Inicio Blog Página 1835

Sondre Lerche versiona ‘Wrecking Ball’

8

sondrelerche¿Te quedaba alguna duda de que ‘Wrecking Ball’ era una de las mejores canciones de 2013? Si no has tenido suficiente con las demostraciones de Haim o London Grammar, aquí llega Sondre Lerche para convencerte. El autor de ‘Heartbeat Radio‘ utiliza su versión como regalo navideño. Indica que es una de las canciones que más le ha gustado este año y que aunque probablemente no sea su favorita de todas, sí es la que más le apetecía interpretar y la que se pone a las 3 de la mañana. Su productor, batería y amigo, Matias Tellez, le asiste.

Sky Ferreira canta con Ariel Pink

1

skyferreira.arielLa carrera de Sky Ferreira continúa por los caminos más improbables. A pesar de tener un disco nuevo en el mercado, ‘Night Time, My Time‘, uno de los mejores discos de 2013, su nueva idea ha sido revolcarse por el suelo en una inesperada versión de ‘My Molly’ de Ariel Pink en la que ha participado él mismo. El director del vídeo es Grant Singer, quien ya se encargara de su mejor tema de momento, ‘Everything is Embarrassing’.

‘My Molly EP’ se editó en 2006.

Katy B versiona a las Ronettes con Phil Spector

0

Cuando no está preparando sucesiones de discos tan modernos como ‘On a Mission‘ (recordad que ‘Little Red’ sale a la venta el 3 de febrero con un tracklist diferente al que se anunció en principio), Katy B también se atreve con los clásicos. En un programa de la BBC se ha arrancado con una versión del tema ‘Sleigh Ride’ de las Ronettes, incluida en el disco de villancicos de Phil Spector, que cumple ahora 50 años y sobre el que el productor acaba de conceder una entrevista. El programa completo, con otros temas de Katy B (‘I Like You’ y ‘Crying for No Reason’), aquí.

Gnarls Barkley se reunirán en 2014

1

Aunque los miembros de Gnarls Barkley han estado ocupadísimos estos últimos años, Danger Mouse con su proyecto paralelo Broken Bells o produciendo a U2 o a The Black Keys, y Cee Lo Green con su carrera en solitario o haciendo de juez en La Voz, no parece que su grupo en común tenga planes de retirarse. Como recoge Stereogum, TMZ pilló hace poco a Green en el aeropuerto y ante la pregunta de si Gnarls Barkley volverían en el futuro, Green contestó que «el año que viene». ¿Habrá, pues nuevo disco de los autores de ‘The Odd Couple‘ pronto?

Kendrick Lamar, de paseo por Los Ángeles

0

Kendrick Lamar, autor del aclamado ‘good kid, m.A.A.d. city‘, ha hecho un vídeo para la primera parte de su canción de doce minutos, ‘Sing About Me, I’m Dying of Thirst’. Se trata por supuesto de ‘Sing About Me’ y para su videoclip Lamar ha contado con la colaboración del artista visual Eddie Peake. El vídeo es una sucesión de imágenes de Lamar paseando por Los Ángeles mientras Peake crea en el estudio. Lo ha dirigido Darren Romanelli, que también se ha encargado de la segunda parte, prevista para enero.

‘MasterChef Junior’: cocinillas con brackets

9

Perfiles de los concursantesEl terror se apoderó de los fans de ‘MasterChef’ cuando saltó la noticia de que TVE iba a realizar una versión «junior». ¿Se perdería uno de nuestros formatos favoritos en una versión edulcorada más apta para toda la familia cuando uno de sus atractivos es precisamente la severidad del jurado? Por suerte la adaptación es sólo un programa navideño que se emitirá, después del estreno de esta noche, los días 25 y 30 de diciembre, con una final que llegará el 6 de enero, grabada los días 4 y 5 para evitar filtraciones.

Aunque se mantiene a los jurados Pepe Rodríguez Rey, Jordi Cruz y Samantha Vallejo-Nágera, vemos a los tres mostrar una cara más amable con los 16 participantes de entre 8 y 12 años. El programa es todo buen rollo, alegría y sonrisas porque ya se sabe que no hay nada más bonito que la sonrisa de un niño (aunque sea con brackets). Los concursantes, bastante diferenciados entre los que están en la pubertad y los que son verdaderos mocos, han destacado de momento más por mostrar una temprana inquietud que por sus habilidades (se han vivido verdaderos infiernos de agua y chocolate, agua con aceite y de cocciones de pescado), y el jurado ha sabido adaptarse al nuevo formato, realizando críticas constructivas sin humillar a los niños, que se eliminan por acumulación de puntos en lugar de por un plato en concreto que les lleve a arrastrar un trauma de por vida tamaño Woody Allen. La verdad, ya hay ganas de ver a Pepe, Samantha y Jordi en su verdadera salsa, tanto para lo malo como para lo bueno. «Compartimos el mismo peluquero», ha llegado a decir el último a los invitados chicos de Auryn, mientras un fan de la boyband (en la imagen) se encaminaba decidido a los brazos de la música pop.

A pesar de la sobredosis de felicidad familiar, la prueba de eliminación ha sabido mantener la tensión del formato original gracias a una imposible combinación de parejas formadas por los más fuertes en compañía de los más débiles. De ahí se ha llegado a una ultra lacrimógena eliminación de cuatro aspirantes que no ha sido tan dulce: los perdedores en primer lugar tenían que irse con el coco Mario Vaquerizo, quien ha dejado estupefacta a la audiencia hablando de llevar «una dieta equilibrada» (¿será el próximo presentador de ‘Saber vivir’?); y después asistir en exclusiva al estreno de ‘Lluvia de albóndigas… ¡2!’. Así son estas fechas, constantemente moviéndose entre lo creepy y lo entrañable. Feliz Navidad a todos. 6.

Monserrat Caballé se arrepiente del anuncio de la Lotería

8

loteria-monDurante la presentación del concierto benéfico Veus per l’esperança, recoge Formula TV, Montserrat Caballé aseguró que se arrepiente de haber participado en el nuevo anuncio de la lotería de Navidad tras las numerosas parodias que ha recibido, especialmente por su -terrorífica- colaboración. «De haberlo sabido», dijo, «no hubiera aceptado participar». Sobre su aspecto Caballé confesó que se veía «horrorosa» debido al «maquillaje de ojos redondos» que le pusieron, precisamente el que ha dado lugar a tantas parodias, y se pregunta «si de verdad el director Pablo Berger quería eso, una cosa cómica». Pero, ante todo, la cantante apunta que «tú cuando estás a las órdenes de alguien debes hacer lo que te dicen». Os dejamos con una de las parodias más populares del anuncio, aunque en este caso la realidad supere la ficción.

oaaCfOG

Bailes desde la cárcel con Disclosure

0

disclosure--Uno de los singles más claros del álbum debut de Disclosure ya tiene vídeo. Se trata de ‘Voices’ junto a la cantante Sasha Keable, y para el acompañamiento visual de este pegajoso corte de deep house noventero los hermanos Lawrence nos presentan a un grupo de encarcelados bailando frente a su diosa al ritmo de este tema. Un divertido y colorido ritual.

Beyoncé se venga de Target arrasando en Walmart

24

beyonce2013El pasado viernes Beyoncé hizo una visita promocional a Walmart, donde regaló 50 dólares a 750 consumidores de la conocida cadena y donde, de paso, adquirió su propio disco, ‘Beyoncé‘. Podríamos entender este acto como una venganza de la cantante contra Target, que rechazó vender el último álbum de Beyoncé alegando que su exclusividad con iTunes afectaría a la venta de discos en formato físico.

Varios medios comentan que Amazon US también se ha negado a ponerlo a la venta por las mismas razones, probablemente en relación a la importancia de las pre-ventas en su portal, si bien misteriosamente el CD+DVD SÍ puede adquirirse a través de Amazon España, como podéis comprobar.

Cate Le Bon / Mug Musseum

0

mugmuseum‘Mug Museum’ es el tercer disco de Cate Le Bon y el primero desde que dejó su natal Gales para mudarse a Los Ángeles. Quizá por eso es más claro y luminoso que ‘Cyrk’, aunque en su adopción estadounidense haya preferido la aridez neoyorquina a la suntuosidad californiana. La huella de The Vevet Underground (en numerosas veces la han comparado con Nico) está presente en numerosas canciones, desde ‘I Can’t Help You’ –que instrumentalmente podía haber sido parida por unos descendientes directos de la Velvet, The Strokes- hasta la emocionante balada ‘I Think I Knew’, donde la acompaña delicadamente Perfume Genius, pasando por la hipnótica y austera ‘Cuckoo Through the Walls’ con su emborronado final de guitarras enmarañadas.

No hace dos años de la publicación de ‘Cyrk’ y entre medias le ha dado tiempo de parir un EP (‘Cyrk II’) y colaborar con sus paisanos Manic Street Preachers. Cate Le Bon no para, y en ‘Mug Museum’ sigue adoptando un sonido sesentero con cierto regusto lo fi, esta vez más urbanita y menos folk. A pesar de la querencia por la década prodigiosa, también saluda las aportaciones de otros habitantes posteriores de la capital del mundo como Television, en los particulares juegos de guitarra presentes en ‘Duke’, así como de otros descendientes del rock “artie” como Stereolab en la línea de bajo repetitiva de ‘No God’.

El viaje hacia el rock no quiere decir que la música de Le Bon haya dejado de ser intimista. Quizá la mejor prueba es el título del disco: el “museo” que forman las tazas sobre un estante. ¿Puede haber imagen más intimista? El tema homónimo, que cierra el álbum, certifica la visión, con poco más que piano y voz. Las distorsiones de las guitarras en ‘Mug Museum’ están para ser escuchadas en locales pequeños (¿el CBGB?) más que en estadios o ante grandes audiencias. A pesar de la tónica general del disco, Le Bon se permite un ramalazo eléctrico y salvaje en ‘Wild’, puede que por ello sea la canción que más desentone en un álbum homogéneo, donde la melodía y los detalles importan más que el sudor.

En resumen, el tercer disco de Cate Le Bon no viene a revolucionar nada, es hasta menos ambicioso que su predecesor, pero contiene grandes momentos (‘I Can’t Help You’, ‘I Think I Knew’) y certifica una carrera interesante que no debe ser vista como un mero revival sino como la tímida adopción de una estética que le sirve como ropaje para sus canciones. Ah, y mención especial merece la también sesentera portada que, sin ser nada especial, le encanta al que esto escribe.

Calificación: 6,8/10
Lo mejor: ‘I can’t help you’, ‘I Think I Knew’, ‘Cuckoo Through the Walls’
Te gustará si te gusta: The Velvet Underground, Television, Stereolab, Unknown Mortal Orchestra
Escúchalo: Deezer

Joe Crepúsculo, de procesión y feria

4

crepus-antoninaEl «trovador-tecno» Joe Crepúsculo sigue con la promoción de su último trabajo, ‘Baile de Magos‘. En este caso es la pista que lo abre, ‘Nuevo amanecer’, la que recibe ahora vídeo de manos de Antonina Obrador, un vídeo además producido por Malditos Produce que captura, entre la ciudad balear de Felanitx y Palma de Mallorca, una procesión cristiana y una divertida noche de feria. Frenético cuanto menos.

nuevo amanecer from Antonina Obrador Ramis on Vimeo.

Muere David Richards, productor de Queen y David Bowie

0

Tal y como informa NME, el productor David Richards murió el pasado viernes 20 de diciembre a los 57 años como resultado de una larga enfermedad. Richards fue co-productor, entre otros, de David Bowie y Queen. Como tal apareció en los créditos de producción de los discos ‘Never Let Me Down’, ‘The Buddha of Suburbia’ y ‘Outside’ de Bowie y de los últimos cuatro largos de Queen: ‘A Kind of Magic’, ‘The Miracle’, ‘Innuendo’ y ‘Made In Heaven’, además del álbum colaborativo de Freddy Mercury y Montserrat Caballé para los Juegos Olímpicos de 1992, ‘Barcelona’. Richards también se encargó de ‘Blah Blah Blah’ de Iggy Pop. Os dejamos con el clásico ‘Barcelona’ interpretado por Mercury y Caballé.

Jenny Lewis canta con Megadeth

4

jenny-babyEntre los vídeos imperdibles de los últimos días relacionados con la Navidad está la parodia realizada por Megadeth de los discos de villancicos para el programa estadounidense de Jimmy Kimmel. El grupo interpreta algunos clásicos navideños mientras algunos niños se tapan los oídos. Por si tuviera poca gracia, Jenny Lewis aparece cantando a dúo ‘Baby It’s Cold Outside’ hasta que el miedo le puede y dice que se tiene que marchar.

Pussy Riot no quieren «la piedad de Putin»

1

Pussy-Riots-NadezhdaHoy 23 de diciembre han sido liberadas finalmente las dos miembros de Pussy Riot que permanecían presas, Nadezhda Tolokonnikova y Maria Alyokhina, unos días después de que se anunciase que iban a salir de prisión. Así, las activistas abandonan la cárcel dos meses antes de completar su sentencia de dos años por vandalismo tras asaltar, junto a tres chicas más, una de ellas, Yekaterina Samutsevich, fuera de prisión desde el año pasado, la catedral ortodoxa de Cristo Salvador de Moscú como protesta contra Vladimir Putin. El resto de chicas consiguieron huir del país. Esta liberación responde a una nueva amnistía aprobada por Putin que celebra el 20 aniversario de la constitución rusa y que va a afectar a más de 12.000 personas -la mayoría de ellas aún no sentenciadas-, entre ellas por supuesto las chicas de Pussy Riot o los treinta ecologistas de Arctic Sunrise de Greenpeace que fueron arrestados en septiembre tras intentar frustrar un programa de perforación petrolífera en el Ártico. Alyokhina ha sido liberada a las 9 de la mañana y Tolokonnikova a las dos de la tarde.

En unas declaraciones para The New York Times, Alyokhina ha expresado su opinión sobre la amnistía de Putin. En sus propias palabras, el perdón es «un intento de mejorar la imagen del gobierno actual antes de las Olimpiadas de Sochi, sobre todo de cara a los europeos occidentales». «Para nada considero esto humano o piadoso. Esto es una mentira. No pedimos ningún perdón. Me podría haber sentado aquí hasta el fin de mi sentencia porque no necesito la piedad de Putin». Maria ha añadido que «si hubiera podido, hubiera rechazado la amnistía». De este modo terminan las Pussy Riot su sentencia por «vandalismo generado por odio a la religión», si bien Maria ha expresado sus intenciones de seguir luchando por los derechos humanos. Según recoge El País, la activista dirigiría sus esfuerzos sobre todo hacia «los problemas de instituciones cerradas como los campos de prisión, las cárceles o los hospitales psiquiátricos», y espera que Nadezhda la apoye.

Röyksopp regalan ‘Twenty Thirteen’

2

royksopp-twentyRöyksopp vuelven a sorprender a sus fans. Después de publicar su cara B ‘Something in My Heart‘ un año después de su cara A ‘Running to the Sea‘, el grupo noruego está regalando una canción llamada ‘Twenty Thirteen’ a través de sus redes. Incluye la voz de Jamie McDermott de Irrepressibles y no puede sonar más navideña y apta para estas fechas, en una vertiente más clásica y menos electrónica del dúo. El año que viene tienen gira con Robyn.

Sam Bailey, número 1 en Reino Unido

2

Este año no ha habido campaña anti-X Factor como el año de Rage Against the Machine y es una «triunfita» quien logra hacerse con el preciado top 1 de la lista navideña de Reino Unido. Tras colocar más de 149.000 copias en siete días de su versión de ‘Skyscraper’ de Demi Lovato, Sam Bailey, de 36 años, es el nuevo número 1 de este país. En álbumes manda Robbie Williams sólo doscientas copias por encima de lo nuevo de One Direction. Ambos han vendido 126.000 unidades esta semana de sus últimas entregas.

Respuestas ganadoras del concurso de Lady Gaga

13

gaga-iphonesHace unas semanas convocamos un concurso de fundas de iPhone 4 y fundas de iPhone 5 de ‘ARTPOP’ de Lady Gaga. Estas han sido las respuestas ganadoras a la pregunta: “¿Cuáles deberían ser los cinco singles de ‘ARTPOP’ y en qué orden?”. Se han valorado la originalidad, las argumentaciones y el incluir el tipo de funda que se quería.

Respuestas ganadoras de la funda de iPhone 5:
«Mi 5 singles serían:
F.ashion –> F
g.U.y. –> U
ve.N.us –>N
D.onatella –>D
A.ura –>A
El motivo es que el mismo tracklist lo dice, que me deis la funda!»

«1. Gypsy, a ver si es #1 en todos los sitios que menciona en la canción.
2. Do What U Want… con mi video Terry, pero que lo vea la gente.
3. G.U.Y. , porque GaGa entiende que nadie haya comprado su disco (GaGa Understands You)
4. MANiCURE, porque puede curar hombres, pero no sus fracasos en ventas.
5. Venus, único lugar donde las ventas de ARTPOP han superado con creces las de Born This Way».

«1. «Do what u want»: orgullosa de su cuerpo, es puro SEXO
2. «Gypsy»: canta y compone todo lo bien que quiere, es pura VOZ
3. «Manicure»:me pongo todo lo quiera encima aunque parezca una mesa camilla: pura LIBERTAD
4. «Aura»: suena a petitsuise con morcilla, EXTRAVAGANCIA total
5. Se merece un gran APLAUSO o no? oF course «Applause» :)»

«1 – Applause. Gaga ubica el primer single del álbum en la última posición del tracklist y aclara que lo eligió porque es la canción menos buena del disco (es decir, los siguientes sólo pueden ir a mejor). Con un par.
2 – Do What U Want. La colaboración con R.Kelly pasa de ser buzz single a desbancar a Venus como segundo sencillo. La portada lo deja claro: tiran más dos nalgas que dos carretas.
3 – Gypsy. Marry the Night fue un flop en toda regla, pero Gaga no se rinde y lo recicla con toques de The Edge of Glory. Suena épico, suena a himno, y ella se crece con un piano delante.
4 – G.U.Y. Podría pertenecer perfectamente a The Fame Monster. Es muy radio-friendly y necesita un video a la altura. Love me, love me, please retweet.
5 – Donatella. «I am so fab, check out, I’m blonde, I’m skinny, I’m rich, and I’m a little bit of a bitch». Un grower al que sólo le faltaría añadir a la letra el típico «I’m italian» que suelta en todas las entrevistas».

«1. Applause, para que la gente aplauda que ha vuelto, aunque no se entienda nada de lo que diga en el estribillo y parecer guay.
2. DWUW, porque lo ha sacado desesperada para tener un número uno que se ve muy lejos.
3. Venus, porque de perdidos al río…
4. Donatella, porque tiene que ser la continuación de Telephone sí o sí, en la que se hace jefa del cartel de la droga en México con Beyoncé con una peluca rubia maniatada sin poder moverse mientras Gaga le dice que ella es Donatella.
5. Gypsy, porque es la mejor canción del disco y vale la pena».

Respuestas ganadoras de la funda de iPhone 4:
«1. Applause. Porque es una gran canción que jamás te hubieras fijado en ella si no hubiese sido el primer single de Lady Gaga y la hubiesen puesto hasta la saciedad en radios y discos.
2. Do What U Want. Porque es un single que la reconcilia con su público generalista y no está pensado para los Little Monsters.
3. Gypsy. Porque es el temazo del álbum, no es baladí que lo haya colocado en el disco justo antes de Applause porque efectivamente es cuando escuchas este tema cuando te entran ganas de aplaudir.
4. Venus. Porque puede acercar a Botticelli a generaciones perdidas de la ESO y chonis varias.
5. ARTPOP. Porque ese «hihihi» que tiene de fondo es tan Björk que ya es hora de que saque un tema archipretencioso que la hermane con la islandesa».

«1. AURA (por ser la más cañera)
2. SWINE (porque hay mucho cerdo por ahí suelto)
3. ARTPOP (porque todos podemos pertenecer a un proyecto en común)
4. SEXXX DREAMS (porque todos tenemos sueños de esta clase)
5. GYPSY (simplemente porque transmite esperanza)»

«En el número 5 tenemos ‘Dope’, que hará que los fans mojen los boxers/bragas porque se identifican mucho con sus lyrics profundos y muy sentimentales. En cuarto lugar, ‘Donatella’. Petardeo puro y duro. Why not? En el número 3 está ‘Sex Dreams’, porque sentirse diva y malo al tocarse nunca ha sido tan ideal como ahora. A puertas del número 1, está ‘Venus’, por su genial y trabajada coreografía en las actuaciones, y porque ahora, Botticelli es lo más. Y en el número 1, tenemos ‘Applause’, la cual ya ha sido single, pero, en fin… I’m like, hey, ey, ey, ey. Like a girl gone wild, a good girl gone wild»».

«1. MANiCURE. La pongo como primera por hacerse más fácil al oído, es decir, es un sonido diferente y da la sensación de ‘nuevo material’ por su carácter rockero, además de ser bastante atractivo por lo que atraería al público general.
2. Applause. Supone un single bastante comercial por su estribillo a lo ‘Bad romance’ por lo que sería fácil hacerse familiar, aunque las primeras veces cuesta cogerle el punto a la canción en base a los tonos graves y la melodía de la estrofa.
3. Do What U Want. Es una canción interesante ya que es un cambio respecto de lo que Lady Gaga nos tiene acostumbrados a oír. Su melodía suave, tono sensual y estribillo pegadizo hacen de ella un buen single para explotar.
4. Venus. A pesar de ser una canción adictiva y que tiene mucho que dar, la pongo en este puesto por la dificultad para ganarse al público. El ritmo y el exceso de electrónica de la canción la hacen un poco enrevesada de escuchar.
5. G.U.Y. El típico single ‘sin pena ni gloria’, aceptable para lo que da aunque no es lo mejor del álbum; sin embargo sería de las canciones más comerciales por su estribillo pegadizo».

«Utilizará el método Abramovic, con burka incluido, y cuando entre en trance de ahí los vomitará toítos. Es lo que he hecho yo ahora mismo en casa, dentro de la bañera, y han salido los siguientes:
«Donatella»
«G.U.Y.»
«Fashion»
«Jewels n’ Drugs»
«ManiCure»».

Crystal Fighters, al Bilbao BBK Live

1

cfightersEl número de artistas confirmados para la novena edición del Bilbao BBK Live ya supera la veintena. A The Black Keys, Franz Ferdinand, Phoenix, Jack Johnson, Imagine Dragons o The Lumineers, entre otros, se les suman hoy Crystal Fighters, Belako, Izal, Chet Faker, Shaka Ponk y La M.O.D.A. Os recordamos que el festival se celebrará en Bilbao entre los días 10 y 12 de julio.

La oferta de bono para 3 días hasta el 4 de febrero incluido son 90€ + gastos (6€). Se tendrán que pagar 5€ adicionales para acceder a la zona de acampada durante los 3 días de festival.

Crystal Fighters han presentado este fin de semana a través del prestigioso portal Nowness su nuevo vídeo para el tema ‘Wave’, contenido en su segundo disco. Como en la propia canción, el balanceo es el protagonista.

Mejores películas 2013

38
1
Abdellatif Kechiche


Adele
Un año más, el cine francés se hace con el Top1 de nuestra lista con esta historia de amor húmeda, incómoda y realista. Ganadora del último festival de Cannes, la cinta de Abdellatif Kechiche es un retrato al detalle del despertar adolescente llevado hasta su última consecuencia. Una proeza impensable sin sus sufridas protagonistas, Léa Seydoux y Adèle Exarchopoulos. Especialmente Adèle, que aguanta con su mirada, sus lágrimas y sus babas el peso de un viaje que destrozaría a cualquiera. Ella es la verdad por encima de todas las cosas.

2
Michael Haneke


La gran película de 2012 estrenada en España en 2013. Michael Haneke enfrenta al espectador con una dolorosa realidad: la vejez, la enfermedad, el deterioro físico, la muerte; la terrible idea de que un buen día, después de asistir a un concierto, la persona con la que vives y a la que amas puede comenzar a desaparecer, a consumirse entre tus manos sin que puedas hacer nada para evitarlo. Una película que abre debates sin subrayarlos (la eutanasia, la situación de los ancianos en el mundo occidental) y explora las emociones sin adornos melodramáticos. Una conmovedora historia de devoción, estoicismo y dolor, en la que Haneke ha sido capaz de convertir los característicos accesos de violencia seca en un gesto de amor profundo.

3
Jeff Nichols


mudSi hay un cineasta al que hay que seguir muy de cerca, ese es sin duda Jeff Nichols. Después de sorprender con su estupendo debut, ‘Shotgun Stories’ (2007), y confirmar su talento con la brillante ‘Take Shelter’ (2011), el director de Arkansas estrena su mejor trabajo hasta la fecha. ‘Mud’ avanza con el ímpetu, la solidez y la eficacia de las grandes narraciones clásicas. Una historia que es a la vez un relato de iniciación y de desaparición, de aprendizaje adolescente y de resignación adulta. Un thriller (rural) con aroma a western (moderno), situado en un territorio lleno de resonancias míticas (el río Misisipi), que termina con uno de esos finales contundentes y catárticos que hace que salgas del cine flotando a dos palmos del suelo.

4
Kathryn Bigelow


Hace tanto que se estrenó que por poco se nos olvida reivindicar este título injustamente maltratado en los Oscar. Dirigida por Kathryn Bigelow, y tratándose de un argumento tan delicado como el de la captura de Bin Laden, la película sorprendentemente huye del vacío furor patriótico para, en su lugar, ponernos en una posición incómoda que descubre sin artificios las luces y las sombras de una obsesión. Un viaje psicológico que salpica y mancha tanto a Jessica Chastain como a los espectadores que asistimos atónitos a esta caza y captura.

5
Joshua Oppenheimer, Anonymous, Christine Cynn


actofkillingEl documental del año. Pocas películas tienen tanta capacidad para agitar y perturbar, para suscitar preguntas y generar reflexiones. ‘The Act of Killing’ vuelve a poner en evidencia esa aterradora “banalidad del mal” de la que hablaba Hannah Arendt. Acostumbrados a protegernos del horror tras etiquetas y discursos demonizadores, de “ejes del mal” y “monstruos” que secuestran niñas, Oppenheimer nos muestra que esos “monstruos” son más vulgares, humanos y más cercanos a nosotros de lo que nos gustaría creer. Como dice el propio director, “esperaba asesinos y me encontré gente ordinaria a la que puedes querer y por la que te puedes preocupar”.

6
Paolo Sorrentino


La_gran_bellezaLa favorita de este año para arrasar en los premios como “película de habla no inglesa”. Nobles empobrecidos que se alquilan para dar lustre a las fiestas, artistas conceptuales incapaces de explicar esos “conceptos”, burguesas autocomplacientes yonquis del bótox, cardenales más interesados en la buena mesa que en los asuntos espirituales, empresarios corruptos que se creen víctimas de la incomprensión… Una caricatura de la alta sociedad romana que le sirve al director para, por medio del exceso, articular un discurso existencialista sobre el vacío, sobre la falta de contenido que enmascara el artificio, y sobre Roma, una ciudad resacosa, un lugar que, como el propio protagonista, se marchita con elegancia.

7
Alfonso Cuarón


GravityEl cine en 3D se inventó para rodar películas como esta. Alfonso Cuarón es el responsable de convertir una tecnología que creíamos un simple sacacuartos en una herramienta capaz de dar profundidad a cualquier historia. Nunca habíamos estado tan cerca del espacio como ahora. Puro cine sensorial capitaneado por Sandra Bullock (¿quién nos lo iba a decir?) del que cada uno saca su propia conclusión angustiado en la butaca.

8
Quentin Tarantino


Ahora que Steve McQueen nos obliga a llorar con sus ’12 años de esclavitud’, no viene mal recordar que hace unos meses alguien nos demostró que hay otras maneras menos manipuladoras de contar este drama. Nos referimos, por supuesto, a Tarantino, que con este western alocado e irreverente encuentra nuevos significados a símbolos que parecían intocables.

9
Harmony Korine


La nueva película de Harmony Korine, conocido por su guión de ‘Kids’ (1995), así como por la dirección de filmes como ‘Gummo’ o ‘Trash Humpers’ y vídeos de Sonic Youth y Cat Power (Spiritualized le dedicaron su tema ‘Harmony’) huye de ser la película pop, indie, kitsch o social del año apostando por un extraño y complejo batiburrillo que, en un par de momentos, llega a rozar lo tarantinesco. En la mejor escena musical de la película, que no es aquella en la que las protagonistas entonan ‘Baby, One More Time’, vemos a las chicas bailar al ritmo de una balada tocada por James Franco, armadas y encapuchadas con unos pasamontañas que hacen parecer angelitos a las Pussy Riot. Es una escena de una belleza turbadora desde la que definitivamente uno se pregunta adónde se dirige Harmony Korine.

10
Malik Bendjelloul


El documental de Malik Bendjelloul ‘Searching for Sugar Man’ recoge el sensacional trabajo que, a lo largo de los años, dos admiradores llevaron a cabo cuando se propusieron investigar sobre el ídolo de su generación, el cantante de ‘I Wonder’, del que sólo conocían su nombre, Sixto Rodríguez, y la leyenda de que una vez, tras tocar ante un público descortés, quiso suicidarse en el escenario. Una preciosa historia sobre la ironía de la casualidad, del destino y las manos codiciosas de los productores musicales, que jamás documentaron a Sixto su asombroso éxito en Sudáfrica.

11


paradiseloveSeidl desmaquilla al mundo para hacer visible su rostro más obsceno, decadente e inmoral: las relaciones de poder y explotación entre los seres humanos. La cara oculta que se esconde en los resorts de los países tercermundistas o tras las puertas de las casas de los países desarrollados. Tres historias a las que aplicar su particular mirada: sórdida, cruda e implacable. El director austriaco usa (y, a veces, abusa) la estética feísta, el humor seco y la excentricidad moral como forma de incomodar al espectador, de provocar una reacción que permita una posterior reflexión.

12
Richard Linklater


antesanochecerA esta pareja o la amas o la odias. No hay término medio con Jesse (Ethan Hawke) y Celine (Julie Delpy). Pero la mayoría de nosotros no podíamos imaginar mejor punto y final para una trilogía que ha marcado, o al menos reflejado a tiempo real, nuestra educación sentimental a través del cine. Una conversación que nunca acaba que nos hace comprender sin analgésicos ni anestesia que lo difícil del amor no es encontrarlo, sino mantenerlo.

13
Thomas Vinterberg


Apoyándose en la extraordinaria interpretación de Mads Mikkelsen (premio al mejor actor en Cannes), el director consigue tratar un tema tan proclive al tremendismo sin caer nunca en el maniqueísmo ni en los excesos melodramáticos. ‘La caza’ es la crónica de una injusticia, el retrato de un hombre acosado por una comunidad que, unida por el miedo a que el horror se introduzca en sus hogares, pasa de ser racional y amigable a injusta e inquisitorial. Una notable fábula moral, una de esas películas que abre debates y generan preguntas: ¿qué haría yo en su lugar? ¿Y en el lugar de los padres?

14
Céline Sciamma


La nueva película de la prometedora Céline Sciamma es como filme infantil rodado por los hermanos Dardenne. La directora francesa, cámara en mano, otorga todo el protagonismo a los niños: a las dos hermanas que acaban de llegar al barrio y a un grupo de amigos que pasan el verano jugando por los alrededores. La película transmite algo muy difícil: esa felicidad estival de cuando eres niño y tienes todo el verano para disfrutar. El verano como tiempo suspendido, como un momento irreal dentro de un microcosmos de relaciones de afectividad (la pandilla), donde poder ser quien quieres ser antes de que empiecen las clases y la sociedad imponga sus reglas.

15
Nicolas Winding Refn


Solo_Dios_perdonaComo una estilizada y posmoderna tragedia griega, ‘Sólo Dios perdona’ es una historia de venganza(s) y edipos reprimidos, que en algunos momentos puede caer en lo grotesco (las interpretaciones de Gosling y Scott-Thomas están, por razones opuestas, en el límite de lo paródico), pero que acaba resultando fascinante por dos razones: su envolvente y cautivadora atmósfera, tan sórdida como estilosa, y la aparición de un personaje inolvidable, un policía imperturbable y sádico, que utiliza la espada y los puños con la misma desenvoltura con la que empuña un micrófono y canta en un lynchiano karaoke.

16
Pablo Larraín


Crónica histórico-política que, sirviéndose de lo particular, alumbra lo general. Por medio del personaje del publicista, de sus problemas sentimentales y de su trabajo en la campaña, asistimos al proceso de transición hacia la democracia de un país secuestrado por la dictadura desde 1973. Larraín hace un ejercicio de memoria histórica sin ponerse trascendente ni discursivo. Con aparente frivolidad, el director estructura su película como un combate audiovisual, una guerra de ideas, una batalla televisiva entre las distintas campañas donde las armas ya no son las del debate político, sino el humor, el ingenio y la creatividad.

17
Park Chan-Wook


StokerEl director coreano Park Chan-Wook encontró en esta película el vehículo perfecto para realizar el homenaje a Hitchcock que siempre soñó. ¿El resultado? Un filme de factura sensorial tan total que el espectador no sólo ve, sino que también siente, toca, huele y saborea lo que se ve en pantalla. Vale, la historia no está a la altura de la estética, pero eso, en una cinta así, no importa.

18
Andrew Haigh


¿La película de gays obligada en la lista? Ni mucho menos. Ahora que por fin se ha estrenado en nuestro país, podemos reivindicar este título de excelente, así, a secas, sin necesidad de utilizar lo gay como género o justificación. Sus protagonistas te caerán mejor o peor, pero no puedes negar que tú, como ellos, también has vivido en un fin de semana la historia de amor más intensa de tu vida.

19
Javier Ruiz Caldera


3bodasLa confirmación del talento de Javier Ruiz Caldera. ‘3 bodas de más’ tiene una primera parte, hasta el final de la primera boda, excepcional; un prodigio de eficacia cómica, precisión rítmica, selección -entre irónica y nostálgica- de la banda sonora, y talento interpretativo. Romanticismo, comedia generacional, humor soez, guiños cinéfilos, screwball comedy. O, lo que es lo mismo, la nueva comedia americana. Tradición y modernidad en perfecta armonía. Un afortunado cruce entre los Farrelly, ‘La boda de mi mejor amiga’ y unas gotas de chick-lit nerd.


la-cabana-en-el-bosqueImplacable sátira y gozosa relectura de las películas de terror. Un reluciente juguete posmoderno que retuerce los códigos del género con calculada astucia: es paródica pero no llega a ser un spoof film a lo ‘Scary Movie’; hay sangre, sustos, monstruos y una cabaña en el bosque, pero no llega a ser una película de terror; hay suspense, acción y elementos conspiranoicos, pero no llega a ser un thriller. La película es, por encima de todo, un sofisticado ejercicio de metaficción, una brillante, lúdica y desprejuiciada metanarración que busca dos objetivos: valerse de los mecanismos del género para divertir y entretener, a la vez que desnudarlos para cuestionarlos y subvertirlos.

Muere Lord Infamous de Three 6 Mafia

0

lord_infamousEste 20 de diciembre ha muerto Lord Infamous del grupo de hip-hop Three 6 Mafia, según informaba Hip Hop DX. Un portavoz confirmaba el fallecimiento. Al parecer, sufrió un infarto mientras dormía en la casa de su madre.

El grupo formado por él mismo (su nombre verdadero era Ricky Dunigan), su hermanastro DJ Paul y Juicy J debutaba en 1995 con ‘Mystic Stylez’, si bien Infamous había publicado su debut en solitario, ‘Lord of Terror’, un año antes. El grupo alcanzaba sus mayores años de fama a principios de los 2000, cuando colocaban discos como ‘When the Smole Clears: Sixty 6, Sixty 1’ o ‘Da Unbreakables’ en el top 10 del Billboard 200. En 2006, Lord Infamous era forzado a abandonar el grupo tras pasar un tiempo en prisión. Durante este año se involucró en Da Mafia 6ix y publicó la mixtape ‘6ix Commandments’.

Actress estrena ‘Grey Over Blue’

0

actress--Con nuevo disco programado para enero, Actress ha publicado estos días un nuevo 12″ llamado ‘Grey Over Blue’. Su cara A, de igual título, ya está disponible online y es un tema misterioso, alejado de la rítmica de ‘R.I.P.‘ y que suena un poco a expedición submarina. La cara B se titula ‘Wee Bey’. Puedes adquirir el vinilo vía Ninja Tune.

Madres de la historia en ‘Se tiene que ir’

1

madres-lopezLöpez, el curioso proyecto del cantante de Corazón junto a su madre, continúa presentando vídeos para su disco ‘Obra apócrifa’. El nuevo es la versión de ‘Tijeritas’ ‘Se tiene que ir’, para el que Antonio Morales ha optado por el formato collage, recogiendo grandes relaciones de madre e hijo/a de la historia del cine, la televisión y también la farándula.

Phil Spector habla de ‘A Christmas Gift For You’

0

springsteenEl pasado 13 de diciembre The Huffington Post publicó en su página una interesante entrevista con el legendario productor Phil Spector, solo un mes después de que ‘A Christmas Gift For You’ cumpliera cincuenta años. Según el autor, las respuestas han sido transcritas por Rachelle, la esposa del productor (en prisión, recordemos), y también ha contestado preguntas La La Brooks de The Crystals, que interpretó junto a su banda algunos temas del disco.

La entrevista es una sucesión de frases lapidarias una tras otra que prueban el carácter directo de Spector, por ejemplo cuando es preguntado por qué hizo el disco: «quería convertir los villancicos en música de verdad. […] Quise probar que las canciones navideñas eran canciones verdaderamente hermosas escritas para cualquier momento del año y que podían ser interpretadas por cualquiera. Quise hacer canciones magistrales y hacer entender que la música de navidad era muy buena música. Cada tema que compuse era un hit seguro. No quería hacer música que hoy estuviera aquí y mañana no. […] No estaba haciendo música solamente para el hoy sino también para el mañana. El eslogan de Philles Records era «la música del mañana hoy»».

Entre otras cosas, Spector recuerda la primera vez que oyó un tema del disco en la radio o la desgracia de que la publicación de ‘A Christmas Gift For You’ coincidiera en año con el asesinato del por entonces Presidente de los Estados Unidos J.F. Kennedy. «Nadie estaba para celebrar nada», comenta. «El país entero estaba decaído». Spector, no obstante, recuerda con alegría la grabación del álbum «como si hubiera sido ayer». El productor continúa: «me acuerdo de cuando estaba con George Harrison en la sesión de fotos para la reedición del disco en Apple Records. Llevaba un disfraz de Santa Claus con la insignia del «back to mono» en mi barba y un gorro de Santa. George me dijo que [‘A Christmas Gift for You’] era su disco favorito.»

La La Brooks tampoco se queda corta en declaraciones interesantes. Dice que ‘A Christmas Gift For You’ fue «el disco que copió Mariah Carey para hacer su disco de navidad. Tommy Motola adoraba ese álbum». Pero para Brooks hay una diferencia clara entre ambos trabajos: «muchas de aquellas canciones [las de ‘Merry Christmas’, primer álbum navideño de Carey] estaban dirigidas a una generación mayor. Phil grabó las suyas para todas las generaciones». Brooks, además, no se puede creer que ya hayan pasado cincuenta años desde la publicación del disco y dice que su canción favorita del álbum es una que cantó junto a las Crystals, ‘Santa Clause Is Coming to Town’.

En la última parte de la conversación, Spector asegura estar convencido de que ‘A Christmas Gift For You’ seguirá sonando e impactando en la vida de la gente otros cincuenta años después. «Actualmente todo suena mecánico», apunta. A la última pregunta del entrevistador, «¿qué consejos le daríais a los artistas nuevos?», La La Brooks ofrece un interesante consejo: «no dejes que el show business te engañe», dice. «Entiende que esto no es un trabajo como cualquier otro […] Debes mantenerte con los pies en la tierra y saber que no todo lo que brilla es oro. Y sé consciente de que cuando tu momento de gloria ha pasado hay que saber cuándo abandonar el escenario elegantemente». Pero el consejo que da Phil es quizás más revelador: «tal y como dijo Amy Winehouse, trata de que tus discos suenen como Phil Spector».

Clásicos Que Nunca Lo Fueron: Doce campanadas navideñas en single

3

“‘Clásicos” vuelve esta quincena con una selección festiva, pero manteniendo el espíritu de reivindicar lo oculto, o al menos lo poco visible: doce singles para despedir los últimos doce meses que podrían ser muy bien clásicos navideños en un universo paralelo, pero que se quedaron a medio camino. Una selección exclusivamente de vinilos -para acotar el terreno- que constituye nuestra particular manera de desearos felices fiestas. La culminamos con una playlist navideña que incluye la mayoría de estos doce temas junto a muchas otras joyas.

01. Smoke Fairies – Simple Feeling (Snowflakes Christmas Singles Club, 2013)

Smoke-Fairies-Simple

Nuestra primera selección es de este año, a partir de la cual iremos retrocediendo en el calendario. Las Smoke Fairies han grabado quizá la nueva canción navideña más hermosa de este año para un nuevo sello sueco que lanza exclusivamente singles de música de Navidad. Snowflakes Christmas Singles Club inaugura su catálogo con sencillos de The Miserable Rich, The Silhouettes, The Garlands y las propias Fairies. ‘Simple Feeling’ es un tema propio, que habla acerca del sentimiento acogedor de celebrar la navidad entre amigos, y al que el folk gótico de las Hadas de Humo (viola incluida) le sienta como un guante.

02. Dawn McCarthy & Bonnie ‘Prince’ Billy ‎- Christmas Eve Can Kill You (Domino, 2012)

bonnieprinceholiday

Las pasadas navidades Bonnie ‘Prince’ Billy lanzó este adelanto de ‘What The Brothers Sang’, su disco a dúo con Dawn McCarthy dedicado a los Everly Brothers. Su reinterpretación de este dramón sobre un autoestopista tratando de ser recogido en Nochebuena suena especialmente tierna y desesperada. El precioso arreglo de orquesta y acordeón completa la magia. “El sonido de un hombre caminando en la nieve puede romperte el corazón, pero parar no ayuda, así que seguiré”.

03. Moon Duo – Silver Bells (Holy Mountain, 2010)

MoonDuo_

Moon Duo publicaron este single de invernal verde traslúcido hace tres años. En él suenan a unos Suicide navideños con extra de guitarras noise (un poco como las recentísimas “navidades japonesas” de Sky Ferreira en su sensacional ‘Omanko’). Lo cual es bastante curioso teniendo en cuenta que los propios Suicide no sonaban tan Suicide en su tema navideño de 1981. Hemos escogido para la lista la cara A, ‘Silver Bells’, con su impepinable cortina de guitarras “shoegaze”, un tema entre festivo y alienante. La cara B, una versión de la preciosa “Winter” de los Rolling Stones, aporta el complemento perfecto.

04. The Leisure Society – The Last Of The Melting Snow (Wilkommen Records, 2009)

LeisureSociety-

Es quizá la mejor canción navideña de los últimos diez años (con permiso de Emmy & Tim). Fue además el single de debut de este grupo británico, que recibió por él una nominación al prestigioso premio Ivor Novello en la categoría de mejor canción. Es innegable que en las últimas décadas predominan las canciones de Navidad melancólicas (hasta las más bailables tienen ese tono), y este es uno de sus más brillantes ejemplos. Su cantante, Nick Hemming, explicó así su génesis en la Nochevieja de 2006: «Había vuelto a mi pueblo para tratar de reconciliarme con mi novia, con la que había roto, convencido de que volveríamos a estar juntos, pero me encontré con que tenía un nuevo novio. Así que volví a Londres, pero todos se habían ido por Navidad. Acabé pasando la Nochevieja sentado con una botella de vodka, escribiendo esta canción”. El resultado es ciertamente sublime.

05. Billy Childish – Christmas 1979 (Damaged Goods, 2007)

BillyChildishChristmas1979

Otra de las grandes canciones de Navidad de la pasada década es esta descarga de pura rabia, una reminiscencia autobiográfica por el gran músico, pintor e iconoclasta inglés de las Navidades de 1979, en las que era todavía un niño. De forma muy apropiada dada el año recordado y el tono amargo de sus recuerdos, Childish la grabó como una canción punk. El crudo final no evita que la canción siga siendo hermosa en su brutalidad: “mi padre entró ciego por la puerta / cogió la tele y la tiró al suelo / luego cayó borracho a la cama / y éstas fueron sus últimas palabras: «Feliz puta Navidad a todos»”.

06. Holly Golightly – Christmas Tree On Fire (Damaged Goods, 2006)

holly-golightly

El mismo sello publicó el año anterior otra maravilla festiva, esta versión a cargo de Holly Golightly del ‘Árbol de navidad en llamas’ de Tom Heinl, todo un personaje del country novelty más underground. Golightly convierte la original -un cuento humorístico con toques de “zydeco”- en una pieza de country más purista, o al menos todo lo purista que pueden hacerlo unos músicos ingleses. En su voz suena extraordinaria y perfecta para una fiesta navideña.

07. Dina Martina – Santa Claus (Sub Pop, 1997)

dina-martina-santa

Más humor en nuestro salto a los noventa en la voz de Dina Martina, una drag queen muy conocida de la escena alternativa de Seattle, y que en 1997 consiguió que el sello Sub Pop le publicase este impagable single titulado ‘Christmas with Dina Martina’ (del que por cierto siguen quedando existencias 16 años después). La cara B es un hilarante relato del parto de la Virgen María, contracciones incluidas, pero el premio se lo lleva esta ‘Santa Claus’. Su arreglo de Casiotone (más por necesidad que por intención, intuimos) reviste a su descripción de Santa (“va vestido súper elegante / esa ropa no puede ser barata”) de un aire irreal y demencial.

08. The Coctails – First Snowfall (Hi-Ball, 1993)

coctails-winter-wonderland

El mundo ya casi ha olvidado que Archer Prewitt tuvo una banda llamada The Coctails antes de formar The Sea And Cake. Dos años antes de su concierto de despedida en la Nochevieja de 1995 lanzaron este exquisito EP con cuatro canciones navideñas: dos tradicionales y dos originales. De entre las últimas destaca este instrumental absolutamente maravilloso de sierra musical, cuyo ululante sonido refleja perfectamente la delicadeza de una “primera nevada”. John Waters la seleccionó para su imprescindible recopilación navideña de 2004.

09. Showaddywaddy – Hey Mister Christmas (Bell, 1977)

showaddywaddy-hey

Tras saltarnos sin disimulo los ochenta completos (cantidad de maravillas y también horrores, pero pocos tesoros ocultos, que ya han sido de sobra rehabilitados), aterrizamos en los 70, que en cuestión de canciones navideñas equivale a decir “glam” y “Reino Unido”. La avalancha de bandas que lanzaron single de Navidad tras el gran duelo de 1973 entre Slade y Wizzard (ganado por los primeros y su ‘Merry Xmas Everybody’) fue torrencial durante casi el resto de la década (y su sombra se alarga hasta la actualidad: atención a la irresistible ‘Baby Jesus Was The First Glam Rocker’ de los Glam Chops). Entre todos esos singles casi nadie recuerda ya este encantador ‘Hey Mister Christmas’ de Showaddywaddy, a pesar de haber llegado al número 13 de las listas de más vendidos en 1974. Una espléndida canción con coros de niños, baterías troglodíticas y pianos boogie.

10. Jacques Dutronc – La fille du père noël (Vogue, 1966)

JacquesDutronc

Un clásico navideño francés poco conocido en el resto del mundo, aunque no para todos (se comenta que inspiró a Bowie el riff de ‘Jean Genie’). En su edición original de 1966 cerraba, un tanto oculto, este EP de cuatro canciones para el sello Vogue, pero con los años se volvió un verdadero hit que Dutronc sigue interpretando incluso en la actualidad. La hija de Papá Noel aparece en su chimenea y Dutronc está decidido a enrollarse con ella, hasta que ésta le explica que cayó allí por error y le deja compuesto y con ‘blue balls’…

11. Del Vetts – I Want a Boy For Christmas (End, 1961)

iwantaboy

El sonido de chicas de los primeros 60 ya tenía algunos sublimes ejemplos de pop navideño antes de la publicación de ‘A Christmas Gift For You’ de Phil Spector, ese disco que es como la madre de todos los discos de Navidad modernos (y que este año por cierto cumple 50 esplendorosos años). Y este single del modesto sello neoyorquino End a cargo de las Del Vetts es una perfecta muestra, un clásico que nunca lo fue y que debería haberlo sido. La perfección pop en poco más de dos minutos: euforia y anhelación navideñas envueltas en pop y doo wop para teenagers soñadores.

12. Augie Rios – ¿Dónde Está Santa Claus? (Metro, 1958)

dondesets

El origen del «hit single» navideño está en los años 40 con el inmortal ‘White Christmas’ en la versión de Bing Crosby (que sigue siendo el sencillo más vendido de la historia, con 50 millones de copias), pero no nos vamos a ir tan lejos. Nuestro viaje en trineo concluye este año en 1958 con esta delicia “novelty” de Augie Rios, un niño actor habitual de la escena de Broadway de finales de los 50, que grabó este single con toques de “spanglish”, respaldado por la orquesta de Mark Jeffrey. “Mamacita, ¿dónde está Santa Claus…?”.