Allá por 2009 os dimos el notición: Ella Baila Sola volvían pero transformadas. Debido a las complicaciones irreconciliables entre Marta y Marilia, el grupo volvía con Marta, después de una mini carrera en solitario, y con una nueva incorporación llamada Rocío (fan de CocoRosie). Por problemas legales ya no podían utilizar el nombre original y se tenían que conformar con las siglas, EBS.
Ahora el drama se ha apoderado del grupo una vez más: suponemos que es la maldición de llamarse Ella Baila Sola. Pero esta vez no lo han hecho en privado, sino a la vista de todos sus seguidores en la página del grupo en Facebook. Allí, las dos se han despachado a gusto la una con la otra. Empezaba Marta este martes publicando un mensaje que decía así: “Os quiero anunciar que por obra y arte de ROCIO PAVON y nuestro manager GONZALO BENAVIDES esta mañana ROCIO ha decidido acabar con nuestro grupo EBS. Por una serie de «el dijo, ella dijo» por rencores, por alguna estupida factura o por bocas grandes y lenguas bífidas, como dice la cancion «esto se acabó». Ella en ningun momento ha hablado conmigo, me ha pedido ayuda o consejo o buscar alguna solución juntas, solo ha dicho lo siento marta pero yo no sigo. Obviamente ni le importa ni le llena ni le es suficiente vuestra acojida, cariño y respeto ni los míos, que es lo único que le hemos brindado desde el minuto en que retomamos el grupo”. Todo ello «sic».
Obviamente la cosa no se iba a quedar así y horas más tarde era Rocío la que volvía a hacer uso de la cuenta oficial del grupo para contestar a su ya ex compañera: “Os comunico que dejo el grupo por la falta de transparencia y respeto, por el tener que estar debiendo eternamente el favor de pertenecer a Ella Baila Sola, cuando fueron MARTA BOTÍA y GONZALO BENAVIDES los que me propusieron EBS. Comencé con mucha ilusión desde el principio, pero dadas las circunstancias, ésta es mi decisión.”
El asunto continúa en un par de mensajes y quien se lleva al final la peor parte es el manager. Ellas terminan diciéndose lo mucho que se admiran la una a la otra y reconociendo que ha sido un error esa discusión en público.
Obviamente lo mejor de todo son los comentarios de los fans, que por increíble que parezca, los hay, calificando el asunto de una completa falta de vergüenza y animando a Rocío a que llame a Marilia para que forme un nuevo grupo. Os dejamos con el profético ‘¿Cómo Repartimos Los Amigos?’, que contó con Juanjo Sáez.
Los canadienses Metz estrenan videoclip para ‘Wasted’, otro de los temas incluidos en su disco homónimo de debut. El vídeo, que ha sido dirigido por Scott Cudmore, es una interesantísima propuesta visual. Consigue, a través de la modificación digital, transformar una sesión de fotos de estudio en algo inquietante e hipnótico. Os recordamos que Metz estarán en mayo en nuestro país formando parte del cartel del próximo Primavera Sound.
Papá Topo han estrenado su nuevo single, ‘Sangre en los zapatos (mi amor)’, un escándalo de música disco producido por Guille Milkyway que supone su canción más abiertamente bailable hasta la fecha. El tema, que adivinamos polémico, y no sólo porque sea el primero que conocemos post-Paulita, estará incluido en el nuevo EP del grupo, que sale casi ya: el 18 de marzo.
Papá Topo tocan este sábado 9 de marzo en Oviedo como parte de la gira Girando por salas.
‘A Tooth for an Eye’ de The Knife fue votada top 1 por nuestros lectores coincidiendo con su filtración en la red. Repasamos 10 curiosidades sobre el segundo single de ‘Shaking The Habitual’ coincidiendo con el lanzamiento del vídeo de la canción.
1.-El vídeo: La noticia del día es el estreno del videoclip. El vídeo parte de un vestuario masculino para trasladarse después a un gimnasio en el que una serie de jóvenes realiza una coreografía al ritmo de la canción. Incluye playback de la verdadera protagonista, que es una chica.
2.-El significado: Hay una explicación detrás de todo esto y los medios de todo el mundo la han recibido en forma de nota de prensa a la par que este videoclip, para que a nadie se le escape. El clip «deconstruye la imagen de la masculinidad, el poder y el liderazgo. ¿Quiénes son las personas en las que confiamos como líderes y por qué? ¿Qué tenemos que aprender de aquellos que consideramos inferiores? En un escenario deportivo donde tradicionalmente un grupo de hombres poderosos tomaría las riendas, una líder inesperada emerge. Una niña entra en acción y permite a los hombres deshacerse de su hieratismo, machismo y miedo a la intimidad, siguiendo sus pasos de baile». La nota concluye que los hombres de este vídeo «no se avergüenzan de su feminidad». Un mensaje en sintonía con el feminismo que ya rebosaba el vídeo anterior, el de ‘Full of Fire’.
3.-Las directoras: La directora Roxy Farhat es una artista iraní de 29 años que ha desarrollado su carrera principalmente entre Nueva York y Estocolmo. Podéis consultar sus trabajos en su web, algunos de los cuales reflexionan sobre la posición de la mujer en Irán y también en la sociedad occidental. Por su parte, Kakan Hermansson es otra reconocida feminista sueca, DJ y humorista. También ha colaborado la fotógrafa Aida Chehrehgosha.
4.-La letra: ‘A Tooth for An Eye’ es otra canción de The Knife llena de figuras inquietantes como ese «otro niño que está chupando mi propio pulgar» o ese «empujando el carrito de la compra en enero de 2012, incluso en los suburbios de Roma». Uno de los párrafos más esclarecedores llega cuando Karin canta sobre «reescribir la historia para satisfacer nuestras necesidades». A juzgar por el título de la canción, suena bastante irónico y, por lo visto en el vídeo de ‘Full of Fire’ o en este, el contenido político es claro.
5.-El título: Hay varias canciones que a lo largo de la historia han recibido el nombre de ‘Ojo por ojo y diente por diente’ y similares. Pero no tantas han optado por una alternativa «diente por ojo» a lo The Knife. Curiosamente el año pasado Klaus & Kinski publicaban un sencillo llamado ‘Ojo por diente‘ que también llegaba al top 1 de nuestra lista.
6.-Música y letra: La música y la letra de todo el nuevo disco de The Knife pertenece exclusivamente a The Knife, esto es Karin Dreijer Andersson y Olof Dreijer. Sólo hay una excepción y no es este ‘A Tooth for an Eye’, sino el corte titulado ‘Stay Out Here’, con letra de la artista Emily Roysdon (que ha colaborado con el grupo MEN o ha llegado a exponer en el Reina Sofía) y música de Shannon Funchess (quien pasó por !!!), Emily Roysdon y The Knife.
7.-Producción: ‘A Tooth for An Eye’, como el resto del álbum ‘Shaking The Habitual’, de nuevo ha sido grabado, producido y tocado únicamente por The Knife, entre Estocolmo y Berlín. Otra cosa no, pero de su autenticidad no hay quien dude. Las únicas colaboraciones son de la mencionada Shannon Funchess a las voces en ‘Stay Out Here’ y de las maracas de Mikael Häggström en el corte ‘Wrap Your Arms Around Me’. Todo lo demás ha sido tocado por The Knife. En la mezcla del álbum han trabajado con Johannes Berglund (Shout Out Louds, Radio Dept) y en la masterización con Mandy Parnell (Björk, Kaskade, Dani Siciliano).
8.-La cita: La canción contiene la cita «I’m telling you stories / Trust me”. Según los créditos, no es casual: está tomada de ‘La pasión’ de la escritora Jeanette Winterson, publicada en 1987. La novela se sitúa en la Francia de Bonaparte y cuenta la historia de un campesino francés y una joven veneciana que es vendida al ejercito francés como prostituta. Ambos se unen para desertar de las tropas de Napoleón.
9.-La portada: No hay noticia sobre 7″ o CD single ni remezclas para la canción. La edición digital de la canción suelta se produce el próximo día 11. Sin embargo, sí hay portada para el sencillo, en la línea de las conocidas para el single anterior o el álbum. Se trata de un trabajo de la dibujante y presentadora de radio Liv Strömquist, también vinculada a la cultura queer y feminista.
10.-En JENESAISPOP: ‘A Tooth for an Eye’ es el primer número 1 de The Knife en JENESAISPOP. Antes, el grupo había estado algo gafado con la redacción: ‘Silent Shout’ fue un «sleeper», Fever Ray cometió el error de sacar su single debut a la vez que escogíamos ‘Brothersport’ de Animal Collective como top 1 y ‘Full of Fire’ no convenció del todo en nuestro site. Pero tenemos anécdota: ‘Silent Shout’, el single, se lanzó el mismo día que nació JENESAISPOP: el 20 de febrero de 2006.
De todos es sabido –diga lo que diga– que Mike Love prefiere girar con los Beach Boys «fake» que con Brian Wilson, algo que consideró excepcional por el 50º aniversario de la banda, pero eso no significa que Brian vaya a quedarse en casa.
De momento va a dar dos conciertos con sus compañeros en la banda Al Jardine, que fue fundador de Beach Boys, y David Marks, miembro entre el 62 y 63 (la era ‘Surfin’ USA’) y también alguna reunión posterior como la del año pasado. Esperemos que estos bolos en Estados Unidos a finales de julio tengan su continuación en forma de gira internacional.
En la cada vez más extensa trayectoria de Apparat, sigue sorprendiendo la capacidad de transformación que el alemán ha venido desarrollando de manera impecable. Sascha Ring, lejos de asentarse, propone ahora la escucha de ‘Krieg und Frieden’. ¿Será involuntaria su capacidad para no centrarse en un solo estilo?
Si en ‘The Devil´s Walk‘ nos encontrábamos un trabajo compuesto como si de una banda al uso se tratara, y con una mayoría de temas vocales, distanciándose contundentemente de su etapa ligada a la electrónica instrumental más «convencional», en este nuevo álbum se nos plantea un proyecto para una función teatral, en concreto ‘Guerra y Paz’ de Tolstói. Como en su momento hicieran Air con ‘Viaje a la luna’ de George Méliès, los Pet Shop Boys interpretando en directo una nueva partitura para ‘El acorazado Potemkim‘ o Stephin Merrit (líder de Magnetic Fields) con la banda sonora de la versión muda de ‘20.000 leguas de viaje submarino‘, Sascha Ring presenta este ‘Guerra y Paz’ que, aunque teatral, tiene mucho de cinematográfico.
En ese compendio de fundir música de cámara con electrónica nos encontramos una producción, como no puede ser de otra manera, extremadamente uniforme y con la intensidad justa, sabiendo a poco al aficionado a bandas sonoras y ofreciendo al que no lo sea cierto respiro en los dos temas vocales, ‘Lighton’ y ‘A Violent Sky’: ambos podrían estar incluidos en su anterior ‘The Devil’s Walk’ sin desentonar lo más mínimo. Si el primero muestra un espíritu de falsete minimalista, en el segundo la voz flota sobre varias capas sonoras, donde se erige una línea marcada por un envolvente piano, y que cerrando el álbum, deja muy buen sabor de boca.
Apparat da cobijo a sonidos de cuerda sin despliegues digitales y con pocos cambios de ritmo (o, cuando los hay, hilados de manera sutil), dejando una serie de cortes que, como tantos en su discografía, resultan idóneos para el aislamiento, independientemente de su contexto. Un gran triunfo para un disco conceptual que estaba condenado a ser una curiosidad o una anécdota en su carrera. Mirando esa portada que hace alusión a las batallas napoleónicas, escenario en el que transcurre la novela de León Tolstói, nos preguntamos cuál será la próxima cruzada de Apparat…
Apparat pincha hoy viernes 8 de marzo en Nitsa (Barcelona) y mañana sábado 9 de marzo en Mondo (Madrid).
Calificación: 7/10 Lo mejor: ‘Lighton’, ‘K & F Thema’, ‘PV’, ‘Austerliltz’ ‘A Violent Sky’ Te gustará si te gustan: las bandas sonoras Escúchalo: Deezer
Nicki Minaj ha pasado en poco tiempo de ser una personita simpática a ser una presencia ¿molesta? Aparte de esperar para este año un nuevo disco de la rapera, tenemos que verla en los videoclips para sus múltiples colaboraciones. La última de sus apariciones nos llegó a través del tema de French Montana que escuchamos hace cosa de un mes. Ahora se estrena el videoclip para ese ‘Freaks’, dirigido por Eif Rivera y del que vamos a saltarnos a las tías buenas moviendo el culo y las botellas de vodka para concentrarnos en Minaj y sus tetas. La rapera llega dispuesta a darlo todo apareciendo con las mamellas sólo cubiertas por un adhesivo en forma de estrella dorada, y ya está. Quien necesite mejor argumento para ver este vídeo es que ha llegado aquí por la vía equivocada.
Malas noticias para las fans de Justin Bieber. Cuando sólo falta una semana para que el artista haga aparición en nuestro país, el artista lo pasó bastante mal en su último concierto en el O2 Arena de Londres. Según TMZ, Justin tuvo que interrumpir su actuación tras sufrir un desmayo en el backstage y recibir oxígeno de la unidad de emergencia desplazada al recinto. Pero lejos de suspender su actuación, el cantante volvió a salir al escenario tras tomarse un descanso de 20 minutos. En ese tiempo apareció el manager de Bieber, que explicó a la audiencia que el adolescente se encontraba siendo atendido por los médicos y que le habían aconsejado que fuese a ver a un especialista para saber qué problema había con sus pulmones. Pero eso no fue suficiente para Justin Bieber, que terminó su espectáculo para alegría de sus seguidoras británicas. Ya veremos si corren la misma suerte las españolas la próxima semana.
Steven Munar, otrora líder de los mallorquines The Tea Servants (con quienes ha regresado brevemente para realizar algún que otro concierto con motivo de la reedición de ‘Police Looking After Thieves’ (1996), su disco más mítico), está en plena campaña de crowdfunding para lograr editar ‘Time Traveller’, su nuevo trabajo junto a The Miracle Band. Su último disco hasta la fecha, ‘Break The Rules!’ (2011), es un buen ejemplo de las razones por las que hay que apoyar la publicación del álbum con sus delicadas composiciones folk. Entre las recompensas por el mecenazgo (vía Verkami) está que tu foto aparezca en el libreto del CD o incluso un concierto privado de Steven y su banda.
Os dejamos con su participación en Los Conciertos de Radio 3 el pasado mes de mayo.
Bon Jovi regresa a España el próximo mes de junio. Con motivo de la salida a la venta de su nuevo álbum, ‘What About Now’, el martes 12 de marzo, la banda de Jon realiza un tour mundial llamado ‘Because We Can’ que dejará una única fecha en nuestro país: el 27 de junio en el Estadio Vicente Calderón de Madrid. Debido a planificación de la gira, no hay posibilidad de nuevos conciertos en España en 2013, según informa su promotora. El lugar es enorme pero el precio será especial: desde 18 euros y hasta un máximo de 39 euros. Las entradas salen el viernes 15 de marzo.
She & Him ya habían anunciado que su ‘Volume 3’, que sucede a ‘Volume 1‘ y ‘Volume 2‘, llegará el próximo mes de mayo, en concreto el día 7.
Al fin podemos escuchar el single de presentación ‘Never Wanted Your Love’, que además ocupará el segundo lugar del tracklist. Una bonita canción fiel a su estilo con la que seguro que una generación de fans de ‘New Girl’ se convencen definitivamente.
Así queda la secuencia del álbum:
1 “I’ve Got Your Number, Son”
2 “Never Wanted Your Love”
3 “Baby”
4 “I Could’ve Been Your Girl”
5 “Turn to White”
6 “Somebody Sweet to Talk To”
7 “Something’s Haunting You”
8 “Together”
9 “Hold Me, Thrill Me, Kiss Me”
10 “Snow Queen”
11 “Sunday Girl”
12 “London”
13 “Shadow of Love”
14 “Reprise (I Could’ve Been Your Girl)”
Que no cunda el pánico. A pesar de los temores iniciales, parece que finalmente la Copa del Rey y el Festival de Eurovisión no coincidirán. Según ha informado Miguel Ángel López en declaraciones realizadas al programa ‘Radiogaceta de los deportes’ de RNE y recoge Fórmula TV, la Federación Española de Fútbol está a punto de cerrar el cambio de día de la final de la Copa del Rey, hasta ahora el 18 de mayo, para que no coincida con Eurovisión. Pasaría, de esta forma, al 17 de mayo.
El año pasado la final de la Copa fue vista por 7,7 millones de espectadores. Eurovisión fue visto en España por 6,5 millones de espectadores y sus votaciones, por 8 millones. Este 2013, El Sueño de Morfeo desde nuestro país se enfrentará a rivales como Bonnie Tyler, mientras que en la Copa se la juegan el Real Madrid y el Atlético.
Es posible que tú también seas uno de los muchos que todavía sigue la serie ‘Glee’ más por inercia que por interés alguno en lo que pasa en pantalla. De hecho, no hay más que poner cualquier episodio de su cuarta temporada para comprobar que poco queda de aquella serie de adolescentes que en su día destacó por encima de la media gracias a su mala leche y a sus ganas de romper barreras establecidas para la blanca y recauchutada ficción adolescente televisiva.
Y es que el fenómeno se ha convertido en tal monstruo que hasta su creador, Ryan Murphy, se mofa de ello en series de menor recorrido como ‘The New Normal’, plenamente consciente de que el éxito de su niña bonita ha matado la gracia. Un vacío que ahora parecen recoger los responsables de ‘Dando la nota’, comedia adolescente que, como pasara con ‘La boda de mi mejor amiga’, resulta mucho mejor de lo que cualquiera esperaba.
Tampoco es que tuvieran que esforzarse mucho. Sabiendo que el argumento va de un grupo de universitarios que se enfrenta a un concurso nacional de grupos que cantan a capella tampoco se puede decir que las expectativas fueran muy altas. Por eso resulta toda una sorpresa comprobar que el espíritu de auténticas guilty pleasure como ‘Chicas malas’ o ‘Fuera de onda’ impregna gran parte de este título defendido por un reparto de actrices que, a excepción de la australiana Rebel Wilson como Fat Amy, funciona mejor como grupo que como solistas. Para ello cuentan con un guión repleto de chistes que ya quisieran para sí algunas sitcoms reconocidas tipo ‘Cómo conocí a vuestra madre’, serie que, por cierto, también anda de capa caída.
Por desgracia estos momentos de carcajada dura no sirven para esconder la moraleja de una historia que detrás de su ironía esconde el típico alegato a favor de chica inadaptada que solo encuentra la felicidad cuando se echa un novio y deja atrás sus rarezas. Un sermón que importa poco después de haber escuchado en una misma película los grandes éxitos de Rihanna, David Guetta, Azealia Banks, Nicki Minaj, LaRoux, Kelly Clarkson, Roxette, Madonna, Lily Allen, Europe, Martin Solveig o Ace of Base. ¿Verdad que nunca renocerías en público que te encanta escuchar esta mezcolanza de artistas cuando sales de fiesta cuando en el fondo te gusta? Pues justo eso es esta película. 5,5.
El Primavera Sound ha agotado sus abonos para su edición de Barcelona a falta de dos meses y medio para su celebración, que se produce entre los días 22 y 26 de mayo. Los usuarios fueron advertidos hace unas semanas de que ya sólo quedaban 5000 abonos. Las entradas de día para las jornadas del jueves 23 al sábado 25 aún están disponibles a un precio de 80 euros.
Os recordamos que en el festival actúa gente como Blur, My Bloody Valentine, The Knife, Fiona Apple o The Postal Service.
Eleanor Friedberger de The Fiery Furnaces, ya conocida también por su trabajo en solitario en ‘Last Summer‘, ha anunciado un nuevo disco llamado ‘Personal Record’, co-escrito junto al músico y escritor Wesley Stace. El álbum sale el 4 de junio a través del prestigioso sello Merge Records y viene precedido de un trepidante single llamado ‘Stare At The Sun’.
La británica Laura Marling acaba de confirmar la publicación de aquel álbum que había anunciado hace meses. El día 27 de mayo se publicará su cuarto álbum de estudio, titulado ‘Once I Was An Eagle’, sucesor del notable ‘A Creature I Don’t Know‘. Grabado de nuevo a las órdenes de Ethan Johns, el disco contendrá nada menos que 16 cortes, entre los que se encontrará este ‘Where Can I Go?’ muy marcado por el clásico sonido del órgano Hammond.
Este es el tracklist completo del álbum:
1. Take The Night Off
2. I Was An Eagle
3. You Know
4. Breathe
5. Master Hunter
6. Little Love Caster
7. Devil’s Resting Place
8. Interlude
9. Undine
10. Where Can I Go?
11. Once
12. Pray For Me
13. When Were You Happy? (And How Long Has That Been)
14. Love Be Brave
15. Little Bird
16. Saved These Words
La inspiración oriental de los teclados que marcan el adelanto de ‘Entertainment‘, single de adelanto del esperadísimo nuevo disco de los franceses Phoenix, no parece casual. Según demuestra el videoclip que pone imágenes a la canción, dirigido por Patrick Daughters (autor de piezas tan notables como el ‘Two Weeks‘ de Grizzly Bear o ‘1234‘ de Feist, entre otros muchos), la banda de Thomas Mars y compañía siente auténtica fascinación por la incipiente cultura de Corea del Sur (conocida como Corea «La Buena»). Pero lo que parece una simple sucesión de corta-pega de filmes y actuaciones de estrellas pop del país asiático, no lo es tal.
‘Bankrupt!‘ se publica en todo el mundo el día 22 de abril, y Phoenix lo presentarán en directo en Barcelona, el día 23 de mayo en el próximo Primavera Sound.
Cuando Pony Bravo tocaron en el FIB el año pasado ‘Mi DNI’, una canción que habla sobre una fiesta de Mondo Sonoro en la que la gente está colocada (el propio cantante también) y aparece alguien que escribe para Rockdelux, con citas a productores omnipresentes tipo Paco Loco o Carlos Jean y al sello Mushroom Pillow (el de Delorean, We Are Standard o Chinarro), pensé que estábamos ante una gracieta aislada. Un divertimento para amenizar un setlist compuesto en principio sólo del material extraído de sus dos discos hasta entonces, ‘Si bajo de espalda no me da miedo (y otras historias)’ y ‘Un gramo de fe‘. Pero no. El grupo sevillano iba en serio con lo de hacer un álbum de letras más directas y divertidas -casi tontas-, menos misteriosas e inquietantes.
Al margen de esta aparente parodia sobre el mundo del famoseo indie como las ya realizadas por Chico y Chica en ‘Cuatro en Alicante’ (unas rapeadas, otras habladas, pero el fondo es el mismo), ‘De palmas y cacería’ es el primer disco de Pony Bravo después del 15-M y eso se nota por la cantidad de temas que son dardos envenenados sobre el mundo que nos rodea. Su reflejo ácido, casi repugnante, de la decadencia de la sociedad ya estaba ahí, pero ahora sus versos son más directos que nunca. El tema adelanto ‘El político neoliberal‘ es claro en su estribillo «Sarkozy-kozy-kozy, Sarkozy-cosí-cosá», con sus referencias a «la cocaína que vuela por los despachos de la ciudad» y sus arriesgadas repeticiones «lo vi robar» o ese subyugante «vótenme»; y también encontramos una canción llamada ‘Cheney’ (sí, por el vicepresidente de la era Bush, con frases como «cowboy de mierda que todo lo puede») y otra muy ilustrativamente llamada ‘Eurovegas’ («lo que pasa en Eurovegas, en Eurovegas se queda»).
Es significativo que el disco, muy cuidado en su edición digital gratuita (y no es broma, han conseguido que las letras aparezcan canción por canción en la pantalla de tu smartphone favorito), se abra con un ácido corte titulado ‘Turista ven a Sevilla’, que bien podría haber hecho temblar a Sílvia Pérez Cruz en los Goya de haber servido de banda sonora a la estupenda ‘Grupo 7‘ como merecía (y seguro que de la gala habría salido una canción tan buena). «No hay futuro cuando se pierde el encanto», repite Daniel Alonso en este tema que cuenta con su típico ritmo vibrante y la guitarra española y coros del Niño de Elche.
Musicalmente, con la producción de Raúl Pérez desde La Mina (Sevilla), Pony Bravo mantienen su mezcla imposible de rock andaluz, rumba, flamenco, kraut y funk. Incluso para los temas menos llamativos por su letra se han guardado una guajira (de Hawaii) y una zambra (de Guántanamo), haciéndonos creer que este improbable mejunje de influencias estuvo siempre ahí, funcionando. No puede llegar en mejor momento ni del tracklist ni de la vida esa canción llamada ‘Ibitza’, como recién salida de DFA, mejor que tres cuartas partes del último disco de Hercules & Love Affair.
Entre unas cosas y otras, ‘De palmas y cacería’ es una obra de lo más entretenida, curiosa y honesta, pero también tan de su tiempo que quizá termine siendo demasiado esclava de él. Desgraciadamente un chiste pierde cierta gracia cuando se escucha más de una vez y por ello es probable que canciones como ‘Mi DNI’ o la populista ‘Eurovegas’ no suenen en tu reproductor en bucle dentro de unos años como sí sucederá con ‘Noche de setas’ o ‘La voz del hacha’. Sin embargo, pase lo que pase, no se puede ignorar que aquí hay material de sobra para producir uno de los directos mejores y más divertidos de los próximos meses y que es bastante probable que gracias a ello Pony Bravo terminen de consolidarse como una de las diez mejores bandas de nuestro país en este momento.
Calificación: 7,4/10 Lo mejor: ‘Ibitza’, ‘El político neoliberal’, ‘Turista, ven a Sevilla’ Te gustará si te gusta: DFA meets el folclore español Escúchalo: Soundcloud
Debido al ¿inesperado? cierre de la Sala Caracol, el concierto de Lorena Álvarez programado en Madrid este jueves tuvo que pasarse a la Sala Cats. ¿Qué era la Sala Cats? Un lugar enorme situado en Cuatro Caminos donde se pinchó mambo y reggaeton antes del show y en el que, para que os hagáis una idea, hay una máquina expendedora de cómodas bailarinas a 5,90 euros para aquellas damiselas que se cansen de darlo todo durante la noche con sus tacones. Pero por supuesto Lorena Álvarez estaba preparada para lidiar con la frialdad del lugar y con mucho más, enfrentándose al centenar de asistentes con la misma naturalidad con la que hace un par de meses se dio un buen baño de masas en un abarrotado Teatro Lara, presentando ‘Anónimo‘.
Le costó arrancar, eso sí. Quizá por la brevedad de las canciones, quizá porque con sus propias bromas entre corte y corte estas quedaban oscurecidas, quizá porque Lorena le daba demasiada bola al público contestando absolutamente todo, esta vez la inicial ‘Ya no me acuerdo de ti’ o ‘Manolo’ no lograron meter al respetable en situación como en otras ocasiones. El punto de inflexión diría que se produjo en ‘Alba’, curiosamente presentada como una de las «no tan favoritas» del público, pero de ejecución impecable; y la gritona ‘Adiós y a la virgen’. La interpretación de esta última fue accidentada (Lorena se equivocó con la letra), pero dio pie a la participación de la gente chillando, y con ello siempre todo se viene arriba.
Pero si por algo pasará a la historia el concierto de anoche de Lorena Álvarez será por su decisión espontánea de subir al público al escenario. Vale, Iggy Pop también lo hace, pero la absurda enormidad del escenario permitió que Lorena subiera a TODO el público a escena, mientras ella y su Banda Municipal, de tres miembros, interpretaban ‘Mejor acompañado’ abajo, solos, desde el foso y sin micrófonos. Los «sha-la-las» interpretados a modo de coro por el pueblo llevaron hasta el final del concierto en el que, tras un último tema, se hizo un bis con cortes que ya habían sonado, ‘Novias’ y ‘La boda’. También hubo un intento de recuperar su versión de ‘Me voy a escapar contigo’ de Manolo Escobar, pero Lorena no se acordó de la letra y tuvo que interrumpirla. Qué bien. Razón de más para ir al siguiente concierto. 8.
Ya conocemos la estupenda ‘Retrograde‘ del nuevo disco de James Blake. El siguiente avance es este ‘Voyeur’ que ha sido radiado en la BBC, pero, ojo, en su versión «dub», que suponemos no definitiva.
Pocos después se ha dejado escuchar la colaboración del artista junto a Brian Eno, la envolvente ‘Digital Lion’. Os recordamos que ‘Voyeur’ será el corte 8 del disco, según su revelado tracklist, mientras que ‘Digital Lion’ sonará antes, en el puesto 7 de la secuencia.
Siglo 21 de Radio 3 ha estrenado la canción, en la línea bailonga del excelente single ‘Mi fábrica de baile’. Sí, incluye la frase «soy leyenda», y está interpretada íntegramente en castellano. ‘Baile de magos‘ se publica a finales de marzo en Mushroom Pillow.
Casualmente, poco después de que Klaus & Kinski presentasen su concierto inspirado en ‘Twin Peaks’, otros fans del dream pop, Beach House, estrenan un vídeo relacionado. El actor Ray Wise, al que todo el mundo recordará por su papel de padre de Laura Palmer, fundamental en la mítica serie de David Lynch, o por ‘Mad Men’, es el gran protagonista de una actuación en el descanso de un extraño partido. Dirige Eric Wareheim. ‘Wishes’ pertenece por supuesto al mejor álbum de 2012, ‘Bloom’.
Buscar significados profundos en obras que no los tienen es como dar vueltas sobre Toledo dentro de un avión averiado a la espera de que un milagro nos salve de la catástrofe. Ya lo dice Almodóvar cuando le preguntan por qué precisamente ahora esta historia. Que él no busca transcender con su película, que no hay detrás otra intención que la de hacernos reír como lo hacíamos en los 80 aún siendo consciente de que ni él ni nosotros ni nada en este país es lo que entonces era.
Pero ni por esas dejará el manchego de recibir otra vez encontradas críticas de todos aquellos que esta vez, es lo que toca, no le perdonarán haberse permitido el lujo de abandonar su vena más oscura, la misma que le acercó al puro terror en ‘La piel que habito’, para embarcarse en una hedonista fiesta coral con más moraleja que moral que ofrece justo lo que prometía: el regreso de Pedro a la comedia pura y dura. Un género que algunos aseguran que no trabajaba desde que hace 25 años firmó su película más redonda hasta la fecha, ‘Mujeres al borde de un ataque de nervios’; olvidando que después de aquella obra maestra llegaron, aunque en píldoras más dosificadas, magníficas secuencias humorísticas que ayudaban a respirar en dramas sobresalientes como ‘Todo sobre mi madre’ o ‘Volver’ y que salvaron del hundimiento a títulos como ‘La mala educación’ o ‘Kika’.
Precisamente a lo mejor de estas dos últimas, o por lo menos a aquello que siempre recordamos cuando queremos echarnos unas risas, es a lo que más recuerdan el tono y los personajes que se dejan llevar por el placer total en ‘Los amantes pasajeros’, película que en un primer visionado puede parecer poco más que una mariconada llena de alcohol, drogas y pollas pero que ya en un segundo pase, superada y asimilada la lógica expectación que provoca la llegada de nuevo material almodovariano, se descubre como un ejercicio cinematográfico que, aunque ligero, nada tiene de superficial ni improvisado. Basta ver cómo el número musical del ‘I’m So Excited’ de las Pointer Sisters nada tiene que ver con lo que vimos en aquel primer teaser de la película.
Y es que ‘Los amantes pasajeros’ crecen cuando se descubre que el cóctel que nos ofrece su tripulación a bordo, “dulzón con un puntito amargo” parafraseando al personaje de Cecilia Roth, está compuesto de planos repletos de detalles que completan el relato central. Lleno de palabras y expresiones soltadas a toda velocidad que adquieren un nuevo significado cuando se sabe lo que viene luego. De miradas que pasan desapercibidas en el encuadre y que cuentan, gracias sobre todo al buen oficio de Javier Cámara, Lola Dueñas y Carlos Areces, más que cualquier diálogo. Y por supuesto, de autorreferencias que, esta vez sí, recuperan casi toda la iconografía de ‘Mujeres…’ a modo de correlato.
Así, durante la película podemos reconocer todo tipo de constantes del universo almodovariano aparecidas en aquella película. Algunas son muy evidentes, como la obsesión por la voz que llega a través del teléfono dentro y fuera del avión, los novios cobardes que no se atreven a recoger maletas y que luego acaban tiradas a la basura, las amigas que amenazan con tirarse desde una gran altura, las vírgenes que relajan la cara cuando dejan de serlo, las porteras indiscretas que cuentan todo al primero que pasa o un Agua de Valencia dopada cuyos ingredientes enumera Javier Cámara con la misma cadencia que Carmen Maura hacía lo propio con los de su famoso gazpacho.
Otras referencias a ‘Mujeres al borde de un ataque de nervios’, sin embargo, hay que ser directamente un loco para encontrarlas. Ahí está esa paloma de madera que perfectamente podría tomar el lugar del pato que Iván regaló a Pepa, o la frase “La muchacha tiene razón”, que uno de los azafatos roba al personaje de María Barranco para soltársela a uno de sus compañeros en la cabina. De hecho, los autohomenajes son tantos que abarcan gran parte de su filmografía. Incluso Javier Cámara interpreta a la asistenta de Cecilia Roth poniendo en el teléfono la misma voz que la de su Paca en ‘La mala educación’. Vuélvete loca.
Esto no significa ni que Almodóvar se repita ni que esta constante reivindicación a su propio universo sea lo que falla en la película. La genialidad del artista no reside en la búsqueda de nuevos referentes, sino en saber reutilizar su particular iconografía para buscarle nuevos significados en distintas obras. No. Lo que hace que ‘Los amantes pasajeros’ no sea perfecta es su ritmo –le cuesta arrancar–, algún personaje que pedía algo más de desarrollo, unos títulos de crédito fallidos obra de Mariscal y un plano final cuya congelación del fotograma no se salva ni sonando el ‘The Look’ de Metronomy.
Pequeños fallos técnicos en un viaje que se hace demasiado corto y que sí, puede parecer una metáfora de nuestro país –el argumento se presta a esa interpretación–, pero que se disfruta mucho más si nos lo tomamos como lo que es: puro placer por el placer que invita a dejarnos de mentiras y dramas para alcanzar una felicidad desinhibida. 7,5.
Uno de los deseos para este 2013 es la llegada del disco de debut de los escoceses Chvrches, pero mientras esperamos, el trío ha anunciado la salida de un EP para el próximo 26 de marzo. Ahora estrenan el videoclip para el tema titular de ese próximo lanzamiento, ‘Recover’. Se trata de una enigmática historia de ciencia ficción con ecos de ‘2001, Una Odisea En El Espacio’ de Stanley Kubrick. Apenas sin rastro de los miembros del grupo y con unos cubos que exploran un planeta desconocido. Os recordamos que Chvrches actúan en el próximo FIB.