La noticia del abandono de Christopher Owens de Girls ha sido una de las más sorprendentes del año, ya que se le consideraba el alma de la formación, si no casi un proyecto en torno a su figura. Pero no. El verdadero proyecto personal de Christopher Owens es Christopher Owens y con él editará su álbum en solitario, ‘Lysandre’, el próximo 15 de enero.
De momento ya pueden escucharse en Soundcloud dos canciones en una, ‘Lysandre’s Theme’ y ‘Here We Go’, de las que suponemos que la primera es una suerte de intro. Sin renunciar a la guitarra eléctrica, parece que el sonido tirará más por el pop preciosista de finales de los años 60 (The Free Design, etcétera). El disco cuenta la historia de un viaje y un romance: Owens se enamorará de una muchacha llamada Lysandre. Este será el tracklist del álbum:
1 Lysandre’s Theme
2 Here We Go
3 New York City
4 A Broken Heart
5 Here We Go Again
6 Riviera Rock
7 Love Is in the Ear of the Listener
8 Lysandre
9 Everywhere You Knew
10 Closing Theme
11 Part of Me (Lysandre’s Epilogue)
Fríos nos hemos quedado con el tweet publicado por Pastora Soler hace unas horas. En él, nuestra última representante en Eurovisión publicaba que se encuentra en el estudio con RedOne. Todo acompañado de la foto de rigor. De esta manera Pastora pasa a engrosar una lista de producciones que incluye a artistas de la talla de Mohombi, Paulina Rubio, Pitbull, Lady Gaga o David Bisbal. Al parecer, Soler se encuentra preparando su próximo disco con su productor habitual Tony Sanchez-Ohlsson, así que tampoco nos queda claro qué tipo de papel jugará RedOne en las nuevas canciones de la intérprete de ‘Quédate Conmigo’.
Al término de esta gira, Scissor Sisters se tomarán un descanso, como ha dejado caer la banda a su paso por Londres este miércoles. Ana Matronic dijo que sería la última vez que tocaran en la ciudad «por un largo tiempo» indicando que siempre llevarán Londres en el corazón por ser el primer lugar que se fijó en ellos, a pesar de ser de Nueva York. Más tarde, la artista ha negado en Gigwise que el grupo se vaya a separar, pero sí ha afirmado que próximamente se dedicarán a otras cosas, en su caso, a la realización de un cómic.
A la gira de Scissor Sisters de presentación de ‘Magic Hour’ sólo le quedan cuatro fechas y tres de ellas son en nuestro país: 27 de octubre en Rockstar (Bilbao), 28 de octubre en La Riviera (Madrid) y el 29 de octubre en Razzmatazz (Barcelona). La última es en Milán.
Ayer LOL presentaba en el Matadero de Madrid en un acto organizado por Red Bull su nuevo single, el divertidísimo ‘Si tú me dices Ben, yo digo Affleck’, perteneciente a su último disco.
Dirigido por Jesús Hernández, el videoclip presenta un mundo onírico con algunas imágenes bastante, digamos, suculentas. Muy en la línea de los de Santi Balmes: coreografías imposibles, disfraces perfectos para Halloween y un imaginario absolutamente fascinante.
Se rumoreaba que los Rolling ofrecerían algún show como calentamiento antes de actuar en Londres y Nueva Jersey, y efectivamente. La banda ha anunciado que hoy 25 de octubre darán un concierto de calentamiento sólo ante 700 fans en algún lugar íntimo de París. Según Le Parisien, las entradas se han puesto a la venta este mediodía en el Virgin Megastore de los Campos Elíseos. Estará prohibido acceder con cualquier tipo de móvil, cámara de fotos y demás.
Neil Young & Crazy Horse publican su segundo disco de este año la semana que viene. Aparte de las numerosas canciones que han ido dando a conocer, el álbum al completo está ya en streaming. Neil Young ha querido promocionar el lanzamiento con una amena charla a través de Twitter de la que el titular extraído es claramente su pregunta de quién es Bono.
El artista había sido preguntado por su opinión sobre Foster The People, que han hecho una versión de Neil Young. «Bono dijo que le gustaban», espetaba un usuario. La respuesta de Young era concisa: «¿Quién es Bono?». El NME recopila otras bobadas contestadas, como qué haría si le encerraran con un tarro de Nutella. «Cosas creativas» era su contestación.
Neil Young ya se había metido en otra ocasión en un libro suyo con Bono por su discurso de homenaje a Frank Sinatra en los Grammy del 94, más extenso que la participación del propio Frank en sí. Aunque, atención, Neil nunca mencionó la palabra «Bono», sino que se refirió a él como «un artista de éxito». Podéis leer el extracto del libro, aquí.
Entre las muchas bandas que han ido por libre a lo largo de su existencia se pueden destacar muchos ejemplos y, sin duda alguna, «Trail of Dead» entran en esta categoría por más de una razón. La tarea de definirlos ante alguien que jamás los haya escuchado se antoja complicada, porque decir que son un grupo de rock es quedarse corto. Bichos raros, afincados en Texas y liderados por Conrad Keely y Jason Reece, han hecho lo que les ha dado la real gana desde que dieron el pelotazo con excelentes discos como ‘Source Tags & Codes’ (2002) o ‘Worlds Apart’ (2005): entre el hard rock de grandes riffs y riqueza percutiva por un lado, la agresividad sesuda del post-hardcore por otro y siempre con un manto de épica y complejidad propias del rock progresivo, se han hecho un hueco que parece solo de ellos, por mucho que sus diversas influencias se dejen entrever de vez en cuando. Esa épica de la que hablábamos les ha acompañado en sucesivos álbumes, alcanzando niveles celestiales en 2011 con la salida de ‘Tao Of The Dead’. Ante la situación mundial de crisis, guerras y demás injusticias, Keely, Reece y compañía han decidido poner los pies en la tierra en su nuevo disco, titulado ‘Lost Songs’.
La banda explica que su octavo LP, grabado en Hannover durante el pasado verano, “está inspirado por la apatía ante todos estos sucesos que han plagado la escena independiente durante más de una década”. Por ello, se muestran más politizados y beligerantes que nunca en este álbum, un hecho que no sólo ha afectado a las letras, sino también a la música, más agresiva y con tonos oscuros, que refleja la manera en la que se sienten actualmente. También es notoria, pues, la sensación de unidad que hay en el disco, necesitando ser considerado y escuchado como la suma de las diferentes partes que lo forman. Esa idea de disco conceptual ya nos la han hecho sentir en anteriores ocasiones, aunque de manera más difusa, estando aquí más claro y diáfano el concepto que proponen.
Comenzando con ‘Open Doors’, no se han querido andar con chiquitas y pegan fuerte desde el principio con un tema desgarrador que apenas te deja sitio para respirar. Las guitarras suenan potentes y la batería -elemento protagonista a lo largo y ancho- golpea sin piedad. Apenas dan tiempo para reaccionar, pues tras ésta llega ‘Pinhole Cameras’ con más tempos rápidos y en la que las voces, que suelen ser melódicas, se vuelven gritos según aumenta la intensidad. Rara vez relajarán el ritmo en el disco y por ello la duración total no llega a los tres cuartos de hora, algo que se agradece, pues de lo contrario quizá se haría pesada su digestión. Dedicado a las Pussy Riot, el single ‘Up To Infinity’, cuya letra se refiere al conflicto sirio, sigue por estos derroteros e incluso es más potente si cabe, con unos riffs que van al grano sin perder la habitual magia que desprenden. Tras los aires post-punk a lo U2 del tema titular, nos acercamos a la segunda mitad del álbum con ‘Flower Card Games’, un medio tiempo que parece engañar con su comienzo tranquilo, pero gana en octanaje según se desarrolla para ponerse a la altura de la tónica general.
Con cortes como ‘A Place To Rest’, ‘Heart Of Wires’ o ‘Bright Young Things’ confirman que no van a dar tregua en esta segunda parte a la frenética dinámica que se ha adueñado del álbum: están enfadados y lo quieren demostrar. Además de éstas, destaca sobre todo la brutal ‘Catatonic’ y con ella hay que sacar a relucir de nuevo el excelente trabajo de las guitarras, poderosa arma en la banda. En medio encontraremos la atmosférica ‘Awestruck’, que recuerda las bondades de su anterior trabajo, sin desentonar con éste. En vez de marcharse con el puño en alto, terminan con la risueña ‘Time And Again’, menos asfixiante y que funcionaría como ese halo de esperanza que nos ha de quedar siempre aunque todo pinte mal, un agradable remanso de paz como coda. Probando que son unos todoterrenos, Trail of Dead han querido que ‘Lost Songs’ fuera su álbum-protesta, pisando el acelerador, pero sin perder un ápice de su personalidad y por supuesto de su calidad.
Calificación: 7,8/10 Lo mejor: ‘Up To Infinity’, ‘Catatonic’, ‘Open Doors’, ‘Flower Card Games’, ‘A Place To Rest’. Te gustará si te gustan: At The Drive-In, Sparta o Les Savy Fav, pero con un punto épico. Escúchalo: Spotify
Con bastante sentido del humor, pero provocando la ira de muchos lectores del NME en la red, Alt-J, la banda de moda y posible ganadora del Mercury Prize, ha declarado al semanario que van mejor que Radiohead, si recordamos los inicios de la carrera de estos, burlándose de las interminables comparaciones que vinculan a ambos grupos, medio inexplicables. «¿Has oído lo primero que hicieron, cuando se llamaban On A Friday? Era realmente malo. De momento vamos mejor que Radiohead», ha dicho el teclista Gus Unger-Hamilton. El chico cree además que ambas bandas son comparadas porque las dos son «vagamente inteligentes y pijas».
Tras anunciar sus fechas definitivas (26, 27 y 28 de julio de 2013), el Low Cost desvela los cinco primeros nombres de su cartel, en este caso algunos de los más potentes del panorama nacional. Son Los Enemigos, Love of Lesbian, Fangoria, Lori Meyers y Dorian.
La nota de prensa revela que Dorian presentarán el disco que sacarán a principios de 2013. Sabemos que también es el caso de Fangoria y además se indica que Lori Meyers también están trabajando en su nuevo trabajo. Por su parte Los Enemigos optarán por «el mítico repertorio de la gira la Revuelta Enemiga». Love of Lesbian, por supuesto, aún mantienen la presentación de ‘La Noche eterna – Los días No vividos’. Próximamente habrá nuevas confirmaciones.
El festival informa de que mantiene hasta el 31 de octubre los abonos a precio de lanzamiento, a 35 €, para esta edición V Aniversario. También a la venta los abonos VIP o VIP POOL. Más información, en la web oficial.
María de Miguel y Nerea López han dirigido en Punta Entinas de Almerimar, Almería, el vídeo de ‘At Home’, el nuevo single de ‘Oh Monsters!‘ de Anni B Sweet. Las chicas han sabido captar la sensualidad de la canción, que se acerca peligrosamente a los terrenos dream pop. Anni actúa el 27 de octubre en Málaga, el 30 en Albacete, el 2 de noviembre en Palencia, el 10 de noviembre en la Fnac de Murcia, el 29 de noviembre en Cartagena, el 30 en Almería, el 1 de diciembre en Sevilla, el 20 de diciembre en Cáceres, el 28 de diciembre en Algeciras y el 26 de enero en Granada. En medio hay una gira mexicana. Detalles, aquí.
El 9 de noviembre se celebra en la Nave de Música de Matadero de Madrid una nueva edición de Castañas y Buñuelos, que esta vez contará con la participación de Javiera Mena, Delorentos, Reina Republicana y Go Ibiza Go. Las primeras 100 entradas tienen un precio promocional de 20 euros. Después costarán 25 anticipada y 30 en taquilla. Más información, aquí.
Por si no tienes suficiente con la proyección de su famoso documental de despedida, que pasará por el Festival Beefeater In-Edit de Barcelona estos días, LCD Soundsystem publican un libro. Ruvan Wijesooriya presume de su amistad con la banda fotografiando muchos de los momentos más importantes de su vida privada y pública a lo largo de 216 páginas. Hay instantáneas de Londres, Nueva York, Coachella, Suecia, Miami y un largo etcétera, y muchas de ellas han aparecido de hecho en ‘Shut Up and Play The Hits’ o revistas de moda. La introducción está escrita por el propio James Murphy. En esta web puedes echar un ojo.
Desde que reseñamos el EP de debut del proyecto de Ricardo Álvarez, ha decidido cambiar de nombre, tomando justamente el título de aquel EP. El Mago Howl es desde el año pasado Mijaíl y con este apodo subía de manera gratuita a Bandcamp en abril esta nueva entrega de cinco canciones. ‘Los dos pianistas’ aún cuenta con varias voces amigas y colaboraciones, pero en ella Ricardo aparece como líder más decidido, interpretando casi la totalidad de las pistas sobre un fondo a su vez más uniforme y coherente a pesar de la considerable paleta de arreglos y coros.
Mijaíl sigue su camino cada vez más concentrado en el legado de gente como Serrat, CRAG o Cecilia, y menos en las influencias del indie más deudor de Vainica Doble de los años 90. Abre esta vez el tema homónimo, cuya melodía rezuma optimismo y cuya interpretación vocal se acerca a la de los alumnos más poperos de Joan Manuel, como Ismael Serrano. ‘La enésima vez (versión 2)’, en la que se contraponen de manera deliciosa intimidad, «actos explíticos» y «anarquismo emocional» con moral, es una canción muy apropiadamente desnuda, de voz y guitarra, que parece grabada en directo. Por su parte, la final ‘El invierno en Mostar’ -una ciudad de Bosnia-Herzegovina- es también minimalista, pero está ornamentada con sutileza con unos discretos y apropiados arreglos de theremin y acordeón.
‘La Verdad Sobre Eisenstein’, la respuesta rusa a la obsesión germana de Klaus & Kinski, que gira alrededor del Acorazado Potemkin, sería la composición más compleja del EP, incorporando una sección de vientos quizá influida por Los Planetas de ‘Una semana en el motor de un autobús’. Es probable que Mijaíl, animado por la creciente reivindicación de la canción dentro del mundo independiente, haya ido ganando confianza en sí mismo para publicar estas canciones de melodías estupendas que no temen mezclar influencias dispares, o sonar «rancias o desfasadas» dentro del género cantautor. Aunque de nuevo es curioso que haya querido dejar la composición más amarga y llamativa a una chica, en este caso Ángela Rubio de Lois Casino, como si como fan de las voces femeninas, así lo hubiera preferido.
Es ‘No me barras los pies’ una curiosa canción que en principio parece buscar constantemente la rima a lo Vainica, pero termina tomando su propio camino para hablar de bodas y amores frustrados a través de un costumbrismo irresistible. A menudo las letras escritas por Mijaíl resultan opacas y es algo imposible zambullirse en ellas, permaneciendo en un absoluto segundo plano frente a la belleza cristalina de sus melodías. Si bien en algunas ocasiones la ambigüedad entre política y amor se parece bastante a un no tan desagradable laberinto (atentos a la cita a la ex corresponsal Rosa María Calaf del último tema), en este caso cualquiera puede comulgar con ella, dando lugar a una de las muchas pequeñas obras maestras que seguro aún quedan por venir.
Mijaíl toca hoy 25 de octubre con Algora en un concierto organizado por La Fonoteca en El Juglar (Madrid).
Calificación: 8/10 Lo mejor: ‘No me barras los pies’, ‘La enésima vez (versión 2)’, ‘La Verdad Sobre Eisenstein’ Te gustará si te gustan: CRAG, Klaus & Kinski, Cecilia, Ismael Serrano Escúchalo: Bandcamp
Puede que estemos posiblemente ante el WTF más grande de lo que va de año, y si no, juzgad vosotros mismos. Según informan desde la web TMZ, un señor de Michigan que dice ser padre de Selena Gomez, sin ser él nada de eso, ha demandado a Justin Bieber porque, según él, la estrella infantil le robó una tarjeta de crédito para, entre otras cosas, pagar un aborto de Gomez.
Las palabras del demandante no tienen desperdicio: “Justin me ha cobrado 426,78 dólares que nunca me ha devuelto. Este dinero se utilizó para practicar un aborto porque Justin Bieber preñó a mi hija Selena Gomez en mi habitación”. La historia, que es delirante, continúa. “Usher vino a mi casa el 4 de julio de 2012 y me sodomizó con una bengala y la encendió dentro de mi ano mientras me gritaba ‘Fireworks’ de Katy Perry en el oído”.
Cuando creíamos que imaginar a Usher sodomizando con una bengala a un señor de Michigan mientras canta el tema de Perry es insuperable, él prosigue con su historia: “Bieber me robó la tarjeta de crédito para comprar cocaína para él y P. Diddy para usarla en las zonas libres de drogas de los colegios. Bieber también se compró un alargador de pene con mi tarjeta robada de American Express”. ¿Cómo superar esto? Ni Mariló Montero ha podido…
Coincidiendo con el anuncio de las fechas de su nuevo disco, en las últimas semanas se ha realizado en nuestros foros uno de los «survivors» más reclamados: el realizado para elegir los mejores singles de la historia de Fangoria. La votación se caracterizaba desde el primer momento por cierta división aparentemente generacional, entre quienes aclamaban la primera etapa del grupo, hasta ‘Una temporada en el infierno’, y la posterior, desarrollada principalmente en Warner.
Entre los primeros estaba el usuario Experanto1, que defendía así el primer disco de Fangoria: «Aunque es cierto que ha envejecido fatal y tenía bastante relleno, es mi disco favorito de Fangoria, porque por lo menos eran honestos y pasaron de ser megaestrellas nacionales a poco menos que apestados a partir de este disco, que muy bien titularon ‘Salto Mortal'». Después, continuaba: «Fangoria siempre han sido muy buenos fabricantes de primeros singles, aunque ‘Más es más’ e incluso ‘Criticar por criticar’ me parecen insufribles… ‘No sé qué me das’ tampoco me maravilla, pero ‘En mi prisión’, ‘Disneylandia’, ‘Dios odia a los cobardes’, ‘Electricistas’ y ‘Retorciendo palabras’ me parecen de lo mejor que el pop ha dado en nuestro país…». Lo mismo decía corneacraneo: «‘En mi prisión’ es mucho más vanguardista que otras canciones que han llegado más lejos».
Por el contrario, usuarios como Keoki rebautizaban ‘En mi prisión’ como ‘En mi tostón’ y atacaban así a parte de los Vulcano: «¿Hay gente que se pone alguna vez ‘Dios odia a los cobardes’? En serio, ¿a alguien le apetece escuchar esa canción en algún momento? ¿Y no se duerme a mitad por aburrida y cacharrera?». En una línea algo próxima el usuario NNW se preguntaba en las primeras páginas: «¿Cómo podéis eliminar ya ‘Absolutamente’ o ‘Criticar por criticar’? Anonadado me hallo».
En medio quedaban muchos usuarios como Caótico, fans del disco que ejercía de puente: «Los singles de ‘Naturaleza muerta’, tomados como un todo, ganan por goleada, y ‘Eternamente inocente’ debería ser top 3», proponía en un principio.
Al final al top 20 llegaba un poco de todo: restos de los Vulcano e incluso un single de ‘Absolutamente’, aunque cabría destacar que las versiones de Dinarama y Pegamoides eran eliminadas por los usuarios en la primera ronda, al igual que su último bastión hasta la fecha, ‘Más es más’; quedando todas ellas en los últimos lugares. En realidad, de los dos últimos discos de estudio, sólo dos canciones llegaban al top 20: ‘Criticar por criticar’ y ‘La pequeña edad de hielo’. Practicum explicaba la que podía ser la razón: «El survivor me ha servido para darme cuenta de que están completamente sin rumbo, no sé si por la aparición de su Yoko Ono particular o por Dios sabe qué. Pero es que escucho los últimos singles y me entran ganas de llorar. Además de que ‘El extraño viaje’ me parece pésimo, su peor disco de lejos. Hasta mi madre, que es fans, lo escuchó y me dijo que lo quitara». Sin embargo, ‘La pequeña edad de hielo’ era defendida casi con unanimidad. JoseRamone la definía como temazo: «es lo único decente desde hace años». Ibuprofeno señalaba que era «de sus favoritas» y Keoki pedía que fuera top 10 desde el comienzo.
Entre las sorpresas que llegaban un poco más lejos de lo esperado, ‘Sálvame’ en el top 10; ‘Interferencias’, la gran ganadora de los singles del Club Fan Fatal; e ‘Interior de una nave espacial abandonada’, single menor de ‘Arquitectura efímera’ que de hecho llegaba más alto que ‘Entre mil dudas’ y ‘La mano en el fuego’.
La ganadora a la postre, tras varios días de eliminaciones, resultaba ‘Electricistas’, quedando curiosamente el segundo y último single del mismo disco, ‘Una temporada en el infierno’, ‘Me odio cuando miento’, en segunda posición. Y decimos «curiosamente» porque esta obra de 1999 no es de la que más orgulloso se suele mostrar el dúo formado por Alaska y Nacho Canut. El usuario Elanonimotranquilo lo resumía muy bien: «Seguro que Alaska y Canut pensarían que somos unas catetas por elegir ‘Electricistas'». JoseRamone, fan hetero del grupo, concluía que «‘Electricistas’ era objetivamente la mejor canción de Fangoria», desatando la ira de algunos usuarios por el uso de este adverbio.
Por dejar buen sabor de boca, os dejamos con la opinión del usuario Rafel, sobre ese top 2: «En cualquier caso son dos temazos, y me encanta ese equilibrio entre sobriedad y contundencia, entre oscuridad y comercialidad, que tiene todo el disco de la ‘Temporada’. (…) Nunca Fangoria estuvieron tan cerca de sus idolatrados Pet Shop Boys o Depeche Mode».
1.-Electricistas
2.-Me odio cuando miento
3.-Retorciendo palabras
4.-En la Disneylandia del amor
5.-Hombres
6.-No sé qué me das
7.-Eternamente inocente
8.-Miro la vida pasar
9.-La pequeña edad de hielo
10.-Sálvame
11.-En mi prisión
12.-Hagamos algo superficial y vulgar
13.-Interior de una nave espacial abandonada
14.-Interferencias
15.-Entre mil dudas
16.-Dios odia a los cobardes
17.-Más que una bendición
18.-La mano en el fuego
19.-Punto y final
20.-Criticar por criticar
Enrique Iglesias estrena el primer videoclip de su próximo disco. El tema ‘Finally Found You’, en el que colabora el rapero Sammy Adams, ya lo escuchamos en su momento y ahora es tiempo de poder echar un ojo al clip correspondiente. Una historia de amor a través de los años sirve de hilo conductor para este clip que reúne todos los tópicos del género y que bien podría ser un refrito de muchos de los videoclips del hijo de Julio.
Parece claro que el nuevo volumen navideño de Sufjan no será tan convencional como el anterior. Tras el largo adelanto de ‘Christmas Unicorns‘, atentos a este vídeo de animación con plastilina que incluye muñecos de nieve -en clara relación con el título ‘Mr Frosty Man’- y otros elementos propios del invierno, pero desembocando de modo de lo menos familiar e infantil. El artista encargado de realizarlo ha sido Lee Hardcastle. Os recordamos que ‘Silver & Gold: Songs for Christmas Volumes 6-10’ sale a la venta el 13 de noviembre.
Tras el poco de pop de su primer sencillo, Taylor Swift vuelve a algo más cercano a sus orígenes naturales, el soft country. La joven estrena el videoclip para la balada ‘Begin Again’ y deja claro que es la hija que todo padre quisiera tener. Rodado en las calles de Paris, el clip da para al menos un par de cabezadas mientras Swift pasea en bici, toma un café, hace turismo o canta a orillas del Sena. Tan cursi y azucarado como cabría esperar.
Se espera que su disco nuevo ‘Red’, a la venta esta semana, venda 1 millón de copias en su primera semana, sólo en Estados Unidos.
El 7 y, 8, 9 y 10 de febrero se celebra en Castellón la edición 2013 del mítico Tanned Tin. Ya se habían dado algunos nombres como Lisabö, Tigercats o Julie Doiron, y ahora llegan unos cuantos más. Como podéis comprobar en la web oficial figuran en el cartel Neil Halstead de Slowdive y Mojave 3, Jota de Los Planetas haciendo un acústico en solitario (una rara avis), Tamikrest, Tropa Macaca, Simone White, Matty Charles, Emma Tricca y Pau Vallvé. Los abonos valen 75 euros hasta el 30 de noviembre.
La nueva edición del Madrid Popfest tendrá lugar en la habitual sede del festival, la Sala Clamores de la capital los días 7, 8 y 9 de marzo de 2013. Se acaban de anunciar los primeros confirmados, que son Alpaca Sports, Los Lagos de Hinault, Los Bonsáis, Betacam y Prisma en Llamas. Las entradas estarán próximamente a la venta.
Además, esta semana, el 27 de octubre, hay una fiesta en Fotomatón Bar en Madrid donde sonarán todos los grupos confirmados y tocarán Teacher Teacher y Tiger and Milk. Teacher Teacher estarán adelantando las canciones de su inminente primer single y Tiger & Milk presentando su nuevo EP ‘Entretiempo’, que vio la luz hace pocas semanas. La entrada para esta fiesta costará 6 euros.
Con muy poquitas entradas ya disponibles para el 15 de noviembre en el Teatro Lara de Madrid, Saint Etienne anuncia una segunda fecha en la capital, en el mismo Teatro Lara. Desde la promotora nos aseguran que, a pesar de la huelga convocada, el concierto tendrá lugar. La gira de presentación del excelente ‘Words and Music by Saint Etienne‘ queda como sigue:
14 de noviembre: Madrid, Teatro Lara
15 de noviembre: Madrid, Teatro Lara
16 de noviembre: Vigo, Mondo Club
17 de noviembre: Getaria, Museo Balenciaga
18 de noviembre: Murcia, Auditorio Victor Villegas
‘The Truth, The Whole Truth’ de Arizona Baby, continuación de ‘Second to None‘, es una de las entradas del mundo independiente que encuentra esta semana la lista de ventas de Promusicae. El álbum de la banda se sitúa en el puesto 63.
Arizona Baby se sitúan 13 puestos por encima de The Free Fall Band, que han distribuido desde PIAS ‘Elephants Never Forget’ (top 76). Esta banda catalana se ha ido haciendo popular gracias al boca oreja y tras aparecer en varios festivales como el San Miguel Primavera Sound y las Fiestas Demoscópicas de Mondo Sonoro, Jan, Marc, Miquel y Xavier han alcanzado un considerable nivel de popularidad. Su álbum de pop minimalista con ukelele ha sido producido por Miqui Puig. Está disponible en Bandcamp y esta semana lo presentan con un par de fechas en Barcelona (25 de octubre en Barbara Ann y 26 de octubre en Heliògabal).
En el puesto 1 en España continúa ‘La música no se toca’ de Alejandro Sanz, mientras que la entrada más potente es la de la cantautora Vanesa Martín con ‘Ven, siéntate y me lo cuentas’. El resto de novedades queda como sigue:
16 Jose Mercé / Mi única llave
31 Melocos / Mientras el mundo explota
37 Plácido Domingo / Songs
61 Jotaandjota / Sincericidio
93 Ben Harper / By My Side
94 Carmona / Por necesidad
Wild Nothing estrenan videoclip de otro de los temas incluidos en su último disco, ‘Nocturne’. Para el tema ‘Paradise’ los norteamericanos cuentan con una ayuda inestimable, la de la actriz Michelle Williams, quien protagoniza el clip que ha dirigido Matt Amato. El argumento es tan sencillo como “Michelle Williams viaja en avión”, pero el montaje y el tono documental de las imágenes no pueden sino hacerlo irresistible. Además, incluye una locución con la actriz leyendo un fragmento de la novela ‘El Hijo de las Palabras’ de Iris Murdoch.
Hace unos días os hablábamos de la presentación del debut de coffee&wine, el proyecto de Ana Franco que por fin ve la luz en formato largo. Una de las mejores canciones de ‘From the Ground’ es sin duda ‘Dinda’, el tema dedicado a su abuela que ha sido estrenado en la web de Disco Grande, el programa de Radio3. El clip, creado por la productora y escuela de cine ParaleloB, recoge el costumbrismo del café mañanero -o el té vespertino- seguido de un sincero y natural homenaje a la destinataria del tema. El recuerdo de ‘Dinda’ sigue vivo a través de las frases y expresiones que dejó. Después de ver el montaje final, y gracias a la bonita canción, dan ganas de haber conocido a esa mujer.