Inicio Blog Página 2231

Vídeo para ‘Secundario’

8

A pesar de que contábamos con un clip no oficial para el tema, Linda Mirada estrena al fin el vídeo para ‘Secundario’, primer sencillo de su nuevo disco, ‘Con Mi Tiempo y El Progreso’. Rodado en Block Island, en Nueva York, el clip ha sido dirigido por Mogollon, un estudio de venezolanos asentado en EEUU, que se puso en contacto con la propia artista para ofrecerse a dirigir el videoclip. Presenta una factura excelente y en él podemos ver a la cantante multiplicada hasta por tres mientras camina por una playa.

El vídeo es una exclusiva de El País.

Sucediendo a ‘We Found Love’

3

Después de las decepciones de sus producciones para Scissor Sisters y Cheryl Cole, Calvin Harris se dedica un poco a sí mismo. Así, estrena el videoclip para ‘Let’s Go’ junto a Ne-Yo, la apuesta más clara para suceder al éxito de ‘We Found Love’ de Rihanna. Dividido en varios escenarios de diferentes ciudades, el clip sigue el día a día de varios personajes. Por allí aparece el cantante de R&B en el papel de un boxeador. Hay que esperar hasta el final para poder ver a Harris.

Cancelan a Lady Gaga su show en Indonesia

51

Malas noticias para Gaga. Los grupos conservadores islamistas de Indonesia han conseguido que la artista tenga que suspender el que habría sido su mayor concierto en Asia. Con todas las entradas vendidas, la policía nacional le ha denegado el permiso ante el miedo a las protestas contra su concierto. Según recogen algunos medios como Yahoo, los grupos musulmanes han denunciado que los vestuarios de la estrella, así como sus actuaciones en general, tendrían una “influencia inmoral en la comunidad islámica en Indonesia”.

Os dejamos con un «así se hizo» ‘Bad Romance’.


Lady Gaga – Bad Romance on MUZU.TV.

Grushenka se inspiran en Madrid

22

Grushenka ultiman el lanzamiento de su debut en largo ‘Técnicas subversivas’, que verá la luz a principios de junio. Tras el teaser presentado recientemente, los barceloneses han estrenado finalmente videoclip para el single ‘Ese gran lunar de tu espalda’. El director Alberto Saguar, conocido por haber realizado el de ‘Uno de noviembre’ de Odio París, retrata la cara más triste de un Madrid que da cobijo a estos dos amantes de la noche. Un bonito paseo por Gran Vía, Plaza España o Callao que recoge algunos de los puntos más conocidos de la capital.

The Hives nos visitan en diciembre

0

The Hives presentarán su nuevo disco en nuestro país. Los suecos, que llevan cinco años sin lanzar nuevo material, no se han olvidado de sus seguidores españoles en la gira de presentación de ‘Lex Hives’. La fechas son las siguientes: el 1 de diciembre en La Riviera de Madrid y el 2 en el Sant Jordi Club de Barcelona. Os recordamos que el grupo ya ha estrenado el videoclip para su single ‘Go Right Ahead’. El lanzamiento del disco está previsto para el próximo 5 de junio.

Dent May, un hippie con traje

1

Dent May continúa mostrando pinceladas de la esperada continuación de ‘The Good Feeling Music of Dent May & His Magnificent Ukulele‘. Su nuevo trabajo, que lleva por nombre ‘Do Things’, verá la luz el próximo 12 de junio. Hasta entonces, este particular crooner ameniza la espera con la presentación de nuevo material. Lo último por el momento es el lanzamiento del videoclip para ‘Best Friend’. Embriagado por el espíritu hippie, Dent May se retrata a sí mismo al más puro estilo John Lennon sin aparcar sus influencias nerd. Sentido del humor no le falta.

El hit: ‘Cuando suba la marea’

47

Recientemente, los lectores de JENESAISPOP habéis votado ‘Cuando suba la marea’ como top 1 de nuestra lista. Se trata del primer número 1 que logran Amaral en nuestra clasificación. Juan Aguirre y Eva nos contestan algunas curiosidades sobre esta canción. Este viernes actúan en Territorios Sevilla. Después les esperan otras fechas por Alemania, Estados Unidos o España, donde también estarán en el Contempopránea.

Personalmente, veo ‘Cuando suba la marea’ un poco torch song. ¿Es algo premeditado o surgió naturalmente?
Juan: «Somos muy impulsivos y bastante caóticos componiendo y casi no nos paramos a pensar en el carácter de lo que va surgiendo».
Eva: «La primera idea de ‘Cuando suba la marea’ nació de repente tocando una acústica. Desde el primer momento vimos que nos pedía ese sonido a madera y a doce cuerdas que tiene. Cuando tocábamos la melodía sin la letra, nos parecía algo especial».

A nosotros nos parece que es una de las canciones de sonido más Springsteen o Neil Young, sobre todo por esa armónica. Sin embargo, cuando os entrevistamos, decíais que no veíais esa influencia. ¿Cuál creéis que podría ser la inspiración de este sonido? ¿Quizá algo más clásico, tipo Yardbirds?
Eva, Juan: «Nos encanta que mencionéis a The Yardbirds y nos gustan muchas canciones de Springsteen y de Neil Young. Algunas de nuestras mayores influencias son las grandes canciones de los sesenta y setenta, los grandes de la música mexicana, la manera de cantar de Linda Ronstadt o la música argentina. Probablemente sea la canción con un corte mas clásico de ‘Hacia lo Salvaje'».

La canción parece hablar del desengaño de la edad adulta, de ese momento en el que se te cae la venda de los ojos ante lo amargo de la vida. ¿O no?
Eva: «Habla de sentirse desnuda y carnal, del momento en que te liberas de lo innecesario y comienzas a contemplar tu existencia de una manera más relativa. Es una canción positiva. Es como cuando el protagonista de ‘Casablanca’ dice algo así como que los problemas de unos pequeños seres no importan, en medio de un mundo tan complicado».

Aun así parece luchar por conservar un poco la inocencia, con ese «solía pensar que la vida es un juego, y la pura verdad es que aún lo creo». ¿Os da miedo perder ese punto de vista?
Eva: «Creo que la vida es un poco como una partida de póker. Que puedes ser un buen jugador o tener la suerte del principiante, ir de farol o abandonar discretamente la partida, hasta puedes tener un as en la manga pero básicamente todos hacemos lo que podemos con las cartas que nos han tocado».

Esa figura de tumbarse en la arena y que te lleve el mar recuerda al dramatismo de los poetas románticos. ¿Qué tipo de literatura os interesa?
Juan: «Hay temporadas, sobre todo cuando estamos viajando en las que leo todo lo que cae en mis manos y otras en las que no leo nada. Ahora estoy leyendo ‘Un buen chico’, una novela de Javier Gutiérrez. Soy muy “fan” de Juan Marsé y de Seamus Heaney».
Eva: «La verdad es que cuando era adolescente me interesaba mucho el mundo trágico y decadente de algunos escritores como Baudelaire o Poe. Luego me colgué de la Generación Beat y ahora mismo me gusta más la narrativa que la poesía».

¿El vídeo es de Lyona, verdad?
Juan: «Sí. Fue rodado en lugares donde había habido agua, como el parque acuático de L’acuatic en Sitges».

Filtrada la demo de ‘Gang Bang’ de Madonna

26

Sabiendo que Mika estaba involucrado en la composición de ‘Gang Bang’ y oyendo el resultado final, nos preguntábamos cuál habría sido la aportación del cantante en el tema del último disco de Madonna. Filtrada la demo, no nos queda duda. Originalmente ‘Gang Bang’ era un tema mucho más Mika. Los cambios que sufrió hasta convertirse en el tema oscuro y contundente que finalmente conocimos deformó toda la composición del libanés. Aunque habrá quien la prefiera en esta forma, dudamos que hubiese llegado a sorprender tanto.

Madonna – Bang Bang (Demo) by MadonnaLUV

The School, pop en blanco y negro

2

«Clasicismo bien asimilado». No podríamos estar más de acuerdo con la definición que dio Elefant Records del último single de The School, ‘Never Thought I’d See The Day’. Como ya os informamos, el sencillo servía de anticipo a la llegada de su segundo disco ‘Reading Too Much Into Things Like Everything’.

Ahora los galeses nos amenizan la espera con la presentación del videoclip para la canción ‘Where Does Your Heart Belong?’. Una píldora de pop en blanco y negro que recuerda que tanto su sonido como su estética preppy con cuellos Peter Pan -en el caso de ellas- siguen de plena actualidad.

Neil Young, Crazy Horse y el cine mudo

3

Neil Young y sus infalibles Crazy Horse han mostrado un nuevo extracto de su disco de versiones ‘Americana‘. Tras la polémica levantada con ‘Oh Susannah‘, la banda ha presentado videoclip para ‘She’ll Be Coming Round The Mountain’, que el canadiense lleva a su terreno y rebautiza bajo el nombre de ‘Jesus’ Chariot’. Se trata de una de las primeras canciones que los niños aprenden al otro lado del Atlántico. El vídeo incorpora escenas del clásico de David W. Griffith del cine mudo ‘El nacimiento de una nación’ (1915). ‘Americana’ verá la luz el próximo 5 de junio.

Sepultura, de gira por España

2

Sepultura nos visitará el próximo mes de junio. Los brasileños presentarán su último disco ‘Kairos’ en nuestro país. Muchos han descrito el nuevo trabajo de la banda como una vuelta al sonido más brutal característico de discos como ‘Beneath the remains’ (1989). La gira española de Sepultura estará el próximo 21 de junio en Murcia, el 25 en la sala Custom de Sevilla, el 27 en la Sala Norma de Logroño, el 28 en la Sala Jimmy Jazz de Vitoria, el 29 en el festival Derrame Rock de Santiago de Compostela y el 30 en Bayona en el festival EHZ. Aunque no aparece en su web oficial, también están programados el 26 de mayo en el Rock Coast Festival de Santa Cruz de Tenerife.

will.iam con Swedish House Mafia

3

El ex líder de The Black Eyed Peas publicará nuevo disco en solitario en un futuro próximo o lejano. Para su nuevo sencillo, will.iam pasa las labores de producción a uno de los miembros de Swedish House Mafia, Steve Angello, a ver si de esta manera alguno de sus singles en solitario suena en algún sitio que no sea en su casa. ‘This Is Love’ cuenta con la danesa Eva Simons dando los berridos de rigor. Teniendo a este trío involucrado, uno sabe más o menos lo que le espera después de darle al play.

The Primitives / Echoes and Rhymes

9

Después de la disolución de The Primitives en 1992, pocos pensaban que la banda volviera a tocar otra vez. Que un hecho tan trágico como la muerte del bajista original fuera el empuje para su reunión es sólo la cara amarga de la buena noticia que es poder disfrutar nuevamente del pop de los de Coventry. Tras varios conciertos tanto en España como en su Inglaterra natal y otros puntos de Europa se editó en el sello Fortuna POP! el EP ‘Never Kill A Secret’ con dos canciones inéditas y dos versiones de clásicos del pop femenino de los años 60. Se trataba de la tarjeta de presentación de unos nuevos Primitives, con energías renovadas para seguir haciendo su pop melódico de siempre, esta vez apoyándose en canciones de vocalistas de otras décadas.

‘Echoes and Rhymes’, editado por Elefant Records, recoge catorce versiones de temas interpretados por actrices y cantantes que aportaron su granito de arena a la apasionante historia del pop de chicas. Es una agradable sorpresa comprobar que la voz de Tracy Tracy sigue manteniéndose fresca y la banda sigue sonando actual y fiel a su sonido a pesar de tratarse de versiones. El contenido elegido para este álbum a veces se inclina más hacia lo psicodélico, otras hacia el soul oscuro y otras hacia el dream pop de tintes más melancólicos, pero The Primitives han dado unicidad a una selección magnífica que anima a conocer las historias que hubo detrás de esas canciones y sus intérpretes.

El single de presentación ya fue todo un acierto al recordarnos la imagen de la Lolita interpretada por Sue Lyon en el film de Kubrick, para el que se preparó un single de dos canciones en el que se encontraba este delicioso ‘Turn Off The Moon‘. Pero hay temas para todos los gustos, como ese inolvidable ‘I’m Not Saying‘ de Nico al que The Primitives han conseguido dar un aire más enérgico con unas baterías más ajustadas a su propio estilo.

Dicen sentirse identificados con la banda holandesa Shocking Blue, liderada por una chica, y que fue esa la razón por la que eligieron ‘Time Slips Away’, uno de los temas menos conocidos de la formación. Los tintes de pop más oscuro llegan con ‘The Witch’ de los alemanes Adam and Eve, unos pioneros en explorar la psicodelia junto al noise en rarezas como esta. Tampoco se olvidan del pop francés pasando por ‘Amoureux D’une Affiche’, uno de los singles de la francesa de adopción Laura Ulmer, que han hecho completamente suyo gracias a la interpretación y a unos arreglos más cercanos al power pop británico que a aquellos ye-yés.

Sandy Posie fue junto a Skeeter Davies una de las artistas country que más éxito tuvieron en las listas populares. Uno de sus éxitos fue ‘Single Girl’, un lamento delicioso que The Primitives han reinterpretado con gran acierto y sensibilidad. Aunque uno de los temas estrella de ‘Echoes and Rhymes’ es sin duda ‘Till You Say You’ll Be Mine’. Originalmente interpretada por Jackie DeShannon, la banda ha tomado la versión de una jovencísima Olivia Newton-John como referencia y le han puesto su marca universalizando este imprescindible del pop de todos los tiempos.

Entre otras mujeres en las que se han fijado The Primitives para este disco están Dana Gillespie, Bonnie St Claire o Polly Niles y bandas de chicas como Reparata and the Delrons o The She Trinity. Un fantástico viaje por los trabajos de algunas de las voces femeninas más interesantes de la música popular de finales de los años 60. Tal vez no fueron las más famosas pero es toda una suerte que de vez en cuando algunos grupos nos las recuerden. The Primitives lo han hecho estupendamente.

Calificación: 7/10
Lo mejor: ‘Till You Say You’ll Be Mine’, ‘I’m Not Saying’, ‘Turn Off The Moon’, ‘Amoreux D’une Affiche’
Te gustará si te gusta: Transvision Vamp, The Darling Buds, el pop de chicas de toda la vida
Escúchalo: Spotify

Lana Del Rey, El Bolso

20

La conocida marca Mulberry se ha inspirado en el revival nostálgico de la persona y la música de Lana Del Rey para el diseño de su nuevo bolso, el Del Rey. Dicen que “el Del Rey evoca elegancia simple y refinada y lujuria atemporal”. La gracia se puede adquirir a través de la web de la compañía por unos módicos 990 euros, calderilla. También viene en negro.

Revelación o timo: Poleomenta

1

«Yo siempre había sido de tomar café. Pero hubo una temporada que empecé a tener imsonio y al final me pasé al Poleomenta. Y por un extraño motivo me empezaron a salir canciones muy tranquilotas, de estar por casa, vamos». La descripción del proyecto de Poleomenta en su Bandcamp no podía ser más acertada: un universo formado por ocho canciones de corte costumbrista que encuentran en el pop su principal fuente de inspiración. En ‘El día de la marmota’ suena un despertador que recuerda que, a pesar de todo, toca levantarse.

Al frente de este proyecto se encuentra Félix Vigil -guitarra acústica, voz, melódica, xilofón, percusiones-, que presenta en su EP un universo de pop preciosista con influencias de Mishima y Sr. Chinarro -aunque sin el componente social de este último-. Este arquitecto con inquietudes musicales es también guitarrista, teclista y voz del grupo Defelpa. Como principal diferencia respecto a su banda principal podría citarse el uso del castellano en detrimento del catalán.

Poleomenta es una de las bandas finalistas de la convocatoria de 43Music para buscar nuevos talentos. Os recordamos que el plazo para votar por vuestro artista favorito finaliza este martes (15 de mayo).

Las ‘Perlas’ de El Columpio Asesino

6

El Columpio Asesino presenta el videoclip para ‘Perlas’, extraído de su último disco, ‘Diamantes’. Un vídeo en el que los de Navarra no se quedan cortos en el uso de simbología, que parece que sólo ellos pueden entender en su totalidad. El enigmático clip ha sido dirigido por Darío Peña.

Florence, The Machine y Blancanieves

10

Florence + The Machine no se han complicado en exceso para el videoclip de ‘Breath Of Life’, tema central de ‘Blancanieves y la Leyenda del Cazador’. Imágenes de Florence en el estudio se mezclan con otras del filme que protagonizan Charlize Theron, la niña de ‘Crepúsculo’ y el marido de la Pataky.

The Killers versionan a Raspberries

0

Mientras esperamos la llegada del nuevo disco de los Killers y su actuación en el Dcode de Madrid, se ha conocido la versión que el grupo ha grabado para la banda sonora de ‘Sombras tenebrosas‘, la última película de Tim Burton. Se trata de una versión de 1972 del tema ‘Go All The Way’ de The Raspberries. En el disco de la banda sonora en realidad no se incluye el tema de los Killers, aunque sí aparecen Donovan, Iggy Pop, The Carpenters, etcétera.

1. Nights In White Satin – The Moody Blues
2. Dark Shadows – Prologuea – Danny Elfman
3. I’m Sick Of You – Iggy Pop
4. Season Of The Witch – Donovan
5. Top Of The World – The Carpenters
6. You’re The First, The Last, My Everything – Barry White
7. Bang A Gong (Get It On) – T. Rex
8. No More Mr. Nice Guy – Alice Cooper
9. Ballad Of Dwight Fry – Alice Cooper
10. The End? – Danny Elfman
11. The Joker – Johnny Depp

Norah Jones anuncia shows en España

3

Norah Jones realizará un par de presentaciones de ‘Little Broken Hearts‘, su disco producido por Danger Mouse, en nuestro país. Tendrán lugar en L’Auditori de Barcelona el jueves 20 de septiembre, y el Palacio Municipal de Congresos de Madrid el 23 de septiembre. Las entradas se pondrán a la venta esta semana, el 18 de mayo, y no te recomendamos esperar hasta el último momento para comprarlas por lo que pudiera pasar.

Os dejamos con el «behind the scenes» de su último vídeo.


Norah Jones – Happy Pills (Behind The Scenes) on MUZU.TV.

Gossip / A Joyful Noise

16

El de Gossip es otro caso más de banda “underground” que decide evolucionar hacia territorios más comerciales una vez se ha hecho famosa. Si ya ‘Standing In The Way of Control’, su gran álbum, presentaba una mayor accesibilidad en contraste con los dos discos anteriores, y el trabajo que vino después, ‘Music for Men’, reflejaba claramente el deseo de la banda por mantener la buena racha, ‘A Joyful Noise’ viene para confirmar que Gossip continúan apuntando bastante alto, esta vez producidos por Brian Higgins (Xenomania).

De todos modos, trabajar con Higgins no es garantía de nada y ‘Perfect World’ ha calado más bien poco entre el público. El single funciona para presentar un álbum claramente inspirado por el sonido de décadas anteriores (sobre todo de los ochenta y los noventa, por muy enganchada que haya estado Ditto a Abba durante el proceso de composición del disco), a excepción de tres medios tiempos, entre los que se encuentra una de las mejores canciones del álbum, la hermosa ‘Casualties of War’. Pero en ‘A Joyful Noise’ hay dos temas sobresalientes y el single no es uno de ellos.

‘Get A Job’ es el primer momento excelente, gracias sobre todo a la maravillosa melodía de las estrofas y a un estribillo tan potente y efectivo que eleva el tema a la categoría de clásico para las pistas de baile. La segunda canción sobresaliente de ‘A Joyful Noise’ es ‘Get Lost’, el momento house del disco, que nos recuerda por qué demonios los noventa vuelven a estar de moda. Ese piano tipo ‘Good Life’ mola tanto que funcionaría hasta en la peor de las canciones de Rebecca Black, pero además el estribillo es tan grande que prácticamente se podría decir que se trata de la mejor canción de Gossip. Eso sería ser demasiado entusiasta, pero desde luego en mi top 5 está.

El resto del álbum es mucho menos emocionante, pero tampoco está mal. ‘I Won’t Play’ destaca en la segunda mitad, sobre todo por encima de ‘Horns’, que ni con las campanillas deja de ser relleno, mientras ‘Moving In The Right Direction’, en la primera parte, pone el punto machacón con una producción más Xenomania imposible. Otra que no está mal es la funky ‘Into the Wild’, pero por lo general el nivel del álbum vuelve a ser un tanto irregular entre canciones espectaculares y otras que son simplemente correctas o no molestan. Sin más, buen disco.

Calificación: 6,4/10
Lo mejor: ‘Get A Job’, ‘Casualties of War’, ‘Into the Wild’, ‘Get Lost’
Te gustará si te gusta: Madonna, Scissor Sisters, Xenomania
Escúchalo: The Guardian

Nuevas entradas para Coldplay + Marina

9

Después de la instalación final del escenario para el concierto de Coldplay este domingo 20 de mayo en el Estadio Vicente Calderón de Madrid, se ha decidido poner a la venta mañana martes 15 de mayo a las 10 de la mañana una cantidad limitada de asientos sólo a través de www.livenation.es. Es la última oportunidad de adquirir limitadas entradas para el único show de Coldplay en España, del que hace unos días se conoció quién sería la telonera de lujo: Marina & The Diamonds.


Coldplay – Charlie Brown on MUZU.TV.

El cantante de Pignoise recibe una paliza

22

Según informa El Mundo citando un comunicado del artista, Álvaro Benito, cantante de Pignoise y ex jugador del Real Madrid, recibió una paliza en los baños de la discoteca madrileña Fortuny el pasado 5 de mayo. Al parecer, fue agredido con un vaso, produciéndole tres heridas en el párpado inferior, región frontal y puntal nasal. Además, recibió varios puñetazos en los pómulos y la nariz. Según sus declaraciones, no hubo provocación por su parte (el informe médico reconoce que no había lesiones en sus puños como si hubiera participado en la pelea) y los agresores simplemente profirieron «insultos sobre su aspecto» y se metieron con su estilo musical en Pignoise. Álvaro Benito deja constancia de daños y perjuicios, ya que tras esta paliza, ha tenido que cancelar varias de sus actuaciones.


Pignoise – Nada que perder on MUZU.TV.

Blur girarán este verano

2

Blur tienen que hacer un concierto en Hyde Park, Londres, este 12 de agosto. Se ha hablado mucho sobre si este podría ser el último show de Blur. Lo último que se dijo fue que posiblemente no lo fuera, y ahora lo parece menos que nunca porque lo que iba a ser una actuación aislada se acaba de convertir en una fecha más dentro de una gira británica que arrancará el 1 de agosto. ¿Se animarán después a salir de las islas? Su caja recopilatoria se publica un poco antes, el 30 de julio.


Blur – Tender on MUZU.TV.

YACHT: «Nos aterroriza la idea de aburrirnos»

0

YACHT vuelven esta semana de nuevo a nuestro país para actuar el día 17 de mayo en Music Hall, Barcelona; y el día 18 de mayo en el Charada de Madrid (Spray). Realizarán una nueva presentación del disco recomendadoShangri-La‘, aunque según nos cuenta Claire Evans, su show cambia de manera constante.

Tras tantos meses de gira, ¿hay algo que cambiaríais en vuestro último álbum, ‘Shangri-La’?
No, en absoluto. Cada uno de los discos que hacemos es un documento que representa un momento en nuestras vidas. Grabamos ‘Shangri-La’ en tres meses, en tres lugares muy especiales para nosotros, lo que llamamos el «Utópico Triángulo del Oeste Americano». Todas las canciones fueron escritas según eran grabadas y son una fiel representación de esos tres meses. Cuando veamos que hemos crecido y cambiado lo suficiente como personas, haremos otro disco que hable por nosotros. De momento, seguimos siendo los mismos.

El álbum tiene una visión no muy optimista del mundo de hoy (la idea de «estamos hambrientos», «no hay futuro», etc). Ahora que el mundo está todavía peor que el año pasado (estoy pensando en la crisis financiera), ¿haríais un disco más radical?
Eso honestamente es muy subjetivo; creemos que el disco es particularmente oscuro. La idea de ‘Shangri-La’ era explorar la utopía, como una idea, a través del proceso de grabar y escribir canciones. Literalmente, una utopía es un lugar hecho de ideas, algo que la gente hace cuando es tan fiel a su ideología que quiere llevarlo a la práctica en sus vidas. Como personas que hemos pensado en maneras de «recorrer el camino» de la filosofía personal, el concepto nos atraía. Utilizamos la grabación del disco como una vía para explorar esto. Para nosotros, la búsqueda y el trabajo van mano a mano. Al final, descubrimos que la utopía es insostenible, pero que puede que eso no sea algo malo. ¿Quién quiere vivir apartado del resto del mundo?

Me encanta el álbum, pero creo que ha funcionado por debajo de las expectativas. Esperaba que fuese vuestro disco definitivo tras tantos años en el mundo de la música (creía que os haría tan famosos como Hot Chip). ¿Estáis de acuerdo? ¿O quizás no teníais ninguna expectativa?
No teníamos expectativas. El hecho de poder sacar el álbum y poder hacer una gira por el mundo es más de lo que podíamos haber esperado nunca. Todo lo que nos interesa ahora es seguir trabajando.

Supongo que ‘Utopia’ y ‘Dystopia’ estaban llamadas a compartir el mismo vídeo, pero esto de compartir un mismo vídeo no es algo que sea muy común. ¿Cuándo os vino esta idea a la cabeza? ¿Sabíais desde el principio que eran los singles?
Grabamos ‘Utopia’ y ‘Dystopia’ antes que ninguna otra canción del disco. Fueron diseñadas como «sujetalibros», enmarcando el contexto que queríamos explorar en el proceso creativo. Son dos extremos de la misma idea e indiscutiblemente una es la consecuencia de la otra. Creemos que es imposible crear una utopía práctica sin que finalmente se convierta en su opuesto. Los vídeos, que ilustran lo que sucede cuando intentas imponer tu propia «red» ideológica sobre el mundo, están diseñados para reflejar eso.

Nunca me ha gustado mucho la portada del disco (la blanca). ¿Por qué pensasteis que encajaría mejor con la música que la otra?
Tomamos una decisión consciente con la portada del álbum. Queríamos que pareciera más un libro que un disco. Por eso el LP y el CD tienen una funda anidada y elementos de minimalismo. Para nosotros, ‘Shangri-La’ es un documento que integra muchos elementos no musicales. Es como una especie de filosofía, un set de ideas, una conversación amplia que viene de un gran acuerdo de búsqueda. Queríamos crear un objeto que pudiera ser más grande que colores brillantes o trucos similares.

La banda tiene un gran sentido espiritual. ¿Iréis más allá con esta idea? ¿La religión es importante para vosotros ahora más que nunca?
No estamos tan interesados en la religión como podemos estarlo en tener conversaciones. Nos fascina cómo gente diferente vive sus vidas, cómo la gente trae significado a su existencia, cómo todos interpretamos la misma situación (estando solos en un universo infinito) de diferentes maneras. Siempre estaremos abiertos y tendremos curiosidad por la religión y sus implicaciones. Es una cuestión sin límites.

¿Qué significa Los Ángeles para vosotros? ¿Por qué dijisteis que la «utopía» puede estar allí cuando sacasteis el vídeo de ‘Shangri-La’?
Los Ángeles tiene una reputación muy mala. La gente en Estados Unidos cree que es una ciudad fea, muy contaminada y muy concienciada con la superficialidad. La noción de «utopía» de YACHT es que puede ser implementada en cualquier lugar y en cualquier momento, y esa es una experiencia temporal, no física. Situar la «utopía» en Los Ángeles es una ilustración del poder de la confianza en esto. Si puedes estar allí, es que puede estar en cualquier parte.

Vi un concierto vuestro en Berlín. Me pregunto si los alemanes o los holandeses os dirán algo del otro sentido de la palabra «YACHT» (yate).
YACHT es un acrónimo de Young Americans Challenging High Technology («jóvenes americanos desafiando la alta tecnología). Para nosotros, no hay ningún elemento germano, más allá del origen de la palabra. Pero todo el lenguaje es un collage psicodélico de naciones y orígenes. No podemos pensar de forma demasiado literal en el origen de cada palabra, o de lo contrario nunca seríamos capaces de mantener conversaciones.

¿Ha cambiado vuestro setlist desde la última vez que vinisteis de gira?
Los shows de YACHT cambian constantemente. Diseñamos nuevos arreglos, nuevas presentaciones de vídeo multimedia, introducimos nuevas canciones y performances. Tenemos que cambiar el show todo el tiempo o nos aburriría. Nos aterroriza la idea de aburrirnos.

Una vez tocasteis en un museo de arte moderno en una ciudad cerca de Madrid. ¿Preferís escenarios así u os sentís más cómodos en clubs o festivales?
Tenemos la política de decir siempre que sí cuando nos proponen hacer conciertos, siempre que sea posible. Esto significa que hemos tocado en museos, clubs de rocks, barcos y tejados, en cuevas, para niños, para adultos, para nadie y a todas las horas de la noche. Todo lo que pueda hacer la experiencia de tocar en directo interesante y permita a la gente salir de sí mismos y experimenta un poco, está genial.

La música disco suele tratar el tema de la familia, con hermanos, hermanas, madres y padres; como vosotros. ¿Por qué creéis que es así?
La música disco tiene una larga historia sobre inclusión. ¿Qué es más universal y fácil de compartir que bailar?

Para alguien que sólo ha escuchado vuestros dos últimos álbumes, ¿qué álbumes o canciones de los primeros tiempos recomendaríais?
La verdad es que cada disco de YACHT es totalmente diferente. Hemos existido, de una forma o de otra, durante casi diez años. La música del principio fue hecha por sólo una persona, y la última por grupos de gente cada vez más grande, pero el espíritu siempre ha sido el mismo: viene de nuestros principios punk rock propios a una edad temprana.

¿Alguna idea sobre el nuevo álbum o de cómo sonará?
Tenemos varios proyectos en el horizonte, pero no podemos garantizar que sea algo musical. Para nosotros, YACHT es un nombre que damos a todo nuestro trabajo, lo que incluye textos, vídeos, música, diseño y una filosofía personal que ocasionalmente compartimos. Para la gente no interesada en la música (o en nuestra música), intentamos impartir nuestras ideas bajo diferentes formas y disfraces. No esperamos que a todo el mundo le guste, pero nos interesa ser exhaustivos. Es lo que queremos de los artistas que nos encantan, esa sensación de ser capaces de esconderse en una madriguera.