No veía en directo a Joaquín Pascual desde el Sonorama de 2010. Y aparte de las ganas que tenía de un concierto suyo por el mero hecho de disfrutar de sus canciones -de su poesía de parque al atardecer-, me habían comentado que la banda sonaba estupenda con su hija Ángela (y viendo lo que es capaz de hacer con la guitarra, afirmamos que talento tiene para un rato largo). Todo apuntaba a que la noche iba a ser muy especial.
‘Tres vidas’, ‘Los protagonistas’, ‘La perspectiva’… Los temas de su recién estrenado álbum ‘La Frontera‘ fueron sucediéndose en calma pero con un aparente anhelo incontrolable de ser mostrados al público de ese café-teatro en el que a veces se convierte la sala El Sol de Madrid. Además de Rafael Estrela (Tórtel) y José María Castillo entre los músicos, cabe destacar la siempre implecable ejecución de Ana Galletero (bajo y teclados).
De ‘El ritmo de los acontecimientos‘, los elegidos para esa noche fueron ‘Disfrutando de lo lindo’, ‘El paseo’ (con la que recordó a su ya desaparecida mascota) o ‘La unión hace la fuerza’. Como hace por cada ciudad por la que pasa, dedicó ‘Carreteras secundarias’ a la patrona local (en nuestro caso, la vírgen de la Almudena), una melodía imperecedera y siempre vibrante. Volviendo a ‘La Frontera’, no se olvidaron de la cálida y conmovedora ‘Vivir por vivir’. Con ‘Nos miramos a los ojos’ se despidieron y salieron del escenario.
No fue raro encontrar en un concierto de Joaquín Pascual un amplio público de la escena nacional de ayer y hoy. Lo que confirma que Pascual no es sólo un artista admirado por su público sino también un ser querido por sus compañeros. El consabido y seguro bis llegó al cabo de unos instantes con una animada y surfera ‘Sólo te pedí un cigarro’. Le siguió ‘Ella me atropelló’ para terminar con ‘Evolution’ de Mercromina, que llegó como una brisa fresca, entre aplausos y comentarios del tipo «ya pensaba que no la tocaban», ideal para finalizar una jornada de miércoles agotador. 8,5
Quizá alguien aún recuerde un álbum precioso que se publicó en 2005 y se llamaba como la banda, HAL. Los hermanos dublineses Paul y David Allen consiguieron bastante repercusión gracias a canciones de pop exquisito y atemporal como ‘Play The Hits’, ‘What A Lovely Dance‘ o ‘I Sat Down’, herederas del mejor pop norteamericano de los sesenta y setenta, con cuidados arreglos y un especial talento para las armonías vocales.
Después de eso, David sufrió un bloqueo y, ante su incapacidad de escribir nada, dejó la banda y se dedicó a viajar por todo el mundo. Su hermano Paul se centró entonces en su otra pasión, la fotografía, aunque continuó escribiendo canciones. Stephen O’Brien creó su propio estudio de grabación. HAL parecían historia hasta que hace algunas semanas anunciaron su regreso a través del EP ‘Down In The Valley‘ y poco después llegaron los singles ‘Close To Her’, una delicia casi acapella, y ‘Be With You’, anticipando su segundo álbum.
‘The Time The Hour’ se publica el próximo 17 de abril, presentando una nueva formación a la que se han incorporado el batería Simon Freedman, y que parece que demostrará que su desaparición tras siete años no ha sido baladí.
Hoy se ha conocido la sentencia del juicio que, como habíamos anunciado, se estaba celebrando para resolver la denuncia que Leonard Cohen interpuso contra su ex-manager Kelley Lynch, en la que la acusaba de acosarle mediante e-mails y mensajes de voz. El juzgado de Los Ángeles que intruía la causa ha declarado a Lynch culpable de ese delito y, además, de violar la orden del juzgado de no contactar con el cantante canadiense tras la demanda. Esta sentencia podría suponer una condena de hasta cinco años de cárcel para ella.
El conflicto entre Cohen y su ex-pareja comenzó en 2004, cuando el Príncipe de Asturias de las Letras la despidió y acusó de apropiarse de cinco millones de dólares del artista, pese a que nunca fue juzgada por ello. Tras la supuesta estafa, Cohen se vio obligado a abandonar su retiro y retomar su carrera artística para recuperar su economía. Este mismo año ha publicado el gran ‘Old Ideas‘, que presentará en nuestro país el próximo octubre.
Hay canciones que prácticamente no necesitan acompañamiento para engrandecerlas. Este es el caso de ‘2B2’ de Lambchop. Kurt Wagner, al que tuvimos la suerte de ver recientemente, a estrenado un sencillo videoclip para el tema en el que, básicamente, se muestra parte de su gira por Europa. Los aplausos constantes del público son una prueba de su buena acogida en el Viejo Continente. El vídeo está dirigido por Zack Spiger. La canción pertenece a su último disco recomendado ‘Mr. M‘.
¡Empieza la batalla de blockbusters primaverales! Pasado el invierno de premios, de Oscars y Globos de Oro, Hollywood arría anclas y zarpa en una sola dirección: conseguir el “taquillazo del año”. Por ahora la cosa flojea: ‘John Carter’ ha fracasado en taquilla y no ha cumplido las expectativas creadas en torno a su director, Andrew Stanton (‘WALL·E’, ‘Buscando a Nemo’); ‘Ira de Titanes’ ha ido un poco mejor, pero es igual de mala que la primera.
A la espera de que suelten la artillería pesada -‘Los juegos del hambre’, ‘Men in Black 3’ y, sobre todo, ‘Los vengadores’- los adictos al mainstream ruidoso e hipertrofiado tienen que conformarse con ‘Battleship’. La adaptación del juego de mesa ‘Hundir la flota’, fruto del acuerdo entre Universal y la compañía de juguetes Hasbro, es un intento de emular el éxito de DreamWorks y Paramount con la saga ‘Transformers’ (también de Hasbro). Para empezar su ciclo juguetero, Universal ha elegido el popular juego de los “barquitos” en detrimento del más apetecible (y oportuno) ‘Monopoly’, cuya adaptación se dijo que iba a dirigir Ridley Scott.
El resultado es una película de barcos que hace más agua que el ‘Costa Concordia’. Pero, a diferencia del crucero italiano, el capitán no lo deja hundirse del todo. En pleno proceso de eliminación del relato en el mainstream hollywoodiense y con los guionistas más talentosos refugiados en la televisión, este ‘Transformers’ naval tenía todas las papeletas para ser otro título más donde el guión, las interpretaciones y la dirección pintan menos que Froilán en una zapatería.
La película “dirigida” por Peter Berg es pura chatarra digital a lo Michael Bay, sí. Dos horas y media de diatriba patriotera, diálogos tontos, manidos ecos visuales del 11-S y un agotador despliegue de efectos de postproducción. Pero varios detalles la elevan un poco por encima de la media de este tipo de propuestas: 1) el primer ataque alienígena, poderoso e intenso, 2) el saludable espíritu macarra que recorre la película a ritmo de AC/DC, 3) la fina y subterránea ironía que se cuela por las grietas de su discurso dominante, y 4) que por momentos ‘Battleship’ parece contener su propia spoof movie (ver el momento marines viejunos). Ah, y debuta como actriz Rihanna, pero como si no. 5.
El autobús de Red Bull, que todo el mundo conocerá por ofrecer conciertos gratuitos en las inmediaciones de muchos de los festivales más importantes, hará su primera parada de 2012 este domingo 15 de abril en la Plaza de Felipe II con las actuaciones de Canteca de Macao (17.30) y No Band for Lluvia (19.00). Además, habrá varias sesiones de DJ’s. Esta actividad está relacionada con la celebración de la sexta edición de la Marcha Zombie en Madrid.
Por otro lado, estos días son los últimos para apuntarse al concurso de maquetas de la marca, Indomesticables, pues el plazo finaliza el próximo 23 de abril. Entre los grupos que se han presentado, como puede comprobarse en su web, destacan nombres como Hoy muero viernes, Bisagra, Moonflower o Fur Voice (en la imagen), que estos días publica nuevo lanzamiento. Resultarán ganadores los tres grupos que hayan superado dos fases de votación. En la primera fase, el público elige 100 finalistas y en la segunda, vota un jurado. Los ganadores, que se conocerán el 28 de mayo, participarán en una gira del Red Bull Tour Bus y podrán pasar cinco días consecutivos en los excelentes estudios de grabación de Red Bull en Madrid.
El vídeo de ‘Groenlandia’ todavía es uno de los «revivals» favoritos de cualquier espectador (de cualquier edad) que tropiece zapeando con un documental sobre la Movida, pero la carrera de Bernardo Bonezzi ha seguido diferentes caminos a lo largo de los últimos 30 años. Su nuevo álbum, ‘La esencia de la ciencia’, supone un regreso al pop que ya se adivinaba tímidamente en su álbum anterior, ‘El viento sopla donde quiere’ (2010), tras una trilogía sobre las horas del día y decenas de bandas sonoras compuestas durante los 80 y los 90 (por la de ‘Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto’ ganó un Goya).
De alguna forma, ‘La esencia de la ciencia’ es el álbum que cabría esperar de un artista maduro y despreocupado de las modas, más fiel a sí mismo que a otra cosa; emparentado en intereses, temática y sonido con el Carlos Berlanga que se dejó seducir por la electrónica en ‘Vía Satélite Alrededor de…’. Dice Bonezzi en las entrevistas promocionales que la ciencia es el tema de este disco porque le interesa particularmente ahora y lo bueno es que en esta coartada conceptual, aparte de los temas más evidentes, casi todo lo que quiere le encaja: desde una cita a la lluvia hasta otra a la geometría pasando por una suma. El disco, además, tiene un ambiente denso formado por las guitarras glam que le han gustado siempre y unos arreglos electrónicos tipo revolución tecnológica (‘Concupiscencia’), casi propios de laboratorio y por tanto adecuados.
Sin embargo, es inevitable pensar que un disco sobre estos temas tendría que haber sonado más moderno. Los extraños efectos vocales y la producción, tosca, no han avanzado para Bonezzi como la ciencia. Además, aplicados sobre canciones en principio tan diferentes como ‘Antes del colapso’ o ‘Un mundo’, terminan empujando el álbum hacia una inesperada homogeneidad. A pesar de este cierto regusto de serie B confirmado en el diseño gráfico, ‘Como en un espejo’, el aire glamouroso medio easy-listening de ‘Terapia ocupacional’, el costumbrismo de ‘Feliz pareja’ o la balada ‘Por ti’ hacia el final, confirman que Bonezzi aún sabe componer alguna melodía decente. Quien quede con ganas de más, puede encontrar el reverso de este álbum, ‘Esencias’, en Spotify.
Bernardo Bonezzi actúa hoy 13 de abril en Madrid (Caracol).
Calificación: 5,5/10 Lo mejor: ‘Como en un espejo’, ‘Concupiscencia’, ‘Terapia ocupacional’ Te gustará si te gustan: los 80, ‘Vía Satélite alrededor de Carlos Berlanga’ Escúchalo: Spotify
Del álbum de versiones de Rumer ya habíamos conocido ‘Welcome Back‘. Ahora la cantante presenta a través de Facebook un nuevo single. ‘P.F. Sloan’ es el título de la canción que Jimmy Webb escribió en los 60 para el famoso cantautor responsable de temas que interpretarían The Mamas & The Papas o Barry McGuire (impresionante ‘Eve of Destruction‘).
‘P.F. Sloan’ ya había sido grabada por The Association y Jennifer Warnes y, en la voz de Rumer, suena igual de maravillosa que su viejo single ‘Aretha’. ‘Boys Don’t Cry’ se pondrá a la venta el próximo 28 de mayo.
Yuck no dejarán que te olvides de ellos. Sólo un año después de su comentado álbum homónimo y de actuar en nuestro país, siguen presentando nueva música. La continuista ‘Chew’ se mantiene fiel a su reivindicación de los 90, con el shoegaze y el noise por bandera. De momento se desconoce si esta nueva canción irá en un nuevo álbum, aunque lo seguro es que saldrá en formato single. Os recordamos que andarán por el SOS 4.8 el próximo mes de mayo.
Modelo de Respuesta Polar, aquel cuarteto valenciano del que os hablamos allá por el mes de febrero, ha estrenado videoclip para ‘La guerra y las faltas’, perteneciente a su álbum debut ‘Así que pasen cinco años’. El vídeo, estrenado por Radio 3, ha sido dirigido por Ignacio Bernal (Bigott y Josh Rouse). En él, vemos al cuarteto tocar en mitad del bosque para pasar a continuación a la oscuridad de una casa abandonada. Dos espacios diferentes en los que el conjunto parece encontrarse igual de cómodo.
Como el año pasado, donde hubo un seguimiento en vivo espontáneo en nuestros foros, algunos conciertos de Coachella serán retransmitidos a través de Youtube. Entre los de este viernes 13 de abril están los de James, Neon Indian, Yuck, Arctic Monkeys, Madness, Pulp, The Black Keys, M83 o Frank Ocean. El sábado, por distintos canales, se podrá ver a The Vaccines, Azealia Banks, Destroyer, Bon Iver o Buzzcocks. El domingo se acabará con Florence + The Machine, Justice, Beirut o Real Estate, entre muchos otros. Recordad tener en cuenta la diferencia horaria. Los detalles, en esta página de Youtube.
Obama sigue tan puesto como siempre en cuestiones de pop. En una entrevista reciente con The Atlantic le han pedido que elija entre Jay-Z y Kanye West y él se ha decantado claramente por el primero, ya que a Kanye West lo ve un poco «burro» («jackass», palabra muy conocida por la serie «destroyer» de MTV), calificativo que ya utilizó una vez para definirle cuando irrumpió el discurso de agradecimiento de Taylor Swift por un premio MTV para decir que se lo merecía Beyoncé. «Aunque me gusta Kanye. Es un chico de Chicago. Listo. Tiene mucho talento. Es un burro, pero tiene talento». Os dejamos con el vídeo de Obama de fiesta con B.B. King y Mick Jagger en un concierto reciente.
Modulok se han proclamado ganadores del Proyecto Demo, el concurso maquetero del FIB. Los otros dos finalistas eran El Lado Oscuro de la Broca y Holy Disgrace. Los tres grabaron ayer jueves la final para La 2 y Radio 3, que se emitirá hoy. El grupo actuará en el FIB. Os recordamos que la ganadora del año pasado, Jane Joyd, publica estos días su EP.
En 2010 Modulok subieron a Bandcamp un EP llamado ‘The Power‘ y en este 2012 han presentado ‘El Enano’, donde, tras escuchar el tema titular, no es de extrañar que hayan incluido una versión de Radio Futura, pues parecen una de sus mayores influencias. En realidad llevan en activo desde 2007 y juegan con la electrónica y el funk al modo de otras bandas como Talking Heads, LCD Soundsystem o más recientemente Mendetz, aunque ellos con un ligero punto lo-fi. Uno de sus integrantes, Raposo, y ellos mismos, son también candidatos en la propuesta para nuevos artistas de 43Music, cuyo plazo de presentación aún no ha terminado.
James Murphy suple el vacío de LCD Soundsystem con nuevas vías creativas. El neoyorquino ha anunciado a GQ que está escribiendo una novela de la que por el momento no ofrece muchos más detalles. “Estoy algo dudoso porque, al ser una persona conocida por algo más, aquello que escriba podría editarse incluso antes de estar acabado”, afirma. Con estas palabras, Murphy busca ante todo que se publique a su debido tiempo dejando caer que podría optar finalmente por publicarla bajo un pseudónimo para alejarse de las presiones de su pasado musical.
En una ocasión entrevistamos a Owen Pallett. Trabaja en tantísimos discos que quisimos preguntarle qué disco de aquellos en los que había participado veía infravalorado. Contestó que Dan Goldman y Rumble Stripes.
El caso es que pronto se sumarán a la larga lista de colaboraciones Linkin Park, pues según una entrevista del grupo con Spin están en ello. Lo que de haber sido publicado hace unos días habría parecido una broma de April’s Fool se convertirá en una realidad el próximo mes de junio. Owen está poniendo cuerdas a la canción ‘I’ll Be Gone’ del nuevo disco de la banda. «Es maravilloso. Le mandas unas notas e inmediatamente te dice: «Ya te mandé la pista, hace cinco minutos, está hecha», han dicho Linkin Park.
Las webs de fans de Madonna empiezan a ofrecer los primeros «spoilers» sobre su gira mundial, que pasará por Barcelona los próximos días 20 y 21 de junio. Aparte del posible setlist, Madonnarama desvela que el trío del País Vasco francés Kalakan está realizando una renovada versión de uno de sus clásicos, ‘Open Your Heart’, que incluye fragmentos de su tema ‘Sagarra Jo’, que podéis escuchar debajo.
Al parecer, en agosto de 2011 Madonna pasó unas vacaciones en el sur de Francia visitando distintas localidades del País Vasco francés. En Guéthary conoció a Kalakan, que tocaron para ella en una fiesta de cumpleaños junto a amigos y familiares. ‘Sagarra Jo’ está incluida en el único disco del grupo, homónimo, disponible en Spotify y grabado en 2010. Podéis leer la biografía de Kalakan en su página web. Aquí, en euskera.
El impacto cuando ves y escuchas por primera vez a Alabama Shakes en directo, incluso en un vídeo, es de esos que no se olvidan. Aunque, de entrada, parezca que en una propuesta basada en el rhythm & blues y el soul más purista no quepa la sorpresa, el cuarteto de Athens despliega sus armas de una manera tan convincente que deja boquiabierto. Por un lado, funciona como una contundente, furiosa y enrabietada banda de rock ‘n roll, que aporta una frescura y energía más propia de otros géneros y que remite a los Drive-By Truckers de uno de sus valedores, Patterson Hood; por otro, la impresionante voz de Brittany Howard, entre el desgarro de Janis Joplin y la pureza de Etta James, que transmite la seguridad de una experta «soul diva» pese a apenas superar la veintena, justificando su valor en la nueva música negra. No extraña nada que el sello británico Rough Trade haya decidido darles cobijo cuando ya se disponían a autoeditar su debut, ‘Boys & Girls’, lo que ha retrasado algunos meses su edición.
Es evidente que la corriente revivalista de los esquemas clásicos del soul que ha arrasado en ventas en todo el mundo en el último lustro, comenzando con la explosión comercial de Amy Winehouse, siguiendo con la irrupción (más discreta) de Eli «Paperboy» Reed y Sharon Jones, y culminando con el millonario ’21’ de Adele, ha propiciado que el lanzamiento del primer álbum de Alabama Shakes se haya convertido en un acontecimiento comercial (sus ventas, ya en sus primeros días, vaticinan un gran éxito). Pero eso no debería hacer dudar a nadie de la calidad de un álbum cuya mayor virtud es plasmar a la perfección esos pros de la banda que describíamos antes. El apabullante arranque de ‘Hold On’, ‘I Found You’ y ‘Hang Loose’ se sostiene a lo largo de casi todo el álbum, con un leve, excusable, desfallecimiento de intensidad con las bonitas baladas ‘Heartbreaker’ y ‘Boys & Girls’.
Cortes como ‘Rise To The Sun’, ‘You Ain’t Alone’ y el terceto final compuesto por las impresionantes ‘On Your Way’, ‘I Ain’t The Same’ y ‘Be Mine’ fusionan las hechuras del boogie y el blues que dieron origen al soul primigenio con algo difícil de describir, una vibración emotiva capaz de alcanzar a un público muy joven. Quizá así descubran que estas canciones sobre esperanza, amores superlativos y corazones rotos se miran en el espejo de la herencia de Otis Redding, Sam Cooke y Aretha Franklin, reviviendo con emoción el viejo espíritu de Stax y Motown.
Calificación: 7,8/10 Lo mejor: ‘Hang Loose’, ‘Hold On’, ‘Be Mine’, ‘You Ain’t Alone’, ‘I Found You’ Te gustará si te gustan: Amy Winehouse, Eli ‘Paperboy’ Reed, Adele, Drive-By Truckers Escúchalo: Spotify, NPR
Snoop Dogg quiere que te fumes su libro. Literalmente. El invento del rapero se titulará ‘Rolling Words’, ya que de eso se trata. Será un libro que recogerá letras y pensamientos del artista y que además luego te alegrará la tarde. La cubierta estará hecha de cáñamo y cada página de papel de fumar. De ahí viene el título del disco y el destino último de tan singular publicación. El libro se presenta en el festival Coachella de estos días. Aquí tienes un vídeo demostrativo de cómo será el invento, presentado por el propio rapero.
El sello 43Music, que en años pasados contribuyó al lanzamiento de Ornamento y Delito o Bravo Fisher!, continúa buscando un nuevo talento en este 2012. Durante las últimas semanas, más de 200 bandas o artistas se han inscrito en su web. La iniciativa de 43Music como sello discográfico digital parte de lo incierto de la situación actual de la industria, apostando por el patrocinio o mecenazgo de artistas en su camino hacia la fama. El objetivo es el apoyo de nuevos artistas que no cuenten con sello discográfico. No es un concurso de maquetas al uso, pero el ganador sí tendrá la oportunidad de actuar en el Arenal Sound, entre otros lugares; grabar un vídeo con Borja Cobeaga (‘Pagafantas’) y un álbum en Madrid que será remasterizado en Los Ángeles.
El plazo para apuntarse en la web oficial acaba la semana que viene, pero mientras tanto JENESAISPOP, medio asociado de esta convocatoria, selecciona 10 de sus bandas favoritas entre todas las que se han inscrito. Se trata de una lista no vinculante que completaremos a lo largo de los próximos días con más propuestas interesantes, por lo que puedes indicarnos tu favorita en los comentarios.
Francis White: Sea cierto o no que (según indica su Soundcloud) es originario de Kansas City, su acento es lo suficientemente bueno como para creerlo, algo no tan habitual como debería entre las bandas de nuestro país. Esto ayuda a hacer más creíbles las básicas demos que Francis White graba en el dormitorio de su residencia madrileña, que no por sencillas dejan de trasmitir emotividad y nostalgia similares a las de sus admirados Arctic Monkeys o Richard Hawley. Preciosidades como ‘Is Not Easy’, ‘With You’ o ‘Like A Stranger’ piden a gritos ser grabadas en un estudio en condiciones con una buena banda.
Polanka: Este sexteto originario de La Roda tiene madera de relevo generacional de las grandes bandas de Albacete como Surfin’ Bichos y sus múltiples escisiones. Su primer EP, subido a Bandcamp desde el pasado otoño, contiene cinco canciones entre las que, entre reminiscencias a sus paisanos Chucho y Mercromina (la voz de Jaime B. tiene mucho que ver en eso) o ráfagas de surrealismo al estilo Sergio Algora, se aprecia cierta facilidad para crear ritmos bailables. ‘Miedo a un segundo más’, ‘El otoño que encontré su cuerpo’ o ‘Agujeros de gusano’ tienen ínfulas de mini-hits para la comunidad indie nacional.
Tigres Leones: Si en su primer EP este cuarteto radicado en Madrid mostraba un interesante sonido pop contundente, de guitarras sucias y con tendencia a la psicodelia, el reciente single ‘Arder/Bailar‘ ha contribuido a afinar un poco más su imagen, con sendas canciones en las que apuestan por un garage-pop mucho más infeccioso y salvaje, sin descuidar unas letras combativas que animan al inconformismo sin caer en lo obvio. Su progresión merece toda la atención.
Campingás: Tras un primer EP (‘La diéresis del pingüino‘) que apuntaba a Lagartija Nick y Extremoduro como claros ascendentes, estos cuatro vallisoletanos acaban de terminar un primer álbum, ‘Demuéstrame que no eres una máquina‘, repleto de rock incisivo con toneladas de sentido del humor al estilo de Ornamento y Delito y un divertido toque entre chulesco y canalla que recuerda un poquito a los grandes Burnin’. Y de esa mezcla no solo salen ilesos sino reforzados, hablando con soltura y chispa de la tiranía de las tendencias, la vida nocturna e incluso política. Ojo con ellos, porque tienen un potencial comercial considerable.
stepMother: Desde Mataró llega esta banda que muchos conocerán por haber teloneado a Élena recientemente. Las canciones de sus dos EP’s subidos a Bandcamp fluctúan entre el lo-fi, el country, el western, el rollo cantautor más ácido (atención a esas letras tipo «Madre no hay más que una y a ti te encontré en la calle») y la rumba catalana, con espacio para algún arreglo tipo El Guincho como sucede en ‘Y tan amigos’. Una personalidad que despunta poderosamente a pesar de los peros.
Hoy muero viernes: Hoy muero viernes llevan tiempo dando tumbos por la escena underground de Madrid, sin ir más lejos el año pasado fueron finalistas de 43Music y este año han sido terceros en la convocatoria de Contempopránea, además de ganadores de Universimad. Como bromeando sobre su estatus, su entrega estrella en Bandcamp recibe el nombre de ‘La tiranía de la identidad’, donde se incluyen canciones tan pegadizas desde la primera escucha como ‘La computación’, ‘Miedo y asco en Las Ventas’ o ‘Franco Jipi’, en las que a ritmo de synth-pop guitarrero, reflexionan sobre el mundo a día de hoy.
Tiger & Milk: Tiger and Milk es un grupo de Madrid formado por «Iago, Alex, Pilar, Nacho, Javi, Roberto y muchos amigos» que les ayudan en su intención de escribir «la canción más bonita del mundo». Pero no se parecen a La Oreja. Ya su nombre o el de su primer EP (‘Se llamará Zooey‘) da una pista clara de los derroteros en que se mueven, muy próximos al entorno Elefant (grupos como Capitán Sunrise o Band à Part), con citas a otros grupos, ropa de colores y canciones con el potencial de ‘La chica de la curva’. Otras como ‘La memoria de los cables’ muestra diferentes inquietudes, siempre dentro del panorama indie-pop.
Raposo: El gallego Fernando Epelde no sólo ha ganado el Premio Tirso de Molina por ‘Ud No está aquí’, sino que mantiene hasta cuatro proyectos musicales, como Alta Cabeza, Agentes del Orden, Modulok (con los que también compite en esta convocatoria) y Raposo, con el que lleva en marcha desde hace un par de temporadas. En Spotify podéis escuchar su autoeditado largo, ‘Las chicas de las cartas de Play-Boy‘, que se abre con la impresionante ‘Las uñas’, una adorable canción que se describe como un «tratado sobre la morriña» con ciertos ecos de Vainica Doble, del mal llamado weird-folk a lo Marissa Nadler y un final sorpresa. En otras pistas como ‘La cobra del amor’ o ‘Dominó’, para la que ha realizado un videoclip, maneja influencias más electrónicas (Modulok a veces recuerdan a Mendetz).
Solletico: Solletico, en la estela de Vainica, Nosoträsh, Pauline, la canción italiana y últimamente el western, son ya grandes conocidos de JENESAISPOP tras la publicación de dos prometedores EP’s, ‘Los óxidos metálicos‘ y ‘¡Arre!‘. El grupo ha sido finalista recientemente de Proyecto Demo y ha quedado 2º en el concurso de Contemporánea. El próximo 26 de abril volverán a tocar en El Juglar de Madrid.
El Brindador: El pasado año reseñábamos también un par de EP’s de El Brindador. El francés afincado en Zaragoza Eric Cihigoyenetche practica un pop acústico que puede evocar a Nick Drake, al pop melódico de Bobby Goldsboro o a los grandes cantautores americanos de los 70 como Don McLean. Tras la edición de ‘Weird Stories‘, ha seguido presentando sus canciones en directo (por ejemplo como telonero de Russian Red) y ahora tiene fechas pendientes tanto en Madrid como en Burdeos.
El Canto del Loco son «trending topic» porque de una entrevista de Europa Press con El Pescao, se deduce que se han separado. Ante la pregunta «¿No existe posibilidad de una vuelta de «El canto del loco»?», David Otero contesta: «No, no se plantea, definitivamente», aclarando a continuación que la relación es buena entre ellos.
Sin embargo, la banda no se separa, sino que prefiere centrarse en este momento en otras cosas. Dani Martin recalca hoy una frase muy parecida a la ya había dicho sólo hace dos días en su cuenta de Twitter (el día que se metió con el indie): «El canto seguro que algún día volverá (…) Zanjemos el temita!! Nueva etapa cada uno con su proyecto y muy felices, cuando nos apetezca volveremos!! Vale?? Un beso a todos!».
El Pescao confirmaba después también en Twitter que volverán «cuando les apetezca» y Dani le contestaba: «beso primo».
Mike Hadreas, más conocido como Perfume Genius, ha estrenado una nueva canción independiente de su último disco ‘Put Your Back N 2 It‘. El propio cantante ha descrito ‘Katie’, que así es como se llama el tema, como “una de sus canciones más duras”. “Es divertido tocarla, bueno, no es divertido del todo”, añadía a continuación.
Una nueva propuesta de corte intimista arropada por el piano. Puedes escuchar su nuevo tema así como el programa entero donde fue estrenado por cortesía de NPR. La sesión incluye además las canciones ‘Hood’, ‘17’ y ‘Take Me Home’.
La organización del Azkena Rock Festival ha anunciado una nueva tanda de confirmaciones. La próxima edición del festival de Vitoria contará con las actuaciones de Twisted Sister, The Mars Volta, M Ward, Rich Robinson, Steel Panther, Si Cranstoun y los ganadores del premio Villa de Bilbao Dr. Maha’s Miracle Tonic y Dick Brave And The Backbeats. Twisted Sister compartirán cabeza de cartel el jueves con Status Quo y Blue Öyster Cult. Además, el festival ha anunciado que en los próximos días se anunciarán los artistas que faltan para completar el cartel del viernes y el sábado (ya se conocen Ozzy Osbourne & Friends, My Morning Jacket o The Darkness).
Los neoyorquinos Twisted Sister desempolvarán sus himnos ‘We’re Not Gonna Take It’ o ‘I Wanna Rock’ y despacharán también sus últimas referencias discográficas. The Mars Volta aprovecharán su cita en Vitoria para presentar su último disco hasta la fecha, ‘Noctourniquet’. Por su parte, M Ward dará a conocer en el Azkena Rock su nuevo álbum, el recomendado ‘A Wasteland Companion’.
Rich Robinson es miembro fundador, junto a su hermano Chris, de los legendarios The Black Crowes. En solitario, Rich ha publicado recientemente ‘Through a Crooked Sun’ y el EP ‘Llama Blues’. Steel Panther traerá a Vitoria su particular parodia del hard rock y el glam de los 80. Por su parte, los amantes del rockabilly están de enhorabuena con las confirmaciones de Si Cranstoun, con su mezcla de rockabilly, swing y R&B, y Dick Brave And The Backbeats. El concierto de Charles Bradley con sus Extraordinaires se celebrará en la Plaza de la Virgen Blanca. El bono para los tres días cuesta hasta el 10 de mayo 85 €. A partir de esa fecha, el bono costará 102 €. Más información en la web oficial.
Aunque aún no hemos terminado de asimilar el primer sencillo de Ladyhawke, ‘Black White & Blue’, la neozelandesa ya tiene listo nuevo single y nuevo videoclip. ‘Sunday Drive’ es otro de los adelantos de ese nuevo disco, ‘Anxiety’, que saldrá a la venta el 28 de mayo. El clip es la historia de un secuestro que termina con la cantante tocando la guitarra en el maletero de un coche y la canción, de marcado ritmo medio Motown y con distorsiones y arreglos electrónicos, bastante diferente a su primer single.
Seguimos con la presentación de los videoclips que formarán parte del nuevo disco de la sueca iamamiwhoami. En esta ocasión, el tema/vídeo lleva por título ‘in due order’. Un clip que vuelve a seguir la línea argumental de los anteriores, y en el que vuelven a aparecer los seres peludos, que en esta ocasión se marcan una coreografía con Jonna Lee, luciendo un bonito bikini modelo rústico. Inesperado el protagonismo que tiene una estantería de Ikea en el último minuto del clip. ¿Publicidad subliminal?