Además del concierto programado en el ecléctico festival Ibiza 123, Sting actuará en Tenerife. Serán las únicas fechas españolas de su gira mundial ‘Back to Bass’. Como veis, ninguna curiosamente será en la península. El concierto tendrá lugar el próximo 30 de junio en el Heliodoro Rodríguez López y las entradas están a la venta en Ticketmaster a un precio en torno a los 50 euros.
Orbital / Wonky
Cría fama y échate a dormir. El famoso refrán ha servido, durante años, para ilustrar el mundo de la música: grupos y bandas de todo género y condición han terminado haciéndose famosos -ya sea gracias a una impagable campaña de márketing o a su destreza con melodías y letras- y después han desaparecido, con la más que loable (e inteligente) intención de vivir de las rentas o dedicarse a otra cosa. Al fin y al cabo, al ciudadano medio le gusta cambiar de trabajo de vez en cuando. ¿Por qué debería ser diferente un músico?
Pero, ¡ay! Poderoso caballero es Don Dinero, y al igual que nuestras estanterías están llenas de grupos que decidieron dejarlo un tiempo; festivales y tiendas de discos están también llenas de comebacks y reapariciones que, dependiendo del caso, algunas veces han resultado más exitosas que otras. Así que cuando Orbital anunciaban que después de su último disco en 2004 (‘Blue Album’) volvían al estudio, ocho años después, para grabar material nuevo; no fueron pocos los que se pusieron a temblar presagiando una reunión fallida de los hermanos Hartnoll. ¿Serían capaces de revivir sus buenos momentos como abanderados del techno, el dance y el acid house?
Con la publicación de ‘Wonky’, sin embargo, los fans pueden quedarse tranquilos. Sin mirar hacia atrás demasiado, Orbital han conseguido sacar adelante un LP en el que demuestran que siguen teniendo muchas cosas que decir con respecto al panorama electrónico actual. Adaptando su sonido a los nuevos tiempos, como el dubstep de ‘Distraction’, ese coqueteo con el pop que nos traen de mano de Zola Jesus en ‘New France’ (de lo mejorcito) e incluso con el hip-hop (‘Wonky’, que cuenta con la participación de Lady Leshurr y que durante un minuto podría pasar perfectamente por un tema de Robyn), demuestran que la nostalgia -al menos en su caso- no es un arma.
Eso si entendemos que nostalgia no es, ni muchísimo menos, tomar ‘Satan’ (una canción de ‘Orbital’ de 1991) y transformarla en la absoluta joya adaptada a 2012 que es ‘Beelzedub’, convirtiéndola, pese a lo que muchos puedan decir, en un tema prácticamente nuevo y que suena -21 años después- mejor que muchos temas electrónicos del hype de turno.
Calificación: 7,8/10
Lo mejor: ‘Wonky’, ‘New France’, ‘Distraction’ ‘Beelzedub’
Te gustará si te gusta: la carrera de Orbital.
Escúchalo en: Spotify
Prostitutas, oficinistas y fantasmas
‘Pagando por ello. Memorias en cómic de un putero’, Chester Brown: En los últimos meses del pasado año vieron la luz algunos cómics que no podemos dejar de recomendar. Comenzamos con este minucioso trabajo autobiográfico de Chester Brown, con prólogo de Robert Crumb, que le ha llevado una década desarrollar. Básicamente son sus memorias sexuales comentadas con los dibujantes Seth y Joe Matt. En ellas, se enfoca una cuestión como la prostitución, tan objeto de debate últimamente, desde un punto de vista amable y natural que en ningún caso roza la sordidez. Un trabajo impactante además en muchas de sus reflexiones. «¿El amor romántico provoca más desdicha que felicidad?», junto a otros interrogantes que ríete tú de las preguntas que al comienzo de cada capítulo se hacía frente a su portátil Carrie Bradshaw en ‘Sexo en Nueva York’, exhiben sin ningún pudor la vida privada de Chester Brown.
Calificación: 8/10
Lo mejor: Lo cercanas que resultan algunas situaciones, como esa primera vez que te metes en algo que desconoces y no tienes información para hacerlo sin parecer un pardillo. El apéndice con notas con infinidad de curiosidades. Las notas de Seth sobre algunas de las escenas en las que aparece, divertidas e ilustrativas.
Lo peor: Algunos de los encuentros sexuales suenan repetidos y por tanto poco necesarios. El formato de edición es excesivamente pequeño, para lectores con una vista excelente. Algunas de las notas del apéndice se hacen demasiado extensas.
‘Aventuras de un oficinista japonés’, José Domingo: Partiendo de la premisa «ni una sola palabra en ninguna de las páginas» -aunque sí gestos, acción y aventuras apasionadas-, José Domingo ejecuta una dinámica contagiosa a través de territorios surrealistas para un oficinista japonés o para cualquiera que asista a la catarata de situaciones inesperadas y sorprendentes de esta entrega. Asistimos así a una carrera frenética entre el oficinista y el lector, uno por escapar hacía adelante y el otro por querer saber qué está pasando. Es una carrera de obstáculos que al lector le supondrá volver páginas atrás para disfrutar de los detalles y del humor de su autor. No son necesarios combinaciones de palabras, pero tampoco un orden para conocer monstruos mutantes, una sucursal de correos llevada por empleados de una secta satánica, una familia caníbal, perros voladores… todo ello en formato a todo color y en un tamaño muy agradecido.
Calificación: 8/10
Lo mejor: El ritmo de videojuego y un dibujo a cuatro viñetas por página que sin estar pixelado recuerda a la Game Boy.
Lo peor: Que ha pasado inadvertido para el gran público uno de los mejores cómics españoles de los últimos meses.
‘La Protectora’, Keko: Adaptación y continuación del relato de Henry James ‘Otra vuelta de tuerca’, uno de los más analizados sobre fantasmas y que el madrileño Keko retoma en su final. Una entrega a la sombra de un territorio tenebroso y lleno de ambigüedades que deja al lector la posibilidad de entrar en distintos niveles de perversión. Flora, tras la muerte de su hermano, vive bajo la tutela de su tío en la Mansión de Bly. La señora Grose se encargará de que la niña se recupere y decidirá lo más conveniente para ella. De esta forma, se prende una mecha de sacudidas que confunden realidad y su contrario. Los dibujos, rozando el nivel de grabados en algunos momentos, con el negro primando sobre el blanco, refuerzan a cada viñeta una historia sobre fantasmas que se han quedado dentro en todos los sentidos.
Calificación: 8/10
Lo mejor: La total absorción desde la primera página. Es imposible abandonarlo.
Lo peor: Aunque menos es más y es un relato que da lo máximo con lo mínimo, no deja de ser demasiado breve: el libro es demasiado caro.
Nicki Minaj estrena vídeo para ‘Beez In The Trap’
A la espera del videoclip para el pop de ‘Starships’, Nicki Minaj nos entrega un clip para uno de los temas raperos de su último disco, ‘Pink Friday… Roman Reloaded’. La canción seleccionada es ‘Beez In The Trap’, colaboración con el rapero de moda, 2 Chainz. El vídeo se resume en planos de una discoteca y otros de Minaj tras unos alambres como si estuviese preparada para orinar. Contiene tantos planos de culos femeninos, incluido el de Minaj, como cabría esperar.
La venganza de Norah Jones
Norah Jones presenta el videoclip para ‘Happy Pills’, primer single del disco que le ha producido Danger Mouse. Con una estética y una fotografía con claras referencias a los años 50, Jones es la protagonista de una historia de celos y venganzas, contada con mucho estilo por Isaiah Seret, quien ya ha trabajado en clips de Cults, Raphael Saadiq o Devendra Banhart. ‘…Little Broken Hearts’, nuevo disco de Jones, saldrá a la venta el próximo 1 de mayo.
Maika Makovski / Thank You For The Boots
La evolución es algo inexistente para demasiados artistas, aunque hay quienes saben permanecer fieles a sus comienzos sin caer por ello en el criticado continuismo. Hay quienes abarcan varios estilos y forjan su sonido como una sucesión de intentos inacabados por encontrarse no solo a ellos mismos sino también a su música. La evolución de Maika Makovski puede tacharse de muchas formas menos de incoherente. La mallorquina ya mostraba su versatilidad en ‘Desaparecer’ cerrando sin titubeos su etapa rockera y pantanosa, aquella que le ganó tantas comparaciones con PJ Harvey. Eso, a día de hoy, es casi cosa del pasado.
Como si de un rayo de luz se tratara, Maika encuentra en ‘Thank You For The Boots’ el atisbo de esperanza que tanta falta hace en estos tiempos. Su nuevo disco está dedicado a la amistad –así agradece a una amiga unas botas regaladas hace ya más de una década- y seguramente inspirado por ese buen momento profesional en el que parece que está inmersa: la cantante comienza ahora la gira de presentación de su nuevo disco tras su debut como actriz junto a Juan Echanove.
Maika enciende la luz de su universo claroscuro y deja a un lado sus composiciones densas para continuar la senda más dulce y optimista de ‘Desaparecer’. Su nuevo trabajo se abre con ‘Language’, quizá la única concesión del disco junto a ‘Vulnerable’ a su pasado. Y es que el piano vuelve a ser el principal protagonista de este disco en el que la cantante nos demuestra sus ganas de pasárselo bien, como recalca en ‘Get Along’ (“mejor llevémonos bien (…) antes de que esta vida se acabe”) o en ‘Your Reflection’, donde parece más accesible y sumisa (“sacrificaré mi deseo para ser tu reflejo”).
Los retazos western que se asomaban tímidamente en ‘Desaparecer’ evolucionan ahora hacia una atmósfera influida por la esencia gipsy (ciertos tramos de ‘When The Dust Clears’ o ‘A dream’) o desaparecen por ese toque luminoso que aporta el piano con influencias jazzísticas y de los setenta. Incluso dedica la canción ‘Cool Cat’ a este instrumento que tantos quebraderos le dio en su infancia. El disco se cierra con la terna compuesta por la sugerente ‘Vulnerable’ –atención a ese toque tribal que recuerda que estamos ante una mujer de contrastes-, la luminosa ‘Man of Talent’ con un final rockero inesperado, o la espiritual ‘A Dream’. Tres canciones diferentes entre sí que recalcan que el universo de la artista aún se encuentra en estado de creación. Y esto deja la puerta abierta a nuevas posibilidades.
Maika Makovski inicia la gira de presentación de ‘Thank You For The Boots’ el 12 de abril en el Ochoymedio (Madrid). Consulta aquí el resto de fechas.
Calificación: 7/10
Lo mejor: ‘Language’, ‘Vulnerable’, ‘Man Of Talent’
Te gustará si te gusta: su último disco ‘Desaparecer’, las baladas al piano.
Escúchalo en: Spotify
Drake y Rihanna cuidarán de ti
Después de sus trabajos impecables para Lana Del Rey o para su grupo, Woodkid, no es de extrañar que Yoanne Lemoine se convierta en un director solicitado. El francés es el encargado de poner imágenes a la canción que da título al último disco de Drake, ‘Take Care’, que además es el tema en el que participa Rihanna. Una fotografía impecable y un uso de imágenes un poco «random», pero que funciona a la perfección gracias al montaje, son suficientes para engancharnos a los cuatro minutos de duración.
Además, para no dejar su lado rapero de lado, Drake estrena otro videoclip. Esta vez es para el tema ‘HYFR (Hell Ya Fuckin’ Right)’, en el que participa Lil Wayne. El canadiense, orgulloso de sus orígenes judíos, recrea su Bar Mitzvah como modo de mostrar su compromiso con esta religión. Y nada mejor que hacerlo en un clip de la celebración. Lo mejor son los primeros segundos, que muestran al propio Drake, de chiquillo, en su primer Bar Mitzvah.
Jennifer Lopez baila con su novio
Jennifer Lopez aprovecha el videoclip de ‘Dance Again’ para presentar su nueva adquisición tras su divorcio de Marc Anthony. Casper Smart, su novio adolescente, es casi tan protagonista como JLo y Pitbull en el clip dirigido por Paul Hunter: promociones de perfumes y bebidas alcohólicas, ideas tomadas prestadas de otros videoclips, ventiladores y coreografías sensuales para Jenni y su novio. Recordamos que ‘Dance Again’ sirve como adelanto de un disco de grandes éxitos de la chica del Bronx y que está producido por RedOne.
El single verdadero de Scissor Sisters
Después de dejarnos un poco descolocados con el primer adelanto de su nuevo disco, ‘Shady Love’, Scissor Sisters vuelven al redil. El primer single oficial de ‘Magic Hour’ es una producción de Calvin Harris y del alemán Alex Ridha (Boys Noize).
‘Only The Horses’ está más cerca de lo que cabría esperar de la banda de Jake Shears, un tema pop con buena melodía, aunque tal vez muy poco arriesgado.
‘Gun Has No Trigger’, el veredicto
«El proyecto de Dave Longstreth prosigue con su escalada de accesibilidad pop con ‘Gun Has No Trigger’, en el que ponen de relieve sus influencias más soul y prescinden de los intrincados juegos rítmicos y arreglos. Longstreth ejerce de irregular soulman, tan apasionadamente que incluso descontrola la voz en ocasiones, mientras la sección femenina del grupo (Deeradorian se ha tomado un descanso) realiza un exquisito soporte coral. El resultado, sin ser extraordinario, es de lo más apetecible de cara a un nuevo álbum de los autores de ‘Bitte Orca'». Raúl Guillén.
«‘Gun Has No Trigger’ es una muestra más del indiscutible talento musical de Dave Longstreth, capaz de fusionar en un sonido único y personal la complejidad de una melodía pop con una producción ciertamente rudimentaria. Así pues, a juzgar por la canción, el nuevo álbum de Dirty Projectors promete estar mucho más enfocado en la sencillez y menos en el experimentalismo, mientras la canción por sí sola se perfila como la mejor opción para presentar el disco tras el revuelo de ‘Bitte Orca’.» JB.
«Con casi los mismos ingredientes ya tan característicos del grupo, esos coros femeninos que acompañan las estrofas y enfatizan el final de las mismas, Dirty Projectors presentan este ‘Gun Has No Trigger’. Pero lo que es una seña de identidad, no basta para elevar una canción a la excelencia. Suena a tema inacabado e insípido». iko.
«El adelanto de ‘Swing Lo Magellan’ viene dispuesto a ganar nuevo público sin decepcionar demasiado a los seguidores de ‘Bitte Orca’. De nuevo una idea muy negra, en este caso no sólo pensando en música sino también en cine, sirve para desarrollar esta notable canción cuya base mira al mismo lugar que el primer Jay-Jay Johansson o Portishead». Sebas.
Macy Gray / Covered
Los últimos tres trabajos de Macy Gray los publicaron sellos diferentes y este no es una excepción. Continuando con su irregular carrera, la cantante lanza este año un disco de versiones tras el batacazo –comercial y cualitativo– de ‘The Sellout’. Ello nos da una pista sobre el indudable agotamiento creativo de Gray, aunque después del álbum anterior, posiblemente sea lo mejor que podía haber hecho.
Empezando por su perezosa portada, ‘Covered’ se perfila desde el principio como un regalo para (muy) fans al mismo tiempo que le sirve a su autora de vía de escape de su cada vez menos interesante carrera. La lista de canciones escogidas para versionar no podría ser más personal, así que hay de todo un poco: desde las sobadísimas ‘Creep’ y ‘Nothing Else Matters’ a clásicos menos populares como ‘Here Comes the Rain Again’ de Eurythmics, que le ha quedado francamente bien, o ‘Smoke 2 Joints’ de The Toyes –aunque ella acredite antes a Sublime en su página web–. La sorpresa viene al ver que más de la mitad del álbum son versiones de temas mucho más recientes como ‘Teenagers’ de My Chemical Romance, ‘Maps’ de Yeah Yeah Yeahs o ‘Wake Up’ de Arcade Fire, esta última más que apañada. Se atreve incluso con un “medley” de ‘Love Lockdown’ de Kanye West –irreconocible en su versión– y la obviamente no tan reciente ‘Buck’ de Nina Simone.
En general, el resultado final de estos “covers” no es el que cabría esperar de la mujer que reinterpretó admirablemente bien ‘Winter Wonderland’ pero tampoco es vergonzante y Macy sigue poseyendo una de las voces más particulares del soul actual. Y no es el único encanto de ‘Covered’, ya que a lo largo del disco unos “skits” bastante entretenidos amenizan la escucha. Raramente interludios de este tipo consiguen llamar la atención del oyente, pero en este caso sí sucede, y especialmente el titulado ‘I Try Is Cool and All, But’, con la colaboración de Nicole Scherzinger, da para alguna que otra carcajada, a menos que escuchar a la ex Pussycat Doll imitando a Britney (otra vez) o a Alanis no te haga gracia.
Puntuación: 5,4/10
Lo mejor: ‘Here Comes the Rain Again’, ‘Wake Up’, ‘Bubbly’, ‘Smoke 2 Joints’
Te gustará si te gusta: Macy Gray, básicamente
Escúchalo: Previews en Amazon.
Dos temas de Kanye West
En algún momento de este año, Kanye West publicará un disco colaborativo con todos los artistas de su sello, G.O.O.D. Music. Aprovechando que estamos en Semana Santa (y en Good Friday), West ha adelantado dos de los temas que pueden (o no) aparecer en el disco. El primero, titulado ‘Theraflu’, es una colaboración con el rapero DJ Khaled, en la que declara su amor a Kim Kardashian, su novia. No ha gustado nada a Theraflu, el medicamento.
El segundo es el más interesante de los dos. ‘Mercy’ cuenta con las apariciones de Big Sean, Pusha T y 2 Chainz. Vuelve a mostrar la maestría de West utilizando los samples, en este caso del clásico del reggae ‘Dust A Sound Boy’ de Super Beagle, que hace las veces de estribillo.
Neil Young impulsa la alternativa al mp3
La mente de Neil Young no para. En un intento por abarcar todos los aspectos musicales, el canadiense prepara un nuevo formato de audio que podría convertirse en “la alternativa al MP3”. No en vano, Neil ha registrado hasta seis nombres para el proyecto en cuestión: Ivanhoe, 21st Century Record Player, Earth Storage, Storage Shed, Thanks for Listening y SQS (Studio Quality Sound). El compositor se reunió con Steve Jobs poco antes de su muerte para desarrollar un dispositivo similar al iPod que ofreciera un sonido de calidad «30 veces superior» al de los discos. «Si no hubiera fallecido, estaría desarrollando lo que estoy creando yo ahora», recogía Rolling Stone en declaraciones de Neil.
Según informa la revista, los registros se han catalogado como «servicios on line y venta con música y espectáculos artísticos; música en alta resolución descargable desde Internet; discos y vídeos en alta resolución y audio y vídeos para almacenar y reproducir». A pesar del misterio que rodea al formato en cuestión, el editor de Neil se ha adelantado al compositor y ha desvelado el nombre final. El principal atractivo de Pono, que así es como se llamará, es su promesa de un sonido de una calidad superior a lo ofertado hasta el momento y la posibilidad de almacenar las bibliotecas musicales en la nube.
De viaje con Roxette
Lo último que conocimos de Roxette fue un avance de su nuevo disco. Ahora ya podemos, no sólo escuchar, sino ver el videoclip de ‘It’s Possible’, aquel adelanto del álbum, que esta semana aparecía en la lista de ventas española. Para el concepto del clip han decidido jugar con el título del largo, ‘Travelling’, ya que básicamente es lo que hacen en los dos minutos que dura. Por avión o autobús, los suecos parecen mostrarse en forma después de tantos años.
El streaming mató a la estrella de la descarga
Algo más de 521.000 copias vendió en su primera semana en Estados Unidos el nuevo single de Justin Bieber, ‘Boyfriend’. Se trata del segundo mejor debut de la historia y sus puntos acumulados, por tanto, tendrían que haber sido suficientes para ser número 1 en el Billboard Hot 100, la lista más importante del mundo. Pero no ha sido así.
Desde hace un par de semanas, el Billboard considera el streaming para el cálculo de su clasificación estrella. Mientras antes se sumaban solamente las ventas a las impresiones obtenidas en radio, ahora se añaden también los puntos obtenidos de plataformas como Spotify. La lista de las canciones más escuchadas en estos lugares se llama «On Demand Songs» y puede consultarse online. Los números de esta semana han sido claros: mientras ‘Boyfriend’ aún no estaba disponible en las principales plataformas, ‘We Are Young’ de fun. era escuchada 1.180.000 veces. La victoria en el Billboard Hot 100, pues, ha sido para los autores de ‘Some Nights‘, mientras ‘Boyfriend’ de Justin Bieber se queda en el puesto 2, para histeria de sus fans, que consideran esta decisión un robo.
¿Qué debe contar más, las 500.000 descargas de un tema que producen medio millón de dólares o el millón de veces que se reproduce, que genera bastante menos dinero? ¿Es más popular un tema que compran masivamente una serie de fans o el que realmente está escuchando sin parar el pueblo? Parece que Billboard, con su nueva metodología, se inclina claramente por esta última opción, pero el debate vuelve a estar abierto. Ahora con un peso enorme de lo que se radia, la tabla más famosa del mundo fue polémica durante los 90 por excluir en aquel entonces las canciones que no se habían editado físicamente como singles. Por esta razón, temas tan populares en todo el globo como ‘Lovefool’, ‘Don’t Speak’ o ‘Zombie’ nunca llegaron a aparecer por el Billboard Hot 100.
La clasificación estadounidense seguirá generando debate frente a las europeas, que sólo contemplan ventas, pero lo seguro es que esta semana se ha hecho historia. Tras este revés para Justin Bieber, las compañías se preguntarán si sus canciones deben estar disponibles desde el principio en las plataformas de streaming aunque generen menos dinero; y posiblemente el día en que las listas oficiales nos hablen de las canciones más escuchadas en lugar de las más vendidas esté más cerca.
Primer videoclip de Rita Ora
Por fin podemos ver el primer videoclip de Rita Ora, nueva protegida de Jay-Z. ‘R.I.P.’, el tema compuesto por Drake y que producen Stargate y Chase & Status, cuenta con un clip que ha dirigido Emil Nava.
El vídeo, carente de argumento, muestra a Ora, que parece Gwen Stefani disfrazada de Rihanna, jugando a mantenerse entre la chica mala y la chica sexy. Por el lugar se da un paseo Tinie Tempah, que colabora en el tema. Otra oportunidad de preguntarnos: ¿revelación o timo?
Frankmusic regala el primer EP de Vincent Did It
Vamos a ahorrarnos toda la historia de Vincent Frank renegando de su álter ego artístico Frankmusic, pasando a llamarse Vincent Did It (ya hablamos de ello). Después de un par de temas y un videoclip, su nuevo proyecto ya tiene su primera referencia, un EP titulado ‘The SOAP Opera’. El disco se puede descargar gratuitamente desde su web y contiene cuatro temas nuevos y varios remixes.
Además, en su página de Soundcloud, el artista sigue posteando pistas diversas, como esta versión de ‘Waiting For My Real Life To Begin’ de Colin Hay.
Marilyn Manson, en las mismas
Marilyn Manson no se cansa de recurrir a los mismos ambientes oscuros en sus videoclips. Parece que llevase haciendo el mismo desde los 90. ‘No Reflection’ no es una excepción. Esta vez Manson se hace acompañar de varias jóvenes en lo que parece una sesión de espiritismo o una cena familiar condimentada por todos los recursos propios de sus clips. ‘Born Villain’, el nuevo disco de la banda, sale a la venta el 1 de mayo. El 24 del mismo mes estará actuando en el Rock Coast Festival de Tenerife, y en julio en la primera edición del Festival Costa de Fuego de Benicàssim.
La vida es bella para jj
Joakim Benon y Elin Kastlander, bajo su nombre artístico jj, nos dan una agradable sorpresa. El 8 de mayo publicarán su nuevo single, ‘jj nº 4’, un lanzamiento digital y en vinilo de 7 pulgadas con dos temas, ‘Beautiful Life’ y ‘Burn’. Y ya podemos escuchar el primero de los dos cortes, donde el dúo sigue manteniendo su magia para crear atmósferas oníricas ideales en las que poder perdernos.
David Guetta estrena documental
David Guetta no está contento con lanzar singles cada semana o con haber cambiado la tendencia mundial en el pop, e incluso en el R&B. Ahora el francés estrena un documental que recoge su vida y su ascenso a los altares. El documento, de una hora de duración, dirigido por Huse Monfaradi, recoge declaraciones de colaboradores del DJ como Snoop Dogg, Kelly Rowland, Usher y Will.i.am. Todo para contar cómo se ha convertido en la superestrella que es actualmente. Puedes ver el documental entero, a continuación.
¿Os habéis quedado con ganas de más? Aquí está el vídeo realizado para ‘The Alphabeat’.
Dulce Pájara de Juventud: la energía
Las influencias de los jóvenes Dulce Pájara de juventud aúnan literatura y música. Por una parte, homenajean y reinterpretan el clásico de Tennessee Williams en clave femenina. Su música, sin embargo, se mueve próxima al universo de bandas como Arcade Fire con sus coros épicos y su uso constante de «uouoos». También señalan la extrema delicadeza de Daniel Johnston como principal referencia. De esta amalgama ha salido su álbum homónimo, que se abre con la luminosa y potente ‘Feel’.
El conjunto catalán no le hace ascos a nada e igual muestra una actitud que roza el punk (‘Junior Vs Death) que resulta luminoso, cándido y a ratos psicodélico. Todo ello aderezado con orquestaciones magnánimas muy al gusto de The Flaming Lips. Como curiosidad, en ‘Nacer 3’ la banda respalda con su música el discurso de un telepredicador latinoamericano con ovación incluida.
Un revival de sonidos que lejos de aburrir impregna una oleada de positividad en clave de rock y psicodelia que hace de las emociones su punto fuerte. Una inyección de energía muy necesaria para estos tiempos que corren disponible en su Bandcamp. La banda actuará este sábado 7 de abril en la sala Razzmatazz.
Absynthe Minded, en Barcelona
Desde el corazón de la Vieja Europa llegan Absynthe Minded para presentar su próximo trabajo, ‘As it Ever was’. El estilo de este joven quinteto procedente de Gante (Bélgica) se mueve entre el folk, el indie-pop, el gipsy y la frescura de canciones como su éxito ‘Envoi’. El tema pertenece a su exitoso disco homónimo, con el que alcanzaron la cifra de ventas de 60.000 copias (principalmente en su país, Holanda y Francia).
Absyntheminded – Absynthe Minded – Envoi on MUZU.TV.
Para conseguir sonar fuera de su área de influencia, el conjunto ha desarrollado una particular iniciativa bajo el nombre de “El vídeo más exclusivo”. De esta forma, el quinteto busca que las radios pinchen su nueva canción ‘Space’ por petición expresa del propio público. La idea es fácil: cada vez que se emita el single, el vídeo se reproducirá una vez. De ahí que solo se pueda ver el vídeo si la canción sale en la radio. En su web explican el proceso.
De su nuevo disco, recomendamos echar un vistazo a la luminosa ‘End of the Line’, empaparse de la frescura de ‘Only Skin Deep’ o descubrir las posibilidades de un sutil toque electrónico con arreglos orquestales, como sucede en ‘You Will Be Mine’. Puedes escuchar el disco en su Bandcamp.
Absynthe Minded actuarán el 20 de abril en la sala Sidecar de Barcelona. El show de Madrid se ha cancelado.
Sepultura y Ministry of Sound, en Rock Coast
El Rock Coast Festival ha añadido nuevos nombres al cartel capitaneado por Ben Harper, The Smashing Pumpkins, Marilyn Manson e Iggy & The Stooges. La nueva tanda de confirmaciones incluye la esencia de Ministry of Sound con tres de sus Djs -Luke Walker, Shane Kehoe y Joelle Atkins- y a los brasileños Sepultura. Os recordamos que el festival se celebrará en Tenerife entre el 24 y 26 de mayo. Más información, aquí.
fun. / Some nights
Si sólo necesitáramos una razón para amar a fun. esa sería, sin lugar a dudas, la elección de su nombre: simple y certero. ¿Quién no quiere pasárselo bien y punto? Precisamente eso es lo que evoca el nombre de la banda de Nate Ruess, que pese a que no lo parezca, ya había publicado un disco anterior (‘Aim and Ignite’) que pasó más sin pena ni gloria que la colaboración de Janelle Monáe con este grupo musical neoyorquino, que prácticamente ni siquiera existe.
No ha sido hasta los seis últimos meses cuando el grupo ha empezado a levantar la cabeza hasta convertirse en el fenómeno de masas que son ahora mismo, pegando incluso un importante pelotazo de ventas en Estados Unidos. Hay, fundamentalmente, tres culpables de todo esto, que en realidad convergen en uno solo que se llama ‘We Are Young’, una canción tan absurdamente perfecta que se ha convertido en un hit en este país y ha llevado a los componentes del trío a la gloria más absoluta. Las claves del éxito están propiciadas por tres cuestiones fundamentales:
1. ‘We Are Young’ es capaz de gustar a adultos y adolescentes por igual sin importar sus gustos previos. Convertida en himno generacional, su éxito parece basado en la utilización sin tapujos de un estribillo optimista como pocos («Tonight / We are young / So I set the world in fire / We can go brighter / Than the Sun»), pero también en el hecho de que la banda de Ruess ha incluido algún lenguaje destinado a un público más talludito, con algunos guiños bastante obvios («my friends are in the bathroom / getting higher than the Empire State»), cuidándose siempre muy bien de manejar esta provocación en su propio beneficio y consiguiendo que, incluso a pesar del lenguaje y de esa portada en la que uno de los fotografiados se está haciendo un porro antológico, pasen las restricciones de las madres de América.
2. Puede que ‘Glee’ no esté pasando su mejor momento ni de audiencia ni de imagen (de doce millones de telespectadores a siete, y continúa bajando mientras solo consigue mejorar sus números en los capítulos homenaje), pero hay algo de lo que todavía es capaz el popular show televisivo: de colocar, en el transcurso de una noche, una de sus versiones y su original en los primeros puestos de las canciones más compradas en iTunes.
3. Si tu canción sale en un anuncio durante el descanso de la Super Bowl, probablemente EL acontecimiento televisivo para muchos estadounidenses, tienes la mitad del pescao vendío.
Con estos puntos a favor, a fun. no le quedaba otra cosa que criar fama, echarse a dormir e hincharse a vender discos. Y vaya si lo han hecho. Claro, que hay un problema: tanta sobreexposición pone sobre ti la sombra del hype, y hace que tu nuevo trabajo sea revisado con lupa por prácticamente cualquier medio musical del globo terráqueo. Y para escarnio de la banda neoyorquina, ‘Some Nights’ no funciona tan bien como a ellos les gustaría.
Vaya por delante que el álbum cuenta con un inicio espectacular: ‘Some Nights’ dividida en dos (la intro y la canción completa); ‘We Are Young’ y ‘Carry On’ conforman una apertura a la que no puede sacársele prácticamente ningún defecto más allá del histrionismo propio de un disco como este, tan inspirado en el teatro y los musicales.
Pero oh, ¡qué mala suerte! El LP comienza a desinflarse ya a la altura de la quinta canción, una ‘It Gets Better’ que parece más bien compuesta y escrita para los Hanson o para un Justin Bieber cualquiera que para una banda que pretende dirigirse a un público más adulto. A partir de ahí, precisamente, empiezan los vaivenes del trío, que pasan por un montón de formas sin que ninguna llegue a convencer del todo, en una constante búsqueda de un cénit que no se alcanza nunca. Desde un Freddie Mercury con toques de Scissor Sisters hasta un descarte de Mika (‘Why Am I The One’), pasando por un pequeño homenaje a Lily Allen (‘All Alone’) e incluso por una descarada operación Auto-Tune al más puro estilo de Kanye West (‘Stars’).
El prometedor intento de fun. se queda en agua de borrajas. Continente y contenido distan mucho de satisfacer al oyente, dejando un extraño sabor agridulce. ¿Habrá sido su hit un golpe de suerte? ¿Serán capaces de más pero prefieren quedarse en lo mediocre? ¿O es que teníamos ya el gusto atrofiado para enamorarnos a primera vista de algo como ‘We Are Young’?
Calificación: 6/10
Lo mejor: Que puedes convertir este disco en un EP simplemente escuchando las tres primeras canciones y ya.
Te gustará si te gustan: ‘Glee’, Scissor Sisters, Freddie Mercury, Lily Allen, Kanye West… todos en la misma canción. Los musicales.
Escúchalo en: Spotify