Inicio Blog Página 2287

UNKLE y Mark Lanegan, en el ring

1

UNKLE es el proyecto de James Lavelle por el que, a lo largo de los años, ha pasado gente como DJ Shadow, Richard File o Tim Goldsworthy (fundador original del grupo y creador años más tarde del sello DFA junto a James Murphy). Aunque hace casi dos años que salió a la venta el último disco de UNKLE, ‘Where Did The Night Fall’, eso no ha frenado al grupo para publicar un nuevo videoclip. ‘Another Night Out’, que cuenta con la colaboración de Mark Lanegan, es el tema elegido para obtener el tratamiento visual. Dirigido por Toby Dye y rodado en blanco y negro, el clip cuenta la historia de un combate de boxeo, rodada y fotografiada de manera magistral.

Azealia Banks anuncia ‘212’, el EP

2

A falta de conocer detalles sobre el disco largo de Azealia Banks, producido por el reciente ganador de un Grammy Paul Epworth, Pitchfork ha confirmado que el próximo 25 de marzo la hypeada cantante publicará un EP que incluirá su mayor hit hasta la fecha, titulado ‘212’, así como la recién conocida ‘Liquorice’ y remixes de ambas canciones. Os recordamos que Azealia estará de gira por el mundo próximamente y que su parada en Barcelona será el próximo 15 de junio en Razzmatazz.

Top 13-2-2012

0

1(-) Antònia Font / Calgary 88 1 semana
2(22) Die Antwoord / I Fink U Freeky 2 semanas
3(8) Hospitality / Friends of Friends 2 semanas
4(1) Madonna ft Nicki Minaj y M.I.A. / Give Me All Your Luvin» 2 semanas
5(9) Porcelain Raft / Unless You Speak From The Heart 3 semanas
6(12) Laura Gibson / La Grande 3 semanas
7(37) Amanda Mair / Sense 2 semanas
8(14) The 2 Bears / Work 2 semanas
9(2) M.I.A. / Bad Girls 2 semanas
10(3) Saint Etienne / Tonight 3 semanas
11(-) The Asteroids Galaxy Tour / Heart Attack 1 semana
12(6) Cloud Nothings / Stay Useless 2 semanas
13(23) Los Evangelistas / Yo poeta decadente 3 semanas
14(-) Father John Misty / Hollywood Forever Cemetery Sings 1 semana
15(-) St Vincent / Cheerleader 1 semana
16(26) Andrew Bird / Eyeoneye 3 semanas
17(24) Yuna / Live Your Life 3 semanas
18(28) Ladyhawke / Black White & Blue 3 semanas
19(13) Chairlift / Met Before 3 semanas
20(34) Feist / The Bad In Each Other 2 semanas
21(30) Azure Blue / The Catcher In The Rye 2 semanas
22(33) 14th / Take Me There 2 semanas
23(31) Bombay Bycicle Club / How Can You Swallow So Much Sleep 2 semanas
24(10) Los Autócratas / Te llevo una edad 3 semanas
25(4) Fun ft Janelle Monáe / We Are Young 5 semanas
26(-) Nero / Must Be The Feeling 1 semana
27(40) Sr Chinarro / Tu elixir 2 semanas
28(-) Chiddy Bang / By Your Side 1 semana
29(5) John Talabot ft Pional / So Will Be Now… 5 semanas
30(-) Noel Gallagher’s High Flying Birds / Dream On 1 semana
31(36) McEnroe / La cara noroeste 2 semanas
32(-) Of Montreal / Dour Percentage 1 semana
33(11) Santigold / Big Mouth 4 semanas
34(-) Neon Indian / Fallout 1 semana
35(17) M Ward / The First Time I Ran Away 2 semanas
36(-) Sinéad O’Connor / The Wolf Is Getting Married 1 semana
37(-) Diplo y Don Diablo / Make You Pop 1 semana
38(-) The Black Keys / Gold In The Ceiling 1 semana
39(-) Bravo Fisher / A Little Visit 1 semana
40(-) Beak> / Yatton 1 semana

Se podrá votar por el próximo número 1 a lo largo de esta semana en la encuesta de nuestra portada.

Playlist de diciembre en Spotify

Imitando a Will Young

4

A pesar de lo mal que le fue en listas con el segundo sencillo extraído de ‘Echoes’, Will Young lo intenta una vez más. ‘Losing Myself’ es un tema co-escrito por el propio Young y por Pascal Gabriel, un hombre que ha conseguido estar en los créditos de Kylie Minogue, Goldfrapp, Example y en lo nuevo de Ladyhawke. Para el videoclip, Will Young ha optado por el recurso de la multiplicación, una versión descafeinada de ‘Come Into My World’ de Kylie, pero aderezada con un poco de danza moderna. En lugar de multiplicarse de manera digital, cuenta con la ayuda de varios jóvenes que repiten sus movimientos de manera coreografiada. Un concepto simple y acertado.

Nuevo tema de Pegasvs

2

Pegasvs son Sergio y Luciana de Thelematicos. En esta nueva aventura, los elegimos como una de nuestras 10 apuestas revelación para este año y su disco de debut es de los discos nacionales más esperados de 2012.

A las tres canciones que ya conocíamos del dúo, ahora tenemos que sumar ‘Brillar’, un tema nuevo. Siguen manteniendo su gusto por los sintetizadores y el espíritu kraut que ya han convertido en seña de identidad. ‘Pegasvs’ saldrá a la venta el 28 de febrero y estarán actuando en el San Miguel Primavera Sound de este año. Antes tienen estas fechas:

17/02. Inauguración Galería IAM (Madrid)
18/02. CCCB (Barcelona)

Brillar by Pegasvs

¿Ha copiado Madonna ‘L.O.V.E. Banana’?

41

Parece que a Madonna le van a caer acusaciones de plagio de todas las canciones que incluyan algún deletreo. Después de que más de uno asegurase que ‘Give Me All Your Luvin’‘ guardaba parecido con ‘Beat Of My Drum’ de Nicola Roberts, ahora es Joao Brasil quien acusa a la ambición rubia de robarle su tema. ‘L.O.V.E. Banana’, número 1 de JENESAISPOP el año pasado, sería la nueva supuesta inspiración, aparte de por el deletreo suponemos porque Madonna medio rima con Banana. El propio Joao declaraba a la prensa de su país, según recoge Madonnarama: “No entiendo lo que ha pasado. Soy un gran admirador. Si es plagio, incluso mejor. Ella siempre está a la última en música, así que es una buena señal de lo que hago. Están mirando cómo proceder y qué pueden hacer, pero personalmente no quiero hacer nada. Lo último que necesito en mi vida es una pelea con Madonna”.

Operación Abanico 2: El Juicio

7

Cuando sacamos la noticia de la detención de Xavier Font, uno de los fundadores de Locomia, en febrero de 2009 por “distribuir y vender éxtasis, viagra falsificada y una droga conocida como “popper”» ya toda la historia parecía de lo más surrealista. Esta semana, Font deberá comparecer ante la Audiencia de Barcelona. La Fiscalía pide “siete años de prisión y multa de 7500 euros”, según informan desde El Mundo. Se pondrá fin de esta manera a la llamada “Operación Abanico” de la que se confiscaron más de 110 botellas de popper y 116 pastillas “de color rosa en forma de corazón” de éxtasis en el piso del acusado, en la calle Fontaneda de Barcelona. En estos dos años, Font ha acudido a televisión para defenderse. En Youtube hay varios vídeos.

Ornamento y Delito, Benedicto XVI y Bono

0

Benedicto XVI, Bono de U2 y referencias a los ochenta. ¿Qué sale si se agita este combinado a simple vista inconexo? Algo así es lo parece que han pretendido hacer Ornamento y Delito en el videoclip presentado para ‘Bono es Dios’ de su último disco ‘Adorno’.

El vídeo, estrenado por Radio 3, es una compilación de imágenes en la que vemos actuar a la banda de Garikoitz Gamarra mientras esbozan su análisis musical de los primeros años de la década de los 80, que no deja en muy buen lugar a U2.

Nace un nuevo festival en Palma de Mallorca

2

2+2= Festival Indie de Interior parte con la premisa de volver a las salas pequeñas y de medio formato en un momento en el que triunfan los conciertos en grandes recintos. De esta forma, los días 13 y 14 de abril y 4 y 5 de mayo Palma de Mallorca acogerá las actuaciones de We are Scientists, Kakkmaddafakka, Delorentos, los incombustibles Triángulo de Amor Bizarro, Catpeople, La Habitación Roja, Grises, Chinese Christmas Cards, Norton, My Dear Flotsam, Jerry Bouthier, Uni Form y Gaoler’s Daughter. Y a los platos Sammy Jo de Scissor Sisters, Amable y London Guns DJ (Gary Powell de The Libertines y Adam Ficek de Babyshambles). El evento se celebrará en la sala Abraxas. Más información, en Facebook.

Iggy & The Stooges y Orbital, en Rock Coast Festival

0

La fiebre festivalera alcanza también el archipiélago canario. El festival Rock Coast contará en su primera edición con las actuaciones de Iggy Pop & The Stooges, Fatboy Slim y Orbital, que se encuentran ultimando su nuevo disco desde aquel lejano ‘Blue Album’ (2004).

A estos tres nombres se suman Marea, Muchachito Bombo Infierno, Rolling Hackers y los canarios This Drama y The Monos. Un cartel ecléctico y variado al que próximamente se sumarán nuevos nombres. El evento se celebrará del 24 al 26 de mayo en la Dársena Pesquera de Santa Cruz de Tenerife. El bono para los tres días cuesta 100 €. Más información, aquí.

Los Ingenieros Alemanes se despiden con un EP

11

Tras el anuncio de separación a finales de septiembre, poco se ha vuelto a saber de Los Ingenieros Alemanes. Con motivo de su participación en el festival virtual Autoplacer, los madrileños han presentado un EP póstumo a modo de despedida. Cinco temas conforman ‘Efecto Campo’, que recoge su sonido noise pop con retazos de shoegaze. El EP, que se puede escuchar a través de Soundcloud, se abre con la nostálgica ‘Ignorar y perder’. Tras ella, aparecen ‘Operación trikini’, más enérgica que su predecesora, y la estupenda ‘(por el) Teorema de Gauss’, una canción cálida cuyo suave arranque con la guitarra varía hasta un juego de dobles voces que gana intensidad hacia su parte final. Con ‘Lampan’, Los Ingenieros Alemanes recuperan su energía habitual con un tema más propio de power pop. El grupo ha presentado además videoclip para ‘Memoria histórica’, en el que vemos actuar a la banda con planos alternos del vuelo de una avioneta.

El mencionado Autoplacer es un festival virtual que fomenta la libre distribución a través de Internet. Para ello y hasta el 19 de febrero, se pondrá a disposición del público un link de descarga autorizado con una grabación (LPs, singles, EP, remezclas, maquetas, etc.) en plataformas que no obstaculicen la libre distribución y no interfieran con asuntos de Copyright. Puedes consultar la programación y acceder a los links de descarga desde aquí.

Escucha lo nuevo de The Mars Volta

1

Aunque Cedric Bixler-Zavala y Omar Rodríguez-López estén inmersos en la inminente reunión de At The Drive-In, con la que volverán a tocar tras el aquel lejano ‘Relationship of Command’ (2000), el dúo ha confirmado un nuevo disco de The Mars Volta. De momento ya conocemos el primer single de ‘Noctourniquet’, que llevará por título ‘The Malkin Jewel’. Un anticipo pantanoso, con cambios de intensidad y toques psicodélicos. El lanzamiento de su nuevo álbum está previsto para el próximo 27 de marzo. Puedes escuchar el single desde aquí.

Este es el tracklist:

1. The Whip Hand
2. Aegis
3. Dyslexicion
4. Empty Vessels Make the Loudest Sound
5. The Malkin Jewel
6. Lapochka
7. In Absentia
8. Imago
9. Molochwalker
10. Trinkets Pale of Moon
11. Vedamalady
12. Noctourniquet
13. Zed and Two Naughts

‘Trovadores’, el primer vídeo de Solletico

4

Hace unos meses, cuando entrevistábamos a Solletico, el grupo nos anunciaba que estaba rodando su primer videoclip. Lo describían así: «Un western a lo Leone, nuestro pequeño homenaje a Van Cleef, Kinski, Volonté, Wayne y, por supuesto, Eastwood». De esta manera, dejaban bastante claro que se trataría de una adaptación de su canción ‘Trovadores’, la más western que tienen.

Así ha sido. Carlos Muñoz-Romero se ha encargado de la dirección y la fotografía sobre un guión de Mar Rojo para esta historia de buena factura más sobre la búsqueda de oro que sobre la historia de la música. Encaja, además de en la mencionada ambientación musical, en la última frase («El mundo siempre ha estado loco de atar»). Solletico vuelven a actuar este sábado 18 de febrero en Madrid. Detalles, en Facebook.

Trovadores – Solletico from Solletico on Vimeo.

Whitney habría muerto por sobredosis

7

En los primeros momentos tras su fallecimiento se dijo que Whitney Houston habría podido morir ahogada al quedarse dormida tras ingerir xanax. Sin embargo, sus familiares habrían declarado al portal TMZ -el que dio la exclusiva de la muerte de Michael Jackson- que en realidad se habría producido por una sobredosis de sedantes recetados por su médico en combinación con alcohol. También se baraja un posible infarto. Al parecer, los encargados de la investigación han concluido que no había suficiente agua en sus pulmones como para haber generado la muerte de la cantante. No obstante, los resultados oficiales de la autopsia se conocerán dentro de aproximadamente seis semanas.

Joe Crepúsculo: «Lo bonito de la música es abrir fronteras»

16

El Caldero‘ es el disco más Joël Iriarte de Joe Crepúsculo. No sé hasta dónde se puede decir que es el más personal en una carrera en la que cada LP es más inimitable que el anterior, pero Joël en persona tiene más que ver con la sencillez de su última referencia que con el barroquismo feísta de joyas como ‘Supercrepus‘ o ‘Chill out‘. A pesar de que la mezcla entre melodías altamente tarareables y lo fi de instrumentos midi me cautivó desde que lanzó ‘Escuela de Zebras‘, nunca he sabido si me estaba tomando su música demasiado en serio. Cuando nos presentamos le pregunté cómo le había ido en el acústico que había hecho en ‘Disco Grande’ de Radio 3 apenas unas horas antes y me confesó que había estado muy nervioso solo él con su teclado. Tras esta entrevista me da la sensación de que su música es como análoga a un niño que queda fascinado por una película en el cine y luego quiere hacer algo parecido con su cámara Super 8.

Has estado un año grabando ‘El Caldero’ tú solo, sin colaboraciones.
No ha llegado al año de trabajo, pero empecé con las canciones antes de que saliera ‘Nuevo ritmo’. Lo hice con calma y dejando que reposaran, quería ver sus posos. Daba paseos escuchando el disco entero y fui puliendo los temas, sin prisa. Me dio tiempo para fijarme en muchos detalles. Por ejemplo, en la batería buscaba un sonido tosco, donde el tom estuviera muy alto, quería que los crashes y los platos lo estuvieran también. Y lo de hacerlo solo… Había una canción con Sergio [Pérez, de Thelemáticos y productor de ‘Chill Out’ y ‘Nuevo Ritmo’, además de su compañero de directo] en la que tocaba la guitarra, pero la acabé quitando porque no la veía dentro del conjunto del disco. Podía haber pedido una colaboración, pero no se dio, me gustó como estaba.

Todos los instrumentos los tocas tú.
Sí. Hay pianos, bajos, teclados… pero lo que no hay son guitarras.

¿Tenías una idea clara del sonido que querías?
La fui cogiendo con el paso de los meses. Iba escuchando, veía por dónde quería que sonara, cambiaba muchos detalles… Yo creo que fui teniendo esa idea más hacia el final. Estar tanto tiempo buscando un sonido ha sido una cosa muy divertida para mí. No sé si lo volvería a hacer porque estás como unos meses pendiente (risas). Pero estoy contento con el resultado.

¿Empezaste a componer después de ‘Nuevo ritmo’ o ya tenías algunas canciones guardadas?
Había alguna que ya tenía escrita, pero la mayoría son nuevas, de 2011. Conforme iba haciendo el disco iba haciendo las canciones.

En una entrevista dijiste que algunas letras las tomabas de libros, de canciones que traducías, etc. Pero en este disco hay versos que son puramente tuyos. Por ejemplo, en ‘Amor de fuego’ dices algo genial como: «que me hagas girar como la máquina de kebabs».
Ese estilo de escribir se daba cuando estaba en mi anterior trabajo, en el que tenía mucho contacto con libros antiguos, pero sí que ha cambiado un poco, igual no me fijo tanto en esas cosas… Con ‘La Higuera’ sí que tomé dichos populares, pero nada más. Bueno, en ‘Supercrepus’ no era todo de aquella forma, solo alguna canción. Cada uno tiene su forma de hacer letras, y la de los kebabs lo hice aposta pensando que era una cosa que sonaba accesible para todo el mundo, que conocemos. Meterlo en una canción me hacía gracia.

Hay muchas canciones de amor.
Hay varias que no lo son. La que canto en catalán no es de amor, es más bien una canción triste, ‘La Higuera’ podría tener una segunda interpretación de amor o más sexual, pero no habla de amor… ‘Garras de metal’ tampoco, aunque se podía entender como amor, ‘Avena loca’… Pero el amor es algo que agrupa todo, me gusta hacer canciones de amor porque se habla de una forma directa, simple, pero a la vez tiene sus riesgos, es fácil ser un poco cursi o pedante…

Por eso metes el kebab, para evitar la cursilería.
Bueno, en las de amor no suelo hacerlo, solo en la de ‘Amor de fuego’. Pero sí me gusta correr por esos terrenos.

Hay gente que compara ‘El Caldero’ con ‘Supercrepus’, pero a mí me parece que tiene más que ver con ‘Nuevo Ritmo’.
Mucha gente lo dice y de hecho hay semejanzas por el hecho de llevar la caja de ritmos y por haberlo producido yo, pero creo que ‘El Caldero’ es una mezcla de todos los discos y en el que he buscado un sonido más depurado, más limpio, y sobre todo quería poner en práctica mucho de lo que he aprendido con Sergio, con ‘Nuevo Ritmo’, ‘Chill Out’… Me fijaba cómo lo iba haciendo, preguntaba… Con este lo he querido hacer yo y he visto que era posible. Con Sergio quiero trabajar más pero aquí quería vérmelas yo solo.

Pero ‘El Caldero’ no es tan barroco como ‘Supercrepus’ o ‘Chill Out’.
En verdad buscaba más un sonido estandarizado, donde funciona muy bien batería, bombo, ese sonido tosco que te he dicho antes, con redobles en que se nota que no toca un batería. No ha sido premeditado, simplemente quería hacer lo que me apetecía en ese momento, mezclar órganos con pianos, con wurlitzer, con rhodes. Hay muchas capas de piano que están ahí metidas, enterradas.

De hecho, en cuanto a teclados, me recuerda mucho a grupos de finales de los setenta y principios de los ochenta.
A mí me gusta mucho el sonido del wurlitzer, el de Supertramp, que es wurlitzer con un poquito de chorus, y lo he metido por ahí, mezclado con rhodes, con farfisas, con hammonds… Igual a mí sí que me parece un poco barroco, pero es cierto que podía haber grabado más (risas).

¿Qué te parece ‘Nuevo Ritmo’ un año después de su publicación? Sorprendió a todo el mundo, aunque a mí no me parece tan rompedor.
Lo estuve escuchando hace una semana, por comparar, y me encanta. Ya me encantó en su momento, es un disco que me gusta mucho. Lo hicimos entre Sergio y yo a medias y estoy contento con el sonido, con las colaboraciones… Sí que es verdad que no fue muy bien acogido, pero no sé, yo estoy contento.

Te sientes más cómodo cantando ahora? Porque parece que en ‘El Caldero’ cantas mejor pero que también te lanzas más.
Sí, creo que esto entra dentro de lo que te decía antes de aprender un poco, tanto con el sonido como otras cosas como lanzarte a cantar. Desde el primer disco he aprendido, ‘Escuela de Zebras’ es muy fresco e inmediato pero en este he tenido que cantar y trabajar más en cómo sonaba la voz.

¿Ya no doblas tanto las pistas de voz como en otras ocasiones?
Están como las anteriores pero canto de forma más parecida. Hay dos, un poco paneadas, en alguna no la hay, en ‘Una Semana Con Los polis’ o ‘Quan Tothom S’ha Marxat’ hay una voz solamente, pero en las demás hay dos. En los estribillos hay una o más dependiendo de los tonos…

Volviendo al tema de Supertramp, Dire Straits y este estilo de grupos de los setenta y principios de los ochenta, que te gustan mucho… Es como la música que escuchaban nuestros padres, ¿no? ¿Lo ves así, como la música que te gustaba de pequeño y ahora quieres buscar algo parecido?
Sí, es la música que le gustaba a mis padres. Lo de la música de los padres es divertido, cuando era pequeño me acuerdo de que mi padre me ponía mucho a Yes, y yo los odiaba, odiaba esos momentos de quince minutos de solo, el solo de teclado, el solo de guitarra… y para mí era algo infernal. Pero con el paso del tiempo me he descubierto escuchando discos de Yes y disfrutándolos. Igual tiene que ver con el hacerse mayor. En la adolescencia niegas estas cosas, y luego… No sé, igual al hacerte mayor te das cuenta de que esas cosas forman parte de ti, te gustan, las aceptas y dices: «me voy a poner el ‘Relayer’ [LP de Yes de 1974]».

Te trae buenos recuerdos y dices “no era tan malo”.
La música de Genesis, Yes, Supertramp, Alan Parsons Project… Era la de nuestros padres y a mí me gusta. Soy muy continuista con la tradición familiar.

¿Es lo que intentas conseguir, más o menos? Me da la impresión de que este disco es muy clásico…
No lo intento, de hecho no pienso en cómo va a sonar hasta que la canción no empieza a hacerse. La influencia es una cosa que todos llevamos en un lugar muy oscuro y que no sabemos cómo funciona. Si una banda te dice que tiene unas influencias, en verdad lo que te está diciendo es que son las influencias que le gustaría tener. Tus influencias pueden ser desde una canción que acabas de escuchar en los anuncios de televisión o cualquier otra que te venga en la cabeza, que acabas de escuchar en Cadena Dial.

Hablando de todos estos grupos y de los ritmos latinos de tu anterior disco, sorprende porque estas dos son referencias que no suelen gustar a la gente que en un principio te escucha. Por ejemplo, parece que el que te guste el rollo latino para los indies es casi un pecado.
Hay gente cerrada en todas partes, en el heavy y dentro de los mods y de los rockers también. Lo bonito de la música es abrir fronteras. A mí me gusta mucho la rumba y eso no tiene por qué contradecir el hecho de que me guste Yes o Héctor Lavoe, por ejemplo. Es mucho más bonito para todos, para los oyentes, para los músicos, romper todo esto de los gustos.

¿Nadie te ha dejado de hablar por decir que no te gusta Joy Division?
Sí que me gustan, lo que pasa es que hubo una entrevista y se puso un titular un poco desafortunado. Quería decir que no me gustaba el poso que había dejado Joy Division, esa influencia, esa estela que había dejado.

¿Desde cuándo vives de la música?
Desde ‘Supercrepus’.

Cuatro años. ¿Es arriesgado dedicarse a la música ahora? Me refiero a la doble vertiente de encontrar tu camino, por un lado, y guste a la gente, por otro.
He tenido la suerte de poder hacer lo que he querido siempre y salir a la superficie y me considero afortunado por ello, no tengo ninguna palabra mala. No es como tener un trabajo estable, pero es que hoy en día, por lo que vemos en las noticias y por los amigos, ¿qué hay estable? Estás en una fábrica y al día siguiente te echan, estás en un diario y al día siguiente no… La música tiene un poco eso de no saber si te va a ir bien en los tres siguientes meses, pero es una aventura que me vale la pena vivir.

Cuando compones y cuando grabas, ¿te planteas llegar a la gente?
Nunca. Cuando compongo tengo que estar contento con lo que hago y nunca he mirado por el público, creo que eso es bueno, que disfrutes con lo que haces. Yo no podía estar aquí ahora intentando hablar de una cosa que he hecho para venderla. Me daría un poco de vergüenza.

¿Y no has tenido nunca la presión de dar un número determinado de conciertos, salir de gira y demás, por vivir de esto?
No, nunca he tenido la presión de tener que hacer un disco, de gustar a más gente, y por eso me siento afortunado de poder hacer lo que quiero y vivir de ello… hasta ahora.

Ya no haces canciones que se puedan pinchar a las 3 de la mañana.
Hombre, si a ‘Enséñame a amar’ le subes el pitch un poco sí (risas). Tiene un bombo guay, y si le subes unos 10 bpm…

A lo mejor se podría hacer una remezcla.
Sí, estaría bien, ‘El caldero mix’ (risas).

¿Escuchaste la versión de Russian Red de ‘La canción de tu vida’?
Sí, me gustó mucho. Me hizo ilusión que lo hiciera y me gustó, me hizo gracia.

¿Te planteas hacer una versión suya? ¿Qué versiones has hecho?
Cuando cante en castellano, si lo hace, ¿por qué no? He hecho versiones de El Último de la Fila, ‘No me acostumbro’, que salía en ‘Supercrepus’; en los directos he hecho versiones de Luis Eduardo Aute, ‘Al alba’… Con Nudozurdo hicimos una versión para el Día de la Música hace unos años. En realidad, podría hacer más versiones. Cuando Russian Red haga una canción en castellano…

¿En el directo vas a seguir con Sergio, vais a cambiar la forma de plantearlos?
Sí, vamos a seguir juntos. El estilo lo cambiamos en cada disco, ahora estamos trabajando en ello porque hasta marzo o abril no tocaremos y después de este ataque de rollo latino estamos vaciando el sampler de congas. Queremos volver un poco a la simplicidad y buscar la contundencia con ritmos más simples. Él con la guitarra, yo con el teclado y… bueno, presentaré el disco, pero a la vez tocaré las canciones que le guste a la gente de los otros discos y sobre todo quiero que la gente lo pase bien.

¿Te plantearías tocar con orquesta?
Sí, de hecho hace un par de años en el Primavera Sound tocamos con Los Destructores y lo pasamos muy bien.

Te lo digo porque ‘La Fuerza de la Vida’ suena muy de orquesta.
Sí, de orquesta de pueblo, estaría bien. Con acordeones, trompetas, bailarinas… todo el set, para las fiestas mayores de Alicante, sí que sí. De momento estoy muy a gusto con Sergio, nos lo pasamos bien tocando y la gente igual. Ahora estamos trabajando en cómo lo hacemos, cómo lo acabamos de rematar, pero creo que iremos los dos y haré algo bailable, tendrá un poco como de verbena pero también presentando colaboraciones nuevas.

¿Sigues colaborando con Tarántula?
Sí, están grabando el disco nuevo y yo he estado ahí ayudando con la composición. Pero no giro con ellos desde hace un año y medio. Vicente [Leone] hace las letras y nos hemos juntado en casa de Dani [Descabello] para darle forma a las canciones. Yo he tocado con el hammond de Dani y hemos hecho las canciones entre todos. Se van a poner a grabar dentro de muy poquito, no voy a estar ni en la grabación ni en los directos pero de alguna manera sí que voy a estar y sí que me hace ilusión.

¿Acabasteis David «Beef» Rodríguez y tú el proyecto de Junco y Diamante, de hacer una canción por cada comarca catalana?
No, estamos en ello, quizá este año lo hagamos. Son cuarenta y pico comarcas y llevaremos hechas unas treinta. Hemos vuelto a cogerlo con fuerza y ahora habrá cosas que decir.

Una última pregunta, un poco tópica pero que en tu caso me interesa mucho, ¿qué estás escuchando ahora?
Un poco de todo, pero sigo escuchando a Bob Dylan, música clásica… Ayer mismo estuve escuchando el último disco de Klaus & Kinski, que salió el mismo día que ‘El Caldero’ y no lo había escuchado por estar de promoción, y me pareció impresionante. Voy escuchando cosas que van saliendo, también Dr. Feelgood, Lynrd Skynrd, Bambino cuando me apetece… Voy de flor en flor.

Joe Crepúsculo actuará en la próxima edición del San Miguel Primavera Sound.

Foto: Eskenazi Encursiva

Pet Shop Boys / Format

20

Muy grande tiene que ser un grupo para que un disco de caras B resulte no solo interesante, sino también reseñable; e incluso un producto imprescindible para acólitos que dista mucho de ser el típico recopilatorio sacacuartos fruto de una pereza artística sin par. Es el caso de ‘Format’, disco de compilación de caras B de los Pet Shop Boys y que supone la recuperación de treinta y ocho -ahí es nada- pistas extra que han ido apareciendo desde que publicaron el último álbum con la misma filosofía (‘Alternative’, 1995).

Diecisiete años dan para mucho, y a los Pet Shop Boys les han dado, si cabe, para más. En este tiempo han publicado ‘Bilingual’, ‘Nightlife’, ‘Release’, ‘Fundamental’ y ‘Yes‘, cinco álbumes que aunque no hayan sido perfectos, han marcado cada uno su pequeño hito en la carrera del grupo. Enredadas en todos esos lanzamientos oficiales, Tennant y Lowe siempre se han cuidado mucho de agasajar a sus fans a través de ediciones especiales, singles con caras B por doquier y todo tipo de rarezas que les han permitido convertirse en un grupo de lo más atento con sus fans.

Porque sí, es lógico que ‘Format’ es un disco imprescindible para fans, pero lo bueno es que además es ampliamente disfrutable. No está llamado (ni es la idea tampoco) a ser una obra cumbre del dúo británico, pero sí es capaz de dar una ligera idea de lo grandiosa que ha sido la aportación musical de Pet Shop Boys al mundo de la música, mostrando que incluso entre canciones que nunca fueron ideadas para ser hits y que muchos presupondrían de relleno, tienen auténticas maravillas que hasta hoy muchos desconocían. Por eso tiene sentido juntarlas y regalárselas al mundo, justo antes de que publiquen su nuevo disco, parece que a finales de 2012.

El orden de las canciones es cronológico, lo que puede resultar molesto a algunos oyentes porque implica que, en algunas ocasiones, la sucesión de canciones no sea todo lo amigable que uno desearía. Pero al mismo tiempo resulta interesantísimo que hayan tomado esta decisión, puesto que cualquiera puede observar, en poco más de dos horas y media, los sutiles cambios estilísticos que han ido introduciendo PSB entre disco y disco. Desde la riqueza latina de las influencias de ‘Bilingual’ (con la adictiva ‘Discoteca’ como punto álgido) hasta la contención y elegancia de ‘Yes’, pasando por la etapa más disco-trance de ‘Nightlife’ (con un cénit maravilloso -y algo chochi– encarnado en ‘Lies’). Entre medias, delicias inigualables como su demo para Tina Turner (‘Confidential’) o un imperdible dueto con Elton John (‘In Private’).

Aunque no resulte imprescindible para entender la idiosincrasia del grupo, y aunque sea más recomendable para cualquier neófito ahondar primero en todo el material que tienen publicado, ‘Format’ sirve, a su manera, como una especie de tratado sobre Pet Shop Boys. Y sobre todo sirve para cerrar las bocas de aquellos capaces de clasificar al dúo como un grupo menor (¿es eso posible escuchando ‘Sexy Northener’ o ‘Hit And Miss’?). Qué precioso regalo para fans y qué ganas de escuchar ya el nuevo material que se traen Chris Lowe y Neil Tennant entre manos. ¡Larga vida a Pet Shop Boys!

Calificación: 7,8/10
Lo mejor: su longitud es claramente un punto desfavorable, pero según pasan las escuchas es imposible no ir descubriendo maravillas: ‘Screaming’, ‘Discoteca’, ‘Confidential’, ‘No Time For Tears’, ‘In Private’… incluso esa especie de medley que es ‘We’re The Pet Shop Boys’.
Te gustará si te gusta: la música pop.
Escúchalo: Spotify

Almodóvar anuncia ‘Los amantes pasajeros’

21

Pocas horas después de que Pedro Almodóvar se hiciera por sorpresa con el premio BAFTA a la mejor película extranjera, el cineasta ha anunciado su nuevo filme, que comenzará a rodar este verano. Se llama ‘Los amantes pasajeros’ y después del coqueteo con el terror que ha supuesto ‘La piel que habito‘, volverá a la comedia. Según recoge Público vía Europa Press, «será un poco más picante que ‘Mujeres al borde de un ataque de nervios'», «una comedia coral con bastante gente» con mucha diversión y transgresión». El título de la película es provisional.

Burial publica EP

4

Burial sigue pareciendo reticente a sacar un nuevo disco largo. Sin embargo, ha publicado un nuevo EP llamado ‘Kindred’ que desde esta mañana puede escucharse y comprarse (en formato digital) en la web de Hyperdub.

Las brumosas canciones que incluye son ‘Kindred’, ‘Loner’ y ‘Ashtray Wasp’, de la que ya se conocía un pequeño avance desde que el pasado mes de diciembre se anunciara este EP para principios de febrero que, como veis, finalmente se ha retrasado ligeramente.

Ellos se suman al cartel de Contempopránea

3

Este fin de semana, a través de sus redes sociales, tanto Ellos como el festival Contempopránea han confirmado que el grupo formado por Santi Capote y Guille Mostaza actuará en el festival de Alburquerque. Se suman a otros artistas como Amaral, La Casa Azul, Klaus & Kinski o Sr Chinarro. Más información en la web del festival.

Ellos hacen estos meses una gira por toda España organizada por ellos mismos en formato dúo. Detalles en su blog.

Girls versionan a Whitney Houston

10

Desde que se conoció la triste noticia de la muerte de Whitney Houston han sido decenas los artistas que han lamentado su desaparicidón, desde Rihanna a Mariah Carey pasando por Jennifer Hudson, que anoche interpretaba ‘I Will Always Love You’ en la gala de los Grammy. Girls han sorprendido durante una actuación en Singapur con una versión de la canción de Dolly Parton y aunque hay gente del público que parece reírse del asunto, son mayoría los que cantan y la interpretación de Chris Owens parece de lo más honesto.

Chiddy Bang samplean a CocoRosie

2

Queda muy poco para que salga a la venta el debut de Chiddy Bang, el dúo de hip hop de Philadelphia del que hace poco estrenábamos el corte ‘Ray Charles‘. ‘By Your Side’ es un tema que no aparecerá en el disco, ya que los permisos para utilizar el sample del tema ‘By Your Side’ de CocoRosie no llegaron a tiempo. Pero en lugar de dejarlo en el olvido, el dúo ha decidido hacer un regalo a los fans grabando un videoclip con el tema. El vídeo no tiene nada digno de mención, pero el tema sí que merece toda nuestra atención. ‘Breakfast’, el disco de debut de Chiddy Bang, sale a la venta el 28 de febrero.

Ana y David, en el nuevo vídeo de Antònia Font

10

El Periódico ha estrenado el nuevo vídeo de Antònia Font, correspondiente a ‘Calgary 88’, precisamente la canción suya que escogió el público de JENESAISPOP como una de las mejores de 2011, a pesar de no haber sido «single» hasta ahora.

La noticia bomba es que los protagonistas de la historia de amor y patinaje artístico son los responsables de La Bien Querida y La Estrella de David, Ana Fernández-Villaverde y David Rodríguez, pareja en la vida real. Además de todo el buen rollo que transmite la historia, hay sorpresa al final.

El grupo admite la inspiración «timburtoniana» en este clip producido por La Rulot, dirigido por Antonio Lara y con ilustraciones de Rafa Adrove. ‘Lamparetes‘ ha vendido 20.000 ejemplares según El Periódico, por lo que sería ya disco de oro. El grupo advierte que el show en el Auditori de Barcelona el 22 de febrero, dentro del Festival del Mil.lenni, «marcará un punto de inflexión en la gira».

Gloria intenta un “papanamericano”

20

Tenemos constancia de que hay gente que aún no se ha recuperado del impacto (literal) que fue el primer single del último disco de Gloria Estefan, el adrenalínico ‘Wepa’. El nuevo sencillo se titula ‘Hotel Nacional’, un tema en el que Gloria intenta hacerse un “papanamericano”. El videoclip, con referencias a ‘The Rocky Horror Picture Show’, está a la altura del tema: una mezcla poco acertada de elementos y personajes donde sobresale por encima de todos el momento “ponme la lámpara sobre la cabeza”.

Triángulo y Lüger, en After Arco

2

Los próximos 17 y 18 de febrero se celebra una fiesta en Joy Eslava, Madrid, llamada After Arco, en consonancia con la feria que se ha venido celebrando anualmente en Madrid desde 1982 y que este año se dedica a Holanda. El calendario de actuaciones es el siguiente:

17 de febrero:
Knalpot
Triángulo de amor bizarro
Juha DJ
Planetas DJ

18 de febrero:
Cápsula
Lüger
Machinefabriek
Tomás Fernando Flores DJ

Las entradas están a la venta.