Inicio Blog Página 2290

Dolores, en el IV Aniversario de Origami Records

0

Este fin de semana se celebra el cuarto aniversario de Origami Records. Hoy viernes 27 de enero tocan Austin TV y Edredón en Siroco, Madrid; y el sábado 28 se contará con la presentación de Dolores, que presentarán su destacable ‘Disco Póstumo‘. El sello, que se ha encargado de celebrar recientemente el X Aniversario de Havalina, ha contratado a los pamploneses Wilhelm & The Dancing Animals, de los que os hablaremos próximamente.

Soap&Skin, a LEV Festival

4

LEV Festival (Laboratorio de Electrónica Visual), que se celebra en Gijón en el complejo Laboral Ciudad de la Cultura los días 28 y 29 de abril, ha dado a conocer los primeros nombres de su cartel. Son Soap&Skin, Kuedo, Mika Vainio, Old Apparatus y Anstam.

Hace poco precisamente nos preguntábamos qué había sido de Soap&Skin tras la publicación del destacado ‘Lovetune for Vacuum‘. El próximo mes de febrero la artista publicará un álbum de ocho canciones al que ha titulado ‘Narrow’ y del que ya se conoce la hipnotizante ‘Wonder’.

Vía Playground, PIAS

Vuelve Napster

5

Napster fue el responsable del cambio. Cambió para siempre el modo en que consumimos y escuchamos música. Abrió un camino que no ha hecho más que evolucionar en estos 13 años desde su aparición. En 2001, y después de varios litigios con artistas y discográficas, cerró, aunque un par de años después reapareció intentando vender a sus usuarios lo que unos años antes había ofrecido de manera gratuita.

Ahora ha vuelto para hacerle competencia a Spotify ofreciendo un servicio legal de streaming. La oferta, por ahora sólo válida en Reino Unido y Alemania, ofrece a sus suscriptores la posibilidad de acceder a más de 15 millones de canciones. Desconocemos si el tipo de restricciones o artistas “desaparecidos” en Spotify estarán disponibles en este nuevo sistema. Actualmente, el nuevo Napster ofrece dos servicios, uno de escucha ilimitada por 5 libras al mes (unos 6 euros) y otro que nos permitirá utilizarlo en nuestros dispositivos móviles por el doble de dinero. ¿Será 2012 el año en que veamos a Napster instalarse de nuevo en nuestros ordenadores?

Emmy The Great presenta ‘Virtue’

1

Emma-Lee Moss, más conocida por su proyecto Emmy the Great, llegó ayer a Madrid para presentar su segundo trabajo como parte de la gira Son Estrella Galicia. El concierto comenzó a una hora algo tardía ya que hubo que esperar a que terminara la función anterior del teatro y a que los músicos finalizaran la prueba de sonido. Los males derivados de la espera se disiparon cuando Emma-Lee, hongkonesa de nacimiento, salió a interpretar en solitario ‘Eastern Maria’, su particular homenaje a las vírgenes occidentales sobre notas del clásico ‘Ave María’, que no sorprende una vez conocida la temática de su último álbum, ‘Virtue‘, en torno a la teología y otros mitos cristianos.

Tras presentar a sus músicos (un guitarrista y una multi-instrumentista al bajo, teclados, coros y percusiones), una jovial Emma-Lee no paraba de hablar con el público y comentar sus sensaciones respecto a la noche. Entre otras cosas comparó la vida nocturna de Madrid con la de Londres, donde los bares y mayoría de clubs cierrran a la hora a la que muchos abren en nuestra capital.

Como las canciones de su nuevo álbum no se hacían esperar, enseguida comenzaron a sucederse temas como ‘Dinosaur Sex’, ‘Iris’, el intenso ‘Paper Forest (In The Afterglow of Rapture)’ o ‘Creation’ con coros muy adecuados y fantásticas percusiones. Uno de los momentos más emocionantes fue cuando llegó el turno de ‘Trellick Tower’ al coseguir transmitir al público la sensación de abandono tras la ruptura con su prometido al elegir éste el camino de la religión. Para unos será Dios, para otros la vecina del quinto. El dolor suele ser el mismo.

Tampoco faltaron canciones de su primer álbum, ‘First Love‘, aunque el esperadísimo hit ‘We Almost Had A Baby’ no llegó hasta el bis. Ese drama en torno a la interrupción de un embarazo con ruptura sentimental incluida, fue interpretado de manera sentida y cercana mientras algunos nos hacíamos más y más pequeños en nuestras butacas.

Después de la despedida llegó un improvisado segundo bis con ‘Two Steps Forward’ de su primer EP,’Edward’, tan improvisado que olvidó la letra al llegar a la segunda estrofa y decidió comenzar la canción de nuevo. Aunque todavía tiene cosas que mejorar de sus directos, Emmy The Great ha demostrado que cuenta con el talento para llenar teatros y la espontaneidad para divertir y enganchar a su público. 7,5

Peter Hook habla sobre New Order sin él

4

New Order han tocado este año un par de veces en un concierto benéfico sin Peter Hook y este verano lo harán en el Festival de Benicàssim. Este acaba de declarar a Rolling Stone que no aprueba esta reunión. «Estamos en medio del proceso legal sobre el uso del nombre de New Order sin mí y estoy en una posición en la que sólo puedes comunicarte a través de abogados. Mientras que los miembros de la banda pueden justificar que son New Order sin mí, yo no creo que sean New Order sin mí».

Sin embargo, se muestra optimista sobre el futuro, a raíz de la polémica de la camiseta de Disney con la imagen de ‘Unknown Pleasures’ de Joy Division. «La vida es demasiado corta para estar así de enfadado. Y nunca se sabe, esto podría ser lo que nos llevara a mí, a Bernard y Stephen a reunirnos y echarnos unas risas». A todo esto, New Order sacan un disco de canciones inéditas grabadas circa 2005, ‘The Lost Sirens‘, el próximo 19 de marzo.

Mikel habla sobre La Buena Vida

12

Musicasn publica una emocionante entrevista con Mikel de La Buena Vida en la que habla sobre aquello que no nos hemos atrevido a preguntar desde que el bajista del grupo, Pedro San Martín, falleciera el pasado 15 de mayo. No es el centro del paseo por Donosti a lo largo del que tienen lugar las preguntas, pero en un momento dado Mikel sí habla sobre aquellas canciones en que el grupo trabajaba sin Irantzu.

Sobre la posibilidad de que en su momento hubieran buscado una nueva cantante femenina, contesta lo siguiente: “No, nunca. Ahora que Pedro ya no está con nosotros por supuesto que no tienen ningún sentido, pero La Buena Vida éramos los que éramos. En su momento yo les planteé al resto seguir haciendo canciones. Y decidimos que sí, que intentaríamos seguir. De hecho, en eso estábamos. Antes de que Pedro se marchara estábamos metidos en el estudio. Grabando unas canciones que estaban al 60% y que así se quedaran. Que nunca se podrán terminar”.

Tampoco parece que el grupo vuelva a tocar en directo: «A mí verme con Cheli y juntarme para tocar como en el homenaje que le hicimos en Barcelona… no me supone ningún problema. Pero el grupo como tal yo creo que tocó a su fin. No estando Pedro no tiene ningún sentido seguir. Javi seguirá, yo seguiré, e Irantzu no sé qué planes tiene. Pero yo creo que será difícil ver a La Buena Vida juntos de nuevo en un escenario. Puede ser demasiado doloroso el subirte al escenario, pensar y hacer la reflexión de todos estos años… Quizá es que está muy reciente, pero de momento no lo creo, no lo creo…”. Al menos parece claro que Javi seguirá adelante con Ama y Mikel sigue ensayando regularmente, tocando sobre todo versiones, sin ningún plan concreto.

Gracias a Iñigo por el aviso en nuestro Facebook.

Lana del Rey reedita su primer álbum

17

¿Avergonzada de su primer disco? Nada más lejos de la realidad. Lana del Rey explica en una entrevista con la BBC que la única razón por la que su disco como Lizzy Grant desapareció de iTunes fue porque «no se pudo costear su lanzamiento». «La gente habla de él como si estuviera envuelto en misterio, «el terrible y olvidado álbum». Pero si miras en Youtube, todas las canciones están disponibles con millones de visitas. No es como si nadie las hubiera escuchado. Todos estamos orgullosos del disco, es bastante bueno. Lo voy a reeditar, posiblemente a finales de verano», dice ella misma.

¿Madonna en Barcelona el 20 y 21 de junio?

23

Hace meses que os contamos que en Madonna.com habían aparecido dos fechas de Madonna en el Palau Sant Jordi, para desaparecer al cabo de unas horas, junto al resto de conciertos de la gira. Esas fechas persisten en el mundo de la rumorología y hay quien las da por seguras. De hecho Madonnarama añade otras nuevas manteniendo la tesis barcelonesa. Atentos, porque de confirmarse, coincidirían con el Día de la Música.

20 June 2012: Barcelona, Spain – Palau Sant Jordi
21 June 2012: Barcelona, Spain – Palau Sant Jordi

Os dejamos con el tráiler oficial de ‘MDNA’.

Eastwood abre el armario de EE UU en ‘J. Edgar’

5

John Edgar Hoover fue durante casi 50 años el segundo hombre con más poder dentro del país más poderoso del mundo. Desde 1924 hasta su muerte en 1972 dirigió la Federal Bureau of Investigation (FBI), sobreviviendo, a base de éxitos pero también de chantajes, a ocho presidentes. Si la información es poder, no existía nadie mejor informado que Hoover. Experto en desvelar los secretos de los demás, mantuvo los suyos siempre ocultos. Basándose en este rasgo esquizofrénico de su personalidad, Clint Eastwood y el guionista Dustin Lance Black (famoso por otro biopic, ‘Mi nombre es Harvey Milk’, por el que ganó el Oscar) han construido un complejo retrato de su vida pública y privada.

¿La represión de Hoover lleva a la opresión del FBI? Esa parece ser la tesis principal de la película. Un discutible determinismo, casi freudiano, que pone el acento en los aspectos más ocultos y esquinados de su personalidad para explicar un comportamiento reaccionario y tiránico. Una madre castradora, ultraconservadora y dominante (Julia Dench), que engendra a un niño apocado, tartamudo y (homo)sexualmente reprimido. Hoover (un Leo DiCaprio que parece recién salido de ‘El aviador’) “supera” esas trabas y se convierte en un hombre ambicioso, de verbo fácil y lengua afilada, y profundamente puritano. Un hombre temible y poderoso en la escena pública, patético y débil en la privada.

Estemos de acuerdo o no con esa tesis, lo más fascinante de la nueva película de Eastwood es su compleja estructura dramática. El director combina por un lado numerosos saltos temporales, en un arco histórico que abarca desde los atentados anarquistas de 1919 hasta la puesta en marcha por Nixon de lo que después se conocería como caso Watergate. Y por otro, los puntos de vista: el del propio Hoover, que dicta sus memorias a varios ayudantes, y el de su compañero y mano derecha Clyde Tolson (Armie Hammer, los gemelos de ‘La Red Social‘), que hace pedazos la imagen que su paranoico jefe se ha construido.

Aunque suene paradójico, esa valiente decisión narrativa también supone su mayor debilidad. ‘J. Edgar’ avanza de forma tan pesada como las toneladas de maquillaje que amenazan con ahogar en látex a los protagonistas. La cadencia habitual de los filmes de Eastwood se convierte aquí, por momentos, en una carga incómoda y fastidiosa. Ya no te acaricia a base de elegantes movimientos de cámara y conmovedoras notas de piano. Se te sube a la chepa y te fatiga como lo haría un Oliver Stone en pleno bajón. 6,5.

Tindersticks añaden Gijón a su gira

0

Tindersticks presentan este año un nuevo disco llamado ‘The Something Rain’ que ha sido introducido con la canción ‘Medicine‘. Hace unas semanas se conocieron las fechas de sus conciertos, pero habrá más. El grupo ha añadido el 24 de marzo para Gijón y una segunda fecha, ya rumoreada en la web de Son Estrella Galicia, para Madrid, pues sólo quedan 25 entradas para verlos en el Teatro Lara el 21 de marzo. La gira queda como sigue:

20 de marzo: Barcelona (Casino de l’Aliança del Poblenou)
21 de marzo: Madrid (Teatro Lara) -¡a la venta las últimas 25 entradas!
22 de marzo: Madrid (Teatro Lara) -¡nueva fecha!
23 de marzo: San Sebastián (Teatro Victoria Eugenia)
24 de marzo: Gijón (Teatro de La Laboral) -¡nueva fecha!

Metallica tocan el álbum negro en Sonisphere

3

La cuarta edición de Sonisphere en España supondrá el retorno a nuestro país de Metallica, que ya habían avanzado que durante este 2012 girarían por Europa. El concierto no podría ser mejor noticia para JENESAISPOP, pues en él interpretarán íntegramente el ‘Black Album’ de 1991, lleno de hits como ‘Enter Sandman’, ‘Sad But True’ o ‘Nothing Else Matters’. En los últimos tiempos, el grupo ha sido noticia por anunciar película en 3D y un «disco negro más «heavy».

Otros grupos que actuarán en Sonisphere son Soundgarden, Slayer, Within Temptation, Mastodon, Children of Bodom y Kyuss Lives! Gojira, Clutch, Orange Goblin, además de Skindred, Ghost, Sister y Vita Imana completan de momento el cartel, a falta de las confirmaciones que llegarán próximamente. Esta vez habrá 3 escenarios.

El festival se celebra los días 25 y 26 de mayo en el Getafe Open Air. La organización dice que «estudia diferentes opciones para evitar las molestias que el recinto ocasionó a los asistentes en 2010 y 2011, teniendo en cuenta que algunas de las medidas adoptadas el pasado año no fueron suficientes». Las entradas salen a la venta el martes 31. Los abonos son 69 euros, 120 euros en su versión «Black Circle». Más información, aquí.

Cate Le Bon / Cyrk

5

La cantautora galesa Cate Le Bon empezó a ser conocida cuando teloneaba a su paisano Gruff Rhys, líder de Super Furry Animals, en su gira de 2007. Un año después lanzó un EP en el idioma regional, ‘Edrych yn Ilygaid Ceffyl Benthyg’, y en 2009 publicó su primer largo, esta vez en inglés, ‘Me Oh My’, en el que desarrollaba un folk de raíces oscuras (no en vano, la propia Le Bon ha reconocido estar algo obsesionada con la muerte). Su voz ha sido comparada con la de Nico pero su pronunciación más suave, cosas de ser de Gales y no alemana, recuerda también a cantantes más amables como Feist.

‘Me Oh My’ tenía una querencia sesentera que su sucesor, ‘Cyrk’, mantiene, llevándola hacia terrenos de armonías lindantes con lo psicodélico. A esta expansión ayuda una instrumentación más interesante: su primer LP era desapachado, en el mejor de los casos, con poco más que guitarra, bajo y batería (también había baladas de acústica y algunos adornos de violín), mientras que en esta segunda referencia los teclados cobran más protagonismo y, con un sonido más compacto y a veces casi lisérgico, Le Bon busca más posibilidades expresivas. El resultado varía entre la accesibilidad pop de temas como ‘Falcon Eyed’ y la desintegración musical de ‘Ploughing Out Part 2’ o del final de ‘Julia’, que enlaza espléndidamente con el inicio de la siguiente canción, ‘Greta’. Estos momentos son dignos de The Incredible String Band o de los Pink Floyd de Syd Barrett. Entre medias, piezas que serían dignas de ese folk pop a lo Feist o M. Ward, como ‘Fold The Cloth’ o ‘Ploughing Out Part 1’.

¿Qué hay de la obsesión con la muerte? Los versos de ‘Cyrk’ están llenos de cierta sensación de extrañeza, como su música, de tristeza fatalista («Ahora no es un buen momento para dejarme sola, sabía que nunca habrá un tiempo bueno», afirma en la canción que da título al álbum) y de algo de resentimiento («¿Dónde está el premio? ¿Qué se siente de la otra forma? Sabía que nunca me lo mostrarías» dice en ‘The Man I Wanted’), pero también de una sensación de desprendimiento que sobrevuela por todas las canciones. Musicalmente, sin embargo, no es un disco depresivo, hay que indagar un poco para empezar a ver cosas grises y una delicadeza que acerca a Cate Le Bon a los terrenos de Vashti Bunyan.

Calificación: 7,3/10
Lo mejor: ‘Falcon Eyed’, ‘Puts Me To Work’, ‘Greta’, ‘Fold The Cloth’
Te gustará si te gusta: Feist, M. Ward, The Incredible String Band, Vashti Bunyan
Escúchalo: Youtube.

LMFAO actuarán con Madonna en la Super Bowl

25

Según declaraciones de Will.i.am a Capital FM, su descubrimiento y gallina de los huevos de oro, los estresantes y cansinos LMFAO, actuarán junto a Madonna en la Super Bowl. Se supone que la presentación del single ‘Gimme All Your Lovin’ en directo el 5 de febrero contará con Nicki Minaj y M.I.A., pero al parecer también pasarán por allí los intérpretes de ‘Party Rock Anthem‘. El equipo de Madonna no ha confirmado nada, pero LMFAO han escrito en Facebook que estarán en la Super Bowl. Esperemos que sea como público.

Vía Madonnarama.

Miles Kane: «Estoy disfrutando mucho como solista»

1

Miles Kane, ex Rascals y la otra mitad (no menos importante) de The Last Shadow Puppets, nos visita este fin de semana como telonero de Arctic Monkeys tanto en Madrid (viernes 27) como en Barcelona (sábado 28), quedando así todo en familia. Nos atendió vía telefónica y pudimos hablar con él -escueto en las respuestas, pero muy amable- sobre los entresijos que hay tras su notable debut en solitario, ‘Colour Of The Trap‘. Por supuesto le intentamos sonsacar alguna novedad al respecto de su proyecto junto a Alex Turner. También es uno de los confirmados de la semana para el Festival de Benicàssim.

La apertura del disco es enérgica con el sonido beat de ‘Come Closer’. Sin embargo, tras ‘Rearrange’ se asoma la juguetona y brillante ‘My Fantasy’. ¿Te sientes más cómodo en los medios tiempos o en los temas más acelerados?
Me gustan ambos tipos de canciones, aunque si tuviera que elegir, me quedo con las más rockeras. Precisamente ‘Come Closer’ es mi favorita del disco, pero quería que hubiera variedad, mostrar otra de mis caras.


Uno de los aspectos que dejas muy claro es la importancia de acertar en las colaboraciones: Noel Gallagher, Gruff Rhys de Super Furry Animals y Clémence Poésy, entre otros. Por no hablar de Alex Turner, con el que firmas hasta seis temas. ¿Cómo surgió la colaboración de Noel Gallagher en ‘My Fantasy’ y, sobre todo, ¿cómo crees que sería la canción sin él?

Pues surgió de una manera muy simple: se pasó por el estudio y en una tarde dejamos todo listo. Sin él la canción habría quedado más o menos igual, pero se nota su toque.


Al escuchar el disco al completo, uno se da cuenta de que hay ciertas similitudes con el de The Last Shadow Puppets. El toque western de ‘The Age of The Understatement’ sigue vigente en canciones como ‘Kingcrawler’ o ‘Better Left Invisible’. ¿Consideras este tu verdadero sonido tras haber estado en una banda?

Sí, todos estos elementos que asoman por el disco, como el aire western, son parte de mi sonido, es música que siempre me ha gustado y siempre había estado ahí de un modo u otro.


Aparte de los Puppets, ¿crees que alguna vez volverías a formar parte de un grupo o ya serás solista para siempre?

No, creo que las cosas se van a quedar como están. Me encanta la situación en la que me hallo, estoy disfrutando mucho.

Y ahora, después de haber sacado disco con tres proyectos diferentes, ¿cómo te ves en cada uno? ¿Hay un Miles para cada proyecto?
Bueno, tanto con unos como con otros han sido unos años muy buenos. Para volverse loco de contento, en realidad.

¿Has notado una evolución en tu manera de componer con el paso del tiempo?
Creo que he mejorado, pero eso es algo normal. Cuanto más compones, mejores son las canciones y te conviertes en mejor compositor también.

Te preguntan a menudo por el nuevo disco de Last Shadow Puppets, pero no pareces decir nada en claro, ¿con qué frecuencia hablas con Alex Turner de él? ¿No habláis mucho de él para que pueda volver a ser improvisado o preferís no generar demasiada expectación?

Sí que hablamos de ello, y nos pondremos con el disco en el momento adecuado. Ahora mismo, tanto Alex como yo estamos bastante ocupados con nuestras respectivas historias.


Parece que con ‘The Colour Of The Trap’ hayas intentado hacer un repaso a la historia musical británica. Pop sesentero, el glam rock de Marc Bolan asomándose en ‘My Fantasy’, algo de psicodelia y britpop de los noventa en ‘Rearrange’. ¿Era tu intención recorrer en cierto modo las diferentes etapas?

Sí, así es. Quería hacer un disco juntando todo lo que mencionas, porque forma parte de lo que me ha influido a lo largo del tiempo. Quería reflejarme en este disco.


Las letras del disco siguen siendo muy personales. En ‘Take The Night From Me’ hablas de la frustración que produce perder el gran amor o cómo el amor te parece algo extraño en ‘Counting Down The Days’. Al final uno no puede evitar hablar de emociones, ¿no? ¿O te genera cierto rubor?

Cuesta hablar de estas cosas, sí. No todo son experiencias personales, pero también quería hablar de cosas que no me han pasado.


’Happenstance’, con la actriz Clémence Poésy, revitaliza en cierta forma los duetos al estilo de Nancy Sinatra y Lee Hazlewood o, salvando distancias, Serge Gainsbourg y Jane Birkin. ¿Has sido fan de este tipo de duetos?

Me apetecía hacer este guiño a duetos clásicos del tipo Serge Gainsbourg y Brigitte Bardot. Siempre he sido muy fan de todas estas parejas artísticas.

Lo de grabar en los míticos estudios Konk no fue casualidad, ¿no? El disco tiene una clara influencia de los Kinks en canciones con aire sixties como ‘Come Closer’.

Algunas de las canciones sí que las grabamos allí, pero no todas. Es un sitio fantástico, pero no tiene por qué ser esencial grabar allí para conseguir ese determinado sonido.


¿Echas de menos algo más de rock’n’roll en el panorama musical actual?

Por supuesto, ojalá estuviese más presente en las listas de éxitos mainstream, pero ahí estamos nosotros para que vuelva a donde pertenece. Ese es nuestro plan y creo que lo estamos consiguiendo.


Adelántanos alguna sorpresa de tu visita a nuestro país junto a los Arctic Monkeys, ¿te acompañará Alex Turner en alguna de las canciones? ¿Volverás a unirte a ellos en ‘505’?

Sí, creo que me subiré con ellos.

¿Qué formato va a tener tu concierto?
Tengo una banda estupenda, excitante, puro rock and roll. El disco suena así gracias a ellos, es una de las mejores cosas que hay. Me encanta tocar con ellos, es como una droga, los echo de menos cuando no hemos tocado juntos más de dos días.

¿Te gusta también dar conciertos acústicos?
También está bien, pero sobre todo me gusta que haya una banda y subir el volumen.


En una entrevista para NME, Alex confesó que su grupo se había planteado en varias ocasiones pedirte que formaras parte de los Arctic Monkeys, ¿aceptarías?
Es algo halagador, pero cada uno hacemos lo nuestro y yo prefiero estar al frente de mi proyecto. Es mejor estar cada uno en su sitio y trabajar juntos de vez en cuando.

¿Sigues en contacto con los demás miembros de The Rascals?
Hace tiempo que no hablamos, pero sé por otras personas que les va bien, que están contentos con lo que hacen.

Por último, ¿cómo se presenta el futuro, aparte de la gira?
Hay material nuevo en camino, de cara a grabar un nuevo álbum. Es excitante no parar de hacer cosas.

Chris Brown lo sigue intentando con el dance

13

El dance es el nuevo R&B. Eso lo tenemos claro. Después de la poca repercusión que tuvo el primer adelanto de su nuevo disco, un tema titulado ‘Strip’, Chris Brown deja de lado la música negra y se saca de la manga un tema dance intrascendente titulado ‘Turn Up The Music’. Producido por el dúo de productores de R&B The Underdogs y a medio camino entre Usher y David Guetta, contiene la suficiente épica discotequera para ser un éxito. El 16 de marzo debería salir a la venta su quinto disco de estudio, titulado ‘Fortune’, que contará con colaboraciones de David Guetta, Wiz Khalifa, Will.i.am y Nas.

Vincent Did It! presenta videoclip y tema nuevo

3

Lo decíamos el otro día, y lo decíamos en serio. Vincent Frank ha matado a Frankmusic y quiere hacernos olvidar su último disco. Con su nuevo álter ego, Vincent Did It!, nos presentaba hace unos días un tema llamado ‘Dynamo’, que ciertamente nos llevaba de vuelta al sonido de sus primeras maquetas. Aún queda mucho trabajo por hacer, pero se van viendo las intenciones. Ahora podemos escuchar otro adelanto de su nuevo sonido. El tema se titula ‘Somebody’, y aunque dista de ser grande, es un buen peldaño en este nuevo comienzo.

Pero eso no es todo. Hace unos días anunciaba que toda esta música nueva se publicará en forma de EP en las próximas semanas. También presenta su primer videoclip como Vincent Did It! para otro tema nuevo titulado ‘So You’re Alive’. El videoclip es una reinterpretación del clásico ‘Enjoy The Silence’ de Depeche Mode, pero la canción sirve para confirmar todo lo que hemos dicho del nuevo rumbo que ha tomado su música.

The Dø versionan a Janelle Monáe

0

¿Qué tal si mientras esperamos noticias sobre Janelle Monáe nos entretenemos escuchando una nueva versión de ‘Tightrope’? El dúo The Dø, del que reseñábamos su último disco, ‘Both Ways Open Jaws’, a finales del año pasado, se marca una versión del famoso tema. Son nueve minutos ricos en guitarras y con una línea de bajo dominante que le dan una nueva dimensión al sonido funky del original. Grabado en directo en los estudios Pigalle de París, forma parte de una edición extendida de su último álbum que incluye un disco en directo grabado en el citado estudio parisino. Una buena forma de reinterpretar ‘Tightrope’ pero que no hará que olvidemos a Monáe.

El disco de Lana, supuesto plagio y Eurovisión

17

Esto es lo mejor que ha pasado por nuestros foros en la última semana.

1.-El disco de Lana del Rey: Después de 5 páginas de debates, la sexta es la que trajo los primeros comentarios del álbum de Lana, tras su filtración. Frannyglass titulaba el disco ‘Lana del Fail’, Alex A concluía que eran «todo hits». Cliquott era de los más extremistas: «‘Million Dollar Man’ es una de las canciones más hermosas que he escuchado en mi vida. En la primera escucha me ha dejado completamente alucinado, tanto que no podía parar de reír de incredulidad, al mismo tiempo que se me saltaba alguna lagrimilla». Kleefeld resumía: «el disco me aburrre». En medio, quedaban todo tipo de opiniones. El palo a Stereogum al álbum también era comentado: «no entiendo muy bien cómo les gustan los singles y el resto no, si es un disco bastante homogéneo», decía Danimz. Hay más: entre otras cosas, en el hilo de Grimes unas declaraciones suyas en las que habla no muy bien de Lana y otro hilo para hablar de la inspiración o supuesto plagio de Del Rey con respecto a esta canción griega. Este hilo nos lo traía exvotos.

2.-Klaus & Kinski: Klaus & Kinski tienen el hilo de artista nacional más animado del momento, con motivo de la aparición de cuatro canciones nuevas en DiscoGrande y Spotify. Corneacráneo definía ‘La duda ofende’ como «TEMAZO», ManuPalmer consideraba el resto de temas en la misma categoría. MrCamping decía: «Ya he podido escuchar tres de las canciones en Disco Grande!! ‘La pensión’ me encanta, pero ‘La duda ofende’, como habéis dicho, es genial». De momento no hay decepcionados, como sí sucedió con ‘Ojo por diente’.

3.-Música asiática: Orenji proponía un hilo sobre música de Asia en el que se ha hablado por supuesto de Japón. Han salido nombres como Pizzicato Five, Tenniscoats, My Little Airport, Cornelius y también otros menos conocidos como Eri Nobuchika, Ikimono Gakari, MiChi o 2NE1.

4.-El cierre de Megaupload: Damogon también abría un hilo para comentar la noticia de la semana bajo el nombre «El fin de la descarga directa». Se hablaba de Anonymus, alternativas a Megaupload y otras cosas. Oskalito decía: «Me niego a las moralinas de la propiedad intelectual, es cierto que todo no puede ser gratis por imposición ya que hay un trabajo detrás, pero no! No usen a la propiedad intelectual para tapar que se habla de dinero». El hilo de gif’s animados también servía para reflejar estados de ánimo (nunca mejor dicho). Así expresaba Londonpop lo que sentía al saber del cierre de Megaupload.

5.-Bebe: Nuestra entrevista con Bebe, que como todos sus artículos estará entre lo más visto del mes, también recibió comentarios en nuestros foros. Alex A comentaba: «Esto no ha sido una entrevista valiente. Considero que una entrevista valiente es lo que hace El Follonero: preguntando las cosas claras, con respeto, pero sin hacer ver que él está de parte del entrevistado». Por el contrario, Orenji decía: «A mí me ha molado el hecho de que no se ha callado ciertas cosas que otros no hubieran tenido huevos de preguntarle a un artista». Como siempre, un placer leer comentarios en nuestros foros de gente registrada, civilizada y educada.


6.-Eurovisión 2012
: Hay un hilo abierto desde hace meses para comentar las novedades sobre el Festival de Eurovisión, pero no se llama Eurovisión ni nada así. Se llama «Pero dónde coño está Azerbaiyán». Esta semana hemos conocido las canciones de Dinamarca o Chipre. Sobre esta última, gulliverfoyle exclamaba: «Viva el Disco Estrella». Berz contestaba: «Dioooooos!!! La canción de Chipre es tan cutre, tan disco estrella, tan «radio tipo Los 40 a principios de siglo de marca blanca», tan… ¡ME ENCANTA!».

7.-Discos ocultos: Sigue en activo el hilo de discos ocultos, joyas no tan famosas por descubrir. Entre las últimas reivindicaciones están Matson Jones, recomendado por GlueIgloo; Alexander ‘Skip’ Spence, vía wrecklessjesus; Hatcham Social, vía JCG; y parte del catálogo de Sarah Records.


8.-Gran Hermano 12+1
: La primera gala de GH 12 +1 fue comentada minuto a minuto por decenas de foreros y seguida por otros cientos. Algunos de los mejores comentarios (hubo más de 1000) fueron: «no es marica es italiano» (gulliverfoyle), «La casa la ha decorado alguien con un cierto problema de medida con los estampados» (elektrolu) o «Llevamos 45 minutos viendo esta gilipollez de la cocina, empieza a preocuparme mi salud mental» (nelius). Corraluna nos traía de otro site esta imprescindible guía de parecidos razonables

9.-Nicola Roberts vs Beyoncé: El hilo de Nicola Roberts no creáis que ha muerto a pesar de las escasas noticias que genera su disco en sí. Damogon nos traía esta semana una supuesta demo que demostraría que ‘Beat of my Drum’ se iba a basar en cierto tema de Major Lazer… hasta que apareció ‘Run The World (Girls)’ de Beyoncé.

10.-Azealia Banks, a la moda: El hilo de Azealia Banks sigue siendo uno de los que más movimiento se trae. A falta de tener alguna idea concreta sobre el que será su disco largo, del que no se conoce ni el tracklist, sus nuevos looks e imágenes son noticia. Lo último es que le ha tirado los trastos a Karl Lagerfeld a través de Twitter posando con un jersey con su imagen hecho al parecer por él. Turistalista comentaba: «mira, ya empieza a ganar bastante para comprarse un jersey nuevo». Tras debatir si el jersey estaba tan mal hecho que parecía creado por ella, lo había comprado en Chinatown o era auténtico, su pelo medio verde recibía comparaciones con Mónica Naranjo, Rihanna y Ramona Flowers. Al final ha terminado actuando en casa de Lagerfeld.

Escucha lo nuevo de John Legend

5

El norteamericano John Legend prepara su nuevo disco, el cuarto en su carrera. Será el primero tras su disco de versiones junto a The Roots, ‘Wake Up!’. Además, este año participará en el nuevo proyecto que prepara Kanye West con todos los artistas que éste tiene fichados en su sello, G.O.O.D. Music. Lo primero que podemos escuchar de su nuevo disco se titula ‘Tonight (Best You Ever Had)’ y sirve, además, como banda sonora a una comedia romántica titulada ‘Think Like A Man’ que protagoniza Chris Brown (sí, el de Rihanna). El tema es un medio tiempo en el que brilla la excelente voz de Legend y en el que colabora el rapero Ludacris.

Roberta Flack versiona a The Beatles

3

No es necesario hacer una introducción a Roberta Flack: es una leyenda del soul. La cantante, que vive en el edificio Dakota de Nueva York, conocido por ser donde John Lennon fue asesinado en 1980 y donde aún vive Yoko Ono, ha decidido volver a cruzar su camino con el de Lennon (y el resto de The Beatles).

La artista publicará un disco de versiones de temas de la banda más famosa de todos los tiempos. Titulado ‘Let It Be Roberta’, ha recibido el visto bueno de su vecina, Yoko Ono: “Con esta colección, Roberta añade una voz de mujer divertida y alegre, y una vez más haciendo que la gente se dé cuenta de lo universales que son esas canciones”, ha dicho. El disco saldrá a la venta el 3 de febrero y esta será la selección de temas:

1.-Hey Jude
2.-I’m Looking Through You
3.-If I Fell
4.-We Can Work it Out
5.-I Should Have Known Better
6.-The Long and Winding Road
7.-Here There And Everywhere
8.-Come Together
9.-And I Love Him
10.-Let It Be
11.-Yesterday
12.-Oh Darling

El primer sencillo será su rendición del clásico ‘We Can Work It Out’.

The Secret Society: «El CD es un fraude»

17

The Secret Society han sacado recientemente su disco más notable, ‘Peores cosas pasan en el mar‘. Además, su sello, Gran Derby Records celebra su segundo aniversario este sábado 28 de enero en el Neu! de Madrid con un concierto en el que actuarán un total de siete grupos: Allfits, Buena Esperanza, Gabriel y vencerás, Nine Stories, Superpez, Tripulante y crucero y The Secret Society. Pasamos a Pepo un cuestionario sobre sus discos favoritos. Para más conciertos de este sello, visitad su site.

¿En qué formato estaba el último disco que has comprado? ¿CD, cassette, vinilo o digital?
En vinilo. El único disco que me faltaba en vinilo de un grupo que se llama Maritime. El disco, ‘We the Vehicles’. No sabía que venía en vinilo rojo (una vez me dijeron que los vinilos que suenan mejor son los negros y creo que es verdad).

Algunos de nuestros padres no se creen que el vinilo vuelva de moda y dicen que “ya volverá de moda el CD”. ¿Crees que así será?
Sinceramente: no creo. El CD como formato es un desastre y un fraude: algunos se borran a partir de los 25 años. Creo que el CD se utilizará para ediciones muy determinadas, igual que el vinilo y un poco menos el cassette. Todo será digital y la mayoría de las cosas no se podrán tocar.

¿Qué disco recuerdas con más cariño de tu niñez o de tu adolescencia?
Clara, la chica que nos cuidaba a mi hermana y a mí cuando teníamos 10 años o así, era fan de Bruce Springsteen. Con esa edad, le pedí que me grabara una cinta y me grabó el ‘Tunnel of Love’ (1987). No entendía nada, pero me gustaba muchísimo. Luego escuché (y lo sigo haciendo) toda la discografía de Queen, Metallica, Dire Straits y Ani Difranco.

¿Hay algún cassette que recuerdes con especial cariño?
El ‘Bad’ de Michael Jackson y el ‘Sound of White Noise’ de Anthrax. Ambos los compré con el poco dinero que me debieron de dar en un cumpleaños.

¿Hay algún disco que hayas comprado más de una vez?
El ‘Nebraska’ de Bruce Springsteen lo he regalado igual 4 ó 5 veces en diferentes formatos. Lo tengo en cinta, en vinilo y en CD.

¿De qué disco esperabas mucho y has terminado odiando?
Creo que no odio ningún disco de los que tengo. Creo que de todos se puede aprender, aunque sea para saber qué es lo que no te gusta. Creo que ahora mismo estoy en una fase que me da igual qué escuchar, que todo lo disfruto. El fin de semana pasado escuché a The Appleseed Cast, Adele, Julio Iglesias, Franco Battiato, Refused, Propaghandi, Rocket From The Crypt, By The Grace of God… Y disfruté cada uno de los discos (Aclaración: me gusta mucho estar en casa escuchando música).

¿Qué disco no deberías haber prestado nunca?
No sé. Mi amigo Ekaitz tiene desde hace 2 años (o más) unos cuantos de Scott Walker. No me importa que no me los devuelva. A veces fantaseo con la idea de llamar a mis mejores amigos y decirles: «Venid a casa y llevaros lo que queráis». Lo único que salvaría son unos cuantos 7″. Lo demás ya lo he disfrutado mucho.

¿Por qué disco pagarías mucho dinero a día de hoy?
Por ninguno. Me gustaría tener cosas que no tengo (así, a bote pronto, un split entre Samiam y Texas is the Reason que nunca he visto en mi vida pero que sé que existe porque me bajé las canciones) y el primer 7″ de Brandtson, pero nunca he buscado más allá de la curiosidad. He encontrado cosas chulísimas a precios decentes y si he tenido oportunidad me las he llevado (pienso en el 7″ de Low de ‘Dinosaur Act’, por ejemplo, que creo que me costó 0,99 $) pero nunca en mi vida he pujado por un disco en eBay o he pagado mucho dinero por un disco.

Ya hay discos que sólo salen en vinilo, con lo que has planteado del CD, ¿por qué no has sacado ya el último disco sólo en vinilo?
Porque todavía vendemos más cedés que vinilos. Sin embargo, el próximo disco saldrá en un formato muy guay: LP + CD.

Podemos entender que para Gran Derby Records el CD está en extinción y os centraréis en sacar 7″, splits, largos en vinilo, etc?
Iremos viendo a medida que avance el tiempo. Mi formato favorito es el 10 pulgadas en vinilo, pero es el que menos vende. Luego el segundo que más me gusta es el 7 pulgadas, pero es el segundo que menos vende (a pesar de que el único que hemos sacado nosotros lo hemos tenido que reeditar). Como ves, mis gustos no van muy de acuerdo con la realidad del negocio. Pero sin duda estaremos atentos a los devenires de los formatos a la hora de editar discos.

Revelación o timo: Andrea Balency

9

Andrea Balency nació en París. Después vivió en Argentina y en la actualidad en Ciudad de México. No es casual que esta mezcla de culturas quedase patente en Andrea Balency Trío, el conjunto del que ha formado parte junto a Mike Sandoval y Jerson Vazquez durante las dos últimas temporadas. Una cuidada combinación de influencias (canción francesa, jazz…) que nos hace pensar en artistas como Lykke Li. Para muestra, canciones como ‘El Desorden’. “Hay algo que no me deja respirar», repite de forma incesante la cantante de una forma entre cautivadora y magnética.

Ahora Andrea Balency ha decidido emprender su carrera en solitario con el lanzamiento de su primer largo, co-producido por José Luis Pardo de Los Amigos Invisibles. El grupo hace suyo eso de no empezar una nueva etapa sin cerrar la anterior con el lanzamiento de su segundo y último EP a modo de despedida. Ahora nos llega su nuevo sencillo, que tiene por nombre ‘Lover’ y también pertenece a este medio póstumo EP. Una bonita -a la par que rara- forma de despedirse que alerta de las posibilidades de Andrea en solitario.

02 – Andrea Balency Trio – Lover by 1plus1bpm

Escucha lo nuevo de VCMG

1

VCMG, el proyecto de Martin L. Gore y Vince Clarke, ha estrenado una nueva canción de su EP de remixes. Tras ‘Spock’, el segundo single de ‘Ssss’ es ‘Single Blip’. Una nueva pista techno que, en este caso, contará con las remezclas de Byetone y Mathew Jonson. Los noventa siguen pegando fuerte.

Nada Surf / The Stars Are Indifferent To Astronomy

12

Tras ‘If I Had A Hi-Fi’, su disco de versiones de 2010, Nada Surf dan continuación al notable ‘Lucky’ (2008) con un nuevo álbum de temas originales, titulado ‘The Stars Are Indifferent To Astronomy’. Para dar este paso en su carrera han cambiado el planteamiento a la hora de grabar: con la intención de acercarse más fidedignamente a cómo suenan en sus ensayos o en directo, se juntaron con Chris Shaw en un estudio de Brooklyn cercano a sus lugares de residencia para grabar las nuevas canciones cuanto antes, para que no perdieran frescura y sobre todo sin demasiados artificios. Un «back to basics» en toda regla que, si tenemos en cuenta sus buenas maneras sobre el escenario, no tiene por qué ser una mala idea en absoluto.

Tampoco se han pasado al punk rock, ni todas las canciones aquí contenidas son pildorazos power pop, ya que también hay hueco para la tranquilidad de los medios tiempos. Quede claro que simplemente se han desnudado un poco. Como muestra de este cambio, comienzan potentes con ‘Clear Eye Clouded Mind’, enérgica y rockera, pero con la cristalina y evocadora voz de Matthew Caws situada a la par de las guitarras. Encontraremos más ejemplos de dinámicas similares en el single ‘Waiting For Something’ y en ‘Looking Through’ o ‘The Moon Is Calling’, evidenciando que su siempre exquisito gusto por la melodía no puede pasar a un segundo plano por mucho que cambien las tornas. En la vertiente más calmada, ‘When I Was Young’, ‘Jules And Jim’ o ‘Let The Fight Do The Fighting’, que añaden variedad a la, por otra parte, corta duración del LP (poco más de 38 minutos).

Las letras, como es habitual, tienen un poso sentimental importante, y además de los problemas en las relaciones (‘Jules And Jim’, ‘Let The Fight Do The Fighting’), aparece el tema de la juventud en varias ocasiones, cuando Caws reflexiona sobre lo que pensaba o soñaba (‘When I Was Young’), o habla con nostalgia del pasado (‘Teenage Dreams’). ‘The Stars Are Indifferent To Astronomy’ debería gustar tanto a los fans de su cara más blandita como a los de la más cañera. Al fin y al cabo ambas se complementan. Diez años después de ‘Let Go’, probablemente su mejor álbum, Nada Surf siguen adelante con la cabeza alta.

Calificación: 6,5/10
Lo mejor: ‘Clear Eye Clouded Mind’, ‘Jules And Jim’, ‘Waiting For Something’, ‘Looking Through’, ‘The Moon Is Calling’.
Te gustará si te gustan: Teenage Fanclub, The Long Winters, The New Pornographers
Escúchalo: NPR