Inicio Blog Página 2877

Plan América

19

foto034.jpg

Todavía estoy flipando un poco, porque me acabo de enterar de que ‘Plan América’, la serie que estrenó ayer La Primera, se graba en Tenerife. Y es que la ambientación es quizá uno de los puntos estrella de esta nueva producción televisiva con sello español, porque me tiré convencido de que se hacía en Latinoamérica la hora y pico que duró el capítulo.

‘Plan América’ trata las aventuras y desventuras de un grupo de médicos. Pero no como lo hace ‘Anatomía de Grey’ o como en su día lo hacía ‘Urgencias’, no. Esta vez se trata de un grupo de médicos que se presentan voluntarios para colaborar con una ONG (Plan América) para ir a una zona “indeterminada” de Sudamérica a prestar su ayuda como profesionales de la medicina. Pongo indeterminada entre comillas porque algunos de los personajes de la serie son de la guerrilla, otros son paramilitares (paracos) y otros narcotraficantes, así que me imagino que os hacéis un poco la idea de qué país es el que nos ocupa.

She & Him / Volume One

22

sheandhim.jpg¿Os acordáis de que hace un par de años se lanzó una canción sobre un tipo que se encontraba a su ex y le estropeaba el día? ¿Y os acordáis de que esa canción fue nuestra pesadilla durante meses? Bueno, ya no tendremos que acordarnos de James Blunt cada vez que nos pase algo así. Con She & Him encontrarnos a nuestros ex en el metro será mucho más gratificante.

She & Him es un proyecto muy chulo y bastante vendible. Ya los hemos visto en elmundo.es y en la lista de discos más vendidos en EE.UU. She es la actriz Zooey Deschanel y Him es M Ward, nada menos, pero quien crea que aquí todo lo hace M y Zooey pone sólo su voz y su cara bonita se equivoca: también toca el piano y el banjo.

El himno, el clasicazo, el temazo del que hablábamos se llama ‘I Thought I Saw Your Face Today’ y termina un poco mal, con Zooey enamorada como al principio. Pero otras pistas de este ‘Volume One’ (cutre título) son más reconfortantes. El single, ‘Why Do You Let Me Stay Here’, en el que ella le invita a él a ir a tocar a su lado, habría estado genial incluso sin el subidón final, mientras que el guiño a los 50 de ‘I Was Made For You’ suena radiante después de la balada ambientada en la misma época ‘Take It Back’. Lo poco pulido de las guitarras o lo de coña que suenan las «trompetas» en ‘This Is Not A Test’ acompañan la autenticidad del disco, aunque hacia el final va resultando un pelín cansino y las letras, normalmente graciosillas con frases como «estoy sola en una bicicleta para dos», se van haciendo un poco repetitivas. Por suerte contra esa monotonía irrumpen las cuerdas de ‘Sweet Darlin’, y la balada ‘Swing Low Sweet Chariot’, casi a cappella grabada un poco de aquella manera.

Calificación: 7,5/10
Temas destacados: ‘I Thought I Saw Your Face Today’, ‘Why Do You Let Me Stay Here’, ‘I Was Made For You’
Te gustará si: te pierden las colaboraciones chico-chica
Escúchalo: Myspace

Suite Festival 28004

4
suite.jpg

Este fin de semana se celebra un pequeño festivalillo en Malasaña, Madrid. Actúan grupos como Delorean, Cooper, Hidrogenesse y L-Kan, junto a otros nuevos que podéis oír en el MySpace del festivalillo. Las entradas son baratas. Aprovechamos la coyuntura para recordaros que el sábado también toca Single y sus directos están muy bien también.

El ‘La la la’, de aniversario

6

Este fin de semana se han cumplido 40 años desde que Massiel ganara el Festival de la Canción de Eurovisión en 1968 con el tema ‘La la la’. Se me siguen poniendo los pelos de punta cada vez que oigo ese «yo canto a la mañana que ve mi juventud…». La canción, compuesta por Ramón Arcusa y Manuel de la Calva (esa factoría de pop que se hacía llamar El Dúo Dinámico), como todos sabemos iba a haber sido interpretada por Joan Manuel Serrat. Todos de acuerdo. Hasta que Juanito se empeña en cantarla en catalán. Pues no se montó gorda… Nada, que esta chica tan mona, María Félix de los Ángeles Santamaría Espinosa, sería la encargada de interpretarla en Londres. Massiel arrasó en aquella edición de Eurovisión superando en puntos al popular ‘Congratulations‘ de Cliff Richards. La conclusión es que hoy en día ‘La la la’ sigue siendo todo un temazo que perdura en nuestras retinas y en nuestros tarareos cotidianos. Aquí Serrat, ‘La la la’ en catalán.

Top 20 / 7-4-2008

10

MGMT repiten en el número 1 con ‘Time To Pretend’, bastante distanciados del resto. Duffy protagoniza la subida más llamativa de la semana mientras que cada día llegan cientos de personas a la crítica que escribimos sobre ella. Debe ser que la están radiando o algo. Las novedades de la semana pasada no han calao, salvo The Teenagers. El 19% de los votantes les apoya frente al sólo 2% que ha votado por The School.

1(1) MGMT / Time To Pretend 8 semanas
2(6) Hidrogenesse / Schloss 5 semanas
3(3) Madonna / 4 Minutes 5 semanas
4(-) The Teenagers / Homecoming 1 semana
5(8) Duffy / Mercy 7 semanas
6(4) Vampire Weekend / A-Punk 6 semanas
7(10) Radiohead / Nude 5 semanas
8(7) Feist / I Feel It All 9 semanas
9(14) Sr. Chinarro / Tímidos 5 semanas
10(2) Black Kids / I’m Not Gonna Teach Your Boyfriend How To Dance With You 2 semanas
11(15) Clint / Los tipos duros también bailan 4 semanas
12(5) Portishead / Machine Gun 3 semanas
13(-) Ladytron / Black Cat 1 semana
14(11) The Presets / This Boy’s In Love 2 semanas
15(-) Ana Laan / Paradise: 1 semana
16(12) Sébastien Tellier / Divine 4 semanas (Eliminada)
17(9) Girls Aloud / Can’t Speak French 2 semanas (Eliminada)
18(13) Annie / Girlfriend 4 semanas (Eliminada)
19(-) The Dreamers / Michael 1 semana (Eliminada)
20(-) The School / All I Wanna Do 1 semana (Eliminada)

NOVEDADES:

Death Cab For Cutie / I Will Possess Your Heart: 8 minutazos dura el single de lo nuevo de la banda de Ben Gibbard. Decidid si están justificados.
Estelle / American Boy: el superhit del mes en UK tiene un featuring de Kanye West, pero también un pequeño aire un poco bossa.
Goldfrapp / Happiness: nuevo single de Goldfrapp que habla de lo mismo que un tema de Ska-P, las sectas.
Neon Neon / I Lust U: el electro dando más hits al mundo. Increíble.
Russian Red / Cigarettes: tema que abre el disco de Lourdes, imprescindible para los amantes del folk acústico.

¡Ya podéis votar!

Cara a cara: Luque VS Reyes

14
vs_luque_reyes.JPG

Tranquilos, que sigue sin interesarnos el noble arte del boxeo. «Artist On Artist» es una iniciativa de MyspaceTV que consiste en grabar y emitir on-line el encuentro de dos conocidos personajes (ya sean músicos, actores, deportistas, presentadores o whatever…) en el que uno de los dos entrevista (más o menos) al otro de manera coloquial. Esta iniciativa (que, ojo, admite peticiones) ya lleva funcionando algún tiempo en los US of A (con encuentros tan interesantes como Al Gore vs Mos Def, Wayne Coyne vs Adam Goldberg, Danny De Vito vs Mike Patton o Tarantino vs Robert Rodríguez) y ahora se ha trasladado a nuestras tierras. Pese al dudoso interés de los dos primeros encuentros (Pereza vs Óscar Jaenada y Casillas vs Nadal -imposible unir algo más soso-), ahora se puede disfrutar de un interesantísimo choque entre dos figuras admiradísimas por los que hacemos esta página: Antonio Luque, el hombre tras Sr. Chinarro, y Joaquín Reyes, artífice de «Muchachada Nui» y «La Hora Chanante». Esta curiosa a la par que jugosa mezcla ofrece momentos realmente impagables y en su charla puede oírse hablar de Michael Jackson (¿cómo no?), los fans, Eurovisión e incluso presenciar alguna peleílla que acaba en las manos (literalmente). Todo ello copa en mano y con la perdida mirada de Ian Curtis de fondo. Sirva esto como suculento aperitivo para el concierto de presentación de «Ronroneando» en Madrid, en el Colegio de Médicos el próximo jueves día 10, y para el comienzo de la segunda temporada de «Muchachada Nui», el miércoles día 9.

Hit de ayer: ¿Eres mi mujer?

2

Beyoncé y Jay-Z se casaron ayer en Nueva York. Momento de recordar esta canción de los Chi-Lites, ‘Are You My Woman’, a la que deben el 90% de lo que seguramente derrocharon en la ceremonia.

Cuando ves el vídeo piensas…

70

– Vale, una parodia de la ‘Historia Interminable’, ¿pero quién hace de Fujur y quién hace de Atreyu? ¿O es que los dos son Bastian?
-Eso del vaso vibrando salía en ‘Parque Jurásico’. Madonna no es tan vieja como para hacer de dinosaurio, y del T-Rex no hay ni rastro. Eso es que Missy Elliot hace un cameo bailando fuera de plano.
-Madonna, con tal de empujar, hace lo que sea. Aunque sea un coche…
-Confirmado, Madonna es la Atila del nuevo siglo. Por allí donde pasa es imposible que crezca nueva hierba. Tampoco hace falta.
-¿Quién es esa rubia que canta con Justin?
-Pues no me queda claro cuál es la cuenta bancaria para hacer el donativo. Lo que sea para salvar a Madonna de la bancarrota. Es lo único que explica su manía por reciclar el corsé del Reinvention Tour y parte del escenario de esa gira. Eso o que Al Gore es el productor ejecutivo.
-Voy a buscar ya en Google Maps el desguace de coches más cercano a mi casa.
– Mierda, yo gastándome todo mi dinero en Palestinas y ahora resulta que lo que se lleva son los pañuelos. ¿O tampoco?
-Mira, una película de ciencia ficción: Madonna dentro de un supermercado.
-Viva, otra coreografía que aprender para bailar en las cintas del aeropuerto cuando te retrasan el vuelo.
-Por favor, que alguien le explique a Madonna cómo se utilizan el cepillo y la fregona para que deje de limpiar el suelo con su cuerpo. Qué manía de estar todo el día tirada…
-El vídeo es mejor.

¡Portishead en directo!

25

Qué bien. Los de «Portishead mejor que no vuelvan ya» se pueden comer sus palabras con patatas. O perderse a una de las mejores bandas del mundo en directo. Lo que prefieran. Portishead presentan estos días ‘Third‘ por toda Europa y a pesar de que tienen varias fechas en Portugal o Italia (el popurrí del vídeo es italiano) no pasan por España. A cambio, harán dos shows en el Primavera Sound en un par de meses.

Esta noche he tenido la suerte de verles en el Columbiahalle de Berlín y sólo puedo aconsejar que no os lo perdáis. Creo que nunca había tenido los pelos de punta en un concierto durante tantos temas seguidos. El comienzo, con ‘Silence’ y ‘Hunter’, hacía presagiar que se iban a atrever a tocar ‘Third’ entero y en orden, dejando quizá para el bis algún hit. Pero no, aunque tampoco habría importado. Cuando ‘Mysterons’ irrumpe en tercer lugar y desde su primer acorde recibe una ovación te das cuenta de que alternarán clásicos con nuevas y de que por primera vez oirás en vivo algunas de tus canciones favoritas de la historia. Esas que llevas 10 años queriendo escuchar en un concierto.

Patrick conoce a Patti

6
patrick_patti.jpg

Todavía se me ponen los pelos de punta cuando oigo la voz de Marianne Faithful en ‘Magpie’, sin duda una de las mejores canciones de Patrick Wolf. El chico, que a pesar de que va por su tercer álbum aún tiene 24 años, seguirá rodeándose de mujeres mayores en su cuarto disco. Porque sí, habrá cuarto disco, que aquello de que se iba a retirar fue una pantomima. La elegida esta vez es Patti Smith, a la que ha conocido por casualidad en un concierto homenaje a Dylan Thomas. Según Patrick cuenta en su blog, Patti le mostró el lunes un tema sobre un perro de tres patas y él quiere incluirlo en su próximo álbum. La verdad es que la temática le pega mucho…

Calvin Harris pierde su disco

7
calvin_portatil.jpg

En medio de las miles de maletas perdidas de la Terminal 5 del aeropuerto de Heathrow, hay una que ha saltado a la portada de los medios musicales: la de Calvin Harris. Volvía de EE.UU. y dentro estaba su portátil. Seguro que tiene panoja para comprarse otro, pero lo malo es que 7 meses de trabajo en su nuevo disco estaban dentro y sólo dentro de ese portátil. British Airways ha ofrecido a Calvin una indemnización de 750 libras, pero él considera que su arte no tiene precio. La pregunta es: ¿desde cuándo se factura un portátil?

Friki: Todo lo de tu madre

5

writers.jpgDesde luego, es que la joventú de hoy no tiene vergüenza… Esas madres, sacrificadas, después de pasarse la vida quitando las cacas y los pises de sus vástagos, dándoles la papilla, pagándoles unos estudios para que tengan una preparación y sean aseados, que se echen un/a novio/a y sienten la cabeza, después de todo eso, se preocupan de aprender a chatear y enviar mails para mantener la llama del amor familiar viva por siempre. ¿Y cómo se lo pagan los cabrones sinvergüenzas de sus hijos/as? Pues enviando al mail de la página Postcards From Yo Momma algunos de los mensajes de sus santas madres para que estos seleccionen los más graciosos y los publiquen. Al menos tienen la decencia de mantener el anonimato, aDiorgracias. Es tan absurdo y simple como divertido y adictivo. El lunes se supo que una de estas descastadas es la mismísima Diablo Cody, la ganadora del Oscar al Mejor Guión Original 2008 por ‘Juno’. Por si a alguien le interesa, es la que comenta a Diablo que su «‘blob’ (sic) es muy divertido e inteligente». Así que si quieres emular a una de las mujeres más cool del planeta en estos momentos, ánimo, tú también puedes convertir a tu madre en una anónima y cómica estrella de la interné.

Gwendolyn vuelve a No Doubt

16

nodoubt.jpgEl otro día nos lo comentaba un lector y hoy aparece en varios medios: habrá nuevo disco de No Doubt. Aunque del vídeo de ‘Don’t Speak’ sacáramos la conclusión de que Gwen Stefani nunca haría carrera en solitario, sí la hubo y bien exitosa. Gwen vendió unos sorprendentes 7 millones de copias de su debut y casi 4 de su segundo disco, unas cifras muy altas para lo que se vende hoy en día. Y lo que fue más fuerte, consiguió el respeto de la crítica gracias a singles tan buenos como ‘What You Waiting For’, ‘Hollaback Girl’ o ‘The Sweet Escape’. Por eso muchos pensábamos que Gwen no volvería a No Doubt. Más cuando los chicos anunciaron que estaban escribiendo el nuevo disco aunque ella no había aparecido.

Sin embargo Gwendolyn, aunque está embarazada de su segundo hijo, sí ha decidido hacer acto de presencia y está en el estudio con los chicos, pasándoselo bien. Según ha declarado, el disco va muy despacio y no le vienen las canciones debido a su embarazo pero afirma que seguro que al final será su disco más inspirado. No Doubt fueron bastante graciosos haciendo rock, ska, disco, hip-hop, de todo. Seguro que si no les da por lo tirolés, algún single majo les sale.

Pastora / Circuitos de lujo

17

circu_lujo.jpgHay determinadas acciones comerciales que son incomprensibles. Que hace por lo menos un año, Pastora lanzase el que a día de hoy es el mejor single de ‘Circuitos de lujo’, fue un suicidio en toda regla. No precisamente porque el tercer disco de Pastora sea malo (aunque tampoco buenísimo), más bien porque a día de hoy estamos cansados de ‘Cuánta vida’ y ‘Grandes despedidas’ es un tema que –en la radiofórmula– no le llega ni a la suela del zapato. Yo creo que con el hype de ‘Lola’, en la discográfica se pensaron que esta iba a ser la nueva gran revelación del pop español, y resulta que no. Resulta que Pastora tienen exactamente el mismo problema que tuvieron Los Piratas: demasiado indies para el mercado comercial y demasiado comerciales para acercarse al público más independiente. Esto les sitúa en un punto a medio camino que no son capaces de aprovechar ni por un lado ni por otro, lo cual es una pena. Porque yo lo diré una y mil veces: están muy desaprovechados.

‘Circuitos de lujo’, un título que bien podría ser el del nuevo disco de Chambao, se convierte así en el segundo fracasillo comercial de la banda, que parece que no es capaz de igualar su primer trabajo homónimo, que tenía un puñado de buenas canciones y ese hit que se le pegó a todo el mundo. Para este tercer álbum, la Dolo ha colgado los gorgoritos y canta con una voz mucho más clara, muchísimo más entendible. Esto convierte al disco en algo mucho más llano que los anteriores, pero también le da un toque de pureza que no está nada mal.

Con respecto a las catorce canciones que contiene ‘Circuitos de lujo’, como en la viña del señor, pues hay de todo. Hay algunas que están fenomenal, otras que son horrendas y otras que son verdaderas maravillas aun por descubrir. ‘1000 kilómetros’, por ejemplo, es la nueva ‘Mirona’, ‘Cósmica’ la nueva ‘Runner’ y ‘Decibelios’ se convierte en el mejor tema del álbum con diferencia, con el que cualquiera puede sentirse más que identificado: Una fiesta en la madrugada / la gente se amontona por la sala. / Decibelios en la panza. / Una fiesta y yo ando desfasada, / no me importa nada, / solo sentir que me mezclo. / Sentir que me muevo. […] Con cada movimiento el cuerpo me manda / esta fiesta me encanta. Sin embargo, a pesar de las letras graciosas y las melodías decentes, yo echo de menos a los Pastora más atrevidos. A los que se tocaban por debajo de las sábanas y a los que iban pasaos de coñac, que parecen haberse perdido en el océano de lo políticamente correcto.

Calificación: 5,5/10
Temas destacados: ‘Decibelios’, ‘Cósmica’, ‘Cuánta vida’.
Te gustará si te gusta: Facto Delafé y las flores azules, el pop sintético facilón y cualquier cosa a medio camino entre el indie más comercialoide y lo comercial más independiente.
Escúchalo: Myspace

Soul en el FIB

15

La guerra de nombres Summercase vs FIB continúa provocándonos una angustia que no os podéis imaginar. ¿A que no vamos a ninguno? Ahora es el FIB el que suma nuevos artistas, el más sorprendente de todos Gnarls Barkley, repitiendo el guiño soul del año pasado con Amy Winehouse. Los más afines a nosotros de los nuevos, Hot Chip, Single, Yelle, Sigur Ros, Facto Delafé, El Guincho, My Morning Jacket, El Hijo y Death Cab For Cutie. También Booka Shade, Bracken, DaPuntoBeat, Ewan Pearson, Fujiya & Miyagi, Gentle Music Men, Josh Wink, Manos de Topo, Marc Marzenit, The Brian Jonestown Massacre, The Kills, The Marzipan Man, The Ting Tings, Tiefschwarz, Vincent Vincent & The Villains.

Leonard Cohen al FIB

‘Happiness’ y los planos secuencia

16

Si alguna vez he dicho que Róisín Murphy es la mujer más cool del planeta, ahora digo que Goldfrapp es el grupo más cool del planeta. Su música es deliciosa, por supuesto, pero todo lo que tocan estéticamente suele ser una maravilla. Lo último es el vídeo de ‘Happiness’, el que tiene que salvar ‘Seventh Tree‘ de la caída de las listas después de que los medios más influyentes del mundo hayan puesto a caldo el disco.

Desde que Hitchcock nos hipnotizara en ‘La Soga’ con el plano secuencia, esta técnica cinematográfica no ha dejado de causar estragos. En esta película Alfred enfocaba por ejemplo un traje negro de hombre para que no se notara el corte de una escena a otra. Pero la ciencia avanza y ya no sabemos muy bien dónde están los cortes de este vídeo. ¿En el paso de los coches? ¿También en los hombros de un figurante? ¿Hoy en día se corrigen los errores en post-producción y punto? Porque estamos de acuerdo en que cortes hay unos cuantos…

Iván Ferreiro entra al #4

10

ivanferreiro.jpg

Desde que Radiohead colgó ‘In rainbows’ en Internet y dejó que el que quisiera pagase y el que no, no, quien más y quien menos ha hecho algo similar. Iván Ferreiro, el ex cantante de Los Piratas decidió hacer lo mismo con su nuevo trabajo, ‘Mentiroso, mentiroso’, del que tendremos crítica en breve.

El caso es que Iván quería colgar su disco en Internet, y que cualquiera se lo descargase e incluso lo pusiese en las redes de P2P (tipo eMule), para que todo el mundo pudiese descargarlo. En Warner (su discográfica) parecían estar de acuerdo con la idea, y después de avisarlo varias veces en el blog que él mismo escribe, resultó que los de Warner no lo subían nunca. Así que el Ferreiro se enfadó, les llamó garrapatas en un post incendiario y colgó el mismo un archivo zip en su blog el 10 de marzo, regalando su disco.

¿Le ha salido bien la jugada? Definitivamente sí (a ambos): esta semana ha entrado al #4 en la lista de discos más vendidos.

El Best Of de Radiohead será guay

14

Ya os contamos que EMI sacaría un recopilatorio de Radiohead en contra de la voluntad del grupo. Hoy se ha conocido el tracklist del disco y hay que reconocer que está muy mimado. Bueno, no hay orden cronológico, imprescindible para entender su trayectoria, pero en el CD 1 no falta ni un hit y existe un CD 2 con algunas de esas canciones especiales para todo fan, como ‘Exit Music’, ‘You’, ‘Talk Show Host’ y sobre todo, ‘Let Down’. Seguro que con tanto temazo seguido, ‘Creep’, ‘Paranoid Android’, ‘Karma Police’, ‘Street Spirit’, ‘Fake Plastic Trees’, ‘Idioteque’, etcétera, el grupo se dispará en nuestros Last FM.

CD 1

‘Just’
‘Paranoid Android’
‘Karma Police’
‘Creep’
‘No Surprises’
‘High and Dry’
‘My Iron Lung’
‘There There’
‘Lucky’
‘Fake Plastic Trees’
‘Idioteque’
‘2+2 = 5’
‘The Bends’
‘Pyramid Song’
‘Street Spirit (Fade Out)’
‘Everything In Its Right Place’

CD 2

‘Airbag’
‘I Might Be Wrong’
‘Go To Sleep’
‘Let Down’
‘Planet Telex’
‘Exit Music (For A Film)’
‘The National Anthem’
‘Knives Out’
‘Talk Show Host’
‘You’
‘Anyone Can Play Guitar’
‘How To Disappear Completely’
‘True Love Waits’

Casi 300 (maricas vivas)

6
casi.jpg

Ya lo decía la Patata en su crítica de la original. Si te tomas el fenómeno de 300 (o derivados) demasiado en serio, es posible que te aburras. Sólo posible, nada más. Y si eso pasa con la película verdadera, ¿qué esperar de su copia barata? Pues precisamente eso, mucha risa. Siempre que entres en el juego, claro.

Toda la vida he sido un gran fan del género «spoof».No me averguenza reconocerlo. De la saga ‘Como puedas’ a la saga ‘Movie’ (Scary, Date, Epic…), no encuentro una sola de esas cintas que no cumpla su cometido: hacerme reír. Punto. Y es que si uno pretende salvar su salud mental, igual que no puedes estar viendo sólo series españolas, porque corres el peligro de atontarte y pensar que aquello es de verdad España, tampoco puedes pasarte la vida pensando en temas profundos porque caerías en el error de tomarte demasiado en serio a ti mismo. Y sinceramente, eso sí que atontarse del todo.

Por supuesto, hay algo que distingue claramente este ‘Casi 300’ de clásicos como ‘Top Secret’ o ‘La loca historia de las galaxias’: sus referentes humorísticos, demasiado contemporáneos para entenderse de aquí a diez años. Tengo la sensación de que antes los guiones se estudiaban más, los gags se pensaban para hacer reír sin importar la década en los que los vieras, se jugaba con conceptos casi universales, como si los estudios fabricaran los filmes, con perdón, casi con vocación de la alta comedia de los años 40 y 50. Algo que ya se ha perdido.

R.E.M. / Accelerate

22

remaccelerate.jpgHasta los propios R.E.M. han reconocido que odian su disco anterior, ‘Around The Sun’. Este ‘Accelerate’, que se publica hoy en todo el mundo, el 14º álbum de su carrera, tiene que ser a la fuerza el que les devuelva las buenas críticas y termine de demostrar al mundo que nunca serán tan malos como U2.

El disco, como Warner se ha encargado bien de promocionar, de manera que aparece en todas las críticas, tiene 11 canciones y dura 35 minutos. De esto, de sus primeros cortes o de su single se extrae una conclusión clara: estamos ante un disco urgente, rockero, sin la suciedad de ‘Monster’ pero rockero. ‘Living Well Is The Best Revenge’ nos lleva de la mano a los días de ‘Document’, del clásico ‘It’s The End Of The World As We Know It (And I Feel Fine)’, ‘Man-Sized Wreath’ tiene el estribillo más pegadizo del disco y el single ‘Supernatural Superserious’, pues no está mal y contiene la frase «si te das cuenta de que tus fantasías se travisten, disfruta de ti mismo sin arrepentirte». Hale, otro que se suma a la moda.

They’re from Mars

6

imfrombarcelona01-1.jpg

En Los 40 Principales se han enterado hoy, después de que hace dos años tuviésemos la televisión inundada de sus politonos, de que hay un grupo sueco que se llama I’m from Barcelona y que cantan una canción que se titula ‘We’re from Barcelona’.

No sabemos si el redactor ha estado viviendo en Marte durante todo este tiempo, o si incluso resulta que es de allí mismo, porque esto no tiene nombre. Ni siquiera menciona que el grupo está actualmente de gira en norteamérica y Europa (pasarán por Bélgica, Noruega y Francia) o que están preparando un nuevo trabajo, del que tendremos single pronto.

Definitivamente, algo pasa en España con el periodismo musical. ¿Se habrá enterado ya este señor de que hay otro grupo sueco que se llama Peter, Bjorn and John y de que cantan una canción que tiene un silbidito?

Nuevos nombres para el Summer

21

Aunque no nos paga Sinnamon (ya nos gustaría), creemos necesario hablar de las nuevas confirmaciones que han aparecido hoy en el foro del Summercase. Los nuevos nombres que se han propuesto, son los siguientes: Hidrogenesse (cosa que nos parece fantástica, la verdad…), Santogold, Tiga (aunque a este ya le habían confirmado antes), Mogwai, Edwyn Collins, The Kooks, 2ManyDJ’s (¿otra vez?), Grinderman, Etienne de Crécy, Kaiser Chiefs (¿otra vez? x 2), Primal Scream (¿otra vez? x 3) y, atención, un golpe de efecto con Los Planetas.

Russian Red / I Love Your Glasses

63

loveyourglasses.jpgEs muy fácil que de un primer contacto, ya sea a través de un vídeo, en MySpace o, con más razón, en uno de sus directos, Russian Red llame la atención. Ya se encargaron algunos de nuestros comentaristas de recalcar que la muchacha tiene todo lo necesario para triunfar, lo que no significa que por fuerza tenga que gustar. La diferencia radica en el grado con el que llega a remover las tripas -las almas- de unos u otros con algo tan cotidiano como una guitarra y una voz. En mi caso, me faltan dedos en las manos para contar los meses que llevaba esperando que se editara este disco. Por fin, ‘I Love Your Glasses’ llega de la mano de Eureka con doce temas vibrantes con los que hacer introspección. Mientras, la voz de Lourdes y sus guitarras fluyen por estancias necesitadas de concordia como un niño revoltoso, pero irremediablemente inocente, que reparte sosiego entre los lobos feroces deseosos de hincar el diente a la pobre Caperucita.

El LP se abre con el ya conocido y fabuloso ‘Cigarettes’. ‘They Don’t Believe’ es la clara triunfadora del disco aportando ritmo y vitalidad al primer acto. Para dar rienda suelta a la fibra sensible encontramos las obras maestras ‘Timing Is Crucial’, ‘Walls Are Tired’ o la terrible, de lo impresionantemente buena que es, ‘Just Like Wall’, que consigue desatar lo que una creía que ya tenía atado hace tiempo. Como siempre, hay alguna oveja negra en la familia, como ‘Hold It Inside’, que suena a gato enfurecido a punto de atacar, o ‘Gone, Play On’ a la que no acabo de pillarle la gracia. Por suerte, siempre podemos saltar al delicioso country de ‘Take Me Home’ o a la excelente versión de ‘Girls Just Want To Have Fun’ con la que Russian Red nos obsequia en forma de bonus track concluyendo -y emocionando- con elegancia y sencillez.

Como añadido, las letras. Una maravilla de poesía abstracta sobre los desastres humanos en medio de urbes carnívoras en las que sobrevivir. Un disco de cuento que gana con las escuchas para una estrella de ciencia ficción que gana con su propia presencia. Indispensable para los amantes del folk y del formato acústico.

Calificación: 8/10
Temas destacados: ‘They Don’t Believe’, ‘Cigarettes’, ‘Just Like A Wall’, ‘Take Me Home’
Te gustará si te gusta: Mazzy Star, Jenny Lewis, el folk
Escúchalo: en Myspace, en YouTube
Enlaces relacionados: Fiestas Demoscópicas

Adam Green, borracho en TV

10

Parece que nuestra crítica de ‘Sixes and Sevens’ va a tener que esperar un poco más porque la actualidad manda. En este vídeo podéis ver a Adam Green completamente ebrio haciendo el ridículo en un programa de la televisión alemana. Atención al momento Manuela Trasobares cuando le llaman «freak». Para los que os intereséis por Adam a raíz de esto, que alguien habrá, sabed que este tipo tiene en la calle uno de los mejores discos de lo que llevamos de década. Se llama ‘Friends Of Mine’. Y además, actuará en Barcelona y Madrid el 4 y el 5 de mayo.