Inicio Blog Página 2878

La habitación de Fermat

17

LHF_cartel_OK_t.jpgComo ya pasó con El Orfanato, la ópera prima de Luis Piedrahita y Rodrigo Sopeña ha resultado ser de lo más comentada antes de su estreno. Yo, personalmente, tiendo a desconfiar de aquellos de los que se dice que son diferentes, que van a cambiar la forma de ver el cine español y blah blah blah. Un poco una patraña. ‘La habitación de Fermat’ no está mal, es una película entretenida y se ve muy a gusto, pero está claro que, por mucho que ya hayan vendido la idea a medio mundo y en breve tengamos el remake americano al más puro estilo de ‘Vanilla Sky’ danzando por ahí, la cinta deja mucho que desear. O mejor dicho: no cubre todas las expectativas.

El planteamiento es el siguiente (prometo poner mucho cuidado para no meter spoilers como castillos, que en esta película es complicado): cuatro matemáticos se encierran en una habitación invitados por otra persona con la intención de resolver el enigma matemático más ingenioso jamás planteado. Guay. Sin embargo, la mente enferma que los encierra, lo que hace en realidad es plantearles enigmas de los que todos hemos resuelto alguna vez en primaria (tipo una habitación hermética con una bombilla dentro y tres interruptores fuera, ¿cómo saber abriendo una vez la puerta cuál es el que enciende la bombilla?) y les da un tiempo determinado que al sobrepasar, hace que la habitación empiece a encoger. Tiene buena pinta pero… ¿los enigmas son realmente de primaria? Sí, os lo juro, por momentos parecía que saldría Ramonchu por ahí.

Lo más fuerte es que, de repente, pese a un planteamiento ejemplar, un inicio muy entretenido e interesante y una trama que flojea a veces pero no es del todo mala, resulta que llegamos a un desenlace ciertamente decepcionante, cogido con alfileres y verdaderamente lastimoso. Relaciones incomprensibles entre personajes, personajes que resulta que al final no pintan nada en toda la historia y que te preguntas ¿entonces que hacían ahí? y cosas por el estilo. Por otro lado hay cosas francamente predecibles y recursos de guionista no ya de segunda, sino de tercera, en especial durante los últimos minutos. Lo de que es angustiosa y que te mantiene en tensión no sé de dónde se lo han sacado, porque sinceramente, no es verdad. Y la última frase es de llevarlos a juicio.

Por cierto, que la banda sonora corre a cargo de Los Planetas, así que no intentéis entender las letras.5.

Los colorinchis de Go! Team

15

proofofyouth.jpgPartimos de la base de que The Go! Team es uno de los grupos que más molan del globo. Ya éramos fans cuando se publicó en España ‘Thunder, Lightning, Strike’, que su tiempo le llevó, pero lo somos mucho más desde que fuimos testigos de su arrollador directo en Benicàssim (para los que no les apetezca pinchar en el link, que son el 99%, una de las cantantes, Ninja, repasó los bailes regionales de medio mundo para terminar situando el inglés como el “zombi borrachuzo”).

La pega de este segundo disco, ‘Proof Of Youth’, es bien conocida y es la repetición de la misma fórmula del disco anterior: samples y loops que buscan un efecto similar a unos Avalanches con 3 ó 4 vodkas con Red-Bull encima. Martina de los también energéticos, aunque en otro estilo, Bonde Do Role; por supuesto Ninja y otras voces ahogadas, muy armónicamente, eso sí, entre decenas de capas de sonidos (a destacar vientos), mantienen el efecto revitalizante intacto. El resultado es colorido más a lo M.I.A. que a lo naïf (ver portada), aunque ya no sólo confundimos los temas de este disco con los del otro, sino los mismos temas de este entre sí.

Sin embargo, quizá es algo pronto para pedir a Ian Parton que cambie de estilo, con lo difícil que es dar con un sonido que salga triunfal de influencias tan diversas como el rap, el indie-rock y el easy-listening. Y es que este disco podría gustar a los fans de Kanye West, a los de La Casa Azul y a los de Yo La Tengo. Lo más bonito de la música. Music makes the people come together.

Calificación: 7/10
Temas destacados: ¿alguien se sabe los títulos? La 1 y la 2.
Te gustará si te gustan: Avalanches y tienes un gusto tan ecléctico como el de ellos.
Escúchalo: MySpace

Discos Fetiche / Jaime Souvenir

8

jaimesouvenir.jpgEsta semana se publica ‘Extras 64’ de Souvenir, que incluye un tema nuevo, ‘Si tu sais pas’, 3 remezclas de temas incluidos en ’64’ a cargo de Johan Agebjörn, Miqui Puig y el mismo Jaime Cristóbal y una versión de ‘Hanging on the telephone’ de Blondie. Puedes escuchar algunas de ellas en su MySpace.

¿Qué disco recuerdas con más cariño de tu adolescencia?
Imposible decir uno, ahora mismo me viene a la mente ‘Staring at the Sea’ de The Cure.

¿Qué disco nunca tendrías que haber prestado?
‘Kiss you Kidnapped Charabanc’ de Nikki Sudden y Roland S. Howard en vinilo, que un idiota me partió en dos.

¿Qué disco has comprado más veces?
Tengo 3 copias de ‘Blonde on Blonde’ de Bob Dylan, dos en vinilo. Durante una época estuve obsesionado por ese disco y decidí comprar una copia en vinilo que preservaría para un lejano futuro en el que habría desgastado o rayado la otra copia. De momento permanece intacta.

¿Qué disco te compraste con toda la ilusión del mundo y terminaste aborreciendo?
Un disco del año pasado, ‘Bang’ de Dillinger Girl and Baby Face Nelson. Era un proyecto a dúo entre Helena Noguerra y Frank Pellegrini de los Little Rabbits. La presentación del disco era extraordinaria, una cajita de cartón con libreto, un CD y un DVD, y 20 fotos de ellos en cartoncillo. Look a lo Bonnie and Clyde, buenas críticas en la prensa francesa y al llegar a casa… pura basura. No lo he vuelto a oír.

¿Por cuál pagaste una burrada o estarías dispuesto a pagarla?
No he pagado burradas por ningún disco, creo, pero me ha gastado mucho en singles sueltos de vinilo. Creo que el que más me costó fue ‘Don’t Say he’s Gone’ de las Short Cuts, una canción oscura de 1960 de un grupo vocal que suele poner Juan de Pablos en su programa. Lo compré online a una tienda de segunda mano de EEUU. Viene en una funda de color mostaza y es todo un fetiche.

Día Sin Alcohol

58

diasinalcohol.jpg

Hoy, en conmemoración del Día Sin Alcohol, hemos elegido nuestras canciones favoritas sobre la priva, que ha hecho (y hace) tanto daño a muchos de nuestros artistas favoritos de todos los tiempos, pero que también ha inspirado canciones tan maravillosas como las que hemos elegido. Así que levantemos todos nuestras copas de agua del grifo y brindemos por… No, no está Melendi, por si lo habíais pensado.

Vídeo On/Off: anuncios

30

Soy un loco de la televisión y también de los anuncios. Aunque hay veces que son un rollazo, de vez en cuando encuentras verdaderas perlas que merece la pena comentar, ya sea por irónicas, graciosas, entretenidas o lo que sea. Aquí tenemos dos propuestas diferentes, una muy buena y otra… irremediablemente MA-LA.

On: Telefónica parece haber renovado por completo a su equipo de creativos y está sorprendiéndonos bastante con sus nuevos promocionales. Si ya el de «busca el tornillo Sgrönholm, mientras sujetas la estantería Smalsköv» era genial, con el del chico que tiene un blog en el que cuenta la historia del pendiente de su oreja y al final hace una película cuyo título en España se traduce un poco tal, casi nos descacharramos. Pero es que este último, que lleva por título ‘Cuelga tu regalo’ es nuestra historia. Esto es, de hecho, lo que sospechamos que nuestra amiga Patata hace con muchos de nuestros regalos cuando vuelve a Barcelona después de los fastos de su cumpleaños. Y es que hay determinados obsequios que no hemos vuelto a ver nunca, ni sobre ella ni en su casa…

Off: Para anunciar su rediseño, El País intentó hace muy poco crear un anuncio nuevo, moderno y desahogao con el que hacer competencia al de Público. Si bien el del flamante diario era un poco propagandista y excesivamente demagógico, acertaba en muchos de sus puntos. Sin embargo, el de El País, que todavía vemos de vez en cuando en la tele y mucho en los carteles del Metro, no tiene ni pies ni cabeza. Una sucesión de palabras y sintagmas con rimas de verdadera vergüenza ajena. ¿Miradas con rabia, Arabia? ¿Los punks, los modernos, lo enfermo, lo que parece caduco pero es eterno? ¿Ventajas, los cuellos con joyas, alhajas? ¿Cómo? Menos mal que la campaña se llamaba ‘Querer comprender’, porque yo el anuncio ni lo entiendo ni nada.

La Casa Azul, finalmente en listas

16

La semana del 29 de octubre al 3 de noviembre, que es cuando todos compramos ‘La Revolución Sexual’, nada; pero en la del día 4 al 10 el disco de La Casa Azul sí ha conseguido entrar en la lista de ventas, en concreto al puesto #25. Como nos explicaron en los comentarios de este post, este sinsentido parece debido a cuestiones burocráticas, ya que el sello tiene que pagar un canon para que un disco compute en la lista de Promusicae. En cualquier caso, enhorabuena a Guille y a la gente de Elefant.

De todas formas los verdaderos protagonistas de la semana, para qué engañarnos, son Mago de Oz, que entran al #1 con ‘La ciudad de los árboles’. Como dice Patata, un respeto a esta gente que puso de moda los pantalones pitillo.

Amy en los premios MTV

32

Amy, te quiero mucho, y ‘Back To Black‘ es una de las mejores canciones de amor de la historia, pero esto no puede ser, cariño.

My Little Airport / We can’t stop…

13

my_little_airport_we_cant.jpg Entre ‘La revolución sexual‘ y lo último de My Little Airport últimamente me siento como a punto de morir de gusto en el sentido más melómano de la palabra. »我們在炎熱與抑鬱的夏天,無法停止抽煙’ o lo que es lo mismo ‘We Can’t Stop Smoking in the Vicious and Blue Summer’ es el álbum que la banda acaba de editar en Hong Kong y me tiene completamente hechizada.

De entrada nos plantan un poema en francés de andar por casa (‘J’ai peur’) que de tan sencillo y encantador nos prepara el corazón para lo que viene después. Tengo miedo de que dejes de quererme / tengo miedo de que dejes de hablarme / tengo miedo de que encuentres a otra más guapa / tengo miedo de que me dejes… De pronto, como si estuviera hecho aposta, en mi iTunes se funden los arpegios de ‘Japan實瓜’, una melodía preciosa y una letra que me encanta con ese simpático juego de palabras: You teach me French but I cannot speak well, You say «Je pense à toi» but I say «Japan sut gua». ‘Je pense a toi’ es la versión guitarrera de la anterior seguida del temazo que es ‘畢業變成失業’ (parece hecha para continuar la anterior).

En la línea de Helen Love (para hacernos una idea) encontramos las fantásticas ‘我愛官恩娜,都不及愛你的哨牙’, ‘讓我搭一班會爆炸的飛機’ o ‘Indie悲歌’ (pistas 3, 5 y 6 respectivamente). Para los amantes de las melodías de cuento (aparte del mencionado ‘ Japan實瓜’) tenemos la pista 13 ‘美孚根斯堡與白田珍寶金’ (no miento si digo que se me empañan los ojos con ésta) o ‘Frankie Wants to be Alone’.

Vídeo: Radiohead en «vivo»

4

Después de desafiar a la industria discográfica colgando ‘In Rainbows‘ en Internet y protagonizando el lanzamiento de la temporada, Radiohead buscan protagonizar ahora algunos de los vídeos de la semana, aunque con lo del Rey de España está difícil.

El pasado viernes presentaron el disco en directo o algo así; porque para ello no cogieron ningún vuelo ni se subieron a ningún escenario. Conectaron la webcam y ya está. Entre versiones de los Smiths, Björk y New Order, nos quedamos con su interpretación de ‘Faust Arp’, tocada en medio de la nada. Ahí, innovando.

Melendi, ¿por qué no te callas?

46

En España ya tenemos nuestro artista destroyer à la Britney Spears. Se trata de Melendi, que no ha revolucionado un vuelo descalzándose como la ex de Justin, sino subiéndose a él en un lamentable estado de embriaguez, ante lo que el piloto del vuelo Madrid-México decidió volver a Barajas después de una hora y media de vuelo para no arriesgar la vida del resto de pasajeros.

Según una testigo ha informado a elpais.com, Melendi insultó a las azafatas además de soltarles frases como: «Yo tengo dinero, lo pago todo yo». La verdad es que no sabíamos qué publicar llamado «¿Por qué no te callas?», así que por fin estamos agradecidos a Melendi por algo.

Entrevista a Triángulo

11

entrevistatriangulo.jpg

Tengo un mes para decidir si mi disco nacional de 2007 es el de La Casa Azul o el de Triángulo de Amor Bizarro. Mientras nos lo pensamos hablamos con su cantante, Rodrigo, sobre el lanzamiento de las rarezas y maquetas, ‘El hombre del siglo V’, a la venta esta semana, y sobre todo de qué le ha llevado a escribir cosas como: «Moriré atropellado bajo un camión de helados, pero mi tumba estará a tu lado bajo el árbol que he plantado esta mañana, para que tengas naranjas y así no esté preocupado de que me hayas olvidado».

Esta entrevista es para una web de pop, aunque tengo entendido que no te gusta mucho el pop, ¿verdad?
Todo lo contrario. Nosotros, antes de nada, somos un grupo de pop. Lo que nos ha tirado de siempre ha sido más pop que rock clásico.

Jenesaiscast Noviembre 2007

1

Como sabéis, desde septiembre, cada mes le toca el podcast a un miembro de JNSP. En mi turno me he decantado por lo fácil: los 3 hits más votados de nuestra lista en los últimos meses (Róisín, M.I.A. y sobre todo La Casa Azul) junto a otros que podrían haberlo sido pero por alguna razón no lo fueron (Mark Ronson, Infernal, Pleasure).

Si tenéis alguna duda sobre cómo suscribiros al podcast, descargarlo o lo que sea, aquí tenéis toda la info. Esta es nuestra página de podcast y pinchando aquí directamente os podéis suscribir (sólo si tenéis iTunes instalado).

1. Keen on disco – INFERNAL
2. Uptown – PLEASURE
3. La revolución sexual – LA CASA AZUL
4. Jimmy – M.I.A.
5. Bailan – L-KAN
6. I believe – SIMIAN MOBILE DISCO
7. Fancy Footwork – CHROMEO
8. Let Me Know – RÓISÍN MURPHY
9. Valerie – MARK RONSON FT AMY WINEHOUSE
10. Lovestoned / I Think That She Knows – JUSTIN TIMBERLAKE

Goldfrapp, filtrados

38

alisongoldfrapp.jpgGoldfrapp anunciaron el verano pasado que se les había atragantado la continuación de ‘Supernature’. Ahora que han terminado su cuarto álbum sabemos que el pequeño atasco se ha debido, probablemente, a un cambio de estilo. La nota de prensa que anuncia ‘Seventh Tree’ lo presenta como un disco bastante “folk”, con toques de surrealismo inglés, sol californiano, blah, blah, blah… ¡¿¡Folk!?! Mientras nos preguntamos si Alison dejará de hacer el furry con una fusta en las manos, los fans no saben si esperar canciones en la línea de ‘Paper Bag’ o de Feist. La gente de Popjustice ha calmado los ánimos tras hacer la crítica de 4 de las canciones, entre las que destacan el que parece será el single, ‘AandE’. Dicen que el álbum no es nada bailable pero que tampoco es tan folk, y que en cualquier caso está bien. Habrá que esperar hasta febrero…

Nacho hace chas

18

vegasrosenvinge.jpgSe acabó. Ya nadie puede reírse del pasado de Christina Rosenvinge. En su mini-disco junto a Nacho Vegas ha hecho lo que Pe aún no se ha atrevido: reírse de sí misma consintiendo un guiño de él a ‘Chas y aparezco a tu lado’. De hecho, en esta interesante entrevista en Supernovapop ni ella ni él parecen encontrar en Alex y Christina nada de lo que reírse. Al fin y al cabo el dueto encontraba su inspiración en la Francia de los 60 y Gainsbourg, que tanto sabía sacar del juego de voces entre chico y chica, es una referencia en este nuevo proyecto aunque ellos no quieran. Pero sobre todo su actitud resta petulancia a un disco que podría ser bien aburrido pero que todo lo contrario.

La jugada es clara: a Christina la editan en Estados Unidos y Nacho viene reforzado por el disco a medias con Bunbury. Ambos son afines y los duetos de raíces blues y folkies dan fácilmente muy buenos resultados. Para grabar los temas ambos se reunieron este verano en Gijón, cada uno con tres temas que fueron completando y modificando, y compusieron juntos ‘Verano fatal’, el más agresivo y pegadizo.

Más allá de los guiños al pasado de Christina, es de lo más entretenido rebuscar las referencias mutuas en las letras del disco, tan tremebundas como cabe esperar («A una primavera en calma siempre le sucederá un verano fatal)». Pero incluso en los momentos más turbios y distorsionados el mini-álbum tiene algo de reconfortante. Será por la delicadeza de los arreglos y los coros mutuos o porque es imposible no rendirse a su mundo de encuentros y desencuentros (algunos reales, otros ficticios, reconocen). Christina canta al cierre del disco: «No lloro por ti, lloro por los perros que abandonan en la calle» y uno piensa: «Claro, claro».

Calificación: 7,5/10
Temas destacados: ‘Verano fatal’, ‘Humo’, ‘No lloro por ti’
Te gustará si te gusta: Bob Dylan, el disco de Isobel Campbell con Mark Lanegan, Nacho Vegas, Christina Rosenvinge
Escúchalo: en su MySpace

Top 20 / 12-11-2007

11

Inamovible La Casa Azul del número 1 y más lejos aún de los demás después de la fiesta de presentación en el Elástico, en la que no nos tocó nada. Este fin de semana además comienza la gira en la Sala El Sol. La entrada más fuerte corresponde a Apenino aunque ninguna de las novedades de la semana pasada ha calado mucho, y eso que eran mejores que las de esta.

1(1) La Casa Azul / La revolución sexual 3 semanas
2(2) Róisín Murphy / Let me know 8 semanas
3(3) Nacho Vegas & Christina Rosenvinge / Me he perdido 2 semanas
4(5) Kylie / 2 Hearts 4 semanas
5(13) Jens Lekman / The opposite of Hallelujah 9 semanas
6(11) Facto Delafé y las Flores Azules / El Indio 3 semanas
7(8) The Sounds / Painted by numbers 6 semanas
8(9) Triángulo de amor bizarro / El fantasma de la transición 2 semanas
9(4) Bloc Party / Flux 2 semanas
10(10) Britney Spears / Gimme more 10 semanas (Eliminada)
11(7) Arcade Fire / Neon Bible 4 semanas
12(8) Radiohead / Bodysnatchers 3 semanas
13(13) Architecture in Helsinki / Hold Music 3 semanas
14(-) Apenino / El chico de la camiseta a rayas 1 semana
15(-) Battles / Tonto 1 semana
16(-) Stars / Take Me To The Riot 1 semana
17(-) Uke / No somos bolcheviques 1 semana (Eliminada)
18(14) Band of Horses / Is There A Ghost 2 semanas (Eliminada)
19(15) Mark Ronson ft Amy / Valerie 2 semanas (Eliminada)
20(-) Apparat / Hailin from the edges 1 semana (Eliminada)

NOVEDADES:

Dover / Soldier: los ex rockeros publican recopilatorio con las rockeras regrabadas y este tema nuevo. Me muero de ganas por saber en qué puesto termina.
Debbie Harry / Two Times Blue: aunque cueste creerlo, la cantante de Blondie está consiguiendo algunas críticas positivas con su disco en solitario, así que nosotros también le damos una oportunidad.
El Hijo / Conmigo a tu vera: presentación de lo nuevo del ex Migala Abel Hernández, aunque haya pasado desapercibido, de lo más recomendable.
The Raveonettes / Blush: buenas noticias, los daneses siguen por la estela años 50 del deslumbrante disco anterior.
The Tough Alliance / First Class Riot: iko no hace posts pero nos recomienda cosas, como este dúo sueco de electropop con reminiscencias de los 80 en la línea de Aztec Camera.


¡Ya podéis votar!

Hit de ayer: Georgy Girl

11

Desde que este verano descubrí en el EP de Cola Jet Set su versión de ‘Georgy Girl’ no puedo parar de oír mi recopilatorio de The Seekers. La banda de folk-pop australiana consiguió colocar en las listas británicas y americanas varios de sus temas en la década de los 60. Entre ellos este ‘Georgy Girl’, tema principal de la película del mismo nombre. El film, de 1966, tuvo un considerable éxito en el Reino Unido, así como en EE.UU. y Australia. El single de The Seekers llegó al millón de copias en Norteamérica y fue nominado en varios certámenes musicales.

El vídeo que vemos aquí es parte del último directo que ofrecieron los australianos -bastante emocionados- antes de separarse en 1968. En los 90, la formación original se reunió para ofrecer con cierta asiduidad conciertos en Australia, Nueva Zelanda y Reino Unido. En 1997 grabaron su primer álbum (‘Future Road’) después de casi 30 años de paro musical, al que le siguieron un LP navideño y un disco en directo. A día de hoy son miembros de honor de diversas asociaciones australianas y son altamente reconocidos en la historia de la música popular de su país. Sin lugar a dudas, una gran banda.

Versus: Blackout

42

blackout.jpgEn contra: Si Madonna llega tarde a todo, ¿cuándo llega Britney Spears? ‘Blackout’, desde su portada, desprende un aroma a tienda rancia de segunda mano que tira para atrás. 200 años después de que Rihanna sampleara el ‘Tainted Love’, ella lo imita en ‘Radar’; 300 años después de que Cher recuperara el vocoder, ahora ella lo mete por todos lados; ‘Break The Ice’ es como el ‘Yeah’ de Usher pero más cansino y mucho más débil; ‘Heaven on Earth’, que por segundos empieza como la mejor canción del disco, termina pareciendo una cara B de Dannii; las supuestas experimentaciones en ‘Get Naked’ y ‘Freak Show’ son de lo más cebollino; ‘Ooh Ooh Baby’ tiene el ritmillo de la nueva Furtado pero su producción es más anodina y menos excitante que la del ‘Cuando Tú vas’; ‘Gimme More’ sigue resultando interminable, y durante todo el disco, su voz ahogada entre todo tipo de sonidos supuestamente modernos (?) con unas melodías espantosas, uno no deja de pensar en su falta de sensualidad y sex-appeal. ¿Pero qué hace esta tía en el estudio? No puede esperarse mucho de alguien que ha rechazado ‘Umbrella‘, desde luego, y el caso es que en ‘Blackout’ seguimos viendo a una chica con mucha suerte, aunque no sabemos si buena o mala, que no sabe cantar, que no sabe bailar y que desde luego no tiene capacidad para reírse de sí misma. Según La Mesa Camilla Madonna no existe y son varias. Lo peor de Britney es que si fuera cierto, nadie podría echar de menos ninguna de sus cualidades. En resumen, el que quiera experimentos que se ponga a Animal Collective y el que quiera buen pop que se ponga a Robyn. O incluso, oh, a Róisín Murphy. 2. Supervago.

A favor Es casi imposible rebatir los argumentos musicales de Supervago, porque para qué negarlo, estoy bastante de acuerdo con la mayoría de ellos. Pero en ocasiones hay que valorar un producto por encima de lo que ofrece y fijarse en el significado social que tiene dentro de la historia pop contemporánea. Y en esta dirección, sin duda, ‘Blackout’, es ya todo un hito. Vale que el logro estrictamente musical más evidente de este disco -y creo que el único- lo encontramos en los dos primeros segundos del álbum. No es una canción entera, ni siquiera una melodía, sino una sola frase que ya es parte de mi (¿nuestro) imaginario popular. «It´s Britney, Bitch», aparte de una declaración de principios, es una coletilla que permite cambiar el nombre de la calva con extensiones por el de cualquiera de nosotros y hacer gracia en cualquier situación. Yo ya respondo a los telefonillos así, y eso es algo que sólo han conseguido por ahora pequeños grandes artistas como Chiquito de la Calzada. Otro logro de este disco es haber acentuado las garrafales diferencias que existen entre las celebrities nacionales y las internacionales. Mientras nosotros discutimos sobre los discos de Chayo Mohedano y Shaila Dúrcal, el de Britney es un disco que completa y se entiende sólo después de haber seguido la vida social de su autora. Y es que un trabajo que nace salpicado de actos de autodestrucción y locura sólo puede ser bueno. Nadie en España se atreve a caer tan bajo como Britney. Y si a los grandes de la música les ha funcionado bajar a los infiernos para transmitir personalidad a sus discos, ¿acaso la Spears iba a ser diferente? Pero sin duda, el mayor logro de ‘Blackout’ es habernos descubierto la figura de Chris Crocker. Sólo por él tengo este disco en mis manos. Junto a él pasé unas cuantas horas de madrugada en una cola de Hollywood Blvd. esperando a que la Virgin Store de Los Ángeles lo pusiera a la venta. A su lado pagué mi copia en caja mientras él, seguido de varias cámaras de televisión, compraba decenas no sé si para regalar a otros fans o hacer que su diva alcanzara el primer puesto de las listas. Chris, con su traje morado de lentejuelas, su bigotillo rubio cubierto de maquillaje y sus brazos pinchados a lo Winehouse, hizo que viviera la experiencia más divertida y surrealista en una de las ciudades más aburridas y feas del mundo. Y aunque sólo sea por esto, Britney se merece para mí un aprobado alto. Lo sé, el razonamiento de mi crítica es totalmente subjetivo. ¿Pero acaso no lo son todas? 7 Piscu

Discos Fetiche: Julio Ruiz

46

julio_ruiz.jpgJulio Ruiz, periodista polifacético, dirige y conduce desde hace más de tres décadas uno de los programas con más solera de Radio 3, Disco Grande, donde tienen cabida bandas de la escena pop actual de aquí y de fuera. Apasionado de la música adora, como nosotros, las listas de hits. Además sabemos que es seguidor de esta página, por lo que no hemos resistido la tentación de preguntarle por los discos que han marcado la vida de este gran conocedor del pop.

¿Qué álbum recuerdas con más cariño de tu adolescencia?
Me pilló en una etapa en que me quería empapar de todo y era un degustador de los programas musicales de radio en donde (en emisoras de onda media, ojo) se programaban las novedades musicales del momento. Recuerdo cómo, del primero al último tema, sonó entero el llamado doble álbum blanco de The Beatles en el programa Explosión 68 que hacía en Radio España, en Madrid, Alfonso Eduardo (luego se dedicó al mundo del cine). En mi tienda de discos favorita del barrio de Antón Martín me compré el doble vinilo con esos fotones en colores de John, Paul, George y Ringo. ¡Cuántas veces no lo hice sonar el día de la compra! ¡Y cómo me impactó el desmelenado ‘Helter Skelter’…!

¿Qué disco has comprado más veces?
Soy coleccionista y fetichista y el famoso disco de David Bowie del año 67, el que fue su debut, el que se llamaba como él (el anterior al ‘Space Oddity’) y en donde había joyas como ‘Love You Till Tuesday’ o temas distintos como ‘Rubber Band’, lo tengo con ¡cinco! portadas distintas. Cuando creía que me quedaba sólo en las tres carátulas diferentes, salió una colección de libros musicales en donde uno de los regalos era ese disco y luego en un viaje a Alemania (aquellos tiempos en los que compaginaba el periodismo musical con el deportivo) terminé de rematar la colección.

¿Qué álbum has comprado con mucha expectación y has terminado odiando?
La verdad es que en aquellos tiempos de mi adolescencia (ejem) había que mirar con lupa en qué se gastaba uno los dineros (los duros) y no recuerdo yo disco alguno (álbum, sobre todo) que se haya quedado arrinconado y no quiera ni verlo. Sí que a veces ha ido uno a tientas a Londres a comprar el single del pretendido artista de moda de última época (hablo de la década de los 80) porque salía en las revistas «fashion» y ha resultado ser un horror. Pero, como son nombres que no han pasado a la historia, ni me acuerdo.

¿Qué álbum no deberías haber prestado nunca?
Pues… a mi amiga Gloria (cuando coincidimos trabajando en el mismo periódico) le dejé en su momento (¡hace muchos momentos!) dos álbumes básicos (‘3’ y ‘7000 danses’) en la carrera de un grupo francés (yo siempre he sido muy francés) llamado Indochine. Hasta el mismisimo Serge Gainsbourg les hizo un clip de una preciosa canción de por entonces llamada ‘Tes yeux noirs’. Tengo que recuperar esos dos discos que imagino que los habrán editado en CD, no sé si aquí en España.

¿Por qué álbum pagarías mucho dinero a día de hoy?
Lo que sufrí para hacerme con el disco de la Incredible String Band (que son referente de muchas bandas recientes de pop-folk empezando por los Gorkys) que se llamaba ‘Wee Tam and the Big Huge’ pero que resulta que conocía dos ediciones. La normal que era doble y otra, distinta, la americana, que era con cada disco, por separado. Yo, lamentablemente, sólo tengo el «medio disco» de ‘The big huge’ que, eso sí, cuenta con las maravillosas ‘The Greatest Friend’ y ‘Cousin Carterpillar’. Aún hoy daría lo que fuese por tener ese doble vinilo.

Twin Peaks vs Desaparecida

33

desaparecida.jpg

Twin Peaks

-Laura Palmer aparece en el lago muerta, envuelta en un plástico, en el capítulo 1.
-Después de muerta vamos descubriendo que la santa Laura no era tan santa. Sexo y drogas están implicados.
-Por suerte para Laura Palmer, el chat no existía en 1990.
-El halo en torno a Laura crece capítulo a capítulo de tal forma que cada vez que aparece viva la actriz que la interpreta es decepcionante.
-El agente Cooper va narrando el caso a una grabadora, Dianne.
-Su baza para conquistar a la audiencia viene de la mano de un David Lynch en estado de gracia total: la palestra de personajes y la conjugación de realidad y sueño es magistral.
-El guión inspiró una de las mejores bandas sonoras de la historia, a cargo de Angelo Badalamenti.
-Le sobra algún capítulo en torno al 20, aunque no tantos como se dice.
-Es un hito en la historia de las series de ficción.

Desaparecida

-Patricia Marcos aparece en el lago, muerta, envuelta en una lona, en el capítulo 6.
-Después de desaparecida vamos descubriendo que la santa Patricia no era tan santa. Sexo y drogas están implicados.
-Por desgracia para Patricia Marcos, el chat sí existe en 2007.
-El halo en torno a Patricia crece capítulo a capítulo de tal forma que cada vez que aparece viva la actriz que la interpreta es decepcionante.
-El teniente Sierra habla por teléfono con su mujer e hija, a las que nunca vemos.
-Su baza para conquistar a la audiencia reside en los actores y en la cercanía del guión, con frases nada CSI como «Hala, venga, ánimo, ¿eh?». A un personaje que se llama Rubén lo llaman «Ruben».
-El guión podría inspirar el regreso de Alma-X.
-Por suerte nos enteraremos de todo en el capítulo 12.
-Le falta una vuelta pero está mucho mejor que ‘Matrimoniadas’.

Disgustos Soda-pop

36

La noticia listera de la semana es que Britney se ha quedado sin el número 1 tanto en Reino Unido como en EE.UU., en ambos casos por culpa de lo nuevo de los Eagles, ‘Long Road Out Of Eden’. En España, peor aún, ha entrado al #11. Pobre Britney, debería ir haciendo una ‘Canción de Todo Va Mal’.

Pero la verdadera noticia del día es que La Casa Azul no ha entrado en la lista de ventas española, a pesar de haber agotado, literalmente, las decenas, quizá centenas de copias que todos vimos de ‘La Revolución Sexual’ en Fnac Callao. Uno de esos misterios cuya respuesta nunca conoceremos a sumar a la lista de misterios de nuestro sistema para contabilizar el número de copias vendidas, entre los que se encuentran que las copias de tiendas pequeñas no cuenten, que Itunes no cuente salvo en una lista aparte y sólo de canciones o que la Fnac tampoco cuente alguna que otra vez. Al menos Nacho Vegas & Christina Rosenvinge están en el 85 de esta fabulosa y completísima lista Promusicae, bajando desde el 49, que es donde entraron la semana pasada.

Gominolas

40

gominolas.jpg

Después de meses, meses y meses de ver en nuestras pantallas ‘Gominolas, próximamente en Cuatro’ y de que la cadena decidiese continuamente retrasar el estreno, ayer fue el gran día. Sin embargo, poca o muy poca fe deben tener en su producto cuando resulta que obligan a ‘El hormiguero’ a acabar más tarde y se sacan un programa especial de la manga para presentar la nueva serie. ¿Por qué tantas molestias? Zapping rápido y ¡zas! ‘Escenas de matrimonio’ en Telecinco. Acabáramos, que es por esta serie. Siguiente canal, la ‘Champions’. ¡Ah! Ahora sí que ya no me quedan dudas.

Benjamin no necesita chica

10

Benjamin Biolay presentó anoche en Arena ‘Trash Yeyé’, con media entrada más o menos vendida. Como Rufus Wainwright, no es de los que tira de todos sus «hits» para estructurar su repertorio. Al contrario, faltaron muchos de ellos, como ‘Nuits Blanches’ o los temazos cantados con su ex mujer Chiara Mastroianni (‘Quelque part on m’attend’, ‘Folle de toi’ o ‘Dance Rock’n Roll’), mientras que otros, como ‘Négatif’, costó unos segundos reconocerlos sin sus suntuosos arreglos de cuerda.

Alternando piano y guitarra y acompañado por otro guitarrista y otro teclista a veces al piano y a veces a las programaciones, Biolay ofreció un concierto bastante minimalista con muchos momentos íntimos a lo café de Montmartre. Tanto que en un momento se arrancó con una versión de ‘As Time Goes By’. Y no fue la única versión. ‘Clint Eastwood’ de los Gorillaz se asomó, nada menos, que en ‘Négatif’, y ‘There Is A Light That Never Goes Out’ de los Smiths, en ‘Rendez vous qui sait’.

Algo desmejorado físicamente, que el pobre parece que ha estado deprimido, en otros momentos parecía a punto de ponerse a rapear sobre el escenario. Sin embargo, aunque echásemos de menos una presencia femenina en un segundo plano haciendo coros, que siempre ha sabido rodearse de buenas mujeres y sólo vimos a una durante ‘À L’Origin’, Benjamin ofreció un concierto entretenido, gracias al buen tino de los experimentos con sus canciones y al fondo de temazos como ‘Dans Mon Dos’, ‘Chaise À Tokyo’, el single ‘Dans La Merco Benz’ y al bis con ‘Les cerfs volants’ y ‘Qu’est-ce que ça peux faire’. Será porque the world will always welcome lovers. 7.

Las cifras de ‘In Rainbows’

19

Parece que los ingresos de ‘In Rainbows’ nunca van a salir a la luz pública, pero por si acaso ya se están haciendo las primeras estimaciones, en este caso procedentes de ComScore. Según su estudio, sólo algo más de un millón de personas se ha descargado el disco (que no es mucho si recordamos que se paga lo que se quiere y que 7 millones hemos pagado «lo normal» por ‘OK Computer’). De ese millón sólo un 38% habría pagado algo por él. La media sería sólo ligeramente superior a 4 euros, siendo los americanos los más generosos, quizá porque están más acostumbrados a comprar en Itunes.

Un portavoz de la banda ha declarado que Radiohead no tiene por qué discutir sus cifras con nadie. Nos encontramos con dos conclusiones, un poco encontradas: la banda, venda lo que venda, multiplica sus beneficios al encargarse de la distribución; mientras que a la industria no le interesa en ningún caso que cunda el ejemplo. ¿Serán veraces los datos?

El Hijo / Las Otras Vidas

11

el hijo - otras vidas.jpgMigala, con la imponente voz de Abel Hernández al frente, han hecho historia en el indie nacional cubriendo casi en exclusiva un área de rock poco complaciente, culto y arriesgado (¿lo llamamos post rock?), superándose disco a disco durante unos ocho años. Siendo conscientes de su singularidad, y advierto que esto es una apreciación totalmente personal (y por eso quizá equivocada), la banda llegó a pecar de cierta arrogancia dentro y fuera de los escenarios que hizo que cogiera a sus miembros cierta tirria. Como personajes, no como personas, claro está. En lo musical, una de las decisiones menos acertadas de su última etapa fue que prácticamente prescindieran de la rotunda voz de Hernández.

Por suerte, tras el parón de la banda, Hernández emprendió una nueva etapa como solista bajo el nombre de El Hijo. Tras dos epés en Acuarela (‘La Piel Del Oso’ y ‘Canciones Gringas’), hace unos meses ha editado su primer álbum en solitario. De nuevo de la manita artística de su amigo Raül Fernández (Refree), además del ex-Planetas y ex-Migala Kieran Stephen y de la Esfera Invisible Xavi Molero, el madrileño se aleja (casi) definitivamente de su faceta ruidista en Emak Bakia y Migala y concreta y mejora su vena como cantautor folkie de raíz clásica.

En lo musical, son muy palpables las influencias de Cohen y Dylan, pero los aires mediterráneos y setenteros (¿serán esos toques de música medieval?) de la producción traen a la mente a los mejores Serrat y Cánovas Adolfo Rodrigo y Guzmán. Por cierto, a la espera de poder profundizar más en su nuevo disco como Refree, no puedo evitar pensar que Fernández cada día me gusta más como productor y menos como escritor. Por si a alguien le dan tentaciones de cerrar el post y echarse un sueñecito, hay que decir que aunque no lo parezca, las canciones resultan ser más pop de lo que se pueda imaginar viniendo de quien viene y muchas enganchan terriblemente, sobre todo en su primera mitad: el maravilloso crescendo de ‘Saturnalia’ y su irresistible estribillo, la Dylaniana ‘1000 Cometas’, el mellotron ensoñador de ‘Los Reyes Que Traigo’, el preciosísimo ‘Vals De Los Besos’ y su amarga coda final, las palmas por tangos sobre los arreglos space-folk de la genial ‘Conmigo A Tu Vera’, el guiño a su pasado más post en la fantasmal ‘Bosques Son’… Por ponerle algún pero, ‘Mirando Atrás’, co-escrita con Jesús Llorente (jefazo de Acuarela), no alcanza el gran nivel del resto, pero no es nada que no puedan solventar la intensidad de ‘En Medio Del Llano’ o la épica a lo Van Zandt de ‘Cabalgar’.