Inicio Blog Página 2895

Youtube fibrila

4

Nos acabamos de enterar de que Youtube va a poner en marcha un servicio de identificación de imágenes, que permitirá a los dueños de los contenidos y medios de comunicación dar de baja los vídeos que les pertenezcan, o compartir los ingresos por publicidad. Lo que puede parecer algo lógico y natural, se despeña cuando hablamos de un portal como Youtube, que se nutre fundamentalmente de vídeos de esta calaña. ¿En qué va a convertirse ahora? ¿En un popurrí de vídeos domésticos?

Desafortunadamente, esto siginifica que vídeos como éste o todos los vídeos musicales no subidos por las compañías desaparecerán el portal de streaming si sus dueños así lo requieren, y además se incorporarían anuncios a sus «emisiones». Bye, bye, Youtube. Fue bonito mientras duró.

Vídeo: La Campos / Dirrrrty

34

Después de su estrepitoso fracaso en Antena 3 María Teresa Campos, icono kitsch donde los haya, vuelve a Tele-5 con ‘El laberinto de la memoria’, un programa sobre biografías de famosos que debuta con la figura de Felipe González. Momento de recordar uno de los momentos más sucios, ordinarios y violentos de la historia de nuestra televisión. A mí me parece mucho más guarro que el vídeo más guarro de Christina Aguilera.

Facto Delafé / La luz de la mañana

34

facto.jpgFacto Delafé y las Flores Azules vuelven a la escena musical con su segundo trabajo, ‘La luz de la mañana’. Y en él, siguen presentes los temas que llevan atormentando al conjunto catalán desde sus albores: las bicicletas, el Tour de Francia, la luz, la diferencia entre el verano y el invierno y, sobre todo, el amor. Que mira que queda cursi decir que Facto Delafé canta al amor, pero así están las cosas.

Es una pena que las dos canciones del principio (‘Intro’ y ‘Desde el Este’) sean tan cortas que ambas parezcan la introducción del disco, porque quedan rarísimas. Esa es, quizá, la mayor metedura de pata que tiene la banda en este nuevo álbum después de la elección de su single, ‘El indio’, que es algo que no tiene ni pies ni cabeza. Una canción tan diferente al estilo del grupo y sobre todo al resto del álbum, ¿por qué es single? ¿Qué razones hay para reivindicarla?. Por lo demás, suena muy bien. Su particular manera de entender la música les ha llevado a utilizar un estilo poco pródigo en España (el hip-pop) y a ser fácilmente reconocibles por todos. Frente a sus ritmos y su forma de cantar (más cercanos al hip hop), encontramos verdaderas delicias en forma de letras y unas fantásticas bases electrónicas que se acercan mucho más al pop.

‘La luz de la mañana’, sin embargo, no entra tan fácilmente como ‘Vs. el Monstruo de las Ramblas’. Igual es que faltan canciones de poner los pelos de punta como ‘Mar el poder del mar’ o ‘Enero en la playa’, porque no se pega tan rápido. Quizá las letras son más crípticas o están compuestas con más prisa. Destaca el tema de Helena Miquel, que si en el primer disco me encantaba como cantante, ahora me exaspera. Es fantástica cantando -imitando a D’Aniello, quiero decir- en tonos bajos, pero insufrible cuando se adentra en los agudos. Los coros que le han añadido a ‘La Juani’, por ejemplo, no quedan muy bien, y la canción gana enteros como se presentó en su forma primigenia, sin ellos.

Otros desaciertos son el intento de incursión -otra vez- en las temáticas políticas (de las que, como ya hemos comentado alguna vez, muy pocos salen bien parados) en ‘Pronombres’, y sobre todo eso de incluir los agradecimientos al final, que no tiene nombre lo mal que queda. Por lo demás, este segundo álbum tiene verdaderos aciertos. ‘Muertos’ es un temazo que apetece escuchar siempre, ‘Solo palabras’ tiene una letra de caerse de espaldas y ‘Letargo’ nos deja a los Facto Delafé más inspirados.

Calificación: 7,5/10
Temas destacados: ‘Muertos’, ‘Letargo’, ‘Solo palabras’
Te gustará si te gusta: Kanye West -¿lo aceptamos como hip-pop?-, Pastora.
Escúchalo: en MySpace

Nada de Róisín por hoy

17

Hoy deberíamos publicar la crítica del disco de Róisín Murphy, porque sólo nos faltan 2 temas por escuchar y se publicaba ayer. Sin embargo, después de recorrernos las tiendas habituales de nuestra pequeña ciudad, hemos descubierto que ‘Overpowered’ «no sale esta semana y no se sabe cuándo saldrá». Debe ser que ahora la distribuye una discográfica rara, llamada EMI… Uno va con toda su ilusión a comprarse la caja para ver las letras, las fotos y todo eso y se encuentra con esta situación propia de una república bananera. Luego se quejarán de que no compramos discos…

Animal Collective / Strawberry Jam

20

Strawberry_jam.jpgLo del ‘Bros’ de Panda Bear, pese a su grandeza, no era una interrupción sino un complemento a su carrera en la banda que le ha procurado la fama, Animal Collective. Y es que, pese a haber editado este mismo año una obra de ese calibre, Noah Lennox vuelve a unir fuerzas con Avey Tare, Deakin y Geologist en este colectivo afincado en New York para crear (más) música libre de toda etiqueta. De hecho, según vimos en el pasado FIB, a veces da la sensación de que es Avey Tare el que toma las riendas del proyecto y Panda pasa un segundo plano.

Tras el exitoso ‘Feels’ de 2005 que propició su fichaje por Domino, se estrenan en el sello británico con ‘Strawberry Jam’, un nuevo episodio de rareza folk-pop en el que continúan la senda de relativa dulcificación de su sonido que ya iniciaron con su anterior álbum. Y digo relativa porque cualquier atisbo de tarareo o sing-along en su arisca maraña de sonidos rurales, instrumentos analógicos retorcidos vía teclado, efectos inexplicables, percusiones fantasmales, alaridos y cambios de tiempo, ya suponen un cierto dulzor. Y esta fórmula resulta exitosa en gran parte del disco. Así su primer single, ‘Peacebone’, resulta casi radiable y engancha un montón (pese a su espeluznante vídeo), y repiten con la machacona ‘Chores’, el anti-hit de siete minutos que es ‘For Reverend Green’, la ensoñadora ‘Unsolved Mysteries’, el ritmo galopante de ‘Fireworks’, la furia disfrazada de dulzura de ‘Cuckoo Cuckoo’… Todo como a medio camino entre el ruidismo de Earth y la canción infantil.

Sin embargo, ‘Strawberry Jam’ es un disco rematadamente extraño, porque (como ocurre con su directo) si uno está concentrado en la música puede llegar a flipar tanto que puede sentirse transportado a un estado mental diferente. Y, por otra parte, resulta peligroso usar este disco como música de acompañamiento, ya que la falta de atención puede provocar inesperados pasajes de angustia, irritabilidad y exasperación en el oyente (yo he llegado a arrancarme los auriculares mientras escuchaba ‘#1’ de las sensaciones tan horribles que tenía). Estoy seguro de que a los componentes del grupo les encantaría saber que son capaces de provocar sensaciones tan encontradas en un mismo individuo, pero sinceramente, aún valorando la capacidad de la banda para superarse a sí mismos y la calidad del disco en sí, creo que me es difícil encontrar un momento adecuado para disfrutar de ‘Strawberry Jam’. Y mucho menos echando un vistazo a su portada, una de las más feas que recuerdo.

Calificación: 7/10
Temas destacados: ‘Peacebone’, ‘Chores’, ‘For Reverend Green’
Te gustará si te gustan: el ‘Bros’ de Panda Bear, sus anteriores discos. Inimitables, los chicos…
Escúchalo: en su Myspace.

5 temas de La Casa Azul

52

casaazuldisco2.jpg

Por momentos nos temíamos que el esperado disco de La Casa Azul se retrasara de nuevo, pero no. Saldrá el 3 de noviembre y ya pueden oírse 5 nuevas canciones en la web de Elefant y 4 (las mismas) en MySpace, entre ellas el fantástico single ‘La revolución sexual’ y la excelente ‘Esta noche cantan sólo para mí’, ambas con un toque disco T-O-T-A-L.

Top 20 / 15-10-2007

13

Róisín vuelve al top 1 ahora que se edita su discazo ‘Overpowered’. Britney sube con un tema que al 70% de JNSP le produce mucho sueño y Felix da Housecat entra fuerte con su propuesta más disco hasta la fecha, ‘Like something 4 porno’.

1(4) Róisín Murphy / Let me know 4 semanas
2(6) M.I.A. / Jimmy 9 semanas
3(7) Britney Spears / Gimme more 6 semanas
4(-) Felix Da Housecat / Like something 4 porno 1 semana
5(1) Digitalism / Pogo 4 semanas
6(2) Simian Mobile Disco / It’s the beat 2 semanas
7(9) Mika / Love Today 3 semanas
8(10) Richard Hawley / Tonight The Streets Are Ours 3 semanas
9(11) Jens Lekman / The opposite of Hallelujah 5 semanas
10(13) Rihanna / Don’t stop the music 4 semanas
11(-) Benjamin Biolay / Dans la merco benz 1 semana
12(3) Algora / Paraaguas 8 semanas
13(5) The Sounds / Painted by numbers 3 semanas
14(-) Super Furry Animals / Run-away 1 semana
15(-) Yelle / A cause de garçons 1 semana
16(14) The Mary Onettes / Lost 2 semanas (Eliminada)
17(8) Interpol / The Heinrich Maneuver 4 semanas (Eliminada)
18(12) Beirut / A Sunday smile 2 semanas (Eliminada)
19(15) Animal Collective / Peacebone 2 semanas (Eliminada)
20(-) Liars / Plaster casts of everything 1 semana (Eliminada)

NOVEDADES:

Arcade Fire / Neon Bible: el vídeo interactivo de una de sus canciones más comedidas.
Eilen Jewell / Where They Never Say Your Name: una de las muchas maravillas folk del segundo disco de la americana.
Kylie / 2 Hearts: causando pereza e interés a partes iguales entre nosotros, seguro que a muchos os encanta, así que aquí está.
Pleasure / Out Of Love: la perfección pop en uno de los singles del mayor disco fantasma de este año.
St Vincent / Now Now: una de las pocas canciones salvables para nosotros de una de las supuestas revelaciones de la temporada.


¡Ya podéis votar!

Frikimendación: Strange Dolls

9

Coleen accidentada.jpg

[Vía: Nido de Arpías]

¿Quieres matar del susto a tu mejor amigo en su cumpleaños? ¿Quieres dejar llorando a tu sobrino con un regalo espontáneo? En Strange Dolls te lo ponen fácil si eres de los que gustan de hacer regalos impactantes a los que le rodean. Coge las fantasías de Tim Burton, mézclalas con el imaginario de Paul Naschy, pásalas por la batidora de la enfermedad mental y ta-dah! Un variado surtido de espeluznantes muñecas y seres repugnantes a tu disposición.

Accidentadas, suicidas, deformes, vampíricas, o simplemente inquietantes, la oferta es extensa en lo que se refiere a muñecas típicas, entendiendo típicas como que están en stock, a ver si me entendéis. Pero se puede rizar el rizo: Si consideras que las series limitadas disponibles son demasiado poco exclusivas para ti, puedes encargar que te fabriquen una a tu gusto, absolutamente customizada en temática y aspecto, hasta el punto de poder rozar el vudú suministrando tú mismo los materiales, como tu propio pelo o los dientes de tu perro muerto. Sí, has leído bien: dientes, perro, muerto. Lo de hacerte un diamante con el carbono de las cenizas de tus seres queridos ya no se lleva. Ahora le arrancas los dientes al cadáver, se los metes en la boca a una muñeca y la pones encima de la cama. Ver para creer.

Así que ya sabes, tira tus Bratz y tus Blythe a la basura y hazte inmediatamente con una Strange Doll. Ahora, advertimos, para comprarte una de estas pequeñas joyas de artesanía gore, no sólo deberás tener una mente enfermiza ser freak hasta decir basta, sino tener además bastante dinerillo de sobra, porque no son precisamente baratas ya que de 85 € no bajan. Rompe la hucha.

Kylie es pija

37

<kylie4tousln4.png

Resulta que algunos estábamos emocionados con el regreso de Kylie a la música y la mayor decepción que nos ha dado no tiene nada que ver con su nuevo single. Y es que si ‘2 Hearts’ es un grower en toda regla, no podemos decir lo mismo de su última decisión empresarial. Siguiendo la estela de otras enanas como Eugenia Martinez de Irujo o Verónica Echegui, se acaba de hacer público que la australiana ha firmado un contrato con TOUS para ser imagen de la marca a partir de la próxima primavera. Así como os lo digo. ¿Veremos esos horribles ositos llenando el escenario en su próxima gira? ¿Tendrá los ovarios de darles una patada para tirarlos del escenario como ya le vimos hacer una vez con un peluche durante un concierto en Amberes?

Common / Finding Forever

11

200px-Findingforever.jpgEl disco de Common lo están poniendo a parir por ser poco rap y por ser muy rap. Como ya pasó cuando salió el último de DJ Shadow (que por cierto, cómo está ganando el temazo ‘This Time‘ con el tiempo), cómo se disfrutan estas contradicciones de la prensa. No sé en qué tanto por ciento ‘Finding Forever’ es rap (ni me importa), pero el caso es que no está tan mal.

Después de una intro que se las trae, porque en vez de darte ganas de oír el disco te dan ganas de quitarlo, vienen cuatro, casi cinco temas seguidos buenísimos. O que me encanta oír. Porque cada uno tiene una cosa que hipnotiza (y no me refiero a Lily Allen, que podría ser otra y no me enteraría), pero que tampoco contiene la genialidad de algunos de los de ‘Be’.

‘Start The Show’ no nos muestra lo mejor de Kanye West, pero el tema va enlazado a la soul ‘The People’ y cuando te quieres enterar ya estás en el ‘Driving Me Wild’ de Lily, con un sample que se repite todo el rato de un tema a descubrir o redescubrir: ‘Love has fallen on me’ de Rotary Connection. Después viene un tipo que da más grima que todos los featuring de todos los discos de la historia del hip-hop juntos, Will.i.am de Black Eyed Peas (los de la cerdita Fergie), pero en ‘I Want You’ les ha salido una canción de amor de lo más básico y eso mola. La última a la que llego el 100% de las veces es ‘Southside’, aunque recurre a un hip-hop vs guitarra un tanto estresante.

¿Qué queda después? Pues por suerte no 18 pistas más, sino cosas que convencen más o menos. Es un poco tarde para los scratches de ‘The Game’, y para recuperar ‘So Far To Go’, una balada insulsa del amigo Dilla muerto en 2006 de un ataque al corazón, gran inspirador del disco; pero la sensualidad de ‘Break My Heart’ y la guasa de su letra («me dices que mi ropa es ajustada / pero que no parezco gay / Te contesto «no» / Ese es el de NSync«) te hacen preguntarte: ¿de verdad este disco es tan malo?

Calificación: 6,5/10
Temas destacados: ‘Driving me wild’, ‘I Want You’, ‘The People’
Te gustará si te gusta: Kanye West, Lupe Fiasco
Escúchalo: en MySpace

Hit: My baby just cares for me

13

El jazz se caracteriza por la improvisación, las voces negras, el virtuosismo musical o también por contener algunos de los títulos de canción más cool y encantadoramente posesivos de la historia, como ‘My baby just cares for me’. El tema fue compuesto en 1928 para el musical ‘Whoopee’ aunque no fue hasta 1958 cuando Nina Simone lo incluyó en su primer disco, y hasta finales de los 80 cuando se popularizó después de aparecer en un anuncio de Chanel nº5. Nina deja las grandes pasiones para el fantástico solo de piano mientras ella canta calmada y completamente segura de sí misma: a su hombre no le interesan las carreras ni los espectáculos, ni siquiera Liz Taylor ni Lana Turner, sólo ella. El vídeo gatuno terminó de complementar este temazo, capaz de consolar la tarde más tonta de cualquiera.

Pleasure 2

8

pleasure2.jpgVale que el primer disco de Pleasure tenía un montón de paja alrededor del temazo ‘Don’t look the other way‘, pero tampoco estaba tan mal como para que el segundo sea imposible de encontrar en la Fnac, Itunes UK, Emusic o incluso Amazon. Llevo meses detrás de él y el único sitio en el que lo he encontrado es el último en el que se me ha ocurrido mirar, Itunes España. Y no es una maravilla, pero tiene al menos 3 singles que están fenomenal:

-‘Out of love’, cantada por Heidrun Bjornsdottir, tiene una melodía preciosa un poco sueca, a la altura de los mejores Club 8.
-‘Back to you’, una balada sobre una dependencia decadente, sienta como un guante a Brett Anderson, que en estas horas bajas, parece definitivamente más cómodo en las lentas.
-‘Uptown’ contiene lo poco que queda de los 80 que mole: electropop pasado por un filtro funky y un poco disco que, entre Róisín, Calvin Harris, etcétera, está súper de moda.

Fred Ball otras veces aburre con rolletes tipo ‘Throw It All Away’, pero en general es una pena que no le distribuyan apropiadamente.

Calificación: 6,5/10
Temas destacados: los indicados
Te gustará si te gusta: Stuart Price, Calvin Harris, los vocoders
Escúchalo: en MySpace

El Orfanato

69

orfantato.jpgA las 3 de la mañana todavía estaba despierto recordando una escena de ‘El Orfanato’. Tenía miedo, sí, pero un miedo más relacionado con traumas infantiles casi olvidados que con lo visto en la pantalla. Y es que después de tantos meses de autobombo, creo que era inevitable que la cacareada película de Juan Antonio Bayona me decepcionara. No se puede decir que el filme sea malo, estaría mintiendo, pero llega con retraso a los ojos de un espectador que ya se emocionó con ‘El laberinto del Fauno’ y ya se asustó con ‘Los Otros’. Es lo que pasa cuando llegas tercero a la meta. Que todos te comparan.

Con esto no quiero decir que ‘El Orfanato’ tenga algo que ver con las antes mencionadas. Para nada. La historia es completamente nueva, emotiva, engancha y conmociona, por lo que entiendo que los americanos estén tontitos con ella. Yo, si tengo que elegir, me quedo con Belén Rueda cuando grita y cuando llora, que de normal no me la creo. No exageran los que alaban el trabajo de esta actriz de la que, por cierto, si conoces su biografía, puedes descubrir el secreto mejor guardado de la película sin necesidad de ir al cine. Stanislavsky en estado puro. No así el método de Geraldine Chaplin. Hace tiempo que dejé de intentar comprenderlo.

Guste o no, lo claro es que hoy se estrena el que será el gran taquillazo español de la temporada porque la maquinaria publicitaria de Telecinco y el hype periodístico así lo han querido. A la salida de las salas, se enfrentarán dos bandos: una masa que se dejará llevar por la opinión que la cadena privada les ha inducido a tener, y unos menos que necesitarán algo más que un susto fantasmal para caer rendidos a los pies de la película. Todos tendrán razón. Yo no tanta. Y es que no puedo evitar preguntarme si ‘El Orfanato’ no me gusta porque todo el mundo habla de ella o todo el mundo habla de ella porque no me gusta. 6

Las cartas de Eilen Jewell

5

eilenjewell.jpgEilen Jewell, una de las recomendaciones de la temporada de los chicos de la tienda Radio City, ya es uno de los must del country femenino contemporáneo. Debutó en 2005 con el autoeditado ‘Boundary Country’, con el que fue haciéndose un nombre, y ahora publica ya a lo grande ‘Letters from sinners and strangers’.

Como manda la tradición, algunas de las pistas del álbum son versiones, como el clásico ‘Thanks A Lot’, ‘Walking Down The Line’ de Bob Dylan, la fantástica ‘Dusty Boxcar Wall’ de Eric Andersen o ‘How Long’, inspirada en un discurso de Martin Luther King. Lo bueno es que en la delicada voz de Eilen muchas de ellas incluso ganan, que sus propias composiciones, como ‘Too Hot To Sleep’, que encantaría a Tarantino, o ‘Rich Man’s World’ no están nada mal; y sobre todo que cuando se asoma al jazz de Billie Holiday, como en ‘High Shelf Booze’, se acerca a la genialidad.

Jarras de cerveza, granjas y bares de Santa Fe, huidas a destiempo y hombres de Tennessee que sustituyen a otros de Cincinnati en un álbum que mezcla con acierto el folk tradicional con temas de cosecha propia sin que sepas muy bien a qué pertenece cada uno. Y eso es bueno, ¿no?

Calificación: 7/10
Temas destacados: ‘High Shelf Booze’, ‘Dusty Boxcar Wall’, ‘Thanks A Lot’
Te gustará si te gusta: Jenny Lewis, Lucinda Williams, Billie Holiday
Escúchalo: en MySpace y en su web oficial

Amor GH9 vs Raquel Supermodelo

22

amorvsraquel.jpg

Amor

– Es transexual.
– Se ha convertido en un personaje trash, aunque no ha llegado a calar demasiado hondo.
– Tiene unos aires de estrellona insoportable.
– Sabe quién la miente.
– Creíamos que se iba a volver loca a ir a programas y tal, pero al final está muy comedida. Eso sí, lo de las fotos en Interviú y tal, no se lo quita nadie.
– Es mala y va de buena.
– Tiene tan poco interés que caerá en el olvido en cuanto acabe GH9.

Raquel

– Es chica, pero según la foto, dudas.
– Se ha convertido en un icono trash y es jaleada por la modernidad madrileña en sus lugares de asueto.
– Se hace fotos con cualquiera y es bastante simpática.
– La pobre se cree todos los piropos.
– No para: reportera, portada de Vanidad, modelo… Le ha salido más a cuenta entrar en el programa que a la ganadora de 2006.
– Es lela y va de buena.
– Seguirá subiendo y se convertirá en un juguete roto.

In Rainbows: Primera impresión…

61

…tras una escucha apresurada de lo nuevo de Radiohead…

spin-panneau.jpg

Foto photoshopeada por Spin Magazine

Próximamente, una crítica más objetiva.

Arcade Fire VS Youtube

10

Tampoco es que sea una declaración de guerra ni nada, pero sí que parece que las bandas tratan de ingeniárselas para hallar nuevas formas de promoción y mantener viva la llama de la emoción y la atención en sus seguidores. Coincidiendo con el puñetazo en la mesa de la industria disquera que dieron Radiohead la pasada semana, Arcade Fire venían anunciando una sorpresa para sus fans que se reveló el pasado sábado: se han inventado una alternativa al videoclip convencional para su nuevo single, ‘Neon Bible’, que en ningún caso puede reproducirse en Youtube o similares. Podría contar de qué va pero… ¿para qué? Here it is!

beonlineb.jpg

La gracieta del invento (parido por un experto en estos temas llamado Vincent Morisset, también autor de la última web de la banda) es que, aunque los ítems a manipular en este site interactivo son siempre los mismos, nunca resulta una secuencia de imágenes idéntica y (aunque no lo parezca) a veces los resultados son imprevisibles, así que uno puede echar un buen rato haciendo el moñas con el careto y las manos de Win Butler. Ahora, que también hay un cierto peligro de llegar a aborrecer la canción, ¿no? Eso, el que no la aborrezca ya…

St. Vincent / Marry Me

27

StVincent-MarryMe.jpg
Annie Clark es una chiquita de Chicago que puede presumir de, en su condición de multiinstrumentista, haber sido miembro de la comuna The Polyphonic Spree y de haber formado parte de la banda de Sufjan Stevens. Y ahora con su primer disco, ‘Marry Me’, se ha ganado los parabienes de la crítica. Todo como muy respetable. Bien, vale. Ya piqué con Joan As Police Woman, pero esta vez no me la dan.

Por lo visto, en la prensa musical debe haber una regla no escrita que dice que un disco es notable si:

– Canta una chica con voz bonita, sin más, aunque no sea especialmente personal.
– Tiene un montón de arreglos, a cual más ampuloso, aunque suenen forzados.
– Tiene canciones con muchos cambios de ritmo, aunque sólo busquen la rareza injustificadamente.
– Tiene una coartada jazzy y/o arty, y pretende ser audaz.
– Tiene un percusionista de esos buenísimos que dan muchos golpes seguidos, aunque no vengan a cuento.

Agudeza visual

34

Adivine, en menos de 10 segundos, a quién pertenece esta portada:

kyliex.jpg

a) Kimera
b) Kylie Minogue
c) Papito Miguel Bosé
d) La Prohibida

La solución (y la prueba), después del salto.

Vídeo: Críticas constructivas

18

Seguro que habéis visto este vídeo sobre Fotolog y MySpace mil veces, pero es que cada vez que lo vemos no podemos dejar de reírnos.

Discos Fetiche: Felix Da Housecat

7

felixfetiche.jpgInauguramos nueva mini-sección en JENESAISPOP. Más o menos cada semana pasaremos a un personaje más o menos famoso o popular un test de 5 preguntas sobre sus discos favoritos. Las preguntas podrán ir cambiando con el paso del tiempo. Puede que alguna vez también contestemos las preguntas nosotros mismos porque nos queremos mucho y puede que también le pidamos a algún comentarista antológico que nos las conteste, que hay algunos a los que también queremos mucho. Comenzamos a lo grande con Felix Da Housecat, que esta semana lanza nuevo disco.

¿Qué álbum recuerdas con más cariño de tu adolescencia?
‘Purple Rain’ de Prince.

¿Qué disco has comprado más veces?
Cualquier cosa de Prince. Compro todo lo que hace Prince varias veces, quizá tres o cuatro veces. Pongo tanto sus discos que se me estropean.

¿Qué álbum has comprado con mucha expectación y has terminado odiando?
El último de Prince también (risas). No, en serio. Creo que el último de Outkast. Después de que André 3000 hiciera ‘Hey Ya’, creo que se centró demasiado en ‘Idlewild’, la película que estaba haciendo, en lugar de en la música…

¿Qué álbum no deberías haber prestado nunca?
Nunca presto ninguno de mis discos a nadie (risas).

¿Por qué álbum pagarías mucho dinero a día de hoy?
¡Pagaría cualquier cosa por oír ya mismo el disco de Radiohead!

Top 20 / 8-10-2007

3

Digitalism se mantienen en el top 1, y Algora y Richard Hawley protagonizan las subidas más fuertes de la semana. Amy Winehouse se despide de la lista sin conseguir haber sido número 1. Esperemos que saque disco el año que viene.

1(1) Digitalism / Pogo 3 semanas
2(-) Simian Mobile Disco / It’s the beat 1 semana
3(9) Algora / Paraaguas 7 semanas
4(3) Róisín Murphy / Let me know 3 semanas
5(2) The Sounds / Painted by numbers 2 semanas
6(4) M.I.A. / Jimmy 8 semanas
7(10) Britney Spears / Gimme more 5 semanas
8(6) Interpol / The Heinrich Maneuver 3 semanas
9(5) Mika / Love Today 2 semanas
10(14) Richard Hawley / Tonight The Streets Are Ours 2 semanas
11(11) Jens Lekman / The opposite of Hallelujah 4 semanas
12(-) Beirut / A Sunday smile 1 semana
13(7) Rihanna / Don’t stop the music 3 semanas
14(-) The Mary Onettes / Lost 1 semana
15(-) Animal Collective / Peacebone 1 semana
16(8) Amy Winehouse / Tears dry on their own 10 semanas (Eliminada)
17(12) Robyn / With every heartbeat 4 semanas (Eliminada)
18(13) Kanye West / Good Life 2 semanas (Eliminada)
19(15) Caribou / Melody Day 2 semanas (Eliminada)
20(-) My little airport / Gigi Leung is dead 1 semana (Eliminada)

NOVEDADES:
Benjamin Biolay / Dans la merco benz: single presentación de lo nuevo del cantautor francés con más novias y amigas cantantes.
Felix Da Housecat / Like something 4 porno: el gurú del electroclash se pasa al disco.
Liars / Plaster casts of everything: nuestro vídeo «on» de la semana pasada, con claras referencias a David Lynch
Super Furry Animals / Run-away: nuestro vídeo «off» de la semana pasada, pero una canción más o menos apañada después de todo.
Yelle / A cause de garçons: uno de los singles de la última electroperra francesa.


¡Ya podéis votar!

La jungla 4.0

9

dh4-036.jpg

Los motivos que pueden llevar a una persona en su sano juicio a meterse en un cine a ver esta película son inescrutables. ¿O no tanto? Lo confieso, he ido a ver ‘La Jungla 4.0’ motu proprio y hasta me ha medio gustado. Tengo que reconocer que soy una gran fan de Bruce Willis y esta ahora cuatrilogía caracterizada por la violencia gratuita, los guiones sin sentido y el despliegue de músculos. En ‘La jungla 4.0’ había mucho de todo esto aunque con menos carne, ya que Bruce no nos obsequió en esta ocasión con su famosa camiseta interior blanca. La cuarta entrega de la saga es un compendio de excesos de todo tipo, más malos que buenos, pero de cuando en cuando es justo y necesario pagar por ver estas cosas aunque sólo sea para reírte. Después del salto, os doy diez motivos más.

¡Qué desperdicio! Y que lo digas

9

cabecera_portada1.jpg

Quiero poner una queja a la cadena Cuatroº. ¿Cómo se les ocurre programar este espacio los viernes a las 23:00? ¡Es un atentado contra nuestra vida social! Vale que está concebido como un programa educativo para toda la familia, pero ¿no podían educarnos los jueves por la tarde? Es que yo suelo salir los viernes, y tampoco me encaja mucho con tomarme una copa de prewarming sobre todo si la tónica con que mezclo la ginebra tiene una mochila ecológica de caerse de espaldas… Con razón no pudimos ver el primer programa.

‘¡Qué desperdicio!’ nace en unos tiempos en los que el derroche energético, el reciclaje y la gestión de residuos están de máxima actualidad y términos como calentamiento global desarrollo sostenible se oyen con mayor frecuencia cada vez. Si Madonna y Bono cantan para salvar el planeta, la cadena más moderna y más enrollada no iba a quedarse atrás.

Todos sabemos que hay muchas cosas que no hacemos bien y que derrochamos un montón y que nos estamos cargando los recursos naturales y tal y cual, pero que nos pongan delante de las narices un cubo lleno del dinero que nos hemos ahorrado por cerrar el grifo mientras nos lavamos los dientes y cuatro cosas más, es otra cosa. Porque al fin y al cabo, que apagar las luz al salir de tu habitación ayude a que los polos no se derritan está muy bien, pero que además te reporte 300 euritos es mucho más motivador.