Inicio Blog Página 2927

Agenda 1-2/3-2

4

Sólo incluimos actos de Madrid. Si quieres recomendar algún evento de otra ciudad, te invitamos a hacerlo en los comentarios.

Jueves 1:

Dj 7″. Transmission Club (c/Valverde, 10). 23.30 h. Gratis.
Up for girls. My Way (c/ San Bartolomé 10). 23 h. 10 E.
I Muestra de cine playtime. Espacio Tesauro (c/Ave Maria 18). 22 h. Gratis.
Bultacos+3 Delicias. Astoria Club (c/San Vicente Ferrer, 33). 22 h. 5 E.
Alis+Dj Fernando Pardo. La Boca del Lobo (c/Echegaray, 11). 22 h. 6 E.

Viernes 2:

Cooper. El Sol (c/Jardines, 3). 22 h. 10 E.
Bilbadino Dj+Luiliminili. Ochoymedio (c/Mesonero Romanos, 13). 01 h. 10 E.
Ginferno+Dead Capo+Strand. Low Club (Pza. Mostenses, 11). 01 h. Con flyer.
The Youngsters+Jori Hulkonnen+Alex Kid. Macumba (Chamartín). 00 h. 15 E.
Dj Catódica. Espiral Pop (c/San Andrés, 23). 23.30 h. Gratis.

Sábado 3:

Spam+Scream+Dj PoMMe-Lux(e). Elástico (Pza. Carmen). 01 h. 12 E.
Howe Gelb. Neu! Club (c/Galileo, 100). 21 h. 15 E.
Sid Le Rock+Fra. Low Club (Pza. Mostenses, 11). 01 h. Con flyer.
Dj Ari Watt. Nasti (c/San Vicente Ferrer, 33). 01 h. 8 E.
Alcohol Jazz. Gruta 77 (c/Nicolás Morales, esq. Cuclillo). 23 h. 9 E.

Gruff Rhys / Candylion

7

GRUFF.jpg

El líder de Super Furry Animals -Gruff Rhys- publicó el 29 de enero en Gran Bretaña otro de sus discos en solitario, titulado ‘Candylion’. Para este segundo disco, ha decidido dejar la hegemonía del gaélico (aunque a sus fans parecía gustarles la idea) y mezclar inglés, gaélico (otra vez) y español «de la Patagonia», este último con un acentillo bastante simpático.

Gruff se vuelve mucho más intimista y nos regala unas canciones de pop preciosista que versan sobre un león decidido a debutar en el mundo de la música. Un cuento de hadas muy recomendable, sobre todo si el barroquismo de Super Furry Animals te tira pa’atrás. Y es que en solitario, Rhys hace un pop muy tranquilo, suave, convirtiendo este disco en uno de esos que da gusto escuchar porque son muy coherentes. Tanta coherencia, eso sí, deja un pequeño regustillo a linealidad y a «está bien, pero… ¿no se parecen todas las canciones un poco?» que le hace perder algunos puntos. 6,5.

Look: Fergie

12

unas.jpgEsta señora –vamos, no me digáis que no está ya postmenopáusica por muchos arreglos que se haga en la cara y mucha ropa de quinceañera con la que nos torture- podría tener una subsección para ella solita dentro del ‘Look de la semana’ porque cada una de sus apariciones en la prensa conlleva un aspecto de lo más indescriptible. Lo cierto es que a veces lo pone tan fácil (chaqueta de chándal, shorts vaqueros, zapatos Manolo Blahnik, bolso de Gucci y gorra de leopardo es uno de sus modelitos favoritos) que yo he decidido fijarme en los pequeños detalles, esos que dicen tanto de las personas y donde se encuentra realmente el quid de todas las cuestiones.

¿Quién dijo manicura francesa? Fergie –la guarrilla que ponía voz femenina en los Black Eyed Peas, remember- lleva manicura bantú o manicura rococó, pero ya ha rizado el rizo de esta bonita decoración manual con lo que veis en la imagen. Yo siempre me he declarado firme detractora de cualquier uña de porcelana, gel o silicona que dé a las mujeres (o Richi Bastante) aspecto de actriz porno barata, pero lo que ya me suliveya del todo es cuando estas piezas infernales se decoran con todo tipo de motivos florales, tribales o psicodélicos. ¿Por qué, por qué, por qué? A esto no hay cajera del Bershka que se resista, pero cualquier persona que se respete un mínimo a sí misma debe evitar, por encima de todas las cosas, ponerse sobre las uñas cualquiera de estas manifestaciones traídas directamente del Averno. Pero Fergie es única y luce como nadie su manicura bantú, que combina con el resto de sus ropas con un gusto que muy poca gente podría imitar. ¡Olé, Fergie!

Broadcast / The Future Crayon

2

broadcast.jpgConocí a Broadcast por un tema llamado ‘Poem of dead song’. No es su mejor canción, pero sí fue la que consiguió que me acercara al sonido del grupo, entre Gainsbourg, Stereolab, Portishead y vamos a decir los primeros Goldfrapp y Lali Puna por popularidad aunque sean posteriores o paralelos. Esa canción siempre he seguido recordándola y siempre me ha rallado tenerla en un mp3 suelto, ya que hasta ahora no estaba incluida en ninguno de sus discos oficiales. Pero todo el desorden de EP’s y singles editados por el grupo se ha acabado con ‘The Future Crayon’, una recopilación de rarezas que Broadcast ha editado recientemente.

Como con todos los discos de caras B del mundo, cabe la siguiente pregunta: “¿Pero es sólo para fans o le puede gustar a cualquiera?”. Evidentemente, si es la primera vez que oyes hablar de Broadcast, inténtalo con ‘Haha sound’ y ‘The noise made by people’, sus dos mejores discos. Y si ya los tienes, seguro que encontrarás atractivo el ruidismo melódico y nostálgico de temas como ‘Illumination’, ‘Unchanging Window / Chord Simple’ o ‘Where youth and laughter go’. El problema es encontrarle el punto a la multitud de instrumentales experimentales, como ‘DDL’, ‘Test area’, ‘Daves Dream’, ‘Violent Playground’ o ‘Minus Two’. 6.

Vídeo: «Pos mirarme to’l…»

22

ATENCIÓN: Este vídeo no es worksafe durante un corto período de tiempo. Si vas a verlo, ten en cuenta que deberías utilizar auriculares (contiene lenguaje soez, palabras como c*oño) y que durante un par de segundos de vídeo a tu jefe puede que no le haga mucha gracia lo que estás viendo, así que asegúrate de que no está detrás de ti. Avisados quedáis.

Me encanta este vídeo. Lo encontré el otro día en el Youtube sin saber muy bien cómo y he de reconocer que para mí ya forma parte de los momentos memorables de la televisión. ‘El diario de Patricia’, ese programa que tantos minutos impagables nos ha dado con sus asistentes, es hoy el invitado de honor en nuestro vídeo de la semana.

Pase que por este programa de Antena3 hayan desfilado los cholos más grandes nunca vistos. Pase que personas con muchos oros hayan ido hasta allí para dedicarse a pedir perdón a sus parejas por haberse acostado con sus mejores amigos. Pase que hayamos escuchado las historias más rocambolescas y las salidas de armario más histriónicas, pero es que esto es too much. Desde que todas nuestras primas vieran en ‘Sorpresa, sorpresa’ a un chucho chupándole las nobles partes a una adolescente mientras David Bisbal Chayanne Ricky Martin estaba escondido en el armario, no se ha visto nada mejor en televisión.

Si no os creéis que este es un corte televisivo para recordar, dadle al play. No voy a desvelar lo que pasa porque perdería la gracia, pero os prometo que no os vais a arrepentir: son los mejores treinta segundos de televisión en años.

¿Que las chicas somos raras?

9
Cynthia y Vane

¡¡Anda ya!!! Eso es lo que pensamos muchas y lo que otras se encargan de plasmar en un bonito libro-cuento ilustrado. Si te gustan las ilustraciones poco típicas, llenas de color y sentimientos de lo más naíf no dejes de echar un vistazo a ‘Girls are weird’ (blur ediciones). Se trata de un cuento que mediante sus increíbles dibujos nos adentra en un mundo de chicas donde las inquietudes, aspiraciones y diversiones distan mucho de la vida real de la mayoría y se parecen mucho a las de unas pocas que seguramente seremos criticadas por no ser lo que llaman «políticamente correctas» o «consecuentes con nuestra edad». Un mundo lleno de tartas, tazas de té, cuervos, osos que hablan, casas dentro de zapatos, espejos, peines y caballos que vuelan, entre otras cosas. Si tus joyas son de plástico, usas prendas con lunares, aprovechas cualquier ocasión para ponerte un lazo o tienes una sensibilidad diferente al que se sienta al lado en tu trabajo, seguro que lo entiendes.

Y si alguna vez te has preguntado quién se esconde detrás de las ilustraciones de algunos de tus discos favoritos, «Siesta (Cynthia aime la sieste)» (blur ediciones), es una recopilación de algunas de las portadas más coloristas del sello discográfico. Portadas pop de aires parisinos y una sensibilidad fácilmente palpable añaden un aliciente más a la compra de uno de estos CD’s.

Y es que esta profesión ha unido aún más si cabe a Vane y Cynthia (tal cual), estas gemelas dedicadas por completo a ilustrar todo lo que se pone a su alcance, desde todo tipo de prendas y accesorios en una importante firma de moda, ilustraciones en revistas, libros y discos, hasta a decorar con sus vinilos los lugares y tiendas más chic de la ciudad. Si sientes que te ha picado la curiosidad puedes encontrar estas pequeñas obras a un precio aún más pequeño (unos 6 € aproximadamente) en sitios como la Fnac o Pantha Rei en Madrid, en la Tate Gallery de Londres o en el Pompidou de París.

Goya: mejor y peor vestida

50

mejorvestidagoya.jpgTenía serias dudas entre dos clásicas, Aitana Sánchez-Gijón y Maribel Verdú, pero al final me ha podido esta ola de clasicismo que me invade últimamente y he optado por la primera. Aitana debe haber hecho un pacto con el diablo porque nunca en toda su vida ha estado tan joven, tan delgada, tan guapa ni ha sido tan elegante. No hay nada mejor que dejar de ser Presidenta de la Academia para que te cambie la cara (o si no, que se lo digan a esa desconocida con cara de amargada que leyó un discurso que partió toda la gala y que se hace llamar «Presidenta»).

La actriz eligió el negro, el color con el que es imposible equivocarse salvo que se trate de una boda de día. Déjate de zarandajas y colores originales que al final te hacen parecer una Barbie Princesa Paletilla; viste de negro para una noche de gala y no habrá reproche que hacer. Después, piensa en las mejores partes de tu cuerpo y destácalas: espalda descubierta, escote en V anudado al cuello, falda de vuelo que sale de debajo del pecho disimulando hasta el trasero más gordo. El detalle de la cola arrastrando ligeramente le da un toque de magia al look y ceremonia al conjunto. Lo que a mí ya me volvió loca fue la diadema alrededor del moño. ¿No recuerda un poco a Audrey Hepburn? A mí sí. Y para romper un poco tanta negritud, un bolsito rectangular de inspiración art déco en pedrería de colores. A veces es tan sencillo ser la más elegante… Basta con coger el camino más fácil.

Frikimendación: Armageddon USB

2

armhub_lg-1.jpg

El otro día, me quedé bastante flipado en el trabajo. Una de las personas que se sientan a mi lado me miró con cara de compungida y me dijo: “mierda, acabo de cerrar Word sin guardar el documento que llevaba escribiendo toda la mañana”. Personalmente creo que fue una pequeña treta porque no llegaba a la fecha de entrega, pero bueno, supongamos que hay personas capaces de cerrar Word, decir que “NO” quieren guardar el documento en el cuadro de diálogo y además no haber presionado el botón “guardar” en toda la mañana. Que si tanto te estaba costando, igual podías haber temido un corte de luz y haber guardado en algún momento todo el trabajo, pero mejor no, ¿verdad? Pues nada.

Por eso imagino que mi compañera podría haber necesitado este aparato. Y es que, en el remotísimo caso de que a mí me sucediese eso -no creo, suelo ser bastante cuidadoso con estas tonterías y tener el autoguardado activado-, seguramente querría destruir algo. Como ponerte a dar golpes y/o gritos en la oficina no es plan, aquí tenemos este precioso “Armageddon USB”, con el que puedes simular el lanzamiento de un misil ultranuclear de potencia infinita para destruir lo que se te antoje. Puede servir también para esas reuniones con el jefe y de las que sales con ganas de matar o para regalarle a George Bush, que igual se calma un poquito.

Súper 10 / 29-1-2007

3

1.AMY WINEHOUSE:
Rehab
2.LCD SOUNDSYSTEM:
North American Scum
3.!!!:
Heart of hearts
4.MISSODDKID:
Don’t be afraid to sweat
5.PLEASURE:
Out of love
6.OF MONTREAL:
She’s a rejecter
7.GRUFF RHYS:
Candylion
8.TRAVIS:
Big chair
9.DEAN AND BRITTA:
Singer sing

1000.DAVID BISBAL:
Silencio

HIT DE AYER:
LAURA PAUSINI:
La soledad

Jenesaiscast Enero 2007

4

Ya está subido el podcast de este mes, así que ya podéis actualizar vuestros iTunes. Si tenéis dudas sobre cómo suscribiros a nuestro podcast, aquí tenéis más información.

El tracklist del jenesaiscast de Enero de 2007, es el siguiente:
1. iko: Matt Eliott – Our weight in oil
2. Angèle Leciel: Carla Bruni – Those dancing days are gone
3. Concierto del mes: Pet Shop Boys – Rent
4. Farala: Mika – Grace Kelly
5. Hator: The Frank & Walters – Miles & miles
6. Patata: The Gossip – Standing in the way of control
7. Elena: Kaiser Chiefs – Ruby
8. Caniche: Bloc Party – The prayer
9. Supervago: LCD Soundsystem – Someone great
10. Piscu: Kylie – White diamond

La ausencia de Almodóvar

38

pegoya.jpgNunca perdonaremos a Almodóvar habernos privado de ese momento en el que habría recogido el Goya al Mejor Director de manos de Amenábar, con quien, dicen, tuvo un sonado intercambio de opiniones hace un par de años. Pero sus discrepancias con la Academia o quizá su miedo a ser derrotado por ‘El laberinto del fauno’ como en las nominaciones de los Oscar, le han podido, y al final él mismo se ha perdido el que habría sido un nuevo triunfo en la televisión española. ¡Qué cutre esa carta que ha tenido que leer Penélope en su nombre!

Volver‘ es una de sus mejores películas y ha sido la justa vencedora de una noche que en principio parecía dedicada a dar todos los triunfos a ‘El laberinto del fauno‘. No ha sido así, y aunque la coproducción hispano-mexicana ha recogido 7 premios (sonido, fotografía, maquillaje, montaje, efectos especiales…), se ha quedado sin los principales: Sergi López ha perdido frente a Juan Diego (‘Vete de mí), Maribel Verdú y Ariadna Gil frente a Carmen Maura y Penélope (estaba cantado, claro), y sólo en el mejor guión Guillermo del Toro ha podido subir al escenario, para además, dar las gracias a El Deseo por su apoyo. Era su película una historia compleja, original, arriesgada y excelente, aunque llegado este punto de fama y reconocimiento, algo imperfecta y edulcorada en su desenlace y en algún que otro momento de su desarrollo (¿cuántas veces vemos a Maribel Verdú escondiéndose el mismo cuchillito?).

Otros Goyas destacados de la noche han sido ‘Salvador‘ en el mejor guión adaptado, ‘Azuloscurocasinegro‘ en mejor actor de reparto (Antonio de la Torre) y en las categorías noveles (actor y dirección); Ivana Baquero, la niña de El laberinto del fauno’, en mejor revelación; Bebe en la mejor canción o ‘Alatriste‘ en dirección artística, de producción y vestuario. ¿La gala? 3.282.000 espectadores (un aceptable 20,5% de cuota de pantalla) presenció los mismos chistes de todos los años, algunos, de tan malos, intercambiables con equivocaciones de guión (¿qué les pasaba a Najwa y Dani Martín?), y otros, todo hay que decirlo, bastante divertidos, como ese principio con un falso premiado, tiroteado por plasta por Corbacho, o esas menciones a Daniel Brülh y Viggo Mortensen, que a diferencia de Almodóvar, sí estaban de cuerpo presente. Al final, hoy, todos más o menos contentos. Aunque Pedro igual está tirándose un poco de los pelos, porque ha quedado como un arrogante.

Lo nuevo de Mary Weiss

4

mary_weiss.jpg El próximo marzo llegará el nuevo trabajo de Mary Weiss que ya os anunciábamos el año pasado. De momento se puede disfrutar de algunos temas del LP ‘Dangerous Game’ en su mySpace. Después de cuarenta (¡¡40!!) años sin grabar nada, tenía mucho miedo de lo que podía resultar de este proyecto. Pero, a falta de oír el disco completo, la impresión no ha sido nada mala. A pesar de que su voz con los años se ha vuelto inevitablemente más grave, mantiene el espíritu existente en las canciones de The Shangri-Las. Tanto la composición musical como las letras siguen encajando dentro del rock’n’roll de siempre (‘Don’t Come Back’) o el pop simultáneamente rebelde y romántico de entonces (‘I Don’t Care’). Además, los nostálgicos podremos disfrutar de una revisión del ‘Heaven Only Knows’ que hicieron famoso las adolescentes Shangri-Las.

Norton Records edita este disco producido por Billy Miller y Greg Cartwright. Para celebrarlo se ha organizado un concierto en Cleveland el 3 de marzo con las actuaciones de Weiss acompañada de The Tough and Lovely y de Cartwright y su banda, The Reigning Sound. Espero impaciente tener ‘Dangerous Games’ en mis manos y ¿tal vez ver a Mary Weiss pronto en directo?

Haneke: filmografía

33

michaelhaneke.jpgGracias a la edición de un pack con las 3 primeras películas de Michael Haneke y a la acertada edición en DVD aunque con aspecto VHS de ‘Caché’, por fin he podido completar la filmografía esencial de uno de los directores más interesantes y controvertidos de nuestro tiempo. Mientras esperamos el estreno de la ¿innecesaria? revisión americana de una de sus obras maestras, ‘Funny Games’, ahora en Estados Unidos, y al parecer con Naomi Watts, Tim Roth, Brady Corbet y Michael Pitt como protagonistas, damos un ligero repaso a sus principales películas.

septimocontinente.jpgEl Séptimo Continente (1989): La primera película de Michael Haneke (ya había trabajado para la televisión austríaca) es casi únicamente una sucesión de primeros planos de la cotidianeidad: una infinitud de cosas que hacemos cada día y que pierden todo su sentido cuando morimos. Un despertador que suena a las 6 de la mañana, una caja de supermercado en la que se teclean miles de precios, unos zapatos cuyos cordones tenemos que atar elevando los pies hacia nuestras manos, una comida que tenemos que partir y cocinar antes de comer… Al menos el relato es así de inofensivo hasta que el espectador comprueba con terror cómo una familia decide romper con todo esto. Una película que avanzaría los miedos y el estilo de Haneke: los planos estáticos y largos y su interés por unas tramas dramáticas y violentas que es mejor no desvelar. 9.

Infiltrados

14

infiltrados.jpg

Este año Martin Scorsese podría alzarse con su primer Oscar a mejor director por ‘Infiltrados’, una de gángsters pero con móvil, sobre los rifi-rafes entre la policía de Massachusetts y la mafia encabezada por Jack Nicholson. El título original, ‘The Departed’, no hace referencia a los «infiltrados» por la mafia en la policía y viceversa, sino a un emblema que suele utilizarse en funerales, «Heaven holds the faithful departed». Y de eso habla la película: de muertes y de (in)fidelidad, sobre todo, aunque no únicamente, en cuanto a bandas.

La primera hora de la película decepciona: ¿una versión Boston de ‘Gangs of New York’? ¿Polis y villanos que citan a Freud y a James Joyce? ¿Una historia de amor tan mal encajada en el montaje que no se sabe si es un flashback? ¿Seré capaz de distinguir a Leonardo di Caprio de Matt Damon en algún momento? Sin embargo, poco a poco, la cosa empieza a tomar forma. Confundir a los dos protagonistas es una de las claves de la película, el guión empieza a torcerse, a dar vuelcos que los listillos pueden calificar como «esperados» pero que te hacen revolverte en la butaca, los tiros a sucederse en una acción trepidante e inagotable que sólo los grandes, como Scorsese, pueden firmar. Aunque algo perjudicada por el ritmo de la televisión de nuestros días, influida por él mismo por otro lado (la fotografía es algo pobre, no he conseguido encontrar ningún fotograma que me llame la atención), ‘Infiltrados’ cuenta con una hora y media final vigorosa y apabullante que aún me tiene traumatizado días después de haberla visto. Atención al «vale» final, uno de los mejores «vales» jamás filmados en la historia del cine. 8.

Dorian / El futuro no es de nadie

27

dorian.jpgEl segundo disco de Dorian es perfecto para el público del Low o de la sala grande del Razzmatazz. Con una base tan rock como una sesión de DJ Amable (que aparece en los agradecimientos del disco), ‘El futuro no es de nadie’ suena más cerca de las experimentaciones electrónicas de una banda de bajo, batería y guitarra (en la línea del ‘I’ve been high’ de R.E.M., por ejemplo), que del resto del electropop patrio. Y teniendo en cuenta los bandazos que está dando este género en nuestro país, eso es muy bueno.

‘Cualquier otra parte’, con 40.000 escuchas en su myspace, es ya un himno; y el synthpop de ‘El futuro no es de nadie’ y ‘La playa bajo el asfalto’ suena bastante sofisticado, como la indietrónica de ‘Dicen’ y ‘Desorden’. Incluso su momento más techno de la pista sorpresa es notable. Dorian recuerdan mucho a sus paisanos OBK, sin la irritante voz de Jordi, pero sí con su misma dificultad para escribir buenas letras, que en este caso, además de un poco cursis, resultan bastante obvias en sus momentos más políticos. A pesar de todo, si no se escuchan demasiado y no se mira lo feo que es el libreto (por muy vestidos de La Casita de Wendy que vayan), ‘El futuro no es de nadie’ es tan disfrutable como cualquiera de los discos de Placebo, a los que se parece en cantidad de buenas canciones. 6.

Dónde triunfa Carla Bruni

4

‘No Promises’ de Carla Bruni fue el disco más vendido en Europa la semana pasada. El número 1 logrado en el Eurochart se debe sobre todo a las buenas ventas en Francia (#1), Alemania (#2), España (#5) e Italia (#11). En Reino Unido y América, en cambio, no la quieren.

A Nelly Furtado le sigue funcionando muy bien la táctica de editar un single diferente a cada lado del Atlántico. ‘All good things come to an end’ está arrasando en Europa y ‘Say it right’ en Estados Unidos. Como resultado, el álbum está en el #2 en el Eurochart bajando desde el #1 y en EE.UU. en el #12 subiendo desde el #17. En España sigue sin vender prácticamente nada.

Mientras la parte baja de la lista española se llena de series medias tipo la banda sonora de ‘Pulp Fiction’ (#99) en lugar de discos indies, la parte baja de la lista americana sigue dando buenas noticias. Regina Spektor sigue subiendo y se coloca en el #34 y los Decemberists, que habían caído en picado, se recuperan y se colocan en el #80.

La vida abismal

11

Abismal life.JPG

Me comentaba una compañera de profesión que la única forma de sobrevivir en el mundo del cine es teniendo el ego muy grande. Vamos, que o te la suda todo o estás bien jodido. Y claro, pensamos en cineastas con ego e inmediatamente se nos viene a la cabeza Almodóvar que, aunque lo tiene bien crecidito, no llega al nivel de Ventura Pons. Que hay que ver cómo se quiere Ventura Pons.

Este director catalán, suerte de Woody Allen por aquello de hacer una película por año, vuelve a adaptar un texto literario para ‘La vida abismal’, su nuevo filme, que llega esta semana a la cartelera para desgracia de los bienintencionados que se gasten dinero en verla por eso de ayudar al cine español.

Y resalto lo de que hace una película por año porque, cuando humildemente le preguntas si con tan poco tiempo de preparación entre rodaje y rodaje no teme meter la pata de vez en cuando (que lo hace, vaya si lo hace), Pons saca las garras y asegura que él lo prepara todo mucho, que si algo sabe hacer es cine y que, en los años 50, los directores dirigían tres películas en un año y nadie les decía nada. Pues vale.

Helado de turrón

9

semifrioturron.jpg

Ingredientes:

-Una tableta de turrón blando.
-4 huevos
-3 cucharadas de azúcar
-una pizca de sal
-un tetrabrick de los pequeños de nata líquida para postre
-75 gramos de pistachos
-media tableta de chocolate negro
-una hoja de menta para decorar

Esta receta impresiona un poco, pero es sencillísima y está deliciosa. Viene a ser como el egg nog pero con turrón en lugar de whiskey y ron. Lo primero que tenéis que hacer es comprar unas varillas. Vale ya de batir con un tenedor. En los chinos este gran invento vale 0,60 euros. Se cogen 4 huevos, se separan las claras y las yemas, pasando la yema de una mitad de la cáscara de un huevo a la otra mitad, dejando caer la clara en un cuenco, y finalmente echando la yema en otro.

Diamante de sangre y de Leo

2

Diamond.JPG

Seguro que ya lo habéis leído en todas partes. Hollywood ha descubierto África y, por lo tanto, se nos avecina un aluvión ingente de títulos ambientados en el extenso continente de las jirafas (y digo jirafas porque son mi animal favorito, que cada uno elija el que más le guste). Eso sí, lo hace dejando atrás las idílicas postales de ‘Memorias de África’ para mostrar al mundo el lado más oscuro y vergonzoso de la reciente historia africana en un frente abierto hace pocos años por títulos como ‘Hotel Rwanda’ o ‘El jardinero fiel’.

La última en estrenarse es ‘Diamante de sangre’, un thriller emocional con el tráfico de piedras preciosas de fondo capaz de subirnos los colores a los primermundistas de pro, que al fin y al cabo es lo que se persigue con estas películas de denuncia. Y por cierto, bien que hacen, ya que los anuncios de apadrinamiento y solidaridad, de puro bombardeo, últimamente nos afectan tanto como los de unos colchones vendidos en una teletienda.

La acción de la película se desarrolla dentro del caos de la guerra civil en Sierra Leona durante los años 90, y cuenta la historia de un esclavo de una mina que, ayudado por un traficante sudafricano (interpretado por Leonardo Di Caprio) y una periodista norteamericana (Jennifer Connelly), busca un extraño diamante que puede cambiar sus vidas. ¿Y cómo? Pues cada uno tiene sus motivos, y no seré yo el que vaya a destriparlos. Pero aseguro que no de la forma tan previsible que estáis pensando.

Los Godoy: Razzies españoles

13

Muchos estamos esperando al domingo porque, qué diablos, nos apetece ver la gala de los Goya. Mientras tanto, podemos contentarnos y recrearnos viendo la lista de ganadores de los premios Godoy, que ya se han repartido. Los premios Godoy son, para que os hagáis una idea, los Razzies españoles, aunque aquí (desgraciadamente) ni se hace gala ni va Halle Berry a recogerlo.

Este año las nominaciones han debido de estar difíciles (vistas las muchas porquerías que se han estrenado), pero como siempre, algunas sobresalen sobre otras. Obvio decir que algunas ni me suenan. La peor película ha sido ‘Desde que amanece me apetece’ (¿cuántas semanas ha estado esto en cartel?), que también se ha llevado el peor montaje. Vicente Aranda se ha llevado el premio a peor director (‘Tirante el blanco’) y su película ha recibido además el premio a peores efectos especiales.

Por su parte, Fran Perea (‘Los managers’) ha sido el peor actor y del mismo título, tanto María Jiménez (actriz de reparto) como la banda sonora se han llevado los premios a lo peor de 2006. La peor actriz protagonista fue, según los Premios Godoy, Inma del Moral (‘Locos por el sexo’). Dani Martín se lleva el premio a peor actor de reparto (‘Yo soy la Juani’), pero es que además iba mal vestido porque el film se ha llevado el premio al peor vestuario. El premio al peor guión ha sido para Agustín Díaz-Yanes por ‘Alatriste’ (qué morbo me da este premio, ¿se llevará el Goya al mejor guión o mejor película?). La peor dirección artística, peor fotografía y el peor maquillaje han sido para ‘La máquina de bailar’. Una de las categorías donde no ha habido sorpresas ha sido en peor película extranjera: ‘Instinto básico II’ y Tom Cruise se ha llevado, muy merecidamente, el premio a la peor aportación internacional del año. Y hablando de ‘Instinto Básico 2’, atención a todas sus nominaciones a los Razzies: los pechos de Sharon Stone están nominados como peor pareja.

Agenda 25-1/27-1

4

Sólo incluimos actos de Madrid. Si quieres recomendar algún evento de otra ciudad, te invitamos a hacerlo en los comentarios.

Jueves 25:

Sugarpop Dj’s+Flove+Bong. Transmission Club (c/Valverde, 10). 23.30 h. Gratis.
Metropol+Dj PoMMe-Lux(e). Le Freeway (c/San Vicente Ferrer, 7). 22.30 h. Gratis
Josele Santiago. Gruta 77 (Calle Nicolás Morales s/n). 22 h. 12 E.
Burning. El Sol (c/Jardines, 3). 23 h. 10 E.
Mon. Costello Club (c/Caballero de Gracia, 10). 21.30 h. 6 E.

Viernes 26:

Mendetz+Amable+Eme. Low Club (Pza. Mostenses, 11). 01 h. Con flyer.
Fiesta Sinnamon. El Naranja (c/San Vicente Ferrer, 53). 22.30 h. Gratis.
Tributo a La Movida. Independance Club (c/Barquillo, 27). 23.30 h. 8 E.
Dj Madel+Luiliminili. Ochoymedio (c/Mesonero Romanos, 13). 01 h. 10 E.
José María Granados + J. Teixi Band. El Sol (c/Jardines, 3). 23 h. 10 E.

Sábado 27:

The Frank&Walters+Dj Polar. Elástico (Pza. Carmen). 01 h. 12 E.
Queens of Noize+Dorian Dj. Low Club (Pza. Mostenses, 11). 01 h. Con flyer.
Fantasma#3. Neu! Club (c/Galileo Galilei, 100). 22 h. 10 E.
La UVI + PVP. El Sol (c/Jardines, 3). 23 h. 10 E.
Los Imposibles. Fnac (c/Preciados). 19 h. Gratis.

Mike Skinner en el barco pirata

10

mikeskinner.jpg¿Te dan miedo las atracciones? A Mike Skinner, artífice de los Streets, desde antes de ayer también. Según cuenta en su blog, ha estado a punto de morir en el barco pirata. «Y no estoy de coña». Al parecer la barra que le protegía le apretaba demasiado, por lo que decidió aflojársela un poco. El resultado es que, cuando estaba por los aires, empezó a resbalar fuera de su sitio, mientras miraba atónito a su mánager, se agarraba como podía y las manos le sudaban a chorro. Ay, Mike, eso te pasa por no subirte en las jaulas, que es lo que más mola y lo más seguro. Y te lo dice un gran fan del barco pirata.

Versus: LCD Soundsystem

17

soundofsilver.jpgA favor: LCD Soundsystem son los reyes del trallazo. Cuentan con un sonido generacional propio que reconoceremos dentro de muchos años, a medio camino entre el punk-funk, el house y el electro, y lo mejor es que en ningún momento a su principal responsable, hombre clave en la fundación de DFA, James Murphy, se le ha ocurrido prescindir de las melodías, de las canciones en sí. ‘Sound of silver’, el segundo álbum del grupo, sirve para que los que no disfrutamos de sus primeros maxis por partes, y de repente nos encontramos con un CD debut doble, finalmente algo indigesto, nos recreemos en su lanzamiento. La espídica ‘Us vs them’ es la nueva ‘Yeah’; ‘Someone great’, la solución perfecta a las inquietudes de Murphy por los medios tiempos y futuro single sin lugar a dudas; ‘Get innocuous’, los 7 minutos más cortos que recuerdo; ‘All my friends’, un pequeño recuerdo a los New Order más ibicencos. Adictivo como pocos, ‘Sound of silver’ termina funcionando incluso en esas baladas que el grupo de vez en cuando gasta. ‘New York I love you’, he pasado de odiarla a ponérmela en «repeat», no digo más. 9. Supervago.

No tan a favor: Tengo que reconocer que estaba completamente predispuesto a que me gustase encantase este disco. El anterior me parecía genial, y esperaba que este fuese un disco pefecto. Sin embargo, no termina de convencerme. Pese a tener grandes canciones (‘Us vs Them’, ‘North American Scum’, ‘Someone great’ e incluso la denostada ‘New York I love you’) a mí me siguen faltando los verdaderos trallazos que hicieron famoso a James Murphy: ‘Daft Punk is playing in my house’, ‘Tribulations’ o ‘Disco infiltrator’, que eran las típicas que me ponía a cualquier hora y quería bailar frenéticamente, incluso si estaba en el metro rodeado de gente. Sin embargo aquí, no encuentro nada parecido. ¿Qué le pasa entonces a ‘Sound of silver’? Que pese a ser un buen disco, terminaré escuchándolo por partes. Si bien ’45:33′ me fascinó sobremanera por su coherencia y pese a su longitud, el segundo álbum de LCD me resulta mucho más espeso. Será por el orden de las canciones o el conjunto que forman, pero termina aburriéndome un poco. Me reservo -eso sí- mi derecho a rectificar en un futuro, que es de sabios. 6. Farala.

Nosoträsh en New York

5

nosotrashsingle-usa WEBG-2.jpgHugpatch Records es un sello neoyorquino que se ha decidido a publicar un single de vinilo de Nosoträsh, en una edición limitada de 500 copias. El disco, que sólo se puede obtener a través del servicio de venta por correo de Elefant, contiene cuatro canciones: ‘Pez globo’ y ‘Visita’ -extraidas de ‘Cierra la puerta al salir’-; y ‘Tanga’ y ‘Sólo soy una persona’ de Mecano, ambas de las sesiones de ‘Popemas’ y producidas por Ibon Errazkin. La primera apareció ya en el ‘Momentos perdidos’, pero la segunda era completamente inédita. Cuesta sólo 5€.