Inicio Blog Página 2931

29 suecos y una popstar

8

brit from barcelonaAl menos uno de los 29 suecos que forman parte de la comuna el grupo sueco I’m From Barcelona, una de las revelaciones del año pasado, es un gran fan de Britney. O tiene un sentido de la ironía propio de un niño de cinco años. En el Myspace de la banda ya puede escucharse una nueva canción titulada (ni os lo imagináis) ‘Britney’, en la que cantan algo así: ‘¿Por qué nos importó que la buena de Britney se afeitara la cabeza?’. Y también: ‘No saben nada sobre ti/ Me voy a hacer un tattoo/ Porque quiero parecerme a ti’. Nos encontramos en estado de shock y no sabemos muy bien si declararnos en contra o a favor de la comuna el grupo, pero queremos aclarar que:

1. ¡Achtung, achtung! La canción no es ni de lejos lo mejor que han escrito, casi hasta diría que es mala. Pero es pegajosa como un refresco derramado en la mano.

2. Si uno de los miembros de Jenesaispop aparece un día con un tatuaje NO penséis que es por emular a Brit. Seguramente se trate de una acto en pro de una mejora de sus relaciones sociales. O simplemente un efecto de la crisis de los treinta.

Nadadora / Hablemos del miedo

13

nadadora.jpgLo reconozco: los grupos españoles que simplemente se limitan a imitar lo que un montonazo de grupos sobre todo internacionales hacen mucho mejor, me dan una pereza terrible, así que no le di una oportunidad al primer disco de Nadadora. Sin embargo, tengo que reconocer que el segundo, ‘Hablemos del miedo’, que plantean como mucho más ambicioso (lo ha mezclado en Nueva York Alan Douches, colaborador de Antony, Sufjan o Beirut) no les ha quedado nada mal.

Cantan dos de los seis miembros, Sara y Gonzalo. La voz de ella no dice mucho y la de él por momentos recuerda a la de Bunbury y a la de Nacho Vegas, pero entre los dos dan bastante juego y gracias a unas canciones con ciertas desestructuras interesantes. El mejor ejemplo sería ‘El Bosque’, que de un inicio poco definido evoluciona tímidamente a un casi-estribillo “lo sé, lo sé”, del que no te deshaces fácilmente. ‘La forma’ tiene una guitarra de Pulp ‘Gloria’ y ‘Tú y cuántos como tú’ casi tanto encanto como las buenas canciones de los Delgados.

Calificación: 6/10
Temas destacados: ‘El bosque’, ‘La forma’, ‘Tú y cuántos como tú’
Te gustará si te gustan: Delgados, Bunbury, todo el indie español que sale
Escúchalo: My Space

Dragonette: seamos infieles

14

dragonette.jpgEl Summercase se va a caracterizar por traernos esas propuestas más pop que igual no casan con otro festival. Es el caso de Mika, de Lily Allen o de Dragonette. Este matrimonio canadiense (él fue al cole con Gonzales, son amigos de Peaches, a la que me recuerda la portada de su disco) decidió mudarse a Londres porque en su país su música «no tenía cabida» y no extraña nada, porque su disco debut, ‘Galore’, parece una recopilación de hits de Eurovisión. Dicen que son un grupo de «rock electrónico que hace canciones de pop», con letras que les resulten «fáciles de memorizar» y que pasan de cantar cosas tristes porque les deprime. Carne de Popjustice. Posiblemente a alguien le suene la voz de Martina porque cantó en ‘Take me back to your house’ de Basement Jaxx.

Evidentemente un grupo de estas características tiene que partir con un single que sea un monstruo y se llama ‘I get around‘: la típica canción que pinchas y la gente te pregunta quién la canta. Entre el resto, evidentemente hay un montón de plagios. ‘Take it like a man’ no sé si se parece a ‘Roxanne’ de Police, a ‘In these arms’ de Bon Jovi o a ‘Mis-Shapes’ de Pulp, pero mola. ‘Competition’, cantada desde la perspectiva de «la otra» es una celebración de la infidelidad y de la rivalidad entre mujeres más próxima a una pelea en el barro que a un dramón de telenovela. Mi favorita, después del single, es la cabaretera ‘Get lucky’. El conjunto es súper pastel o, con una palabra que se utiliza mucho en este tipo de críticas y que queda fenomenal, «hedonista».

Calificación: 6/10
Temas destacados: ‘I get around’, ‘Get lucky’, ‘Competition’
Te gustará si te gustan: Popjustice, Sugababes, Aqua, Sophie y sobre todo Popjustice.
Escúchalo: My Space
Enlaces relacionados: Sugababes publica recopilatorio

Agenda 7-6/10-6

4

Sólo incluimos actos de Madrid. Si quieres recomendar algún evento de otra ciudad, te invitamos a hacerlo en los comentarios.

Jueves 7:

Francisco Nixon + Los Punsetes. El Sol. 23.30 h. 13 E.
Standstill. Heineken. 21.45 h. 12 E.
Los Ronaldos. Joy Eslava. 21.30 h. 20 E.
Euro Trash Girl. Contraclub. 22.30 h. Suplemento copa 2 E.
Smart+Flove. Transmission. 00.00 h. Gratis.

Viernes 8:

Dominique A. Heineken. 21.30 h. 15 E.
Festimad Sur. Estadio Butarque (Leganés). 17 h. Abono dos días 62 E.
Bilbadino Dj + Scream. Ochoymedio (c/Mesonero Romanos, 13). 01 h. 10 E.
Dj Boys Noize + Dorian Dj. Low Club. 01 h. Con flyer.
Las Cerdas. El Sol. 23 h. 5 E.
Ladyfest Benefit Sala pequeña Betty. 22h. 7 E.

Sábado 9:

Dean&Britta + Clovis. Neu! Club. 21 h. 18 E.
Nadadora. El Sol. 23 h. 15 E.
Jeff Automatic + Matt Elliott. Low Club. 00.00 h. Con flyer.
Presentación Faraday 2007. Nasti. 22 h. 9 E.
Aldo Linares + Smart. Elástico. 01 h. 12 E.

Domingo 10:

GOA. Madriz me puede. Sala Fabrik. 12 E. 25 E.

Los Chemical se desinflan

15

watn-cover.jpgPues no me esperaba yo que después de partir el bakalao de lo lindo, los Chemical se pasasen al minimal. O a lo que sea que hagan en su nuevo disco, ‘We are the night’, que la verdad es que según lo voy escuchando, voy descubriendo cosillas que me van gustando un poco más y otras que me horrorizan hasta la extenuación. Eso sí, vaya forma más F-E-A de abrir el disco, con esa canción informe de un minuto que no tiene ni melodía ni nada y que se llama ‘There’s no path to follow’. ¿Una declaración de intenciones?

La que sí que me gusta, y mucho, es la que tienen con los Klaxons, ‘All Rights Reversed’. Igual les etiqueté demasiado rápido como un one three hit wonder y lo mismo su próximo disco está bien. No sé, este tema me gusta, pero tengo que reconocer que su ‘Myths of the near future’ no ha llegado a tener ningún puesto relevante en mis listas de Last.fm, y eso tiene que significar algo. Otros cortes del disco que nos ocupa son un poco más electrónicos (‘Saturate’, ‘Harpoons’) y la verdad es que recuerdan al Paul Kalkbrenner más inspirado… salvando las distancias, claro.

Luego resulta que se han hecho un Timbaland y le han puesto ritmo a una canción más o menos hiphopera (‘The Salmon Dance’), que no termina de sonar del todo mal, pero que tampoco mata porque tiene un ritmillo que al final da muchísimo perezón. Las colaboraciones con Beth Orton, The Magic Numbers o Noel Gallagher estaban mejor. No me puedo quejar de la de Ali Love, pero tampoco es tan buena como las anteriores.

En realidad puede que esperase que todo este disco fuese del estilo del anterior, bastante más machacón pero también más movidito. ‘Believe’, ‘Shake Break Bounce’ o ‘Marvo Ging’ eran verdaderos temazos que cuando te los pones, te vuelves la persona más feliz del mundo. Y bueno, obvio decir que el final (‘Pils won’t help you’) no se acerca ni por curiosidad a ese verdadero broche perfecto que fue ‘Surface to air’. Qué miedo me están dando los futuros discos de bandas cuyo último álbum me volvió loco. 1, 2, 3, responda otra vez: The Postal Service.

Calificación: 5,5/10
Temas destacados: ‘All things reversed’, ‘Saturate’ y ‘Do it again’
Te gustará si te gustan: Las discotecas de extrarradio.
Escúchalo: MySpace
Enlaces relacionados: Confirmaciones Summercase

Venecia

33
venezia_basilica_san_marco.jpg

Antes de viajar a Venecia, y después de la nefasta experiencia que sufrimos varios miembros de Je Ne Sais Pop en Roma, iba con muy pocas expectativas de que me gustara algo y totalmente convencida de que iba a ser una birria de ciudad. No podía estar más equivocada. Venecia resultó ser un lugar lleno de encanto y que merece toda la fama (y más) que pueda tener. Se me ha ocurrido plantear esta especie de guía de Venecia a través de todas las ideas preconcebidas que se pueden tener de ella antes de conocerla, intentando desmontar los clichés que tiran para atrás a todos aquellos que no se deciden a ir. Con esto y una guía normal con todos los típicos must go, garantizo una estancia suntuosa.

Sparklehorse, experimentando

6

El pasado domingo Sparklehorse tocó en el Shepherd Bush Empire de Londres. Teniendo en cuenta la excelente acústica de esta sala, esperaba un concierto emocionante que me hiciera confirmar lo que me gustó su último disco, ‘Dreamt for Light Years…‘, que además no se ha oído nada por ningún lado. Sin embargo, me sorprendió encontrarme con un show medio experimental que desgraciadamente no sacó demasiado partido a las canciones.

Los teloneros parece que se llaman The Dead Texan, aunque juraría que en el cartel de la sala ponía otra cosa. Chico y chica, él colaborador de The Flaming Lips o Mercury Rev y ella videoartista, describen sus canciones como «minisinfonías» con una ligera presencia de piano, cuerdas y detalles electrónicos nimios. Así dicho queda fenomenal pero allí en vivo no daba muy buenos resultados y la gente estaba muy distraída. Adam y Christina arroparon también el show de Sparklehorse, que salió sólo con su guitarra y la verdad es que la mejor parte era el momento en el que Mark anunciaba el título de la canción que iba a tocar, como la inicial ‘It’s a wonderful life’. De repente Sparklehorse parecía el telonero de The Dead Texan y las canciones eran interpretadas en su estilo minimalista, en bajito, explorando los pequeños detalles de los diferentes instrumentos, dividiendo al 100% al público: un hooligan que quizá esperaba como yo la explosión guitarrera de ‘Ghost in the sky’ o simplemente ese ritmo que convierte ‘Shade and Honey’ en un adorable medio tiempo, se echó a dormir en el suelo; otro aplaudía más o menos emocionado al final de las canciones. Todo sonaba a la instrumental que cierra el último disco, que me encanta, pero para una hora es demasiado. No fue un mal concierto, desde luego, pero podían haber puesto un “acoustic” entre paréntesis al anunciarlo para que yo me hubiera comprado entrada de grada. 4.

Chico y Chica / Bomba Latina

34

Bomba Latina1.jpgLo malo de esperar mucho un disco es que cuando por fin lo escuchas no puedes evitar sentirte algo decepcionado. Son las circunstancias, no los contenidos. Y este EP de los Chycha no podía ser menos. Confieso que necesitas por lo menos cinco audiciones del disco para pillar el truco a las cuatro canciones que contiene –sin contar ‘Altos Vuelos’, el capítulo VIII de los Cuatro en Alicante que, por cierto, dura más que todos los otros cortes juntos-. Pero una vez superada la reticencia inicial, se disfruta sin esfuerzo.

Resulta curioso que para dar nombre al EP hayan elegido el nombre de ‘Bomba Latina’, suerte de ‘Lady Olé’ de ambientación suramericana con la que Alicia y José Luis homenajean todo lo que no tienen en Bilbao. El tema es demasiado flojo para ser un single, pero eso ya lo sabíamos de cuando la han tocado en algún directo. Lo que sí demuestra su letra es que este dúo es capaz de describir como nadie la fauna femenina actual. Oye, que es escuchar la canción y no parar de pensar en las transexuales y aspirantes a miss bailongas que pueblan el Mito (a.k.a. Infierno Latino) cada noche. Si siguen por este camino, porque mujeres por describir todavía hay muchas, les recomiendo que las reúnan todas en un libro y se presenten al Planeta. Total, si lo ganó la Etxebarría…

Continúan el disco con ‘Tierras de Egipto’, una balada algo flojera inspirada en unos coloretes y que los Chycha definen como «su primera canción epistolar». Melodía graciosa, voces graciosas y letra graciosa. ¿Por qué el conjunto no lo es? Misterio… Por fin llega ‘Lyberty’, la ya por todos conocida canción de los Cuatro (con los coros especiales de Vero que tanto gustan a Marieli) y que sí que tiene lo necesario para convertirse en single. Y donde digo single digo himno grupal de esos que todos podemos –y debemos- corear. No se puede hacer otra cosa ante un tema descrito como «un discursillo antojadizo y poco profundo con el que resulta muy fácil identificarse». Pura filosofía pop antes de homenajear a Sandie Shaw con ‘Marionetas de pueblo’, que por fin llega en versión estudio casi un año y medio de haberse presentado en la madrileña y desaparecida sala Franela. Curiosamente, dicen que sus amigos les dijeron que no hicieran esta canción porque era una birria. No les hicieron ni caso. Para que luego digan que hay que escuchar a los amigos.

Cierra el EP, como ya he dicho antes, el octavo capítulo de los Cuatro, esta vez en formato de comedia musical y con una duración de 22 minutos y 32 segundos. Encantará a los que gritan frases en los conciertos y horrorizará a todos aquellos que todavía no se han dejado encandilar por el universo Chico y Chica. Aviso para ambas vertientes parafraseando el capítulo en cuestión. Os vais a cagar.

Calificación: 7/10
Temas destacados: ‘Lyberty’
Te gustará si te gustan: Lo que hacen siempre estos chicos. No se me ocurre comparación posible.
Escúchalo: My Space
Enlaces relacionados: Entrevista con Chico y Chica
Una pregunta: ¿Editaran sus pasados singles online en formato CD alguna vez? ¿Estarán ‘Fin del mundo’ y demás en el nuevo disco? ¿Qué pasó con ‘Mago surf’?

El CD ha muerto, ¡viva el vinilo!

47

vinilos.jpgCada día que pasa, los que preferimos tener la música que nos gusta en un soporte físico, somos un poco más friquis, al tiempo que la pérdida del aura de la obra de arte según Walter Benjamin se acerca a niveles próximos a la repanocha. Pero el pop es el pop y mi pasión por el soporte físico se corresponde simplemente con una suma de fetichismos: me encanta el disco de Of Montreal + me encanta el diseño del disco = el disco pasa a gustarme el doble. A la espera de que los libretos digitales puedan superar los de papel, con vídeos, pistas exclusivas gratuitas como las que publica Itunes habitualmente o sabe Dios el invento que nos espera, para mí, una carpeta con mp3 sigue sin poder competir con un CD.

A menudo, los que somos consumidores compulsivos de música tenemos que lidiar con argumentos como «yo no compro discos, me bajo las canciones que me molan del Emule y ya está»; pero es que los seguidores del vinilo han estado siempre incluso más lejos en esta carrera de marcianos. En algún momento de los 90 los lanzamientos dejaron de editarse primero en vinilo y luego en cinta, dando la hegemonía del mercado al CD, y dejando los 33 y 45rpm a cuatro colgados dj’s, mods y poperos tipo Elefant.

Sin embargo, en los últimos meses, hasta los menos observadores se habrán dado cuenta de que el vinilo ha vuelto a grandes almacenes tipo la Fnac casi, casi por la puerta grande. Discos que ya todos tenemos como ‘Dummy’ de Portishead o ‘Automatic for the people’ de R.E.M. se vendían al público por un precio en torno a los 25 euros por aquello de «qué bonito queda» y «a ver si se oye distinto». Yo soy, obviamente, de los que ha picado con la moda y ya han caído unos cuantos. La maniobra comercial, una herramienta más en la lucha contra la piratería (los vinilos se copian en cinta, mientras que los cd’s se copian en cd) está pasando últimamente de lo anecdótico: no hay más que darse una vuelta por uno de los HMV o Virgin londinenses, donde no sólo la edición física está haciendo frente a las 0,79 libras de la descarga digital, sino que no hay nuevo single que no cuente con su edición en vinilo. Así, en este país de gran tradición y cultura de listas, se redondea la jugada: si te gusta mucho un grupo te descargas primero el mp3, después te compras el CD single y ahora además el vinilo con sus respectivas caras B, que no suelen coincidir.

A razón de 1, 2 ó 3 libras por single, uno pica. Dos de mis baladas retro favoritas de todos los tiempos, canciones ya para toda la vida, ‘Tears for affairs’ de Camera Obscura y ‘Back to black’ de Amy Winehouse llegan en vinilo en ediciones preciosas: la de Camera Obscura con una portada ES-PEC-TA-CU-LAR como podréis apreciar en la foto, y una versión de Abba en la cara B; la de Amy en un vinilo blanco con una remezcla ligeramente más rítmica y orquestada que la normal. El dueto de Nina Cardigans con Manic Street Preachers se vende a 1 libra (un paquete de tabaco vale 6): un regalo. El ‘You gonna want me’ de Tiga remezclado por Van She y el ‘I get around’ de Dragonette vienen en ediciones naranjas; el single de Dolores con una balada extra que nos hace olvidar, por suerte, lo que le gustan Evanescence. El ‘The Magic Position’ de Patrick Wolf, con una versión en directo de ‘The Libertine’ que ensalza todas las magias perdidas por haber; el rock del trallazo ‘Standing in the way of control’ de The Gossip (por cierto impagable portada de Beth Ditto desnuda en el NME de esta semana) nos devuelve al 7 pulgadas rock de toda la vida. Y si ya rebuscando descubres que Franz Ferdinand ha hecho una versión de ‘All my friends’ de LCD Soundsystem para el nuevo single de ‘Sound of silver’, te vas a casa dando saltos de alegría. Yo sólo le encuentro un inconveniente a todo esto: lo que escuchas en un tocadiscos no hay manera de que te cuente para Last FM. Por lo demás, que duren todos los fetichismos del mundo.

Triángulo De Amor Bizarro

31
tab

Por fin un debut español de una banda rock que muestra carácter propio, que ya está uno harto de tanta fotocopia disfrazada. Superado el handicap de ese nombre imposible (un 70% de JNSP admite sufrir urticaria al tener que pronunciarlo), el disco de estos gallegos apadrinados por Joaquín Pascual (Surfin’ Bichos, Mercromina, Travolta) es un auténtico torbellino de guitarras furiosas, fuzz desbocado y punk salvaje, que te trae a la mente nombres como The Jesus And Mary Chain, The Cramps o My Bloody Valentine (homenajeados en las guitarras a lo Kevin Shields de ‘El Fantasma De La Transición’), sin perder nunca su instinto asesino para el pop.

Pero es que además por fin podemos hablar de un disco autóctono en el que las letras, crípticas e irreverentes, personales y con gancho, son dignas de destacar. Recogiendo hoy el guante que en su día lanzó Fernando Alfaro y nadie supo o quiso recoger, evitan ñoñerías y lugares comunes para meternos el miedo en el cuerpo con una imaginería infantil y adolescente, religiosa y política, violenta y sucia, inquietante y perversa. Un miedo de ese que excita. De ese del amor por el peligro. O del peligro por el amor. Si bien hay un cierto (pequeñísimo) titubeo en el centro del álbum, su irresistible arranque con ‘El Himno De La Bala’ + ‘El Crimen’ + ‘¿Quiénes Son Los Curanderos?’ es seguro el mejor comienzo de un disco nacional en años. Y lo mejor es que raramente levantan el pie del acelerador en los 33 minutos que dura el disco. Apasionante. A comprar, absolutamente.

Calificación: 8/10
Temas destacados: ‘El Himno De La Bala’, ‘El Crimen: Cómo Ocurre(…)’
Te gustará si te gustan: The Jesus And Mary Chain, My Bloody Valentine, Surfin’ Bichos
Escúchalo: My Space
Enlaces relacionados: Travolta

Top 20 / 4-6-2007

15

Astrud vuelve a ocupar por segunda semana consecutiva el top 1 de nuestro top 20 con ‘El vertedero de Sao Paulo’. ‘The magic position’ de Patrick Wolf se ha quedado a un solo voto de empatar con ellos. La entrada más fuerte de la semana ha sido el ‘Catch you’ de Sophie Ellis Bextor, aunque el ‘D.A.N.C.E.’ de Justice no ha dejado de escalar posiciones día a día. La subida más destacada es ‘Must be the moon’ de !!!, que vaya trallazo. El single de Club 8, ‘Whatever you want’, no ha corrido la misma suerte y es uno de los eliminados, junto a Arctic Monkeys y 3 de nuestros favoritos del momento: The Pony Collaboration, Panda Bear y Blonde Redhead. Ya podéis votar por las canciones supervivientes y novedades de la semana.

1(1) Astrud / El vertedero de Sao Paulo (2semanas en lista)
2(2) Patrick Wolf / The magic position (2s)
3(4) Planetas / Alegrías del incendio (2s)
4(5) Chico y Chica / Bomba Latina (2s)
5(-) Sophie Ellis Bextor / Catch you (1s)
6(3) Rufus Wainwright / Going to a town (2s)
7(7) Amy Winehouse / Back to black (2s)
8(6) Feist / 1 2 3 4 (2s)
9(12) !!! / Must be the moon (2s)
10(-) Justice / DANCE (1s)
11(8) Björk / Earth intruders (2s)
12(-) La Mala Rodríguez / Nanai (1s)
13(10) Garbage / Tell me where it hurts (2s)
14(9) Róisín Murphy / Overpowered (2s)
15(13) Of Montreal / Heimdalsgate like a promethean curse (2s)
16(11) Arctic Monkeys / Brianstorm (2s)
17(-) Club 8 / Whatever you want (1s)
18(15) Blonde Redhead / 23 (2s)
19(16) Panda Bear / Bros (2s)
20(14) The Pony Collaboration / Slamming expedition (2s)

NOVEDADES:
Bonde do role / Quero te amar
Dragonette / I get around
Simian Mobile Disco / I believe
Timbaland ft Nelly Furtado & Justin Timberlake / Give it to me
Triángulo de amor bizarro / El himno de la bala

¡A votar!

Las gafas de Nicole

11

nicole.jpgSi hay una trendsetter mundial en cuanto a gafas de sol se refiere, ésa es la quasianoréxica Nicole Richie. Se le pueden criticar muchas cosas a esta chica: su extremada delgadez, su manía de conducir ebria, sus amistades peligrosas como Paris Hilton, su comportamiento errático, sus escasas aptitudes para desarrollar cualquier trabajo… En fin, que Nicole sería una completa parásita sin oficio ni beneficio si no fuera porque nos sirve de predictor en cuanto a las gafas de sol que harán furor cada temporada. Ya hace dos años nos descubrió aquellas gafas inmensas de inspiración vintage que todas las marcas copiaron y que, mira tú por dónde, la Beckham vende como súper novedad diseñadas por ella en su página web. Pues no, querida, estás copiando un modelo de Dior de hace dos temporadas, y actualmente te regalan unas igualitas comprando el número de junio de la revista Woman…

Querría pensar que su estilo con las gafas es una de las pocas habilidades de esta cabecita loca, pero me temo que sólo puede ser fruto de una buena estilista (ella despidió a la célebre Rachel Zoe hace tiempo así que oficialmente no tiene, en este momento), de que tiene demasiado tiempo libre o de que las gafas que nos interesan en este momento se las ha prestado una amiga. Sea lo que fuere, las gafas de la imagen son must de temporada. Inspiradas en modelos de los años 80, recuerdan a la época del acid pero con una pátina que las actualiza ligeramente y adapta a nuestros días; simplemente, se limita a suprimir los colores fluorescentes de la montura para optar por un tono más discreto. El resto (el diseño, el tamaño exagerado) se mantiene intacto.

Me he vuelto loca buscando la marca de estas gafas pero no he conseguido encontrarlas. Sin embargo, en H&M tienen unas muy parecidas con esos precios tan módicos de la marca sueca -no voy a entrar en consideraciones sobre la calidad de los cristales- y en cualquier tienda de segunda mano (Holala!, en Madrid, Barcelona e Ibiza las tiene seguro) también tienen ejemplares similares. Probablemente la próxima temporada Nicole nos sugerirá otro estilo completamente diferente, así que salvo que te sobren los dineros, te recomiendo que te compres unas baratitas, ya que en seis meses no las querrás ni ver. Lo de siempre: que si la moda es efímera, que si medio año, que si una esclavitud… Pues sí, así están las cosas en el fashionismo.

Churros

15
Churros.JPG

Ingredientes para 3/4 personas:
– 200 gramos de harina
– 1/2 litro de agua
– 1 cucharadita de sal
– aceite suave
– azúcar

Utensilio imprescindible:
– Manga churrera (o manga pastelera, en su defecto)

Preparación:
Para lo simples que son los ingredientes con los que se hace este desayuno o merienda tan typical Spanish la preparación de los churros es engorrosa a más no poder. Está claro que los churros de una churrería de toda la vida no los supera nadie, pero tiene gracia hacerlos uno mismo y se comen con muchísimo más placer. Por lo que os aseguro que vale la pena el pelearse con la masa y el pringar toda la cocina de aceite.

Camera Obscura + espontáneos

10

cameraobscura2_redimensionar.jpg

Lo bueno de los conciertos gratis es que son gratis, y lo malo es que, al no tener ningún filtro de ningún tipo, allí se mete el que puede. Sin embargo, como concepto, es innegable que nos gustan, y mucho. Ayer tuvimos la posibilidad de ver a Camera Obscura dentro del Festival Indyspensable, que es una propuesta que está muy bien porque se fundamenta en llevar a un auditorio al aire libre a grupos independientes, algo que es de agradecer. Lo malo es que este festival tiene una programación, y sólo pone la hora a la que empieza el primer concierto, con lo que si sólo te interesa uno, lo tienes bastante complicado. Es lo que sucedió ayer con los de Glasgow, que al final empezaron a tocar a las 0.00.

El concierto fue más que correcto. Un buen repertorio, en el que no se olvidaron de sus hits, pero que parecía un poco pensado como si la banda escocesa fuese un two hits wonder. Los dos únicos temas que consiguieron menear al personal fueron ‘Let’s get out of this country’ y ‘Lloyd, I’m ready to be heartbroken’. Yo no considero que sea cosa de que el resto de las canciones que tocaron fueran malas, más bien de la hora o incluso del desconocimiento por parte del público del resto de sus canciones. No se puede negar que Camera Obscura es un grupo de canciones deliciosas, pero bastante tranquilitas. Así que en torno a la media noche, después de haber escuchado a Seine y a Los Bombones (bastante más guitarreros, y sobre todo los últimos, que se marcaron la versión del DJ Freelance Hellraiser que une ‘Hard to explain’ de The Strokes con ‘Genie in the bottle’ de Cristina Aguilera que hizo las delicias del público); un grupo tan de pop melódico como Camera Obscura no terminó de cuajar. Aunque es verdad que el público estaba muy expectante, Tracyanne simpatiquísima (!) y que fue un concierto de lo más acertado. Eso sí, si para la próxima vez los ponen un poco antes, disfrutaremos muchísimo más.

Mención especial merecen los dos ¿cabestros? que, ante la falta total de vigilancia del escenario, se subieron al mismo y se lanzaron al micrófono para soltar un par de sonidos guturales (¿alguien se enteró de lo que dijeron?), mientras la pobre Tracyanne se retiraba despavorida con cara de «haced lo que queráis con el micro, pero por favor, no nos toquéis». 7,5

Enlaces relacionados: Crítica ‘Let’s get out of this country’ y Entrevista a Camera Obscura.

El Internado

56

001.jpg

Es increíble cómo en España somos capaces de cargarnos de mala manera un buen guión con malos actores. Le pasa a ‘Corso’, le pasa a ‘Génesis’ y le ha pasado a cientos de series españolas del tipo. Es tremendo. Parece que no terminan de enterarse de que si hay un buen guión, lo normal es coger buenos actores y dejarse una pasta en el rodaje, y entonces sí te saldrá rentable.

Antena 3 parece que ha descubierto que en España hay una carestía importante de series de intriga, y se han dicho a ellos mismos «vamos a estrenarlas todas juntas». Y si el otro día hablábamos de ‘Círculo Rojo’, hoy no podemos hacer menos con ‘El Internado’. La nueva serie está llena de actores «hay que comer». Tenemos a Luis Merlo (después de ‘Aquí no hay quien viva’ y tras no haber aceptado lo de ‘La que se avecina’, hay que comer); a Natalia Millán (después de ‘Cabaret’, hay que comer) y a Amparo Baró (después de ‘7 vidas’, hay que comer). Una pena, más por Natalia Millán y por la Baró, porque a mí el Luis Merlo es que no me gusta nada de nada, el pobre.

Los personajes, como siempre, dejan bastante que desear, porque se repiten los estereotipos sin parar. La Gobernanta Jacinta (Amparo Baró), es una persona de buen corazón capaz de decir a la policía que no ha visto jamás a alguien que está a tres metros de ella, a pesar de que está acusada de asesinato y se ha escapado de un psiquiátrico, porque le da pena. El alumno marginado que además de no tener padres tiene un acento gallego que no puede con él. El Director (Luis Merlo) no es tan duro como parece y la mala malísima y Jefa de Estudios (Natalia Millán), es mala re-mala y capaz de decir «no es una persona, es una chacha». ¿Para cuándo nos dejaremos de personajes planos?

Quitando esto, el guión no parece estar tan mal. Como ayer me dijo un amigo, «es en plan ‘Rebelde Way’ meets ‘El Pantano'» (para más fastidio, el internado se llama «Laguna Negra»), pero por lo menos se adivina algo de tensión. Ahora, que el guión debe haber pasado por tantos filtros que ha quedado completamente descafeinado. Una purquería y una pena, porque con un poco más de presupuesto y unos retoques a los personajes y la trama, la serie habría ganado mucho.

No podemos dejar de comentar el rollo de los decorados. ¿Por qué los niños del internado duermen en camas de matrimonio? ¿Por qué el edificio del internado parece un cruce entre Hogwarts (el colegio de Harry Potter) y una casa rural? ¿Por qué en cualquier serie de intriga de medio pelo tiene que haber una laguna y un bosque con muchísima niebla? Jo, venga, rompeos la cabeza un poco más, por favor.
Calificación: 4/10
Destacamos: En realidad, algún estudiante está para ponerle un ático en la Gran Vía.
Te gustará si te gusta: ‘Al salir de clase’, ‘El pantano’, ‘Destino Final’ 1, 2 y 3 y ‘Scary Movie’
Predictor: Durará hasta que lleguen a un punto álgido. Entonces la quitarán, y decenas de personas se quedarán sin saber cómo acaba (véase ‘El Pantano’).

Agenda 31-5/2-6

9

Sólo incluimos actos de Madrid. Si quieres recomendar algún evento de otra ciudad, te invitamos a hacerlo en los comentarios.

Jueves 31:

Pier + Líneas Albiés. Wurlitzer Ballroom (c/ Tres Cruces,12). 21.30 h. 6 E.
Tierra de Gatos + Tubo. Le Freeway (c/San Vicente Ferrer, 7). 22 h. 3 E.
Dj Scream+Gayeta+Flove. Transmission (c/Valverde, 10). 23.30 h. Gratis.
Clima + Universel Dj + Dj Smart. Astoria (c/San Vicente Ferrer, 33). 22 h. 8 E.
Juan Rivas + Djs Pop&Co. El Sol (c/Jardines, 3). 23 h.

Viernes 1:

Homeboy Dj + Elena Cabrera Dj. Low (Pza. Mostenses, 11). 01 h. Con flyer.
Indyspensable. Auditorio Espinillo Villaverde (c/ Tetuán, s/n). 20 h. Gratis.
Aldo Linares. Barbarella (c/San Vicente Ferrer, 33). 01 h. 9 E.
Vladymir Dinamo+Luiminili. Ochoymedio (c/Mesonero Romanos, 13). 01 h. 10 E.
The Nash + Insanity Wave. Costello (c/Caballero de Gracia, 10). 21.30 h. Gratis.

Sábado 2:

Andrew Bird. Mynt (Paseo de la Castellana, 95). 21.30 h. 18.50 E.
Tulsa. Neu! Club (c/Galileo, 100). 21.30 h. 10 E.
Presentación Summercase. Elástico (Pza. Carmen). 01 h. 12 E.
Festival gótico. Caracol (c/Bernardino Obregón, 8). 20.30 h. 5 E.
Jori Hulkkonen+Danz. Low Club. 01 h. Con flyer.

CBS compra last.fm

9

Lastfm Last.fm, el mejor sistema de comunidades, estadísticas y listas musicales, ha sido comprado por CBS. La cantidad que han pagado ha sido de 280 millones de dólares.

Lo que en un principio debería ser una buena noticia, sobre todo ahora que las radios musicales se ven amenazadas por los ‘royalties’ que tienen que pagar, no deja de ser una preocupación. Ha entrado una empresa que tiene una gran cadena de emisoras de radio por Estados Unidos, así que por mucho que digan los fundadores de last.fm que de momento no va a cambiar nada, el negocio cambiará.

Querrán llevar el módelo de radio terrestre que tan bien conocen a internet. Veremos los mismos acuerdos con las discográficas, los privilegios para algunos grupos y el olvido del resto. Y lo peor que le puede pasar, es que se convierta en otro MySpace, ya controlado por otro grande de la comunicación. Así que no es de extrañar que en los próximos meses veamos cómo se inunda el servicio de publicidad o cómo nos querrán meter por los oídos algunos grupos al más puro estilo de Los 40.

Espero equivocarme, pero tras leer la palabras de Leslie Moonves, director ejecutivo de CBS que dijo que «su demografía corresponde perfectamente con el objetivo de CBS de atraer a espectadores y oyentes jóvenes a todos nuestros negocios», me da que nuestro last.fm ya no va a ser lo mismo.

Malamarismo

18

malamarismo.jpgEspaña no puede aspirar a la producción de un Timbaland y desde luego no tenemos ninguna Lauryn Hill, así que qué nos queda: aportar al hip-hop y al R&B nuestro lado más cañí y canalla, que es algo de lo que nuestra cultura va sobrada y La Mala también. Seguro que por el single ‘Nanai’, que me parece un horror, sobre todo por eso de «Por cierto, hacéis muy buena pareja / tú le pegas y ella se deja», nunca me habría animado a escuchar ‘Malamarismo’. Fueron otras de las canciones que tocó en la reciente presentación del disco en Pachá las que me animaron a darle una oportunidad. No hay nada tan pinchable ni tan bueno como ‘La Niña’, pero hay bastantes cosas más que apañadas.

«Desde el día que te vi / Ay, desde el día que te vi / Yo ya sabía que tú eras pa’ mí, tú eras pa’ mí». A ver quién es el guapo que puede huir de este estribillo en ‘Te convierto’, con la colaboración de Raimundo Amador. La otra gran colaboración, la de Julieta Venegas, en ‘Tiempo pa pensá» es preciosa. Como digo siempre, cuando en un disco de este tipo las baladas están bien, es que el conjunto puede estar fenomenal. Y la satírica ‘Menos tú’, la pegajosa ‘La loca’ o la desesperada ‘Déjame entrá’ tienden a ese lado. La desagradable ‘Miedo’, más hacia esa pereza que me da el lado agresivo del hip-hop.

Calificación: 7/10
Temas destacados: ‘Te convierto’, ‘Tiempo pa pensá’, ‘La Loca’
Te gustará si te gustan: Lauryn Hill, Solo los Solo, Raimundo Amador
Escúchalo: My Space
Enlaces relacionados: La Mala en directo

Blondie+Lily, el desastre

36

Pocas veces se ha visto una colaboración musical más desastrosa que la que podéis ver a continuación. De hecho, yo ya la iría prenominando para los Enemigos del año que viene a la Peor Colaboración porque está a la altura de muchas otras que han tenido ese dudoso honor, como la de Paulina Rubio y Miguel Bosé.

Este despropósito tuvo lugar el pasado domingo 27 en el mismo Rockefeller Center de Nueva York, y quienes lo perpetraron no fueron otras que Lily Allen y Debbie Harry con la banda de ésta, Blondie. Están cantando esa canción que es hit seguro en cualquier discoteca, ‘Heart Of Glass’, aunque para el caso podrían estar cantando ‘Paquito El Chocolatero’ porque eso que gritan se parece tanto a una cosa como a otra. Empieza Debbie desafinando de mala manera y cambiando por el morro la melodía de la canción. No puedo evitar destacar el estilismo de quien fuera una de las mujeres más atractivas de finales de los ’70-principios de los ’80; ahora es una señora que tenía que estar poniéndose bien de cremas de L’Oréal de las que anuncia Jane Fonda y menos botox, porque se le está quedando el rostro como de cera. El pelo parece más el de algún tipo de vampiro pasado de fecha que el de una ex musa del punk. Los bailes… Debbie Harry debería apuntarse a mantenimiento porque está en muy muy mala forma.

Por su parte, Lily físicamente está bien, en su línea, y sus gafas son otro must de temporada (montura blanca), pero está destrozando la canción como si fuera una triunfita más. Además, ¿qué le pasa en el tono? Suena extrañamente chillona y, claro, desafinada.

Vaya engendro de dúo, pero esto no es lo peor: atentos al público, esas madres de clase media americana con sus hijos. Al menos no han hecho esta pan-to-mi-ma con ‘Atomic’, mi canción preferida de Blondie.

Factor X: Los elegidos

54

Aunque ya habíamos comentado lo de los castings de Factor X, ya está en marcha el programa en sí, ya con sus concursantes seleccionados y sus historias. Ni yo ni nadie esperábamos menos, y además está resultando ser un show efectista e interesante, pese a esa obsesión desmedida por alargar hasta límites insospechados los programas actuales, haciéndolos tediosos y aburridos hasta para el más pintado… Jo, es que no puede ser eso de que un programa termine casi a la 1, ¡que al día siguiente hay que trabajar!

Jenesaiscast Mayo 2007

9

Ya está disponible el Jenesaiscast de mayo. Si tenéis alguna duda de cómo suscribiros al podcast o cualquier otra historia, aquí tenéis toda la información. ¡Actualizad vuestros iTunes!

El tracklist es el siguiente:
1. CANICHE: Feist – 1, 2, 3, 4
2. ANGÉLE: Rufus Wainwright – Another Believer
3. SUPERVAGO: The Pony Collaboration – Slumming Expedition
4. FARALA: Les Fatals Picards – L’amour à la française
5. PATATA: 1990s – You’re Supposed to Be My Friend
6. HATOR: Piano Magic – The Last Engineer
7. PISCU: Chico y Chica – Marionetas de pueblo
8. IKO: Dan Deacon – The Crystal Cat
9. CONCIERTO DEL MES: Kieran Hebden & Steve Reid – The Sun Never Sets

Beyoncé en concierto en 10 fallos

54

beyonce.jpg

Algunos miembros de JNSP, concretamente Piscu y yo que firmo, tuvimos el privilegio el pasado sábado de asistir al primer concierto de Beyoncé Knowles en España de su gira mundial y, si bien nos reímos muchísimo y sacamos grandes chascarrillos de la diva, hemos de reconocer que su espectáculo es bastante mediocre comparado con otras cosas que hemos visto. Ahora que están de moda los jurados sinceros y crueles, no se me ocurre otra manera mejor de reseñar este concierto que destacando sus errores. A ver, que tuvo cosas buenas, pero las podréis extraer a través de los fallos; vamos, que todo lo que no citemos aquí, estaba bien. La conclusión general, eso sí, es que a Beyoncé Knowles le falta bastante para ser una graaan artista.

Prin Lalá en concierto

5

Hace unos días comí con un amigo y me dijo:

-Me ha dicho mi ex que le han regalado un disco por su cumpleaños, que lo habías recomendado tú en el blog y que le ha parecido un horror.

Pasaron un montón de oraciones por mi cabeza en un momento para que este disco no fuera el de Amy Winehouse y al final el disco era el de Prin Lalá. El disco de Prin Lalá me gustó bastante cuando me lo compré, pero tampoco tengo la necesidad de ponérmelo muy a menudo, que digamos. Así que tenía muchas ganas de verlas en directo, a ver hacia qué lado se inclinaba la balanza, y la verdad es que todavía no lo tengo muy claro.

El concepto del show del pasado sábado era un concierto para niños a las 19 horas. Había algunos popis con sus bebés y algunos niños algo mayores, a juzgar por la energía que contenían a duras penas, con más ganas de un concierto de los Horrors que de esto. Los teloneros fueron The Marzipan Man, un grupo cuyo cantante (porque es un chico, ¿verdad?) se esforzaba en explicar sus letras, sobre animales que quieren ser personas. La mejor de sus aproximadamente cinco canciones pop con matices folkies interpretadas fue, sin duda, ‘Sometimes‘.

Al fin llegó la hora de Prin Lalá. La cosa prometía al principio: un tipo con un reloj de bolsillo hipnotizando al público y una chica sin parar de pasar una jarra de agua a otra en frente de un micrófono (‘En los pantanos de la memoria’). Detalles acústicos que pronto se verían arropados por un violín y un violonchelo y, por supuesto, las voces de hasta cinco niñas, unas bastante mayorcitas ya. La Galileo Galilei invitaba a que te metieras en la belleza de ‘Naves que dan vueltas a un balón’, sonrieras con la cotidianeidad de ‘Verano fatal’ o te emocionaras con ‘Con gotas de limón’, pero algo falló. Será la sensación de «fake» y desastre cuando te das cuenta de que la niña más pequeña no canta. O el descompás de la banda en directo a veces. O lo poco que se entendían las letras. Pero al final, creo que pesa un poco más la sensación de que el proyecto no va a pasar de ser una curiosidad o, como mínimo, un grupo de estudio. Una curiosidad eso sí que, por lo menos, ha dado un poco de color al indie español, que falta le hacía. 6.

Enlaces relacionados: Crítica ‘Esto es Prin Lalá’

Panda Bear / Person Pitch

30

pandabearSospecho que hay mucha gente que cuando oiga hablar de un Panda en el pop pensará en esto. Allá ellos. Panda Bear es el pseudónimo que usa Noah Lennox, miembro de Animal Collective, una ¿banda? de New York que funciona desde el año 2000 y que el pasado 2005 fue aclamada por el psicopopfolk marciano de ‘Feels’. Noah, Panda, o como sea que se llame este individuo, entrega ahora su tercer disco en solitario, ‘Person Pitch’, grabado con la ayuda de un tal Rusty Santos en su actual residencia lisboeta. El perverso pero bonito corta-pega de la portada y el libreto avanzan lo que uno encuentra en sus pistas: un confuso caleidoscopio en el que se entremezclan músicas de todo pelaje. Y cuando digo todo es TODO: pop vocal, folk, psicodelia, tribalismo, space rock, hip-hop, noise… Y lo más grande de esta bizarra mezcla es que nada chirría, todo está en su sitio perfecto y en sorprendente armonía. Panda Bear parece haber encontrado un nuevo género musical, tan moderno como ancestral, que siempre había estado ahí pero nadie hasta ahora había dado con las claves para descifrar. Las ocho canciones de ‘Person Pitch’ podrían estar escritas tanto hace cuarenta años como dentro de cincuenta. Nos introducen en un universo infinito en el que cada escucha revela nuevos detalles que inquietan y fascinan: el trance dub-pop de ‘I’m Not’, el techno africanista de ‘Good Girl’… Me tengo que quedar con la inmensísima ‘Bros’, una hipnótica letanía de pop vocal de doce minutos que, plagada de gritos de terror y lamentos, acaba por ser bailable; y con ‘Comfy In Nautica’, una canción que debería abrir o cerrar cada fiesta y cada sesión que se haga desde hoy hasta que se acabe el mundo. Sin perder nunca de vista a los Beach Boys (si alguien es capaz de explicar cómo es este disco sin mencionarles, me quito el sombrero), y sin saber explicar el porqué, encuentro una tremenda conexión con el legendario ‘D.I. Go Pop’ de Disco Inferno. Quizá es porque ‘Person Pitch’ está destinado a ser uno de esos discos que servirán de referencia a futuras generaciones de artistas y que marcarán lo que será el pop del futuro.

Calificación: 10/10
Temas destacados: ‘Comfy In Nautica’, ‘Bros’, ‘Good Girl’
Te gustará si te gustan: Beach Boys, Disco Inferno, flipar
Escúchalo: My Space