5 cortometrajistas españoles que ya están tardando en rodar un largo

-

- Publicidad -

5 cortometrajistas españoles que ya están tardando en rodar un largo

bikini-oscar-bernacerNo es casualidad. Por tercer año consecutivo un cortometraje español es seleccionado en Cannes y, por segundo año, se lleva premio (en 2016 fue el fabuloso ‘Timecode’, de Juanjo Giménez Peña). Aprovechando esta circunstancia, y la facilidad para ver estas películas en las plataformas digitales, te ofrecemos una selección con cinco realizadores que nos gustaría ver cuanto antes debutando en el largometraje de ficción, y sus cortos más representativos. Sí, ya sabemos que el cortometraje tiene entidad propia y no tiene por qué ser un examen de oposición al largo. Pero lo es:

‘Los desheredados’ (Laura Ferrés)

Fue la única película española a competición en Cannes 2017. Participó en la Semana de la Crítica, centrada en los nuevos talentos, y ganó el Premio Descubrimiento. Surgida de la inagotable cantera de la ESCAC (J. A. Bayona, Javier Ruiz Caldera, Mar Coll, Nely Reguera…), Laura Ferrés ha filmado un relato de autoficción protagonizado por su padre, un fan de Manos de Topo que se consuela bailando ‘Mi fábrica de baile’ de Joe Crepúsculo mientras ve cómo la empresa de transportes que fundó su abuelo tiene que echar el cierre por la crisis económica. Una historia mitad ficción mitad documental sobre un “desheredado” del sistema, que es narrada por su propia hija con mucho humor, amor, rabia, melancolía y una cuidadísima puesta en escena, con encuadres geométricos y estáticos, que contrasta con la habitual gramática móvil y rugosa del cine social.
Disponible: Festival Scope

- Publicidad -

‘Bikini’ (Óscar Bernàcer)

1953. Pedro Zaragoza, alcalde de Benidorm, viaja en Vespa hasta el Palacio del Pardo para entrevistarse con Francisco Franco. ¿El motivo? Conseguir la bendición del caudillo para seguir autorizando el uso del biquini en las playas de su pueblo y evitar así ser excomulgado. Este es el argumento “basado en una historia real” de la comedia ‘Bikini’, el cortometraje más celebrado del valenciano Óscar Bernàcer. Que alguien ruede un corto sobre un tema tan singular como éste dice mucho de la personalidad de su autor. El director, como también hizo en la anterior y muy recomendable ‘Desayuno con diadema’ (2012), utiliza una puesta en escena clásica como elegante alfombra palaciega donde colocar a unos actores fabulosos (Carlos Areces y Rosario Pardo como el matrimonio Franco, Sergio Caballero como el alcalde) interpretando los diálogos de un guión redondo. En 2016, Bernàcer rodó el contraplano de ‘Bikini’: ‘El hombre que embotelló el sol’, un documental sobre ese encuentro legendario, mitificado por el propio Pedro Zaragoza.
Disponible: Filmin

‘Pueblo’ (Elena López Riera)

Aunque se fue de vacío de Cannes en 2015 (compitió en la Quincena de Realizadores), ‘Pueblo’, la ópera prima de Elena López Riera (que ya antes había realizado trabajos en el colectivo Lacasinegra), se llevó muy merecidamente el Premio Europeo de Cine en el festival de Sevilla. Esta fan de Julio Medem (‘Los amantes del círculo polar’ fue la película que despertó su vocación), profesora de cine y literatura comparada en la Universidad de Ginebra, volvió a su pueblo en 2014, Orihuela, para rodar este premiado cortometraje. Sobre una base documental (las procesiones de Semana Santa, que son a su vez una representación), la directora construye una ficción: la enigmática vuelta a su pueblo de un joven exiliado que deambula por sus calles durante una noche como un fantasma. El choque entre dos universos –realidad y ficción, costumbrismo y atavismo, emplazamiento y desplazamiento- le sirve a la directora para dibujar un retrato generacional de la juventud de muchos pueblos españoles, y para elaborar una melancólica reflexión sobre los fantasmas del pasado. El año pasado volvió a su pueblo para rodar ‘Las vísceras’, aun no accesible en plataformas.
Disponible: Filmin

- Publicidad -

‘Lucas’ (Álex Montoya)

Álex Montoya es uno de los referentes del cortometraje en España. Ha rodado catorce, obteniendo premios en festivales como el de Sundance. Hace poco reseñamos su vídeo para ‘Insuficiente’, de Rusos Blancos (algo así como un reboot de su anterior corto ‘Cómo conocí a tu padre’). Pero sin duda, su película más aplaudida es ‘Lucas’, por la que estuvo nominado al Goya en 2014. En realidad, el corto fue pensado como un largo. Lo que vemos es su primera media hora pero remontada para que funcione como una historia independiente. Y lo consigue. Rodada con un eficaz estilo naturalista, lo que más destaca de ‘Lucas’ es su atractiva propuesta argumental: un hombre maduro (perturbador Luis Callejo) contacta con un chaval en un gimnasio (el Lucas del título) para que le deje hacerle fotos con las que crearse una falsa identidad en las redes sociales y así poder contactar con adolescentes. Articulada a través de esta relación basada en el grooming, la película es algo así como ‘Lolita’ adaptada a los tiempos de ‘Catfish’.
Disponible: Movistar+

‘El adiós’ (Clara Roquet)

¿Esto lo ha rodado una veinteañera primeriza? Fue lo primero que pensé tras ver el debut en la dirección de Clara Roquet, una de las guionistas de ‘10.000 Km’ (2014). ‘El adiós’ parece rodada con la sabiduría expresiva y narrativa de un Erice o un Bergman. La directora utiliza una puesta en escena sobria y contenida, con mucho plano fijo, para contar la historia de una rebelión silenciosa, la de una criada boliviana a quien, tras muchos años cuidando a la abuela de una familia de la alta burguesía, no se le permite unirse al duelo por su fallecimiento. La niebla que cubre el paisaje rural es la metáfora visual perfecta para expresar el clima emocional en el que se desarrolla esta batalla soterrada: una lucha, a través de gestos y miradas, entre el decoro y los sentimientos, entre la hipocresía y la dignidad. El fabuloso final incluye un radical cambio expresivo que es como si los Dardenne hubieran irrumpido cámara al hombro en la casa de ‘Fanny y Alexander’. El corto estuvo en Toronto y lo adquirió la HBO. ¡Queremos un largo ya!
Disponible: Filmin

Lo más visto

No te pierdas