En el programa de anoche de ‘La hora musa‘ las grandes estrellas invitadas fueron Lori Meyers, que acudieron al programa revisitando en directo algunos de sus éxitos, de esos que se incluyen en el reciente recopilatorio ’20 años, 21 canciones’ con el que celebran sus 2 décadas en la música. Un aniversario que no evita que el grupo de Loja se siga considerando muy joven, dado que empezaron con 15 o 16 años, y aún tienen discos que hacer, aseguraba Noni.
En una extensa charla con la presentadora Maika Makovski, el grupo fantaseó con qué proyectos paralelos les gustaría hacer si su grupo principal les dejara tiempo: Alejandro afirmó que daría rienda suelta al interés por la música brasileña junto a su hermano Julián (ex miembro de Lori, ahora en Los Planetas) y su padre; Alfredo vaciló al apostar por una mezcla de cantante crooner y una banda tipo Slipknot («igual empiezas perdiendo dinero», le espetaron sus colegas); y Noni afirmó que le gustaría hacer un proyecto tecnopunk junto a Anni B Sweet, que sonó medio a broma medio no.
Aunque lo más interesantes de la charla llegó cuando Maika les propuso reflexionar sobre qué es el indie, ahora que grupos que nacieron con esa etiqueta, como ellos mismos, se atreven a llenar aforos como el WiZink Center de Madrid (Lori Meyers actúan allí para cerrar este año tan especial el próximo 29 de diciembre –entradas están disponibles en Ticketea–). “Yo creo que a lo mejor ahora el indie es el trap”, afirmó Noni, refiriéndose a que los nuevos sonidos urbanos han tomado ese papel de novedad excitante que hace 2 décadas se les atribuía a bandas como la suya, que habían alcanzado una especie de «clase media», más próxima al mainstream.
También fue incisiva la pregunta de Maika sobre si haberse convertido en un grupo de festivales les condicionaba a la hora de componer, porque necesitaban tener canciones que funcionaran en ese ámbito. Aunque aseguraron que no es así, remitiéndose al carácter algo más experimental y reposado de ‘En la espiral‘ (2017), Alejandro sí afirmaba que actuar ante públicos tan amplios condicionaba sus setlists y que echaban de menos cuando actuaban en salas pequeñas porque les permitía ser más libres a la hora de tocar canciones menos celebratorias, más intimistas.
El décimo programa de esta temporada inaugural de ‘La hora musa’ se completó con la poderosa presentación del grupo suizoamericano Zeal & Ardor, una abrasiva mezcla de black metal y gospel, además de preciosas versiones acústicas por parte de Núria Graham de canciones como ‘Bird Hits Its Head Against The Wall’ y ‘Marianne’ en la terraza y un reportaje que presentaba a un público más amplio del habitual a Putochinomaricón. Como era de esperar, no defraudó con su aparición, de la que damos detalle en otro artículo. Puedes ver el programa completo aquí.