En mayo tendremos nuevo disco de la cantautora Sharon Van Etten. Eso es lo que podemos extraer del tráiler que se acaba de hacer público y que nos devolverá a la autora de ‘Tramp‘. Recibe el nombre de ‘Are We There’ y ha sido co-producido por Stewart Lerman (Antony, Elvis Costello, Regina Spektor) y ella misma.
El paseo de Kaiser Chiefs
Kaiser Chiefs están jugando al despiste con la promoción de su nuevo disco. Nos han presentado ‘Misery Company’ y ‘Bows & Arrows’, pero parece que ninguna de las dos será el primer sencillo de ‘Education, Education, Education and War’. Ahora han estrenado otro tema, ‘Coming Home’, acompañado de videoclip, por lo que suponemos que han decidido apostar por esta canción como estandarte de la promoción de su nuevo trabajo. Se trata de una canción en la que no explotan su arsenal rockero y que tiene un clip en el que Ricky Wilson, vocalista del grupo, pasea por un camino encontrándose con todo tipo de personajes y situaciones. Como ya hizo Jarabe de Palo, pero sin croma.
Adam Levine se pone «heavy» para PJ Morton
PJ Morton, teclista de Maroon 5, publicó el año pasado el más que interesante ‘New Orleans’, del que escuchamos atentamente su “dueto” junto a Stevie Wonder. Pero Morton ha decidido ir sobre seguro y ha elegido como siguiente sencillo la canción en la que colabora su amigo Adam Levine. El tema se llama ‘Heavy’ y el clip que acompaña es una cosa sencilla con planos de Levine como reclamo, aunque ciertamente al tema no le haga falta.
‘Her’: ¿sueñan los humanos con amores eléctricos?
A principios de los ochenta se estrenaron dos películas que, con el tiempo, han alcanzado la categoría de culto subterráneo: una de devoción geek, ‘Sueños eléctricos’ (1984), y otra de adoración freak, ‘Un genio con dos cerebros’ (1983). En la primera, una comedia romántica a ritmo de Giorgio Moroder sobre un triángulo amoroso formado por un hombre, su vecina y un Commodore 64, ya se especulaba sobre el concepto de inteligencia artificial en el ámbito doméstico y contemporáneo. En la segunda, donde Steve Martin se enamora de un cerebro de mujer guardado en un frasco de formol, ya se reflexionaba sobre la (im)posibilidad del amor incorpóreo.
‘Her’ se podría leer como una destilación indie de esas dos comedias, como una fábula (retro)futurista (pero realista) sobre la soledad y el amor en tiempos del iPhone. ¿Dónde estaría temporalmente situada la película? ¿Dentro de diez años, de veinte? Un futuro muy presente donde los hombres llevan bigote y pantalones de cintura alta como en los años veinte, y su relación con la tecnología es cada vez más íntima y sentimental.
Spike Jonze, como ya hiciera en la fantástica ‘Donde viven los monstruos’ (2009), aplica una mirada melancólica, bañada por las luces del atardecer y mecida por los acordes de la fabulosa banda sonora de Arcade Fire, a un mundo que, por muy moderno, atractivo y confortable que parezca, sigue siendo el mismo de siempre. ‘Her’ no es una distopía moralista sobre la tecnología como generadora de alienaciones e insatisfacciones emocionales, sino una reflexión sobre cómo nos relacionamos sentimentalmente con el mundo que nos rodea, incluida la tecnología.
¿Puede un sistema operativo estar más “vivo” que una persona? ¿Te puedes enamorar de la “vitalidad” de una máquina, contagiarte de ella? Jonze maneja dramáticamente estas cuestiones para construir una singular historia de amor, un romance sin contraplano que no sería creíble de no ser por el extraordinario trabajo de sus protagonistas. Resulta curioso que haya sido el guión lo más nominado y premiado de esta película, y no sus intérpretes. Puestos a buscar defectos en ‘Her’ los encontramos precisamente en el guión, con algunas secuencias, como la de la primera relación sexual, no muy bien resueltas.
Por el contrario, las mayores virtudes están claras: Joaquin Phoenix y Scarlett Johansson. El primero lleva todo el peso dramático de la película como quien lleva el móvil en el bolsillo: con una naturalidad pasmosa. Y la segunda consigue que solo con su voz, con lo que dice y cómo lo dice, nos creamos que el protagonista se puede enamorar de una máquina. Una oportunidad perdida (en el festival de Roma sí la aprovecharon) para dar un Oscar a una interpretación puramente verbal. Por cierto, hablando de voces: si ves ‘Her’ doblada… ¿has visto ‘Her’? 8,5.
Sean Nicholas Savage anuncia disco, ‘Bermuda Waterfall’
Sean Nicholas Savage no puede parar de crear. Si aún no has terminado de digerir toda su discografía o su último álbum, apresúrate, porque ya tiene preparado su próximo largo. Se llama ‘Bermuda Waterfall’, sale el 13 de mayo y ya puede escucharse su nuevo single, ‘Naturally’. La nota de prensa habla de «pianos cinemáticos en ‘Darkness’ y ‘The Rat'» y de guitarras españolas en ‘Heartless’ y ‘Hands Dance’ como muestra de su evolución. Según el texto del artista el título del largo hace alusión a la «acción invisible, a la fertilización inconsciente, al continuo superplan subconsciente». En este disco se ha inspirado en la decepcionante comunicación que ha tenido con sus seres queridos en el último año, lleno de viajes.
Últimas horas para apuntarse a Converse Make Noise
Que la convocatoria de Converse Make Noise es una de las mayores cunas de talentos interesantes de nuestro país es algo que, si ya estaba claro, desde ayer todavía más. Si el año pasado Trajano lograban llegar a nuestra lista de nuevas esperanzas nacionales, gente como Brigitte Laverne, Sau Poler o John Gray, que han podido grabar temas gracias a esta convocatoria, aparecen en nuestra lista de revelaciones para 2014/2015. Otros, como Panty Pantera, han estado a punto también de llegar a ella.
El último llamamiento a nuevas bandas lleva en marcha unos días y culmina mañana 21 de febrero a las 12.00 de la mañana. Hasta entonces, si tienes un grupo o un proyecto en solitario puedes seguir apuntándote a través de este enlace.
El próximo martes 25 de febrero se darán a conocer las bandas ganadoras del concurso. Las seis bandas escogidas tendrán acceso a locales de ensayo totalmente equipados durante dos meses y se enfrentarán, el 26 de abril, a la prueba de fuego en el Make Noise Malasaña.
Os dejamos con un vídeo de Trajano hablando de su experiencia en esta convocatoria.
Vetusta Morla, Zombie Kids y Neuman, en Alhambra Sound
El 20 de septiembre, Vetusta Morla, The Zombie Kids y Neuman estarán en el Alhambra Sound 2014 de la Feria de Muestras de Armilla (Granada). Son los primeros nombres que la organización del festival acaba de confirmar para la tercera edición a través de las redes sociales. Las entradas para el festival pueden adquirirse en la web oficial por 17 euros (hasta el 7 de marzo o fin de existencias). La entrada VIP son 30 euros.
Triángulo, Crepus y Dorian, entre los nominados a los mexicanos IMA
Los mexicanos premios IMA, asociados con los españoles UFI, cuentan con una categoría al mejor artista español. Los nominados son Triángulo de Amor Bizarro, Joe Crepúsculo, Guadalupe Plata, Oso Leone y Dorian. La ceremonia de entrega será el 1 de abril.
Los nominados locales a banda del año son La Banda Bastön, Quiero Club, URSS bajo el árbol, Little Jesus y Sonido Gallo Negro.
M.I.A., Manic Street Preachers y Tame Impala, al FIB
Como se anunció ayer, al fin han llegado las primeras confirmaciones del Festival de Benicàssim, que se celebra entre los días 17 y 20 de julio en la localidad castellonense.
La primera ha llegado de mano de Facebook, Telegram, y la segunda ha sido confirmada cuando han sonado los primeros segundos de ‘Paper Planes’ en Siglo 21 de Radio 3. Efectivamente M.I.A. presentará ‘Matangi‘, uno de los mejores discos de 2013, en el Festival de Benicàssim.
También se ha confirmado a Tame Impala, Kasabian (cabeza de cartel), Sub Focus, Chase & Status, Tinie Tempah, James, Charlatans, Klaxons, of Montreal, The Presidents of the USA, The Courteeners, Kodaline, The 1975 o Jake Bugg.
Finalmente, también estarán en el FIB Manic Street Preachers, confirmando la inspiración noventera de muchos de los nombres anunciados, en celebración del 20º aniversario del festival. Los Manics, como James, encabezaron el cartel de 2001.
Los abonos en oferta están agotados y mañana viernes volverán a ponerse en venta los siguientes, a 149 euros.
Pablo und Destruktion / Sangrín
En los últimos tiempos se ha hablado bastante de la relación entre política y los grupos asturianos. En el libro sobre ‘Cajas de música difíciles de parar’ de Nacho Vegas se ahondaba en ella cuestionando la despolitización del indie a pesar de que (o quizá debido a que) sólo un par de las canciones de aquel disco trataban temas sociales. Incluso un grupo del «Xixon Sound» al que se presume despolitizado como Pauline en la playa hablaba de ello sin tapujos durante nuestra última entrevista: «El movimiento (musical) es una contestación al sistema. No hace falta que expreses en letras, camisetas o chapas tu ideología para tener una postura política frente a la vida. Si tienes un grupo que va por derroteros que no son los que marca el sistema, que lo retan… ¿Eso no es una postura política? La independencia es una contestación. Lo que extraña es la necesidad de que haya que servir un contenido político. La gente que tenía grupos iba a manifestaciones. No tienes que llevar tus ideas políticas al escenario aunque en el escenario no estés sin ellas», decía Alicia Álvarez. Algunos verán, igualmente, un carácter más político que hedonista en canciones como ‘Soldados del futuro’, contenida en ‘Salsa de cuervo‘ de Fasenuova («son voces de guerra y allí quiero estar yo»).
De todo esto ya es difícil hablar sin pensar en Pablo und Destruktion, el proyecto en solitario de Pablo García Díaz (siendo retorcido, diría que los apellidos son inventados), que este año presenta su segundo trabajo sin dejar de reflexionar sobre ello desde una comunidad en la que los movimientos sociales han sido tan importantes. El single ‘Limónov, desde Asturias al infierno‘ que conocíamos en los primeros días del año, era una llamada a este escritor y político hablando de la «momia de Lenin», de la cruz de la vida moderna o de los bolcheviques, todo ello bien surtido, claro que sí, de coros obreros. De manera igual de explícita, otra de las canciones de este ‘Sangrín’ habla de España, pero no para criticar su concepto sino para declararle su particular amor en plena decadencia: «sabes que fea y calva es como te quiero (…) ahora que nadie te quiere yo a ti me entrego». Tema que no parece irónico según una entrevista concedida a un conocido medio local, llamado casualmente La Nueva España, en la que indicaba lo siguiente: «Estoy harto de los equilibrios ideológicos que se hacen diariamente para negar una nación que como Estado existe. España es una manera de definir el grupo de personas que se va a encargar de hacer que las cosas cambien. Lorca, Buñuel, Blas de Otero. Nadie negaba entonces la existencia de España, para hacerla mejor, el «me duele España». Es un nacionalismo entendido como una manera de acotar el lugar por dónde empezar. Porque sin una conciencia de clase y de nación no se pueden empezar a plantear otras cuestiones, como la conciencia de género o el ecologismo, que deberían estar subordinadas a lo primero, no en primer plano». En otra entrevista con Hipersónica profundiza en esta canción, llamada ‘Pierde los dientes España’, indicando que surgió en torno a una reflexión sobre las diferencias entre la cultura protestante y la cultura católica en Europa, situándolo como un tema central en todo el disco.
Muy interesante. Pero ‘Sangrín’ puede escucharse y disfrutarse desconociendo o ignorando todo esto. Porque por encima de su carga política, no tan espesa como pudiera parecer, está el talento del músico a varios niveles. En el lírico tan sonoras como sus llamamientos a las masas son sus frases cortantes propias de una crisis de identidad a través de las que parece buscarse a sí mismo. «Como un niño me agarré fuerte a tu jersey», dice creando una imagen sencilla pero impactante nada más abrir el disco. «Voy a afeitar mi cuerpo hasta desaparecer», dice en ‘Powder’, un tema que podría haber pertenecido a Rafael Berrio. Su referencia cinematográfica con subtítulo en castellano «powder, pura energía» es hilarante, pero la música duele de veras. Lo que nos lleva al segundo plano. Si su voz indigna, amenaza y podría movilizarte cuando en ‘Por cada rayo que cae’ grita: «somos nosotros quienes sufren en su carne el paro cuando no hay empleo, ¡¡y no lo hay!!», también es capaz de temblar como la de un cantautor desamparado en el tema inmediatamente anterior, ‘Pecho para enfriar balas’.
Y sobre todo Pablo destaca por la buena disposición de arreglos en sus canciones. Puede ser una base electrónica lo que nos introduzca en el disco a través de ‘Aire puro’ y ‘Pierde los dientes España’, pero son sus feroces cuerdas o los bonitos coros (de su novia, la alemana asentada en Asturias Fee Reega) los que acercan sus canciones a las de Nick Cave & The Bad Seeds por su habilidad para combinar con maestría el susurro y el desenfreno, la tensión, la rabia, el dolor. Y lo hacen para enriquecer unas composiciones que ya tenían miga de por sí. Basta echar un ojo al «canción por canción» publicado en Mondo Sonoro. De esto va la impresionante ‘Mamina qué pena’ aunque a ti te parezca una canción escrita en plena depresión: «El año pasado viajé a tocar a una cueva del Sacromonte en Granada. Vinieron cuatro personas y la entrada costaba 3 euros, de los cuales me correspondían la mitad. Empleé mi recaudación en tomar un café al día siguiente y estuve hablando con un marroquí convencido de que iba a haber una guerra en España. Cuando volví a Asturias me acordé mucho de él y de su facilidad de palabra».
Son muchos los nombres que pueden venir a la mente escuchando estas canciones: aparte de los Bad Seeds, Sonic Youth, el equipo de músicos de Christina Rosenvinge, Los Planetas, Tarántula o los nudozurdo más acústicos que últimamente jugaban con las cuerdas. Pero Pablo und Destruktion no se caracteriza por absorber influencias, sino por sí mismo. Escribiendo una columna para La Nueva España, concediendo entrevistas de dos horas y media, como amante de los gif’s animados, inventando términos como «asturpsicodelia», reflexionando sobre la importancia del videoclip y de su deseo de hacer más para este ‘Sangrín’ -parece una tontería pero no lo es entre el underground patrio-, rebelándose contra el rock’n roll y el sexo sin amor, revelándose como un pensador pero declarándose fan de los discos cortos, hablando de la sociedad sin resultar obvio y sobre todo a través de un considerable repertorio de buenas canciones, mucho más sólido y atractivo que en su debut, está claro que estamos ante uno de los talentos más particulares de nuestra sociedad. Igual es porque ha estudiado Veterinaria.
Pablo und Destruktion presentan este sábado 22 de febrero este disco en Oviedo. También tocan Pauline en la Playa y colaborarán Nacho Vegas, Fee Reega y Alberto Acinas.
Calificación: 8/10
Lo mejor: ‘Limónov, desde Asturias al infierno’, ‘Powder’, ‘El aire puro’, ‘Mamina qué pena’
Te gustará si te gusta: Rafael Berrio, Tarántula, Nacho Vegas, Ornamento y delito, los Bad Seeds
Escúchalo: Bandcamp
Marcel Cranc estrena vídeo para ‘Episodios’
Marcel Cranc, el proyecto del compositor mallorquín Miquel Vicensastre, ha seguido el camino inverso de muchos artistas, que tras el éxito de Antònia Font y Manel, se han afianzado en el uso del mallorquín o el catalán en sus canciones. El artista, después de cuatro discos en esta lengua en los que alternaba la canción de autor con el pop de cámara y la electrónica (recomendables ‘Darrerament‘ y ‘Ciencia ficcio‘, por ejemplo), publicaba a finales del año pasado su primer disco en castellano, ‘Despertar’.
Este álbum reciente se abría con un tema llamado ‘Episodios’ cuyo vídeo estrenamos hoy. Dirigido por Ramón Balagué de Minifilms, retrata una bonita performance de Maura Morales en un bosque otoñal, con la producción de Musicbus. La canción contenía un punto optimista en contraposición con las apariencias («Somos aire que se expande, es ahora y siempre, somos héroes», dice su estribillo).
Marcel Cranc presenta su disco el 3 de abril en la sala Thundercat de Madrid y el 4 de abril en la Sala Bikini de Barcelona junto a Inspira y Caïm Riba.
[flowplayer src=’http://files.jenesaispop.com/imag/vid/marcel.mp4′ splash=’http://jenesaispop.com/wp-content/uploads/2014/02/marcel-vid-e1392882342989.jpg’]
‘Radioactive’ de Imagine Dragons, canción más longeva del Billboard
Imagine Dragons acaban de batir un récord de la historia del Billboard Hot 100 estadounidense. Esta es la 77ª semana que su tema ‘Radioactive’, en el que recientemente colaboraba Kendrick Lamar, está en la famosa tabla. Ocupa el puesto 26, por lo que aún puede quedarle un largo camino por recorrer. El caso es que con esta, supera a la que hasta ahora era la canción más longeva de la historia de Billboard, ‘I’m Yours’ de Jason Mraz.
Antes de hablar de la canción más exitosa de la historia o del mayor sleeper de la historia, hay que recordar que Billboard Hot 100 cambia de normas para adaptarse a los tiempos regularmente. Actualmente, al tenerse en cuenta el streaming (Spotify, Youtube), la lista suele presentar muchos menos movimientos bruscos que antaño. En cualquier caso el grupo lo celebra. «Hay pocas cosas más satisfactorias que un artista tenga longevidad. Pero nunca habríamos esperado que una de nuestras canciones tuviera tantas vidas como esta. La gente conecta con ella de un modo muy personal, que es lo que esperábamos». El tema nunca llegó a ser top 1, se quedó en el top 3, pero ha vendido 6 millones de copias, muchas más que muchos tops 1.
El tema ha sido recientemente top 22 en España.
Los Amantes cantan a esta «mierda de vida»
Ya os hablamos de Los Amantes, el proyecto paralelo de Patricia Escoín de Lula y Los Romeos hace un par de años, cuando conocíamos sus primeras canciones para el debut ‘Todo lo que hacemos es secreto’. Ahora tienen listo su siguiente paso, el disco ‘Traiciones’, del que se han presentado dos llamativas canciones: ‘Cien años’, sobre esta «vida de mierda», y ‘Tras los cuerpos’, con mención a Las Vegas y a Alaska. Al menos la primera con el gancho de los mejores Lula.
Los Amantes tocarán en Madrid el 7 de marzo y su sello, Lucinda Records, también organiza un concierto de Carolina Otero, Polonio y Bolonia este viernes 21 de febrero en Madrid.
No hay disco de Outkast en camino
Outkast se han reunido este año para dar una serie de conciertos, entre ellos el de Coachella, pero Big Boi ha sido muy claro sobre los rumores de que preparan nuevo disco. La mitad del dúo ha negado que nueva música forme parte de su reunión. «No, no, no. Sólo estamos haciendo una gira, para los fans. Eso es todo, sólo la gira. Es el 20º aniversario de Outkast, sólo es una forma de celebrarlo con nuestros fans, pero no estamos trabajando en un disco, no».
Como veis, el vídeo en el que su mánager decía que sí habría nuevo álbum, ha sido eliminado. ¿Continuará el mareo a lo Blur?
Sí se espera que tanto Big Boi y Andre 3000 sigan con sus carreras respectivas en solitario.
Yuck estrenan ‘Another One’
Cada vez queda menos para dos cosas relacionadas con Yuck: su nuevo EP (sin fecha concreta de edición) y su gira española, como parte del Budweiser Live Circuit. En cuanto a ‘Southern Skies’, hace unos días podíamos escuchar una de sus canciones, ‘Athena‘, y ahora es el turno de otra, llamada exactamente así, ‘Another One’, muy fiel a sus principios noventeros. El grupo estará en estos lugares y ciudades:
11 de marzo: Madrid – Independence
12 de marzo: Zaragoza – Sala Lopez
13 de marzo: Barcelona – Music Hall
14 de marzo: Valencia – Wah Wah
Conor Oberst denuncia a quien le acusó de violación
Hace un par de meses, una persona dejó una serie de comentarios en un artículo de XOJane indicando que había sido violada por una estrella de internet, sugiriendo que se trataba de Conor Oberst. Un portavoz del artista indicaba que no solía contestar toda la rumorología que aparece en la red, pero que debido a la gravedad de los hechos, esta vez sí lo iban a hacer, indicando que el comentario era «absoluta e inequívocamente falso». No se descartaba la denuncia por difamación y esta ya ha llegado, según TMZ. La chica dice que Conor se llevó su «virginidad, dignidad y autoestima» y el artista indica que ni siquiera la conoce. Conor pide 1 millón de dólares por el daño que le ha hecho a su imagen.
El artista vuelve este año con nuevo disco, del que ya se conoce el primer single.
Maria Coma / Celesta
Antes de que Russian Red anunciara un disco dedicado a figuras masculinas que han sido importantes en su vida, Maria Coma editaba uno también muy personal. En él cada una de sus canciones excepto una va destinada a alguien, interpretada cada cual en el idioma en el que Maria se dirige a esa persona, y alternando por tanto el catalán con el castellano, el inglés o incluso el alemán como consecuencia de su vinculación con Berlín (incluso hay un tema llamado como esta ciudad).
‘Celesta’ es también, aparte de un disco intimista, un álbum en el que la pianista suma a su encantador trastero el calvi-nimbus, un instrumento construido ad hoc gracias al premio Puig-Porret del MMVVʼ12 recibido, cercano a la celesta que titula el disco, pero sonando a partir de diapasones y un globo como caja de resonancia. Para la grabación de esta continuación del celebrado ‘Magnòlia‘, ella y su productor Pau Vallvé se encerraron en una masía del Berguedà, por supuesto en compañía de un piano de cola y una batería, y todo ello ha marcado la sonoridad de este álbum que, entre los momentos de tensión y los absolutamente preciosistas, de nuevo encuentra cosas en común con el trabajo de Jónsi en solitario o Yann Tiersen.
El álbum se abre con una ‘Orió’ que crece y crece, como esa ‘Després de l’hiver’ de potentes baterías y voces corales. La percusión del largo se mueve entre lo vibrante y lo casero, emparentando en este último caso con gente como Psäpp en ‘El silenci érem Nosaltres’, una canción que sirve casi como interludio entre la mencionada ‘Després de l’hiver’ y ‘Abismes’, introduciéndote en la grandeza de esta última, de arranque intenso, perfecto para un momento de nervio cinematográfico… que luego expira de nuevo.
Y es que ‘Celesta’ es un disco en el que predominan la creación de ambientes -incluso casi bélicos, como en la retro ‘Forever and a Day’- y el paso de unas emociones a otras, por encima de las canciones individuales. ‘Schöne Stille’ contiene alguno de los pianos más bonitos del disco, pero en su desarrollo incorpora sonido ambiente, momentos delicadísimos muy pequeños, otros más experimentales y agobiantes… para dar lugar a otro corte introspectivo y timburtoniano, inspirado en una calle de Neukölln, ‘Uthmannstraße’. A través de las diferentes pistas, unas de menos de un minuto, otras de más seis, Maria Coma parece haber desarrollado la banda sonora de una película, la suya, como demostraría que el último tema del «guión», el que le da nombre, no se lo haya dedicado sino a sí misma.
Maria Coma presenta esta noche (20 de febrero) su nuevo disco en Madrid (Fotomatón). El sábado 22 estará en Bérriz (Kultur Etxea).
Calificación: 7,5/10
Lo mejor: ‘L’últim cercle polar’, ‘Després de l’hivern’, ‘Schönne Stille’, ‘Abismes’
Te gustará si te gusta: Jónsi, Yann Tiersen, el anterior
Escúchalo: Bandcamp
Echo & The Bunnymen anuncian disco en 6 días
Echo & The Bunnymen acudían hace unos días a Facebook para contar al público que estaban a punto de terminar su nuevo disco. Además, indicaban que también preparaban gira europea. «Estamos muy emocionados por anunciar que nuestro completamente nuevo disco de estudio producido por Youth (The Verve, Embrace, etc) está a punto de ser terminado. Ya hemos decidido el título y el diseño y tenemos preparada la gira europea. Las fechas de Estados Unidos vendrán después. Ian cree que es el mejor trabajo de la banda en mucho tiempo. Más detalles en breve». Hasta ahora el último disco de los autores de ‘The Killing Moon’ era ‘The Fountain’, de 2009.
Ayer indicaban que los detalles del álbum se conocerán el próximo miércoles.
Kylie da una sorpresa a un fan
Ayer se comenzó a viralizar un pequeño spot de Mastercard perteneciente a la serie «Priceless Surprise» en el que Kylie sorprendía a un fan mientras entrenaba en un gimnasio. La cantante irrumpe a la hora indicada con una actuación improvisada y en directo de su nuevo single ‘Into the Blue’. Se desconoce qué habría pasado si ese día Adam no hubiera podido ir al gimnasio, si hubiera estado sudado como después de una clase de spinning o cómo se ha instalado todo el equipo sin que él se de cuenta, pero el asunto ha sido un hit durante la emisión de los Brits y ya ha sido visto 100.000 veces en un día. Sólo le quedan 900.000 para ser tan visto como el verdadero vídeo de la canción.
10 revelaciones nacionales para 2014 / 2015
Como cada año, publicamos un artículo recopilatorio sobre 10 artistas cuyas puestas de largo esperamos con ganas para los próximos meses… o principios de 2015. El retraso ha sido el caso de apuestas pasadas como Trajano, Coriolà, Desert o beGUN, que formaban parte de nuestro especial del año pasado, pero cuyos largos aún no han llegado; o de Bflecha y Doble Pletina, que se tomaron sus debuts (y el tiempo les dio la razón) con bastante calma.
10.-Lavandera: Tras algunos retrasillos, Lavandera, que llevan un par de años subiendo canciones a Bandcamp, publicarán su debut este año a través de Discos de Kirlian. El disco se compondrá de unas nueve composiciones, algunas ya conocidas por el público y otras nuevas. Se trata de canciones normalmente breves y cantadas de manera coral con tanto gancho como ‘Superpodre’, ‘Inquisición’ o ‘A lo zorro’, donde caben referencias al indie americano noventero con un punto twee y también a Los Punsetes, los Pegamoides, Ataque de Caspa o los primeros La Buena Vida, como sucede en ‘Suso’.
Las pistas para su debut que han grabado son estas: ‘Jacky’, ‘Superpodre’, ‘A lo zorro’, ‘El tuerto’, ‘Valparaiso’, ‘Acampado’, ‘La duelista’ (nueva), ‘Policías’ (nueva, nombre provisional), ‘Submarinista’ (nueva), ‘Pantera’ (reserva) y ‘La casa de Asterión’ (nueva, reserva).
9.-Ana Muñoz: La esperanza nacional no se compone sólo de grupos de punk garajero. Nuestro lugar para cantautores/as que podrían seducir tanto a seguidores de Vega como de Russian Red lo ocupa Ana Muñoz, ex Louisiana. Su nombre lleva sonando un par de temporadas, está en las Fiestas Demoscópicas de Mondo Sonoro en Zaragoza este mismo mes, ha colaborado con Copiloto y en noviembre subía a Bandcamp esta bonita canción, ‘Generosa’, que podría anticipar algo grande, incluso la llamada de una multi. Por cierto, interesante su autodescripción ¿autoparódica? ¿crítica? «Chica con guitarra y ya».
8.-Monserrat: Monserrat, que existen desde 2007 -prueba de que las cosas de palacio en el underground van despacio- publicarán finalmente este 1 de abril su primer LP tras haber reunido para ello el presupuesto suficiente a través de un crowdfunding. En 2012 editaron un primer EP. Canciones como ‘La playa’, ‘Valladolid’ y ‘Marta y Sergio’ conectan con la mejor tradición pop -y en este site no caben connotaciones peyorativas- de nuestro país, gracias a su atención al peso melódico en la línea de Templeton, a la pasión por la «canción» de Corazón y McEnroe, y siempre con una considerable riqueza instrumental, con guitarras eléctricas, teclados o distorsiones cuando estos han de sonar, sin excesos.
7.-Bel Bee Bee: Basta con saber que el proyecto de Belén Álvarez Doreste ha pasado de colaborar con Raúl Santos a colaborar con Suso Sáiz para intuir que se prepara algo gordo en torno a la artista, que cita entre sus influencias a Supertramp, Bon Iver, Kate Bush, Calexico, James Blake, Mogwai, M83 y Woodkid. Escuchar sus grabaciones múltiples en Soundcloud es más excitante todavía, porque el camino que podría tomar su esperado debut podría ser cualquier cosa: un proyecto de cantautora apto para radiofórmula, un proyecto con samples a lo Le Parody que guste entre el underground, un proyecto electrónico en la estela de Najwa o ninguna de las anteriores. La verdad, es difícil despertar más curiosidad sin nada en el mercado.
6.-Matrimonio: Uno de nuestros EP’s recomendados de 2013 fue el editado por Matrimonio en formato de 7 pulgadas. El humor anti-folk contenido en sus composiciones (o a veces en sus títulos) jugaba con ventaja teniendo en cuenta la experiencia de Juan Carlos Fernández en Penélope Trip o Dos Gajos, pero lo cierto es que hay ganas de escuchar ese largo que ya preparan como comentaban en entrevista con This Is Underground, medio en el que aseguraron que tenían listo un LP con 12 canciones. Que se vea… que además hablaban de una mayor variedad estilística y de la introducción de cierto elemento bossa-nova en sus temas.
5.-Primary Colours: Del proyecto residente en Barcelona de Gutxi Bibang con Briana Capote ya os hemos hablado durante 2013 gracias al irresistible carácter retro y al mimo puesto en melodías como ‘Looking Back’ o ‘Time Machine’. El primer gran momento crucial de su carrera llega esta misma semana cuando se publica su EP -o como ellos dicen, mini LP- de cinco canciones. Entre ellas están las mencionadas y otras con tanto encanto como ‘MDMA Queen’. Difícil que los seguidores de She & Him o Moldy Peaches puedan resistirse. El día 27 de febrero lo presentan en la Sala Be Good de Barcelona y el 6 de marzo en la Sala Moby Dick de Madrid.
4.-Brigitte Laverne: Hija de la generación «banda sonora de ‘Drive'», que parece haber cambiado su vida, Brigitte Laverne es otro de los talentos salidos de la convocatoria de Converse Make Noise. Acaba de estar en el festival In-Somni presentando sus nuevas canciones y ha grabado, como nos contó, un EP de cuatro cortes junto Aaron Bastinelli. A pesar de todo, prometía «ser fiel a ese espíritu de grabaciones caseras». Reverb y sonidos sucios -alternados con la perfección técnica de su productor- habrían de marcar su sonido, pues, en cortes como ‘Joy’.
3.-Antiguo Régimen: Ahora que parece que nudozurdo están en una fase de stand-by (se dice que habrá un disco solo de Leo), sus fans podrán encontrar consuelo en el primer largo de Antiguo Régimen. Tras editar hace un año un primer 7″ con tres muestras de sus notables posibilidades, Discos Humeantes anunció la próxima publicación de ‘Política de tierra quemada’, un debut en el que este cuarteto valenciano demostrará que el sonido de los primeros New Order, Bauhaus o Décima Víctima sigue resultando excitante, si se casa con letras bien escritas y melodías adictivas.
2.-John Gray: Otro de los talentos prometedores es John Gray, el proyecto electrónico del madrileño J. E. Edward entre el chillwave, el R&B y el soul. Es toda una esperanza para los que creen que el underground sólo se compone de lo-fi y guitarrazos y su teaser revela, además de una estética muy cuidada, toda una rara avis por aquí, guiños a gente como The Weeknd, Lana del Rey, Massive Attack o TV On The Radio. Atentos a su single ‘Mad on Her’, del que se prepara videoclip. El artista ha sido fichado por Ground Control.
1.-Sau Poler: Que la escena electrónica nacional se ha sacudido ya cualquier complejo de inferioridad es un hecho que queda demostrado inequívocamente con la aparición de proyectos como Sau Poler. Este joven músico y productor barcelonés se está haciendo con un nombre incluso más allá de nuestras fronteras y, como otros nombres de esta lista, participó en la selección Converse Make Noise, logrando ser elegido para grabar en los estudios Rubber Tracks de Williamsburg, NY. En 2013 publicó su primer EP, ‘A Soundlees Echo‘, un magnífico trabajo en el que mezclaba con gran acierto texturas electrónicas y orgánicas, muy en la línea de artistas como Four Tet. ‘Illusion Of Time’ es una de las canciones que grabó en las sesiones patrocinadas por Converse, muestra de que Sau Poler sabrá seguir los pasos de John Talabot y Pional en el plano comercial internacional. En tanto ultima su nuevo lanzamiento, en abril podremos verle en el Lapsus Festival de Barcelona junto a Fennesz o Jensen Sportag.
Arctic Monkeys triunfan en los Brits 2014
Esta noche se han retransmitido los Brits a través de Youtube, con las actuaciones de Arctic Monkeys, Disclosure con Lorde y Aluna Francis, Katy Perry, Pharrell con Nile Rodgers, el omnipresente Bruno Mars, Bastille con Rudimental y Ellie Goulding. Ha sido una gala muy entretenida, de sólo 2 horas, con las actuaciones justas y nominados de bastante calidad.
Los grandes ganadores de la noche han sido Arctic Monkeys al ganar el premio a álbum del año por ‘AM‘ y mejor grupo. El mejor single ha sido para Rudimental por ‘Waiting All Night’. Os dejamos con el minuto a minuto y las primeras actuaciones subidas al Youtube oficial.
Foto: Facebook de los Brits.
Mañana, confirmaciones del FIB 2014
Mañana 20 de febrero habrá confirmaciones del Festival de Benicàssim. Serán las primeras que se conozcan del cartel que representará la edición número 20 del FIB. Así ha sido confirmado en el Facebook del festival, donde se indica que los abonos de 4 días a precio especial están agotados. Nuevos abonos serán puestos a la venta este viernes 21 de febrero a 149 euros.
Jarina de Marco versiona ‘El Venao’
A Jarina de Marco le dimos nuestro voto de confianza el año pasado con los calores estivales y por su origen caribeño. Incluso la metimos en nuestra lista de “Hot Hot Hot Chicas” por méritos propios. Ahora, la chavala nos ha dejado un tanto descolocados marcándose una versión del clásico de chiringuitos, ‘El Venao’. Y no, no lo veíamos venir, y sí, nos hemos quedado tan descolocados que aún no hemos decidido si nos gusta o si queremos arrancarnos los tímpanos. Se aceptan opiniones.
Emmanuelle Seigner, en una discoteca gay
Emmanuelle Seigner está de moda por haber devorado la película de su marido, Roman Polanski, la recién estrenada ‘Venus de las pieles‘. Pero además la actriz ya tiene preparado el sucesor de su disco de 2010. Se llamará ‘Distant Lover’ y llegará el 31 de marzo, esta vez con sonidos más sucios y rockeros. Ha sido producido por Adam Schlesinger (The Fountains of Wayne) y según informa Les Inrocks ha contado con James Iha de Smashing Pumpkins. Para reflejar toda esa suciedad rockera, alguien ha pensado que nada mejor que cuero y una discoteca gay. Este es el tema titular.