The Line of Best Fit, uno de nuestros medios favoritos, ha publicado su lista de 50 mejores discos del año. El top, tan poco rockero como la propia página, incluye algunos álbumes no tan habituales en todas las listas que están saliendo estos días, como los de AlunaGeorge, Caitlin Rose, These New Puritans, Icona Pop, John Grant, Atoms for Peace, London Grammar o Daughter. También sorprenden el top 3 dado a Janelle Monáe y Julia Holter. El disco del año es ‘Shaking the Habitual‘ de The Knife. Podéis consultar toda la clasificación a la caza de discos desconocidos en su web. Nuestra tabla de mejores discos de 2013, aquí.
‘Shaking the Habitual’, disco del año para The Line of Best Fit
Rustie regala ‘Lucky Me’
Como parte del calendario de adviento que puede consultarse online desde This Is Lucky Me, Rustie regala hoy un tema nuevo llamado ‘Lucky Me’. Puede descargarse desde el citado enlace o los más vagos pueden escucharlo vía Youtube. ‘Terra Star’ se inspira lejanamente en el ‘City Star’ incluido en el celebrado ‘Glass Swords‘.
Spoilers: el productor de ‘Homeland’ explica el final de la tercera temporada
La tercera temporada de ‘Homeland’ ha terminado en Estados Unidos este domingo dejando un final con sabor a final de serie. Los medios americanos no han tardado en preguntar a Alex Gansa, su productor, sobre este desenlace. Si bien nuestra última reseña de la serie no contiene spoilers, ni que decir tiene que estas respuestas contienen spoilers por un tubo y que este artículo no debe ser leído por alguien que no haya visto la tercera temporada al completo.
SPOILER ALERT:
Según la entrevista de Entertainment Weekly recogida por medios como Fórmula TV, la muerte del personaje de Nicholas Brody «fue una decisión creativa que sentimos totalmente necesaria». «Perder un personaje como éste es muy doloroso», cree Gansa. «Damian Lewis es un actor fenomenal y Brody era un personaje central. Fue una decisión muy difícil y queríamos honrarla y no saturar con otras cosas el final. Por eso los dos últimos episodios giraron totalmente en torno a ello». Cuando le preguntan si Damian Lewis volverá a la serie en forma de flashback o sueño, Gansa se muestra reticente aunque no lo descarta. Por otro lado, se confirma que la próxima temporada de la serie se desarrollará en Turquía, con Carrie lidiando con su maternidad, aunque aún no se sabe de qué manera. De hecho, no se descarta que pasen varios años en la trama entre temporada y temporada. Saul, a pesar de los rumores, seguirá apareciendo.
Beyoncé / Beyoncé
El mundo de los «discos visuales» ha dejado decepciones tan sonadas como la del que será para siempre el último álbum de R.E.M. Se prometió un vídeo para cada tema, pero algunos llegaron tarde, mal o nunca, con el grupo ya separado y con bastante dejadez en cuanto a realización, no sólo en cuanto a presupuesto. Hay vídeos muy buenos y un par de piezas más modestas entre los 17 videoclips que se han lanzado en iTunes de ‘Beyoncé’ a la par que el propio disco, pero no se puede negar que el proyecto en general ha sido mimado, logrando que muchas de sus canciones sean ya indisociables de sus imágenes desde estos primeros días en que se está degustando la nueva música. El objetivo de Beyoncé era que «viéramos» sus composiciones, y la fuerza estética de los dos vídeos realizados especialmente por el prestigioso Jonas Åkerlund pone sobre la mesa que lo ha conseguido.
Hay un momento en el «visionado» de este disco que se incurre en contradicciones salvajes, y también un poquito en el tedio. Sucede definitivamente y no por casualidad durante uno de los cortes más débiles en lo musical, ‘Rocket’. Beyoncé había abierto el disco con ‘Pretty Hurts’, una composición de la crecidísima Sia no por manida menos acertada, en la que la artista reflexiona sobre la esclavitud de la mujer hacia su cuerpo, dejando en la pantalla imágenes impactantes relacionadas con la bulimia o las operaciones de cirugía estética; y también sobre el papel («la perfección es la enfermedad de una nación», «es el alma la que necesita cirugía»). Sin embargo, ¿qué vemos a continuación, hasta que llega otro alegato feminista con las sabias palabras de la novelista nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie recitadas en ‘Flawless’ («criamos a las chicas para que se vean entre sí como competencia, pero no por el trabajo, que creo que puede ser bueno, sino por la atención del hombre»)? Tristemente un sinfín de videoclips en los que básicamente vemos a Beyoncé mover el pandero con muy poca ropa, llamar como siempre lo ha hecho la atención de su macho, bajarse la braga o meterse en una bañera.
La contradicción ha perseguido a Beyoncé desde sus inicios como chica católica que enseña cacha y ha terminado definiendo su personalidad. No pasa nada, todos nos contradecimos y en la humanidad del artista está parte de su atractivo. Sin embargo, hay que reconocer que algunos vídeos hubieran merecido un tratamiento menos sexualizado, como sucede con el mencionado ‘Rocket’. Sobre todo porque este disco pedía contar muchas más cosas, como demuestran mismamente el retrato de los celos y el dolor de ‘Jealous’ y el caso de la revolución montada en torno a ‘Superpower’, el estupendo tema junto a Frank Ocean; pero también porque con un poco de sentido del humor e imaginación se puede hacer algo más chulo. ‘Blow’, un tema sobre sexo oral (y es sobre recibirlo, no sobre ofrecerlo), puede abusar del poder de dos tetas y unas buenas caderas, pero estéticamente es una chuchería de referencias flúor, sixties y disco, todo a la vez, que es muy difícil rechazar.
A pesar del fuerte contenido sexual de este y otros temas, este no es un disco particularmente hedonista, sino lleno de referencias personales que lo acercan -de nuevo- al largamente deseado álbum de madurez. Su nombre, ‘Beyoncé’, no se debe a una cuestión de holgazanería sino con toda seguridad a otros aspectos. Hay un gran componente confesional, marcado sobre todo por la inclusión de ‘Heaven’, una canción en la que Beyoncé habla de un aborto (incluye la lectura de un Padre Nuestro en castellano); pero además cierra inmediatamente después un tema con la participación involuntaria de su hija y dedicado naturalmente a ella, ‘Blue’; participan en los videoclips su propia hermana Solange Knowles y sus ex compañeras en Destiny’s Child Kelly Rowland y Michelle Williams; y atendemos a imágenes pasadas de la artista por ejemplo en el grupo infantil Girls’ TYME. Los elementos autobiográficos son constantes y por ello no debemos entender este disco como el más sexual de su carrera, o como el más feminista, sino simplemente como «el más Beyoncé».
Musicalmente, que este pueda ser considerado el disco más Beyoncé es todo un logro creativo. No defenderé la popular tesis -ya durante estos días- de la ausencia de hit, porque ella siempre nos la juega. En su segundo álbum una balada tan improbable como ‘Irreplaceable’ le salvó el culo, en el tercero fue nada menos que el cuarto single el que terminó convertido en su gran clásico por encima de ‘Crazy in Love’ (‘Halo’) y en el cuarto ‘Love on Top’ ha terminado, contra todo pronóstico, resultando su segundo tema más escuchado en plataformas como Last.fm (sólo por detrás de ‘Halo’). Es un suicidio editorial adivinar que este disco no tendrá éxitos. ‘XO’, una de esas canciones que logra transmitir tanto buen rollo que no hace falta ni atender a la letra para ver qué dice, podría lograrlo. Pero lo más importante es que esta era no necesita ningún single suelto porque la reina de los fillers ha logrado que el álbum funcione como un todo. ¿Recordáis lo peregrina que era la idea de escuchar los primeros discos de Beyoncé enteros? ¿Recordáis lo infantiloide del concepto de ‘I Am… Sasha Fierce‘? Nada de eso sucede aquí. Desde ‘4‘ Beyoncé se ha entregado a sonidos más minimalistas, brumosos y pausados, mucho menos edulcorados y más apropiados para lo que nos quiere contar… y para diferenciarse de la masa R&B.
Ayudadas por la co-producción de un misterioso Boots que acerca ‘Haunted’ a los terrenos de Burial y también de unos Timbaland, Hit-Boy o The-Dream como mínimo medio adecuados, las canciones suenan exactamente como esperaríamos que sonara una cantante de treinta años que ha sabido desarrollarse y preocuparse de aproximarse a las nuevas tendencias sin traicionarse a sí misma. El estribillo aportado por Drake en ‘Mine’ es incendiario y hasta aparece Caroline de los infravalorados Chairlift probablemente añadiendo unos simpáticos teclados como co-productora y co-autora de ‘No Angel’. En muchos sentidos y a pesar de sus defectos, ‘Beyoncé’ es el ‘Ray of Light‘ de la cantante, y la mención de Madonna no es casual: está muy presente a través de ‘Justify My Love’ (en el vídeo y fraseo de ‘Haunted’, dirigido por Jonas, recordemos), ‘Vogue’ como mezclado por el Timbaland de ‘4 Minutes’ (‘Partition’), el vídeo de ‘Cherish’ (el de ‘Drunk in Love’ parece su versión nocturna, al menos hasta que sale el marido Jay Z con su planazo de desayunar tetas con una copita de vino en la mano) y sobre todo en la relación de la maternidad de aquel ‘Ray of Light’ con el desprecio hacia la fama (esa imagen de Beyoncé rompiendo trofeos en ‘Pretty Hurts’), que ni aquí ni allí podía encontrar sonidos más introspectivos.
Es posible que más que un hit, el disco necesitara de un tema más claro, como el infravalorado ‘1+1’, que no fue un éxito, pero nos dio igual. En ese sentido, este ‘Beyoncé’ no es especialmente mejor que ‘4’, y quizá su acertadísima técnica de márketing nos tenga totalmente cegados, pero lo innegable es que entusiasma por la dificultad de conllevar un segundo acierto consecutivo: a pesar de las contradicciones de -glups- «Mrs Carter», la artista no podía haber encarrilado mejor su carrera.
Calificación: 8/10
Lo mejor: ‘XO’, ‘Superpower’, ‘Haunted’, ‘Drunk in Love’
Te gustará si te gusta: Frank Ocean, Drake, la Madonna más adulta
Escúchalo: Youtube
The xx, Lana del Rey, Coldplay y Lana podrían aspirar a un Oscar
La lista de las 75 canciones que cumplen todos los requisitos para ser consideradas de cara a los próximos premios Oscar en el apartado de «mejor canción» ha sido revelada. Incluye los temas de The xx, Jay Z, Florence and the Machine y Lana Del Rey para la comentada banda sonora de ‘El gran Gatsby’ y también los realizados por M83 para ‘Oblivion’, Karen O de Yeah Yeah Yeahs para la prometedora ‘Her’, Coldplay para ‘The Hunger Games: Catching Fire’, U2 para la película de Mandela, Pharrell para ‘Despicable Me 2’ o Jose Gonzalez y Ryan Adams para ‘La vida secreta de Walter Mitty’. La lista de temas y películas ha sido facilitada por Hollywood Reporter.
«Amen» from All Is Lost
«Alone Yet Not Alone» from Alone Yet Not Alone
«Doby» from Anchorman 2: The Legend Continues
«Last Mile Home» from August: Osage County
«Austenland» from Austenland
«Comic Books» from Austenland
«L.O.V.E.D.A.R.C.Y» from Austenland
«What Up» from Austenland
«He Loves Me Still» from Black Nativity
«Hush Child (Get You Through This Silent Night)» from Black Nativity
«Test of Faith» from Black Nativity
«Forgiveness» from Brave Miss World
«Lullaby Song» from Cleaver’s Destiny
«Shine Your Way» from The Croods
«Happy» from Despicable Me 2
«Gonna Be Alright» from Epic
«Rise Up» from Epic
«What Matters Most» from Escape From Planet Earth
«Bones» from For No Good Reason
«Going Nowhere» from For No Good Reason
«Gonzo» from For No Good Reason
«The Courage to Believe» from Free China: The Courage to Believe
«Let It Go» from Frozen
«100$ Bill» from The Great Gatsby
«A Little Party Never Killed Nobody (All We Got)» from The Great Gatsby
«Over the Love» from The Great Gatsby
«Together» from The Great Gatsby
«Young and Beautiful» from The Great Gatsby
«The Moon Song» from Her
«I See Fire» from The Hobbit: The Desolation of Smaug
«Bite of Our Lives» from How Sweet It Is
«Try» from How Sweet It Is
«Atlas» from The Hunger Games: Catching Fire
«Better You, Better Me» from The Inevitable Defeat of Mister & Pete
«Bring It On» from Jewtopia
«Aygiri Nadani» from Kamasutra 3D
«Har Har Mahadeva» from Kamasutra 3D
«I Felt» from Kamasutra 3D
«Of the Soil» from Kamasutra 3D
«Sawariya» from Kamasutra 3D
«In the Middle of the Night» from Lee Daniels’ The Butler
«You And I Ain’t Nothin’ No More» from Lee Daniels’ The Butler
«Let’s Take a Trip» from Live at the Foxes Den
«Pour Me Another Dream» from Live at the Foxes Den
«The Time of My Life» from Live at the Foxes Den
«Ordinary Love» from Mandela: Long Walk to Freedom
«Monsters University» from Monsters University»
«When the Darkness Comes» from The Mortal Instruments: City of Bones
«Sacrifice (I Am Here)» from Murph: The Protector
«The Muslims Are Coming» from The Muslims Are Coming!
«Oblivion» from Oblivion
«Sweeter Than Fiction» from One Chance
«Nothing Can Stop Me Now» from Planes
«We Both Know» from Safe Haven
«Get Used to Me» from The Sapphires
«Stay Alive» from The Secret Life of Walter Mitty
«So You Know What It’s Like» from Short Term 12
«There’s No Black Or White» from Somm
«Cut Me Some Slack» from Sound City
«You Can’t Fix This» from Sound City
«Let It Go» from Spark: A Burning Man Story
«We Ride» from Spark: A Burning Man Story
«Becomes the Color» from Stoker
«Younger Every Day» from 3 Geezers!
«Here It Comes» from Trance
«Let the Bass Go» from Turbo
«The Snail Is Fast» from Turbo
«Speedin'» from Turbo
«My Lord Sunshine (Sunrise)» from 12 Years a Slave
«Make It Love» from Two: The Story of Roman & Nyro
«One Life» from The Ultimate Life
«Unfinished Songs» from Unfinished Song
«For the Time Being» from The Way, Way Back
«Go Where the Love Is» from The Way, Way Back
«Bleed for Love» from Winnie Mandela
Rihanna, una terapeuta muy creíble para Eminem
La canción más exitosa en todo el mundo desde hace un mes es ‘The Monster‘, el nuevo dúo de Rihanna con Eminem para el último disco de él. Por si fuera poco con la millonada que se ha vendido de single y álbum, Rich Lee ha dirigido un vídeo en el que se han molestado en aparecer los dos. Rihanna aparece bailando y también un ratito como súper creíble terapeuta mientras Eminem repasa su vida, lo que incluye hasta el abrazo con Elton John.
La cadena estadounidense Target se niega a vender ‘Beyoncé’
‘Beyoncé’ ha vendido la friolera de 828.773 copias en tres días desde su lanzamiento sorpresa el pasado viernes a través de iTunes. Es la confirmación del éxito de la despromoción. Esto supone, evidentemente, un récord para la tienda digital. Aunque el 75% de las copias se han vendido en EE UU, el disco ha logrado ser top 1 en el iTunes de 104 países.
Pero no todo el mundo está tan contento. La famosa cadena estadounidense Target ha decidido que no venderá la edición CD + DVD esta semana. En su casposo comunicado, una responsable de comunicación llamada Erica Julkowski dice que cuando «un nuevo álbum sale antes de manera digital que física, afecta a la proyección de ventas y a la demada (…) Nos centramos en ofrecer CD’s que salen a la vez en formato físico que en otros formatos». Una inteligentísima manera de ganar amigos en estos tiempos tan buenos para el formato físico. Walmart sí venderá el disco.
Por otro lado, dos de los vídeos del disco visual, que incluye un vídeo para cada canción y alguno más, ya están en Vevo. Son los singles oficiales ‘XO’, por Terry Richardson y ‘Drunk in Love’ por Hype Williams.
Nirvana y Peter Gabriel, en el Rock and Roll Hall of Fame; Chic, no
La nueva lista de incorporados al Rock and Roll Hall of Fame ha sido revelada. Son reconocidos Nirvana, Kiss, Peter Gabriel, Hall And Oates, Cat Stevens y Linda Ronstadt. Nirvana lo consiguen a la primera, pues se necesita que pasen 25 años desde el lanzamiento de tu debut y ‘Bleach’ salió en 1989. Entre los nominados que tendrán que esperar como mínimo una temporada más están The Replacements, N.W.A., Chic, LL Cool J, the Zombies, Paul Butterfield Blues Band, Deep Purple, Link Wray, the Meters, y Yes.
Destaca el caso de Chic, que han sido nominados ocho veces y viven un enorme revival gracias al éxito del miembro superviviente, Nile Rodgers, junto a Daft Punk. Cuando le entrevistamos y le preguntamos sobre este asunto, estas fueron sus palabras: «No, no es importante. Cuando descubrí que estaba enfermo, pensé que iba a morir y como es lógico, pensé mucho en mi vida. Pensaba: “he hecho todas estas cosas maravillosas y nadie sabe que las he hecho yo”. No hago música para que la gente me reconozca, sino para que la gente reconozca la música. Creo que la gente reconoce las canciones en las que he trabajado, mi música es mucho más famosa que yo. El día que escribí esto en mi blog me sentía mal. Cuando crees que vas a morir, cuando no sabes lo que va a venir, te empiezas a preguntar este tipo de cosas, te compadeces a ti mismo. Pero ahora mismo no me importa. Ahora me río de ello. Lo del Rock’n Roll Hall of Fame se ha convertido en casi una broma. Si alguna vez gano, no sé qué voy a hacer, después de haber estado tantas veces nominado. Voy a decir: “¡no, no, no, a nosotros sólo nos han nominado!”»
La ceremonia de entrega tendrá lugar el 10 de abril.
Muere Ray Price
La noticia de la muerte de Ray Price a los 87 años apareció este fin de semana en varias webs musicales, incluida Pitchfork, desmintiéndose luego. Sin embargo, unas horas después de que se indicara que el cantante de country estaba en realidad en estado crítico, sí se ha confirmado su fallecimiento, fechado el lunes 16 de diciembre. Sufría cáncer de pancreas y ha podido morir en casa, acompañado de familiares y amigos.
El artista había colaborado con Hank Williams y había fundado en los años 50 The Cherokee Cowboys (Willie Nelson, Johnny Paycheck, Roger Miller) tras fichar por Columbia a principios de la década. Entre sus temas más recordados están ‘Crazy Arms’, ‘For the Good Times’ y ‘Release Me’. Hacía sólo dos semanas que había dicho en Rolling Stone que su próximo disco sería uno de los mejores.
‘Homeland’ o la ausencia de la misma
Hace sólo unos días la noticia televisiva del día era el castigo a ‘Homeland’ en las nominaciones de los Globos de Oro. Tras un par de años de reconocimiento con el galardón a mejor drama, la serie que se ha atrevido a tratar con ciertas aristas temas tan espinosos como la guerra de Irak y el terrorismo, quedaba esta vez incluso fuera de las nominaciones. Aunque la audiencia no se ha resentido, manteniéndose en torno a los 2 millones de espectadores en Estados Unidos -recordemos que la emite con discreción la cadena de televisión por cable Showtime-, el veredicto parecía claro: la tercera temporada estaba siendo la peor.
La principal decepción ha sido el escandaloso número de capítulos en que se ha prescindido del personaje de Brody, interpretado por el también galardonado Damian Lewis, por razones desconocidas y no tan esclavas del guión como habría debido. En el actor, inglés en la vida real para más inri, recae el principal dilema moral de ‘Homeland’ y por tanto en torno a él hemos visto las torsiones de guión más complejas. Carrie (Claire Danes) ha convencido en su papel de tenaz, bipolar y adicta al trabajo -y a sus emociones- agente de la CIA, pero es Brody quien ha osado plantar cara al patriotismo estadounidense, mostrando la peor cara de su propaganda.
Es una palabra, «patriotismo», que nos recuerda lo acertada que estuvo la serie al escoger su nombre. No puede haber «hogar» ni «patria» para el personaje de Brody desde el momento en que, como marine, es secuestrado y retenido durante años en Irak. No hay espacio para él cuando sólo se le quiere entender como héroe o villano y nunca como víctima de guerra, del sistema. De lo triste que es esa idea de que aquel a quien has servido te dé completamente de lado, habla y mucho ‘Homeland’. Porque ante todo esta es una historia triste en la que el drama es aún mayor que la acción que pueda contener, como ha sido el caso de otras grandes series que hemos visto durante los últimos años, desde ‘Lost’ a ‘Breaking Bad‘ pasando por ‘Prison Break’. Y quizá por eso es tan claro que el clímax de este «season finale» lleno de simbología (la importancia del agua en la cultura musulmana) no ha sido su escena más cruda, sino una en la que uno de los personajes se derrumbaba entonando un simple «estoy jodidamente triste».
Sólo por ella habría merecido la pena llegar a esta tercera temporada, que definitivamente ha remontado en sus últimos episodios. Pero también porque a lo mejor las primeras, aquellas que abusaban de las relaciones sexys y telenoveleras (Mike Faber y Jessica Brody retozando en pelota, ¿hola?) y en las que también había situaciones y vueltas de tuerca tramposas e inverosímiles (el mismo enamoramiento de Carrie), no fueran tan perfectas como las recordamos. A lo mejor esta tercera no ha estado tan mal después de todo. En las últimas semanas no ha podido crear peor cuerpo con sus momentos álgidos y ha dejado uno de esos desenlaces que te convencen tanto que, una vez visto, asumes que era el único que podías haber conocido. De hecho, una de las grandezas de cada una de las tres grandes partes de la serie es cómo ha logrado orquestarse en torno a una misión suicida, atentado o similar con puntos de salida y desenlaces muy diferentes, y siempre jugando con cuestiones tan jugosas como la justicia poética o -¡ja!- divina.
No hay duda de que ‘Homeland’ es aún una gran serie, y la única duda que sí puede caber es si lo seguirá siendo en el futuro. ¿Lograrán los guionistas reinventarse para seguir manteniendo la atención de la audiencia durante un cuarto año? ¿Basta la anunciada y tonta eliminación de dos personajes secundarios que ya no pintaban nada para hacernos desear que la historia continúe? Es difícil decirlo a día de hoy cuando el final de la tercera temporada podría haber sido perfectamente el de toda la serie, desde su tesis principal hasta ese inolvidable, ya mítico plano que titula el episodio: ‘The Star’. 8,5.
Escucha ‘Feed Us’ de Najwa
Siglo 21 de Radio3 ha estrenado en su última edición un nuevo tema de Najwa titulado ‘Feed Us’. Es una de las 10 pistas contenidas en el nuevo trabajo de la cantante, ‘Rat Race’, que será más bailable y enteramente interpretado en inglés a diferencia de sus dos discos anteriores. Como dice Flores, un tema de «electrónica contagiosa que proclama la adrenalina de la noche». Puedes oírla a partir del minuto 28.17. ‘Rat Race’ saldrá a la venta en algún momento de febrero.
London Grammar estrenan tema viejo
London Grammar han compartido en su cuenta de Soundcloud un tema inédito llamado ‘Everywhere You Go’. Se trata de una de las primeras canciones escritas y grabadas por la banda, que prescinde de sintetizadores en favor de un sonido más desnudo donde melodía, guitarras y tambores toman todo el protagonismo. «La ingenuidad del tema es algo que todavía nos gusta», ha dicho el bajista del grupo, Dan Rothman, sobre la canción. «Nunca la grabamos de nuevo, pero tiene un lugar en nuestros corazones y nos recuerda a nuestros primeros pasos como London Grammar». Escucha ‘Everywhere You Go’ a continuación.
Manolo habla sobre el ¿futuro? de Astrud
Kiko Amat ha publicado en su blog una interesante entrevista con Manolo Martínez de Astrud. Es una entrevista larga, en la que Martínez repasa su vida y el nacimiento de la que sigue siendo a día de hoy una de las bandas más queridas del pop español. Según Manolo, Genís y él encajaron porque eran «los menos guays de todo el Zeleste» a pesar de que a uno le interesaban más las canciones «preciosas» y a otro «la idea moderna de pop de sampler […] porque se había comprado un Ensoniq». Comenta también la idea de Astrud que había en la época de ‘Superstar’, la de que eran los nuevos Pet Shop Boys, y cómo Virgin intentó sin éxito que ‘La boda’ sonara en Los 40 Principales.
Entre menciones al primer disco que escuchó en su vida (la Quinta Sinfonía de Beethoven), la idea que tenía cierto sector del público sobre Astrud como un grupo pretencioso o a las canciones que menos le gustan (‘Riqueza mental’ o ‘Acordarnos’) y las que sí (‘Minusvalía’ o ‘La boda’), llama la atención el último párrafo de la entrevista, en el que Martínez confirma que Astrud va a volver algún día. «Seguro que sí», dice. «Me parecería increíble no hacer ninguna canción o disco en lo que me queda de vida. ¿Vas a volver? Sí. ¿Pero vas a volver mañana? No. ¿Pronto? No me da esa impresión, no. Ahora mismo no tengo nada que decir».
Habrá más información (o no) cuando Manolo participe en el Primera Persona 2014 del CCCB.
Joe La Reina anuncian disco y estrenan ‘Somos Otros’
El grupo donostiarra Joe La Reina, del que hemos hablado en varias ocasiones en esta web, publicará el próximo 4 de febrero su disco de debut titulado ‘Bailamos Por Miedo’. Este primer trabajo largo estará producido por Abel Hernández (El Hijo) y estará cantado enteramente en castellano. El segundo tema que podemos escuchar es este ‘Somos Otros’, que adelantan a modo de curioso “lyric video”. Según dice la nota de prensa de Subterfuge, esta es “la primera de una serie de piezas audiovisuales que irán presentando las canciones de ‘Bailamos Por Miedo’.
Sesión íntima de Phoenix
Los franceses Phoenix se han tomado un tiempo libre para participar en las sesiones que organiza Deezer. El grupo interpreta tres temas clásicos de su repertorio de manera reducida y minimalista. Así, ‘Entertainment’, ‘Trying To Be Cool’ y ‘1901’ suenan de manera íntima y bastante apetecible. La sesión fue grabada en los cuarteles generales del servicio de streaming en París. Puedes disfrutar de los casi 10 minutos de sesión a continuación.
Sam Smith comparte tráiler, título y fecha de su nuevo disco
Sam Smith, el ganador del BRITs Critics Choice 2014 y una de las apuestas fuertes del BBC Sound of 2014 ha compartido un vídeo en el que le podemos ver trabajando en el estudio junto a sus músicos en la creación de ‘In the Lonely Hour’, su álbum debut y el que tendrá que darnos una idea sobre el futuro del vocalista de ‘Latch‘ de Disclosure. El disco estará en tiendas a partir del 26 de mayo.
Matthew E. White se muestra en el estudio en ‘Human Style’
Matthew E. White ha estrenado videoclip para uno de los temas incluidos en su álbum debut, ‘Big Inner‘. Spacebomb, la orquesta de músicos, coristas y demás que trabajó en el disco con White, aparece en este retrato del trabajo en el estudio que dirige Tony Forgey y acompaña con imágenes a la estupenda ‘Human Style’.
Bombay Bycicle Club confirman disco y estrenan canción
Tras el recientemente estrenado videoclip para ‘Carry Me’, Bombay Bycicle Club han estrenado nuevo single, ‘It’s Alright Now’. Se trata del segundo adelanto extraído del cuarto álbum de la banda, que acaba de ser anunciado y se titulará ‘So Long, See You Tomorrow’. Puedes escuchar ambos singles a continuación. El nuevo álbum de la banda londinense tras ‘A Different Kind of Fix‘ saldrá a la venta el 3 de febrero.
Brian Eno expone en Madrid
El legendario Brian Eno pasará mañana martes por nuestro país, aunque sea sólo para presentar su última instalación audiovisual. Se trata de ’77 Million Paintings’ que se podrá disfrutar desde el 18 de diciembre hasta el 30 de marzo del próximo año en la Sala Alcalá 31 de Madrid, y de manera gratuita. Según la página web del Ayuntamiento de la capital, se trata de una exposición compuesta por “más de 300 imágenes, entre pinturas, diapositivas y elementos audiovisuales permutados aleatoriamente, que generan de manera constante secuencias de duración impredecible. A través de 12 monitores de pantalla plana y sonido ambiental el artista británico afirma que esta creación proyecta 77 millones de combinaciones posibles entre música e imágenes, obras que reflejan la singularidad de un instante”. El propio Eno ofrecerá mañana una rueda de prensa para presentar la exposición.
Aquí os dejamos un vídeo en el que se puede apreciar una parte del proyecto.
Escucha ‘Russian Farmer’s Song’ de Keane
Keane sacaron su ‘Best Of’ el pasado 11 de noviembre. La edición de lujo del disco venía con un segundo disco de caras b, rarezas y una inédita, ‘Russian Farmer’s Song’, que nunca había sido lanzada oficialmente… hasta hoy. El tema es puro Keane y puede oírse en su cuenta de YouTube desde hace unas horas.
Susan Boyle canta con Elvis
El uso que se ha dado al legado de muchos artistas desaparecidos es siempre más que dudoso, y aquí llega otra muestra más. Por medio de la tecnología, Susan Boyle se ha marcado un dueto con el mismísimo Elvis Presley interpretando el clásico navideño ‘O Come, All Ye Faithful’. La canción pertenece a un disco que ha publicado Boyle, ‘Home For Christmas’, destinado a vender mucho en estas fiestas.
The Dead Weather estrenan ‘Open Up (That’s Enough)’
The Dead Weather, el supergrupo formado por Jack White de The White Stripes, Alisson Mosshart de The Kills, Dean Fertita de Queens of the Stone Age y Jack Lawrence de The Raconteurs, planea nuevo disco para 2015 (sic) vía Third Man Records. Como aún queda un poco para la salida de lo nuevo de la banda, que no saca disco desde 2010, White y cía irán compartiendo sencillos sueltos, empezando por este ‘Open Up (That’s Enough)’, que puedes oír abajo. El 7″ pulgadas, que ya se puede comprar aquí, traerá un tema en su cara b llamado ‘Rough Detective’. La versión digital del single estará disponible a partir del 14 de enero.
R. Kelly / Black Panties
R. Kelly vivió su momento dorado a finales de los 90 con el éxito mastodóntico de ‘I Believe I Can Fly’, canción que compuso para la banda sonora de una película tan mediocre como ‘Space Jam’ y que puso a Kelly en el mapa mundial del R&B, que vivía en aquella época sus años de mayor relevancia. A aquel éxito le siguió la publicación de su tercer disco, ‘R’, un álbum doble que se convirtió en el más vendido de su carrera.
Después de aquello, un escándalo en el que se involucraba a menores y una presunta grabación del artista realizando prácticas denigrantes, acabó con su carrera. A este hecho también habría que agregar que el R&B pasó de moda poco a poco y dejó de interesar al público mayoritario. La decadencia de la carrera de Kelly fue lenta, y aun así pudo colar un par de éxitos en el imaginario colectivo a través de sus siguientes discos. Todo hasta que en 2010, casi por sorpresa, publicaba el excelente ‘Love Letter’ y, a pesar de que se ha convertido en un desconocido para las nuevas generaciones, con los años le reivindicaban artistas tan diferentes como The-Dream, Phoenix, Justin Bieber, Kanye West o Lady Gaga.
Este año, aprovechando el tirón, R. Kelly publica ‘Black Panties’, y el título no puede ser más acertado. Si existe unidad en el disco, esta es la referencia constante a la parte femenina que cubre la prenda negra del título. No hay que prestar mucha atención a las letras, títulos de canciones como ‘Marry The Pussy’, ‘Show Ya Pussy’, ‘Crazy Sex’ o ‘Legs Shakin’’ nos dan una pista de por dónde van los tiros. Incluso su último sencillo, inocentemente titulado ‘Cookie’, resulta ser una oda al sexo oral.
Por su sonido, este ‘Black Panties’ es un buen disco de R&B que no debería decepcionar a los amantes del género y que guarda algunas buenas melodías. Cierto que excede en algunos recursos, como el uso del autotune en ‘Right Back’, pero el cantante logra salvarlo con una estructura y melodías clásicas. Acorde a ese movimiento silencioso de muchos artistas por recuperar el R&B contemporáneo en contra de la moda de ceder al dance, la producción no tiene nada que envidiar a otras del género manteniendo ese pozo de nostalgia noventera que nos puede llevar atrás en el tiempo. Además, por ahí se pasan Ludacris y Kelly Rowland, que también conocieron mejores épocas comerciales. Por el camino queda un puñado de buenas canciones que no van a salvar el R&B ni a reinventarlo, pero que tampoco lo pretenden.
En definitiva, es en su unidad donde R. Kelly ha arriesgado sin mirar atrás. El hombre, obsesionado con los genitales femeninos, ha decidido dedicarles todo un disco, sin importarle poder ser cuestionado por ello. La certeza de que Kelly está más que capacitado para superar esto, es tal vez la que sobrevuela todo el disco en detrimento del resultado final. Los que esperaban algo definitivamente innovador o deliberadamente clásico se encontrarán con que esta no es su apuesta. ‘Black Panties’ no es ni lo uno ni lo otro sino un buen disco en su género que no consigue ser memorable.
Calificación: 6/10
Lo mejor: ‘Legs Shakin’’, ‘Spend That’, ‘Crazy Sex’
Te gustará si te gusta: el r&b de los 90
Escúchalo: Deezer
Chlöe Howl juega al ajedrez
En los días en que el nombre de Chlöe Howl ha vuelto a sonar con fuerza entre las revelaciones de 2014 gracias a la BBC y a los Brits, se reeditada su ya conocida canción ‘Rumour’. Lo hace a través de un videoclip protagonizado por una partida de ajedrez medio siniestra que no termina demasiado bien.
El anterior vídeo de ‘Rumour’ ha sumado 700.000 visitas desde marzo.