Inicio Blog Página 1821

Neko Case / The Worse Things Get, The Harder I Fight, The Harder I Fight, The More I Love You

4

neko-case-the-worseTras el buen ‘Middle Cyclone’, álbum que valió una mayor repercusión en la escena del rock de raíces norteamericano, a Neko Case le ha llevado cuatro años publicar su continuación, un periodo en el que ha tenido que superar una profunda depresión desencadenada por la muerte, casi consecutiva, de sus padres, a los que dejó con 15 años y con los que no mantenía relación desde entonces, y su abuela, a la que adoraba. Estas pérdidas y el consiguiente sentimiento de culpabilidad, especialmente por unos progenitores a los que apenas conoció, la mantuvieron bloqueada un tiempo. Para superarlo, cuenta, tuvo que dar un nuevo enfoque a su carrera profesional, apartándose un poco del alabado estilo narrativo de sus viejas canciones y dándoles una perspectiva mucho más personal.

‘The Worse Things Get, The Harder I Fight, The Harder I Fight, The More I Love You’, título tan largo como demoledor, presenta los patrones habituales de los últimos discos de Case, álbumes colaborativos que congregan a una buena pléyade de renombrados músicos norteamericanos, la mayoría de ellos recurrentes: Howe Gelb (Giant Sand), Joey Burns y John Covertino (Calexico), Kurt Dahle y A.C. Newman (The New Pornographers), Paul Rigby, M. Ward o Kelly Hogan repiten. Y a ellos se unen esta vez Tracyanne Campbell (que devuelve a Neko el favor), Marc Ribot, Steve Turner (Mudhoney), Bo Koster y Jim James (My Morning Jacket), entre otros. Juntos ejecutan esas canciones ya tan características de Case, enraizadas en la tradición de su país natal pero en las que las ambientaciones y los arreglos singulares juegan un papel fundamental. Si bien, en contraste con el origen dramático del álbum, estamos ante algunas de las melodías más luminosas que la cantautora de Virginia haya compuesto nunca.

La poderosa ‘Man‘, una de nuestras canciones favoritas de este año, ‘City Swan’, ‘Bracing For Sunday’ o la final ‘Ragtime’, protagonizada por unos vientos atronadores, pese a ser cortes muy distintos, dejan ver ese brillo al que aludíamos y que simbolizan esa lucha de Neko contra sus propios monstruos, que tan bien queda plasmada en la portada. Lo mejor es que, además, esos temas se ven secundados por otros de un estilo mucho más reconocible en ella, como ‘Wild Creatures’, ‘Night Still Comes’ o ‘Local Girl’ (puro candor, gracias a sus emotivos coros soul y a las siempre mágicas manos de Matt Ward), gemas a la altura de lo mejor y más reconocible de su repertorio. Como también es habitual, su sexto álbum de estudio está salpicado con piezas delicadas en las que la ambientación tiene un papel fundamental (me refiero a cortes como ‘Where Did I Leave That Fire’, ‘Afraid’ –exquisita versión de Nico– o la maravillosa ‘Nearly Midnight, Honolulu’) y que, si bien no ayudan a hacer que sus discos sean de una escucha excesivamente dinámica, sí contribuyen en buena medida a dar forma al universo artístico de la cantautora de Virginia.

En ‘The Worse Things Get…’, como decíamos, tienen especial importancia las letras de sus canciones. Aunque Neko siempre ha sido reconocida por su talento narrativo (aquí presente en cortes poéticos y difícilmente descifrables como ‘City Swans’ o ‘Bracing For Sunday’), en esta ocasión emplea su brillantez en describir situaciones mucho más personales con las que, por tanto, resulta más fácil sentirse identificado. Así, encontramos reflejos de los sentimientos de soledad y desamparo que puede llegar a sentir un músico en constante movimiento (en las preciosas ‘Calling Cards’ y ‘I’m From Nowhere’), reflexiones sobre su propia forma de ser (en la muy explícita ‘Man’), referencias a esos momentos de depresión profunda (‘Night Still Comes‘), imágenes sobre el mismo momento de expirar (‘Where Did I Leave That Fire’) y menciones a la figura de una madre ausente (‘Wild Creatures’) o especialmente cruel: ‘Nearly Midnight, Honolulu’ narra un episodio real en el que Neko oyó a una madre decir a su hija pequeña «¿es que nunca te callarás? ¡Apártate de mi!». Case se sintió tan identificada con la niña por sus vivencias que le dedica a ella esta explícita, hermosa y triste letra que nadie debería dejar de leer. Estos factores contribuyen a hacer del nuevo disco de Neko Case, que además resulta ser también el más equilibrado (aunque quizá no el más brillante) de toda su carrera, su obra más cálida y cercana al oyente.

Neko Case está de gira estos días en nuestro país: el domingo 15 de diciembre lo hará en la sala Apolo de Barcelona y, el lunes 16, en la sala But de Madrid.

Calificación: 7,8/10
Lo mejor: ‘Man’, ‘Nearly Midnight, Honolulu’, ‘City Swan’, ‘Night Still Moves’
Te gustará si te gustan: Jenny Lewis, Okkervil River, Laura Veirs
Escúchalo: Deezer

El hijo de Alfonso Cuarón dirige a Natalia Lafourcade

4

Tras ganar Grammy Latinos y cantar junto a La Oreja de Van Gogh, la artista mexicana Natalia Lafourcade presenta videoclip para otro de los temas incluidos en su último disco, ‘Mujer Divina’, en el que homenajea las canciones de Agustín Lara en dueto con otros artistas. El tema que lanza ahora es la versión de ‘Aventurera’, en la que le acompaña el dominicano Álex Ferreira. El clip ha sido dirigido por Jonás Cuarón, hijo de Alfonso Cuarón, director de ‘Gravity’.

La impertinente Eleanor Friedberger

1

Eleanor Friedberger continúa con la promoción de su último disco, ‘Personal Record‘. ‘My Own World’ es el tema escogido esta vez y para su vídeo, dirigido por Scott Jacobson, la ex Fiery Furnace y otra gente peculiar le hace la vida imposible a la actriz Kate Lyn Sheil. «Masticas raro», le dice Friedberger en una escena, para luego ser acosada por un barbudo clarinetista.

Bravo Fisher!: «Lo mejor de estar en un sello es que ya no me siento tan solo»

6

bravo_fisherBravo Fisher! ha publicado este año ‘El valle invisible‘, logrando llegar a nuestra lista de mejores canciones de 2013 con ‘Miradas’. Hoy viernes 13 de diciembre actúa en la fiesta Stereoparty de Subterfuge con La La Love You como teloneros. Será en Independance de Madrid a partir de las 20.30. Después vendrán Logroño, Lasarte o Murcia. Fechas, aquí. Hablamos con Guillermo sobre este disco, otros grupos y su pasado y futuro no tan popero.

‘El valle invisible’ es un disco conceptual, sobre un viaje imaginario en el que encontrarse a uno mismo, ¿volverías a hacer algo guionizado o ha sido un fastidio, un trabajo muy duro y prefieres hacer algo más liberado?
Fue duro porque me tuve que sentar y organizar mis ideas. Fue súper complejo pero una vez que lo sacas, está muy guay y yo creo que la gente ha valorado que detrás de música de pop electrónico haya algo más. Ahora mismo no sé qué haría, porque estoy centrado en llevar a directo ‘El valle invisible’. La última semana he compuesto cosillas nuevas y sí tiene pinta de ser conceptual.

¿Tú crees que la gente ha atendido a las letras, al concepto o más bien a las melodías?
Te sorprenderías: mucha gente ha entendido la historia. Otra gente no, se ha quedado con la melodía o con alguna letra sin pensar que es un todo. Desde «Subter» (NdE: su sello, Subterfuge) hemos machacado mucho la idea de que forma un valle, en las entrevistas siempre me preguntan por el principio, el final, el protagonista…

¿Qué importancia le das tú a los discos conceptuales como fan?
No tanta. Para mí es muy difícil que me guste un disco entero. Está mal que lo diga yo que soy artista, pero este año me habrán gustado de principio a final, tres discos… Me ha gustado mucho el de James Blake, el de Delorean (NdE: piensa un rato) y el de Chvrches. Y el de Grimes, que es del año pasado. Delorean hablan de un concepto pero me he fijado más en melodías y producción. Estoy en un momento de prestar más atención a la producción, y las letras cuesta que me llamen la atención.

Pues tus letras en castellano suelen tener palabras inusuales…
Si las volviera a hacer, las haría más complejas todavía. Aunque la gente lo que quiere es el «oooh» de ’39’.

¿Qué concepto barajas para el siguiente disco?
Una continuación… pero es muy pronto. He estado trabajando melodías y un poco el concepto, pero aún no he tenido tiempo de sentarme. Estoy esperando el verano, los dos discos los he compuesto en verano.

Cuentas el primero al final, menos mal… Sueles decir que el segundo es el primero para ti…
Tengo sentimientos encontrados… supongo que el creador tiende a quedarse con lo último. El otro día en Algeciras, un par de chicos esperaban canciones del primer disco, ‘A Little Visit’ y ‘Minorka’… Se junta un poco que el anterior no fue editado por mi discográfica. Tengo la sensación de que mi primer disco es este. Pero bueno, sí, tengo dos…

Aquella cosa no estaba nada mal. Mondo Sonoro te apoyó mogollón, hablabas maravillas del concierto de Arenal Sound y creo que dijiste algo, cuando te entrevistamos, como que las maquetas eran tan importantes como los discos.
No me suena, pero a lo mejor sí. Contradecirse también está bien. Tengo 30 años y he estado en varios grupos, pero este es mi primer disco físico. Con el primero, Subterfuge lo cogió, lo reeditó, lo puso en Spotify, pero no hubo una gira.

¿Qué es lo mejor de estar en un sello?
Lo mejor es que ya no me siento tan solo. Cuando empecé con Bravo Fisher todo fue súper rápido: «voy a hacer unas canciones porque me aburro, las pongo en Bandcamp, las mando a Mondo Sonoro, que siempre lo había leído…» Pero no soy un grupo, soy solo yo, no soy Vetusta Morla, que son cinco y se dividirían el trabajo, ensayar, grabar, la promo… Lo tenía que hacer todo yo, y ahora tengo apoyo. Subter son muy cercanos. He estado en oficinas de otros sellos y no veo la cercanía que hay en Subterfuge. Me siento cómodo, sobre todo ahora, porque al principio entras y eres uno más. Subterfuge tiene muchos grupos y yo era y sigo siendo una promesa. Soy consciente, pero ven que estoy trabajando, lo bien que salen las cosas y me hacen sentir a gusto.

¿Tocas algo del primer disco aún?
Toco ‘Go Back to Spain’ siempre, súper cambiada, la verdad, pero bueno. ‘Minorka’ anda por ahí y ‘A Little Visit’… no.

Qué rápido te has cansado. Hasta Radiohead tardaron más en cansarse de ‘Creep’.
También hay que pensar que yo he cambiado de idioma. Se me hace raro hacer cuatro canciones en castellano, de repente ‘Go Back to Spain’ en inglés y luego volver al castellano. Fueron canciones que me dieron a conocer, pero tampoco fueron pelotazos… La gente conoce ‘Go Back to Spain’ y ya… Otro aspecto es que este disco es más lento. Los BPM’s han bajado mucho. Empalmo mis canciones unas con otras y no se pueden mezclar con otras tan rápidas como las anteriores.

¿Cambias mucho tus temas para el directo?
Me canso un poco de las canciones. Pruebo versiones, si me equivoco y veo que no funcionan, las rectifico… ‘Florida blanca’ y ‘Sanseacabó’ las llevo a otro rollo. Concibo el directo distinto al disco. Las canciones no van en el mismo orden ni nada.

¿Qué vídeo preparas para el año que viene?
Tenemos dudas entre ‘Corriendo a ciegas’ o ‘Por lo más oscuro amanece’.

Para ‘Corriendo a ciegas’ he leído en Facebook que hay un remix de Buffetlibre, ¿qué tal está?
Bien, es bastante fiel al original.

Te han hecho más remixes, ¿hay alguno que te haya gustado especialmente?
No sé qué decirte… ¿Tengo que ser sincero en las entrevistas? Ninguno me ha tirado para atrás, apoyan al single… Bien. Sin más. El de Buffetlibre está bien. Yo no estoy haciendo remixes aunque me los piden porque gustan las canciones, incluso cuando pincho, pincho el original… a menos que el remix sea muy bueno. ¿Qué apuntas? ¡Ya la he cagado!

No, nada… Algunos están bien, como el de Purity Ring con Jon Hopkins…
Por ejemplo hay un remix que me gusta y no porque sea coleguilla, el de Eme DJ con Fiumichino de Niños Mutantes, ‘Errante‘, me parece mejor que la original.

¿Trabajarías con Carlos Calderón de nuevo para producir el disco?
Es que vivo al lado (sonríe). Lo afrontaría distinto, no es por su producción, que está guay, sino por lo muchísimo que tardamos. Estuvimos tres meses en el estudio… sin ser yo Radiohead. El proceso hizo que el disco saliera en mayo, no tuve opción para festivales y tenía que haber salido en febrero. Su modus operandi es lento. Todo muy fino, muy bien, pero muy… poco a poco. Sí repetiría, pero cambiando la forma de trabajar, más a piñón.

¿Quién es tu artista favorito de Subterfuge?
Es beGun, me gustan los tracks que ha sacado, la onda por donde va. Sí, soy muy pop, pero me gustaría tirar por esa onda, aunque igual perdería fans que solo quieren pop. Me gustaría llevar mi pop a ese tipo de house o post-dubstep, que llaman. Me gusta mucho McEnroe por lo contrario, porque sus canciones son muy emotivas. ‘La palma’ de McEnroe es mi canción favorita de Subterfuge. Y de otros tiempos, Sexy Sadie me gustaban.

¿Ah, sí?
Sí, ¿qué esperabas?

¿Fangoria, Ellos…?
Bravo Fisher es pop, pero eso no significa que yo lo haya hecho adrede. Yo no escucho Ellos, no escucho Fangoria, no escucho La Casa Azul. Es un poco raro porque llegan los directos y me encanta que la gente se sepa las canciones, pero no sé si estoy siendo totalmente honesto conmigo mismo. Sí porque es lo que ha salido, pero no sé si es donde quiero ir.

He leído que te gustaba el punk y el hardcore californiano, ¿cambiaste poco a poco o de manera radical?
Me canso pronto de las cosas. Del punk y el hardcore me cansé porque siempre era lo mismo. Entró en mi vida gente que me sugería Placebo, los Placebo de ‘Without You I’m Nothing’ y yo decía «¿quién es ese?» o «¿quién es esa?», porque pensé que era una chica. Me gustaron mucho, luego vino Muse, la alternativa y el indie y hace cinco o seis años entró la electrónica, con grupos tipo Lo-fi-FNK.

¿Cómo eran tus grupos anteriores?
El primer grupo era tipo Muse, Placebo, Nirvana. Se llamaba Shiver por una canción de Coldplay, y luego cuando se rompió Shiver, me quedé con el batería y nos llamábamos Nicolai. Se parece a lo que hago ahora, era en español, un poco más popero todavía. Hace poco me entrevistó un medio y recordaba Nicolai, les había gustado una canción y la tenían como sintonía del programa. Fue muy emotiva la entrevista. Yo no era consciente de que era tan pop hasta que salió ‘El valle invisible’ y la gente me metía en ese saco de Ellos, La Casa Azul…

¿Cómo fue entonces esa entrevista en Europa.FM en la que de repente te pusieron una canción de Astrud (‘Esto debería acabarse aquí’) para que opinaras?
Sinceramente no la conocía.

¡No te creo!
Es que no he escuchado Astrud.

Cuando salieron Klaus & Kinski, yo creo que les pasó algo parecido. Ellos tienen canciones más noise y más folclóricas pero también alguna más pop como ‘En la cama’ y yo creo que no se veían nada en un saco tan pop…
Cuando haces tú todo solo pierdes mucho la objetividad. También sucede que hago las bases y luego incorporo la voz. Si las bases no tuvieran mi voz, que es muy melódica… De hecho el directo tiende un poco al house.

Te han seleccionado como artista Girando por Salas, ¿hay alguna diferencia con respecto a la gira normal?
Es económica, viene muy bien. Hace que económicamente puedas arriesgarte a tocar en sitios donde te la puedes pegar y tienes el apoyo en algunas fechas de Mondo Sonoro. Está muy, muy guay que me lo hayan dado.

He visto un trozo de un vídeo de tu concierto en Valladolid, ¿cómo fue?
En la Plaza Mayor todos los años se hacen fiestas. Desde pequeñito lo he visto y por fin he podido tocar. No toca cualquiera, aunque seas de Valladolid, con ningún grupo pude tocar y está muy bien pagado. Y luego abría para El Sueño de Morfeo. No me pondría un disco suyo nunca, pero luego los vi y sonaron bien de verdad. La chica desafinaba un poco, pero estuvieron bien, en serio. En lo personal, desde arriba veía a mis padres, a mi hermano, a mi psicólogo… era muy guay, la gente estaba muy «on fire» y fue muy bonito.

¿Algún concierto favorito este año o sigues teniendo como referencia el primero de Arenal Sound?
Es que aquel fue muy guay, y fue chiripa. Gané el concurso y me pusieron allí. Había mucha gente, 30.000 personas o más. Es que fue brutal, y con un sonido brutal. Este año ha habido dos conciertos muy guay: el Arenal Sound otra vez, porque coincidía con Dinero y pensé que iba a haber poca gente… y había mucha gente. La gente bailaba y se notaba que se lo estaban pasando bien. Y Granapop también fue una sorpresa, era un festival pequeño, había poca gente con Wiggum, El Niño Burbuja y cuando empecé a tocar, levanté la vista y había como 300 personas bailando a tope en una sala de 350 y no sé… Me quedaría con esos.

Tú eras profesor de inglés, ¿verdad? ¿Ya no?
No.

¿Has tocado bastante, no?
Sí…

¿Es lo que te gusta? Hay gente a la que no le gusta…
Ufff, yo me tiraría todos los fines de semana tocando. Al principio era complicado llevar a directo estas cosas, pero cada concierto me bajo muy guay.

¿Crees que el electropop está en su mejor momento o crees que te habría ido mejor hace unos años?
¿Qué sucedía hace unos años?

Pues que había más grupos del estilo, tocando en el Ocho o Razzmatazz.
Sí me siento un poco aislado, pero no sé si es algo que hago aposta. Como te digo, no me siento afín a grupos de los que hemos hablado, pero tampoco a Vetusta Morla ni Izal. No sé si hace tres años me habría ido mejor, no sé si en dos años la gente se cansará del pop electrónico… Aunque no hay muchos grupos de pop electrónico, cada vez más grupos meten elementos: Anni B Sweet, La Bien Querida, Izal… llevan bases, sintetizadores, Lori Meyers, Second… No son grupos de pop electrónico, pero sí están metiendo cositas. No voy a decir que me da igual lo que dice la gente, pero estoy aquí para hacer lo que me gusta, así que me da igual estar aislado.

¿Qué vídeo prefieres de los que has hecho? ¿De quién fue la idea del de ‘Miradas’, con bien de gays, lesbianas, heteros, de todo, dándose el palo? ¿La historia del despido y planear una venganza es real?
La idea es de los directores. Hasta ahora no he tenido mucho control de los videoclips. No me importa reconocer que no me apasiona ninguno. ‘Go Back To Spain’ fue un premio y te tienes que dar con un canto en los dientes porque te lo graba Nacho Vigalondo cuando tú no eres nadie: genial. El vídeo… pues bueno. ‘Little Visit’ lo grabaron mis amigos y está curioso. ’39’ no me gustó y ‘Miradas’ es un encargo. Yo no participé, ni salgo yo ni nada. Poco puedo decir. El de ‘Miradas’ igual es el que más me gusta, pero se hizo antes de saber cuál era la canción. El videoclip se hizo sin saber para qué canción era.

Y ahora puede que repitas porque dudáis entre dos canciones…
No, no, en el próximo videoclip voy a tener control absoluto. A Bravo Fisher! le hace falta un videoclip decente, que aguante, que se pueda poner en la tele con los de Lori o Izal. Originalidad no les falta, pero falta un punto, un enganche.

¿Hay algún artista que te haya sorprendido que se haya hecho fan?
Eso sí, es muy sorprendente: a Dani de Despistaos le encanta el disco. ¿Lo preguntas por algo?

No, porque a Julieta Venegas le encanta Bflecha y me ha sorprendido.
A mí también me gusta mucho Bflecha. También me han hablado del disco Alberto Miss Caffeína, Zahara, Vega, que estuve en su concierto en el Ochoymedio, lleno totalmente…. A Nacho Canut le gusta bastante, aunque yo creo que lo que más le gusta es la portada, pero bueno… En un podcast dijo que la portada era «un escándalo» (sonríe). Yo creo que la música también le gustará.

No hay vinilo, ¿verdad?
A día de hoy creo que me los comería, y no me los quiero comer…

Austrohúngaro, cuando Hidrogenesse y Chico y Chica llenan bastante, me dijeron lo mismo
De todas formas, llenar es un término complejo. No lo digo de mal rollo ni nada, pero no es lo mismo llenar el Ochoymedio o el Pop Bar que irte a Elche o a Algeciras, sitios en los que es difícil llevar a más de 30 personas. Yo estoy contento porque estoy yendo a provincias. Es complicado. Yo creo que sólo llenan de verdad Vetusta, Lori Meyers, Supersubmarina, grupos así o como Izal, que los estuve viendo y se acaban de enganchar…

El ‘Himno del gato’ de Miguelito Nubesnegras

2

miguelitonubesnegrasHace varias semanas, hablábamos de Miguelito Nubesnegras al hilo de su participación en el festival Materia Oscura y ahora vuelve a ser noticia debido a la publicación de un nuevo EP. Esta semana se ha puesto a la venta ‘Himno del gato’, un 7″ en vinilo amarillo publicado por Autoplacer/Sindicalistas como premio por haber ganado el III Micro-concurso de maquetas que el colectivo madrileño dedicado a la promoción de nuevas bandas celebró hace varios meses. Contiene cuatro nuevas canciones que definen perfectamente la esencia del proyecto personal de Miguel Rodríguez-Malo, también conocido como miembro de Los Claveles: rock clásico y eminentemente acústico en sintonía con bandas como The Housemartins, pero con cierta influencia del folclore patrio.

Hace varias semanas, Miguelito Nubesnegras publicó su primer single físico en Discos Garibaldi, ‘El gran trastorno bipolar‘. Masterizado por Raúl Querido, incluía un tema inédito (‘Por ti’) junto a dos de las canciones que ya se incluían en ‘Noches en blanco, días de sol‘, un debut largo publicado digitalmente en el pasado mes de mayo, uno de los discos más singulares y personales del underground nacional reciente.

Herbert Grönemeyet y Thomas D se enrollan con chicos contra la homofobia

5

o-MUNDPROPAGANDA-1-570La revista GQ en Alemania ha decidido dedicar un número a luchar contra la homofobia en Rusia. Para ello ha contado con 13 famosos heterosexuales, a los que ha fotografiado enrollándose entre sí. Entre los elegidos están el famoso Herbert Grönemeyet, uno de los artistas más vendedores de Alemania, a quien le ha tocado como pareja el actor August Diehl; miembros de la banda Revolverheld o el rapero Thomas D. La campaña recibe el nombre de #MundPropaganda («mund» es boca en la lengua de Angela Mergel). En portada, el actor Ken Duken y Kostja Ullmann, que también es hetero incluso después de pasar por ‘Tormenta de verano’.

José González estrena dos canciones nuevas

0

jose_gonzalezJosé González aparca por un momento la promoción del último disco de su banda para entregar dos canciones nuevas. La ocasión la requiere la nueva película dirigida y protagonizada por Ben Stiller, ‘La Vida Secreta de Walter Mitty’, que se estrena en nuestro país el próximo 25 de diciembre. González aporta dos canciones inéditas, ‘Step Out’ y ‘#9 Dream’ (que podéis escuchar aquí). Además el disco de la película también incluirá canciones de Junip, Jack Johnson, Of Monsters and Men y una versión del ‘Space Oddity’ de David Bowie con la colaboración de Kristen Wiig.

Beyoncé ha sacado disco sorpresa

42

beyonceCon peor uva todavía que Burial de cara a las listas de las mejores canciones de 2013, Beyoncé acaba de sacar un disco sorpresa en iTunes. Es una edición digital de 14 canciones, cada una acompañada de su correspondiente videoclip (más o menos, ya que ‘Grown Woman’ tiene vídeo pero no aparece en el disco). La noticia se produce unos días después de que un responsable de Columbia dijera que «obviamente» habría álbum de la artista en 2014 y de que se anunciase su concierto en Barcelona. El conjunto recibe el nombre de ‘Beyoncé’ y algunas de las pistas puede que te suenen.

Temas:
01) Pretty Hurts
02) Haunted
03) Drunk In Love (feat. Jay Z)
04) Blow
05) No Angel
06) Partition
07) Jealous
08) Rocket
09) Mine (feat. Drake)
10) XO
11)Flawless (feat. Chimamanda Ngozi Adiche)
12) Superpower (feat. Frank Ocean)
13) Heaven
14) Blue (feat. Blue Ivy)

Vídeos:
Pretty Hurts (Video)
Ghost (Video)
Haunted (Video)
Blow (Video)
No Angel (Video)
Yoncé (Video)
Partition (Video)
Jealous (Video)
Rocket (Video)
Mine (feat. Drake) [Video]
XO (Video)
***Flawless (feat. Chimamanda Ngozi Adiche) [Video]
Superpower (feat. Frank Ocean) [Video]
Heaven (Video)
Blue (feat. Blue Ivy) [Video]
Grown Woman (Bonus Video)
Credits (Video)

The xx tocarán 25 veces para 40 personas en Nueva York

0

thexxentreThe xx han anunciado una serie de conciertos para afortunados. No nos tocará nada, pero es una auténtica curiosidad: el grupo actuará en Nueva York del 19 al 29 de marzo, a razón de dos veces por día, cada vez para no más de 40 personas y cobrando 55 dólares. Una manera íntima de verlos que apostamos a que va a ser la buena para disfrutar de la inmesidad de ‘The xx‘ y ‘Coexist‘.

Gasca: «Grabaremos en 2014 un EP de seis canciones»

0

gascaentrevistaDoce años después de su debut en Elefant, Gasca publicaban este año ‘Suerte‘, un bonito álbum de pop en el que aparecían como artistas invitadas Ana de La Bien Querida o Suzette de Les Tres Bien Emsemble. Aprovechando que este viernes 13 de diciembre el grupo actúa en el Pop Bar de la Sala Razzmatazz (Barcelona), Carlos Andreu nos contesta una serie de preguntas sobre el disco, sus nuevas maquetas o su colaboración en Junco y Diamante.

Este concierto del viernes, ¿cierra el año de manera especial? ¿Cierra etapa o es uno más?
En cierta manera sí, vamos a descansar unos meses para volver a grabar en 2014 un EP de 6 canciones. Yo me dedicaré a componer y a Junco y Diamante, con el que toco el bajo, y Óscar acaba de ser padre.

Habéis tocado bastante, ¿por qué canción del disco habéis percibido más cariño? ¿Quizá ‘Verano del 95′ porque tenía vídeo? ¿’Abre el telón’ con La Bien Querida? ¿’Un siglo más’?
Quizás ‘Verano del 95’, aparte de las antiguas, del 2001. Es cierto que lo de los vídeos es importante, por las redes y eso.

¿Por qué decidíais abrir el disco con una voz en primer plano ajena? ¿En realidad porque creéis que una voz femenina siempre transmite más?
No, por nada en especial. Esa voz es de Susanna, ex Les Tres Bien Ensemble, que era mi novia cuando grabamos. Queríamos irnos a Brighton a vivir, por eso lo de ‘Hemos pensado en irnos’.

‘No me vas a reconocer’ es un tema bastante característico, al ser una canción hablada, ¿es de las interpretadas en directo normalmente?
No, no la hemos hecho nunca. Me da vergüenza.

Creo que no eras muy fan de Family… Por curiosidad, ¿habéis mostrado algún tipo de interés por la edición del vinilo o nunca siquiera has comprado una copia?
Sí que me gustan Family, pero es que hace mucho ya… El vinilo lo tengo desde hace mil años.

Entre disco y disco, ¿ha habido algún artista con el que os hayáis sentido especialmente identificados? ¿Qué opináis de gente como Comando Suzie o Los Lagos de Hinault?
Con los Lagos de Hinault tenemos que hacer un directo juntos algún día. A Comando Suzie no los conozco.

¿Qué podemos esperar del directo? ¿Tocáis siempre temas antiguos o casi ninguno?
Sí, sí que tocamos. Dos o tres. Ahora volvemos a ir con bases y suenan muy bien.

Has colgado en Soundcloud temas nuevos en formato maqueta. El último es más bailable que el disco, ‘Mi chica favorita’. ¿Este tema adivina una nueva dirección artística o es pronto para saberlo?
Aún es pronto, pero la idea es hacer más ese rollo, sí.

¿Has compuesto últimamente alguna cosa más para el futuro? ¿Algún otro plan para los próximos meses?
Lo de Junco y Diamante. Hace semanas que no hago nada de Gasca, me he mudado y lo tengo todo desmontado.

Hace un año, antes de este álbum, Guille Mostaza de Ellos contó que había iniciado un proyecto con un ex miembro de Gasca, Frank Gálvez. ¿Tienes alguna noticia sobre ello? ¿Llegaste a oírlo?
Sí que lo oí, y me gustaba mucho, pero creo que se han enfadado. Yo los quiero a los dos. No saques un titular de esto, por favor.

Habéis colgado un vídeo en Facebook de vuestros tiempos en Elefant, en la tele, ¿cómo recordáis aquellos años?
Muy bien, pero yo no llevo el Facebook, lo lleva Antonio Batidora, nuestro manager. Fueron tiempos felices, éramos más jovenes, y todo era nuevo. Y la música estaba mejor, había más salas, más público, etc…

El disco tiene bastante espíritu Elefant, habéis tocado con El Palacio de Linares… ¿nunca fue una opción volver con ellos aunque fuera en un 7″?
No. Elefant apuesta por cosas nuevas, y pasan de nosotros, y hacen bien.

Ruth Lorenzo rechaza representar a Reino Unido en Eurovisión

11

La cantante murciana Ruth Lorenzo, que en realidad es bastante conocida en Reino Unido tras su participación en la quinta edición de X Factor (la que ganó Alexandra Burke), ha rechazado una oferta de la BBC para representar al país en Eurovisión. Así lo ha contado, según El Corte Inglés, en su página de ocio: «Es cierto que hace años Irlanda me planteó acudir al Festival para representarlos. Y sí, es verdad que este año he recibido una propuesta oficial de BBC para representar a Reino Unido. Allí me quieren mucho, lo noto y lo agradezco no sabes de qué manera. En España aún tengo todo por hacer, apenas se me conoce. Pero cuando surgió mi nombre en las quinielas y vi la reacción tan positiva de los eurofans, esa cantidad de halagos procedentes desde gente de mi país que apenas me conoce… me emocionó mucho. Así que tomé una decisión que espero sea la correcta: he rechazado la oferta de Reino Unido, y tengo claro que si acudo al Festival de Eurovisión, este año o el que sea, será con la bandera española. He notado un amor y un cariño por parte de cientos de personas que apenas me conocen, desde el país en el que nací y me crié, que no se me ocurre una mejor manera de corresponderles. Espero haber tomado la decisión correcta. Y es lo único que te puedo decir al respecto». Lorenzo, que también habría rechazado la idea para no tener que competir con otro artista español en el festival, prepara disco para el año que viene. El primer sencillo es este ‘Love Is Dead’.

‘Reflektor’, disco del año para Les Inrocks

1

arcade-reflektorLa revista musical más importante de Francia, Les Inrocks (Les Inrockuptibles), acaba de publicar su lista de los cinco mejores discos del año. Ocupa el primer puesto ‘Reflektor‘ de Arcade Fire. Les Inrocks, que no distinguen entre nacional e internacional, ha escogido ‘Random Access Memories‘ de Daft Punk como el tercer mejor disco del año y ‘Psycho Tropical Berlin’ de La Femme como el segundo. Completan el top 5 Nick Cave y Jagwar Ma. Pronto el top 100 completo.

Black Lips, con un Black Key y sin un Deerhunter

1

La formación de Atlanta Black Lips ha anunciado nuevo disco. ‘Underneath the Rainbow’ será la continuación de su álbum de 2011 ‘Arabian Mountain‘ y ha sido producido por uno de los miembros fundadores de Black Keys, Patrick Garney. El séptimo trabajo del cuarteto georgiano ha sido grabado en Nashville y en él han colaborado músicos como Brent Hinds de Mastodon. Bradford Cox de Deerhunter «iba a venir, pero nunca apareció». El disco, que según el bajista de la banda es de música tradicional americana, sale a la venta el 18 de marzo y el tracklist es el de a continuación. Os dejamos con un éxito anterior, ‘Raw Meat’.

01 Drive By Buddy
02 Smiling
03 Make You Mine
04 Funny
05 Dorner Party
06 Justice After All
07 Boys in the Wood
08 Waiting
09 Do the Vibrate
10 I Don’t Wanna Go Home
11 Dandelion Dust
12 Dog Years

Top 9-12-2013

0

1(-) Daft Punk / Instant Crush 1 semana
2(-) David Bowie / I’d Rather Be High (Venetian Remix) 1 semana
3(-) Jon Hopkins / Collider 1 semana
4(-) Dorian / El sueño eterno 1 semana
5(1) Javiera Mena / Espada 2 semanas
6(-) Primal Scream / Goodboy Johnny 1 semana
7(-) Joan as Police Woman / The Classic 1 semana
8(-) Linda Perhacs / Freely 1 semana
9(2) London Grammar / Nightcall 2 semanas
10(-) We Are Standard / Jesus in her Eyes 1 semana
11(-) Mogwai / The Lord Is Out of Control 1 semana
12(-) Lo-fang / Look Away 1 semana
13(-) Sam Smith / Money on my Mind 1 semana
14(4) CEO / Whorehouse 2 semanas
15(-) Halls / Forelsket 1 semana
16(-) Lorde / Team 1 semana
17(3) The Killers / Just Another Girl 2 semanas
18(-) Primary Colours / First Date 1 semana
19(-) León Benavente / Estado provisional 1 semana
20(-) Josep / Success 1 semana
21(-) Bondax / Fires 1 semana
22(-) The War on Drugs / Red Eyes 1 semana
23(5) Lily Allen / Hard Out Here 4 semanas
24(-) Burrito panza / Un riesgo necesario 1 semana
25(6) Panty Pantera / Cocodrilo 2 semanas
26(-) Eliza Doolittle / Walking on Water 1 semana
27(-) Best Coast / This Lonely Morning 1 semana
28(-) The Killers / Christmas In L.A. 1 semana
29(10) Brigitte Laverne / Joy 2 semanas
30(7) Clare Maguire / Half Hearted Love 3 semanas
31(-) Linda Mirada / Ruido de naves que parten 1 semana
32(-) Girl Called Johnny / Hey Jackie 1 semana
33(-) Robbie Williams / Dream a Little Dream 1 semana
34(-) Nick Cave & The Bad Seeds / Higgs Bosson Blues 1 semana
35(11) Kanye West / Bound 2 3 semanas
36(-) Gabriel y vencerás / Funeraria risas 1 semana
37(-) Juventud Juché / Lacras 1 semana
38(-) Devendra Banhart / Taurobolium 1 semana
39(-) Rebecca Black / Saturday 1 semana
40(8) Dotore / Balinesa 2 semanas

Playlist de diciembre en Deezer.

¿Qué canción quieres que sea top 1 en JNSP?
Daft Punk / Instant Crush (32%, 59 Votos)
David Bowie / I’d Rather Be High (Venetian Remix) (23%, 42 Votos)
Jon Hopkins / Collider (18%, 32 Votos)
Dorian / El sueño eterno (14%, 26 Votos)
Primal Scream / Goodbye Johnny (6%, 11 Votos)
Joan as Police Woman / The Classic (5%, 10 Votos)
Linda Perhacs / Freely (2%, 2 Votos)

London Grammar versionan ‘Wrecking Ball’

0

‘Wrecking Ball’, una de las mejores canciones de 2013 muy a pesar de una mitad de nuestra redacción, recibe un nuevo homenaje tras el ofrecido por Haim. Ahora son London Grammar, los autores de ‘If You Wait‘ y de ‘Strong’, también otra de las pistas destacadas del año, quienes se la llevan completamente a su sonido. La canción original de Miley Cyrus sigue siendo el top 1 de ventas en España.

’12 años de esclavitud’ y ‘American Hustle’, favoritas a los Globos de Oro

14

coldplay-atlas12 años de esclavitud‘, a punto de estrenarse en nuestro país y ‘American Hustle’ se sitúan como películas favoritas de cara a los próximos Globos de Oro, al partir con siete nominaciones cada una. ’12 años de esclavitud’ compite en la categoría de mejor drama con ‘Capitán Philips’, ‘Gravity‘, ‘Phillomena’ y ‘Rush’. ‘American Hustle’ compite en mejor comedia o musical con ‘Her’, ‘Inside Llewyn Davis’, ‘Nebraska’ y ‘El lobo de Wall Street’. Los directores nominados son Alfonso Cuarón (‘Gravity’), Paul Greengrass (‘Capitán Philips’), Steve McQueen (’12 años de esclavitud’), Alexander Payne (‘Nebraska’) y David O. Russell (‘American Hustle’).

En cuanto a los intérpretes masculinos, los candidatos a mejor actor dramático son Chiwetel Ejiofor, Idris Elba, Tom Hanks, Mathew McConaughey y Robert Redford. En comedia, Christian Bale, Bruce Dern, Leonardo Di Caprio, Oscar Isaac y Joaquin Phoenix. En cuanto a chicas, en la categoría de drama optan al Globo de Oro Cate Blanchett, Sandra Bullock, Judi Dench, Emma Thompson y Kate Winslet; y en comedia o musical, Amy Adams, Judy Delpy, Meryl Streep, Julia Louis-Dreyfuss y Greta Gerwig.

La mejor película extranjera será ‘La vida de Adele‘ (Francia), ‘La gran belleza‘ (Italia), ‘La caza‘ (Dinamarca), ‘The past’ (Irán) o ‘The wind rises’ (Japón).

Coldplay por ‘Atlas’ para ‘Los juegos del hambre’ y U2 por ‘Ordinary Love’ en ‘Mandela’ competirán por la mejor canción. También están nominados Taylor Swift por ‘Sweeter than Fiction’ en ‘One Chance’, Demi Lovato por ‘Let It Go’ de ‘Frozen’, y Ed Rush, George Cromarty, T Bone Burnett, Justin Timberlake, Joel Coen y Ethan Coen, co-autores del tema ‘Please Mr Kennedy’ de la cinta de los hermanos Coen ‘Inside Llewyn Davis’.

En cuanto a televisión, ‘Homeland’ es la gran olvidada de esta edición teniendo en cuenta que la serie fue galardonada con tres premios el año pasado y con dos el anterior. Así, la serie de Howard Gordon acompaña en la lista de olvidados a ‘Mad Men’, que el año pasado solo logró una nominación a mejor actor y esta vez tampoco ha conseguido candidatura alguna. Las series afortunadas, pues, han sido ‘House of Cards’ con 4 candidaturas; ‘Breaking Bad’ y ‘The Wood Wife’ con 3; ‘The Big Bang Theory’, ‘Brooklyn 9-9’, ‘Masters of Sex’ y ‘Ray Donovan’ con 2 y ‘Modern Family’ con 1. Las novedades tampoco se han quedado sin nominación: ‘Behind the Candelabra’, la miniserie sobre Liberace, ha rascado 4 candidaturas y las series revelación ‘Orange is the New Black’, ‘Orphan Black’ y ‘The Backlist’ 1 cada una. Todos los nominados, aquí.

Os dejamos con las cinco canciones aspirantes.

Chris Baio de Vampire Weekend remezcla a Cults y pincha en Barcelona

0

Aparte de la publicación reciente de su EP en solitario y de recoger las alabanzas por el último disco de su grupo, el bajista de Vampire Weekend, Chris Baio, aún tiene tiempo para remezclar lo último de Cults, ‘High Road’, y transformarlo en un tema bailable bastante alejado de su versión original.

Además, Baio estará pinchando mañana viernes 13 en el Razzclub de la Sala Razzmatazz de Barcelona como telonero del concierto de Delorean. Tenéis toda la información en la web del club.

Portadón para Najwa

28

najwaraceHace unos meses pudimos asistir a un par de teasers (o algo así) de lo nuevo de Najwa. Ahora se conocen más datos sobre ese ‘Rat Race’ que se publica el 4 febrero. Según la nota de prensa, este «10º disco es un reset descarado en su carrera. Najwa, Matías Eisen y Didi Gutman (miembro de Brazilian Girls) han creado diez piezas de electrónica 100% bailable, con mucha elegancia y letras de nuevo en inglés. Prepárate para una explosión de adrenalina en la gira de este disco».

Intuimos, pues, un cambio radical frente a sus últimas entregas, ‘Donde rugen los volcanes‘ y ‘El último primate‘.

James Murphy prepara directo de LCD, disco solo y un café

0

lcd_soundsystem_tazaEl que fue el célebre último concierto de James Murphy al frente de sus LCD Soundsystem ya quedó lo suficientemente documentado en ‘Shut Up and Play The Hits’. Ahora, Murphy ha reconocido en una entrevista a Rolling Stone que sigue trabajando en una edición que recoja aquella actuación en disco. A pesar de que la grabación del concierto ya está recogida en la edición en DVD de su documental, el artista sigue afinando el audio que se editará como disco en directo cuando termine de mezclarlo, porque según sus palabras “el vídeo está mezclado para tus ojos y el disco está mezclado para tus oídos”.

Mientras, también ha confesado que, cuando sus numerosos compromisos se lo permitan, entre ellos el lanzamiento de un café, tiene pensado ponerse a trabajar en nuevo material en solitario.

Britney Spears / Britney Jean

34

britneyjeanA mi juicio, ‘Femme Fatale‘ era un disco bastante divertido gracias a su carácter puramente hedonista y, especialmente, a cierto tono paródico (al menos, a mí me gusta creer que era así) que Britney Spears aplicaba en cortes como ‘Till The World Ends‘ o ‘I Wanna Go‘, cuyos vídeos mostraban que la norteamericana era capaz de reirse de sí misma, algo no tan al alcance de muchas estrellas del pop como debería. ‘Britney Jean’, por contra, parece ser un disco introspectivo e intimista en su concepción, sobre «la soledad de la vida del pop» y con canciones basadas en su ruptura con Jason Trawick y su actual vida de soltera junto a sus hijos. Una temática que, a todas luces, parece muy reñida con la elección del productor ejecutivo, Will.i.am.

El Black Eyed Pea, con sus producciones machaconas y carentes de toda sutileza, puede haberle valido cierta repercusión a Brit con su éxito ‘Scream & Shout‘, pero obviamente no parece el mejor para canalizar esa temática sentimental, y esa contradicción marca decisivamente este nuevo álbum. Britney, de la mano de Antony Preston (productor de confianza de Will), se debate entre volver a ser aquella jovencita de rostro luminoso y voz dulce de principios de siglo y la killer diva que pretende ser a partir de ‘Blackout‘. El resultado es disperso, con la personalidad (y, ojo, la voz) de la joven de Mississipi casi fagocitada por el dichoso Will.i.am y sus compinches.

Tras la correcta (aunque sin muchos aspavientos) intro que supone ‘Alien’, el corte escrito y producido junto a William Orbit, ‘Britney Jean‘ arranca con sus dos diferenciados singles. El primero es el ya conocido ‘Work Bitch‘, un tema muy apto para la pista de baile o el gimnasio gracias el sello de Swedish House Mafia, con la melodía justita y una simpática letra sobre lo que supone mantenerse en lo más alto para una artista de su estatus, en el que la personalidad de Spears, como apuntábamos, es lo de menos. Algo similar ocurre en los cortes en los que David Guetta pone sus zarpas: ‘It Should Be Easy’, muy eficaz y perfecto para sonar a tope en Máxima FM, y el mediocre y anodino ‘Body Ache’, que parece un descarte de B.E.P. Junto a estos, se cuela un sexual ‘Tik Tik Boom’, cuyos toques dubstep no están del todo mal incluso a pesar de un T.I. que se pasa de chulo y misógino (lo de «le encanta cómo la como, la pego, la pego, la trato como a un animal, que alguien llame a P.E.T.A.» es de juzgado, literalmente), y ‘´Til It’s Gone’, presumible tercer single que suena a Stuart Price circa 2005, correcto pero demasiado visto.

Al otro lado de la balanza sí encontramos esas canciones de tipo intimista que, al final, son las que salvan un poco ‘Britney Jean’. Empezando por el mono single ‘Perfume‘, una canción escrita por Sia que trata sobre la inseguridad de que haya una tercera persona en una relación y que, muy apropiadamente, muestra la vulnerabilidad de Brit con una voz muy natural, tan carente de Autotune que casi ni parece ella misma. La recta final del álbum, posiblemente lo mejor del disco, redunda en esa línea con temas en los que, aun considerablemente actualizada, sí reconocemos a la Britney que rompió los charts hace diez años: ‘Chillin´ With You’, dueto con su hermana Jamie Lynn que resulta una simpática suerte de acusti-moombahton; ‘Don’t Cry’, un medio tiempo bonito cuya producción, en la que ha colaborado el ex Foster The People Zach Heiligman, huye de lugares comunes; y, especialmente, una ‘Passenger’ en la que la mano de Katy Perry (co-autora) es patente y que muestra lo buen productor que llega a ser Diplo, en contraposición a Guetta y demás, dejando que la propia personalidad de Spears quede por encima de su propio ego.

Los temas extra de la edición Deluxe, sin ser nada estratosférico, están en una línea similar, demostrando que ‘Britney Jean’ podía haber sido algo más interesante si hubiera apostado por la coherencia en lugar de seguir el camino fácil. De hecho, uno de ellos, ‘Now That I Found You’, muestra que Will.i.am y Guetta podían haber conjugado ambas facetas en una si se lo hubieran propuesto, aunque tiene delito que ni uno de los varios productores que participan en el tema haya tenido a bien cuadrar la melodía vocal en el tempo de la canción.

Calificación: 5/10
Lo mejor: ‘Perfume’, ‘Passenger’, ‘Work Bitch’
Te gustará si te gustan: Miley Cyrus, Will.i.am
Escúchalo: Deezer

Kanye West vuelve a ‘South Park’

1

Si ayer criticaba a los Grammy porque su último disco, ‘Yeezus’, no ha sido reconocido en las principales categorías de los premios, intuimos que hoy el tema de queja de Kanye West será ‘South Park’. Después de que en 2009 el rapero no le encontrase la gracia a su aparición en la serie, ahora ha vuelto a aparecer en el último episodio de la temporada, en el que, por lo que se podía ver en un fragmento de adelanto, tendrá que aclarar los rumores de que su prometida Kim Kardashian es un hobbit.

The Black Keys y MGMT, al Bilbao BBK Live

1

theblackkeysThe Black Keys, muy poco habituales de los festivales y perennes en las listas de ventas de incluso nuestro país, son los grandes nuevos confirmados del Bilbao BBK Live.

También MGMT, White Lies, Imagine Dragons y John Talabot (dj set) aparecen en el nuevo listado.

Os recordamos que anteriormente el festival, que se celebra entre los días 10 y 12 de julio, había confirmado a Franz Ferdinand, Phoenix, Jack Johnson, The Lumineers y Los Enemigos, entre otros.

Massive Attack y Caribou, al Sónar

0

massive_spittingLos días 12, 13 y 14 de junio se celebrará una nueva edición barcelonesa del Sónar. Las primeras confirmaciones han sonado a través de Siglo 21, y a través de la melodía de ‘Angel’ el público ha podido adivinar que Massive Attack serán artistas invitados de lujo. Será el estreno mundial de un nuevo espectáculo que supondrá una «renovación de sus propuestas musicales».

Richie Hawtin acudirá como sí mismo y como Plastikman (único show europeo), aprovechando el desdoble Sónar de Día y Sónar de Noche. Entre otros actuarán también Four Tet, James Holden, Jon Hopkins, Oneohtrix Point Never, Evian Christ, Caribou, Matmos, Gesaffelstein, Downliners Sekt, Jessy Lanza, Nisennenmondai, Woodkid, Bonobo, Moderat y I am Legion.

Morrissey escupe sobre Cromwell en el show del Premio Nobel de la Paz

10

mozz-Todos los años se celebra en Oslo una actuación por el Premio Nobel de la Paz en la que actúan artistas. Morrissey ha sido uno de los invitados este año, interpretando, mientras su banda portaba una camiseta con la palabra «Hustler», su tema todavía inédito ‘People Are the Same Everywhere’; su versión de Lou Reed de ‘Satellite of Love’, ahora editada en formato de single; y lo mejor, ‘Irish Blood, English Heart’. Existe una versión censurada de esta canción para un videojuego de la FIFA en la que no aparece la frase «And spit upon the name Oliver Cromwell / And denounce this royal line that still salutes him. And will salute him, forever», pero no ha sido el caso de este concierto. Morrissey no se corta un pelo en entonarla a pesar de las circunstancias, cargando también de nuevo contra los tories y los laboristas. Os recordamos que este tema estaba incluido en ‘Morrissey, You Are The Quarry‘.