Inicio Blog Página 1836

Descubre (excelente) música latinoamericana con Carla Morrison

3

carla-morrisonCon motivo de la publicación de su disco ‘Déjenme llorar‘ en España y de su gira por nuestro país, que la lleva hoy a actuar en el BIME, Carla Morrison ha compartido un interesantísimo playlist para Deezer con sus canciones favoritas a través del cual podremos conocer más sobre la música de México, Argentina, Colombia, Uruguay, Chile…

El ‘Donde ir’ de Jandro encantará a los fans de Josh Rouse, los cortes de Franny Glass y Adanowsky a los de Devendra Banhart, mientras que ‘Palmar’ de Caloncho está próxima al clasicismo de los 50 y los 60. Hay momento para música sabrosona inteligente como la de Natalia Clavier, Ana Tijoux o Mariel Mariel y ritmos evocadores como los de The Sound of Lucrecia. El playlist termina con Indigo, cercanos a los sonidos de M83, e Irene Díaz, muy apta para los fans de Florence. Una excelente selección que pasa en un suspiro.

Maxïmo Park, en Barcelona

1

maximo-healthEra un secreto a voces, pero definitivamente se han confirmado los datos de la fecha de la gira en que Maxïmo Park nos visitarán. Será el 21 de febrero en RazzClub, incluido dentro de la sesión de clubs de Razzmatazz, con precio de 13 euros anticipada y 17 en taquilla. Será la ocasión de conocer las canciones de su próximo disco, ‘Too Much Information’, que saldrá a la venta el próximo 3 de febrero de 2014, y del que ya conocemos el sorprendente adelanto ‘Brain Cells’.

Grimes, DIIV y el público, en una guerra de veganismo y Ben & Jerry’s

22

grimesGrimes es vegana… a su manera, razón por la cual es noticia por una polémica. Hace unos días la autora de ‘Visions‘ publicó en su página de Tumblr una imagen suya en la que aparecía tomando un helado Ben & Jerry’s, acompañada del texto «hoy empiezo mi día de descanso del veganismo». El mensaje enfureció a un usuario de la conocida plataforma de microblogging: «¿estás mal? ¿qué coño es eso de «un día de descanso del veganismo», tía? […] Vete a la mierda.»

Boucher ya se lo venía a venir y publicó de inmediato una respuesta a las críticas, aunque ya ha sido borrada. «Publiqué eso del Ben & Jerry’s», comentó la artista, «en parte porque me gusta animar a la gente a que practique un tipo de veganismo más atractivo y tolerante. Durante mucho tiempo he sido vegana sin que nadie lo supiera por la mala fama que tiene el veganismo. Muchos de los veganos que conozco son gilipollas dogmáticos y eso tira para atrás a mucha gente».

En su carta, Grimes propone su manera de entender el veganismo. «Mi idea del veganismo», dice, «es una en la que tus abuelos no tienen ni idea de lo que estás hablando y entonces, en vez de molestarlos o confundirlos, te comes su estofado. O si realmente quieres comerte un pastel hecho con un huevo en vacaciones te lo comes en lugar de dejar de ser vegano porque no quieres dejar de comer algo que te encanta».

La artista comparte a continuación las razones por las que come Ben & Jerry’s y no otro helado: «Ben & Jerry’s es la única marca de helado que como. Tratan a sus vacas de manera ética y además invierten un montón de dinero en investigar congeladores de hidrocarbono ecológicos cuyo uso de refrigeradores alternativos no contribuye al calentamiento global».

Grimes concluye su carta refiriéndose a la persona que la ha atacado: «a diferencia de este tipo, me gustaría animar a todo el mundo a que fuera vegano en lugar de asustarlo. Me encanta ser vegana. Mi piel está mejor, tengo más energía y me encuentro muy sana y enfermo menos que antes y no contribuyo a la agricultura industrial. Dicho esto, a veces me gusta disfrutar de cosas que comía antes porque me hace sentir mejor y menos desanimada por no poderlas comer el resto del tiempo».

Pese a su respuesta, Zachary Cole Smith de DIIV no está en absoluto de acuerdo con la idea que tiene Grimes del veganismo y no ha dudado en compartir su opinión en Twitter: «la manera de ver el veganismo de Grimes se llama «no ser vegana». Que una vaca lechera sea tratada éticamente no quiere decir que no la estés consumiendo o explotando.» Ahí queda.

Gorgon City, con MNEK en su nuevo vídeo

0

El año que viene posiblemente no tengamos nuevo disco de Disclosure, pero casi seguro que sí lo tendremos de Gorgon City, que tienen bastantes puntos en común. El dúo estrenaba hace unas semanas su nueva canción ‘Ready For Your Love’, con la colaboración inconfundible de MNEK, y ahora estrenan vídeo para la canción. Pantallas divididas, efectos de vídeo y cámaras subjetivas para esta actuación de los tres en el estudio. Básicamente, otra vuelta de tuerca a lo que hicieron para el clip de ‘Real’.

Naive New Beaters, hoy en Barcelona

1

naivenewbeatersLa música de los parisinos Naive New Beaters es puro siglo XXI: electropop francés mezclado con guitarras, elementos propios del hip-hop y unas letras divertidas y sin pretensiones. El grupo, que ha publicado lanzamientos como ‘Wallace’ y ‘La Onda’, además de haber teloneado a Smashing Pumpkins, estará hoy sábado 23 de noviembre en la Sala Razzmatazz de Barcelona presentando su segundo trabajo. La entrada, a la venta aquí, está a un precio de 12€ anticipada y 17€ en taquilla. Os dejamos con una de sus canciones más conocidas, ‘Shit Happens’, con vídeo protagonizado por unos distorsionados Mickey y Minnie, y ‘Live Good’, que fue utilizada en un anuncio de Nokia.

Virginia Labuat, en blanco y negro

10

virginialabuatSi no sois miembros de la Marea Azul y tampoco usuarios de nuestro foro, no os habréis enterado de que Virginia Labuat tiene nuevo videoclip. La canción seleccionada es ‘Eighteen’, extraída de su último disco ‘Night & Day’. El clip es una recopilación de imágenes en blanco y negro de Virginia paseando por prados y pueblos que han sido rodadas y editadas por Christian Gamdek.

Escucha ‘Generación perdida’ de Las Ruinas

1

lasruinasEl trío barcelonés Las Ruinas publicó hace poco nuevo EP con motivo del Record Store Day mientras preparaban nuevo disco. ‘Acidez House’ finalmente saldrá a la venta el 23 de diciembre vía El Genio Equivocado y ya se puede oír un adelanto, ‘Generación perdida’. Del álbum la banda comenta en su entrevista para Indienauta que ha sido, como los anteriores, grabado en un fin de semana y que de nuevo incluirá en sus letras personajes y referencias a Barcelona.

Aaron Carter, en la ruina

4

Aaron_CarterAaron Carter, quien fuera estrella del pop adolescente durante principios de la primera década del siglo, se ha declarado en quiebra según TMZ. Al parecer, el hermano de Nick Carter de los Backstreet Boys acumula más de 2 millones de dólares en deudas con activos de poco más de 8.000, si bien su representante Steve Honig asegura que la deuda pertenece en su mayoría a su época de estrella, que ocurrió cuando todavía era menor y «no estaba al control de sus finanzas». No está luchando, por tanto, por un plazo para pagar la deuda sino porque esta sea anulada. Para justificar su situación actual, Aaron ha presentado ingresos de 1998,75 dólares al mes y gastos de 2005 dólares también cada 30 días.

Seward, el poder del directo

1

SewardSeward es una banda de Barcelona formada por músicos que se conocieron en unas jam sessions de la ciudad. Llevan dando conciertos desde 2010 y aunque han tocado en Estados Unidos, México e Inglaterra y fueron elegidos mejor banda de 2012 en la web ‘A New Band A Day’, es posible que muy poca gente los conozca más allá de ciertos circuitos de la Ciudad Condal.

¿La razón? Ante la avalancha de información, actualizaciones y tuits de nuestras bandas favoritas, Seward ha decidido promocionarse a la vieja usanza: tocando en directo. No tienen Facebook o Twitter, no han subido su música a ninguna plataforma de streaming y solo se pueden escuchar vía YouTube vídeos de sus directos.

Ese directo es sin duda la mejor forma de apreciarlos: practican un folk eléctrico e histriónico (tan pronto descargas de ruido como momentos de calma casi ambient) que los emparenta con Will Johnson, Eef Barzelay o Micah P. Hinson pero con el espíritu cambiante de las jam sessions en las que se han forjado. Las canciones de su primer EP, ‘Home’ (autopublicado, 2011), mutan en cada concierto de tal forma que a veces se hacen irreconocibles.

Aunque su hábitat natural es el escenario, el próximo febrero lanzan su primer LP. Este sábado 23 tocan en Madrid, en el Café Berlín, dentro de la serie Los conciertos sublimes. Quien se acerque podrá escuchar un puñado de canciones que aparecerán en el disco y que posiblemente tengan poco que ver con lo que está grabado.

Yurena estrena ‘On The Dancefloor’

5

yurena-onthedancefloorYurena nos prometió nuevo sencillo y versión 2014 del ‘No Cambié’ y desde hace unas horas ha cumplido con la primera parte de su promesa. A través de su página de Facebook, la artista ha estrenado una canción nueva titulada ‘On The Dancefloor’. Interpretada una vez más en inglés, pasa del pop dance que venía haciendo al progressive más cañero. La canción sale a la venta el próximo 26 de noviembre. Mientras, podéis disfrutar de este avance bastante representativo.

«No salgas al escenario como irías por la calle»

4

freefallbandYa ha aparecido online el tercer capítulo de ‘El Reality’ del Primavera Sound Touring Party, la gira que estos días recorre varias ciudades sobre todo de nuestro país. Es el momento de que Svper, Paus, Free Fall Band y Extraperlo se trasladen a Zaragoza. Conocemos al entrañable conductor de autobús, con experiencia demostrable llevando a artistas a Monegros -¡que alguien le avise de la gira de despedida de los Scorpions!-, escuchamos el horror que a Extraperlo le producen las pruebas de sonido -la palabra usada es «histérico»-, y atendemos a la manera de llenar tu mente de Svper (él, meditando) o vaciarla (ella, redes sociales). Pero las estrellas del capítulo son Free Fall Band.

Los autores de ‘Elephants Never Forget‘ tienen tiempo en este cuarto de hora de improvisar una actuación con un músico callejero de Zaragoza, hacer una impagable cita de Wave Pictures («nadie duerme como un batería»), mostrar la preciosidad de setlists con la que salen al escenario y enseñar su vestuario, lo que incluye camisas africanas de dudoso origen, unas Doc Martens que no resultan un calzado muy familiar a uno de los miembros y la prenda estrella, la «camisa picnic». «No salgas al escenario como irías por la calle», indican, si quieres sentirte «más poderoso». ¿De quién lo habrán aprendido?

Ah, también aparecen Za! poniendo un toque siniestro.

Primavera Sound Touring Party llega este viernes 22 a Santander y Gijón y este sábado 23 y domingo 24 a Santiago y Valladolid.

Vídeo interactivo de 24 horas para Pharrell

1

pharrell24Es innegable que Pharrell Williams es el hombre del año. Para despedir este 2013 de manera excepcional, el artista ha estrenado videoclip para uno de los temas que incluía en la banda sonora de la segunda parte de ‘Gru: Mi Villano Favorito’. Se trata de la canción ‘Happy’ y la presenta con un videoclip interactivo que dura 24 horas y que ha sido responsabilidad del colectivo We Are from LA con la colaboración de Yoann Lemoine. Un reloj es la guía para poder elegir la hora del día y la persona que baila al ritmo de la canción. Incluye apariciones sorpresa de Tyler, The Creator, Steve Carrell, Jimmy Kimmel, Kelly Osbourne y Jamie Foxx, entre otros muchos. Se puede ver en este enlace. Pero si no tienes 24 horas para pasarlas delante de la pantalla, también se ha estrenado esta versión de 4 minutos que recopila lo mejor del vídeo interactivo.

‘Nymphomaniac’, el tráiler

12

Queda poco más de un mes para el estreno de ‘Nymphomaniac’, el nuevo largometraje de Lars von Trier protagonizado por Charlotte Gainsbourg, Shia LaBeouf, William Defoe y Uma Thurman, entre otros. La cinta, que relata las experiencias sexuales de una mujer nimfómana interpretada por Gainsbourg, se estrenará, como es sabido, en dos partes, la primera el día de Navidad. Hoy al fin se ha estrenado el correspondiente tráiler de la película, un poco NSFW, que podéis ver a continuación.

Diplo remezcla a Grizzly Bear

0

Entre las curiosidades de la edición especial de ‘Shields‘ que publica este otoño Grizzly Bear está un tema inédito llamado ‘Will Calls’ que ahora presenta un curioso remix de Diplo. El ex de M.I.A. ha llevado la canción a su sonido travieso e hipnótico aunque esta vez el resultado colaría más como parte del repertorio de Hot Chip que como excusa para practicar twerking.

Los chicos en calzoncillos de Cher

19

cher-takeitCher no es tonta y sabe quién es su público y qué es lo que le gusta ver a sus seguidores. La artista ha seleccionado este montaje de modelos para la marca de ropa interior Andrew Christian para ilustrar su canción ‘Take It Like A Man’. Al menos así lo ha publicado en su canal oficial de Youtube.

Al ritmo de una versión remix del tema que no está incluida en su último disco, podemos ver a un grupo de modelos musculados luciendo paquete mientras lavan el coche, navegan o hacen twerking. Todo muy heterosexual y refinado.

El Hit: ‘Hard Out Here’, Lily Allen en el estudio y no en la cocina

5

Lily-Allen-Hard-Out-HereLos lectores de JENESAISPOP habéis elegido lo nuevo de Lily Allen como número 1 de nuestro top. Es el cuarto top 1 de la artista en nuestra lista después de ‘LDN’, ‘Littlest Things’ y ‘Not Fair’.

‘Hard Out Here’, a la venta de momento solo en formato digital, supone el regreso de Lily Allen a la actualidad musical pero, curiosamente, todavía no hay confirmación de que vaya a estar incluida en su próximo disco, aunque todo apunta a que sí. Se trata de un tema escrito por la propia Lily con la ayuda de Greg Kurstin, quien lo ha producido como ya produjera en su día algunos de los temas incluidos en el debut de la británica y también todo su segundo disco, ‘It’s Not Me, It’s You’. En el primero sólo se encargó de ‘Everything’s Just Wonderful’, ‘Not Big’ y ‘Alfie’, pero en el segundo tomó las riendas e intervino en todas las canciones no sólo como co-productor sino también como co-autor.

Kurstin, además, es conocido por haber producido grandes hits tales como ‘(What Doesn’t Kill You) Stronger’ de Kelly Clarkson y ‘Try’ de P!nk y también por su trabajo para The Shins, Marina and the Diamonds, Ke$ha, Foster the People, Kylie Minogue o recientemente Katy Perry, ya que ha vuelto a formar equipo con Sia en ‘Double Rainbow’ de ‘Prism‘. También forma parte del dúo The Bird and The Bee, aunque no editan nada desde su tributo a Hall & Oates en 2010 (antes sacaron dos discos que llegamos a reseñar).

Tanto por lo esperado del regreso de Allen como por la naturaleza paródica de la canción, el videoclip para el nuevo single de la británica va en camino de conseguir 8 millones de visitas en YouTube. Lo ha dirigido Cristopher Sweeney, encargado de realizar algunos de los vídeos más bonitos del pop actual como ‘Night Light’ de Jessie Ware, ‘Young & Beautiful’ de Lana del Rey, ‘Blue Blood’ de Foals o ‘Paris’ de Friendly Fires. Evidentemente ‘Hard Out Here’ luce intencionadamente comercial, en sintonía con los videoclips de los raperos que Allen critica en la letra, y por lo tanto muy distante de la belleza estética de los vídeos mencionados. Pero la parodia, desde luego, está conseguida, entre otras cosas hacia el ‘Blurred Lines’ de Robin Thicke, sustituyendo el «Robin Thicke tiene la polla grande» por «Lily Allen tiene el chocho ancho».

La canción habla naturalmente de la posición de la mujer en la industria y del machismo en el mundillo. Contiene frases como «me vas a encontrar en el estudio y no en la cocina / no voy a alardear de mis coches ni hablar de mis cadenas / no necesito mover el culo para vosotros porque tengo cerebro» o «si hablara de mi vida sexual me llamarías puta / pero cuando los chicos hablan de sus zorras / nadie dice nada». En el siguiente párrafo habla sobre la obligación de estar delgada, ser guapa, cocinar bien o, en su defecto, ser rica.

La canción no ha venido exenta de polémica. La primera fue algo inesperada: se acusó a Lily Allen de racista por rodearse de mujeres negras para practicar el twerking. Lily, en respuesta, escribía un mensaje llamado «privilegio, superioridad y malentendido» en el que se negaba a disculparse porque no se sentía culpable de nada, ya que no buscó a alguien de «una raza específica» para su vídeo. Argumenta que al terminar el cásting, no pensó en echar a ninguna persona a causa de su color de piel. «Si yo pudiera bailar como estas mujeres, sería mi culo el que veríais en las pantallas. De hecho ensayé dos semanas tratando de perfeccionar mi twerk, pero fracasé estrepitosamente. Si fuera más valiente, también me habría puesto un biquini, pero no lo soy y tengo celulitis crónica, nadie la quiere ver».

En entrevista con el NME, Lily ha contado que muchas cantantes femeninas la han felicitado por la canción. Eso incluye a Laura Mvula, Ellie Goulding y Kate Nash según su propio testimonio. «Laura Mvula dijo que se rio y lloró de felicidad a la vez cuando vio el vídeo». Otros artistas que han celebrado la canción son Tinie Tempah, Rebecca Ferguson, Professor Green, Foxes, Lena Dunham, Example, Ke$ha, Jake Shears, Charli XCX y Pink. Sobre las críticas negativas, indica que mejor es no comentar nada. «No tenía ninguna intención de que la gente hablara de ello. Todo lo que puedes hacer es sacar algo. El modo en que la gente lo interpreta es el modo en que la gente lo interpreta. Simplemente estoy feliz de que se hable de ello».

En otra entrevista con The Guardian, Lily Allen ha discutido el concepto de «bitch», confirmando que el «es duro para una zorra» en este caso, irónicamente, tiene connotaciones positivas. «Dolly Parton es una zorra, Adele es una zorra, Angela Merkel es una zorra, Rihanna es una zorra que me inspira, mi madre, Miley es una zorra inminente. Es mi héroe. Kate Middleton no es una zorra», concluía con una puntillita de las suyas. Además, ha dicho que no se considera tan bocazas sino que simplemente habla más de lo que se espera de una chica en una industria muy masculina. También ha recordado que en el panorama musical hay muchas más chicas que en 2006, cuando sólo estaban ella y Amy. Sin embargo, eso no le parece mejor. «Nadie dice nada real hoy en día. La mayoría de esas chicas cantan canciones escritas por otra gente. Me aburre, porque «eh oh eh oh ah» no es un estribillo. No es un punto con el que pueda conectar, ¿sabes? Necesito una historia». En la línea de lo que dice en la canción, puede sorprender que Miley le guste a Lily, pero aquí tenemos la prueba.

Lily se ha negado de momento a dar detalles sobre su tercer álbum, indicando que más adelante habrá información. Sí ha reconocido que «el contenido de la nueva música es diferente». «Quiero cantar sobre cosas diferentes, ahora no podría ser más feliz, así que me he abierto a otros temas. Hay un par de canciones para Sam (Cooper, su marido), incluyendo una sexy sobre volver a ser sexual después de tener un bebé, pero en general las canciones son más divertidas y felices y menos adolescentes».

‘Hard Out Here’ de momento no ha igualado el top 1 en iTunes que sí ha conseguido su reciente versión de ‘Somewhere Only We Know’ de Keane, que oficialmente ha sido número 2 en las listas británicas. Según las «midweeks» de esta semana, la versión de Keane podría ser top 1 o top 2 en las listas oficiales del domingo, pero ‘Hard Out Here’ tendría que conformarse con el número 8. En Irlanda ha sido número 21. En principio, parece difícil que realmente se convierta en su mayor éxito.

Aunque no ha trascendido demasiado, ya ha habido una performance de ‘Hard Out Here’ en un evento de Red Bull junto a Mark Ronson. Atentos al lugar que ocupa la cantante y al lugar que ocupa el público.

En cuanto a versiones, podemos encontrar varias en YouTube, todas hechas por chicas guitarristas con voces frágiles. Quizá la que más llama la atención es la versión de la muchacha llamada Laura Anna, más que por la versión en sí, por su extraña voz tan idónea para el folk.

En el ámbito de las remezclas, el DJ británico LOBO, quien cuenta solo veintiún años, ha convertido ‘Hard Out Here’ en una especie de medio tiempo house ibicenco verdaderamente adictivo. Su remezcla ya ha sido compartida en algún que otro medio británico y con razón. ¿Es mejor que la original?

Lana del Rey anuncia la fecha de estreno de ‘Tropico’

3

lana--Lana del Rey no nos ha abandonado del todo. Tras avanzar un par de tráilers de su corto de 30 minutos, ‘Tropico’, ha anunciado la fecha de estreno. Será el próximo 5 de diciembre y todos podremos asistir a él ya que se producirá a través de Vevo. Contará con Lana y con Shaun Ross. Produce Rick Rubin y dirige Anthony Mandler, autor del también considerable corto ‘Ride’. Con él, tras el nuevo tráiler de un minuto, os dejamos.

Daft Punk, disco del año para la revista Intro

11

daftpunk-randomIntro, una de las revistas musicales más importantes del panorama alemán, acaba de publicar en su web su top 25 de discos del año, coronado por ‘Random Access Memories‘ de Daft Punk, seguido del ‘Days Are Gone’ de Haim. El medio naturalmente no separa proyectos nacionales de los internacionales e incluye algunos discos del país, como los de Moderat, DJ Koze, Casper, Turbostaat, Tocotronic o Die Goldenen Zitronen. Entre las ausencias bastante comentables, David Bowie o el reciente ganador del premio Mercury, James Blake.

01 Daft Punk »Random Access Memories«
02 Haim »Days Are Gone«
03 Moderat »II«
04 My Bloody Valentine »m b v«
05 Woodkid »The Golden Age«
06 Casper »Hinterland«
07 Arcade Fire »Reflektor«
08 DJ Koze »Amygdala«
09 King Krule »6 Feet Beneath The Moon«
10 Rhye »Woman«
11 Darkside »Psychic«
12 Vampire Weekend »Modern Vampires Of The City«
13 Washed Out »Paracosm«
14 Chvrches »The Bones Of What You Believe«
15 Turbostaat »Stadt der Angst«
16 Jon Hopkins »Immunity«
17 The National »Trouble Will Find Me«
18 Daughter »If You Leave«
19 Biffy Clyro »Opposites«
20 Queens Of The Stone Age »… Like Clockwork«
21 Tocotronic »Wie wir leben wollen«
22 Foals »Holy Fire«
23 Die Goldenen Zitronen »Who’s Bad?«
24 Drake »Nothing Was The Same«
25 Nick Cave & The Bad Seeds »Push The Sky Away«

Almodóvar, Marianne Faithfull, Nacho Vegas… firman por el Círculo de Bellas Artes

10

almodovarEl Círculo de Bellas Artes de Madrid ha presentado en rueda de prensa una declaración en defensa de la cultura en estos duros tiempos de crisis, pocos días después de que se informara sobre los recortes que sufrirá esta temporada (reducirá sus actividades culturales y promoverá las comerciales, eliminará las áreas de cine y de radio y despedirá al 15 por ciento de su plantilla). El Círculo defiende la cultura como el sustento que asegura «el desarrollo de los pueblos» y expresa que «sin cultura, sin discusión y sin diálogo las sociedades no tienen ni presente ni futuro». Adjunta a la declaración, una larga lista de firmantes conocidos entre los que se encuentran Pedro Almodóvar, Amaral, Jane Birkin, Anni B Sweet, Nacho Vegas, Sílvia Pérez Cruz e incluso Marianne Faithfull. Este es el manifiesto entero:

«Ni esta crisis ni ninguna crisis tumbarán al Círculo.

El Círculo de Bellas Artes está lleno de presente y de futuro. Representa el entusiasmo de la cultura, por hacerla y por divulgarla. Es, además, un centro para el debate sosegado y para la diatriba constante sobre las aspiraciones de la sociedad.

Desde 1982, cuando se reinauguró como el epicentro de la cultura española en Madrid, el Círculo ha tenido todas sus puertas abiertas, a España, a Europa, al mundo, y sus antenas bien dispuestas para que ningún creador tuviera sus obras en el desamparo.

El Círculo ha gestionado con generosidad y esperanza la confianza que sus socios y la sociedad en general han puesto en el trabajo cultural que aquí es el centro de su compromiso.

El Círculo ha abierto sus puertas a millones de personas que cada día de todos estos años han sido cómplices y animadoras de una tarea colectiva que no ha tenido desmayo y que no conocerá desmayo.

La crisis no ha cogido desprevenido al Círculo, que ya sufrió otras; en este momento en que de nuevo sufre gravemente, como toda la sociedad española, este momento de dificultad, el Círculo lanza este manifiesto de esperanza, que quiere ser también una proclama de su fe en que el desarrollo de la cultura es la misma sustancia del desarrollo de los pueblos.

El Círculo afirma que sin cultura, sin discusión y sin diálogo las sociedades no tienen ni presente ni futuro, y que de este presente incierto sólo saldremos más vivos si mantenemos la fe en el trabajo artístico, intelectual, en la conversación incesante entre público y creadores que es la propia esencia del Círculo.

En este momento, ante el vendaval que tantas esperanzas, tantos empleos y tantas ilusiones está dejando en el camino, el Círculo ofrece su apoyo a los que muchas veces han alcanzado aquí el amparo para su trabajo y para su ansia de saber.

Y a la vez el Círculo reclama de la sociedad y de los poderes públicos la atención y el apoyo a la cultura sin la cual esta institución no sería este núcleo, este rompeolas de entusiasmo que resiste en España y en Europa.

Creemos en el Círculo porque queremos que la cultura sea el sustento de nuestra esperanza civil en esta época y siempre.

Viva la cultura, pues, y viva el Círculo en una sociedad a la que le deseamos el porvenir y la esperanza.»

Iñaki Ábalos arquitecto
Juana de Aizpuru galerista
Pedro Almodóvar cineasta
Agustín Almodóvar productor
Amaral músicos
Ignacio Amestoy dramaturgo
Alberto Anaut director La Fábrica
Eduardo Arroyo artista
Bernardo Atxaga escritor
Félix de Azúa escritor
Jane Birkin música
Manuel Borja-Villel director
Museo Reina Sofía
José Manuel Caballero Bonald escritor
Massimo Cacciari filósofo
Terelu Campos presentadora TV
Canijo de Jerez músico
Rafael Canogar pintor
La Capilla Real de Madrid
Fernando Castro Flórez crítico de arte
Eduardo Chapero Jackson cineasta
Jaime Chávarri cineasta
Martín Chirino artista
José Manuel Ciria pintor
Paco Clavel artista y cantante
Javier Coronas humorista
María Corral comisaria
Diego Cortés músico
Juan Cruz escritor
José Luis Cuerda cineasta
Ricky Dávila fotógrafo
Georges Didi-Huberman historiador y ensayista
Diego “El Cigala” músico
Dorian músicos
Lila Downs música
Juan Echanove actor
Ignacio Escolar periodista
Nuria Espert actriz
Joaquín Estefanía periodista
Marianne Faithful música
Lourdes Fernández directora Centro Alhóndiga
Verónica Forqué actriz
Juan Carlos Fresnadillo cineasta
Fuel Fandango músicos
Iñaki Gabilondo periodista
Antonio Gamoneda poeta
José Luis Garci cineasta
Alberto García Alix fotógrafo
Luis García Montero poeta
Cristina García Rodero fotógrafa
Ian Gibson historiador
Luis Gordillo pintor
Luis Goytisolo escritor
Agustín Ibarrola escultor
Cristina Lasvignes periodista
Ouka Leele artista
Leño músicos
Julio Llamazares escritor
Emilio Lledó filósofo
Eva Lootz artista
Antonio López pintor
Loquillo músico
Erri de Luca escritor
Paco de Lucía músico
Chema Madoz fotógrafo
Coke Malla músico
Patxi Mangado arquitecto
Javier Marías escritor
Juan Marsé escritor
Basilio Martín Patino cineasta
Ana María Matute escritora
Juan Mayorga dramaturgo
Melendi músico
Sabino Méndez músico
Rodrigo Mercado músico
Juan José Millás escritor
Enric Montefusco (Standstill) músico
Rosa Montero escritora
Soleá Morente música
Gérard Mortier director artístico
Gerardo Mosquera comisario
Muchachito Bombo Infierno músico
Antonio Muñoz Molina escritor
Nancho Novo actor
Luis de Pablo músico
Carlos Pardo escritor
Marisa Paredes actriz
Carmen París música
Ana Pastor periodista
Antón Patiño pintor
Silvia Pérez Cruz música
Albert Pla músico
Amancio Prada compositor
Juan Manuel de Prada escritor
Chema Prado cineasta
Rosa Regás escritora
Joaquín Reyes humorista
Miguel Ríos músico
Berto Romero humorista
Isaac Rosa escritor
Rosendo músico
Ariel Rot músico
Alberto Ruiz de Samaniego comisario
Joaquín Sabina músico
Aitana Sánchez Gijón actriz
Fernando Savater filósofo
Joan Manuel Serrat cantante
Lorenzo Silva escritor
Álvaro Siza arquitecto
Eduardo Souto de Moura arquitecto
Andrés Suárez cantante
Anne B. Sweet música
Tomasito músico
Maruja Torres escritora
David Trueba cineasta
Fernando Trueba cineasta
Tristán Ulloa actor
Zoe Valdés escritora
Nacho Vegas músico
Kiko Veneno músico
Vetusta Morla músicos
Manuel Vicent escritor
Xavier Vidal Folch periodista
Jorge Volpi escritor
Ruth Zauner Teatro Real
Zenet músicos

La nostalgia de The Pastels en su nuevo vídeo

0

El esperado regreso de de The Pastels se materializó el pasado mes de mayo con la publicación de su quinto álbum de estudio, ‘Slow Summits‘. Ahora los escoceses han compartido un vídeo precioso para uno de los temas allí contenidos, ‘Kicking Leaves’, que ha dirigido Blair Young. Visuales propios del VHS, color sepia y mucha saturación: un hermoso vídeo que es pura nostalgia.

El desierto psicodélico de Damien Jurado

1

damienjuradoDamien Jurado publica el próximo 21 de enero su nuevo disco ‘Brothers and Sisters of the Eternal Son’ a través del prestigioso sello Secretly Canadian. El primer single ‘Silver Timothy’ ya ha estrenado videoclip y se traslada a un paraje desértico con accidente de coche y misterio, donde se destaca aún más la psicodélica producción de Richard Swift. Dirige Justin Koleszar.

Regalamos fundas de iPhone de Lady Gaga

30

gaga-iphonesSiguiendo con la tradición de Gaga-concursos, que nos llevó a celebrar un «meet & greet» con Lady Gaga en la era ‘The Fame’ y después a regalar vinilos de ‘Born This Way’, esta vez regalaremos fundas de iPhone de ‘ARTPOP’.

En colaboración con Universal España, JENESAISPOP regalará cinco fundas para iPhone 4 y cinco fundas para iPhone 5 a las personas que de manera más original y divertida, a nuestro criterio, contesten a esta pregunta: «¿Cuáles deberían ser los cinco singles de ‘ARTPOP’ y en qué orden?». El mail de envío de respuestas es jenesaispop(k)gmail.com.

-Se valorará la brevedad.
-No se realizarán envíos fuera de España.
-No olvides indicar qué funda quieres, si la de iPhone 4 o la de iPhone 5.

El plazo para participar en este concurso termina este domingo 24 de noviembre a las 23.59. Los envíos se realizarán alrededor del 1 de diciembre.

La fiesta interespacial envenenada de Broken Bells

1

broken-bells-videoUna semana después de Reyes tendremos en nuestras manos ‘After the Disco’ de Broken Bells. El dúo presentaba hace unos días un espectacular corto de 7 minutos para promocionar el álbum y ahora ya puede disfrutarse la segunda parte, correspondiente a ‘Holding On For Life’, que continúa justo donde se quedó la anterior. De nuevo cuenta con los actores Kate Mara y Anton Yelchin, de recorrido por el espacio exterior, ahora en una fiesta envenenada en la que la gente baila pero nada es lo que parece. Dirige Jacob Gentry sobre un guión del propio Danger Mouse.

Os dejamos con la primera parte, para despistados.

Xoel López recorre su vida

3

xoel-tierrraXoel López ha estrenado un vídeo para ‘Tierra’, una de las canciones contenidas en ‘Atlántico‘, su disco editado el año pasado. El trabajo con la dirección de Lola García Garrido es una carrera de Xoel por los lugares que han sido importantes en su vida, desde Galicia a Madrid pasando por la máscara de Atlántico o incluso Lovely Luna. La clave parece estar en frases como «Y hace tiempo que yo ya me fui, yo siempre me estoy yendo» o «porque estoy viajando, no pienses que voy a perderme».

La gira mundial del artista continúa. Fechas, aquí.