Inicio Blog Página 1837

Contempopránea confirma desdoble en Badajoz

1

contempopranea 13Se había anunciado que Contempopránea tendría este año un desdoble en Badajoz además de la edición que se puede disfrutar en Alburquerque tradicionalmente. Al fin se han conocido los detalles. Mientras el festival tradicional de 2014 se celebrará los días 25 y 26 de julio, el de Badajoz tendrá lugar bastante antes: será los días 5, 6 y 7 de junio en la Alcazaba. Estos son los detalles dados en la nota de prensa:

«Declarada Monumento Histórico-Artístico, la Alcazaba de Badajoz es considerada una de las mejores de España y es de las más grandes del mundo. Este marco excepcional acogerá la cita de junio del festival Contempopránea, contando con la participación de algunas de las bandas más destacadas del indie nacional e internacional. Un entorno también mágico, que conserva el espíritu, el encanto y la comodidad que caracterizan a Contempopránea».

El Ayuntamiento de Badajoz dispondrá una zona de acampada en el complejo deportivo La Granadilla, junto a las piscinas municipales, reforzándose el servicio de transporte urbano para conectar la zona de acampada y el recinto del festival en la Alcazaba. En breve se pondrán a la venta en la web del festival las entradas para ambas citas con la novedad de un abono pack que permitirá el acceso al doblete a un precio especial.

Calvin Harris, Alesso y Hurts, número 1 en Reino Unido

2

Mientras One Direction arrasan la lista de álbumes de Reino Unido con ‘Midnight Memories‘, vendiendo 237.000 copias en una semana y logrando el título de disco que más rápido se ha vendido en este país este 2013, Calvin Harris volvía a conquistar la lista de singles.

Contener el lanzamiento de ‘Under Control’ durante semanas y meses ha surtido efecto y el tema que ha grabado con Alesso y Hurts es número 1 directo en la lista de singles, por encima de Gary Barlow o el propio ‘Story of my Life’ de One D. Es el quinto número 1 en las islas para Calvin Harris, y el primero para Alesso y Hurts.

Revelación o timo: Lo-Fang

3

lo-fangEl músico y productor Matthew Hemerlein es el hombre tras Lo-Fang, el más reciente fichaje del sello británico 4AD (Bon Iver, The National, Grimes, Twin Shadow…). Nacido en Baltimore y establecido en Los Ángeles, Hemerlein es un multiinstrumentista experimentado en cuerdas que el pasado mes de octubre publicó su primera referencia en el sello británico, un single con doble cara A que incluía los temas ‘#88‘ y ‘Boris’, medios tiempos en los que violines y chelos tienen un papel tan crucial como sus bases electrónicas.

Con reminiscencias de R&B, hip hop y música clásica, Lo-Fang es un proyecto cuya singularidad se percibe de forma inmediata, al que podríamos comparar con solistas masculinos tan variopintos como Woodkid, Daughn Gibson o The Weeknd, y aún estaríamos lejos de dar con la tecla. Sí parece quedar más clara su indudable calidad, sobre todo tras conocer ‘Look Away’, un tema dividido en dos partes muy diferenciadas: una primera bailable y una segunda en la que el tema prosigue, a un menor tempo y con un escueto vestido tejido por voz, banjo y violines. Esa dualidad queda perfectamente plasmada en su clip, dirigido por Grant Singer (Sky Ferreira, Kendrick Lamar).

La presentación de este tema ha venido acompañada por el anuncio de la publicación del álbum de debut de Lo-Fang, ‘Blue Film‘, el próximo 24 de febrero de 2014. El álbum ha sido íntegramente interpretado por Hemerlein y producido junto al australiano François Tétaz, conocido por sus trabajos con Architecture In Helsinki, Sally Seltmann y, sobre todo, Gotye, gracias al cual fue galardonado con un Grammy por el hit global ‘Somebody That I Used To Know’. Este será el tracklist del álbum:

Look Away
Boris
When We’re Fire
Light Year
Blue Film
Interlude
#88
Intro
Animal Urges
Confusing Happiness
You’re The One That I Want
Permutations

Discos Walden publica recopilatorio

0

cenizas-diamantesDiscos Walden presenta ‘Cenizas y diamantes’, un doble vinilo recopilatorio con algunas de sus canciones españolas favoritas de lo que va de siglo. Contiene según la nota de prensa «canciones nuevas, canciones inéditas, canciones que nunca antes han salido en vinilo, canciones consagradas y canciones adelanto de futuros discos».

El disco dura 100 minutos e incluye 31 canciones de 31 grupos: Anntona, Antiguo Regimen, Ataque de Caspa, Bananas, Bicicross, Cohete, Corte Moderno, Cotolengo, Diego García, Futuro, Germán Carrascosa, Grosgoroth, Juanita y los Feos, Juventud Juché, Kana Kapila, Kokoshca, La URSS, Los Alambres, Los Claveles, Los Directivos, Los Punsetes, Miguelito Nubesnegras, Montañas, Perapertú, Polígono Hindú Astral, Prisma en Llamas, Sangre, Son Bou, Tarántula, Violeta Vil, Viva Ben-Hur e ·Y·. Será un doble vinilo, uno verde transparente y otro rojo transparente, y hasta cuatro portadas bitono. Es una edición limitada de 199 copias a la venta, 49 de ellas en una edición especial que incluye además una exclusiva bolsa de tela estampada a mano con los motivos de las portadas del disco, edición en CD del disco y un set de postales con estampación en letterpress canjeables por futuros regalos. Cada día de diciembre se colgará una canción en el Bandcamp del sello.

‘Espada’, el veredicto

11

javieramena«Es cierto que ‘Espada’ tiene un puntito petardo, en el sentido menos peyorativo del término y posiblemente intencionado, pero ¿cambia eso tanto las cosas tanto como para decir que Javiera ya no mola? Ni de coña. La creciente ola hater parece obedecer a ese oscuro carácter tan español de tratar de tirar abajo lo que hemos construido entre todos cuando ya no nos hace sentir únicos. El nuevo single de Javiera es perfectamente coherente con su carrera, otro de esos trallazos synth pop que solo están, hoy por hoy, a su alcance y en el que a sus reconocidas influencias 80s suma esos teclados tan trance que acompañan el tema. Por otra parte, me flipan tres cosas de ‘Espada’: primero, lo que yo interpreto como un guiño a Shakira (en ese puente casi rapeado); segundo, ese giro en el minuto tres con esas líneas tan loquísimas que podrían ser de Chico y Chica; y tercero, las dobles voces del final. Javi, yo sí quiero que tu ‘Espada’ me atraviese». Raúl Guillén.

«Javiera Mena sigue haciendo lo que le sale tan bien, temazos de pop bailable de lo más apetecible. Este ‘Espada’ cuenta además con una letra sencilla y directa que no nos permite resistirnos a su encanto. Esta vez, la diferencia es que la chilena se viene con todo, como una versión latina de Robyn. El que pida más es que no sabe lo que quiere». ACM.

«De verdad-verdad, sólo me gustan dos canciones de Javiera Mena, ‘Sufrir’ y ‘Luz de piedra de luna’. Tres desde esta semana. Aunque se puede acusar a ‘Espada’ de sonar algo genérica en su aproximación a los tiempos de Samantha Fox, Sinitta, CC Catch, Spagna… (eso es lo que diríamos si la firmara una diva del pop anglosajón), los peros se acaban ahí. El tema es divertido y pegadizo hasta decir basta y difícilmente podría estar mejor desarrollado. Ganazas de ver lo que hace Luis Cerveró con él. Y portadón, por cierto». Sebas.

«No es que el pop de influencias ochenteras ocupe demasiados puestos en las listas de éxito de ninguna parte del mundo, pero el nuevo single de Javiera Mena tiene bastante potencial para convertirse en su mayor hit. Sin descuidar el detalle en la producción -el mismo que hizo de ‘Luz de piedra de luna’ una canción en la que perderse- ‘Espada’ es pegadiza y a la vez atmosférica, un tema ideal para la pista de baile pero también envolvente y melódico. ¿Éxito seguro? Evidentemente no, pero sí merecido». JB.

Muere el actor Paul Walker

5

paul-walkerPaul Walker, famoso por su papel de Brian O’Conner en ‘A Todo Gas’ (‘Fast & Furious’), ha muerto a los 40 años a causa de un accidente de tráfico. Así se ha comunicado a través de su Facebook oficial, donde se indica que el actor estaba asistiendo a un acto benéfico de su organización Reach Out Worldwide. Según la policía de Los Ángeles, el accidente tuvo lugar a las 15.30 de ayer sábado (hora local). Paul era el copiloto pero el conductor también ha fallecido. El actor se encontraba trabajando en la séptima entrega de la saga ‘A todo gas’, cuyo estreno está previsto para el próximo mes de julio. El director de la película ha dado el pésame a través de Twitter: «Tengo el corazón roto ahora mismo. No puedo procesar nada».

Despedida la nueva bajista de Pixies

4

Kim-ShattuckKim Shattuck ha durado poco en los Pixies. La sustituta de Kim Deal -que abandonara definitivamente la banda en octubre de 2012, si bien la noticia no se hacía pública hasta junio de este año- así lo ha comunicado a través de redes sociales: «Decepcionada al enterarme de que mi tiempo con los Pixies ha terminado hoy. Ha sido una experiencia increíble. Me centraré en Muffs y el nuevo disco. Deseo lo mejor a todo el mundo».

El NME apunta que en una entrevista con Pixies que acaba de publicar este medio, Shattuck no habló, sugiriendo que quizá había algún problema en el grupo. Black Francis no quiso decir por qué no formó parte de la entrevista, contestando simplemente: «Supongo que le puedes preguntar a nuestro mánager». El grupo presentó recientemente ‘EP1‘ dos días seguidos en Madrid.

La parodia «Chatroulette» de Miley Cyrus arrasa

19

wrecking--parodiaEl vídeo viral de la semana ha sido el protagonizado por Steve Kardynal a través de Chatroulette. El cómico ha realizado una parodia del sonrojante vídeo de Miley Cyrus, ‘Wrecking Ball’, mostrándose en cueros encima de un globo o lamiendo un secador ante la atónita mirada de varios participantes de esta red social, que conecta a desconocidos a través de webcam. La tontería ha sido vista casi 50 millones de veces en cuatro días, por lo que es probable que la canción vuelva al top 1 del Billboard Hot 100 ahora que el streaming cuenta, bloqueando a ‘The Monster’ de Rihanna y Eminem en el número 2 una semana más (de momento por detrás de Lorde).

Os dejamos con otras imitaciones de Steve Kardynal de ‘Born this Way’ de Lady Gaga y de ‘Call Me Maybe’.

Panty Pantera: «Tendemos tristemente al punk calimochero»

11

pantypanteraHoy 30 de noviembre se celebra finalmente en la Sala Apolo de Barcelona el Make Noise Festival, en el que Wavves tocará con las tres bandas noveles seleccionadas por Converse Rubber Tracks: De Souza, Power Burkas y Fuzzipopes & the Devil’s Carpet. Las invitaciones se consiguen aquí.

Además de estos tres grupos, otros siete tuvieron la oportunidad de grabar en los estudios Pop Up junto al productor Aaron Bastinelli gracias a esta iniciativa. Entre ellos estaban las prometedoras Panty Pantera, con miembros de Kokoshca o Tremenda Trementina. Además, Panty Pantera tocan esta noche con Doble Pletina y Laprima de Riesgo en Pamplona, en un evento de Campamento Base.

­Me gustaría que me contarais el origen del grupo: cuándo nació, si ha crecido paralelamente a Kokoshca (en el caso de Amaia) y Tremenda Trementina (en el de Adriana), el background musical de Sara y Laura… Explayaos, todo el mundo sabe que en JNSP gusta lo rosa y lo amarillo…
Pues digamos que tras llevar un tiempo en Kokoshca y Tremenda Trementina respectivamente, Amaia y Adriana deciden hacer algo juntas, rollo amigas que se juntan a tocar y a ver qué pasa. Y para eso reclutan a otras amigas, Sara y Laura, con un background musical francamente impresionante. Sara es back y Laura es ground. No, el background es inexistente, ¿vale? Se pusieron a tocar entonces y van aprendiendo así, intuitivamente, como animaletes, lo que sale. De todo esto resulta Panty Pantera, cuatro amigas que se congelan o se asan ensayando en su local junto al gallinero y que lo pasan muy bien haciendo ruidos mongolos.

Panty Pantera también es una terapia de grupo, un consultorio médico, un salón de belleza, una familia con sus roles y un teléfono de la esperanza (mejor dicho, whatsapp de la esperanza). Como nos decís que os gusta lo rosa y amarillo aquí van cuatro afirmaciones jugosas…

Una de nosotras proviene del mundo del circo.
Una de nosotras en realidad tiene 12 años pero se ha agenciado un carnet falso para que le den priva en los conciertos.
Dos de nosotras somos primas, en ambos sentidos de la palabra.
Una de nosotras está en el grupo con la única finalidad de conocer a Justin Timberlake.

¿Cuáles son vuestros mandamientos internos como banda? ¿Habéis establecido algún tipo de pauta a seguir o es algo más anárquico?
Seguimos un modelo anárquico-democrático (pero de verdad, no como lo que pasa en política). Una de las normas es llegar siempre tarde a ensayar y hacer esperar a Amaia, siempre.

Aunque igual no estáis de acuerdo, vuestra ‘Demo’ engaña un poco, porque parece que vais a tirar por el camino de Vulpes y The Slits y luego resulta que no estáis muy lejos de las Shangri-­Las. ¿Empezasteis siendo más punk pero todo se torció?
No, no, depende del día o el momento, pero en general nos asusta comprobar que tendemos tristemente al punk calimochero. En realidad nos gustan los dos estilos de música y por eso nos salen estas canciones. Aunque hagamos punk, o garage, en realidad, el nexo que une todo es, al fin y al cabo, el pop.

­Pese a que vuestras canciones se escuchan muy bien, son muy melódicas, la primera impresión es que vuestra música debe de ser mucho más fuerte en vivo. ¿Desfasáis mucho? ¿Cómo son vuestros conciertos?
Bueno… En fin, nuestros conciertos son lo que los nervios y las ganas de vomitar permiten que sean. Eso a veces da ruido y otras sólo mieditis. Pero sí, suena potente.

¿Cómo surgió la idea de las cuerdas de ‘Cocodrilo’? ¿Cómo hizo Iván para convencer a la Filarmónica de Viena?
Para la maqueta contamos con ayuda de digamos “conocidos” (Pablo Trementina e Iñaki Kokoshca), que nos ayudaron en la grabación y producción. Lo de las cuerdas de algún modo nos sorprendió a todas, fue idea de Iñaki, y nuestro amigo Iván Oroz. Con su talento y sus dotes de convicción, hizo el resto.

Es curiosa la idea de que un medio tiempo casi solemne como ‘Apestoso’, con esa letra tan cachonda, sea como un poco Ramones. ¿Cómo nace esa canción? ¿Escribís los temas individualmente, conjuntamente…?
Esa concretamente nació en el local, recordando tiempos escolares. No siempre es así, otras las traen Amaia o Adriana de casa, las probamos y vamos terminándolas.


Ahora que contáis con el respaldo promocional y el mecenazgo de Converse, ¿cuáles son vuestras metas a medio plazo como Panty Pantera?
No pararemos hasta que veamos un JAY Z ft Panty… no, en serio, seguir trabajando y creando canciones nuevas.

¿Cómo ha sido la experiencia de grabación en el Rubber Tracks Pop ­Up Studio? ¿Habéis tenido la tentación de limpiar vuestro sonido o el rollo garagero era irrenunciable? ¿Qué os ha aportado la grabación con Aaron?
Nunca nos hemos imaginado grabando en estas condiciones. Teníamos miedo a que nos viniera grande, pero hemos estado súper a gusto, son muy profesionales y se han portado muy bien con nosotras. No hemos querido limpiar el sonido, es parte de nuestra esencia, sobre todo queríamos mejorarlo. En la demo no nos quedamos contentas con cómo quedó ‘Me diviertes’. Es una canción en la que resulta complicado plasmar la energía en una grabación casera, tiene unas dinámicas muy bestias, por eso la elegimos. Y, bueno, Aaron hizo maravillas con la canción… ¡Aaron «Magicnelli»!! Nos ha impresionado su paciencia y su forma de trabajar, el tío es un fenómeno, estamos encantadas de habernos cruzado en su camino (risas).

Mi impresión, quizá equivocada, es que la tesitura tan chunga que hay ahora mismo en el panorama nacional, sobre todo para los nuevos grupos, hace que todo el mundo se haya vuelto más conformista, menos ambicioso. ¿Cómo lo veis vosotras? ¿De verdad son tan limitadas las posibilidades de hacer algo chulo y llegar a bastante gente?
Las cosas son así, para crear algo chulo, hace falta talento, para que llegue a conocerse, hace falta pasta. La gente no tiene pasta, no invierte en música, los músicos no reciben pasta, no tienen para grabar en condiciones ni para instrumentos en condiciones… Los sellos no recuperan las inversiones en grupos, cada vez invierten menos, menos promo, menos sellos… Deberíamos rascar un poquito nuestros bolsillos porque nuestros espíritus sedientos de buena música se verán recompensados.

Últimamente se está hablando bastante, tanto en el ámbito nacional como internacional, del sexismo en el pop, de ciertas discriminaciones hacia la mujer por parte de público, promotores, prensa e incluso otros músicos, y yo pienso que es un debate importante. ¿Es algo que hayáis percibido vosotras, tanto en vuestros otros grupos como con Panty Pantera? ¿Tenéis alguna postura al respecto?
Nosotras no podemos quejarnos de nada hasta ahora, en nuestro camino la gente siempre nos ha tratado muy bien y ha sido muy profesional. No hemos notado actitudes que nos favorezcan ni nos desfavorezcan por el hecho de ser cuatro chicas. Nuestra postura al respecto es que lo importante es la música y ya está, desde luego nadie debería discriminar a nadie por su sexo (nadie debería discriminar, en general), ni en la música ni en ningún otro ámbito de la vida. Dejando polémicas de lado, nos gustaría decir que nos hace especialmente ilusión tener fans femeninas, es muy guay encontrar chicas que se sienten identificadas con tu música y letras.

¿Cómo fue cuándo os encontrasteis en Twitter a David Gedge mencionándoos como uno de los mejores momentos del pasado Primavera Sound junto a Blur y The Breeders? Vaya subidón, ¿no? ¿Ha contactado de nuevo con vosotras de alguna manera?
Casi necesitamos asistencia sanitaria. Nosostras íbamos concentradas en no fallar, que no saliese muy mal y que no se notaran nuestras caras de pánico. Pero esto… ¡¡¡¡ESTO!!!! no lo esperábamos. En ese momento pensamos que habíamos llegado a nuestro top, nunca podríamos sobrepasar eso, David Gedge mencionándonos en la misma frase con Blur y The Breeders!!

Lori Meyers, en acústico en el Calderón

3

Lori Meyers todavía no son tan famosos como para tocar en el Vicente Calderón dos días a lo One Direction, pero por circunstancias de la vida sí han podido hacer un acústico en el estadio del Atlético de Madrid, casi al mismo tiempo que participaban en los «music shows» de Vodafone: yu esta misma semana. El tema escogido para esta curiosa sesión es su single actual ‘Emborracharme’, ya una de sus canciones más populares a pesar de haber sido incluida en el reciente ‘Impronta‘.

William Orbit sube remezclas de Madonna

6

madonnaporCon el supuesto «‘Ray of Light’ de Britney» -en el que participa- pintando muy mal desde el punto de vista comercial, William Orbit se entretiene subiendo a Soundcloud algunos remixes de las canciones que ha producido en la carrera de Madonna. Si hace un par de semanas colgaba un par de ‘Ray of Light’ y ‘Gang Bang’, ahora es el turno de reinventar ‘I’m a Sinner’, que a su vez ya recreaba trabajos pasados conjuntos de ambos como ‘Beautiful Stranger’ y ‘Amazing’, y ‘Love Spent’.

Fermín Muguruza confirma a Pixies en el Primavera Sound 2014 tanto de BCN como de Oporto http://jenesaispop.com/2013/12/02/fermin-muguruza-confirma-a-pixies-en-el-primavera-sound-2014/

Lady Gaga canta con Joseph Gordon Levitt

46

gaga-josephLady Gaga ha protagonizado en Estados Unidos un especial Acción de Gracias junto a las mascotas de Los Teleñecos. La cantante interpretó ‘Applause’ rodeada de muñecos y, de manera más significativa, interpretó el infalible clásico ‘Baby It’s Cold Outside’ con un bellísimo Joseph Gordon Levitt.

‘ARTPOP’ ha tenido una segunda semana de ventas nefasta en todo el mundo, con severos desplomes en las listas europeas (Reino Unido, Francia, Alemania e incluso bastiones para Gaga como España e Italia) y bajadas superiores al 80% de las ventas con respecto a la primera semana en Estados Unidos. Un meltdown completamente inesperado si recordamos que el single ‘Applause‘ no funcionó ni mucho menos tan mal y que ‘Do What U Want’ está empezando a funcionar.

Aparentemente, sólo las ofertas del Black Friday (el CD se está vendiendo a 7 dólares en EE UU) y la Navidad conseguirán que supere holgadamente el millón de copias este año. ‘Born This Way’ vendió 2 millones en su primera semana.

Marvin Gaye III denuncia también a Robin Thicke

3

robin-blurredPor si no estuvieran las cosas lo suficientemente feas entre la familia de Marvin Gaye y Robin Thicke tras la denuncia por el parecido entre ‘Blurred Lines’ y ‘Got to Give It Up’ y también entre ‘Love after War’ y ‘After the Dance’, el hijo mayor de Marvin Gaye, conocido como Marvin Gaye III, ha decidido poner otra denuncia por su cuenta, citando violación en los derechos de autor en varias canciones de Robin.

Su denuncia califica la copia como «desvergonzada» y añade dos canciones más: ‘Make U Love Me’ copiada de ‘I Want You’ y ‘Million Dolla Baby’ de ‘Trouble Man’, si bien esta tiene a Gaye acreditado. En su caso, no menciona a EMI, a diferencia de la denuncia anterior. Billboard considera que esta nueva denuncia por cuenta de Gaye III podría complicar el juicio y la distribución de daños.

Mastodon: «Quizá tengamos un sentido del humor enfermizo pero estamos muy lejos de ser «racistas»»

2

thanksgiving-mastodonMastodon, que no publican disco desde ‘The Hunter‘, han sido acusados de racistas por poner a la venta a través de su web oficial una «edición limitada» de esta camiseta que veis aquí, con motivo de Acción de Gracias. El asunto se ha salido tanto de madre que el grupo ha tenido que contestar a través de Facebook, indicando algo así como que precisamente estaba denunciando unos hechos históricos, no celebrándolos.

«Sobre nuestra camiseta de Acción de Gracias, lo creáis o no, los indios americanos fueron masacrados por colonos que se convirtieron en los americanos que somos hoy en día. Esta camiseta representa esta atrocidad y celebrar descaradamente esta atrocidad es escalofriante.

Quizá tengamos un sentido del humor enfermizo pero estamos muy lejos de ser “racistas” como algunos que no lo estáis pillando nos estáis diciendo».

Yo La Tengo, en un apocalipsis de juguetes

0

yltYo La Tengo participan, junto a otra gente como Andrew W.K. o Aimee Mann, en un disco benéfico lleno de humor titulado ‘2776: A Millennium of American Asskickery’. Lo que se recaude se destinará a la fundación para niños necesitados One Kid, One World. La contribución de Yo La Tengo es este ‘Toymageddon’ para el que han rodado un videoclip justo en el momento en que precisamente están comercializando unos muñequitos propios y reeditan ‘Fade‘. En el clip, un «Toys Or Us» destruye y sustituye la Casa Blanca. Ya es Navidad, incluso para Yo La Tengo (y a su manera).

Refree: «La escucha relajada debería ser solo con vinilo»

7

refree-entrevistaUnas semanas después de que su nuevo y sorprendente álbum, ‘Nova Creu Alta‘, viera la luz, Raül Fernández se encontraba en Madrid, como siempre envuelto en infinidad de proyectos además del suyo propio. Por suerte pudimos encontrar un hueco para hablar con el artista y productor. Intentamos descifrar su último trabajo así como saber en qué anda ocupado. Actualmente está de gira ambulante junto con artistas como Lee Ranaldo y Standstill, en la fase final del Primavera Touring Party, que pasará hoy sábado 30 de noviembre por Madrid.

Comparando tanto ‘Matilda‘ como el resto de tus discos con ‘Nova Creu Alta’, aunque se siguen apreciando los rasgos típicos de tus canciones, el enfoque es mucho más agresivo, más rock, con guitarras bastante ruidosas. ¿Qué ha sucedido entre disco y disco para que des este paso?
Después de los últimos discos tenía la sensación de que estaba llegando al final de un camino, de mi propio camino. Entonces pasaron varias cosas: con Christina Rosenvinge estuve tocando la guitarra eléctrica en directo, también con Sílvia Pérez Cruz, y vi que tenía muchas ganas de tocar la eléctrica. Soy una persona que se aburre enseguida de las cosas y necesita cambiar para encontrar motivación. También ha habido una serie de discos que he vuelto a escuchar que me han motivado. Por ejemplo me he vuelto a encontrar con Jawbreaker, que no es que tengan que ver estrictamente con mi nuevo disco, pero sí a nivel de energía, y también con otras bandas como Black Sabbath. También vi a Jack White en directo y flipé con él como guitarrista. Me ha vuelto a interesar la idea del guitarrista y del rock. Por otro lado quería divertirme grabando, tenía muchas ganas de tocar y pocas de pensar, porque normalmente cuando grabo pienso mucho en dónde colocar los micros y cosas así, pero aquí quise ser mucho más punki, colocar el micro rápido, saturar el previo y grabar. Además, con la situación social que estamos viviendo, me pegaba menos un disco acústico. Es el disco más hacia afuera que he hecho y me he divertido haciéndolo y también quiero que la gente se divierta escuchándolo.

De hecho al escuchar tu nuevo álbum podría pensarse que es un proyecto paralelo a Refree…
No es descabellado. Cuando empecé a grabar estas canciones estuve incluso pensando en nombres para el proyecto, pero por una carambola llegó la gente del Primavera Sound, con quienes he colaborado varias veces y me preguntaron por lo que estaba haciendo, ya que estaban montando un sello. Escucharon lo que había hecho, les gustó mucho y les dije que no sabía si llamarlo Refree y me dijeron que sí, que no fuera cobarde, que tenía que ser Refree porque seguía siéndolo aunque sonara de otra manera.

Nuevo disco, nuevo sonido y también nuevo sello discográfico (nde: El Segell Del Primavera), volviendo a trabajar con un sello al uso. ¿Qué ha ocurrido para que no hayas repetido la autoedición bajo el auspicio de Marxophone? ¿Te quedan malos recuerdos de la experiencia?
No, hay menos complicación en la respuesta de lo que puede parecer. Yo en Marxophone estuve muy contento, me parece un proyecto muy chulo y lo apoyo 100%, pero este disco por alguna razón no me cuadraba. Tuve la sensación de que la gente que lo podía entender es la gente que lo ha sacado. A nivel de gusto musical y la forma de trabajar creo que ellos encajan mejor con este disco.

Comentabas antes que ‘Matilda’ supuso un final de etapa y por ello entiendo mejor la edición de ‘Tots Sants’, donde grababas en directo temas de tu carrera en solitario celebrando diez años de actividad como Refree. ¿Lo veías así también cuando se editó?
Cuando terminé ‘Matilda’ no era tan consciente de ello, pero con ‘Tots Sants’ tenía claro que era como un punto y final a esa manera de trabajar tan folk y con orquestación. No quiere decir que no vuelva a hacer un disco acústico, pero sí es un final para esa manera de hacer las cosas.

Al escuchar las letras de los temas de ‘Nova Creu Alta’, se aprecia un tono más sombrío, más introspectivo que de costumbre. ¿Lo achacas, como decías antes, a la situación social actual o hay más cosas ahí dentro que querías sacar?
El otro día me decían, y es algo que he descubierto a toro pasado, que es un disco de desencanto. No es triste, pero hay una decepción con lo que tenía que ser y al final no es. Por ejemplo, ‘Avui Ho He Vist’ trata sobre el momento en el que te deja de gustar algo o alguien y piensas que puedes aguantar unos años más pero sabes de sobra que te ha dejado de gustar. La cara A del disco trata sobre temas más personales y la B es más abierta a lo que nos está pasando a nivel social.

Recuerdo que en la anterior entrevista que mantuvimos me comentabas que no podías hacer letras solo en castellano o en catalán porque no sería representativo de tu realidad, que cubre ambos idiomas. En cambio, en tu nuevo álbum cantas únicamente en catalán. ¿Qué ha cambiado?
Siguiendo lo que te decía la otra vez, siempre he dejado fluir lo que me salía al escribir, y si me salía en catalán, pues se quedaba en catalán y si me salía en castellano, pues en castellano. Aquí ha salido todo en catalán y la única explicación que le encuentro es que, por los temas que he tratado, me sentía más cómodo en catalán. También puede ser que como en este disco tenía en mi cabeza que era otro proyecto, empecé en catalán y terminé en catalán. Mi realidad sigue siendo la misma y no quiere decir que no vuelva a escribir en castellano. Es difícil de explicar. Desde luego no responde a ningún gesto político.

Sobre tu trabajo con Kiko Veneno, ¿cómo te sentiste ante el proyecto? ¿sentiste una responsabilidad importante? ¿quedasteis contentos con el resultado?
Obviamente había una responsabilidad. Kiko es para mí de los artistas más grandes de este país y por sus manos han pasado discos brutales. Pero tengo la suerte de haber trabajado con gente con un talento brutal. Entonces esta responsabilidad la noto desde hace tiempo. Haber trabajado con Alfaro o con Sílvia era una responsabilidad y trabajar con Christina Rosenvinge lo es también y lo es con todo el mundo con el que he trabajado. Hay que tener claro como productor que no se puede trabajar con cada disco como uno más, porque estás trabajando con algo que para el artista es importante. No se busca a un productor porque sí, sino porque hay algo importante y especial entre manos. Hay que involucrarse al máximo. Con el disco de Kiko me adapté casi de manera inconsciente a su manera de trabajar, lo hicimos muy despacio. Estuvimos trabajando durante seis meses o más, que no es lo habitual. Ha sido un disco clave para mi carrera como productor y es un disco que si no se entiende ahora, se entenderá con los años, es un disco importante. Estamos encantados de habernos encontrado y creo que vamos a seguir trabajando juntos.

‘Nova Creu Alta’, además de la edición digital, solo ve el vinilo como formato físico. ¿Eres de los que ve el CD como un formato obsoleto?
Le tengo un poco de manía al formato CD. El CD me aburre, es como el euro, nos dieron un cambiazo chungo y nos gastamos dinero en discos que han perdido todo el valor. Es un objeto inerte. Si no escucho el vinilo me pongo el Deezer y encantado con ello también. El CD me ocupa espacio y no me gusta. Cuando hablé de esto con la gente del Primavera, fueron más radicales que yo, no querían fabricar CDs y yo pensé que era una idea de puta madre sacarlo solo en vinilo, que además ha quedado muy bonito, con un diseño brutal. El CD está muerto, pero todo vuelve, igual dentro de unos años a la gente le hace gracia. Para mí, la escucha relajada debería ser solo con vinilo.

Como habitualmente andas en mil proyectos, no se me ocurre mejor manera de terminar la entrevista que preguntándote por lo que estás haciendo además de con Refree… ¿sigues tan liado como siempre?
Son tantas cosas que tengo que coger carrerilla para decirlo todo de golpe…estoy terminando la mezcla del disco de Christina Rosenvinge, que lo grabamos entre junio y agosto y saldrá en febrero. También saldrá ahora otro disco, el de Els Pets, que es una banda de pop catalana y es un disco de pop muy elaborado, muy Crosby, Stills, Nash & Young. También voy a producir un disco de Amnistía Internacional para los derechos de los niños donde va a salir gente como Christina, Kiko, Maria Rodés o Joan Colomo. Con Kiko tenemos un proyecto orquestal con cuerdas. Estuve también con Lee Ranaldo grabando unas sesiones que hizo en Barcelona y lo estoy mezclando, saldrá en marzo. Luego también queda la gira de Refree en enero y febrero y ahora está lo del Primavera Touring Party en noviembre, donde toco el disco entero. Ah, y otra cosa importante ya para terminar: también queremos hacer un disco Sílvia Pérez Cruz y yo, de guitarra y voz en directo. Nos entendemos muy bien y tenemos una energía muy potente tras haber tocado juntos muchos años y queremos hacer un disco, salvando las distancias, a lo Morente y Habichuela. Queremos hacer cinco conciertos seguidos, con guitarra acústica y también eléctrica para hacer texturas y hacer algo más experimental y grabarlo todo en directo.

Florent cuenta su fiestecita en Camber Sands

8

floren-planetas‘El Reality’ del Primavera Sound Touring Party vuelve a Camber Sands para registrar los conciertos de Los Planetas, Refree y Standstill, así como la sesión «hasta la bandera» de Headbirds. Refree sale especialmente insuflado de «energía a tope» de esta actuación, y también Standstill tras pasar un mal rato por la pérdida de tres teclados que parecían no llegar nunca, barajando incluso la suspensión del bolo.

Pero antes de que la fiesta termine con una «arcadita fire» y una imitación espontánea de Kate Bush, el protagonista primero es Florent de Los Planetas, que cervecita en mano y junto a DJ Fra, cuenta una reunión espontánea la noche anterior, tocando con Lou Barlow de Sebadoh y Dinosaur Jr. Ha tenido que llegar él para aportar el momento más natural de todos los episodios.

Os recordamos que la gira se cierra este sábado en Madrid.

Habrá single navideño de los Killers

0

killers-dcodeQue nadie piense que lo que The Killers se han implicado en su recopilatorio, preparando llamativos vídeos para ambos cortes inéditos, etcétera, significa que faltarán a su tradicional cita con su villancico. Suele coincidir con el día de la lucha contra el sida el 1 de diciembre y este año ocurrirá lo mismo. Según ha declarado Brandon a Metro, el single de este año es sobre un actor en decadencia de Los Ángeles que se pierde la Navidad tradicional. Owen Wilson (‘Zoolander’) participará en el vídeo con cameos de Harry Dean Stanton y Warren Zevon, este último lógicamente en versión animada.

One Direction / Midnight Memories

35

onedirection-midnightPocas cosas me enfadan más que un desacomplejado grupo de música pop que no me gusta. Ese ha sido siempre el caso de One Direction, y lo es más ahora que dicen que este disco es más rock. Siempre ha habido una gran dificultad no solo para recordar sus canciones incluso después de seis escuchas sino también para distinguir unas de otras, lo que se manifiesta en este disco por ejemplo en ‘Strong’, un tema que empieza con un punteo diferente, casi intrigante… pero que pronto se transforma en un estribillo que podría pertenecer a cualquiera de las otras 457 canciones incluidas en este tercer álbum.

El rock al que se refieren es, naturalmente, el que las masas han asumido en el pasado comprando millones de copias de Queen y Def Leppard. A ambos recuerdan en el corte titular, algo así como si alguno hubiera heredado una copia de ‘Hysteria’ y con ella hubiera escuchado la primera guitarra eléctrica de su vida. No obstante, es más significativo el acercamiento al «folk» de muchas de las canciones. Como si fuera obligatorio tocar el estilo porque en verdad Mumford & Sons venden tanto o más que ellos, el single ‘Story of my Life’ va descaradamente detrás del público aglutinado por ‘I Will Wait’. Y lo peor es que es la mejor canción del conjunto, porque lo verdaderamente hórrido llega con esa mojigata balada más anacrónica que atemporal llamada, cómo no, ‘You & I’, que fusila ideas de los Bryan Adams y Eric Clapton más blanditos.

Entre unas cosas y otras el tercero de One D suena como un pretendido disco de madurez, diez años antes de tiempo, como más influido por los Take That cuarentones que por los adolescentes, como si hiciera una década desde su último lanzamiento en lugar de tan solo un año. Y es que tiene narices que uno de los mayores entretenimientos del disco sea averiguar a qué de M80 te recuerda cada pista. ¡Esto es ‘Tears in Heaven’! ¡’Little Black Dress’ es Van Halen! ¡Esto es ‘Dust in the Wind’! Y así.

«¿Y qué esperabas?», podría preguntar alguien. Muy fácil: una sucesión de singles tan impecable como la de ‘Spice’, rellenos tan buenos como ‘Love Thing’ en aquel disco, una balada tan atemporal como ‘As long as You Love Me’ de Backstreet Boys o música realmente hija de su generación como el ‘Step by Step’ de New Kids on the Block (aunque cuando en ‘Little White Lies’ aparece el pseudo-dubstep es casi mejor que no lo hiciera). O algo que se pudiera pinchar en un club, a secas. No era tan difícil en 2013. ¿A que es una injusticia que One Direction vendan millones de discos e Icona Pop no?

Calificación: 4,2/10
Lo mejor: ‘Story of my Life’, ‘Happily’, ‘Through The Dark’
Te gustará si: has llegado a esta crítica a través de Google
Escúchalo: Deezer

Bebe estrena ‘César debe morir’

13

bebe-peqLos fans de Bebe, los que pensamos que ‘Un pokito de rocanrol‘ es uno de los discos nacionales más valientes e interesantes de los últimos dos años, estamos de enhorabuena, y los detractores también lo estáis: la cantante estrena nueva canción, ‘César debe morir’. La ha producido esta vez Carlos Jean y está destinada al documental ‘La guerra contra las mujeres’. El tema tiene un peso de la percusión tan importante como en su última etapa, si bien es totalmente dependiente de su lugar de destino: incluye un recitado sobre las mujeres protagonistas.

Este es el texto oficial de TVE: «Tras tres años de rodaje en diez países de América Latina, África y Europa, ‘La guerra contra las mujeres’ es la mayor producción documental española de los últimos tiempos. Se trata del primer documental jamás rodado sobre el empleo del cuerpo de la mujer como campo de batalla, como botín de guerra. Un tema hasta ahora silenciado, ignorado, lo que impide la reparación a las víctimas y brinda impunidad a los agresores».

Dorian anuncian fin de gira en Madrid

1

dorianentAún quedan más de 25 conciertos de Dorian por México, Colombia y España durante 2014 (y alguno más este año), pero el grupo ha anunciado ya que su show de fin de gira en Madrid será el que tenga lugar el jueves 24 de abril en La Riviera. Según la nota de prensa, será «una de las noches más especiales», ya que «la banda está preparando una noche realmente espectacular para despedir ‘La velocidad del vacío‘». Hasta el 6 de enero los tickets para este concierto valdrán 12 euros. En taquilla, el precio será de 20.

Jean Paul / Ocho variaciones sobre el futuro

1

ocho variaciones sobre el futuroNo es tan habitual como debería que haya autores que se esmeren realmente en cuidar las letras de sus canciones o, como es el caso de Raúl Bernal, teclista de Grupo de Expertos Solynieve y alma de su propia banda Jean Paul, que se dediquen en realidad a escribir poemas para después ponerles música. Sea o no ese su proceso de creación, la impresión es que realmente el peso de sus canciones está en unos textos esmeradísimos, mimados, tesoros de un disco, ‘Ocho variaciones sobre el futuro’, que no tendría el mismo valor de no ser por ellos.

Estamos de acuerdo en que la fuerza del pop y el rock es tal que no requiere ese ejercicio literario para alcanzarnos y tocarnos pero, ¿qué hay de malo en hacer de la composición un arte realmente poético? En el caso de Bernal su interés está más que fundamentado, pues ya el año pasado logró publicar su primer poemario. A riesgo de ser vilipendiado por petulante y rebuscado (así somos por aquí), Bernal realmente utiliza la música como un vehículo para unos versos que se erigen en máximos protagonistas de esta nueva obra de Jean Paul, en canciones breves como suspiros (profundos y dolorosos suspiros, eso sí) que no se adornan más allá de lo necesario, ofreciendo una duración fugaz (apenas veinticinco minutos) ajustada al estilo literario que maneja.

En estas ocho piezas no encontramos un intérprete de voz arrolladora (aunque su tono cercano al susurro sí resulte muy carismático) o unas melodías fácilmente tarareables, sino una banda muy solvente que ofrece un confortable soporte basado en un folk rock de cuidados arreglos (que incluyen, ocasionalmente, guiños a la tradición andaluza) deudor de Leonard Cohen y que, por conexión lingüística, tiene como referencias más obvias a Nacho Vegas y a Rafa Berrio. Y sobre ese soporte, a Bernal, que sentado al piano recita sus desoladores poemas, en los que cada palabra, rima e hipérbole están perfectamente medidas y diseñadas para desarmar y hacernos partícipe de visiones de un futuro desesperanzado (‘Canción sobre la carga del tiempo’), un presente ahogado por un pasado recurrente (‘Canción sobre los días‘, ‘Canción sobre el miedo sostenible’) o de la eterna incertidumbre del individuo (‘Canción sobre el fin del pensamiento’, ‘Canción sobre no ser nada’) en un ambiente siempre hostil (‘Canción sobre la vida, la muerte y el mundo’), dejando algún resquicio para el amor, por agridulce que sea (‘Canción sobre mi futuro’).

Bernal sale indemne del desafío de llevar lo íntimo a lo universal y viceversa, con veladas (y no tan veladas) referencias al negro panorama político y social que vivimos. Es un disco serio y compacto que, sin ser un dechado de originalidad, sí tiene sus momentos fulgurantes (‘Canción sobre los días’ y ‘Canción de los estados imprevistos’ son las más deslumbrantes) y, sobre todo, una alta carga emotiva y una coartada intelectual osada (apuesto a que muchos afilan sus cuchillos ya). Aún en crecimiento, la de Jean Paul es una propuesta personal y valiente que huye de lo mediocre.

Jean Paul presenta hoy, 29 de noviembre, ‘Ocho variaciones sobre el futuro’ en el Café Molar de Madrid, en formato acústico.

Calificación: 7,2/10
Lo mejor: ‘Canción de los días’, ‘Canción de los estados imprevistos’, ‘Canción sobre el miedo sostenible’
Te gustará si te gustan: Nacho Vegas y Rafael Berrio
Escúchalo: Bandcamp

James Blunt visita a Pablo Alborán por Navidad

2

PabloAlboranTantoLamentablemente, empiezan a conocerse los detalles de los especiales navideños televisivos y la cosa pinta tan mal como siempre. TVE dedicará su parrilla musical especialmente a Raphael, como cada año, este 2013 probablemente más que nunca tras el «éxito» del anuncio de la Lotería Nacional; y al superventas Pablo Alborán, tan omnipresente en las listas de éxitos que Promusicae tiene eliminar sus lanzamientos de la tabla por agotamiento (cuando un disco lleva en lista 2 años se le elimina para que deje su lugar a otros discos más necesitados de promoción).

En el especial de Pablo Alborán colaborarán Malú, Sergio Dalma, Raphael y James Blunt, quien aparentemente ha viajado a Madrid sólo para grabar esto.

Mike Skinner de los Streets, hoy en Barcelona

0

mike_skinnerGran noche la de hoy dentro de las actividades del aniversario de Razzmatazz. Además de la presentación del disco de Oh Land en Lolita y el concierto de Swim Deep en el Pop Bar, en RazzClub estará pinchando nada menos que Mike Skinner. El que fuera líder de los míticos Streets, ya retirado en esa faceta, ha estado dedicado últimamente a su otro proyecto The D.O.T. De hecho ya estuvo en la misma sala de Barcelona presentando su primer disco ‘And That‘ y recientemente ha publicado otro llamado ‘Diary’. Esta noche, no obstante, recordamos que nos visita en calidad de DJ. ¿Se pinchará a sí mismo? ¿Sí, no?