Inicio Blog Página 2212

Love of Lesbian / La noche eterna. Los días no vividos

71

Decir que la popularidad de Love of Lesbian no ha dejado de crecer desde que empezaron a publicar discos sería correcto, pero se queda corto para expresar lo sucedido durante los últimos tres años. Algo hizo definitivamente «click» durante la promoción de ‘1999‘ y el grupo se encontró siendo el mayor reclamo para el público de festivales como Vigo Transforma o Low Cost, llenando salas durante días y días en Madrid y Barcelona, y hasta recogiendo un disco de oro por la venta de 20.000 copias, un milagro a día de hoy. Confiados en esa posición de superestrellas que disfrutan muy pocas bandas -alternativas y no alternativas- de nuestro país, Love of Lesbian han publicado un álbum nada comedido, bastante delirante y excesivo como ellos.

‘La noche eterna. Los días no vividos’ es un CD doble (aunque cabe en uno simple) que sigue, como el anterior, una línea conceptual. La primera mitad cuenta lo que el grupo ha hecho en estos años en que sus miembros han abandonado definitivamente sus «trabajos verdaderos» para dedicarse a la música y, por tanto, han vivido de noche; y la segunda cuenta lo que se han perdido por trabajar de noche. Con este planteamiento, el gran punto fuerte de esta nueva aventura es que, a pesar de que el concepto se diluye ligeramente en canciones que podrían pertenecer, indistintamente, a una u otra mitad, Santi Balmes no se dedica a soltarnos la típica chapa de grupo de rock «soy famoso y mi vida da asco por ello» ni en el CD 1 ni en el CD 2.

El gran hit del disco es una antítesis de todo eso. ‘Si tú me dices Ben, yo digo Affleck’ (título del año) tiene una base electropop absolutamente chorra, que, entre menciones a ‘Dancing Queen’, «hombres objeto», lobas, zorras, David Bowie y su efecto vocal, habría sido un sueño húmedo de juventud para Miguel Bosé. No puede soltar su letra más payasadas por minuto, casi todas ellas dignas de ser recitadas sin ton ni son, cual hit de Chico y Chica, pero en hetero. Ese pronunciar de frases extrañas en el momento crucial de una melodía sigue siendo un signo de identidad para el grupo y, en la misma línea, el «qué sexys son» de ‘Seres únicos’ será otra de las ultra coreadas en su nueva gira.

No es la única. El Santi Balmes que se reconoce en una de las canciones como «un personaje» («lo llevo escrito en la frente», dice) entona con desparpajo una entretenida historia sobre una pareja de gatos en la que él es un golfo (‘Pizzigatos’), y también su ya clásica pista desquiciante pero irresistible, que esta vez se llama ‘667’ y contiene citas a Paul McCartney, John Galliano, unas geishas, unos langostinos y «dos enanitos azafatos colgados de una lámpara dándose por el saco».

Todo este sentido del humor y toda esta falta de pretensiones, agradecidísimos en un grupo de su categoría, se ve contrarrestada por canciones de delicados arreglos, de corte más épico, como la balada ‘Nada’, ‘Oniria e insomnia’, la inicial e in crescendo ‘La noche eterna’ o dos de las mejores composiciones del disco, ‘Belice’ y ‘Wio, Antenas y Pijamas’. Grandes supervivientes para el futuro a pesar de que la mezcla final sucia y bastante burda que por alguna razón se ha dado a este disco (¿quizá porque el álbum solemne ya fue el anterior?), no las favorece especialmente.

En cada disco doble viene como extra el planteamiento de que el conjunto hubiera podido ser mejor de haber sido simple. E, interludios aparte, este no es una excepción. Sin embargo, aunque ‘Si salimos de esta’ o ‘Los días no vividos’ no añadan gran cosa a lo que ya hemos oído durante la hora anterior, también podrían acoplarse a su nutrido repertorio sin problema. Una victoria para una banda que ha hecho de su capacidad para aliviar el drama aturdiendo y divirtiendo su personalidad, convirtiéndose en una de las más singulares de la historia del pop español.

Calificación: 7,3/10
Lo mejor: ‘Si tú me dices Ben, yo digo Affleck’, ‘Seres únicos’, ‘Wio’
Te gustará si te gustan: Los Toreros Muertos, Fundación Tony Manero, Un pingüino en mi ascensor, The National
Escúchalo: Spotify
Debate en nuestro foro de Love of Lesbian

El hit: ‘Verano – Invierno’

5

Sundae pudieron movilizar a su pequeña pero fiel base de fans y ser top 1 de JENESAISPOP con su tema, ‘Verano-Invierno’, hace unas semanas. Este sábado 26 de mayo actúan en la Sala Juglar de Madrid junto a Cómo vivir en el campo y Alquitrán en una fiesta de La Fonoteca. Nos contestan una entrevista vía mail para hablar de esta canción y de otros posibles futuros lanzamientos.

Esta canción tiene un punto escapista y optimista frente a un entorno lleno de adversidad y sufrimiento, ¿qué la inspiró?
Davis: «Ya desde los primeros acordes que empezó a trabajar Cris, la idea de una canción feliz me rondaba a medida que tomaba forma. La intención inicial era que fuese un tema de optimismo extremo, pero al final se fue tiñendo poco a poco de cierto tono de melancolía y tristeza. Así que puede que esto sea lo más cercano que podemos hacer a una happy song».

Contiene elementos electrónicos y también guitarras de los grupos que aparentemente más os han influido (The Cure, etc), ¿os gustan por igual ambas facetas? ¿Hay miembros de Sundae más dados a una u otra cosa?
Davis: «Estas dos facetas ya casi que ni las diferenciamos, nos sale natural. Pasamos de My Bloody Valentine a Saint Etienne, de lo oscuro a lo más luminoso, de las guitarras a los sintes en un santiamén».
Cris: «Bueno, es que yo creo que sonamos como sonamos precisamente porque nos gustan por igual. Muchas veces se habla de nosotros como un grupo de noisepop, y yo no me identifico para nada con esa idea. Suena un poco típico ya decir esto, pero yo nos veo simplemente como un grupo de pop, y hacemos canciones como las que nos gusta escuchar, y eso incluye muchísimas cosas muy distintas, de los Beach Boys a Trembling Blue Stars».

¿A qué se debe el cambio de verano a invierno en el estribillo? ¿Qué es mejor? ¿Queríais reflejar la idea de contradicción en la letra porque os atrae como concepto?
Davis: «Al final cualquier excusa es buena para escapar, ya sea el verano o el invierno. Aunque al final vayan pasando las estaciones una tras otra y nunca nos atrevamos a dar el paso. Las pequeñas contradicciones en las letras son mi debilidad».
Cris: «Yo lo veo más como muestra de paso de tiempo, y le veo como un sentido cíclico, como de continuidad, de algo que va durando en el tiempo y es cada vez más especial. Aunque yo siempre me imagino esta canción con nieve cayendo, así que seguramente tengo preferencia por el invierno».

Al afrontar vuestro primer vídeo, ¿por qué habéis escogido ‘Verano – Invierno’ en lugar de otra canción de vuestro repertorio?
Cris: «Sigue siendo de mis favoritas, y quizás la canción que realmente definió lo que queríamos que fuera Sundae, porque fue la primera canción que hicimos solos Davis y yo. Es un poco el principio de lo que es Sundae ahora… pero la realidad es mucho más sencilla que todo eso, simplemente Yago (Partal, uno de los dos directores del vídeo) es fan de la canción y nos dijo que le haría mucha ilusión hacer un vídeo con ella, y ahí empezó todo».
Davis: «Creo que fue a través de Víctor Algora como llegó la canción a Yago Partal. Después surgió la oportunidad de tenerla editada en vinilo, así que regrabamos la maqueta y conseguimos lo que consideramos la versión definitiva de ‘Verano-Invierno’. El vídeo y el single es una forma perfecta de enmarcar una de nuestras canciones favoritas».

¿Alguna vez habrá un vídeo para ‘Fascículo nº 7’ o ‘Arte y ensayo’?
Cris: «Yo cambio de idea cada dos segundos, pero ahora mismo veo ‘Fascículo nº 7’ como una canción que está en su versión definitiva, y está publicada aunque sea sólo digitalmente, con lo que a no ser que algún día nos dé por recopilar estas canciones sueltas, así se quedará. Sin embargo, no estoy contento con cómo suena ‘Arte y ensayo’ del todo, y seguramente la regrabemos en el futuro, así que quién sabe…»
Davis: «Para un grupo como nosotros, tener un vídeo de la factura y calidad de ‘Verano-Invierno’ no es nada fácil. Así que si algún director nos propone hacer algo chulo para esas u otras canciones y la idea nos gusta podría ser».
Cris: «Las dos canciones piden un vídeo a lo ‘Swallow’ de MBV, no?»

Esta canción se incluye en un 7 pulgadas, ¿qué canciones traerá y qué podéis contarnos sobre esas canciones? ¿Son nuevas, viejas, son de vuestras favoritas…?
Cris: «Será un 7″ a 45 rpm, con una canción por cada cara, como debe ser. La cara B será ‘Hacia atrás’, que es otra de nuestras favoritas también de siempre y que nos parece que es de las que mejor nos sale en directo con la formación nueva. Habrá una versión digital de regalo con el 7″ que añada un par de extras (versiones) y un pdf para que la gente se monte su cd en casa si quiere. Juan Carlos Mauri ha fotografiado a María para la(s) portadas(s) y va a quedar un disco muy, muy bonito. Eso sí, tampoco va a tener nombre».

De momento habéis picoteado entre varios sellos con varias canciones sueltas o singles, ¿os interesa el formato álbum? ¿Creéis que lo habrá algún día y si sí, qué incluiríais en él de todas vuestras canciones sueltas?
Cris: «Aquí siempre discutimos. Davis siempre ha querido hacer un LP, yo sería feliz sacando sólo EP’s. Tenemos un contacto para sacar el LP de hace siglos, pero tampoco nos decidimos porque en la práctica también depende de que al sello le guste el LP terminado, añadiéndole el riesgo de que además es un sello de fuera y podemos encontrarnos con que no tenga suficiente distribución aquí… Además, hay que dedicarle mucho tiempo y siempre tenemos ofertas de aquí y allí para EP’s y nos acabamos dedicando más a ir grabando las canciones en pequeños conjuntos. Hoy por hoy, tenemos dos proyectos posibles: o un LP que recopile todas las canciones sueltas, o uno que tenga sólo material nuevo. Pero también es más probable que antes de todo esto saquemos un mini-LP.

Hace poco en el disco de Fernando Alfaro aparecía la expresión «Qué nos va a pasar», como en esta canción. Nos preguntamos si esta pregunta se puede formar sin pensar en La Buena Vida, ¿a vosotros os parece que sí?
Davis: «Imposible. Cuando se terminó la letra, tenía ciertas dudas sobre si usar la frase o no. La canción de La Buena Vida es tan grande que me daba un poco de reparo. ‘Hallelujah!‘ es uno de mis discos preferidos.

Como grupo, en las fotos, dais una imagen de personas normales y sencillas totalmente shoegazer. El vídeo, en cambio, está protagonizado por gente arregladísima que en cierta forma parece vuestra antítesis, ¿os sentís identificados con los personajes que salen o buscabais cierto contraste a lo «verano/ invierno»?
Cris: «Bueno, es que somos personas normales pero también tenemos nuestro punto presumido, y nuestro punto moderno. Yo además siempre he pensado que es importante prestarle atención a la imagen, etc. No creo que eso sea incompatible con hacer la música que te gusta, y vivirla hasta el fondo. Una de las cosas que más me gustan del vídeo es que uno de mis sueños de hace años era tener un vídeo con gente bailando una canción mía, y me encanta que el equipo tuvo libertad total para hacer el vídeo que la canción les sugirió, sin que nosotros les propusiéramos nada, y al final me hace gracia que, sin saberlo, han hecho algo muy parecido a eso que tenía yo en la cabeza. Y tampoco se puede olvidar el homenaje directo y consciente a la escena de ‘The Breakfast Club’ que Davis remontó para proyectarla en un concierto en Sevilla y que acabamos subiendo a YouTube. Yo con lo que me quedo es con esa sensación de disfrute total, de pasar de todo e intentar aprovechar el momento, que desprende el vídeo.
Davis: «Yo, por mi timidez, estaría encantado de que los 5 chicos de ‘Verano Invierno’ protagonizaran todos nuestros vídeos, en plan saga interminable y que viviesen miles de aventuras y desventuras (siempre guapos y perfectos)».
Cris: «Porque mira que son guapos todos, ¿eh?».

Después de este single, ¿tenéis algún plan?
Cris: «Casi la primera incógnita es cuándo saldrá el single, porque en principio iba a estar para junio pero es más probable que sea ya para septiembre. Después, estamos coqueteando con la idea de hacer un mini-LP en 10″ con seis canciones, regrabando las cuatro que nos quedan pendientes de la primera y segunda demos (‘El cine’, ‘Arte y Ensayo’, ’92’ y ‘Alarma Nuclear’) y añadiendo dos nuevas que estamos montando. Esto en principio lo autoeditaríamos bajo nuestro propio sello Tape Echo Rds (que también coedita el 7» de ‘Verano-Invierno’ con Discos de Kirlian). Pero seguro que si nos preguntas en 2 meses te decimos algo completamente distinto.
Davis: «Además tenemos varios conciertos para este verano, entre ellos nos hace mucha ilusión el del Limoges Popfest y yo ya estoy ensayando mis frases en francés».

Vídeo para ‘Conquest’ de The Sound of Arrows

12

Mientras llegan las novedades prometidas para después del verano (aunque los plazos no son sus mejores amigos), The Sound of Arrows presentan un nuevo vídeo para otra de las canciones contenidas en el enorme ‘Voyage‘. La elegida, a estas alturas, evidentemente no es la mejor del disco, pero mantiene el tipo: ‘Conquest’.

Ernest Desumbila dirige esta historia llena de referencias medievales y caballos (como el reciente clip de Pegasvs), a su vez 100% acorde con la estética del disco. ¿Apostamos a que también les ha encantado ‘Drive’ y su banda sonora? El single de ‘Conquest’ sale a finales de junio.

¿Y el nuevo single de ‘MDNA’ es…?

49

Hace unos días cuestionábamos la labor promocional de ‘MDNA’, el último disco de Madonna, que «sólo» ha vendido 1 millón de copias. Hay novedades sobre el asunto. ‘Love Spent’ ha sido enviada a las radios holandesas; una web de fans afirma que Madonna intenta grabar el vídeo de ‘Turn Up The Radio’ estos días, antes de comenzar el tour (pero dice que sólo tiene 3 ó 4 horas libres para hacerlo); la misma web de fans, DrownedMadonna, que suele tener información contrastada, dice que ‘Gang Bang’ será sencillo durante el verano; y finalmente ‘Superstar’ ha sido incluida en un anuncio de 1 minuto de Bravo, y su nota de prensa da por hecho que será su nuevo sencillo. ¿La esperable lluvia de singles para ver cuál cuela o una nueva prueba del caos total?

Antony canta de nuevo con CocoRosie

1

Como hemos venido anunciando durante los últimos meses, Antony Hegarty ha vuelto a cantar con CocoRosie, ahora en la cara B de su nuevo single, ‘We Are On Fire’. La canción se llama ‘Tearz for Animals’, se pregunta por el amor por los humanos y puede escucharse en la web de Radio 3 después de su estreno en Siglo 21. Como recordaréis, Antony ya apareció en un tema de ‘Noah’s Ark’.

Papá Topo, desde el futuro

18

Papá Topo han vuelto a apostar por una producción de Llaüt Digital para el nuevo de sus siempre comentables vídeos. Esta vez, en sintonía con la portada de su nuevo y recomendado Rotación y traslación‘, Paula y Adrià presentan una historia espacial que juega con el futuro de su localidad, Binissalem, y también con la ausencia de gravedad. Menciones especiales merecen el programa de testimonios ‘Quién sabe ande’ (ya existía una parodia con este nombre del famoso programa de Paco Lobatón, vía Alfonso Arús) y la estructura circular del vídeo.

El freak pop de Kyary alcanza occidente

15

La cantante japonesa Kyary Pamyu Pamyu, de la que hablábamos el pasado verano, ha publicado esta semana en todo el mundo su álbum de debut, ‘PamyuPamyu Revolution‘, que está logrando repercusión en las listas de ventas de iTunes de música electrónica de países como Francia, Canadá, Bélgica, Australia y Estados Unidos, donde llegó al número 1, aunque ya ha bajado a la segunda posición (no son las listas más relevantes del mundo, pero algo son). Parece evidente que las comunidades de otakus de esos países, un público súper fiel, se habrán organizado para alcanzar ese «milagro», pero parece evidente que hay algo más. Porque esta joven modelo y blogger de poco más de 18 años ha logrado impactar también a un público ajeno, hasta ahora, al j-pop, a través de su impactante estética.

El vídeo de su más reciente single, ‘Candy Candy’, aun siendo más comedido y convencional que otros, ha superado en poco más de dos meses la escalofriante cifra de 47 millones de visitas, dejando ya muy lejos a los ya conocidos de ‘Ponponpon‘ y ‘Tsukema Tsukeru’, que «solo» rondan los 20 millones. Desde luego, Warner está haciendo una campaña brutal con ella, favorecida por su incesante aparición en decenas de campañas de publicidad y anuncios televisivos, pero hay algo fascinante en esta reina de las harajuku girls que la convierte en un icono exportable fuera del mercado japonés.

Es muy cierto que la estética exagerada e infantiloide es algo inherente a cierto sector del j-pop, pero quizá Kyary se distingue por llevarlo todo al extremo y mezclarlo con elementos en principio antagónicos y totalmente WTF: la cebolla cantante a la que dispara con su ametralladora rosa, las tetas pestaña o los pedos multicolores son iconos que ya están en la historia del pop contemporáneo, a la altura de las excentricidades de Lady Gaga. El álbum, que incluye todos sus singles hasta la fecha, está totalmente compuesto por Yasutaka Nakata, uno de los autores más respetados y celebrados del pop japonés, pero está por ver si logrará ser tan divertido como los tres temas que ya conocíamos. Vigilaremos, expectantes, hasta dónde llega el impacto de Kyary Pamyu Pamyu.

Nuevo single de Aerosmith

4

Aerosmith han estrenado un tema llamado ‘Legendary Child’ que estará incluido en la banda sonora de ‘G. I. Joe Retaliation’ y además no faltará tampoco en su nuevo álbum, titulado ‘Music From Another Dimension’, que saldrá el 28 de agosto y cuya portada es esta que veis aquí?

¿Podrán volver sus días de gloria o al menos los de cierta fama a lo ‘I Don’t Want To Miss A Thing’?

La Prohibida, en el vídeo de Pumara

6

Pumara ha publicado el tercer single de su disco ‘Beautiful Robots’. En él cuenta con la inestimable ayuda de la mejor (autodenominada) travestuza del pop, La Prohibida. Fidel Lorite dirige este ‘Sexual Killers’ con bien de juego, thriller y maromos en traje.

El disco de Pumara, en inglés tras su debut en castellano ‘Personal Diva’, incluye una pequeña colaboración de Alaska y Mario Vaquerizo. ‘Violent Love’ puede escucharse en este «medley» de «previews».

El lado más violento de A Place To Bury Strangers

3

A Place To Bury Strangers están a punto de editar su nuevo álbum, ‘Worship’. Tras presentar su primer sencillo, ‘You Are The One’, los neoyorquinos han publicado videoclip para el tema en cuestión, el titular. «El vídeo evoca algo extremadamente oscuro, extraño y perturbador…», declararon los directores Matt Moroz y Tracy Maurice a Spin. Desde luego no van mal encaminados. Violencia al estilo de ‘Drive’ o ‘Grindhouse’ e incluso alguna secuencia un tanto gore encontramos en este clip de alma cinéfila.

Escucha lo nuevo de Beat Connection

0

Beat Connection ultiman el lanzamiento de su debut en largo. Dos años después de su EP ‘Surf Noir EP’ –con ecos a Neon Indian, Washed Out o Delorean-, este joven dúo de Seattle ha presentado el primer single de su nuevo trabajo. ‘The Palace Garden, 4am’ es una canción idónea para el verano con sus toques tropicales y su ifluencia chillwave, muy en la línea de su EP anterior. El lanzamiento del disco ‘The Palace Garden’ está previsto para el próximo 30 de junio.

Marcus Doo & The Secret Family presentan nuevo EP

1

Marcus Doo & The Secret Family se proclamaron ganadores de la edición de Proyecto Demo de 2010. Ahora, el conjunto acaba de publicar un nuevo EP con el nombre de ‘Memorials’. Sus influencias son variadas: folk acústico con ecos a The National (‘There’s No Pain’), indie-pop (‘Little Boats’) o, incluso, encontramos sonidos próximos a Fleet Foxes en ‘Fortune’s Never Earned’. Una prueba del carácter multicultural del cuarteto -dos miembros son escoceses, uno escocés y otro español-.

La banda estará presentado el EP, que puedes escuchar en su Bandcamp, este viernes 25 de mayo en el Perro de la Parte de Atrás del Coche (Madrid). También actuarán en el madrileño Costello Club el 27 de junio y en el Sonorama Ribera. Os dejamos con el vídeo que han presentado para ‘I’ll Take Warmth from Anywhere (Abigail)’ en el que recuerdan los días en el estudio de grabación.

Última reedición de lujo de Nick Cave & Bad Seeds

0

En los últimos años, Nick Cave & The Bad Seeds han venido reeditando parte de su discografía en formato para coleccionistas. La banda pone punto y final a la serie con las reediciones de los discos ‘Nocturama (2003), ‘Abattoir Blues / The Lyre of Orpheus’ (2004) y ‘Dig, Lazarus, Dig!!!’ (2008). Estas reediciones aparecerán en formato doble incluyendo el disco original, un ejemplar del álbum remasterizado y remezclado en sonido 5.1 Surround, material extra (caras b y vídeos) y un documental filmado por Iain Forsyth y Jane Pollard. Más información, en su web.

Kylie estrena ‘Timebomb’

72

Siguiendo con este año extraño de conciertos de caras B y discos con orquesta que no terminan de llegar, Kylie estrena vídeo y single. Aparentemente, para celebrar sus 25 años de carrera, los días 25 estrenará algo en su web. Como en mayo es su cumpleaños (día 28), se ha estirado y lo que se estrena es un tema nuevo.

Se titula ‘Timebomb’ y el clip presenta un punto ‘Come Into My World’ en tanto que muestra a la cantante de paseo por ahí, aunque en este caso por las calles de Londres con algo más que un ramalazo «slutty» y Rihanna. Este tema no irá incluido en ningún disco ni en el nuevo recopilatorio. El vídeo puede verse a través de su web.

Bobby Womack, liberado del cáncer

1

Bobby Womack ha anunciado a través de Facebook que su estado de salud ha mejorado desde que le fuera diagnosticado «un cáncer de colon». Al parecer, la operación de ayer fue un completo éxito y se consiguió eliminar el tumor, que ha resultado no ser cancerígeno. Una buena noticia que se produce a escasos días del lanzamiento de su nuevo trabajo y del que ya adelantamos el primer tema. Una buena forma de celebrar por todo lo alto el regreso de esta leyenda del soul.

Björk reedita sus actuaciones en Jools Holland

3

Björk busca consolar a todos aquellos que sufrimos la cancelación de parte de su gira con motivo de sus problemas de salud. La islandesa reeditará el DVD con sus actuaciones en el programa ‘Later With Jools Holland’ con seis temas nuevos. Según se ha dado a conocer desde la página de la tienda oficial de la cantante, ‘Later with Jools Holland 1995 – 2011′ incluirá sus últimas actuaciones en el programa: canciones como ‘Crystalline’, ‘Declare Independence’ y ‘Earth Intruders’. La reedición será publicada el próximo 18 de junio. En la web de la tienda se puede reservar una copia. Este es el tracklist.

Hyperballad
Venus as a boy
Possibly maybe
Bachelorette
Hunter
Jóga
So broken
Earth intruders
The anchor song
Declare independence
Crystalline
Thunderbolt
Cosmogony

Eurovisión 2012: segunda semifinal

27

Después de nuestro repaso a las 42 canciones participantes de Eurovisión 2012, y de seguir en directo la primera semifinal, esta noche se ha celebrado la segunda semifinal, que ha podido seguirse a través de la web oficial de Eurovisión.

Los países clasificados han sido Lituania, Bosnia, Serbia, Ucrania, Suecia, Macedonia, Noruega, Estonia, Malta y Turquía. Entre las eliminaciones sonoras, los jevis de Eslovaquia, la canción dance de Bulgaria y la canción de Holanda, que su cantante no ha sabido defender en directo.

21.08 Comienza la segunda semifinal, con el habitual guión penoso.

21.10 Llamar guión a estas bromas de «si lo traduces al francés, luego te llevo a casa» es ser muy generoso.

21.14 Rollazo étnico desde Serbia. ¿Dónde estaba la canción? Algún día el orden de las canciones dejará de ser por sorteo para evitar el zápping, ya veréis…

21.17 ¿Cuándo era más coñazo la canción de Macedonia? ¿Cuando era un baladón o cuando han salido los guitarrazos y la cantante se ha puesto a dar alaridos? Lo mejor, la sacada de lengua final. Aunque hasta eso podría haber estado mejor.

21.22 Desde que la holandesa sale en pantalla vestida de india y alguien se ríe en la sala, sabes que nadie se va a tomar en serio su canción, pero no estaba mal, ¡de verdad! Ella no canta mucho, eso sí… Lo va a tener chungo.

21.26 La coreografía de pies de Malta, de momento lo mejor de la noche. La canción, un cliché dance eurovisivo (aunque el estribillo tiene su aquel). Esperemos que pase a pesar del caos escénico de corista y bailarín.

21.30 Los bielorrusos, entre el rock de pega, el synthpop de pega y el emo de pega, tenían más sentido escénico que mucha gente que no se supone de pega. ¡Que pasen! Sobre todo, tras la eliminación de los Killers suizos.

21.32 Nuestros foreros también están siguiendo esta segunda semifinal por la internet. Amerginh ha dicho de Bielorrusia: «¿Guti toca la guitarra?».

21.35 Medio decente la balada de puesta en escena minimalista de Portugal, como es habitual con pocas posibilidades de pasar a la final. Pobres…

21.37 ¡Yola Berrocal ha salido de entre unos paneles!

21.39 Mucho Loco Mia haciendo un ‘Hung Up’ bailando para la Yola de Ucrania, pero la canción no puede ser más pobretica. El efecto «muchedumbre» de los paneles ha molado, eso sí (no pueden subir al escenario por canción más de seis personas, pero parecían decenas).

21.43 Temazo dance de Bulgaria súper noventero. Esperemos que pase, aunque no creemos que gane con la cara de mala persona que gasta la vocalista. La ¿puesta en escena? no ha ayudado mucho tampoco.

21.46 Después de lo de Bulgaria, nos apetece tomarnos una copa, así que el rollito Espíritas de Eslovenia… como que no. Si por lo menos llevaran rollo bollo…

21.51 Ni todas las telas del mundo podían salvar el aburrimiento croata.

21.52 ¡¡Empieza Suecia!!

21.56 Con algún recuerdo a Katy Perry y Rihanna en lo musical, pero con una personalidad propia entre Fever Ray, Kate Bush y Charlotte Gainsbourg (salvando las distancias, Dios nos libre), Suecia se sale de todo lo visto hasta ahora. Puede ganar, efectivamente.

21.59 Georgia: ¿Era un monje pero ahora he salido del armario?

22.04 Turquía, que siempre acude con lo mismo, se salva por los pelos con un juego de capas con el que le han hecho un barquito al cantante. ¿Casi le explotan los fuegos artificiales en la cara o ha sido un efecto óptico?

22.08 Lo de Estonia es lo más parecido a una canción que ha sonado desde hace un rato. Baladón in crescendo, un poco exagerado pero bastante bueno. Y melofo.

22.13 Grandes los metaleros de Eslovaquia, entre Poison y Ke$ha. Lástima que el público casual no vea las semifinales, porque sería el que los votaría…

22.18 Noruega: «Till I can get my satisfaction». Deberían clasificarse porque están entretenidillos pero…

22.22 Otro año en que un intérprete hace como que toca un instrumento durante la mitad de la canción y en la otra mitad lo abandona aunque siga sonando. Ya sabemos que la música es playback pero… Bosnia-Herzegovina aburriendo a las vacas.

22.24 Bastante Cruz y Raya el lituano después de hacer de ciego durante la primera mitad de la canción.

22.26 Qué ‘I Will Survive’ ha sido.

22.27 A pesar de no ser retransmitida por la tele, hay varios TT en Twitter relacionados con Eurovisión: Eslovaquia por supuesto, Loreen de Suecia, etcétera.

22.28 Hoy diríamos que pasan a la final Malta, Bielorrusia, Ucrania, Bulgaria, Suecia, Estonia y Noruega. Esperemos que Eslovaquia y Holanda tengan suerte. Macedonia suele tener bastante potra (entre comillas).

22.38 ¿Los guiones de Eurovisión no se modernizan por qué razón?

22.47 Impagable popurrí se está perdiendo el mundo con los intérpretes de canciones ganadoras durante los últimos años: Rusia, el no-bollo serbio, el Patrick Wolf de Noruega. ¡Nivelón!

22.50 Qué temazo era ‘Satellite’ de Lena. ¿Por qué ningún país puede llevar una canción normal de 2012? ¿Por qué? ¿Por qué?

22.50 El público se las sabe todas.

22.51 Todos cantando ‘Waterloo’. Los eurofans, experimentando un multiorgasmo.

22.53 ¿Cómo van a superar esto en la gala final? ¿Con la canción de Azerbaiyán del año pasado? Boooooo.

22.57 La audiencia ha decidido que pasan… ¡Lituania! ¡No puede ser!

22.58 Bosnia!!!

22.58 Serbia!!!

22.59 Ucrania, una medio esperable.

23.00 Suecia, clasificada. Han decidido no darle emoción…

23.00 Macedonia, como siempre. Espanto, de los ísimos y érrimos.

23.01 Noruega, que era medio decente.

23.02 Clasificada Estonia, seria competencia para España.

23.03 Veremos la coreografía de pies de Malta el sábado. ¡Bien!

23.04 Turquía, última clasificada.

23.04 Los jevis de Eslovaquia, Holanda y el temazo de Bulgaria, fuera. DRAMA.

Pegasvs, en el medievo

4

Pegasvs, que han publicado uno de los discos nacionales más interesantes de 2012, estrenan nuevo vídeo. Como ya hicieran con la espléndida ‘El final de la noche‘, vuelven a trabajar con la ya mítica productora Canada en el vídeo de ‘Brillar’. Un nuevo retazo de psicodelia y colores emparentada con el resto de su obra audiovisual, aderezada ahora con un punto medieval de obvias referencias sexuales.

Os recordamos que Pegasvs actúan en el San Miguel Primavera Sound.

Los discos de 2012 de Almodóvar

28

¿Recuerdas cuando Almodóvar nos sorprendió citando sus discos favoritos de 2011? Algo parecido ha vuelto a pasar en el Facebook de El Deseo, donde ha colgado la lista de los 17 discos que le han acompañado durante la preparación de su próxima película, la comedia ‘Los amantes pasajeros‘.

Esto cuenta en la red social: «La lista podría definirse también como la de mis discos favoritos en lo que va de año, aunque el de Metronomy y Django Django, joyas entre las joyas, son del año pasado y el triple de Mickey Newbury es una reedición». Se equivoca en cuanto a la fecha de Django Django, pero lo importante es que la selección incluye varios discos recomendados, como lo nuevo de Lambchop, Rufus Wainwright, el espléndido disco de Santigold, el de M Ward o el de Tindersticks. Ojo porque le ha gustado también lo nuevo de Ting Tings. ¿Apostamos a que de realizarse un par de semanas más tarde esta lista incluiría a Saint Etienne?

Carlton Rara – “Home”
Django Django – “Django Django”
Francis Bebey – “African Electronic Music 1975-1982”
Lambchomp – “Mr. M.”
M. Ward – “A Wasteland Companion”
Metronomy – “The English Riviera”
Mickey Newbury – “An American Trilogy” (“Looks Like Rain”, “Frisco Mabel Joy” y “Heaven Help the Child”)
Otis Taylor – “Otis Taylor’s Contraband”
Rufus Wainwright – “Out Of The Game”
Santigold – “Master of My Make-Believe”
Soko – “I Thought I Was an Alien”
The Ting Tings – “Sounds from Nowheresville”
Tindersticks – “The Something Rain”
Varios artistas – “Daptone 7 Inch Singles Collection Volume 1”
Varios artistas – “Daptone 7 Inch Singles Collection Volume 2”

Escucha otro tema inédito de Whitney Houston

1

Si hace unos días pudimos escuchar uno de los temas de Whitney Houston para la película ‘Sparkle’, ahora ya podemos disfrutar de otra de las aportaciones de la cantante a la banda sonora del filme. ‘His Eye Is On The Sparrow’ es un clásico del gospel que han hecho desde Marvin Gaye hasta Lauryn Hill, y que ahora quedará para siempre registrado en la voz de la cantante tristemente fallecida.

Whitney Houston «His Eye Is On The Sparrow» by sparklemovie

Plan B sigue adelantando su disco

1

Después del pelotazo de ‘Ill Manors’, Plan B presenta el segundo single de su nuevo disco. ‘Lost My Way’ servirá de precedente a la salida del disco el 16 de julio y de la película el 6 de junio, al menos en el Reino Unido. Ben Drew sigue apostando en esta era por un sonido mucho más duro y directo y por letras de denuncia social.

Supersubmarina / Santacruz

38

El aburridísimo debate (por no llamarlo «guerra») entre indie y mainstream resurge, vigente como en los 90, de vez en cuando. A pesar de que Sr Chinarro, Delorean, Nacho Vegas y hasta Klaus & Kinski producen entradas en la lista de ventas similares a las de ex concursantes de Operación Triunfo, viejas glorias tipo Jarabe de palo o representantes de Eurovisión, todavía hay gente que cree que el éxito comercial está reñido con la honestidad o la autenticidad, como demostró el revuelo formado cuando Supersubmarina estrenaron un vídeo en la web de Los 40 Principales.

Una vez más, no cabe sino alegrarse de que el grupo de Baeza fichase por Sony, llene salas y pueda vivir de su música. Otra cosa es si ‘Santacruz’ les consolida en el plano artístico o los deja en el mismo limbo que ‘Electroviral’. Supersubmarina han decidido contar en la mezcla de este segundo álbum con Tony Doogan (Belle & Sebastian), que produjo el año pasado a su compañera de sello Russian Red, dando al conjunto un título que curiosamente recuerda a ‘Fuerteventura‘ pero no tiene nada que ver (‘Santacruz’ hace referencia a una sufrida y pizpireta expresión andaluza). El resultado es también distinto al debut de Supersubmarina, pero en un sentido completamente diferente al caso de Lourdes: estamos ante un disco nada retro, con más empaque en su sonido (ha sido masterizado en Nueva York), y sobre todo con una mayor disposición por la trascendencia y la gravedad, que tiende a Héroes del Silencio, aunque sin su imaginativa para las letras.

Hay un momento en ‘Hermética’ en que el vocalista José Chino confiesa y, de hecho, repite: «a mí me gusta ser más básico, más visceral, más práctico» y esa parece por un lado la clave de su éxito, y por otro, la condena de un álbum que abusa de letras manidas de amor (casi todas) y sociedad (‘El baile de los muertos’), rimas en participio y recursos propios de La Oreja de Van Gogh («Yo quiero que me regales tres segundos inmortales / untándome de tus planes», «Perfumando cada escena con olores de jazmín / Intoxicando el aire / Pobrecito de mí» o «Vengo a decirte que el tiempo que ya llevamos perdidos / Es solo un punto pequeño en el cielo del olvido»).

A veces, después de una canción tan preparada para ser cantada por Amaia Montero y Leire como ‘De las dudas infinitas’, surge algo tan popi y fresco como ese ‘Tecnicolor’ que encierra tanta energía como un ‘Walking On Sunshine’ (aunque ese «joder» incorporado tiene todavía mucho que aprender de Fernando Alfaro). Podemos rescatar algún punteo heredado del pop anglosajón como el de ‘En mis venas‘ y adivinar algún atisbo de ambición en ‘Para dormir cuando no estés’ (entre Los Planetas y Arcade Fire) o en la final ‘Hogueras’.

En ellas o en ‘Cometas’ encontramos motivos para celebrar que Supersubmarina sigan ejerciendo de puente (todavía necesario) entre el mundo comercial y el mundo underground, y se consoliden como importante reclamo para festivales, aunque ello no implique que sus composiciones sean precisamente las más relucientes y originales del panorama.

Calificación: 4/10
Lo mejor: ‘Tecnicolor’, ‘Cometas’, ‘Tu saeta’
Te gustará si te gustan: lo mismo Lori Meyers que La Oreja de Van Gogh y Vetusta Morla
Escúchalo: Spotify

J.Lo presenta un tema nuevo en televisión

5

Jennifer Lopez animó la final americana de ‘American Idol’ presentando dos temas. Aparte de aparecer junto a Wisin & Yandel para hacer ‘Follow The Leader’, la cantante interpretó un tema nuevo titulado ‘Goin’ In’ que cuenta con la colaboración de Flo Rida y que formará parte de la banda sonora de ‘Step Up Revolution’. Aquí puedes ver las dos actuaciones.


Jennifer Lopez ~ live on American Idol 2012… por HumanSlinky

Joe la Reina / Change of Masks

12

Despues de participar en la despedida de Tulsa el pasado septiembre en la madrileña Sala El Sol y telonear a bandas como Sexy Sadie o McEnroe, Joe la Reina conquistaron los corazones tanto del público como de los responsables del sello Subterfuge, que no dudó en hacerles formar parte de su plantilla. Aunque sus influencias sean de lo más dispar, es inevitable buscar analogías entre Joe la Reina y Fleet Foxes, ya que han adaptado los sonidos tradicionales a la música actual por la misma línea que los de Seattle. Lo cierto es que no existen muchas bandas en el contexto nacional que trabajen un estilo tan específico como el pop folclórico de raíces norteamericanas.

Sus miembros, originarios de Guipúzcoa y Navarra, defienden los lazos de amistad que les unen como parte de la esencia de su música. Las sugerentes melodías y las armonías vocales de ‘Change of Masks’, unidas a la estética atemporal de sus miembros (podrían encajar perfectamente con la de los Solera de los años 70), convierten a Joe la Reina en un producto atractivo y accesible, acercando al público a un estilo musical que, por definición, no siempre tiene estas características.

Entre los cinco temas que presentan en ‘Change of Masks’ encontramos un corte instrumental, ‘Preamble’, que abre el EP y prepara para lo que viene a continuación, cuatro grandes canciones que utilizan el folclore de raíces más básicas arreglado con bastante gusto y clase. ‘After the Flowering’ es una delicia con letra esperanzadora y exquisita instrumentación. Como ocurre con ‘Ashes of Idols’, algo más épica que la anterior pero más tranquila que ‘Appaloosa’, la canción dedicada a esa famosa raza de caballos usados históricamente para la guerra. Tampoco pasa desapercibida ‘Killingberry Blues’, con grandes (y afortunados) parecidos a aquel ‘Redemption Day‘ del segundo album de Sheryl Crow, allá por mediados de los años 90, tan brillante y tan potente que hasta el mismísimo Johnny Cash se atrevió a hacer su propia versión poco tiempo después. ‘Change of Masks’, como tarjeta de presentación, podría llevar muy lejos a la banda que al parecer no tardará en presentar su primer largo.

Joe la Reina estarán este viernes 25 de mayo teloneando a Anni B Sweet en la sala Joy Eslava de Madrid. Podéis consultar más fechas de conciertos en la web de su sello.

Calificación: 7,2/10
Lo mejor: ‘Ashes of Idols’, ‘Killingberry Blues’, ‘After de Flowering’
Te gustará si te gustan: Fleet Foxes, la última etapa de Johnny Cash
Escúchalo: Spotify