Inicio Blog Página 2237

Escucha ‘Salvé el televisor’ de Odio París

5

Este sábado 21 de abril, con motivo del Record Store Day, hay multitud de actividades en Barcelona. Una de ellas será la edición en vinilo del debut de Odio París, que vendrá con un tema extra llamado ‘Salvé el televisor’. La canción, que han tocado en sus últimos conciertos, puede escucharse desde hoy en JENESAISPOP acompañada de un vídeo promocional (no es un vídeo oficial del grupo). Vuelve a hacer coros Noemí Sánchez.

Sólo durante este sábado, el vinilo estará a 10 euros en las tiendas que participan de este lanzamiento (puedes consultarlas en Tumblr) y en el Fantástico Club por la noche, donde el grupo estará pinchando a partir de las 23.30. Además, por si alguien lo prefiere, también se publicará un single digital con la canción por separado. El vinilo también está a la venta en la web de El Genio Equivocado.

Por último, os dejamos con la grabación en directo de ‘Ya no existes’, recientemente realizada para WAAAUTV. Os recordamos que este viernes 20 de abril, Odio París actúan con Reina Republicana en Zaragoza.

Vídeo bóller para Chester French

2

Cuando hablamos de Chester French allá por 2009 pensamos que ese año lo iban a petar. Nada más lejos de la realidad. Aparte del ruido que hicieron por ser los apadrinados de Pharrell, poco más se supo. Este año el dúo regresa con nuevo disco, del que adelantan un primer sencillo titulado ‘Black Girls’, con un sonido mucho más contundente. Pero lo mejor es el videoclip que les ha rodado el prestigioso fotógrafo Francesco Carrozzini. Rodado en blanco y negro, en todos los sentidos, contiene suficientes imágenes bóller para contentar a un amplio porcentaje de público.

Disco póstumo de Antonio Vega

5

El próximo 8 de mayo se publicará de forma póstuma el álbum de Antonio Vega ‘Antes de haber nacido’. Se trata de un disco en directo de La Gira Teatro 2009, en la que el músico revisitaba sus clásicos y desempolvaba canciones menos notorias. Radio 3 ha estrenado el videoclip de acompañamiento para la canción ‘Vapor’, un clip animado que imparte en dos minutos y medio lecciones para sobrevivir en un mundo de fieras. El nuevo disco está formado por 19 canciones en directo que incluyen la inédita ‘Antes de haber nacido’.

En el tracklist encontraremos, además de las citadas, sus habituales ‘El sitio de mi recreo’ y ‘Se dejaba llevar por ti’. El disco se lanzará en una edición especial limitada en formato libro-disco con un DVD con canciones en directo, el videoclip de ‘Vapor’ y un documental.

We Are Standard actúan hoy con metales y gospel

0

Esta noche, 19 de abril, se celebra en la Joy Eslava de Madrid un concierto especial de We Are Standard en el que actuarán con sección de metal y un coro gospel. El show servirá de presentación a su último EP y también al single de remixes de ‘07.45 (Bring me back home)’, con las mezclas de Torkelsen, Age of Consent, Ilya Santana y Cute For Girls, que acaba de salir. Durante las últimas semanas, el grupo ha aparecido en multitud de medios británicos de la altura de The Guardian, Q Magazine, Nylon, The Fly, Metro, etcétera.

También estarán en el evento de Joy Eslava los recomendables Cut Your Hair y Eme DJ.

Dominique A / Vers Les Lueurs

1

Tras más de veinte años de carrera en solitario, sorprende que Dominique Ané no haya logrado un estatus más significativo dentro del pop-rock europeo y, por supuesto, francés, a pesar de sus recientemente reeditados nueve álbumes, de un nivel de calidad generalmente notable y, ocasionalmente, sobresaliente (‘Auguri‘ sigue siendo su álbum más completo y emocionante). Por alguna razón, el reconocimiento hacia el artista de Nantes parece seguir limitado a la prensa especializada y a un público también avanzado. Por eso, la primera impresión tras escuchar el single ‘Rendez-nous La Lumière‘ era que eso podía cambiar: el avance de su décimo álbum, ‘Vers Les Lueurs’, sonaba tan luminoso y vivo que hacía pensar en la posibilidad de un Dominique A más comercial y atractivo que nunca.

En buen medida es así, ya que ‘Vers Les Lueurs’ es un álbum totalmente antitético al precedente ‘La Musique‘. Mientras aquel fue grabado en un estudio doméstico, con predominio de bases rítmicas sintéticas y arreglos de electrónica oscura y sofocante, este nuevo álbum ha sido producido con el acompañamiento de una banda de rock completa, que ofrece amplitud de sonido y cierta tendencia al ruidismo, sonando fiero y afilado como hacía tiempo que no lo hacía en cortes cruciales del álbum como ‘Close West’, ‘Parfois j’entends des cris’, alguna frase de ‘Ostinato’ o el mencionado single. Además, ha contado con un quinteto de instrumentos de viento-madera que permanece omnipresente en todo el álbum, con esmerados arreglos de clarinetes, oboes, flautas y fagots que aportan un precioso cromatismo, hasta ahora inédito en la revisión de la chanson que caracteriza a Ané. Este nueva herramienta brilla con luz propia en ‘Contre Un Arbre’, corte que abre el álbum, la maravillosa ‘Loin Du Soleil’, la tensa ‘Parce Que Tu Étais Là’ y la vitalista ‘Vers Le Bleu’.

La promesa de luz que mencionaba al principio, sin embargo, no es tal. Aunque sí hay una mayor profusión de melodías accesibles, que a menudo recuerdan a la más pura esencia de chanson de sus primeros discos, la melancolía y la nostalgia permanecen inamovibles en unas canciones que recurren, como nunca antes, a las descripciones de paisajes naturales y desolados para transmitir un sentimiento de soledad y desamparo aplastante, ejemplificada en los sinuosos nueve minutos de ‘Le Convoi’, que remite a la brutal ‘La Carretera’ de Cormac McCarthy. Compositivamente no hay grandes avances de Dominique Ané, más bien lo contrario: en ocasiones el oyente tiene la sensación de haber escuchado este y aquel truco y giro varias veces. Pero el mayor acierto de ‘Vers Les Lueurs’, precisamente, es que condensa todas sus mejores virtudes en un gran disco que no vuela más alto, quizá, por el lastre que supone su falta de mesura en el minutaje. La que no sobra, sin duda, es la canción que cierra el álbum, ‘Pars Les Lueurs’, una de esas joyas de belleza evocadora que hacen que no podamos dejar de amar a Dominique A.

Calificación: 7,6/10
Lo mejor: ‘Rendez-nous La Lumière’, ‘Loin De Soleil’, ‘Pars Les Lueurs’, ‘Vers Le Bleu’
Te gustará si te gustan: Vincent Delerm, Deus, Boris Vian
Escúchalo: Spotify, Deezer

Horarios del SOS 4.8

10

Tras alguna que otra especulación y filtración, el SOS 4.8, que se celebra en Murcia la primera semana de mayo, ha publicado en su web sus horarios. Para cualquier cambio y actividades paralelas, os recomendamos visitar su página oficial. Entre las coincidencias, Magnetic Fields con Nacho Vegas y The Flaming Lips con El Columpio Asesino.

VIERNES:
Auditorio Mondosonoro.com
19:30 The Magnetic Fields
20:45 Hidrogenesse
22:00 Kiko Veneno
00:30 Requiem (Dirigido por Enric Montefusco y Raül Fernández)

Escenario Estrella Levante
19:30 Nacho Vegas
20:45 The Kills
22:00 Friendly Fires
23:40 Pulp
01:35 Gossip
03:30 Simian Mobile Disco DJ Set

Escenario Jägermeister
18:00 Perro
19:00 Analogic
20:10 La Estrella de David
21:30 The New Raemon
22:55 Grupo de Expertos Solynieve
00:30 The Leadings
01:45 Buraka Som Sistema
03:00 John Talabot DJ Set
04:30 The Zombie Kids

SOS Club by Ron Brugal
12:00 Le Androide
13:15 Vincent
14:45 Toxicosmos
16:15 Arturo J. Paniagua
17:15 Dr. Gonzo is not a DJ
18:45 Thug Ladies DJs
20:00 ElyElla
21:15 Cardopusher
22:30 Yelle DJs (DJ Set)
00:00 Rusty Warriors
01:30 SebAstian
03:00 Eme DJ
04:30 Buffet Libre

SÁBADO:
Auditorio Mondosonoro.com
20:45 Matthew Herbert : One Pig
23:30 Miqui Puig y la Original Jazz Orquestra (OJO) del Taller de Músics
00:30 Requiem (Dirigido por Enric Montefusco y Raül Fernández)

Escenario Estrella Levante
19:15 Yuck
20:30 Bigott / Grupo AIE en Ruta
22:15 Mogwai
00:15 The Flaming Lips
02:15 Love of Lesbian
04:00 Feed Me DJ Set

Escenario Jägermeister
18:00 Oso Leone
19:00 Parade
20:10 Antònia Font
21:25 Klaus & Kinski
22:55 Delorentos
00:15 El Columpio Asesino / Grupo AIE en Ruta
01:45 La Casa Azul
03:15 CSS
04:30 YALL

SOS Club by Ron Brugal
12:00 Angelpop
13:30 Daniless
15:00 Virginia Diaz
16:00 Tomás Fernando Flores
17:30 Electric Gramophone
19:00 Meneo live
20:00 Pional live
21:00 Kosmos
22:30 2PIASDJs
00:00 Mathew Herbertt DJ Set
01:30 Brodinski
03:00 Fuck Norris
04:30 Cupcake

DOMINGO:
Red Bull Tour Bus (Plaza de las Flores)
12:00 Klaus & Kinski
14:00 Maika Makovski / Grupo AIE en Ruta
15:00 The Monomes

We Have Band y Wolfgang Flür, a PalmFest

1

Del 26 al 29 de julio se celebrará la séptima edición del festival de música independiente de la Costa Dorada y Sur de Cataluña, el PalmFest de l’Hospitalet de l’Infant (Tarragona).

La organización ha confirmado las actuaciones de los británicos We Have Band, el ex Kraftwerk Wolfgang Flür, Bigott y Klaus & Kinski, junto a valores emergentes del indie catalán como los barceloneses Doble Pletina y los reusenses Islandia Nunca Quema. Más información, en su página web.

Escucha ‘Electricity’ de Arctic Monkeys

0

Con motivo del Record Store Day, Arctic Monkeys sacan un single con la canción ‘R U Mine’, para la que incluso han realizado un videoclip. El single tendrá una cara B, marca de la casa, que ya puede escucharse en internet. Se llama ‘Electricity’.

Blur 21, la caja

8

EMI publicará este año ‘Blur 21’, una caja que recopilará los sietes discos del grupo junto a otros cuatro discos con tres horas y media de rarezas, 3 DVD’s con material inédito de dos horas de duración, un single de 7 pulgadas de ‘Superman’ y un libro con entrevistas con el grupo.

Cada disco de estudio se publicará en una edición deluxe con 2 CD’s. Por otro lado, los siete discos de estudio también saldrán en una caja especial en vinilo. Tienes todos los detalles y tracklists en su web oficial. Os recordamos que Damon Albarn ha declarado hace poco que después de este verano es muy posible que no haya más Blur.

Erykah Badu publicará dos discos este año

0

Erykah Badu podría seguir los pasos de Janelle Monáe y publicar dos discos este año. Aparte de un nuevo disco en solitario en el que ha trabajado Flying Lotus, Badu planea editar un disco colaborativo de un proyecto que ha denominado The Cannabinoids. Por supuesto no hay fechas para la salida de ninguno de los dos discos. Por otro lado, Erykah también aparecerá en el nuevo lanzamiento de The Flaming Lips y participa en el primer disco de Rocket Juice And The Moon, proyecto de Damon Albarn con Tony Allen y Flea de los Chilli Peppers. Escucha la colaboración con estos últimos, titulada ‘Hey Shooter’.

Rocket Juice And The Moon – Hey Shooter (Feat. Eryka Badu) by myblogcliche

‘Big Hoops (Bigger The Better)’, el veredicto

28

«’Big Hoops’ es una locura urban irresistiblemente pegadiza además de un paso inteligente en la carrera de alguien que pasó de ser la estrella del pop número uno a suscitar casi el mismo interés que Anastacia. Tras el enorme éxito de ‘Loose’, este sencillo es lo que debió de haber venido después». JB.

«Esto ya lo hemos escuchado antes, varias veces, y lo firmaba Rihanna. Salvo por la chula coda drum ‘n bass, ‘Big Hoops’ ES un tema de Rihanna, a la que Nelly imita incluso en la forma de entonar y cantar. Pero no es de los mejores temas de la cantante de Barbados, no, es uno de esos discretos cuartos o quintos singles de sus discos que, para mí, incomprensiblemente, triunfan en USA. Y, posiblemente, el nuevo single de la Furtado también lo consiga». Raúl Guillén.

«De entrada se agradece que Nelly Furtado no haya optado por subirse al carro del dance. Es cierto que ‘Big Hoops (Bigger The Better)’ podría haber estado incluido en ‘Loose’ pero acaso, ¿es eso un mal síntoma? No lo creo. Ahora que todas las divas del R&B se dejan la piel con David Guetta, Skrillex y sucedáneos, está bien que alguien mantenga viva la llama del urban de una manera honrosa». ACM.

«Parece que está claro que Nelly no volverá a hacer un ‘Maneater’, y eso que ‘Big Boobs’ (lo siento, pero entre el «the bigger the better'» y el nombre de la canción no puedo dejar de pensar que se llama así en lugar de ‘Big Hoops’) lo intenta descaradamente. Sin embargo, se queda un poco a medias porque se echa de menos aquella fuerza que tenía el single que volvió loca a parte de la redacción de JENESAISPOP durante un año entero. Este, desgraciadamente, no le llega ni a la suela de los zapatos, y muchísimo menos con ese último minuto epiléptico que se ha marcado». Farala.

«Beneficiado por la ausencia total de singles históricos de estrellas del pop durante este 2012 (Madonna ha decidido guardarse lo bueno para el que se moleste en escuchar ‘MDNA’), lo nuevo de Nelly Furtado nos recuerda que Rodney Jerkins está en forma. Aunque después de escuchar su disco en castellano, sigo sin poder creerme a la Nelly Furtado moderna y sexy, ‘Big Hoops’ presenta una atractiva ambientación post-Timbaland y una coda tipo catarsis casi tan brillante como la de ‘Crystalline’. No me gusta tanto como a nuestro colaborador Nico del Moral, pero casi». Sebas.

Michael Nyman se dedica a España

1

Tras su reciente paso por nuestro país en el mes de febrero, Michael Nyman vuelve a visitarnos. El primer concierto será como solista el 22 de mayo en Murcia, cita en la que se proyectará además una selección de la serie ‘Cine Opera’. El 30 de mayo en A Coruña el británico, acompañado de su banda, interpretará la banda sonora que él mismo ha compuesto para la película ‘El hombre de la Cámara’ (1929) de Dziga Vertov. El concierto del 9 de junio en Avilés y del 12 en Zaragoza comparten programación con el de A Coruña. La gira española finaliza el 13 de junio en Madrid con su banda. Además, el 10 de junio en Avilés se proyectará la película ‘Nyman With A Movie’. Más información en su página web, donde como veis, España es su único plan ahora mismo.

Marina Diamandis versiona a Justin Bieber

3

Marina & The Diamonds se fueron a la BBC a promocionar su último single, ‘Primadonna’, y como había que hacer la versión de rigor, no se le ocurrió mejor idea que versionar el último single de Justin Bieber. ¿Puede la voz de Marina salvar algo así? Por momentos parece que sí, pero en definitiva, es casi imposible salvar una canción como esta. Ya hay por internet quien, a raíz de la versión, pregunta si no es Justin Bieber quien la versiona.

M83 quiere escribir para Katy Perry

0

Anthony Gonzalez, hombre tras M83, no tiene suficiente con haber publicado el excelente doble álbum ‘Hurry Up, We’re Dreaming’, también tiene intención de escribir el próximo disco de Katy Perry. Al menos esta propuesta ha lanzado a través de Facebook, tras saber que Perry había estado entre el público en su actuación en Coachella. “Creo haber visto a Katy Perry bailando con ‘Midnight City’ ayer por la noche. Katy, déjame escribir tu próximo disco”. Ese es el escueto mensaje que dejaba en la conocida red social. ¿Le hará caso Perry? Ahora que Ke$ha ha trabajado con The Flaming Lips, no lo vemos una idea tan descabellada.

El NME escoge a los 50 mejores productores

7

El NME publica en su web una lista de los 50 mejores productores de todos los tiempos. La clasificación está coronada por Joe Meek, conocido por sus trabajos con The Tornados, Tom Jones, Gene Vincent, Petula Clark o Shirley Bassey.

También aparecen DJ Shadow (50), Paul Epworth (49), Steve Albini (42), Trevor Horn (41), Trent Reznor (39), Prince (38), Mark Ronson (37), Jeff Lynne (35), Danger Mouse (33), Babyface (22), Andrew Weatherall (20), Stephen Street (17), The Neptunes (16), Nigel Godrich (14), Timbaland (13), Butch Vig (9), Brian Wilson (8), Brian Eno (7), Phil Spector (5), Nile Rodgers (4), Quincy Jones (3) y George Martin (2).

Xoel López / Atlántico

23

Con lo que cuesta hacerse un nombre al margen de la radiofórmula y de una televisión española que da la espalda como pocas a la buena música; con la de grupos de nuestro país que de manera injusta no pueden dedicarse profesionalmente a su carrera artística; casi duele recordar la decisión de Deluxe de pasar de multinacionales, promotoras, festivales y de todo en general para recorrerse las Américas tranquilamente durante años (en plural). Pero sus explicaciones siempre han parecido honestas y elocuentes, y de la misma manera que lo de Sr Chinarro dejó de hacerle gracia a Antonio Luque en cuanto se convirtió en «señor», entendemos que llegara un momento en que a Xoel se le antojara ridículo que le llamaran «Deluxe» -como las patatas, como las ediciones especiales- por la calle.

Otra cosa es que el público, siempre tan poco dispuesto a comprender las razones por las que alguien puede odiar la fama, logre empatizar con su nueva etapa como con un ‘I’ll See You In London’. Como si su gran hit, ‘Que no’, se hubiera terminado volviendo contra él, la audiencia parece no estar tan abierta a unas canciones que en realidad son igual de buenas, por muy vestidas con un poncho que se nos presenten.

Y es que ‘Atlántico’ no es, en realidad, sino la evolución natural de un cantautor que ya había mostrado sus inquietudes tanto en Deluxe como en proyectos paralelos como Lovely Luna y que, como casi todo el mundo, cuanto mayor se hace, más propenso es a encontrarse con sus antepasados, su folclore y otras culturas. En la historia metamusical que abre el disco, la vieja conocida ‘Hombre de ninguna parte’, en la del caminante de ‘La gran montaña’, o en la nostalgia de ‘De piedras y arena mojada’, encontramos una instrumentación más latina y española que sirve para resumir lo que ha sido en estos años la carrera de Xoel, recorriendo América de sur (‘Buenos Aires’) a norte (‘Postal de Nueva York’).

A pesar de que insiste en que, por tanto, este es su disco más personal, son universales historias como las que cuenta en ‘Por el viejo barrio’, tan llena de santos y despecho como una canción de Los Planetas o una popular (últimamente es lo mismo); o en ‘Caballero’, que parece un alegato contra cierto tipo de machismo. Estas pistas, junto a canciones ligeramente más pop como ‘Desafinado amor’, el single ‘Tierra’ y búsquedas medio apañadas de la catarsis como la final ‘El asaltante de estaciones’, forman el esqueleto de un buen álbum de autor, de versos más maduros que en su etapa de Deluxe, pero aún no demasiado dignos de impresionar a un fan de Sabina.

Calificación: 6,8/10
Lo mejor: ‘Hombre de ninguna parte’, ‘Caballero’, ‘Por el viejo barrio (plegaria)’
Te gustará si te gustan: Lovely Luna, Ismael Serrano, Vetusta Morla
Escúchalo: la web

Lionel Richie se venga de Madonna

32

Hace un par de semanas, Madonna y Lionel Richie bromearon vía Twitter sobre su lugar en el Billboard: ‘MDNA’ era top 1 y ‘Tuskegee’ de Lionel Richie, top 2. Ambos estaban encantados de compartir honores, aunque Madonna recordaba que todo estaba muy bien si era ella la que estaba por encima.

Para algunos medios, especialmente para Forbes, era una injusticia que ‘MDNA‘ fuera número 1, pues se había servido de una promoción de tickets de concierto + álbum, que había reportado casi 200.000 copias de ventaja. Ahora, Richie puede resarcirse, pues mientras ‘MDNA’ baja del puesto 8 al 18, ‘Tuskegee’, su disco de hits en clave de duetos country, sube del puesto 4 al puesto 1 en el Billboard 200. Esta subida se debe a la emisión en la CBS de un documental sobre el disco, que vieron 8 millones de personas. Os dejamos con uno de sus singles. En Europa, evidentemente, no está pasando demasiado con este lanzamiento.

The Sound of Arrows y Herman Dune, al South Pop

3

Este año no hay South Pop Sevilla, pero sí South Pop Isla Cristina, que se celebrará como es habitual en la provincia de Huelva los días 7 y 8 de septiembre. La organización acaba de dar los nombres de los cuatro primeros artistas que estarán en su cartel. Son Herman Dune, El Columpio Asesino, The Sound Of Arrows y Francis International Airport.

Igualmente se informa de que el cartel reunirá a un máximo de 10 bandas, a razón de cinco por jornada. En relación a pasadas ediciones, habrá un grupo menos por día, con el objetivo de que los conciertos puedan empezar algo más tarde y de que el público asistente pueda disfrutar de más tiempo entre actuaciones. Esta medida permitirá también que los conciertos de los cabezas de cartel sean más extensos, como si se tratase de un concierto en una sala.

La barbacoa de despedida del domingo 9 se realizará en la piscina y los jardines del Hotel Barceló Isla Cristina. La nota de prensa dice que «más que una barbacoa será toda una fiesta, que comenzará a las 11 de la mañana y durará hasta la puesta de sol». En próximos días se informará del resto de artistas, eminentemente internacionales, que conformarán el cartel definitivo del festival. Más información, en la web oficial.

En los márgenes de la cartelera

6

En plena avalancha de blockbusters primaverales y estrenos insulsos -pero que acaparan muchas copias- se han colado por las grietas de la cartelera varias películas que parecían, en el mejor de los casos, destinadas a no salir del circuito festivalero o a un estreno marginal en pantallas alternativas. Cuatro títulos que están entre lo más interesante estrenado esta temporada.

‘Redención (Tyrannosaur)’: El debut en la dirección del actor Paddy Considine (‘24 Hour Party People’, ‘En América’) es una historia de amor surgida, supurada, de las heridas físicas y emocionales de dos personajes machacados por la violencia y la humillación cotidiana. Un áspero y durísimo relato sobre hombres airados, mujeres pisoteadas y entornos sociales degradados. Dos personajes -un fantástico Peter Mullan y una conmovedora Olivia Colman- que, como en una penitencia de naturaleza laica, buscan la redención -o por lo menos compartir el dolor- por medio del amor. Considine realiza una película extremadamente física, plagada de dolientes primeros planos que arañan la retina del espectador y agitan su conciencia.

‘Cumbres borrascosas’: ¿Otra adaptación de una obra de las hermanas Brontë? Sí, pero no. Lejos del academicismo habitual, de la mera ilustración de sus novelas, la adaptación del clásico de Emily Brontë llevada a cabo por Andrea Arnold (‘Red Road’, ‘Fish Tank’) persigue capturar su espíritu, no seguir la letra. Y lo consigue. De hecho, cuanto más se aleja de la dramaturgia tradicional, de “contar una historia”, mejor resulta. La directora sustituye los diálogos de la escritora por el sonido del viento y la lluvia golpeando contra sus jóvenes protagonistas. Además, añade un matiz social: convierte al personaje de Heatchcliff en un adolescente de raza negra. Una aproximación, cámara en mano y en formato cuadrado, sobre el amor juvenil utilizando la naturaleza desbocada como metáfora de la intensidad de la pasión desatada.

‘Take Shelter’: Si hay una película capaz de traducir a imágenes el estado de ánimo que se está instalando en las sociedades contemporáneas, esa es ‘Take Shelter’. La segunda película de Jeff Nichols tras ‘Shotgun Stories’ (2007) es una brillante metáfora sobre la inquietud post-crisis económica que anida y se desarrolla en el interior de todos nosotros. Un enigmático relato de ecos apocalípticos que juega con la ambigüedad de su personaje central (un notable Michael Shannon) e interpreta en clave alegórica y subjetiva la angustia derivada de la posible llegada del fin de los tiempos.

‘Alps’: A pesar de que comparada con ‘Canino’ (2009) la nueva película de Yorgos Lanthimos supone una pequeña decepción, ‘Alps’ tiene suficientes puntos de interés como para aparecer en esta selección. Al cineasta griego le pierde aquí una cierta afectación autoral, sí, pero también seguimos encontrando en él esa fascinante y desconcertante mirada sobre una realidad teñida de simulacro y patología social. ‘Alps’ es una comedia trágica, esquinada y muy negra sobre una bizarra compañía de teatro, a la manera de ‘Familia’ (1996), que se dedica a “reemplazar” a los familiares muertos, a sustituir lo insustituible. Lanthimos amplifica su discurso y lo lleva de la familia de ‘Canino’ a la sociedad en su conjunto. No funciona igual de bien, pero sigue siendo igual de turbador.

Revelación o timo: Delilah

2

Paloma Stoecker nació en París pero pronto se mudó a Londres. Su madre, de origen mitad cubano mitad nigeriano, estaba involucrada en los prestigiosos premios MOBO, que se conceden a la música negra. Su padrastro, promotor de conciertos, la introdujo en la escena musical de Londres. Todo esto pasaba a principios de la década pasada. Tenían que transcurrir muchos años para que Paloma acabase convertida en Delilah, su álter ego musical. Con 17 años ya la habían fichado de una multinacional y el dúo Chase & Status se la llevó de gira el año pasado, además de incluirla en uno de los temas de su disco ‘No More Idols’.

Por esa época empezó a publicar material por su cuenta, entre ellos su primer sencillo, ‘Go’, que llego hasta el número 17 en listas británicas y se basaba en una interpolación de ‘Ain’t Nobody’ de Chaka Khan, que consiguió alabanzas de la leyenda del R&B.


Delilah – Go [Official Video] on MUZU.TV.

Tras esto, a finales del año pasado llegaba la publicación de su segundo single, ‘Love You So’. Co-escrito junto a Finley Quaye, se apartaba bastante del sonido de su primer single, optando mucho más por el pop. Lo más relevante del asunto fue un remix de Joe Goddard que mejoraba el tema de manera considerable. Este remix del miembro de Hot Chip y 7 canciones nuevas son las que incluye la mixtape gratuita ‘2-4 am’, que se puede descargar en su web.

Bandas como Mono, Hooverphonic o Mandalay vienen al recuerdo cuando escuchas la voz de Paloma, aunque ella prefiera irse a la música negra cuando habla de influencias. Como muestra, ‘Closer’, uno de los temas incluidos en la mixtape, que parece recordar ‘Earth Song’ de Michael Jackson.

Closer by Delilah Official

Y a la espera de que este verano se publique su disco de debut, ‘From The Roots Up’, nos quedamos con su último sencillo. ‘Breathe’ incluye un ligero coqueteo con el dubstep, pero sigue tirando más hacia el trip hop. Y aunque existe como dueto junto a Liam Bailey, para el videoclip ha optado por su versión en solitario.

Los tres singles de Love of Lesbian, en la lista

0

Como anticipo de ese superventas en el que va a convertirse ‘La noche eterna. Los días vividos’, la semana pasada Love of Lesbian no presentaron un nuevo single de su próximo disco, sino tres. Los tres aparecen en la lista de los 50 singles más vendidos del país tras su éxito en las plataformas digitales. Si ellos o su sello, Warner, tienen alguna curiosidad por saber cuál funcionó mejor, este es el orden en el que aparecen.

33 Love of Lesbian / WIO
34 Love of Lesbian / El hambre invisible
39 Love of Lesbian / Los seres únicos

Como curiosidad, este es el mismo orden en el que aparecen entre sus canciones más escuchadas en Spotify.

Russian Red, en el nuevo vídeo de Joe Crepúsculo

11

Joe Crepúsculo estrenará finalmente a finales de abril el vídeo para su single ‘Enséñame a amar‘. Hoy Mushroom desvela las primeras fotografías invitándonos a que adivinemos con qué invitada especial ha contado en él. Como veis, se trata de Russian Red.

El vídeo ha sido dirigido por Venga Monjas y narra «una historia de amor televisiva ambientada a finales de los 60 y principios de los 70».

No es la primera vez que asistimos a un coqueteo entre ambos artistas. Russian Red versionó a Joe Crepúsculo en el pasado y él nos contó durante una entrevista que estaba encantado con su interpretación de ‘La canción de tu vida’. «Sí, me gustó mucho. Me hizo ilusión que lo hiciera y me gustó, me hizo gracia», nos dijo. Sobre la posibilidad de versionar él a Lourdes contestaba: «Cuando cante en castellano, si lo hace, ¿por qué no?».

M Ward y Maika Makovski, en la lista de álbumes

5

Mientras Pablo Alborán continúa en el top 1 de álbumes en España con ‘En acústico’, M Ward protagoniza la segunda entrada más destacada de la semana. ‘A Wasteland Companion‘ se ha colado en el puesto 51. Se espera una entrada en torno al top 30 en el Billboard americano, mientras que en Reino Unido, el disco no ha aparecido por el top 100.

Otra entrada llamativa en España es la de Maika Makovski. Aunque por los pelos, la actriz y cantante llega al top por primera vez, situando ‘Thank You For The Boots‘ en el número 99. El resto de entradas queda así:

28 Obús / De Madrid al infierno
66 Accept / Stalingrad
76 Pink Floyd / Animals
79 Pink Floyd / Atom Heart Mother
87 BSO Titanic
88 Pink Floyd / Ummagumma
100 Enrique Heredia Negro / Mano a mano


Maika Makovski – Language on MUZU.TV.

Julieta Venegas y 2 Many DJ’s, en Cruïlla

1

El Cruïlla ha ofrecido en Barcelona una rueda de prensa para anunciar nuevas confirmaciones. Entre ellas están Julieta Venegas, 2manydj’s, Za!, Las Migas, Dr. John & The Lower 911, Arnaldo Antunes & Toumani Diabaté & Edgard Scandurra, Nortec Collective presenta Clorofila y los Mezcaleros de la Sierra, Birdy Nam Nam, Bub Inc. y Gustavo Cordera.

Previamente ya se había anunciado la presencia de Iggy & The Stooges, The Specials, Cypress Hill, La Pegatina, Gogol Bordello, Linton Kwesi Johnson, Amadou & Mariam, Sharon Jones o Nneka, entre muchos otros. Con todos ellos, el festival se quiere situar como el tercero más importante de Barcelona tras el Sónar y el Primavera Sound. Se celebra los 6 y 7 de julio en el Fòrum. El precio del abono es de 60 € hasta el 30 de abril.