Maika Makovski publica su nuevo disco, producido por John Parish, este lunes 22 de febrero, mientras según cuenta en su Facebook el vinilo espera tenerlo a la venta el 1 de marzo. Para el próximo día 6 debe de tramar alguna rara idea promocional porque ha convocado, también a través de su Facebook, a todas las chicas que midan menos de 1,60 posibles. La curiosa cita, cuyo objetivo exacto se desconoce, se ha producido a través de «este vídeo«, un poco Bebe, en el que Maika pronuncia una de las frases de la semana.
«Siempre he querido hacer esto»
Bea la legionaria expulsada de GH
Ahora mismo, no sabemos muy bien si ‘Gran Hermano: El reencuentro‘ es más bien ‘Gran Hermano: la batalla campal en la que al final sólo puede quedar uno’ al más puro estilo de ‘Battle Royale’, novela (y más tarde película) japonesa en la que un puñado de adolescentes son llevados a una isla desierta y para matarse entre sí.
Ayer por la noche, por lo visto, Bea la legionaria y Melania tuvieron una fuerte y desagradable discusión. Malentendidos, salidas de tono, improperios y amenazas tan bonitas como «te juro por mi hijo que cuando salga de aquí la voy a reventar» (y debe de ser la más suave), han supuesto -inevitablemente- la expulsión de Bea.
En el vídeo que hay en la web de Telecinco no se ve mucho, pero en el blog de minutado de Gran Hermano se deja entrever que los habitantes de la casa tuvieron que sujetar a Bea para que no le plantase un «zas, en toda la boca» a Melania. Qué pasó exactamente sólo lo saben los realizadores (que según se desprende, hicieron varios cortes en la emisión) pero parece que nos enteraremos de todo en la próxima edición del especial, Mercedes Milá mediante.
Jake Gyllenhaal y Joe Jonas en el nuevo clip de Vampire Weekend
A pesar de que cogimos con ganas ‘Contra’ y en ningún sentido nos parece un disco «malo» sino bastante bueno, con el tiempo este segundo disco de Vampire Weekend está dividiendo profundamente al equipo de JENESAISPOP. Dos miembros ya lo han borrado de su ipod porque es un poco rollo y tres, es decir, la mayoría, se declaran a favor. Para convencer a los que están en «contra» los chicos de Ezra Koenig, a punto de visitar Madrid y Barcelona con todo agotado y las enormes Fan Death como teloneras en lo que parece que va a ser uno de los conciertos del año, han hecho un vídeo para la que es claramente una de las mejores canciones del disco, ‘Giving Up The Gun’, que sucede a ‘Cousins‘, y recuerda en su principio un pelín a Animal Collective y otro pelín a Red Hot Chili Peppers.
Para el vídeo han llamado a bastantes famosos, como Jake Gyllenhaal, Joe Jonas de Jonas Brothers, RZA o Lil Jon. Todos relacionados con un divertido partido de tenis que nos hace recordar el gran vídeo de ping-pong que se marcaron Air justo antes de que también dividieran a la gente.
Vídeo ‘Excuses’ de The Morning Benders
The Morning Benders publicaron hace dos años un álbum de debut llamado ‘Talking Through Tin Cans’, que contenía unas cuantas canciones bastante monas como ‘Waiting For A War‘ o ‘Boarded Doors‘, con reminiscencias a los Kinks y a la new wave, pero sin nada especial que les hiciera destacar. El cuarteto de San Francisco, liderado por los hermanos Chris y Jon Chu, publicará el 9 de marzo su segundo álbum, ‘Big Echo’, y da la sensación de que esta vez las cosas serán algo distintas. Chris Taylor, el Grizzly Bear rubio que también está involucrado en el nuevo álbum de Jamie Lidell, ha producido el álbum y a juzgar por las dos canciones que podemos escuchar en su Myspace, ‘Promises’ y ‘Excuses’, la influencia de los autores de ‘Veckatimest‘ es palpable.
Recientemente han colaborado con la web Yours Truly haciendo una interpretación muy especial de ‘Excuses’, reuniendo músicos de cuerda, un coro y algún que otro músico más o menos ilustre como Chris Owens de Girls o John Vanderslice y tocando todos juntos en un estudio, al estilo de las grabaciones que Phil Spector hacía en los años 60. De hecho, Chris Chu dedica a Spector una pequeña carta explicando lo que significó para él su muro de sonido. El resultado es precioso, como mínimo.
‘I’m Not There’: ¿quién es Bob Dylan?
Es una gozada que aún queden películas con Heath Ledger por estrenar, pero es un tanto raro también, si tenemos en cuenta que murió hace ya dos años y que Cate Blanchett estuvo nominada al Oscar por su interpretación de Bob Dylan en esta especie de biopic hace ya dos temporadas. En cualquier caso, aquí está, al fin en sus cines favoritos, la película que habla sobre la vida de Bob Dylan a través de seis personajes distintos, lo que incluye una mujer y un niño negro.
Fan Death / A Coin For The Well
Hace más de un año que esperábamos que el dúo Fan Death se convirtiera en la «nueva esperanza blanca de la música de baile», incluíamos su primer single ‘Veronica’s Veil’ en nuestra lista de lo mejor de 2008 y su primer EP (el largo está tardando en llegar) no decepciona. Contiene las dos canciones para las que han realizado un videoclip recientemente, incluida su parodia de diversas estrellas en ‘Reunited’ y la ida de pinza de ‘Cannibal’ (no, no iban a descuidar la estética), y las otras tres pistas son tres grandes singles en potencia.
Thelemáticos publican en Discoteca Océano
Sergio Pérez, asturiano residente en Barcelona, miembro de los desaparecidos Anticonceptivas, habitual acompañante de Joe Crepúsculo en directo y mezclador de ‘Chill Out‘ y ‘Alegranza‘, es además el «alma mater» de Thelemáticos. La banda comenzó como dúo, con Nacho a la batería y voces, pero tras su abandono Sergio se hizo con los servicios de dos ex Sybil Vane, Rocío y Luciana, que ahora le acompañan en directo.
‘Thelemáticos’, su primer largo publicado por Discoteca Océano, obviará viejas canciones como ‘La montaña’ o ‘No te entiendo’ para incluir catorce canciones totalmente nuevas escritas por Pérez, que abandonan la senda un tanto feísta y ruidista de sus primeros trabajos (en Producciones Doradas) y ponen la vista en el pop psicodélico de Syd Barrett y en los primeros trabajos de Vainica Doble, y en las que los coros de sus nuevas compañeras de banda toman gran protagonismo como demuestra ‘El regalo’, primer tema de adelanto que ya puede escucharse en Myspace.
La fecha de edición del álbum, que cuenta con una bonita portada del artista Kafre, está aún por determinar pero el próximo día 26 de febrero estarán tocando en el Nasti.
No Doubt se inspiran en «lo peor pero bueno» de los 80
Gwen Stefani ha contado a Rolling Stone cuál está siendo la inspiración de No Doubt para su próximo disco, que debería salir a finales de este mismo año. «Las últimas semanas hemos estado escuchando lo peor de los 80, en el sentido de «malo pero bueno». Canciones de pop, «one-hit wonders», canciones ingeniosas, cosas así». Gwen también ha dicho que aunque es cierto que los chicos estuvieron trabajando sin ella en nuevas canciones, de momento no se están centrando en ese material, si bien es posible que vuelvan a él para llegar exactamente a donde quieren llegar. También dice que ha estado escuchando a Lionel Richie, aunque no se sabe si como ejemplo de «malo pero bueno».
Revelación o timo: Rox
¿Cansado de Amy, Duffy, Adele o, peor, refritos tipo Paloma Faith? Pues quizá Rox no sea lo tuyo. Pero esta londinense con ascendencia jamaicana y persa (chúpate esa) puede presumir al menos de contar con una preciosa voz y una canción que, tiempo al tiempo, va a tararear hasta tu madre. ‘My Baby Left Me’ es un éxito instantáneo que bebe de la fuente del soul sesentero más genuino y que hace pensar que, como la Winehouse y Lauryn (Hill) no anden listas, un día les van a comer la merienda.
Fan de la propia ex-cantante de Fugees, Joni Mitchell o las cejotas de Frida Kahlo (como es obvio), Roxanne Tataei no es ninguna advenediza: ha hecho de vocalista para Nitin Sawhney, el rapero Wiley o, incluso, ha hecho de la mismísima Amy en alguna actuación de Mark Ronson cantando ‘Valerie’. ‘Memoirs’, su debut, está producido por su amigo Al Jux (colaborador de Jay-Z en ‘The Blueprint 3’) y en él encontraremos una canción de anuncio de rímmeles con una Ellis-Bextor dentro (‘I Don’t Believe’), algún momento abiertamente pop como ‘No Goin´ Back’ y algún número típicamente rocksteady como… ejem… ‘Rocksteady’. ¿Será bonito como parece o al final será otra cansina?
Discos favoritos del Vaticano
En los últimos días ha aparecido en varios medios «el top 10 de los discos favoritos del Vaticano», una conclusión un poco de aquella manera porque en realidad esta «lista de mejores discos de la historia» procede de L’Osservatore Romano, considerado, sí, el periódico más o menos nacional del Vaticano… pero a saber quién ha realizado exactamente esta lista, con qué objeto y de qué manera. ¿Hay becarios en este periódico? Estos son los álbumes que reivindican:
The Beatles / Revolver
Pink Floyd / The Dark Side of the Moon
Oasis / (What’s the Story) Morning Glory?
Michael Jackson / Thriller
U2 / Achtung Baby
Fleetwood Mac / Rumours
Donald Fagen / The Nightfly
Carlos Santana / Supernatural
Paul Simon / Graceland
David Crosby / If I Could Only Remember My Name
Una selección con un poquito de moderno, un poquito de clásico, un poquito de rupturista y un poquito de histórico que nos ha dejado a cuadros. Ahora va a resultar que los Oasis no han asistido a los famosos conciertos pop que organizaba y presenciaba Juan Pablo II cada Navidad (Ratzinger es menos propenso a ellos, él es más de mirar complementos) porque les llamaban pero rechazaban la invitación (¡ja!).
Nos imaginamos perfectamente a estas personas cayendo rendidas a U2 aunque sólo sea por los favores realizados por San Bono, o incluso ante las virtudes de ese gran «hit after hit» que es el ‘Rumours’ de Fleetwood Mac, pero de ahí a que en las iglesias se canten canciones sobre erecciones matutinas y coca hay un trecho. ¿Estarán intentando modernizarse? Bienvenida sea la iniciativa.
Eso sí, de Lauryn Hill no se han acordado…
‘Shutter Island’, mucho más que otro «thriller» de Scorsese
La nueva película de Martin Scorsese guarda, como él mismo reconoce, un gran parecido con ‘El gabinete del doctor Caligari’, la película de terror muda que se convirtió en una de las cumbres del expresionismo alemán en los años 20. Ambas comparten el juego entre el mundo real y la locura, la situación en un escenario tétrico y una curiosa relación con la historia de Alemania. En este caso la trama se sitúa unos años después de la Segunda Guerra Mundial. En aquel incluso Siegfried Kracauer hizo un estudio sobre el paso de Caligari a Hitler.
Nuevo inédito (o casi) de Nacho Vegas
Nacho Vegas ha regalado una interpretación de un tema nuevo llamado ‘La Gran Broma Final’ al blog El Detonador, que escribe Jesús Miguel Marcos en el diario Público. Grabado en una habitación de hotel con un Vegas despeinado y en calcetines (cómodo, que se dice), no tiene mucha calidad sonora, pero es un bonito documento.
La canción está sin duda a la altura de las mejores y más celebradas canciones de Vegas y contiene frases que, trasladadas a su vida personal, resultan demoledoras: «Ha cundido el pánico en Madrid, salen fotos en la prensa rosa. En la alfombra roja habla el escritor, él sabe como se hacen bien las cosas» o «Cuando griten en voz alta que tu amor era una farsa». No comment… Aún no hay noticias sobre la continuación de ‘El Manifiesto Desastre‘ ni de otro EP, pero sí de un nuevo álbum de Lucas 15. Sin embargo, podemos decir que ‘La Gran Broma Final’ no es tan inédita ni tan nueva: hace cosa de un mes Vegas grabó esta misma canción en la televisión autonómica de Asturias, con un sonido e imagen mucho más bonitos.
Nacho Vegas y su banda (antes Abraham Boba también tocará algunos de sus temas) estarán este próximo sábado 20 de febrero en el auditorio del Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid, actuando antes que Bill Callahan, que está toda la semana actuando por nuestro país: tras sus actuaciones en Palma de Mallorca y Barcelona, hoy día 18 estará en El Ferrol, el 19 en Vigo, el 21 en Zaragoza, el 22 en Elche y el 23 en Granada. Callahan publicará la semana que viene su primer disco en directo llamado ‘Rough Travel For A Rare Thing’.
Dos nuevas canciones de Alizée
Tres años después de su último álbum y de su primer recopilatorio, Alizée publicará ‘Une Enfant Du Siècle’ el 29 de marzo. Aunque el single apuntaba a ser, según Popjustice, ‘Limelight’, tema del que se ha realizado un pequeño vídeo promocional, parece que este simplemente será un promo y que el single real será ‘Les Collines (Never Leave You)’. En cualquier caso, ambas ya pueden escucharse en internet.
Especialmente ‘Limelight’ cuenta con una interesante mezcla de estilos, entre lo sensual de Kylie y la sofisticación de Sebastien Tellier, aunque parece difícil que con ninguna de estas dos pistas repita el éxito de la gran ‘Moi… Lolita’, el tema escrito por Mylène Farmer que ahora cumple 10 años. Por cierto, que como veis, la francesa recientemente recreó la portada del ‘Like A Virgin’ de Madonna para la portada de la revista Technikart, después de haber incluido también una versión de ‘La Isla Bonita’ en su álbum anterior.
Alan Wilder vuelve por un día a Depeche Mode
Para muchos Depeche Mode no hacen un disco entero bueno desde principios de los 90. Parte de esos «muchos» vinculan este hecho con la salida del grupo de Alan Wilder, que se produjo en junio de 1995 debido a luchas internas en el grupo y a divergencias en los procesos de trabajo. Ahora en cambio Alan ha decidido volver a Depeche, pero sólo por una noche.
En la búsqueda de fondos para luchar contra el cáncer, Teenage Cancer Thrust ha pensado en crear situaciones únicas musicales en el Royal Albert Hall de Londres: reunirán a Suede el 24 de marzo, ofrecerán los primeros shows en solitario de Noel Gallagher el 25 o 26 de marzo y ofrecerán conciertos de The Who o The Specials. Anoche se produjo el show de Depeche Mode, en el que Alan Wilder decidió sumarse al bis para tocar el piano en ‘Somebody’, extraida de ‘Some Great Reward‘, mientras Martin Gore cantaba.
Foto: Devotionmode
Dâm-Funk busca un nuevo funk
Damon Riddick es de Los Ángeles, tocó en grupos de hip-hop durante los 90 y jugó con todo tipo de sintetizadores hasta llegar a los días de hoy, en que como Dâm-Funk, lo mismo remezcla a Animal Collective, que expresa lo que quiere en su club ‘Funkmosphere’, que reivindica un nuevo funk, naturalmente muy influido por los años 80. Temas como ‘One Less Day’ podrían estar muy cerca de Prince, pero tampoco dejan atrás el soul clásico, el rap, el electro, incluso el house o los sonidos cósmicos. El año pasado publicó el doble disco ‘Toeachizown‘,
principio de una colección de cinco álbumes, una recopilación de cinco EP’s que presentará hoy 18 de febrero en el Charada de Madrid junto a Anthony Nicholson.
Charlotte Gainsbourg / IRM
‘IRM’ suena como si en lugar de a Charlotte Gainsbourg, Serge y Jane Birkin hubieran tenido a Beck. El disco, escrito y producido por él, es 100% Beck, recordando en los momentos más guitarreros a Johnny Cash, pero también resultando luminoso cuando quiere, con brillantes secciones de cuerda o tirando de la cacharrería electrónica en el momento del álbum que menos te esperas. Aun así, Charlotte no ha querido dejar de hacer guiños a Francia, y la versión de ‘Le Chat du Cafe des Artistes’ de Jean-Pierre Ferland, termina siendo una de las mejores canciones del álbum.
Fangoria nos recuerdan que son buenos
Fangoria será todo lo que quieras, pero su capacidad de ofrecer conciertos sorprendentes y fuera de lo común es admirable y digna de que la copien el resto de grupos. Ya querrían los fans de U2, Radiohead, R.E.M. o Madonna que sus ídolos hicieran lo que Olvido y Nacho decidieron hacer ayer en el primero de los cuatro conciertos únicos que estos días dan en Joy Eslava. Como para recordarnos que su trayectoria es grande, prescindieron en una primera parte del show de todos sus singles (bueno, ‘El dinero no es nuestro Dios’ e ‘Interior de una nave espacial abandonada’ fueron algo parecido a «singles», pero menores), reivindicando muchas de sus mejores canciones, que no suelen tocar.
Y lo hicieron sin necesidad de recurrir a clásicos de Dinarama o Pegamoides, con temas incluso de sus últimos discos o el gran ‘Una temporada en el infierno’, que para ellos es su peor entrega. Abrieron precisamente con ‘Cierra los ojos’ en una formación completamente nueva que incluía una violinista a los teclados, Nacho únicamente al bajo o Eric de Los Planetas (en primer plano sobre el escenario) a la batería. Recordando ligeramente a Pegamoides, sonaron temas como la genial ‘Me comeré tu piel, me beberé tu sangre’ (¿alguien se acordaba de lo buena que era?) o ‘Amo el peligro’ en plan rock.
Hubo grandes sorpresas en esta parte del repertorio, canciones que no tocaban hacía años, como ‘El glamour de la locura’, ‘¿Cómo solucionar problemas del corazón en condiciones atmosféricas adversas?’, ‘El arte de decir que no’, ‘Hoy aquí, mañana vete’, ‘Las ventajas de olvidar’ o ‘Plegarias atendidas’, y temas que habían tocado rara vez o ninguna, como ‘Contradicción’. Todas ellas recordando que incluso en el supuesto relleno de sus álbumes como Fangoria, eran muy grandes.
Después de un intermedio en forma de sesión house de media hora (?), Fangoria volvieron para hacer una segunda parte más habitual, con éxitos que parecían dedicados a los acompañantes de los socios del club Fan Fatal. ‘No sé qué me das’, ‘Miro la vida pasar’ o ‘Criticar por criticar’ sonaron junto a los tres singles de ‘Absolutamente’ y un par de canciones más de este disco, que hacían temer a veces que la noche decayera un poco. Por suerte la cosa dejó buen sabor en el bis, cuando interpretaron su versión de ‘En el volcán’ de Carlos Berlanga, que curiosamente en su momento se decía que estaba dedicada a la misma Alaska. Nos libramos de las ‘Walpurgis’ y de las Nancys, fue, en definitiva, una gran noche. 8.
Este y otras fotos: Fotolog Andy Peor
Charades: discografía
Con motivo del lanzamiento de su nuevo álbum, ‘Revolución Solar’, repasamos la discografía de este grupo, formado en 2001 por Isa (ex Electrobikinis), María, Coki y Guille, quienes viniendo de distintos lugares de la península (Bilbao, Barcelona, Ponferrada y Madrid, respectivamente) pusieron su cuartel general en la capital. No solo conforman uno de los mejores grupos de pop del país, sino además de los que mayor proyección internacional tienen, incluyendo una actuación en el festival SXSW de Austin (EE.UU.) entre sus próximas fechas.
Revelación o timo: Diamond Rings
Diamond Rings o más bien John O (de O’Reagan) es un chico de Toronto que, la verdad, descoloca. Su cara de niño no encaja con esa voz tirando a grave, su maquillaje de new raver pasado de vueltas no cuadra con su pop de guitarras más bien clásico, su cuerpo alto y desgarbado no parece preparado para hacer un vídeo coreografiado como el de ‘Wait & See’.
El pop de alcoba con caja de ritmos (que nos recuerda bastante a The Rosebuds) de este que será su próximo single deja claro que, pese a las apariencias, no estamos ante otra moderna estrafalaria y que influencias como David Bowie, Laurie Anderson, Kraftwerk o TV On The Radio no están por estar. Y la cara B del 7″ será la versión electropop de ‘On Fire’ de Sebadoh que puedes escuchar en su Myspace, poca broma. Diamond Rings publicó hace unos meses un split junto a PS I Love You llamado ‘All Yr Songs’, y ahora es el sello alemán Tomlab el que publicará este ‘Wait & See’ y después su álbum de debut, titulado ‘Special Affections’. Estos días acompaña como telonero a Owen Pallett en su gira canadiense.
Tachenko y Massive Attack en la lista de ventas

A pesar de que han pasado 10 años desde el último disco de Sade, sus fans no se han olvidado de ellos. En sólo una semana han vendido medio millón de copias en EE.UU., entrando obviamente directamente al número 1 con ‘Soldier of Love‘ en este país. En Reino Unido se han quedado en el puesto 4, pero en España sí han conseguido llegar al número 1, aunque se desconoce con qué número de copias.
Otro gran lanzamiento esperado de la semana pasada fue ‘Heligoland‘ de Massive Attack. Entra al puesto número 13 en España, al 6 en Reino Unido y al 46 en EE.UU. En su caso parece que sí han perdido parte de su público.
La sorpresa de la lista española de la semana la ha protagonizado ‘Os reís porque sois jóvenes‘ de Tachenko, que aparece en el puesto 97, editado por la independiente Limbo Starr. El resto de entradas en la lista española es la siguiente:
4 Nick Jonas & The Administration / Who I Am
27 Him / Screamworks: Love In Theory
92 Carpenters / 40/40 The Best
Fito y Miguel Poveda triunfan en los Premios de la Música
Los Premios de la Música se entregan el próximo 4 de marzo pero ya se han conocido mediante rueda de prensa quiénes son los ganadores de esta XIV Edición. Una selección variopinta que parece querer contentar a todo el mundo por igual. Como el año pasado, esta Academia no premia a lo peor de la música española, en la línea de David Bisbal; reconoce antes el trabajo de La Bien Querida (nominada) que el de Chenoa (no nominada); pero tampoco se lanza de cabeza a lo alternativo o vanguardista, premiando antes un tema continuista de Aviador Dro que uno revolucionario de Delorean.
Pet Shop Boys, al Primavera Sound
Y otra vez, a través de su Twitter, el San Miguel Primavera Sound confirma nuevos grupos que se suman al cartel de la edición 2010. Esta edición se celebrará en Barcelona del 27 al 29 de mayo.
Entre las nuevas actuaciones están las de Kiko Veneno que se suma a La Leyenda del Tiempo de Camarón, A Sunny Day in Glasgow, Almighty Defenders, Black Lips, Beach House, Best Coast, Marc Almond, Bigott, Biscuit, The Books, Junip, Boy 8 bits, The Bundlers, Jeffrey Lewis, Broken Social Scene, The Charlatans, Cocorosie, Cohete, The Crocodiles, Lidia Damunt, Diplo, The Drums, Emilio José, The Field, Florence and the Machine, Endless Boogie, Half Foot Outside, Roddy Frame, Les Savy Fav, Matt & Kim, Moderat, Nana Grizol, Nueva Vulcano, Gary Numan, Scout Niblett, Owen Pallett, Pet Shop Boys, Roddy Frame, The Slits, The Smith Westerns, Sunny Day Real Estate, Surfer Blood, Titus Andronicus, The Wave Pictures y Wild Honey. Y desde la organización dicen que todavía faltan unos siete grupos por confirmar.
Como ya sabéis, ya se conocían las actuaciones de The xx, Pavement, Pixies, The Antlers, Grizzly Bear, Tortoise y Built to Spill entre otras cuantas decenas que siempre podrás consultar en su web.
Montañas fichan por el sello de Punsetes
Montañas son un cuarteto que hace patria de su tierra, Asturias, dedicando pildorazos (su canción más larga dura 2:03 minutos) de folk-punk-billy-lo-fi a ríos, montes, playas, pueblos y comarcas de esa hermosa tierra en la que comen erizos de mar crudos y los sanjacobos son gigantes y llevan dentro un filete de ternera. Algo así como lo de Junco y Diamante pero más visceral. Cantan en una mezcla de castellano y bable, derrochando un sentido del humor tirando a negro, mezclando sordidez y costumbrismo, dedicando canciones al creador del descenso del Sella («Vamos tos a les piragües» cantan en ‘Dionisio De La Huerta’), al famoso ‘Picu Urriellu’ (más conocido como Naranjo de Bulnes) o a inventarse el guión de una película de serie Z sobre una invasión de calamares gigantes asesinos que pretenden dominar el oeste de Asturias en ‘Calamares gigantes en Luarca’.
Hasta la fecha han publicado un 7″ en Tres Pies, sello de los extintos Garzón Grande-Marlaska, y un mini CD-r con canciones grabadas para el programa de radio Otra Dimensión (ambas grabaciones pueden descargarse en Bandcamp), pero puede que su eclosión definitiva llegue ahora que Gramaciones Grabofónicas, sello madrileño que publica a Los Punsetes, Juanita y Los Feos o Anntona, haya anunciado vía Facebook el fichaje de los asturianos. El 10″ ‘Montañas’ se editará al tiempo que ‘LP2’ y ambos serán presentados en los primeros días del mes de marzo en el Nasti: el viernes 5 los asturianos actuarán junto a Pelea!, y Los Punsetes el sábado 6 con Los Claveles.
Joel Alme / Waiting For The Bells
Cuando uno encuentra un disco que le emociona profundamente de manera casi accidental, la emoción es doble. Y si se trata de un disco de pop atemporal, grandilocuente y dramático, más aún. Hay poca información sobre el sueco Joel Alme, y quizá eso sea solo el reflejo de su sencillez y discreción. Y es que Joel parece querer ser solo un chico que hace las mejores canciones que es capaz de hacer. O quizá solo sea algo heredado de su paso por Sincerely Yours, el hermético sello de The Tough Alliance, Air France o jj que publicó en 2008 ‘A Master Of Ceremonies‘, debut de Alme, pese a que formalmente no encaja del todo en los cánones estéticos de sus paisanos.