Siete meses he tardado en recibir mi copia de la edición especial de ‘In Rainbows’. Nada más. Tras recibir una notificación en diciembre de que había salido ya mi pedido, después recibir otra en la que se comunicaba que la época de Navidad era muy complicada y que había que tener paciencia, de recibir otra en la que decían que habían perdido mi dirección, luego otra en la que se decía que mi caja estaba por Valencia, luego que todas las cajas que se enviaron a España estaban perdidas, almacenadas o apiladas por algún lugar también por Valencia, que se había perdido la mía, que había vuelto al Reino Unido, que volvía a ser enviada y luego no saber nada más en mucho tiempo, por fin ayer me llegó. He sido de los primeros en comprar el disco, allá por octubre y de los últimos en recibirlo. Menos mal que por lo menos, ofrecieron la descarga digital para poder escucharlo antes.
Diez razones para no ver ‘Elegy’
1.-Por la total falta de química entre en Ben Kingsley y Penélope Cruz. Su relación deja de interesar al espectador desde que el personaje de Pe entra en clase de Kingsley. Y esto pasa casi al principio de la película…
2.-Porque no es una película de Coixet. Te puede gustar o la puedes odiar, pero por lo menos antes esta directora tenía un estilo que la definía. Bueno, miento. Sí que hay algo de la marca Coixet: un diálogo en torno a la menstruación entre Pe y Ben que sólo se salvaría si apareciera Silke enseñando lo que tiene dentro de su bolso. Ah, y la pretensión. De eso no se libra ni con los americanos encima.
3.-Por la pesadísima banda sonora. A ver, no es que esté mal elegida, pero cuando el puto piano no deja de sonar a lo largo de todo el metraje, el único sentimiento posible en tu cabeza es el odio. Mucho odio. Isabel, ¿a qué huele el silencio?
4.-Por la borde de Penélope. En la rueda de prensa que dio para presentar la película me dieron ganas de repetirle una frase que decía en ‘Todo sobre mi madre’: Penélope, como actriz eres maravillosa, pero como persona, estás muy equivocada.
5.-Por ese final de culebrón televisivo. Si cambias el de la novela, por lo menos hazlo por uno decente. Y no, esta vez no me haces llorar. Lo intentas con todas tus ganas, Coixet, pero ya no me la cuelas más.
6.- Por lo desaprovechada que está la relación entre los personajes de Kingsley y Dennis Hopper. ¡Se merecen un spin-off ya! De la estelar y anodina aparición de Debbie Harry mejor ni hablo. ¡Coño, que es Blondie! Ya que sale poco, por lo menos que te cante algo en los títulos de crédito o algo, ¿no?
7.-Por conseguir que las tetas de Penélope ya ni nos sorprendan. Eso sí, operadas, lo que se dice operadas, no están. Todo hay que decirlo.
8.-Porque hace una semana que la vi y se me ha olvidado casi todo lo que pasaba. Y yo no porque fui gratis –gajes del oficio-, pero si pagas para vivir una experiencia olvidable, mejor gástate el dinero en pagar para entrar un viernes en el Morocco o ahorra para un viaje a Roma en agosto.
9.-Porque fue el estreno más taquillero de la semana pasada. Ya sé que no es razón, pero a mucha gente esto le puede tirar para atrás. Para otro sector, decir que Zapatero fue al estreno también puede ser una razón convincente.
10.-Porque lo digo yo y para mí, que me conozco, es bastante motivo.
MGMT en España
Aprovechando la noticia de que MGMT, una de vuestras bandas favoritas a juzgar por los votos recaudados en nuestro top, actuará en Madrid el 30 de mayo en la antigua y actualmente conocida como Sala Arena (un día después que en el Primavera Sound), os presentamos el vídeo del que será su próximo single en UK, ‘Electric Feel’. Aunque en realidad esta canción ya tuvo un vídeo interactivo que cada cual podía descargar y formar en su ordenador. El tema está al nivel más o menos de lo que esperamos de lo nuevo de Scissor Sisters.
Don Quijotes y Sanchos

Hoy 23 de abril, Día Internacional del Libro, nos acordamos de Miguel de Cervantes y de su criatura más universal, Alonso Quijano, Don Quijote de la Mancha. Pero, ah, ¿qué habría sido de Don Quijote sin Sancho Panza? El primero entre ensueños y alucinaciones intentó salvar el mundo a su manera. Con unos ideales obsoletos y una facha démodé, hacía el ridículo allá por donde pisaba y de no ser por la perspicacia y el saber hacer del segundo, nuestro hidalgo no habría llegado muy lejos. Todo esto nos recuerda a alguien… ¿cuánto Quijotes y Sanchos hay en la historia del pop?
1.-Bono y The Edge
2.-Nacho Canut y Berlanga, Prosper, Sycet y Mauro
3.-Dave Gahan y Martin Gore
4.-Morrissey y Morrissey
5.-Björk y sus fans
6.-Alejandro Sanz y El Capi
7.-Madonna y el productor de moda
8.-New Order y Ian Curtis
9.-Kanye West y los samples que fusila
10.-Axl Rose y Slash
Sigue el huracán Duffy

Ya os contamos el otro día que a Duffy le estaba yendo muy bien en España, pero es que lleva camino de convertirse en una súper estrella. ‘Rockferry‘ ya es número 2 en ventas de álbumes. Sin duda es la primera vez que algo tocado por Bernard Butler llega tan lejos. ¡Y ‘Mercy’ sigue sin aparecer entre las 20 canciones más radiadas del país! Aunque tengamos nuestras dudas sobre el álbum, es una gozada que su estilo sea una amenaza para El Canto del Loco. Os recordamos que Duffy tocaba el 11 de julio en Razzmatazz y el 12 de julio en Joy Eslava. Obviamente debería cambiar de salas…
En otro orden de cosas, Mariah Carey repite su máxima: éxito muy heavy en su país y signos de fracaso rotundo en Europa. El álbum con el título más ridículo de la historia, ‘E=mc2’, es #1 en EE.UU., pero sólo #3 en UK (a pesar de la promoción jevi) y #16, por ejemplo, en España. Aquí, Najwajean venderá más.
El tercero de Amy

Día a día nos enteramos de las noticias más absurdas sobre Amy Winehouse. La última, por ejemplo, que es adicta a planchar. Luego están las contradicciones de los tabloides: «Amy confirma que grabará un tema para James Bond», «Amy no grabará un tema para James Bond». Así no nos extraña que se le haya ofrecido, en teoría, una millonada por una biografía junto a su marido.
Lo que nos importa, el tercer disco, está un poco parado. Se dice que Universal amenaza con no publicar el álbum si ella no deja sus adicciones, pero parece difícil creerlo sabiendo que ‘Back To Black’ ha vendido 8 millones de copias y aún va por el primer single en muchos países. Más interesante es saber lo que opinan las personas que han podido oír sus nuevas canciones, que suponemos que se publicarán en algún momento de 2009. Parece que reflejan la depresión que Amy vive como consecuencia de los tomas y dacas con su marido, Blake, o el encarcelamiento de éste. Comentan que son tan tristes que están llenas de referencias a la muerte y al suicidio. Aunque no se sabe qué creer de toda la basura que se publica sobre esta mujer de, recordemos, 24 años, a diario.
Kelley Polar necesita que esperes
La primera escucha de lo nuevo de Kelley Polar me espantó tanto que aparqué el disco. Salen tantas cosas que se parecen a tantas cosas que al final se acaban desechando muchas injustamente. Y la producción de este disco, entre Air (‘A Feeling Of The All-Thing’), Justice (‘Entropy Reigns’) y mil cosas más me pareció indecisa y titubeante. Sin embargo, una crítica de los chicos de la horca me llevó a darle una segunda, tercera, cuarta, etcétera oportunidad a ‘I Need You To Hold On To When The Sky Is Falling’ (bonito título) y he podido quedarme con lo bueno del álbum finalmente. Que lo tiene y mucho.
El segundo álbum de Kelley Polar comienza con un vocoderizado tema muy espiritual en el sentido Moby-Röyksopp, pasando después al electropop, el acid, el funky o el disco. Muchas canciones tienen el histrionismo del glam y ‘Satellites’ tiene un algo a Roxy Music. Esto al final es bueno. Por ejemplo, aunque ‘Chrysanthemum’ es una copia descarada de Junior Boys (cuya influencia Mike Kelley reconoce abiertamente), sirve para que te des cuenta de que el tipo ha sabido rescatar lo más pasional de todos los estilos musicales afines a sí mismo para hacer un disco con trasfondo. Y esta idea es interesante porque hay gente que aún no tiene claro que la música pasional o sentida pueda venir de la electrónica. Junior Boys tienen uno de los temas más devastadores de los últimos tiempos y ese es un concepto muy evidente en este disco.
Eso sí, las dudas vuelven para quedarse a partir de ‘A Dream In Three Parts’, la típica canción con juegos vocales estilo gorgorito que irritan o todo lo contrario. Después de ella, las cuatro últimas son un tremendo aburrimiento.
Calificación: 7/10
Temas destacados: ‘Entropy Reigns’, ‘Chrysanthemum’, ‘Roseband’
Te gustará si te gusta: la electrónica con un puntito justo de espiritualidad
Escúchalo: en Myspace
Hit de ayer: Klee / Erinner dich
Klee, trío alemán de electropop, saca nuevo disco este año. Aunque no tienen pinta de saber recuperar la magia de su primer álbum, ‘Unverwundbar’, cuando el nuevo esté en la calle o cuando los veamos en vivo, repasaremos su discografía. En sus mejores momentos, líricamente Klee recuerdan mucho al ‘Ray Of Light’ de Madonna y a ‘Una temporada en el infierno’ de Fangoria. Musicalmente están más cerca de Vive La Fête o 2raumwohnung.
Este primer single que sacaron, ‘Erinner dich’, es un buen ejemplo de lo bien que conjugan sonidos trascendentales con las letras, siempre muy, muy sencillas pero demoledoras y escalofriantes. Este tema, como ‘Little Things’ de Lily Allen, idealiza una relación perdida. Pero donde Lily se sumía en anécdotas tipo fines de semana pasados juntos en ropa interior sucia, Klee se decantan por recrear un momento pasado a través del tipo de luz, de colores o de olores asociados a ese día, en este caso una tarde primaveral tirado en un césped con alguien agarrado a tu mano. La canción, cuyo título podríamos traducir como ‘Acuérdate’, es una petición a la persona que ya no está de que recuerde esas sensaciones. Un poco anuncio de compresas esto de los olores y los colores (sólo faltan los sabores), pero el electropop lo banaliza todo, así que un 10.
Guille Milkyway en catalán

Se dice, se comenta que TV3 celebrará su XXV aniversario con una canción con la que Telemadrid no lo celebraría nunca: una composición de Guille Milkyway de La Casa Azul. El tema está en catalán y un miembro de JNSP que ya lo ha oído lo ha descrito como «muy chulo». Después de lo bien que le salió a Astrud lo de ‘És que sí’ o a Hidrogenesse lo de ‘Fuig llop fuig llop fuig’, estamos ansiosos por escuchar más canciones pop en esta hermosa lengua.
Entrevista a Mónica Naranjo

Son las siete y media de la tarde y estoy esperando en un céntrico hotel madrileño a que llegue mi turno para hablar con Mónica Naranjo, que presenta el disco que hoy sale a la venta, ‘Tarántula’. Visto su gran comeback en ‘Operación Triunfo’, en el que se mostró algo ida y con la mirada perdida, tengo la idea preconcebida de que voy a encontrarme con una Mónica desganada, distante y, por qué no, algo subida y bastante tocada de la cabeza. Encima la gente de la discográfica me dice que soy el último periodista con el que habla tras dos días de promoción, así que me resigno a una entrevista contestada con monosílabos y la mirada fija en un reloj. Tampoco sería la primera vez. Pero entonces entro al reservado y Mónica se levanta para darme dos besos y preguntarme qué tal me va todo. Lo hace sonriendo, con un tono de voz bastante cariñoso. En otra situación pensaría que aquello es mentira. Pero no sé por qué me creo a la persona que tengo delante. Me relajo y le contesto con la misma pregunta con la que ella me ha recibido. Es lo menos que puedo hacer.
¿Cómo estás?
Muy bien, la verdad es que muy bien.
Me alegro de oírlo, pensé que después de toda la promoción estarías algo cansada
Nooooooo… ¿Tú sabes el plan de promoción tan relajado que llevo? No te lo creerías. Esto hace unos años era impensable.
O sea que es verdad que por fin haces lo que quieres.
Vamos a ver, es que si vuelvo, es para disfrutar poder cada momento. Si no, me quedo en casa. Yo ya no estoy para ése vértigo de tener a lo mejor 30 entrevistas al día. Creo que todo eso es muy vacío, muy automático. Prefiero que dentro de una semana te acuerdes de mí y yo me acuerde de ti. Poder ponerte cara. Lo otro nunca más. Eso ya pasó.
Así canta ScarJo

Como de todos es sabido porque la noticia salió hace siglos, Scarlett Johansson ha grabado un disco de versiones de Tom Waits, con sólo un tema original, la producción de Dave Sitek de TV On The Radio (y se nota) y los coros de David Bowie en dos temas. La noticia es que ya se ha filtrado uno de sus temas en Internet, el que da título al álbum, ‘Anywhere I Lay My Head’. En unas declaraciones de hace un par de días ha dicho que su disco no tiene nada que ver con el de Paris Hilton y estamos seguros de que no. No tiene nada de pinta de ser tan bueno.
Lori Meyers / Cronolánea
La llegada del tercer LP de los granadinos Lori Meyers se hizo esperar casi tanto como se ha hecho esperar esta crítica. De entre todo JNSP creo que soy una de los pocos a los que verdaderamente les gustan Lori Meyers -por no decir la única- pero sí, la cosa es que tienen su puntito y como se trata de un grupo que genera opiniones de todos los gustos pues no me iba yo a quedar sin dar la mía.
Después de la frescura de ‘Viaje de estudios’ y del trabajazo en ‘Hostal Pimodán’ llega con impaciencia de sus seguidores ‘Cronolánea’. Misterioso nombre de buscada psicodelia que envuelve a esta banda pop que en los escenarios se convierte más bien en el clásico grupo de rock en español. Nada amiga de los singles, que por regla general termino aborreciendo hasta que pasan incluso años, admito que las grandes piezas del LP son precisamente las dos que llevamos oyendo desde hace meses: ‘Luciérnagas y mariposas’ y ‘Luces de Neón’. Tienen gancho.
Blondie al Summercase
Ahora sí que ya no tenemos ni idea de qué vamos a hacer ese fin de semana. La Festival Wars sigue, con la incorporación al FIB de Enrique Morente y Lagartija Nick como Morente Omega con Lagartija Nick, con motivo de la reedición digital de su disco colaborativo, que se publicó por primera vez en 1996.
Top 20 / 21-4-2008
El top 20 cambia de normas. Las canciones se eliminarán a partir de ahora sólo la 10ª semana, aunque sólo las votemos nosotros. Se podrá votar por más de 20 canciones, pero sólo aparecerán en el top las 20 más votadas. Lo malo del nuevo sistema es que muchas novedades nunca llegarán a la lista pero lo bueno es que al menos se podrá seguir votando por ellas. Estamos abiertos a sugerencias de nuevas normas que se os ocurran para mejorar nuestro top.
1(1) MGMT / Time To Pretend 10 semanas
2(-) Hot Chip / One Pure Thought 1 semana
3(9) Clint / Los tipos duros también bailan 6 semanas
4(2) Hidrogenesse / Schloss 7 semanas
5(4) Black Kids / I’m Not Gonna Teach Your Boyfriend How To Dance With You 4 semanas
6(8) Goldfrapp / Happiness 2 semanas
7(13) Sr. Chinarro / Tímidos 7 semanas
8(5) Madonna / 4 Minutes 7 semanas
9(6) Portishead / Machine Gun 5 semanas
10(11) Russian Red / Cigarettes 2 semanas
11(12) Vampire Weekend / A-Punk 8 semanas
12(3) Duffy / Mercy 9 semanas
13(14) Radiohead / Nude 7 semanas
14(15) Estelle / American Boy 2 semanas
15(-) Robyn / Who’s That Girl 1 semana
16(10) Death Cab For Cutie / I Will Possess Your Heart 2 semanas
17(17) Neon Neon / I Lust U 2 semanas
18(-) The Ting Tings / That’s Not My Name 1 semana
19(16) The Presets / This Boy’s In Love 4 semanas
20(-) Sons & Daughters / Darling 1 semana
NOVEDADES:
– The Black Keys / Strange Times: blues pasado por el filtro Danger Mouse
– Basia Bulat / In The Night: último single de una de nuestras musas indie-folk favoritas.
– The Raconteurs / Salute Your Solution: tardío vídeo del disco sorpresa de la banda paralela a White Stripes de Jack.
– She & Him / Why Do You Let Me Stay Here: precioso single presentación de M Ward y Zooey, con subidón final.
Pipettes que vienen y van

Felicidades, Warner
Por fin se ha filtrado el disco de Madonna, sólo de la pista 1 a la 8. Menos mal que ‘Give It 2 Me’ es la 3 y ‘Beat Goes On’ la 8 porque parecíamos imbéciles escuchando en repeat los 30 segundos de sus previews. También menos mal que ‘Spanish Lessons’ es la 10. Teniendo en cuenta que el álbum sale el jueves en Israel y el viernes en Alemania, es una triunfada de Warner que el disco no se haya podido escuchar hasta hoy. Hay discos que se filtran con meses de antelación.
El estribillo de ‘Give It 2 Me’ es tan sumamente bueno que el resto de la canción decepciona un poco. Sobre ‘Beat Goes On’… ya habíamos leído que la versión definitiva era completamente distinta a la maqueta, pero es que es tan distinta que es muy fuerte. Seguro que Madonna la filtró aposta para que viéramos lo duro que trabaja en el estudio.
Tendremos el veredicto ‘Hard Candy’ dentro de una semana, pero así a ojo está claro que es una mezcla entre ‘The First Album’ y ‘Bedtime Stories’ y que como tal, tiene un 7 más o menos. Por cierto, los primeros rumores de gira traen a Madonna a Madrid el 28 y 29 de septiembre en el Palacio de los Deportes. Os dejamos con el divertido mensaje que lanzó hace unos días en Youtube.
Duffy triunfa, Moby no
Algunos de los puestos de la lista española de álbumes esta semana.
1. El Canto del Loco / Personas
Separados La Oreja, posiblemente el grupo más vendedor en España ahora mismo.
6. Loquillo / Balmoral
¿Para cuándo un homenaje a sus fans?
13. R.E.M. / Accelerate
Bajan desde el #7 en su segunda semana. El anterior álbum no llegó a ninguna de estas dos posiciones.
17. Duffy / Rockferry
Al fin se pone a la venta en España este álbum, que entra directamente a este puesto. En realidad ‘Mercy’ no está entre los singles más radiados, pero la gente está ávida de una nueva Amy Winehouse, que por cierto, sigue en el #3 y en el #11 con sus dos discos.
20. Najwajean / Till It Breaks
Sube un puesto en su segunda semana en lista: eso significa que hay demanda.
45. Deluxe / Reconstrucción
Cuarta semana en lista para este álbum de descartes del disco anterior y temas completamente nuevos, que ha llegado al puesto #17.
83. The Clash / The Singles
Entrada de este misterioso recopilatorio.
85. Moby / Last Night
Baja desde el #53, donde entró la semana pasada: Moby no conquista nuevos fans y pierde parte de los viejos.
86. Madonna / The Immaculate Collection
Ganas de nuevo disco.
Mediatic Festival vs. Rock in Rio
– Tiene una imagen que no terminamos de creernos que pueda ser verdad. ¿Es un festival de música o el Loro Parque?
– Se celebra el 16 y 17 de mayo en La Nucía, que parece ser un pueblo perdido de la provincia de Alicante.
– Su página web parece de 1990 y es la cosa más fea que te puedas echar a la cara.
– No vamos a ir.
– Tiene una imagen pasadísima de rosca que dice: «sí, han vuelto los ’80. ¡Viva el neón!»
– Se celebra entre el 27 de junio y el 6 de julio en una Ciudad de la Música que se está construyendo en Arganda.
– Su página web intentó ser moderna y se convirtió en algo in-navegable. ¡¡¡No al flash!!!
– Toca Amy, así que quién sabe…
Adam Green / Sixes and Sevens
Si ‘Juno‘ hubiera salido hace unos años y Adam Green hubiera sacado ‘Friends Of Mine’ justo después del hype y con un single que no hubiera sido ‘Jessica’ (‘Bluebirds’, ‘Friends Of Mine’ o ‘We’re Not Supposed To Be Lovers’, por ejemplo), probablemente se habría hecho de oro. Pero la carrera de Adam Green siempre ha sido un desastre y por eso no nos sorprende nada que, tras el éxito de ‘Anyone Else But You’ de los Moldy Peaches gracias a su inclusión en ‘Juno’,
a) no haya aprovechado el tirón presentando el disco con una canción de amor
b) publique un disco con 20 pistas sin ningún fondo común
c) siga sin comerse un colín, que ‘Sixes and Sevens’ está en el puesto #7397 de Amazon.com, recién salido al mercado.
Balas de plata
‘Balas de plata’ se plantea como una genial introspección de tres invitados diferentes y por separado, a través de una entrevista en profundidad, un género que en España se está perdiendo de muy mala manera y que muy pocos son capaces de llevar a buen puerto. Sin embargo, Lorena Berdún, a la que todos conocemos por su trabajo como sexóloga, es capaz de meterse al público y a los invitados en el bolsillo, aunque la metodología os parezca incluso obsoleta.
El programa se hace interesante, a pesar de que la cadencia, como cabe esperar, es lenta. Pero por suerte, esa conexión que es capaz de crear la Berdún, soluciona este problemilla. Se curra las entrevistas, hace preguntas interesantes y no convierte este espacio en un triste toma y daca de preguntas y respuestas. Muy al contrario, consigue crear diálogo, contar algo a través del personaje y hacer que te quedes con ganas de más. Con tantas ganas que la Coixet, al finalizar, preguntó «ah, ¿pero ya está?». Pues sí, ya está. Qué lástima que no tengamos más espacios como este.
Calificación: 8/10
Destacamos: El buen hacer de Lorena, que a mí me ha sorprendido.
Te gustará si te gusta: La entrevista en profundidad, ‘El Anfitrión’, los programas monográficos.
Predictor: Con un 10% de share (y bajando) me extrañaría que se quedase mucho tiempo en parrilla…
Be your own pet en Madrid y BCN
El concierto tendrá lugar hoy en el Pop Bar (Sala Razzmatazz, Almogàvers 122) y mañana en la Sala Moby Dick (Avenida de Brasil, 5). Como aperitivo, podréis disfrutar de una sesión de los Jenesaispop DJ’s que… ¡anda! ¡si somos nosotros! (Pues sí, también nos damos un poco de autobombo de vez en cuando…)
Las nuevas canciones de Lily
Por fin somos de los primeros en soltar algo… Resulta que el Myspace de Lily Allen (esa artista que a muchos encanta y horroriza por igual) tiene ya dos canciones nuevas: ‘I don’t know’ y ‘I could say’.
Tras una primera escucha así un poco rapidita, se puede decir que ha dejado levemente atrás el tema de los sonidos calypso y ska de su disco debut, ‘Alright, still’ y se atreve a darle un toque un pelín más electrónico. Por un lado, resulta que su voz recuerda cada vez más poderosamente a la de Feist (¡esa mujer!) y por otro nos hemos dado cuenta de que el primer tema tiene un toque de lo más regulero en el minuto 3:09. ¿Se lo habrá contagiado su reciente (ex)novio, Ed Simons, el de los Chemical Brothers? Pese a todo, lo más impactante ha sido ver una entrada en su blog que se llama «I love Leona». Tal cual.
Festival Wars: Episodio 39
Y continúa la batalla entre los dos festivales de indie-pop más populares del verano en nuestro país. Acaban de confirmarse otro porrón de nuevas bandas para el FIB: además de los Raconteurs de Jack White y Brendan Benson, que son un peso pesado (aunque aquí no tengan el mismo éxito que en UK), se suman Nada Surf, el math-rock de Battles (su directo del pasado Primavera fue realmente espectacular) y el rock loco y vintage de los geniales Black Lips. Sobre Krakovia, The Glimmers y Danton Eeprom, no comment… Por otra parte, sigue sin saberse si Don Leonardo (Cohen) al final sí o no… Es rarillo eso de que ahora tengan que renegociar con el artista, ¿no? Eso sí, parece que se apuntan un tantillo añadiendo a Hot Chip para lo del Saturday Night Fiber.
¡Ting! Fin del primer round.
Contraataca el Summercase por su parte, anunciando una suculenta gira de presentación a cargo de (atención) The Magnetic Fields, los próximos días 22 y 23 de junio en Barcelona y Madrid, respectivamente. Además, ofrecen importantes descuentos para el acceso a estos shows presentando el Abono del festival. Recordemos que recientemente sumaron a su cartel nombres del calado de Grinderman (que es don Nicolás Cueva, señora!), Los Planetas, Edwyn Collins o Mogwai tocando su ‘Young Team’ al completo.
¡Ting! Fin del segundo round.
… aguardaremos expectantes nuevas noticias de… ¡¡¡La Batalla De Los Festivales!!! (léase con voz profunda, a lo Constantino Romero, please)
El (infecto) juego de tu vida
La cosa está en que te someten a un polígrafo mientras te hacen todo tipo de preguntas supuestamente comprometidas, y luego, el concursante se enfrenta en Emma, que va relatando las preguntas tal que así: “¿Te has acostado con prostitutas mientras estabas casado? Respondiste que sí y eso es… ¡Verdad!”. Vale que el concursante se puede plantar cuando quiera, pero es que de verdad, este programa ni tiene sentido ni es entretenido. Para ver las miserias de los demás, ya tenemos suficiente con los programas del corazón, ¿no?
El espacio televisivo resulta infecto, pero es que además está carente de emoción y termina hasta siendo aburrido. Yo no entiendo qué gracia le puede encontrar alguien a ver a un completo desconocido contando todos sus secretos íntimos en la tele. Es que, de hecho, muchas preguntas son de vergüenza ajena: “¿Te ha tocado alguna vez alguien de tu mismo sexo los genitales?”. Pues mira, según va el metro a según qué horas de la mañana, y aunque haya sido sin querer, seguro que sí. Lo que sigo sin entender es cómo esta basura puede tener un 21,7% de share en el late night. Porque una cosa es que todos seamos un poco cotillas y nos guste saber qué hacen nuestros vecinos (reconocedlo, hombre). Pero de ahí a que vaya un personaje del calibre de los concursantes de este programa (que tienen mucho arte) a contar tontadas, pues mira, hay un trecho. Sobre todo cuando tienen vidas de lo más anodinas. ¿Quién se espanta hoy en día porque alguien se enrolle con su jefe? ¡¡¡Si pasa muchísimo!!!
Calificación: 0/10
Destacamos: Que es un rollo, desde el minuto 1.
Te gustará si te gusta: ‘El (extinto) diario de Patricia’, los talk shows, los programas de cotilleo y espiar a todo bicho viviente.
Predictor: Lo peor es que con esos datos de audiencia, va a durar un montón…