Prefab Sprout / I Trawl the Megahertz

-

- Publicidad -

Prefab Sprout / I Trawl the Megahertz

Paddy McAloon ha podido publicar este mes bajo el paraguas de Prefab Sprout este disco originalmente editado en 2003 pero dejado de la mano de Dios. ‘I Trawl the Megahertz’ tenía una estructura muy particular: se trata de 9 pistas entre las que la primera es un corte de 22 minutos que incluye una narración y un bellísimo fondo instrumental entre el jazz, el pop de cámara y la banda sonora; y el resto, si bien presenta una duración más pop, entre los 3 y los 4 minutos, son instrumentales, salvo un par de excepciones. Contaba el bueno de Paddy que en 1999 por enfermedad se quedó temporalmente casi ciego y que al no poder ver se enganchó a las radionovelas, un clásico en Reino Unido, constituyendo el germen de este ‘I Trawl the Megahertz’.

De ahí el título del álbum o esa larga narración inicial entre la que asistimos totalmente sobrecogidos a momentos como «Tu padre te quiere muchísimo, es solo que ya no quiere vivir con nosotros»; expectantes ante otros más costumbristas como «tengo 12 días que pasar en París, y estoy esperando a que mi vida empiece»; o fascinados por el lirismo del texto leído por Yvonne Connors, que apela a «los cielos», a «fantasmas inmunes al radar» o a la imposibilidad de que la tecnología nos explique «quiénes somos y de dónde venimos». La narración termina llena de misterio apelando a un recuerdo: «mis ojos están fijos en el lugar donde te vi por última vez, tu señal urgente pero rompiéndose, antes de que te convirtieras en una ventisca, en un avión derrumbándose tras las líneas enemigas».

- Publicidad -

El tema en que escuchamos fragmentos de emisiones es ‘I’m 49’, cuyo título está tomado de una de las locuciones «random» más llamativas, en ese caso tan ilustrativa como estas pregunta y respuesta: «¿qué le pasa?». «Tengo 49 años y estoy divorciado». Pero en general estamos ante un álbum orquestado en el que detenerse en la belleza de los arreglos. Paddy McAloon dice no ser un gran músico y no ha ejecutado estos ostentosos arreglos sino que simplemente los ha escrito. Adicto a componer canciones pero no a grabarlas -dice tener entre manos 30 o 40 discos que quizá nunca llegue a grabar-, el artista al menos sí se molestó en contar con más de una docena de músicos en estas composiciones que él mismo considera influidas por sus autores favoritos, Ravel y Debussy (en Mondosonoro añadía recientemente a Stravinski, Stockhausen y Pierre Boulez). Entre lo intrigante y lo juguetón (‘Orchid 7’), lo tenso (‘… But We Were Happy’) y lo preciosista (la bellísima ‘Sleeping Rough’, en la que McAloon se anima a cantar unas frases sobre «estar perdido»), estas canciones maravillan a la par que cabrean. Por si no te daba suficiente rabia que Paddy no tuviera ningún Grammy, ahora resulta que tampoco se ha desarrollado como candidato a los Oscars musicales como podría haber hecho.

Calificación: 7,5/10
Lo mejor: ‘… But We Were Happy’, ‘Orchid 7’, ‘Sleeping Rough’
Te gustará si te gusta: Michael Nyman, los discos narrados como este de Sir John Betjeman, Alberto Iglesias
Escúchalo: Spotify

Lo más visto

No te pierdas