Sly Stone, líder de Sly & The Family Stone y pionero en el campo del pop, el funk y el soul, ha fallecido a los 82 años en Los Ángeles. En un comunicado publicado por su familia, se detalla que Stone ha estado librando «una prolongada lucha contra una enfermedad pulmonar crónica y otros problemas de salud asociados». Este falleció «rodeado de su tres hijos, su mejor amiga y su familia».
Antes de fundar la banda con la que alcanzaría el reconocimiento y la fama, Sylvester Stewart había nacido en Denton (Texas) en 1943, pero pronto se mudó con su familia a Vallejo, cerca de San Francisco. Stone actuó como locutor en una radio musical y dio clases de trompeta, composición y teoría musical en el Vallejo Junior College, lo que le daría la base para convertirse posteriormente en el gran multiinstrumentista que fue.
En 1966, reclutó a su hermano Freddie, a su hermana Rose y a otros miembros de su familia para que formasen parte de su nuevo grupo: Sly & The Family Stone. Los discos ‘Life’ (1968), ‘Stand!’ (1969) y ‘There’s A Riot Goin’ On’ (1971) fueron clave para difuminar la línea entre el funk, el soul, el rock y la música psicodélica. Durante su breve recorrido, Stone se convirtió tanto en un icono de la música negra como en un referente para futuras generaciones.
Las adicciones y la fama cambiaron de rumbo su carrera y Stone desapareció progresivamente de la vida pública. A lo largo de los años, fue detenido en más de una ocasión por posesión de estupefacientes y nunca consiguió volver a los escenarios. En 2011, el New York Post lo encontró viviendo en una furgoneta en Los Ángeles. Sin embargo, desde entonces su figura se ha visto redescubierta gracias a Questlove.
Este dirigió ‘Summer of Soul’ (2001), cinta ganadora del Óscar a Mejor Documental en la que se mostraba unos de los conciertos más eléctricos de la carrera de The Family Stone, y ‘Sly Lives!’, centrada totalmente en la figura del artista. Questlove también le homenajea hoy:»Vivió lo suficiente para sobrevivir a muchos de sus discípulos y sentir las ondas de su genialidad volver en forma de samples de hip hop, documentales y memorias. Aun así, nada de eso reemplazará la cruda belleza de su trabajo original».