Inicio Blog Página 1592

Lady Gaga compone con Nile Rodgers y Diane Warren

24

gaga-clasicoLady Gaga ha subido una instantánea a las redes sociales en la que se la ve posando junto a Nile Rodgers. El texto indica que podría pasar la noche entera hablando sobre música. También, como podéis ver, estaba invitada a la fiesta la famosa compositora Diane Warren, y no estaban de parranda. Ese piano y esas partituras nos revelan que hay nueva música en camino.

Nile Rodgers está viviendo una segunda época dorada tras haber sido rescatado por Daft Punk. El superviviente de Chic fue muy famoso a principios de los 80 por producir a David Bowie (‘Let’s Dance’) y a Madonna (‘Like a Virgin’). Diane Warren ha escrito baladones para gente tipo Céline Dion y más curiosamente Pet Shop Boys (‘Numb’).

Parece claro que Lady Gaga busca un clásico más que una nueva rareza a lo ‘ARTPOP’.

Gracias a Corraluna en el foro de Lady Gaga por el aviso.

‘El placer de la derrota’ de Alborotador Gomasio

0

alborotadorgomasioLimbo Starr publicará el año que viene el nuevo disco de Alborotador Gomasio. Hace unos meses estrenábamos el vídeo de una de las canciones de ese próximo álbum, ‘Los residuos de la sociedad‘.

Ahora se ha revelado otra canción llamada ‘El placer de la derrota’, excelente tanto en su inspiración noise a lo My Bloody Valentine como en sus coros poperos casi más Hombres G que Grushenka.

El grupo tocará el 24 de enero en Siroco (Madrid), junto a Ornamento y delito y Disciplina Atlántico.

El disco se llama ‘Los excesos de los niños’.

‘Big Hero 6’: el superhéroe más achuchable

2

bighero6Desde que en 2009 Disney (o Pixney, como se la empieza a conocer desde que John Lasseter la dirige) comprara Marvel, se había especulado mucho sobre qué cómic de la compañía iban a adaptar. Cuando se supo que iba a ser ‘Big Hero 6’ la mayoría exclamamos lo mismo: «¿Cuál?». Pero no solo eligieron un tebeo desconocido hasta para los más completistas (en España solo se editó el volumen ‘Fuego Solar y Big Hero 6’), sino que además han hecho una adaptación más libre que una película de Albert Serra.

Y es que ‘Big Hero 6’ no es una fusión de universos disneyanos y marvelianos. ‘Big Hero 6’ es puro Disney. Si el cómic fue un intento de Marvel por asimilar las claves estéticas y narrativas del manga, su adaptación es el resultado de hacer una bola con esa hibridación y, como el chucho del excelente corto que acompaña a la película, devorarla. De hecho, lo peor de la cinta dirigida por Chris Williams (‘Bolt’) y Don Hall (‘Winnie the Pooh’) es precisamente su carga marveliana. La historia de iniciación superheroica resulta más rutinaria que ver cada Navidad a los hobbits de Peter Jackson. Es lo que más se echa en falta en esta nueva superproducción de Disney: un guión a la altura de su nivel de animación (sobresaliente) y del personaje de Baymax (la razón de ser de la película).

Porque si la trama es anoréxica y formularia, visualmente ‘Big Hero 6’ es tan sorprendente y exuberante como el achuchable robot protagonista. Los escenarios, una afortunada y muy popera mezcla de San Francisco y Tokio (San Fransokyo), son fabulosos. Los personajes poseen una riqueza de detalles gestuales asombrosa; incluido el robot, que no puede expresar más con menos. Y el ritmo es perfecto, sin esa querencia por la aceleración descontrolada que suele acabar arruinando muchas películas de animación actuales.

Pero, sin duda, lo que más destaca de ‘Big Hero 6’ (además de la espantosa canción de Sweet California) es Baymax, el robot enfermero. Este nuevo icono de la animación, mezcla del espíritu de Wall-E y las generosas formas de Michelín, no solo es capaz de expresar multitud de emociones a pesar de su minimalista diseño, sino que es una bomba cómica, un extraordinario generador de gags visuales que, en un año con tan pocas comedias reseñables, hacen de ‘Big Hero 6’ la película más divertida de la temporada. 7,5.

Nancy Whang: «Cualquier cosa puede pasar con LCD Soundsystem»

4

NancyWhangAún seguimos de luto años después de que James Murphy decidiera sorpresivamente poner punto y final a LCD Soundsystem en 2011. Si acabarán volviendo por la puerta grande en un tiempo es algo que sólo Murphy sabe, pero por lo pronto una de sus miembros más ilustres, Nancy Whang, este fin de semana se está presentando en Barcelona como parte de esa súper fiesta bautizada como #lode2manydjs que está poniendo patas arriba la Sala Razzmatazz. La estadounidense, aunque sea de forma muy escueta, nos ha contestado un pequeño cuestionario vía mail donde afirma que no sería tan descabellado en un futuro que escuchemos un disco de ella en solitario. Ojalá así sea.

Este año has estado realmente ocupada: has colaborado en el nuevo álbum de Shit Robot, has puesto voz a muchos de los temas de lo último de The Juan Maclean y, además, has editado un EP en el sello Gomma donde reinterpretas clásicos de la icónica Casablanca Records. ¿Qué balance haces de estos últimos meses?
Ha sido genial estar tan ocupada con proyectos tan diversos. Aparte de seguir pinchando como DJ, crear nueva música de nuevo me ha sentado muy bien.

Muchos seguimos esperando un LP en solitario de Nancy Whang en el futuro. ¿Es algo que te corre por la cabeza o bien no prefieres dar ese paso?
Es algo en lo que pienso cada día, sí. Con el tiempo creo que sí que me atreveré a hacer un disco en solitario, aunque sea por el hecho de hacerlo o saber que puedo hacerlo. Pero si algo tengo claro es que no seré capaz de sacarlo adelante por mi cuenta y pediré a mucha gente que colabore conmigo cuando la ocasión se dé.

Este fin de semana estás en Barcelona en #lode2manydjs. ¿Únicamente pichas o te atreverás a coger el micro?
Sólo pinchare discos. Aunque a veces sí que canto… pero para mí misma.

Si no actuaras este fin de semana, ¿qué no te perderías del line up?
¡Hay tantos buenos artistas y amigos este fin de semana actuando que no sé cómo me lo voy a hacer para verles a todos!

Seguimos rezando a menudo para que un día James Murphy os vuelva a llamar y decida resucitar LCD Soundsystem. ¿Crees que hay alguna posibilidad de ello o estamos soñando en vano?
Cualquier cosa puede pasar con LCD Soundsystem.

¿Echas de menos LCD Soundsystem o su disolución te ha venido realmente bien para explorar nuevos sonidos y trabajar con otros artistas como nunca antes?
Ambas cosas. Echo mucho de menos a la banda, pero eso también me ha permitido hacer otras tantas cosas que no había tenido tiempo mientras estábamos de gira.

¿Qué tres discos te han calado más este año?
Diría que el último de Warpaint y Museum Of Love, además de la reedición de ‘The Synthesist’ de Harald Grosskopf.

Con 2015 a la vuelta de la esquina, ¿qué esperas que ocurra en los próximos meses?
No tengo ninguna expectativa. Me mantengo positiva y optimista. Solamente espero continuar con lo que he estado haciendo.

¿Consideras que con tu trabajo en DFA has contribuido significativamente al sonido del siglo XXI?
DFA, sobre todo en sus inicios, fue una gran influencia en la evolución de la música como lo es hoy.

Madonna publica 6 canciones con Diplo, Kanye West y SOPHIE, entre otros

113

Madonna_Rebel_HeartEvidentemente debido a la filtración de 13 maquetas, Madonna ha subido el pre-pedido de su disco número 13 a iTunes. No hace falta ser un lince para darse cuenta de que la situación es absolutamente improvisada: el peor «timing» posible es un lanzamiento un sábado 20 de diciembre, no hay tracklist decidido (simplemente se anuncian 19 canciones) y sorprendentemente con el pre-pedido pueden descargarse hasta 6 cortes entre los que están los dos temas que se barajaban como singles, ‘Unapologetic Bitch’ y ‘Living for Love’.

El álbum se llama ‘Rebel Heart’, se ha revelado su portada y se ha fechado el 10 de marzo. Eso sí, el tema ‘Rebel Heart’ no aparece todavía en el listado, aunque sí el country cargado de drogas ‘Devil Pray’, ‘Illuminati’, ‘Bitch I’m Madonna’ (featuring Nicki Minaj) y un tema desconocido llamado ‘Ghosttown’.

El pre-pedido revela que la balada ‘Joan of Arc’ también será incluida en el disco. Como vaticinábamos en los foros de Madonna hace unas horas, ¿qué significa todo esto? Que las canciones filtradas se parecen bastante a las definitivas…

Según la nota de prensa de Madonna.com, Kanye West está acreditado como co-productor. Como se podía adivinar, se trata del corte ‘Illuminati’. Los créditos subidos por Madonnatribe incluyen a SOPHIE en dos de los temas, además de a Alicia Keys y a Ariel Rechtshaid. Sí, Diplo se llama Thomas en realidad y Nicki es Onika.

Nueva música saldrá a la venta el 9 de febrero (el día después de los Grammy). Este es el mensaje de Madonna: «Esperaba sacar mi nuevo single ‘Living for Love’ el Día de San Valentín con el resto del disco llegando en primavera. Prefiero que mis fans oigan versiones completas de algunas de las canciones en lugar de canciones incompletas que están circulando. Por favor, considerad estas seis canciones como regalo navideño».

Os dejamos con el single subido al Youtube oficial de Madonna, ‘Living for Love’, y os invitamos a opinar en nuestros foros, donde la primera reacción ha sido esta.

X-mas is coming early! Pre order my album and download 6 tracks! Happy Holidays! ❤️#rebelheart

Фото опубликовано Madonna (@madonna)

Joan Baez anuncia 6 conciertos en España

0

joanbaezLa mítica Joan Baez nos visitará el próximo mes de marzo para repasar lo más destacado de su repertorio. Su gira, ‘An Evening With Joan Baez’, realizará paradas en Bilbao (martes 17, Euskalduna), Barcelona (jueves 19 y viernes 20, Festival del Mil•Leni), Madrid (lunes 23, Teatro Nuevo Apolo), Gijón (viernes 27, Teatro de la Laboral) y Santiago de Compostela (sábado 28, Palacio de Congresos y Exposiciones). Las entradas de Barcelona y Gijón ya están a la venta, las de Bilbao y Madrid saldrán a la venta el próximo martes 23 de diciembre y las de Gijón lo harán en próximas fechas. Estos son los datos aportados por su promotora:

Martes, 17 de marzo, apertura de puertas: 19.15h / Joan Baez: 20.00h
BILBAO Palacio Euskalduna (Auditorium)
Precios: 35€ / 45€ / 50€ / 58€ + gastos, dependiendo de localidad
Venta: Red Kutxabank (web y cajeros multiservicio)
¡¡A LA VENTA EL MARTES 23!!

Jueves 19 y viernes 20 de marzo, apertura de puertas: 20.30h / Joan Baez: 21.00h
BARCELONA Palau de la Música ‘Festival del Mil•Leni’
Precios: entre 18€ y 72€, dependiendo de localidad
¡¡Ya a la venta!!

Lunes, 23 de marzo, apertura de puertas: 19.30h / Joan Baez: 20.30h
MADRID Teatro Nuevo Apolo
Precios: 35€ / 45€ / 50€ / 58€ + gastos, dependiendo de localidad
Venta: Red Ticketmaster, www.ltinews.net, 902 15 00 25, FNAC, Carrefour, oficinas Halcón Viajes, www.entradas.com
¡¡A LA VENTA EL MARTES 23!!

Viernes, 27 de marzo, apertura de puertas: 20.00h / Joan Baez: 20.30h
GIJÓN Teatro de la Laboral
Precio: 25€
Venta: Recepción de Laboral Ciudad de la Cultura, Recepción del Centro Niemeyer en Avilés, www.cajastur.es, 902 106 601 y red de cajeros CajAstur
Próximamente a la venta

Sábado, 28 de marzo, apertura de puertas: 20.30h / Joan Baez: 21.30h
SANTIAGO DE COMPOSTELA Palacio de Congresos y Exposiciones ‘Sons’ 15’
Precios: 38€ / 40€ / 42€
Venta: www.servinova.com, entradas.abanca.com, Taquilla Teatro Principal, A Reixa tenda (Santiago de Compostela) ¡¡Ya a la venta!!

El vídeo skater de TV On The Radio

0

Como Gus van Sant en ‘Paranoid Park’, aunque por razones probablemente muy distintas, TV On The Radio han querido rendir homenaje a la cultura skater con una pequeña obra de arte. Se trata del vídeo para su canción ‘Lazerray’ (lo puedes leer como «laser ray» si te lías), que ha dirigido Atiba Jefferson con los skaters Eric Koston, Lance Mountain, Sean Malto y Andrew Reynolds. La idea pega mucho a la pop-rockera, casi surfera, canción.

El tema pertenece a ‘Seeds‘, ese disco que NO presentarán en nuestro país.

Iggy Azalea contesta con dureza un nuevo ataque de Azealia

29

iggy_azalea_new_classicNuevo episodio de la ya conocida guerra entre Iggy Azalea y Azealia Banks. A Azealia Banks no le hace mucha gracia que una chica blanca australiana triunfe como rapera sin implicarse en la lucha de la población negra con la que está cayendo, y algo así ha vuelto a decir en la radio. «Creo que, en este país, cuando se trata de nuestros asuntos, los temas de los negros, las políticas para negros o la música negra, hay cierta actitud de «os jodéis». La actitud es «os jodéis, negros». Ese disco de Macklemore no era mejor que el disco de Drake. La mierda esa de Iggy Azalea no es mejor que ninguna chica negra rapeando a día de hoy», decía, refiriéndose en el primer caso a los Grammy.

Esta vez la respuesta de Iggy Azalea a través de Twitter ha llegado muchísimo más lejos, explicando a Azealia por qué no está triunfando (que realmente no lo está haciendo, a pesar de la calidad de su disco). Estas han sido sus palabras: «Este es un mensaje especial para (Azealia) Banks. Hay muchos artistas negros teniendo éxito en distintos géneros. La razón por la que tú no lo tienes es por tu actitud de mierda. Tu incapacidad para ser responsable de tus propios errores, acosando a otros, tu incapacidad para ser humilde o autocontrolarte… la culpa la tienes TÚ. Tú has creado tu desafortunada situación por ser una intolerante y no tener la capacidad mental para darte cuenta. Probablemente nunca la tengas. Ahora sí, conviértelo en algo racial, en algo político. Haz lo que te dé la gana pero te aseguro que eso no hará que gustes más. Y por eso sales llorando en la radio. Disfruta de seguir dándote con la cabeza contra un muro de ladrillo imaginario y saborea esta atención mediática. Es la única manera de la que conseguirás lograr un poco. Eres venenosa y realmente me da pena por ti porque es obvio en este momento que eres un ser humano enfadado y MISERABLE. Saludos cordiales».

Bocas abiertas como platos.

Miguel publica nuevo EP por sorpresa

1

miguel-Desde la edición del notable ‘Kaleidscope Dream‘, hemos oído a Miguel en la gran ‘#Beautiful’ de Mariah Carey, así como en las últimas entregas de Janelle Monáe y de Jessie Ware. También le hemos visto liarla en una gala de premios, pero eso es otra cosa, que diría Azealia Banks.

Es el momento, pues, de que Miguel sea el protagonista, y el autor de ‘Adorn’ ha publicado hoy por sorpresa un nuevo EP de 3 canciones en su cuenta de Soundcloud que a buen seguró satisfará a los seguidores del cantante en la espera de su nuevo lanzamiento. Los temas incluidos son ‘nwa’, ‘hollywooddreams’ y ‘coffee’. Atención, sobre todo, a la primera pista.

Vuelven The Go! Team

2

go-team-facylLas últimas noticias que teníamos de The Go! Team no pronosticaban nada bueno: el grupo reconocía que cuando no tuviera nada que decir se separaría y después encontramos un anuncio según el cual buscaban cantante.

El caso es que la banda va a sacar un nuevo disco en 2015, se supone que aún junto a Ninja (suelen usar varias voces) y ya está aquí el teaser que lo atestigua. Se oyen fragmentos de canciones. Os recordamos que para nosotros realizaron uno de los mejores discos de la década pasada.

Ninja también informa a través de Facebook de sus novedades en solitario. Así suena su material por su cuenta.

Raúl Gómez, en la carrera a Eurovisión

5

raulgomezEste año parece que TVE decidirá al próximo representante de Eurovisión de manera interna. Nada de programas especiales (que nos ahorramos). Mientras se confirma o se desmiente la apuesta de Edurne, estos días también hemos sabido, gracias a Eurovision-Spain, que los directivos de la cadena pública barajan otros nombres.

Según avanzan, se está pensando en artistas con carreras más o menos consolidadas, y por ahora las apuestas que han aportado las discográficas incluyen a Diana Navarro, propuesta por Warner; y a Raúl Gómez, el joven ganador de la segunda edición de ‘El Número Uno’, que estaría avalado por Sony y por el equipo detrás de Ruth Lorenzo el año pasado.

Por ahora lo único que está claro es que Merche desaparece de las opciones, así que nos queda esperar para averiguar si finalmente TVE se decanta por el toque más clásico de Diana Navarro o por las opciones más actuales de Edurne o del relativamente desconocido Raúl Gómez.

El chaval, una especie de Olly Murs español, como para apoyar su candidatura, lanzaba hace unas semanas en Youtube dos vídeos, uno con una versión atroz del clásico ‘The Blower’s Daughter’ de Damien Rice, y otro resultando un mash up con mucha más gracia, en el que mezcla a Justin Bieber, Beyoncé, Britney Spears y Gnarls Barkley.

Actualización: Diana Navarro ha negado su participación a través de Twitter.

Los Chunguitos, confirmados… en Gran Hermano VIP

1

chunguitosGran Hermano ha terminado su última edición con la victoria de Paula, pero ya prepara su edición VIP de cara al año que viene. Los Chunguitos, esto es, los hermanos Juan Salazar y José Salazar, son los primeros concursantes confirmados para la que será la tercera edición de este «spin-off» del concurso. La cadena promocionará de esta manera también el futuro ‘Los Gypsy Kings’ de Cuatro, un docu-reality sobre su vida.

De momento se desconoce quién más participará en el nuevo formato, que vuelve tras nueve años de ausencia, como apunta Fórmula TV.

Calvin Harris, modelo para Armani

3

calvin-armaniQue Calvin Harris es guapo ya lo sabíamos todos, pero para quien no lo haya descubierto hasta ahora tendrá la oportunidad de hacerlo los próximos meses. El productor y DJ es la cara elegida por la firma Emporio Armani para protagonizar su campaña primavera verano 2015. El fotógrafo Boo George es el encargado de fotografiar al autor de ‘Motion‘ para las líneas de gafas, relojes y ready-to-wear en las que podemos admirar la fotogenia del artista.

Además, a pesar de que ya circulan algunas de estas fotos de la sesión, parece que lo mejor está por llegar si atendemos a este vídeo que está en la red, en el que se puede ver al DJ sin camiseta y luciendo cuerpazo. Recordemos que antes que Calvin, también Joanna Newson, Lykke Li o Rihanna han sido modelos para la marca italiana.

Podéis ver las fotos de Calvin en este enlace.

The Rural Alberta Advantage: «El grupo nació delante sólo de un camarero»

0

the rural alberta advantageThe Rural Alberta Advantage, el trío de folk-rock canadiense formado por Nils Edenloff, Amy Cole y Paul Banwatt, al que conocimos con el notable ‘Hometowns‘, publicaba recientemente su tercer trabajo, ‘Mended with Gold’. Hace unos días, mientras realizaban una gira europea que no les traía a España, tuvimos la oportunidad de entrevistar al grupo vía correo electrónico (a veces contestan en grupo, otras por separado). Los de Alberta nos contestan a preguntas sobre su nuevo disco, los sonidos que han inspirado las canciones contenidas en él o el eclecticismo que envuelve el particular estilo de la banda, entre otras cosas.

¿Qué vino primero, el título ‘Mended with Gold’ o la genial idea de hacer un vinilo amarillo transparente?
«Primero vino el título del álbum. Está inspirado en Kintsugi, una práctica artística japonesa que consiste en arreglar cerámica con oro. Una vez dimos con el título pensamos que utilizar oro en los vinilos tenía todo el sentido del mundo para complementar el título con un producto físico».

En el vídeo de ‘Vulcan AB’ os podemos ver viajando, bebiendo, sonriendo, comprando cosas… ¿Tanto mola estar de gira o a veces es más como cuando dejáis a Nils detrás al final del vídeo?
Nils: «No hay mejor sensación que la de estar frente a un público que canta todas las letras de todas las canciones en las que has estado trabajando arduamente durante meses. Pero más allá de eso normalmente disfruto mucho de los viajes, de observar las campiñas y de encontrar sitios geniales y diferentes donde comer».

El rollo de ‘On the Rocks’ (el tema estrella de este disco), así como de algunos de vuestros temas viejos, me recuerda a varias bandas, y no solo a las que hacen folk y country, sino también a gente como The Postal Service, Casiotone for the Painfully Alone o Mates of State. ¿Cuál ha sido la inspiración de esta canción en concreto?
Amy: «‘On the Rocks’ empezó siendo una canción guitarrera allá por 2005, de modo que hemos estado trabajando en ella durante años. Es una canción que ha evolucionado a lo largo del tiempo hasta que finalmente decidimos cuál era nuestro papel en ella».

¿Creéis que la diversidad de sonidos en vuestra música es lo que os hace especiales o, por el contrario, os veis como una banda puramente «folk» más que otra cosa?
Nils: «Rural Alberta Advantage nació en una noche de sesión de micro abierto y, por mucho que hayamos grabado y girado, no creo que nos hayamos alejado mucho de nuestros primeros días. Hemos añadido cosas y refinado nuestro sonido pero, en general, ese rollo de canciones a la guitarra acústicas y «folkies» con percusiones enloquecidas nació durante una sesión de micro abierto en Toronto, delante únicamente de un camarero».

En alguna entrevista habéis comentado algo así como que «algunas personas pensarán que este es un disco sobre la ruptura». ¿Es que no lo es? ¿O es más complicado que eso?
Nils: «Es música emotiva. La música es sobre todo algo personal: el hecho de que toquemos estas canciones significa mucho para mí porque vienen de acontecimientos y de recuerdos muy personales. En el álbum, sin embargo, también hay mucha esperanza».

En ‘To Be Scared’ cantáis: «no hay nada que temer», pero la música suena triste y el oyente percibe por tanto la idea opuesta. He leído que está inspirada en el miedo a los bosques. ¿Os gusta trabajar con este tipo de contradicciones, esto es, convenceros a vosotros mismos de algo que no es y convertir eso en música?
Nils: «Si bien ‘To Be Scared’ no es una de las canciones en las que trabajé en la cabaña, todos esos recuerdos de ella ciertamente aparecen en la letra de la canción. En cuanto a su composición, Paul y yo jugueteamos con la intro durante un par de años (por ejemplo, con esa línea de guitarra punteada acompañada del ritmo de batería de Paul), pero, más allá de eso, jamás habría averiguado de qué iba la canción. Cuando empezamos a buscar canciones en las que concentrarnos para ‘Mended with Gold’, Paul y yo experimentamos con esa intro y algo finalmente hizo «click» con la canción. Una vez encontré algo con lo que atarla, el resto del tema, incluida la letra, se nos ocurrió muy rápido».

Una de las reseñas que he leído de ‘Mended with Gold’ dice que vuestro disco es sobre todo un disco de percusiones, un disco para amantes de los ritmos. Vosotros mismos, de hecho, habéis reconocido haber querido hacer un disco que sonara como si fuera en directo. ¿Estáis, pues, de acuerdo con la reseña?
Nils: «Los ritmos son una parte del proceso de composición muy temprana, por eso son tan prominentes en el álbum y un elemento tan integral en el sonido de la banda. Cuando trabajo en ideas me gusta pasárselas a Paul y él a mí. Es diferente de otras bandas que igual tienen a su líder para escribir una canción y luego dicen, «haz tu parte, señor batería», lo cual es menos colaborativo».

Hace cinco años que oímos hablar de vosotros. Han pasado muchas cosas en el folk y el country alternativo desde entonces. ¿Qué tal ha sido para vosotros formar parte de vuestro grupo durante tres discos, y cómo os sentís respecto a vuestra situación en la industria?
Paul: «Creo que volvemos a aquello que nos ha gustado de nuestro disco anterior y tratamos de construir algo a partir de ello y alejarnos de lo que creemos que podríamos haber hecho mejor. Nos gusta nuestro sonido porque es único, o al menos no totalmente disperso, y esa sensación es a lo que intentamos aferrarnos. Quisimos que nuestros dos primeros discos sonaran más grandes de lo que sonaron, de modo que decidimos componer a partir de lo que realmente nos gustó».

El sonido de RAA conecta con el de otros grupos como Decemberists; sin embargo hay diferencias, como que os gusta mucho escribir canciones cortas. ¿Por qué? ¿Por el origen de la música que tocáis? ¿Vuestros discos favoritos? ¿O son simplemente las canciones que os vienen a la mente y ya está?
Nils: «Siempre me ha gustado el rollo cantautor tipo Leonard Cohen y el de otros músicos canadienses clásicos. Mentiría si dijera que nunca he sido fan de ‘Airplane Over the Sea’ (de Neutral Milk Hotel). Diría que me gustan las canciones donde la melodía es el centro y te enganchan con ímpetu».

¿Ha cambiado vuestro gusto musical en estos 5 ó 6 años o seguís fieles al tipo de discos que os inspiraron desde el principio? ¿Qué habéis estado escuchando últimamente?
Paul: «Los primeros cuatro discos de Led Zeppelin fueron una gran influencia en mi caso en relación al modo en que aprendí a tocar la batería, pero Nils también ha sido muy influyente para mí recientemente compartiendo cosas que le gustan como Neutral Milk Hotel, Yo La Tengo y The National, grupos en los que no había reparado hasta entonces pero que de los que ahora soy muy fan».

¿Qué ha sido lo mejor y lo peor de esta última gira europea?
Nils: «Nos dieron un día libre en Escocia y pudimos ir a visitar una destilería».
Paul: «También fuimos a una granja de miel propiedad de la familia de uno de nuestros tour managers. Fue muy interesante. No ha sido esta una gira típica para nosotros, ¡y en las granjas de miel no hay destilerías!»
Amy: «Actualmente estamos de gira con PS I Love You, que irradian en su directo una energía que te hace querer mejorar el tuyo también. No se puede pedir más de una banda con la que giras».

Kylie graba vídeo para Moroder

3

kylie-hombroComo anunciamos hace un tiempo, Giorgo Moroder publicará disco nuevo a principios de 2015. ’74 Is The New 24′ será un trabajo especial, no solo porque sea su primer álbum en 30 años, sino porque también contará con colaboraciones de Britney Spears, Kylie Minogue, Charli XCX, Sia, Mikky Ekko y Foxes, entre otros.

A falta de poder escuchar alguna de esas colaboraciones, esta semana parece confirmarse que el próximo adelanto del disco será la colaboración con la australiana. Un DJ y productor ha sido quien ha dado la noticia -a través de Twitter e Instagram- de que se encontraba grabando un clip con Kylie y Moroder. Se incluyen un par de fotos de la grabación. Muchas ganas de ver el resultado.

«Crepus», Espanto y Pablo und Destruktion, en Lurrazpiko Festa

0

pablo-sangrinLurrazpiko Festa ’15 se celebrará los días 30 y 31 de enero en Donosti. Serán 19 artistas que se repartirán en dos escenarios simultáneos en la sala Gazteszena y en la sala Dabadaba.

Los artistas confirmados para el festival son Joe Crepúsculo, Los Chicos, Discípulos de Dionisos, Pop. 1280, Forever Pavot, Deers, El Último Vecino, Huías, Los Hermanos Cubero, Beach Beach, Biznaga, Pablo Und Destruktion (autor de uno de los mejores discos de 2014), Espanto, Cesáreas, The Balladurians, Sacramento, Chelis DJ y El Coloso de Roda DJ.

Las entradas para el sábado ya están a la venta en kutxasarrerak.net a un precio de 17/20€.

El viernes 27 de diciembre se celebrará la fiesta de presentación en el Dabadaba, con Novedades Carminha, Germán y la Alegría del Barrio, Phantom Crest e Iñigo Munster DJ. Las entradas valen 6€, sólo disponibles en taquilla.

Hidrogenesse rinden homenaje a Kraftwerk en ‘El hombre de barro’

6

hidrogenesse-hombreEl nuevo disco de Hidrogenesse saldrá el 27 de enero de 2015 tras varios años de gestación. Se titula ‘Roma’ e incluye diez canciones. ‘El hombre de barro’ es el primer adelanto y contiene un homenaje muy claro a Kraftwerk, en concreto a ‘Trans Europe Express’.

Según la nota de prensa de Austrohúngaro, «se trata de una fantasía exótica, de tema misterioso y tono teatral. Tiene diferentes partes: estrofas rítmicas y estribillos planeadores, momentos íntimos, otros de tensión electrónica, y un final evocador. El disco ‘Roma’ es una sucesión de escenas, contrastes y sorpresas, como una montaña rusa de ritmos, arreglos y melodías. Es el disco más ambicioso musicalmente de Hidrogenesse. En ‘Roma’ hay dos voces invitadas: Joel Gibb (del grupo canadiense The Hidden Cameras) y Jérémie Orsel (del grupo francés Dorian Pimpernel)».

Tanis de Jabalina: «Para que un sueño se cumpla hay que creer en lo que haces y trabajar mucho»

6

TanisAbellanEste sábado 20 de diciembre se celebra en el OchoyMedio de Madrid a partir de las 20.00 la fiesta de 20º aniversario de Jabalina, con las actuaciones de Parade, Doble Pletina, Pumuky y Apenino. Pincharán Marina Te Lo Pincha y Tanis Abellán, responsable del sello, con quien aprovechamos para hablar sobre estos 20 años de independencia. Entradas a la venta, aquí.

¿Qué disco de Jabalina de estos 20 años te da más rabia que haya pasado desapercibido?
Tanto como desapercibido no sé, pero sí creo que hay discos y grupos a los que no se les ha dado la relevancia que tienen. Por ejemplo AMA -de los que en breve publicaremos su cuarto LP- creo que no han tenido el reconocimiento que merecen. Ojalá, a la cuarta y en 2015 sea la vencida para ellos.

Con el primero de Klaus & Kinski y el fichaje de Parade, un colega me dijo: «¡al final Jabalina va a ser el sello bueno!». ¿Tú lo percibes así y crees que estos años han sido los mejores o que aquellos tiempos en que se vendía algo más de unidades, con gente como Souvenir, fueron los mejores?
Creo que ni éramos tan malos antes, ni somos tan buenos después de los fichajes de Klaus&Kinski y Parade. Sin duda, con estos grupos hemos llegado a alcanzar los mejores momentos en los 20 años de Jabalina, pero, como también dices, en 2001, con Souvenir, Dar Ful Ful y Polar también fue un período del que guardo recuerdos inolvidables y en el que se vendieron muchos discos.

En cualquier caso, ¿crees que ha habido algún tipo de punto de inflexión en estos 20 años? Me refiero no sólo a lo artístico, sino al mercado, pasando a lo digital, luego el regreso a los 7″… ¿qué ha sido más emocionante para ti?
Desde luego que sí, ha habido unos cuantos puntos de inflexión y tú acabas de mencionar algunos. Los momentos más emocionantes llegan siempre con los fichajes de grupos que inmediatamente calan en la gente y te recargan de ilusión. Ya hemos hablado de algunos, como las incorporaciones y primeros discos de Souvenir y Klaus&Kinski. En ambos casos, en 2001 y y 2008 respectivamente, supusieron dos claros puntos de inflexión en nuestra historia. Pero la recuperación (en nuestro caso) del vinilo y del formato 7″, y concretamente las dos colecciones de singles que publicamos entre 2010 y 2014 (Jabalina Love Songs y DEDICATESSEN), particularmente fueron un motivo de gran satisfacción por el gran aprecio que le tengo a este formato y la «deuda» que tenía con él.

¿Cómo has vivido desde el sello el despunte de Klaus&Kinski y luego su retirada? Creo que como responsable de un sello habría intentado influir al grupo o enviado algún comunicado, hubiera sido un poco… no «tirano» pero sí más «¡pero bueno, grabad algo ahora mismo!»… pero a ti se te ve una persona muy tranquila… como si te diera hasta un poco igual… o como si por encima de todo estuviera lo artístico y lo que quieran hacer los grupos con su vida… o quisieras dejar que las cosas siguieran su curso.
Así es… Siempre he querido ser lo más respetuoso posible con los grupos y hacer lo que en todo momento, dentro de las posibilidades del sello, querían hacer. Valoro mucho sus propuestas y las iniciativas que puedan tener porque siempre son positivas y ayudan a hacer cosas diferentes. Mi opinión y la del sello cuentan como una más. Pero, aparte de que yo pueda ser más o menos tranquilo… si algo he aprendido en este tiempo es que, por mucho que una decisión de un grupo no te guste, si no les convences no puedes obligar a nadie a hacer lo que no quiere o forzar situaciones por simple interés, no tiene sentido. En el caso de Klaus&Kinski fue así. Su llegada, el éxito que alcanzaron, la convivencia que tuvimos y su retirada, las he vivido con normalidad, disfrutando como ellos o entristeciéndome con ellos, porque siempre hemos tenido una relación muy estrecha, pero siempre respetando sus decisiones aunque algunas no las llegara a compartir. El comunicado que echas en falta lo llegamos a hacer antes de la salida de la reedición en vinilo de ‘Tu hoguera está ardiendo’, y si en él no había una despedida definitiva es sencillamente porque ellos nunca me lo transmitieron así. Nunca se sabe lo que nos deparará el futuro…

¿Qué más has aprendido en estos 20 años al frente del sello?
Aparte de lo anteriormente dicho, lo que he aprendido, sobre todo, es que si quieres que un sueño se haga realidad hay que tener mucha paciencia, creer ciegamente en lo que haces y trabajar mucho, aunque a veces no puedas disfrutarlo plenamente y tengas que renunciar a muchas cosas. De este modo, con el tiempo todo llega y hay que estar preparado, para lo bueno y sobre todo para cuando vienen mal dadas, porque sea como sea, al final, hay que continuar como si nada hubiera pasado…

¿A quién te gustaría haber fichado y no ha podido ser?
Pues muchos grupos, la verdad… Que ahora recuerde… por diferentes motivos, Nosoträsh, Triángulo de Amor Bizarro, Wild Honey…

Jaime Cristóbal de Souvenir se ha revelado como una suerte de Bob Stanley, con su podcast y como columnista de medios como el nuestro, donde hace lo de Clásicos que nunca lo fueron, entre otras cosas. No es la primera persona que alterna labores de periodismo musical y un grupo (Pet Shop Boys, Pretenders) pero me da que nunca has explotado tampoco esta faceta suya al hablar de sus singles o discos. ¿Ha sido petición suya porque prefiere que ambas cosas estén diferenciadas o eres tú el que lo ve cosas completamente distintas?
¡Qué voy a decir yo de Jaime! Es un gran compositor y mejor persona, pero es que todo lo que se propone lo hace muy bien. Es metódico, apasionado y, sobre todo, tiene un gusto exquisito, aunque por supuesto haya cosas en las que tal vez no coincidamos. Pero demasiado trabajo le he dado yo desde que nos conocemos, como para además pedirle más. Tengo por costumbre enviarle promo de todos nuestros lanzamientos, y me consta que le gustan mucho los discos que publicamos en Jabalina, pero entiendo que quiere diferenciar sus proyectos personales con los relacionados con el sello para evitar suspicacias. Sea como sea, respeto la decisión que tome siempre y no descarto hacerle algún encargo de este tipo. Estoy seguro que lo atendería.

¿Qué pasó con Cassino? A nosotros nos gustaba mucho su disco, ¿crees que habría sido mejor acogido con internet, los blogs y las redes sociales más estabilizados? Yo creo que ayudaron mucho, por ejemplo, a Hidrogenesse… Cassino eran como demasiado «raros» o «comerciales» para la prensa independiente de la época.
Me alegra saberlo, porque creo que tenían un gran talento (llegaron a versionar un tema de Pet Shop Boys, que cuando estos lo escucharon decidieron adoptar y cambiar su versión para el directo…) y de algún modo fueron unos incomprendidos en la época que aparecieron y no sólo para la prensa. Por su forma de ser y de expresar sus opiniones y sus gustos musicales podían llegar a ser difíciles entender y de tratar en algún momento. La verdad es que no sé qué fue de ellos después de que nuestros caminos se separaran, pero es una pena y también raro que no continuaran con sus proyectos, como dices es muy probable que en otro momento las cosas hubieran sido diferentes para ellos.

¿Cuál es la referencia de Jabalina más difícil de conseguir o la que crees que será más difícil de conseguir en el futuro?
Supongo que las cuatro primeras referencias del sello (‘Disco de Papel’ de Iluminados, ‘Los colores de mi habitación’ de Ojos en Daphne, ‘Gemini’ de Strange Fruit y ‘L.O.V.E.’ de Loopside) serán las más cotizadas por los coleccionistas, porque eran tiradas pequeñas, en vinilo y se agotaron pronto. Pero posteriormente ha habido otras y no sólo en vinilo que en el futuro serán muy buscadas y que también se descatalogaron hace tiempo, como el vinilo de ‘A letter for the stars’ de Polar, el CD de Dar Ful Ful ‘El artista adolescente’ o el mini CD ‘Por qué no me das tu dinero’ de Klaus&Kinski. Pero seguro que hay unos cuantos más.

Te vi viendo el documental de Sarah Records en In-Edit, ¿qué te pareció? ¿En qué te sentiste identificado con su filosofía y en qué en absoluto?
Fue muy emocionante para mí, porque fue una época que coincidió con los primeros años de Jabalina que viví como fan del sello de Bristol y de la mayoría de sus grupos y porque Sarah Records siempre fue una referencia y un ejemplo de cómo quería yo que fuera Jabalina. Por supuesto me sentí identificado con muchas vivencias y experiencias que Clare y Matt contaban en el documental, que con el tiempo de algún modo yo también he sufrido o disfrutado, depende de cómo se mire. Pero me quedo con la añoranza de esos tiempos en los que no había internet y toda la comunicación con fans, medios y grupos se hacía por carta y a mano. Bueno… la prueba está en que Jabalina seguimos haciendo los paquetes reciclando cartón y escribiendo el nombre y apellidos de los destinatarios y las direcciones de puño y letra… Es una costumbre que, además de gustarme llevar a cabo, conservo porque de alguna manera impide que rompamos definitivamente con nuestros orígenes y porque además es algo que nuestros clientes aprecian mucho.

Foto: José Carlos Nievas.

jabalina20

D’Angelo and the Vanguard / Black Messiah

16

D'Angelo_-_Desde la salida en 1995, en medio de la explosión del r&b más comercial, de su debut ‘Brown Sugar’, D’Angelo fue considerado un referente, un líder. Años después se encadenaban ‘The Miseducation of Lauryn Hill’ y ‘Urban Hang Suite’ de Maxwell, dos trabajos capitales deudores de la veda abierta por el artista. La publicación de ‘Voodoo’ cinco años después no hizo más que afianzar su estatus de músico referencial recuperando el espíritu de los grandes, desde Marvin Gaye hasta Isaac Hayes, desde Al Green hasta Sly Stone, obviamente pasando por el mejor Prince. Dejando de lado si D’Angelo se ha hecho o no un Beyoncé, deberíamos sentirnos agradecidos por tener en nuestras manos el tercer trabajo de este músico, el primero en casi 15 años. En medio, desde la publicación de ‘Voodoo’, el artista ha sufrido un viaje que deja a La Odisea de Homero en una simple anécdota.

El éxito de su tema ‘Untitled (How Does It Feel)’, sobre todo gracias a su sugerente videoclip dirigido por Paul Hunter, aparte de ayudarle a construir una carrera más allá de los artículos especializados en el género, colocó al artista en una posición de sex symbol que le ha atormentado durante estos 15 años de ausencia, llegando a admitir sus amigos más cercanos que de saber la repercusión que iba a tener el clip, posiblemente no lo habría hecho. Después de aquello comenzaron las interminables sesiones de grabación, los rumores, los discos que nunca llegaban y el artista en medio de una espiral de autodestrucción que le apartaba del mundo, incluyendo problemas con las drogas y el alcohol, detenciones policiales, accidentes de tráfico y encierros en el estudio intentando terminar un nuevo álbum él solo, grabando y produciendo todo él.

Curiosamente la muerte de Amy Winehouse juega un papel importante en su regreso a la actividad musical. Amy había entablado una gran amistad con Questlove de The Roots, uno de los grandes amigos de confianza de D’Angelo. La muerte de la británica fue el detonante definitivo para que D’Angelo pusiera fin al proceso que había iniciado una década antes, cuando su amigo le suplicó que no siguiera el camino de toda la gente que admiraba y que conducía a la muerte.

Esto pasaba en 2011, y el cambio de actitud le sirvió al artista para retomar las canciones en las que llevaba trabajando desde hacía mucho tiempo y que ahora dan forma a este ‘Black Messiah’. Es en esa época cuando entran los músicos Pino Palladino, James Gadson y Questlove en las sesiones, y el disco comienza a cobrar forma. Casi al mismo tiempo el artista realiza una pequeña gira por Europa, en lo que se ve como un movimiento claro de que está de nuevo en marcha. Aunque aún quedan 3 años en una espera que acabó el pasado 15 de diciembre.

Toda esta contextualización es casi tan importante como el hecho de que el álbum se haya publicado, por expreso deseo del artista, en un momento agitado en la sociedad norteamericana, donde aún se viven momentos de racismo considerables. A pesar de todo, en la fiesta de presentación, y a través de una nota, el músico ya aclaró que ese «Mesías» al que hace mención en el título no tiene nada que ver con la figura bíblica, sino con el poder de cada individuo de guiar al pueblo, de ser un ejemplo. Pese a esta explicación, es innegable el tono político de algunos pasajes del disco, incluso desde su portada. ‘Ain’t That Easy’, ‘The Charade’ y sobre todo ‘1000 Deaths’ son todo agitación sonora y política, esta última irrespirable en su construcción, casi ahogando la voz del artista. ‘Sugah Daddy’, con sus vientos atropellados, cierra una primera parte que deja sensación de jam session, de que cualquier cosa puede pasar.

Pero a medida que avanza el tracklist, vamos descubriendo a un artista entregado y calmado. Con ‘Really Love’ se inicia un álbum mucho más abierto. La melodía es perfecta y la guitarra española que lleva todo el peso, junto a la percusión y a la voz de D’Angelo, encajan perfectamente. No es de extrañar que este sea el primer sencillo. En el resto se mezcla el jazz (‘Betray My Heart’) con el blues (‘The Door’) de manera impecable siempre sin que se pierda un ápice de la personalidad innegable del artista, con contados toques políticos (‘Till It’s Gone (Tutu))’; y desembocando en el impecable número final con la inmensa ‘Another Life’.

Y cuando termina a uno le empiezan a salir nombres en la cabeza… junto a la sensación de que es este un disco casi inabarcable en todos sus matices. El nombre de Prince es probablemente la influencia más accesible y más inmediata. De hecho, este es el álbum que debería haber publicado el de Minneapolis hace mucho tiempo. Pero obviamente a este ‘Black Messiah’ se le nota su recorrido. En cada escucha se descubren nuevos detalles, se puede apreciar cada uno de los remates que han sido cuidadosamente ejecutados con los años. Todo parece encajar perfectamente, desde el principio agitado hasta ese final épico. Nada parece sobrar.

Es esta, por tanto, una obra de orfebrería, un recorrido maravilloso por toda la historia de la música negra, pero también un acto que se antoja natural y necesario. 15 años no son nada cuando uno se enfrenta a una obra que lleva escrita la palabra clásico en cada uno de sus cortes. Pocas veces nos encontramos con un disco tan claramente memorable como este, que tiene tantas opciones de convertirse una vez más en un punto de inflexión en la carrera de un artista, en una referencia de todo un género y en un ejercicio destinado a ser en el que otros artistas tengan que mirarse (saludos a Justin Timberlake). Ahora solo falta que Lauryn Hill nos sorprenda un día de estos y que su espera también haya valido la pena.

Calificación: 8,8/10
Lo mejor: ‘Sugah Daddy’, ‘Another Life’, ‘Really Love’, ‘Betray My Heart’, ‘1000 Deaths’
Te gustará si te gusta: Frank Ocean, Al Green, Marvin Gaye, Saul Williams y el Prince de los primeros años.
Escúchalo: Spotify

Escucha el nuevo EP de Los Caramelos

3

caramelosNo contento con aparecer en algunas listas de los mejores discos de 2014, Charlie Mysterio tiene nuevo EP en vinilo de Los Caramelos. Sale en vinilo de 7 pulgadas con cuatro temas y un bonus track oculto a través de Discos Walden. Así habla sobre él Joseph Teufel. Las negritas y el enlace son nuestros.

«Buenas tardes,

Soy el Dr. Joseph Teufel, especialista en ancianos difíciles. En los ratos muertos de mi consulta geriátrica, escribo reseñas musicales para sellos independientes de tiradas limitadas y exclusivas. Un vivificante pasatiempo habitual entre los colegas de mi oficio.

En esta ocasión llega a mis manos un Extended Play de un conjunto juvenil que responde al empalagoso nombre de Los Caramelos. Desconozco de entrada la identidad, procedencia y estado civil de sus componentes.

La portada muestra a un simpático can junto a la tan familiar bombona de butano, combustible vital para sobrevivir en estas gélidas tardes. Recomiendo el butano para el correcto funcionamiento del cerebro humano.

El siete pulgadas se inicia con un tema titulado ‘Corazón roto en mil pedazos’ del que me abstendré de hacer comentarios, pues sólo el título es una soberana cursilada.

Seguidamente suena una canción que narra la confusa historia de unos jóvenes que por lo visto se dedican a quemar billetes… reprobable acción anticapitalista que debe ser duramente penada por la ley.

Suelo tratar a esta clase de pacientes exaltados con efectivos tratamientos de choque, capaces de rebajar tensiones de la mente y del cuerpo.

Hay que reconocer que la segunda cara se inicia mucho más relajada con un medio tiempo titulado «Querellas milenarias», que supongo forma parte de lo que se denomina hoy canción protesta.

En el siguiente corte, «Dimes y diretes», he podido apreciar unos ritmos negros y tropicales; la exótica tonada me lleva a creer en el más que probable origen mestizo del combo.

El artefacto finaliza con un surco escondido, sin título alguno y encima cantado en inglés. Suena ruidoso y oscuro, lo relaciono con el irritante movimiento «punky» o «panky».

En definitiva, intuyendo que se trata del debut de un grupo novel, les vaticino poco futuro, pues para empezar carecen de uniformidad y de un sonido profesional.

Voy a avisar a Sor Ivonne, es la hora de mi inyección.

Hasta muy pronto.»

Se puede oír en Bandcamp.

Regalamos entradas para la fiesta de Jabalina

0

jabalinaRegalamos tres entradas dobles para la fiesta de 20º aniversario de Jabalina que se celebra este sábado 20 de diciembre en el OchoyMedio de Madrid a partir de las 20.00.

Actúan Parade, Doble Pletina, Pumuky y Apenino. Pincharán Marina Te Lo Pincha y Tanis Abellán, responsable del sello, con quien hemos hablado sobre el recorrido de este sello independiente.

Para ganar tu entrada sólo tienes que escribir un mail a jenesaispop(k)gmail.com indicando cuál es tu disco favorito de la historia del sello. Los 3 primeros se harán con los pases.

Actualización: no nos quedan entradas. Los ganadores ya han sido contactados.

Votación: lo mejor de 2014 para los lectores

13

jnsp-logoYa hemos publicado las listas de los mejores discos de 2014 y también de las mejores canciones de 2014. ¿No te han satisfecho? Es el momento de que des tus propios votos para la lista que cada año publicamos en torno a los días de Navidad.

Podéis votar a través de nuestros afables foros (5 canciones aquí, 5 discos aquí) o, si sois incapaces de registraros mediante Facebook, Twitter, Gmail u OpenID, enviar un mail con vuestro top 5 de discos y canciones a jenesaispop(k)gmail.com.

El plazo para votar en el foro termina el viernes a las 23.59 y a través de mail el domingo a las 23.59.

Los votos duplicados suelen ser un canteo y serán eliminados de ambas opciones.

El concierto tradicional de Navidad de… Yelle

2

yelle-conciertoPor su situación geográfica, muchos artistas deciden comenzar o terminar sus giras en España. Suponemos que eso ha llevado a Yelle a actuar a finales de año, justo antes de volver a casa, varias veces en nuestro país, que yo recuerde, al menos, en 2008, 2010 y 2014. Así que no es de extrañar que esto de alucinar con su animadísimo concierto en vivo, rodeados de decoración y espíritu navideños, se esté convirtiendo en una pequeña tradición. Es como el fiestón salvaje que no te da tu cena de empresa o un complemento para la misma si esta mola.

El pasado sábado fue el turno de Madrid tras el paso del grupo por Valencia y Barcelona. Con un Ochoymedio a rebosar, el trío logró hacernos olvidar lo cuestionable de su último disco de estudio con el innecesario (en su caso) Dr Luke, tirando de sus mejores hits por un lado, y por otro de una energía sobre las tablas que ni Iggy Pop.

Entre los hits no faltaron las supuestamente menores pero favoritas ‘Comme un enfant’ y ‘La musique’ para casi empezar, poco después ‘Je veux te voir’, hacia la mitad una versión algo irreconocible pero muy disfrutable de ‘Que veux-tu’, y hacia el final ‘À Cause Des Garçons’ y ‘Safari Disco Club’. Entre las nuevas, hábilmente ‘Complètement Fou’ se reserva para el bis. El «greatest hits» de Yelle no va a estar nada mal, ¿verdad?

Cuando no sabes lo que están tocando, es igual. El trío es un espectáculo en sí mismo desde el mismo vestuario en las dos partes del set (mallas ajustadísimas ella, chicos uniformados con idénticas camisetas) hasta la puesta en escena. El bello GrandMarnier y el nuevo acompañante en vivo (parece que Tepr ya no está en el grupo) -ambos en una plataforma tocando la batería, lo que impide que el set decaiga en ningún momento- llevan coreografías preparadas para el momento en que las bases se las permiten y hasta se animaron a hacer «twerking». El show parece muy ensayado y medido. Que vuelvan todos los años. 9.

El no parar de bailar de Yelle logró que casi nos olvidáramos del set como telonero de de John Gray (ahora John Grvy), autor de una de las mejores canciones de 2014. Aunque la sala, ya llena, parecía responder a sus canciones y agradecimientos, el sofisticado sonido de su EP no terminó de ser llevado al directo con mimo por su banda. La versión de Back Street Boys también sonó ya algo cansina tras su hit ‘Mad on Her’. Urge nuevo tema de impacto.6.

Foto: Facebook Ochoymedio

‘Gym Tony’: entretenimiento diario en diez minutos

5

gymtonyDesde que ‘Camera Café’ desapareció de la parrilla televisiva no han sido pocas las veces que la hemos echado de menos. Su sencillísimo planteamiento nos traía a diario una comedia entretenida y ligera, dividida en sketches de diez minutos. Era fácil de ver, no molestaba si la pillabas empezada mientras esperabas a que diese comienzo el estreno de la noche y no era necesario que la siguieras a diario: cada sketch era independiente entre sí y cada personaje era lo suficientemente cliché como para reconocerlo a los dos segundos.

‘Gym Tony’ viene a suplir ese vacío que quedaba en el siempre complicado access prime-time, aunque esta vez colocada en un inexplicable access-access prime-time (si es que esa franja existe). Su absurda misión es mantener al espectador enganchado desde las noticias hasta que comienza ‘Todo va bien’, el verdadero encargado de conducir a los espectadores hasta la hora de oro televisiva.

Es quizá por su inoportuno emplazamiento en la parrilla que la serie se ha estrenado con un discretísimo 4,7% de share. Poco más de 750.000 televidentes confiaban en la nueva producción de Cuatro. Sin embargo, teniendo en cuenta la audiencia media de la cadena y que en prime-time ‘Killer Karaoke’ hizo un 6,1% en la complicadísima noche de ayer -final de ‘Top Chef’, que no es moco de pavo- tampoco les fue tan mal.

La serie en sí es un tanto grotesca. Absurda hasta el infinito, hay veces que no puedes evitar reírte con alguno de sus estúpidos chistes. La disposición del capítulo en sketches hace que las tramas avancen rapidísimo, y que cada diálogo se convierta en un puñado de bobadas sin sentido. No es una serie de calidad, pero a nadie le importa porque es una ficción barata y capaz de entretener al personal en lo que llega el siguiente programa.

Y es que el juego de palabras que da nombre a la serie no presagiaba una obra maestra televisiva, sino algo modesto, repetitivo y facilón. De hecho, prácticamente provoca el mismo efecto que el capítulo de los Simpson repetido por enésima vez: aunque la trama sea absolutamente predecible (en el caso de los Simpson porque te la sabes de memoria), te sigue arrancando una carcajada de vez en cuando.

Calificación: 5/10
Destacamos: nos esperábamos lo peor de David Amor, y la verdad es que no está tan mal.
Te gustará si: ‘Camera Café’.
Predictor: su posición en la parrilla puede ser su puntilla.