Inicio Blog Página 1637

Kanye West habla sobre el «incidente de la silla de ruedas»

4

kanye westKanye West ha vuelto a protagonizar una polémica absurda estos días. En un concierto en Melbourne West gritó al público que se pusiera de pie «a menos que [tuviera] una discapacidad» y cuando el público se puso de pie West advirtió a dos personas precisamente sentadas… en silla de ruedas. A West por supuesto no le ha hecho nada de gracia que todo este tema circule sin cesar por los medios musicales importantes, de nuevo dejando su imagen en ridículo como si no tuviera ya bastante con lo suyo.

Kanye, claro, está harto del tema y en su último concierto soltó un discurso anti-medios que podéis ver arriba y que salpicó especialmente a Matt Lauer de The Today’s Show. «Matt, quiero que me hagas un favor», comentó el rapero. «No intentes forzarme a publicar una disculpa falsa como la última vez que estuve en el programa contigo. Lo que quiero que hagas, Matt, lo que quiero que hagas es que proyectes el vídeo que tanto está dando que hablar en el que supuestamente le estoy gritando a alguien. Quiero que lo proyectes ya que es una noticia tan grande para los medios y una mierda tan grande con la que intentas demonizar a las personas».

West concluye su discurso asegurando que lo único que consiguen los medios publicando este tipo de noticias es que gente que jamás ha escuchado uno de sus discos lea cosas negativas sobre él y piense que es mala persona. «Soy un hombre cristiano casado con una familia», asegura. «En mis conciertos intento que todo el mundo se lo pase lo mejor posible, así que escoged un nuevo objetivo porque yo no soy uno de esos artistas estúpidos a los que estáis acostumbrados». Ahí queda.

Snoop Dogg publica un comentario homófobo y luego lo borra

5

snoop doggSnoop Dogg es noticia en las últimas horas por publicar un comentario homófobo en su cuenta de Instagram. Al parecer, un usuario de la popular red social le estaba faltando el respeto al rapero en ese momento así que Dogg se tomó la justicia por su cuenta, publicó sin su consentimiento una foto de esta persona junto a su novio y la acompañó con la siguiente frase: «tú y tu novio, ya que te gusta meterte en mi página y faltarme al respeto, zorrón irrespetuoso. Ve a chupársela a tu hombre y sal de mi cuenta, M.A.R.I.C.Ó.N.». Nos vais a perdonar la libertad interpretativa pero Dogg no es muy amigo de la gramática que digamos.

enhanced-11861-1410758815-1

La red por supuesto enfureció al instante pero Dogg borró su comentario de Instagram y Twitter casi al mismo tiempo. Sin embargo, como véis en Spin, el rapero publicó después varios posts en Instagram que podrían interpretarse como respuesta a las críticas, entre ellos, este. En cualquier caso, quien esté curado de espanto

Los Caramelos / Esconde tus alas en la torre fantasma

3

caramelosDieciocho canciones, incluyendo cuatro interludios instrumentales: sin duda el regreso por todo lo alto de Los Caramelos mantiene la generosidad de aquel ‘Los Caramelos 1988-1999’ (Spicnic, 2002) y sus casi treinta cortes, aunque ajustada a los límites del vinilo. Pero ¿mantiene también la talla de aquel disco de culto, que compendiaba demos y grabaciones de toda una década y que quedaba como testamento de la brillante y anómala personalidad musical de Charlie Mysterio? Pues no sólo eso, sino que la supera sin esfuerzo. Se podrá defender la riqueza y variedad de aquella primera entrega (multitud de versiones, estilos, mundos entrelazados), pero este sensacional ‘Esconde tus alas en la torre fantasma’ es mucho más homogéneo, coherente, una obra más madura con una selección de temas simplemente perfecta. Abundancia y calidad, esa rara combinación.

Son muchos años sin editar música, tiempo de sobra para reunir tan brillante ramillete musical, pero lo cierto es que apenas aparecen canciones de las que Charlie (inactivo todo este tiempo discográfica pero no musicalmente) ha ido desgranando en diversas maquetas y directos, detrás de nombres tan variopintos como Capitoné o Consulado Oscuro. Tan sólo ‘Pam Pam!’ o la embriagadora ‘Las Intrigas de Sylvia Cousky’ reaparecen, ésta última traspasada del suave dub de la original a una deliciosa versión más “folkie”, con acústica y divino casiotone. El resto son originales recientes. Y sin embargo, ¡qué canciones!

Las lucubraciones del líder de Los Caramelos sobre vidas nocturnas, shangri-las privados, chicas con las que se juega y chicas que juegan con uno no podían haber encontrado un sitio mejor que esta docena y media de canciones que respiran quietud acústica pero que también rugen con chispazos de power pop y arpegios de country rock. Es un gozo volver a escuchar las guitarras de Los Caramelos con punch y distorsión después de tanto tiempo, en canciones como la brillante ‘Pam Pam!’ -una de las melodías nacionales del año, presentada con concisión y ecos de Todd Rundgren- o ‘Tejido de un instante’.

Sobre toda esta ‘Torre Fantasma’ (referencia-acertijo para fans de la psicodelia) sobrevuela una sublime melancolía: son canciones muy enraizadas en la tradición europea de los 50 y 60, la música italiana, el pop francés, la canción española, pero hechas volar con elementos anglosajones: el brío del rock’n roll, los exquisitos arreglos country-rock o new wave, creando una sinergia rara vez escuchada en el pop español. El resultado son pepitas como ‘Los escudos soñados’, entre Mike Nesmith y Franco Battiato, una canción que esconde algunos de los más bellos versos del disco («quién quiere ser huésped de un cuartel mientras se extingue la ilusión») o ‘Impares Imparables’ («Yo soy el villano de un cuento pero mi técnica es refinada») con sus guitarras acrisoladas, españolas y eléctricas que bailan evitándose y ocasionalmente coinciden en armonía, Tom Verlaine en una caja de música.

Las canciones redondas se suceden, susurradas (más que nunca) por la voz evocadora de Mysterio: ‘Las diabólicas’, ‘Un paseo en bicicleta’, la gran ‘Tejido de un instante’ y su melodía entre Polnareff y Françoise Hardy pero con guitarras Chiltonianas. Poesía hermosa, trémula y sin esfuerzo, con la naturalidad de un artista leído y (más importante aún) vivido. Letras con vida interior, evocadoras como pequeñas miniaturas de un universo diletante, con olor al viejo mundo que se extingue, un mundo de partidas de canasta, papel japonés, bustos franceses y noches sibilinas. Ese que en el primer disco conjuraba las sombras de Isadora Duncan, Errol Flynn o Liberace y en este hace lo propio con Francesca Woodman, Joseph Beuys o Adolfo Arrieta. Pop ilustrado, como el de Carlos Berlanga o Fernando Márquez ‘El Zurdo’, de ese que tanto se echa de menos a veces en el panorama nacional.

En el último acto se desvela la única versión del disco, otro ejemplo perfecto de esa mezcla entre lo europeo y lo anglosajón. Su versión muy personal del ‘Karen’ de los Go-Betweens no podía conectar más con el espíritu disidente de aquel joven Robert Forster, pero es al mismo tiempo una perfecta traslación al espacio del castellano con una traducción ejemplar: Las “hoochie-coochie mama”, “back door woman” y “Queen Street sex thing” del original devienen “vampiras de extrarradio”, “criptohippies” y “sacerdotisas del mal”. Brecht y Chandler se convierten en Silvina y Jardiel. Y Karen, en simple pero devastador acierto, en Carmen.

‘Esconde tus alas en la torre fantasma’ es, en palabras de Charlie Mysterio, un disco sobre “territorios crepusculares y fantasmales”, un compendio de canciones noctámbulas y soñadoras, a veces con pesadillas. En la melancólica ‘Veintidós órbitas’ (hermosa acústica, bajo y vibráfono) se atisban sombras de confesionalidad, con voz ligeramente desencajada: «Ya me lo advirtieron, de noche no hay nada bueno / Sólo la luz del día atrae la verdad». Pero en su mayor parte las verdades y fantasías de este escapista madrileño quedan ocultas, como tiene que ser, tras mágicas sombras chinescas. Precisamente por eso sorprende y deleita ese cierre con ‘Visite a su abuela’, antes del instrumental final. Un guiño familiar, un homenaje de Carlos a sus dos abuelas («hablaremos bajo las estrellas de canciones de la infancia en gallego o alemán»), culminando un disco que es hermoso pero oscuro con una nota optimista, que apunta a una posible próxima entrega más luminosa. Sólo esperamos que no tarde en llegar otros doce años.

Calificación: 8,1/10

Lo mejor: ‘Veintidós Órbitas’, ‘Carmen’, ‘Pam Pam!’, el instrumental ‘Comporta’; La corona de espinas de Fernando Higueras en la portada; que por fin haya retornado el más esquivo maquis del pop español.
Te gustará si: te seducen los románticos desencantados que opera(ba)n por los márgenes del pop en castellano: Parade, Berlanga, Víctor Abundancia…
Escúchalo: Bandcamp

Robin Thicke reconoce que se acreditó indebidamente en ‘Blurred Lines’

4

robinthickeThe Hollywood Reporter ha publicado en las últimas horas varios extractos del testimonio que Robin Thicke y Pharrell Williams ofrecieron el pasado mes de abril en relación al supuesto plagio de ‘Blurred Lines’ a ‘Got to Give It Up’ de Marvin Gaye y lo cierto es que son pa’ mear y no echar gota.

La declaración más sorprendente de todas es en la que Thicke reconoce que grabó ‘Blurred Lines’ «hasta arriba de Vicodín y alcohol», que se pasó todo 2013 «colocado» y que, al contrario de lo que todo el mundo creía, no escribió ni una sola frase de su gran éxito. Según Thicke, ‘Blurred Lines’ es enteramente autoría de Pharrell Williams y asegura que «tuv[o] suerte de estar siquiera en el estudio» durante la composición de la canción. Thicke asegura que su adicción a las drogas y al alcohol fue el detonante de que su mujer Paula, a la que dedicó su último trabajo, le abandonara.

De manera paralela, Thicke confiesa que, pese a su no participación en la creación de ‘Blurred Lines’, el enorme éxito del que esta canción disfrutó en los meses posteriores a su publicación le condujeron a exigir formar parte de los créditos de composición «por envidia» de que Williams se llevara todo el mérito. Pharrell, por su parte, da la razón a Thicke y comenta que este acto «es el pan de cada día en esta industria». Pharrell continúa: «Se suele hacer ver que las personas tienen más autoría en ciertas situaciones de lo que tienen en realidad. Aquí es donde el embellecimiento entra en acción».

Para colmo, Rolling Stone publica que Thicke ha enviado en las últimas horas un comunicado a través de su abogado Howard King en el que apunta que «el momento de vulnerabilidad personal de Robin está siendo explotado [por la familia de Marvin Gaye] con la intención de desviar la atención de la evidente debilidad de su demanda».

Por último, y de manera hilarante, en su testimonio Pharrell confirma al juez que es capaz de leer música pero le toma ocho intentos conseguirlo en la corte. «No me siento cómodo», confiesa. Pharrell asegura que no fue su intención escribir un homenaje a ‘Got to Give It Up’ y que cuando trabaja con alguien se inspira en la energía que le inspira. No sabemos quién de los dos queda peor, pero vaya tela todo…

Melendi, «tocado y hundido» por Pablo Alborán en iTunes

3

pablo-melendi

La guerra de las barritas de iTunes es un entretenimiento diario para los aficionados a las listas de éxitos. Normalmente se miran las británicas y las estadounidenses, pero a veces las españoles dejan alguna noticia. Es el caso de esta semana, cuando coinciden el lanzamiento de los nuevos singles de pesos tan pesados como Pablo Alborán y Melendi, dos de los pocos artistas capaces de mover aún más de 100.000 copias por álbum en nuestro país.

De momento la batalla la ha ganado claramente Pablo Alborán, que ayer estrenaba su single en 40 Principales y su vídeo en el Telediario. Un baladón ‘Por fin’ que en imágenes le muestra lloriqueando o sentado a un piano en el que cae un buen chaparrón (con imágenes para la esperanza primaveral al final). El tema ha arrasado a lo nuevo de Melendi. De manera muy apropiada, se titula ‘Tocado y hundido’ y presenta su próximo largo llamado ‘Un Alumno Más’.

Según vemos en Kworb.es, Melendi está vendiendo en la hora de la redacción de esta noticia el 15% de lo que Pablo Alborán. Según Living Pop Bars, la diferencia es bastante sonada. ¿Recuperará algo Melendi cuando estrene su videoclip o aparezca en la tele? ¿De quién ha sido la idea de hacer coincidir estos lanzamientos sabiendo que Alborán es el rey de las listas de los últimos años?

Apple crea una página para borrar el disco de U2

6

u2A pesar de lo revolucionario de la idea, a muchos y muchas no les ha gustado la invasión de la privacidad que ha supuesto la descarga automática en iTunes del nuevo disco de U2, pues una colección de discos es inherentemente personal y no todo el mundo desea que ‘Songs of Innocence‘ ocupe espacio en su biblioteca.

Por eso, Apple ha puesto las cosas fáciles a los usuarios de iTunes creando una página web en la que explican cómo borrar lo nuevo de U2 de nuestras cuentas. Solo tienes que entrar aquí, introducir tus datos, seguir los pasos correspondientes y voilà. Apple apunta no obstante que, una vez borres el disco de iTunes, este ya no podrá ser descargado de nuevo como compra antigua. El álbum, eso sí, seguirá siendo gratis hasta el 13 de octubre.

Y al mismo tiempo que millones de personas se quejan por la llegada no consentida del nuevo disco de U2 a sus móviles, otras se preguntan «qué es U2» y por qué ‘Songs of Innocence’ ha aparecido de repente en su biblioteca de iTunes. Un Tumblr muy divertido, llamado precisamente ‘Quién es U2‘, recopila algunos de los tweets de gente que no tiene ni idea de por qué el disco de unos tales U2 ha terminado en sus móviles.

Top 15-9-2014

1

1(RE) Jessie Ware / Say You Love Me 2 semanas
2(-) Damien Rice / My Favourite Faded Fantasy 1 semana
3(11) Mary J Blige ft Disclosure / Right Now 2 semanas
4(10) Avi Buffalo / Memories of You 2 semanas
5(1) Jessie Ware / Want Your Feeling 2 semanas
6(-) JUCE / Call You Out 1 semana
7(-) Luluc / Without a Face 1 semana
8(-) Verkeren / Laberinto 1 semana
9(2) HAERTS / Giving Up 2 semanas
10(3) Nicki Minaj / Anaconda 4 semanas
11(-) Perfume Genius / Grid 1 semana
12(-) Grouper / Call Across Rooms 1 semana
13(-) Tove Lo / Timebomb 1 semana
14(-) Ariel Pink / Put Your Number on My Phone 1 semana
15(4) Sondre Lerche / Sentimentalist 2 semanas
16(-) SBTRKT / Higher 1 semana
17(-) Lamb / We Fall In Love 1 semana
18(-) Lavandera / La nana del alcalde 1 semana
19(-) Marianne Faithfull / Falling Back 1 semana
20(-) Jack White / Would You Fight For My Love? 1 semana
21(-) Death from Above 1979 / Trainwreck 1979 1 semana
22(5) Fakuta / Tormenta solar 2 semanas
23(-) Julian Casablancas + The Voidz / Where No Eagles Fly 1 semana
24(-) Kitai / Constelación de Casiopea 1 semana
25(6) Iceage / Forever 2 semanas
26(-) Monarchy / The Beautiful Ones 1 semana
27(7) Monserrat / Canción de otoño 3 semanas
28(-) YACHT / Where Does This Disco 1 semana
29(-) Metronomy / Month of Sundays 1 semana
30(-) Les Sins / Bother 1 semana
31(8) Labrinth / Let It Be 3 semanas
32(-) Deers / Castigadas en el granero 1 semana
33(9) Keira Knightley / Lost Stars 3 semanas
34(-) Robert Wyatt / Shipbuilding 1 semana
35(-) Arizona Baby / New Road 1 semana
36(-) Craig David / Seduction 1 semana
37(-) Alicia Keys / We Are Here 1 semana
38(-) You+Me / You and Me 1 semana
39(-) Radio Dept / Death to Fascism 1 semana
40(-) One Direction / Fireproof 1 semana

¿Qué canción quieres que sea top 1 en JNSP?
Jessie Ware / Say You Love Me (35%, 106 Votos)
Damien Rice / My Favourite Faded Fantasy (29%, 89 Votos)
Mary J Blige / Right Now (15%, 47 Votos)
Avi Buffalo / Memories of You (11%, 33 Votos)
JUCE / Call You Out (6%, 19 Votos)
Luluc / Without a Face (2%, 7 Votos)
Verkeren / Laberinto (2%, 4 Votos)
Votos totales: 305

Meghan Trainor y ‘All About That Bass’, último fenómeno en EE UU

4

melanieMeghan Trainor lleva siendo noticia en los EE UU desde hace unos meses debido al inesperado éxito de su tema ‘All About That Bass’, un corte de aires doo woop que viene a ser la versión fina y blanca del mensaje de ‘Anaconda’ de Nicki Minaj: mejor las chicas con curvas que las flacuchas.

La canción ha estado rondando el número 1 desde que salió, pero los éxitos de MAGIC!, Taylor Swift y la propia Minaj se lo habían impedido hasta ahora. El pasado jueves al fin la canción se convertía en el primer número 1 en su país para esta joven artista que acaba de publicar el Ep ‘Title’. Tiene todas las papeletas para convertirse en una “one hit wonder” de manual, pero mientras lo confirmamos, estamos seguros que nos quedará ‘All About That Bass’ para rato. Que el temita, por cierto, acaba de entrar al puesto 22 en España…

Mónica Naranjo canta ‘Eurovegas’ para ‘Torrente 5’

6

Mónica Naranjo se olvida por un momento de las nuevas versiones de ‘4.0‘ y sus duetos con Ruth Lorenzo para ponerse más diva que nunca. La artista es la elegida por Santiago Segura para interpretar el tema principal de la nueva entrega de las aventuras de Torrente.

La canción que interpreta se llama ‘Eurovegas’, un tema en inglés al estilo de los clásicos de James Bond en el que la Naranjo utiliza todos los trucos vocales a los que nos tiene acostumbrados. ‘Torrente 5: Operación Eurovegas’ se estrena en cines el próximo 3 de octubre.

Ariana Grande reniega de Chris Brown

2

Chris Brown había grabado un dueto con Ariana Grande que debería ir incluido en su nuevo disco ‘X’, pero los problemas del cantante con la justicia hicieron que Grande se reconsiderase su participación en el nuevo trabajo de Brown.

Finalmente, la canción que habían grabado juntos, ‘Don’t Be Gone Too Long’, aparece en el disco con la voz de Ariana Grande, pero no hay rastro de su nombre en los créditos. Ha sido un auténtico desastre para la promoción del disco del ex novio de Rihanna, ya que incluso habían rodado un vídeo juntos, dirigido por el propio Brown. Debido a que ya no pueden promocionar la canción como un dueto ha aparecido de manera misteriosa en Internet. El disco ‘X’ sale a la venta esta semana.


DBGTL por DBGTL

Regalamos 5 entradas para Instituto Mexicano del Sonido

0

instituto mexicano del sonidoInstituto Mexicano del Sonido, el proyecto unipersonal del mexicano Camilo Lara, pisará España en unos días para presentar su último trabajo ‘Político’, y quién sabe si también material de su próximo trabajo, en el que se encuentra trabajando actualmente junto a Sly and Robbie Toots, Maluca Mala, Jota de los Planetas o Eric Bobo de Cypress Hill, entre otros. Será el 18 de septiembre en la sala Ocho Y Medio de Madrid y el 20 de septiembre en el Mercat de Música Viva de Vic.

JENESAISPOP regala 5 entradas para Madrid a los más rápidos en responder a la siguiente pregunta: «¿Qué sello publicó el primer álbum de Instituto Mexicano del Sonido?». Enviad vuestras respuestas a jenesaispop(a)gmail.com.

Os dejamos con ‘México’:

Kiesza recupera los primeros 90 en ‘No Enemiesz’

4

kieszaKiesza ya nos había dejado claro con ‘Giant In My Heart‘ y sobre todo con su gran éxito ‘Hideaway‘ que lo suyo son los 90, pero lo de ‘No Enemiesz’ es ya el apoteosis. Por suerte, la cantante vuelve a demostrarnos con su nuevo sencillo que tras sus inclinaciones retro existen canciones capaces de reventar pistas enteras y ese es el caso de ‘No Enemiesz’. El disco de Kiesza, ‘Sound of a Woman’, cuya portada se acaba de dar a conocer y es la que estáis viendo, sale el 21 de octubre.

Amy Winehouse, la estatua

8

Amy Winehouse Statue UnveilingLa estatua de Amy Winehouse es ya una realidad. Se reveló ayer 14 de septiembre en Camden, cerca de la casa de Amy, donde murió, el mismo día en que la cantante habría cumplido 31 años. La estatua es obra del escultor Scott Eaton, quien ha querido capturar en la pieza la esencia de Amy, en concreto, «su actitud y fuerza con sutiles pistas de inseguridad». Por eso, Eaton no ha copiado ningún momento en concreto de la carrera de la cantante sino que ha hecho uso de «una amalgama de influencias» para la creación de la escultura.

La estatua fue revelada por el padre de Amy, Mitch Winehouse (con él, la madre de Amy, visiblemente emocionada), para quien es «muy emocionante ver a Amy inmortalizada de esta manera». Mitch segura que la estatua iba a estar en principio en la avenida Roundhouse, pero que Camden les pareció más accesible para los fans. Además, apunta que el concejal de Camden le dijo que normalmente no levantaban estatuas a personas antes de que hayan pasado 20 años desde su muerte pero que con Amy han hecho una excepción.

Pablo Alborán estrena ‘Por Fin’

3

Hace sólo unos días que nos enterábamos de que Pablo Alborán tenía nuevo disco que estrenar de cara a la campaña navideña. Desde hoy, ya podemos escuchar el primer sencillo que el cantante ha estrenado en Los 40 Principales. Se trata de la balada ‘Por Fin’, que no es que no suponga ningún cambio con respecto al sonido de los anteriores trabajos del artista, sino que directamente podría estar en alguno de sus dos discos de estudio. Esta noche se estrena el videoclip del tema, así que tenemos Pablo Alborán para rato.

Roddy Frame cambia de sala en San Sebastián y Madrid‏

0

roddy frameComo se anunció hace un par de meses, Roddy Frame, líder de Aztec Camera, estará en nuestro país en octubre para presentar en directo su formidable álbum en solitario ‘Seven Dials‘.

Aunque en principio las fechas de Frame para San Sebastián y Madrid iban a tener lugar en la sala Intxaurrondo y en la sala Charada respectivamente, esto ya no va a ser así. En su lugar, el primero se celebrará ahora en la Casa Cultura Lugartiz y el segundo en la sala Moby Dick. La localización de Barcelona se mantiene. Así pues, la agenda de conciertos de Roddy Frame en nuestro país queda así:

17-oct – San Sebastián – Casa Cultura Lugaritz
18-oct – Madrid – Moby Dick
19-oct – Barcelona – Music Hall

El (im)posible disco «artsy fartsy» de Britney Spears

49

??????????????????Britney ha revelado en una de sus entrevistas en presentación de su nueva línea de ropa interior, ‘The Intimate Britney Spears‘, que ha empezado a trabajar en el sucesor de ‘Britney Jean‘. Spears ha dicho que le tomará su tiempo terminarlo y que le gustaría colaborar con Katy Perry e Iggy Azalea, pero lo más interesante es que quiere, en sus palabras, un disco «artsy fartsy», esto es, más o menos, un disco «raro porque sí», en plan artístico. Después matiza y apunta que por lo menos le gustaría tirar por el pop-rock, pero nosotros tenemos algunas ideas que le podrían hacer cambiar de opinión y, de este modo, terminar de sacar ese «disco raro» que, ejem, ‘Bionic‘ finalmente no fue y que tanto le hace falta a Brit tras el chasco artístico y comercial de su última entrega.

1.- Recuperar el material de Dev Hynes: Dev Hynes, también conocido como Blood Orange, fue uno de los compositores involucrados en la creación de ‘Britney Jean’. Sin embargo, nada suyo terminó en el álbum y pocas semanas después de su lanzamiento Hynes declaró que estaba muy contento con sus canciones pero que el equipo encargado del disco siempre les encontraba algún defecto y que parecía más preocupado por los hits que por la música. «No estoy seguro de que will.I.am. o quien sea se preocupe de verdad por Britney», apuntaba el productor. ¿Tendría Hynes entre sus manos un nuevo ‘Everything Is Embarrassing’ para Brit?

2.- Regresar a DFA: En 2003 Tim Goldsworthy de LCD Soundsystem declaró que Britney había estado en los estudios de DFA para escribir canciones con él y una de ellas, ‘Get It’, se filtró varios años después. Goldsworthy decía estar sorprendido con el modo en que el equipo de Britney Spears la hacía trabajar, enviándola a escribir «con 30 o 40 productores» diferentes a ver quién daba con un hit. Casi no es de extrañar que, en una extrañísima entrevista con Esquire, Britney asegurara no tener ni idea de «qué es DFA».

3.- Llamar otra vez a Moby: En 2011 Moby dijo que la música de Britney y Kesha no era música de verdad sino «productos de marca híper producidos». Curiosamente el autor de ‘Play’ co-escribió y produjo uno de los cortes incluidos en ‘In the Zone’, la pista 5 ‘Early Mornin’, por lo que sus palabras sorprendieron a los fans de Spears para muy mal. Ni Britney ni Moby parecen estar en su mejor momento artístico en la actualidad, de modo que una unión entre ambos quizás les venía hasta bien.

4.- Pasarse al witch-house: El witch-house fue un género que nació y murió casi al mismo tiempo. ¿Podría Britney Spears resucitarlo? Tiene la opción, por ejemplo, de llamar a SALEM, autores de ‘King Night‘ y de esta inquietante remezcla de ‘Till the World Ends’ que, de tan terrorífica y mórbida, logró en su momento llamar la atención de varios medios importantes. No es para menos…

5.- Inspirarse en Tame Impala: Como Britney dice que igual se pasa al pop-rock, no estaría mal que lo que hiciera en verdad fuera darle al rock psicodélico de Tame Impala, que de hecho declararon haberse inspirado en Britney para la composición de ‘Lonerism‘. «En el segundo álbum», aseguraba Kevin Parker, «sucumbí a la tentación y al deseo de hacer un disco realmente «jodido», pero también tenía ganas de sonar como Britney Spears». Las posibilidades de que Britney se haga un ‘Be Above You’ son mínimas, pero soñar es gratis.

6.- Aprovechar a Diplo de verdad: Lo único interesante de Diplo en relación a Britney es su remezcla de ‘Circus’. ‘Passenger’, el tema que produjo para ‘Britney Jean’, sonaba anticuado desde el primer momento en que se filtró y, sobre todo, era exactamente lo que nadie quiere que sea Diplo: insípido y aburridamente convencional. Ahora que el productor está haciendo cosas rarísimas con Madonna, ¿qué tal aprovecharlo de verdad para tu noveno disco, Britney?

7.- Colaborar con Venetian Snares: Otra opción sería experimentar con nuevos tempos y colaborar con Aaron Funk, el productor de música electrónica tras Venetian Snares (últimamente en Poemss). Funk es conocido por su única versión del breakcore y a lo largo de sus casi veinte años de historia ha publicado discos tan reconocidos como ‘Rossz Csillag Alatt Született’, pero lo que pocos saben es que, en su disco de 2003, ‘The Chocolate Weelchair’, Snares sampleó ‘I’m A Slave 4 U’ para su adrenalítico ‘Langside’. Una colaboración entre estos dos sí sería «artsy farsty»…

8.- Versionar a Radiohead: Al parecer, Britney es muy fan de Radiohead, tanto que en 2007 se la fotografió con una copia de ‘In Rainbows’ y, unos años antes, con otra de ‘Pablo Honey’. ¿Tendrá Britney toda la discografía de Radiohead en su casa? ¿Cuál será su álbum favorito del grupo? En cualquier caso, Radiohead saben muy bien lo que es hacer música artística, de modo que Britney podría empezar por versionarles. Y es que en su momento una versión de ‘How To Disappear Completely’ no nos habría sorprendido de Britney…

9.- Dejarse de Dr. Lukes y Max Martins e innovar con diferentes productores…: ¿Qué productores actuales le vendrían bien, por voz y estilo, a Britney? Ya hemos hablado de Dev Hynes, pero dado que él ya fue una opción, quizás sea momento de innovar de verdad y trabajar con gente como Julio Bashmore (‘Running’ y ‘Sweet Talk’ de Jessie Ware); Röyksopp (‘Do It Again’ con Robyn) o Disclosure, con quien de hecho se rumorea que está escribiendo. Porque sugerir al duro SOPHIE es descabellado, ¿verdad? ¿O no tanto?

10.- …o sencillamente sacar un disco enteramente producido por Bloodshy & Avant: Este es el sueño de todo fan de Britney Spears, que Bloodshy & Avant, responsables de ‘Toxic’ y de algunas de las canciones más extrañas del repertorio de Spears como ‘Piece of Me’ o ‘Freakshow’, ambas incluidas en el también extraño quinto trabajo de la cantante, ‘Blackout‘, produzcan un álbum de Britney al completo. Con ejemplos más recientes como ‘Unusual You’ (‘Circus‘) o la fascinante ‘How I Roll’ (‘Femme Fatale‘), esta sin Avant, queda confirmado que Bloodshy & Avant son los únicos que pueden hacer sonar a Britney artística a la par que fresca y sin pretensiones, de modo que probablemente sea la opción más viable y, en una palabra, la mejor.

Univers y Celica XX, en la serie ‘Puente Aéreo’ de LaFonoteca

0

puente aereoVuelve Puente Aéreo, la serie de LaFonoteca y LaFonoteca Barcelona en la que grupos de Barcelona y Madrid comparten single de 7″ y que pretende servir de «diálogo musical» entre ambas ciudades.

Tras la edición del single de Hazte Lapón y Gúdar, el segundo volumen de esta serie lo firman los barceloneses Univers y los madrileños Celica XX. Los primeros interpretan la inédita ‘Plouen planetes’, que efectivamente no terminó en su fantástico álbum debut ‘L’estat natural‘, y la segunda ‘Veneno por navidad’, incluida en ‘Niños luchando‘.

Puedes escuchar ambos cortes a continuación. Univers y Celica XX presentarán este segundo volumen de la serie el 26 de septiembre en la sala Siroco de Madrid y el 15 de noviembre en la Sidecar de Barcelona. El precio de la entrada sencilla es de 8 euros (12 con single incluido).

Miley Cyrus versiona ‘Babe I’m Gonna Leave You’ de Led Zeppelin

1

miley cyrusAunque Miley Cyrus «amenazaba» hace unos días con versionar a Leonard Cohen, con quien se ha atrevido últimamente, mientras prepara su disco con The Flaming Lips (¡quién nos lo hubiera dicho!), ha sido con Led Zeppelin.

El tema en cuestión tiene su historia. ‘Babe I’m Gonna Leave You’ es sobre todo conocida por Led Zeppelin, pero en realidad se trata de una composición de finales de los años 50 autoría de la entonces universitaria Anne Bredon. Led Zeppelin, sin embargo, se inspiraron en la versión que Joan Baez incluyó en su álbum de 1962 ‘Joan Baez in Concert, Part 1’ y que en su momento se consideraba la versión original. En cualquier caso, es evidente que la agresiva interpretación de Cyrus es un homenaje a la famosa versión de Led Zeppelin. Escucha el tema a continuación:

Supersubmarina estrenan ‘Enemigo yo’

1

supersubmarinaTras ‘Hasta que sangren‘ y ‘Arena y sal‘, Supersubmarina estrenan un nuevo sencillo extraído de su nuevo álbum, ‘Viento de cara’, producido de nuevo por el escocés Tony Doogan y a la venta el 23 de septiembre.

El agresivo corte en cuestión contiene una melodía vocal muy Vetusta Morla y guitarras reminiscentes de grupos tipo Biffy Clyro o Muse. Puedes escucharlo en Spotify.

La Reina Letizia, también en Dcode

42

ortizLlevaba rondando por las redes un par de horas y ahora Vanitatis, entre otros medios, ha confirmado la noticia: la Reina Letizia asistió el pasado sábado al festival Dcode, celebrado en la Universidad Complutense de Madrid, que es donde ella estudió periodismo. Letizia disfrutó en concreto del concierto de Beck junto a unas amigas en celebración de su 42 cumpleaños, que es hoy. Ortiz vio el show desde una plataforma situada a un lado del escenario.

No es evidentemente la primera vez que Letizia es noticia en medios musicales por asistir a conciertos de este tipo y, de alguna manera, apoyar la música independiente de nuestro país. Letizia ya se dejó ver en un concierto de Los Planetas, en otro de Supersubmarina, en otro de Eels o incluso en el FIB. La Reina indie ataca de nuevo.

El Genio Equivocado publica el nuevo disco de Cómo vivir en el campo

0

como vivir en el campoEl sello barcelonés El Genio Equivocado, que este año editaba ‘El cadáver copulador’ de Algora (y al mismo en su nuevo proyecto, La Evolución del Hombre al Pájaro) y el notable ‘La foto fantasma‘ de Cosmen Adelaida, publica hoy en su página de Bandcamp el nuevo disco de Cómo vivir en el campo, el trío de pop de guitarras madrileño cuyo álbum debut editaba Discos Calabaza hace un par de temporadas.

Para el título de su segunda referencia Cómo vivir en el campo no se han esmerado mucho, pues se llama simplemente ‘CVEEC 2’. El álbum está compuesto por ocho cortes, viene precedido por el single ‘Oro graso’ y puede adquirirse en cualquier formato aquí. ‘Cuando el sol’ es autoría de la compositora de canción infantil cubana Teresita Fernández, fallecida el año pasado. Puedes escuchar el álbum entero a continuación:

Spike Jonze felicita a Karen O por su disco con un «videoclip» sorpresa

0

karen oSpike Jonze ha publicado vía VICE un vídeo sorpresa en felicitación a Karen O por su reciente disco de canciones de amor ‘Crush Songs‘. El vídeo se grabó en la Metropolitan Opera House de Nueva York durante la semana de la moda neoyorquina y está protagonizado por la actriz Elle Fanning, hermana de Dakota Fanning, durante un descanso de los ensayos de la obra teatral que Jonze presentó en el evento para su amigo Humberto, jefe de la marca Opening Ceremony.

La grabación, a modo de videoclip, incluye a O cantando de fondo en un ensayo y a Fanning bailoteando el tema a su manera, dejándose llevar por la melodía pero sin tomárselo muy en serio. El resultado es adorable. O, que evidentemente no se enteró de nada, verá este vídeo al mismo tiempo que todo el mundo, si es que no lo ha visto ya.

Así suena ‘The Days’ de Avicii con Robbie Williams

8

aviciiDebido a la cancelación de todas sus fechas por enfermedad es probable que Avicii tenga mucho más tiempo para dar los últimos toques al que será su siguiente disco tras el éxito de ‘True’.

El nuevo trabajo del productor sueco tendrá por título ‘Stories’ y aún se desconoce si verá la luz a finales de este año o a principios de 2015. El primer sencillo que se ha filtrado es un tema titulado ‘The Days’ que cuenta con la participación de Robbie Williams, aunque se desconoce por qué el británico no está acreditado.

The Juan Maclean / In A Dream

3

the juan macleanThe Juan Maclean publican este año su primer disco tras la disolución de LCD Soundsystem. Se trata de un ‘In A Dream’ influido por el durísimo invierno durante el cual tuvo lugar su grabación y por supuesto por los altibajos sentimentales de sus dos miembros principales, Juan Maclean y Nancy Whang, altibajos de los que hablan algunas de estas canciones como ‘Love Stops Here’, sobre lo imposible de mantener una relación estable siendo un músico que gira todo el tiempo, o ‘I’ve Waited for So Long’. En comparación con el súper Human League ‘The Future Will Come‘, ‘In a Dream’ es además un disco notablemente más preocupado por las canciones. Maclean, de hecho, reconoce que esa ha sido siempre su intención como compositor, aprender a escribir canciones con sus versos y sus estribillos en detrimento de los experimentos con los que identificábamos al grupo a mediados de la década pasada. El resultado es un disco conceptualmente bien definido, pero con sus pros y sus contras.

La mayor virtud de ‘In a Dream’ son lo bien escritas, producidas y arregladas que están sus mejores canciones. Destaca de manera importante la gloriosa ‘A Simple Design‘, una canción «sobre estar estancado, paralizado e incapacitado para tirar hacia adelante», pero que irónicamente avanza de manera apasionante, con esos «la la las» de Whang hipnóticos que tanto recuerdan a Little Boots. Es una de esas canciones que podrían durar 10 minutos y aun así seguirían haciéndose cortas. Incluye, por cierto, un solo de Roland SH-101 totalmente improvisado en el estudio que, de tan épico, Maclean decidió dejar tal cual en la mezcla. Por otro lado, una ‘Here I Am’ que bebe del house de Chicago, con sus etéreos y suaves teclados, y la excitante ‘Charlotte’ comparten fórmula con desarrollos igual de inteligentes y finalmente subyugantes, mientras ‘A Place Called Space‘, inspirada en la banda sonora de ‘The Warriors‘, en Chrome (precisamente, ‘In A Dream‘) y en Pink Floyd, incluye unas guitarras eléctricas muy bien empleadas en busca de tensión y unos acordes evidentemente reminiscentes de Giorgio Moroder, si bien Maclean dice estar harto de las comparaciones porque cree que es «como si a un grupo de rock le dijeran que se ha inspirado en los Rolling Stones».

Sin embargo hay otros cortes en el álbum que, de tan insípidos, difícilmente van a seguir sonando en nuestros reproductores por mucho tiempo. Cortes como los mencionados ‘Love Stops Here’ o ‘I’ve Waited for So Long’ no solo no cuentan con melodías mejores sino que sus arreglos tampoco impresionan, mientras que el corpulento medio tiempo ‘Running Back to You’ y el final ‘The Sun Will Never Set on Our Love’, aunque añaden contundencia y groove al álbum, no resultan especialmente memorables. Desde un mayor minimalismo, ‘In A Dream’ es otro disco de The Juan Maclean que mira a los clásicos con admiración, pero se echa en falta en él un poco más de riesgo, pues algunos de sus cortes resultan demasiado funcionales y formulaicos como para resultar interesantes. No hablemos ya de la voz de Juan, tan inexpresiva como siempre (Nancy por lo menos lo intenta). Los momentos de mayor lucidez de ‘In A Dream’ evidentemente merecen una escucha, pero al dúo le ha salido esta vez un trabajo algo irregular, que para nada recordaremos en el futuro como una de las mejores producciones de DFA, aunque resulta entretenido, especialmente para clubs, donde canciones como ‘A Simple Design’ prometen petarlo mucho.

Calificación: 6,5/10
Lo mejor: ‘A Place Called Space’, ‘Here I Am’, ‘Charlotte’, ‘A Simple Design’
Te gustará si te gusta: LCD Soundsystem, Hot Chip, Holy Ghost!
Escúchalo: The New York Times