Inicio Blog Página 1637

Kindness avanza ‘Otherness’

0

kindnessKindness ha compartido un pequeño avance o «teaser» de su nuevo álbum, ‘Otherness’. El clip incluye imágenes del músico en blanco y negro bailando al ritmo de la que es probablemente una de las canciones incluidas en el sucesor de ‘World, You Need a Change of Mind‘, un ‘Otherness’ aún sin fecha de edición definitiva.

En ‘Otherness’, como ya os contamos, han participado Robyn, Blood Orange y Kelela, además de Jimmy Douglass (Timbaland, Justin Timberlake, Missy Elliott) y el legendario combo de compositores y productores Jimmy Jam & Terry Lewis. Será un disco, en sus palabras, «posmoderno», excelentemente producido, esperamos, y de maravillos melodías y ritmos R&B. Por el momento, eso sí, este avance suena ciertamente tropical.

DJ Rashad murió de sobredosis

0

Rashad_EL DJ Rashad Harden murió el pasado mes de abril en su apartamento de Chicago y la autopsia realizada recientemente ha confirmado, tal y como se especulaba en un principio, que la causa de su fallecimiento fue una sobredosis. Según informa NBC Chicago, de hecho, Harden había consumido heroína, cocaína y Xanax antes de morir, si bien añade su muerte fue un accidente.

Escucha ‘Wasted Love’, lo nuevo de BenZel

0

benzelBenZel, productores en lo nuevo de Jessie Ware, lo que incluye el single ‘Tough Love‘ (Ware, de hecho, ya colaboró con ellos en ‘If You Love Me‘), preparan EP para septiembre, ‘MEN’. El primer avance es ‘Wasted Love’, un corte que, en la línea del grupo, presenta texturas cálidas y reconfortantes y una melodía romántica. La interpreta la británica Stevie Neale.

Escucha a una Lorde pre-‘Royals’ cantando en And They Were Masked

0

lordeAntes de ‘Royals’, antes de ‘Pure Heroine‘ y por supuesto antes de los Grammy estuvieron And They Were Masked. LordeDaily ha descubierto un par de pistas del grupo de Auckland en las que la neozelandesa cantó entre 2011 y 2012 antes de hacerse famosa. Lo hizo, de hecho, como artista invitada tal y como cuenta el propio grupo en Facebook. Son ‘Sands of John’ y ‘Piece of Mind’ y están incluidas en un disco titulado ‘Characters’ que puede oírse entero en Bandcamp.

Igual de interesantes que estos temas son las influencias que el grupo anota en su perfil. Grupos como Fugazi, Bloc Party, Mars Volta, Massive Attack o solistas como PJ Harvey habrían sido vitales para el sonido del grupo y quién sabe si para el de Lorde también.

Os dejamos con ‘Piece of Mind’:

Kiesza versiona ‘Heart-Shaped Box’ de Nirvana

3

Kiesza, último «hype» británico (aunque es canadiense de nacimiento, reside en Londres y su éxito ha comenzado allí) gracias al éxito de ‘Hideaway’ y de la que reciente conocíamos la potente ‘Giant in My Heart’, se ha pasado por las «sesiones de sótano» de la NME para interpretar un acústico del clásico ‘Heart-Shaped Box’ de Nirvana. Kiesza, que ya en su momento desnudó ‘What Is Love’, luce voz y talento en una versión tan bonita como serena. Solo hace unos días, por cierto, era ella la versionada por Florrie.

Kathleen Hanna habla sobre su posible colaboración con Miley

0

kathleen hannaEstos últimos días conocíamos la noticia de que Kathleen Hanna, antiguo miembro de Bikini Kill y riot grrrl por excelencia de los años 90, decía tener en mente un disco que solo Miley Cyrus es «lo suficientemente valiente» de hacer, después de que esta colgara un par de fotos de la cantante en su cuenta de Instagram a modo de homenaje.

Ahora Hanna ha hablado sobre este asunto en una entrevista para Refinery 29 de la que se hace eco Rolling Stone. Hanna dice que la idea del álbum con Miley tiene ya su tiempo y que le vino a la cabeza durante una conversación con amigos sobre posibles discos que Cyrus podía hacer tras la controversia de los MTV Video Music Awards del año pasado.

Hanna apunta además que, cuando Miley colgó su foto en Instagram, pensó que era el destino y que debía escribirla aun pensando que nadie lo leería. «¿Qué pasaría si Miley hiciera un disco como este?», se pregunta. Al parecer, ‘Party In the USA’ y ‘The Climb’ son dos de las canciones favoritas de Hanna, por lo que su admiración por Miley viene de lejos.

Alt-J y las maravillas del verano

0

alt jAlt-J han hecho un vídeo de lo más ensoñador para ‘Left Hand Free’, esa canción que dicen escribieron medio en broma medio para contentar a su discográfica norteamericana. Con Ryan Staake a la dirección, el clip muestra a una variedad de jóvenes disfrutando del verano al máximo ya sea en el río, el parque o en un garito. ‘Left Hand Free’ está incluida en el nuevo álbum del trío británico, ‘This Is All Yours’, a la venta el 23 de septiembre.

Dana International critica a Europa por opinar sobre el conflicto palestino-israelí

5

dana internationalDana International, ganadora de Eurovisión en 1998, ha criticado a Europa por opinar sobre el conflicto actual entre Israel y Palestina. La cantante, como muchos recordaréis, es israelí pero, según las declaraciones que ha hecho para el noticiario israelí Haaretz y que recoge hoy Fórmula TV, más que posicionarse por su patria, International defiende en general que Europa no tiene ningún derecho a opinar sobre la guerra de Gaza porque ha «asesinado a millones y millones de personas a lo largo de la historia».

Aunque al principio no especifica a qué países en concreto van dirigidas sus palabras, International suelta más tarde «¡Callaos, alemanes! ¡Callaos, belgas! ¡Callaos, británicos!». La cantante, de hecho, se muestra particularmente enfadada con estos últimos. «Secuestrasteis África», ha dicho. «Devolved a África su dinero».

International concluye: «No hay una sola nación en Europa que esté libre de culpa y pueda criticar a Israel. Israel está aprendiendo a dar sus primeros pasos como civilización, como cultura normal. Israel tiene una mentalidad distinta a la europea. Europa ha tenido muchas guerras. Ahora es nuestro turno de ser más culturales».

Duck Sauce / Quack

1

duck-quackLanzado la pasada primavera probablemente con la intención de convertirlo en uno de los discos del verano, el disco de debut de Duck Sauce ha sido uno de los grandes «epic fails» del año. El dúo formado por los conocidísimos y prestigiosos Armand Van Helden y A-Trak, cuyo éxito ‘Barbra Streisand’ probablemente no se creyeron ni ellos mismos, ha sido víctima de un pésimo «timing»: se ha dejado pasar la escalofriante cifra de cinco años desde su primer single.

¿Qué ha pasado en todo este tiempo? Pues nada menos que un disco de Daft Punk que a pesar de las reticencias iniciales que provocan todos sus discos ha terminado siendo aupado a la categoría de obra maestra con la ayuda de pistas tan originales, únicas e inconfundibles como ‘Giorgio by Moroder’; que Chromeo han seguido con su carrera; que Justice se la han pegado con su segundo disco y que Lady Gaga se la ha pegado con un disco que suena a Justice porque está coproducido por su fan número 1, Zedd.

Con este panorama, la propuesta de Duck Sauce ya no puede sonar original ni única. Y los más despistados que desconozcan el pasado de sus protagonistas dirán que hasta suenan medio oportunistas. El álbum no sólo llega tarde sino medio mal, porque ninguna de las canciones que contiene hacen sombra a las que ya conocíamos como avances. Pero a pesar de todo y de que de manera inexplicable se ha prescindido en el tracklist definitivo de uno de los singles más importantes del dúo, aquel que tuvo un vídeo tan grande como ‘Big Bad Wolf‘, ‘Quack’ es un álbum disfrutable. Ejercen de hilo conductor fragmentos radiofónicos políglotas -cuando no directamente el sonido de unos patos- y en medio quedan buenas canciones de música disco como ‘Charlie Chazz & Rappin Ralph’, divertimentos imposibles de no bailar como ‘Goody Two Shoes’, fiestas tan brutas como ‘Radio Stereo’, pistas mezclables tanto con ‘Hung Up’ como con Donna Summer como ‘Ring Me’ o piezas tan funky como ‘Anyway’. Sobre todas, brillan con frescura ‘Barbra Streisand’, que al menos no se echa en falta hasta que llega casi el final del largo, y la vibrante ‘NRG‘.

Clasificación: 6,8/10
Lo mejor: ‘Barbra Streisand’, ‘NRG’,
Te gustará si te gustan: Jackson 5, Stevie Wonder, Chromeo, Daft Punk
Escúchalo: ni a Spotify lo han subido, ni se ha importado el LP… ¡Bájatelo de donde puedas!

Rufus Wainwright: «Lo de Miley y Madonna fue de lo más horripilante que he visto nunca»

9

rufus-outEn una entrevista con The Guardian, Rufus Wainwright habla de sus proyectos de futuro (que incluyen varias bandas sonoras para films de Hollywood, una ópera sobre el emperador romano Adriano que se estrenará en 2018 y una nueva situación en su carrera, al dar por terminada su relación con Universal con el reciente Best OfVibrate‘), de su condición de padre, de lo fan que es de Obama y de Miley Cyrus, de donde sale su declaración más altisonante del encuentro. Aunque comienza elogiando sus dotes vocales, dice «una de las cosas más horripilantes que haya visto nunca fue el dueto entre ella y Madonna en el MTV Unplugged. La verdad es que fue… no sé, los sobretonos estaban muy bajos de tono [Risas]. Busco en mi vida algo más que eso».

Tobias Jesso Jr y el amor verdadero

3

tobias jesso jrSegún Pitchfork, este canadiense ha sido descubierto por Chet «JR» White, miembro de los ya extintos Girls y productor, que le ha propuesto ir a su casa en Los Ángeles y grabar algo de inmediato. Tobias Jesso Jr, que así se llama el joven en cuestión, ha fichado por el sello True Panther, en el que publicará 5 sencillos en flexi-disc de 7″, con una canción cada uno, que no verán la luz en otro formato y solo podrán adquirirse en la tienda del sello mediante suscripción.

Mientras, Jesso ha subido a su canal de Youtube dos demos que certifican que White no está en absoluto desencaminado con su interés. Tanto ‘True Love’ como ‘Just A Dream’ son dos canciones ejecutadas sin más que su voz y un piano, pero… ¡qué canciones! La desnudez de la grabación hace destacar especialmente unas melodías románticas y melancólicas que suenan eternas, que hacen pensar en el mejor Billy Joel, en la pureza de Daniel Johnston o en aquel precioso disco que Liam Hayes publicó como Plush en 1998, ‘More You Becomes You’. En cualquier caso, las comparaciones no sirven para hacer justicia a la belleza intrínseca de estas dos piezas que casi de inmediato se han hecho un hueco entre lo mejor escuchado recientemente.

El Cuaderno de Blackie Books no se agota

3

cuaderno-blackie3Lo que empezó hace un par de años como un referente a los cuadernos de verano, sobre todo para recordar las materias dadas en el colegio o en el peor de los casos para aprobar los exámenes de septiembre, tuvo su consolidación el pasado año con el segundo volumen de estos cuadernillos editados por Blackie Books. Tras el éxito obtenido, más de 15.000 ejemplares del primero y otros tantos del segundo, no podía faltar un tercero que convierte el trabajo de Daniel López y Cristóbal Fortúnez en un clásico del verano.

Aún abarcando materias que lo mantienen como todo un referente en el mundo del pop, este nuevo volumen sigue manteniendo el espíritu de sus antecesores: dosis de melancolía contrarrestada con temas de actualidad, humor sin complejos y un derroche de conocimientos abrumador, siendo estos dos últimos ingredientes su fuerte. Si en el humor se aplica la máxima “ser prudente de más es tan malo como no serlo” -como decía Carlos Berlanga en ‘Indicios de arrepentimiento’-, en lo cultural este lanzamiento es un tesoro lleno de joyas. En muchos casos desconoceremos las respuestas o fallará nuestra memoria, pero en otros reavivará conocimientos que creíamos olvidados, como la mismísima obligación de volver a utilizar el lápiz, huyendo de esa otra práctica tan habitual en nuestras vidas como son los juegos digitales del tipo Brain Training, en los que estamos más acostumbrados a dar respuestas automáticas. Pero en el Cuaderno de Blackie Books abrazamos este mecanismo más analógico: aquí tenemos esa nota nostálgica que también hemos encontrado en recientes trabajos que no tendrían sentido en soporte digital, como ‘La casa de hojas‘ de Mark A. Danielewski o ‘Fabricar historias‘ de Chris Ware. Recordad: dos es casualidad, tres es tendencia.

En esta ocasión se repiten secciones que siempre darán juego como música (impagable la letra de la canción de amor que componemos con Piqué para Shakira); cine (extraordinario el test “la he visto mil veces”, donde descubrimos el ojo avizor de Daniel López como autor escoltado por el dibujo exacto de Cristóbal Fortúnez); deportes (con el recuerdo entrañable a Luis Aragonés); España (desvelando algunos de los hitos de la vida de Francisco Franco, además de salir en las monedas de 25 pesetas)… o recordando el problema con las faltas de ortografía en los tatuajes de Kiko Rivera. Y hay secciones nuevas: sexo, series –aunque en el volumen 2 aparecían dentro de televisión- (adivina quién ha matado más zombies en ‘Walking Dead’) y cocina.

Calificación: 8,5/10
Lo mejor: ver cómo se cumplen las expectativas de los que ya lo conocían, cambiando la sonrisa espontánea por carcajada continuada a medida que pasan las páginas. Para el que lo pille de nuevas, tener tres números por delante para devorar con fervor.
Lo peor: en este número, la sección cocina. ¿¡Cómo es posible, con programas como ‘Masterchef’, cocineros tan mediáticos como Chicote, Arguiñano, Jamie Oliver o Gordon Ramsay, y blogs como El Comidista, no haber hecho una sección que superara las dos páginas!? Imperdonable.

Obama «canta» ‘Fancy’ de Iggy Azalea

3

obamaBarack Obama se ha arrancado con una versión de uno de los hits del verano, ‘Fancy‘ de Iggy Azalea. La idea es, claro, una broma del canal de YouTube Barackdubs, que cada mes corta y pega trozos de varios discursos del presidente de Estados Unidos para emular éxitos del momento. ‘Call Me Maybe‘, ‘Timber‘ de Pitbull y ‘Get Lucky‘ de Daft Punk también han pasado por sus manos y por la «voz» de Obama.

‘Remembered for a While’, la primera biografía autorizada de Nick Drake

0

nick drakeAl fin verá la luz la primera biografía autorizada de Nick Drake. ‘Remembered for a While’ ha sido confeccionada por la hermana del cantautor Gabrielle Drake conjunto al resto de herederos del músico y verá la luz el 6 de noviembre vía John Murray. «Esto no es una biografía», apunta, sin embargo, Drake; «se trata más bien de un intento de arrojar algo de luz sobre el Nick Drake poeta, músico, cantante, amigo, hijo y hermano, quien también fue mucho más que eso. Esperamos que esta biografía acompañe a todo aquel en busca de un artista elusivo y tan indefinible como la niebla de la mañana».

‘Remembered for a While’ traerá fotografías inéditas de Drake, manuscritos y otros documentos, además de entrevistas con amigos, familia y varios colaboradores ajenos al compositor. Además, se ha preparado una edición de lujo del libro que incluirá un vinilo de 10″ con cinco grabaciones hasta ahora inéditas que el músico realizó para la BBC en 1969.

Puedes pedir el libro en sus diferentes ediciones y echar un vistazo a los detalles del mismo aquí.

Laurel y la nostalgia VHS

1

laurelLaurel, una de las últimas promesas del pop británico, ha hecho un vídeo para su canción ‘Shells’. La pieza reincide, como tantas otras de los últimos años, en la nostalgia del VHS y ofrece planos tan bellos de Laurel como el que veis, para una canción que condensa 2step y pop melancólico. ‘Shells’ está incluido en el EP ‘To the Hills’, ya a la venta.

Fee Reega: «Mi crítica social es enfocarme en gente marginal»

2

fee_reega_entrevistaConocimos a la alemana afincada en Asturias Fee Reega a través de letras tan provocativas como ‘Pito morado’ o ‘El hombre que fuma heroína te quiere conocer’. La cantante, colaboradora y pareja de Pablo und Destruktion, ha publicado este año un disco llamado ‘La raptora’ que ha venido presentando en directo durante los últimos tiempos.

Fee Reega toca en Monkey Days junto a Nacho Vegas, Black Lips o The Dodos. El festival se celebra los días 22 y 23 de agosto. A ella le toca el 22, a Pablo el 23.

¿Qué diferencia este nuevo disco de los anteriores?
El proceso de grabación fue totalmente distinto. Los anteriores los hice en casa yo sola. Esta vez quería grabar con presupuesto, en un estudio de grabación y de manera más profesional. Quería hacer algo más «convencional». Hice un crowdfunding y con ese presupuesto grabé durante mucho más tiempo, medio año casi. Está mucho más pensado. Los otros discos los grabé y los saqué a saco, en un mes. Y este representa lo que estoy haciendo de una manera más completa.

¿Esos seis meses incluyen también la composición de las canciones?
Empecé en octubre, grabando fines de semana, luego vinieron Navidades y al final mezclamos en marzo. La mayoría de las canciones las fui reuniendo el año pasado, pero algunas las escribí al grabarlo, como ‘Sangre cachorro’, que era una línea nada más con la que no sabía qué hacer. Es la grabación más loca por su estructura extraña, la cantidad de instrumentos… Y la otra fue ‘No cierres el bar’, sobre un bar en Oviedo.

¿En qué momento salieron el concepto de ‘La raptora’ y su diseño?
Siempre pienso en una cosa al grabar y todo es parte de ello. Me imagino el disco en físico. Me ayuda verlo como acabado. ‘La raptora’, la canción, es muy vieja, la escribí hace tres años en Madrid. No la quería meter, pero eché una canción del disco y necesitaba una más. Decidí regrabar esta porque me pegaba. Representa un poco todo el disco y por eso lo llamé así.

¿Y la portada?
La foto la hice con Javier Bejarano, que toca conmigo. Fuimos a un pueblo, a una fábrica de madera. Era una mañana friísima y buscábamos algo que fuera muy serio, un poco oscuro, que me representara como un personaje que da un poco de miedo. Él hace todo en analógico, reveló mogollón de fotos y no me gustó ninguna. Al final me gustó otra de un carrete que reveló un mes después. Fue la última que sacamos y la mejor.

Hay algo sórdido en el disco, pero también juegas con el humor, aunque eso no sé si te lo da el hecho de ser una alemana que canta en castellano con el correspondiente acento. ¿Juegas con el humor en ese sentido?
En los discos del principio esto es más fuerte. Ahora todavía, pero no tanto. En alemán mi música no tiene tanto este toque de humor. Para mí sí, pero los alemanes se la han tomado muy en serio. Aquí parece muy gracioso y muy divertido. Me vino bien. Me sentí más entendida. A veces canto cosas fuertes, siniestras, sinceras, pero hay un retorcimiento y el humor también sale. Es un poco satírico, hay humor negro, a veces es muy sutil. Me gusta si alguien lo reconoce y puede oír la música sin sólo reírse.

¿Cómo definirías tus letras? ¿Costumbristas, surrealistas…?
Surrealistas no directamente, porque me refiero a hechos concretos. Pero tienen un nivel poético. Intento encontrar imágenes para lo que quiero decir y a veces tienen un toque surrealista. Encontrar una palabra me resulta difícil.

Por ejemplo ‘Automuerte’ parece retratar la vida cotidiana, pero de una forma un tanto peculiar…
Mis canciones salen de una frase, de algo que oigo, de una idea, y lo quiero nombrar, pero no quiero nombrar por lo más obvio. Esta canción se puede oír que trata de un suicidio. Hay un tema y quiero dar ejemplos para ellos, hablar en imágenes… y después nombrarlo muy directamente, con una frase que lo representa tal como es. Hay temas un poco tabú y es lo que resulta chocante y lo que provoca a la gente también.

¿Te has arrepentido de alguna canción tuya a la que se ha dado demasiado protagonismo?
No, la verdad es que no. Tuve mucho feedback con ‘Pito morado’. Al final dije «ya no la canto más». No me arrepiento pero en algún momento digo «esto no es tan importante, hay otras cosas» y ahora no la toco.

Siempre que hay una referencia sexual, la gente se vuelve loca…
No lo entiendo. Porque para mí todo está lleno de sexo y de connotaciones sexuales, en el arte, la fotografía, hay porno en todos lados. Para mí no es una cosa muy provocativa. Después del disco de ‘Pito morado’, quería ir a lo contrario, porque me parecía más provocativo hacer algo sin connotaciones sexuales. Hoy en día ser provocativo no tiene que ver con el sexo.

¿Estás pensando en algún artista en concreto?
Por ejemplo Terry Richardson, hay muchos fotógrafos como él si ves el Vice Magazine, yo creo que eso ya no tiene ese encanto de provocar a la gente. En su momento funcionó pero creo que ya no es interesante.

¿Crees que el arte tiene que ser provocativo, entonces?
Sí. Para que cause emociones y haya una intensidad tiene que tener eso, pero da igual sobre qué hablas. Puedes hablar de política, del amor, pero lo tienes que hacer de manera que provoque algo. Si no, no habría conciertos. Si la música fuera para mi realización la podría hacer para mí. Pero como yo canto para un público, tengo que causar emociones, tengo que mover algo en la gente. Si no, no tendría sentido para mí.

¿Qué opinas del componente político de la música que se hace en Asturias, de Pablo und Destruktion, Nacho Vegas…?
Muy bien. A mí me interesa también. Yo critico de otra manera. Mi crítica social funciona enfocándome en gente marginal, gente de fuera de la sociedad. Para mí eso es una crítica también. Apoyo mucho a la gente que hace canción política buena, pero yo tengo una crisis personal. Yo soy extranjera, no puedo hacer crítica para un país que no es el mío. No puede ser una alemana que viene a criticar España, tendría muy mala pinta. (risas) Quiero hacerlo con respecto a mi propio país. En tiempos de crisis es necesario tener otra gente que expresa lo que ellos sienten, para no… ¡reventar! Lo veo en conciertos de Pablo, de Nacho y de otra gente, creo que de verdad conmueve a la gente porque se identifican. Yo intento hacerlo en otro campo.

Decías que tus canciones a veces parten de una sola frase, ¿en qué idioma está esa frase?
Depende. ‘Sangre cachorro’ parte de un niño que me estaba tocando los huevos en una clase de alemán. A cada pregunta me contestaba «sangre», quería matarlo. Al saludarme un día me dijo «qué pasa, cachorro». No lo entendí pero me dio tan mala hostia que hice una canción de mala hostia, también con un componente erótico que luego se añadió aparte.

¿Y este niño es el que hace de animal?
No, soy yo. Yo canto ópera y hago de animal y hago todo lo que haga falta. (risas) ‘El hombre que fuma heroína te quiere conocer’ es una frase que Pablo me dijo.

¿Inspirada en hechos reales?
Sí. Si alguien dice algo en un contexto cotidiano me gusta mucho. Me gusta cuando la gente dice algo que no pretende ser original pero de repente suena bien en una canción.

¿Qué artistas te han influido? Siendo alemana supongo que no te compararemos con quienes sean tus referencias. O igual sí, Marissa Nadler, Nick Drake…
En Alemania no sé, la gente me dice de todo: Janis Joplin, Tori Amos, no artistas alemanes, hay muy poca gente que canta en alemán y me parece fatal. Por otro lado está bien porque contribuyo a la cultura en mi país. En este tipo de letras quizá soy la única, no lo sé… Yo no conozco a nadie más y normalmente vas conociendo a los músicos por ahí. Hay un grupo alemán que me inspiró mucho, que conocí después de haber empezado, Element of Crime. Cantan casi todo en alemán, me inspiran mucho en la forma de escribir. En lo musical mi grupo clave de este año es ruso, Kino, he traducido una canción suya para el disco. Cambié el texto mucho, cantan todo en ruso y no entendía nada, pero en enero aprendí ruso para entender lo que decían.

Esta canción que es una versión, ‘Kamchatka’, presenta un registro más pop con un tipo de arreglos tipo años 80…
Quería una canción más pop en este disco pero no necesariamente esta, porque el original es lo-fi, garajero, y yo la quería hacer más punky, pero terminó así por el ritmo que tiene. Quería representar todos los estilos que he tocado en este disco. Siempre he intentado llegar a una melodía que se te pega, tener un poco de posibilidad de bailar, y con esta canción está un poco representado eso de tener una canción más de radio.

¿Cómo ha sido meter las cuerdas, los metales?
Normalmente tengo bastante claro lo que quiero hacer. Es complicado cuando trabajo con alguien porque me pongo mucho a mandar. En mi cabeza ya está la canción y a veces eso se puede realizar pero a veces cuando viene alguien a hacer cuerdas, le digo lo que quiero hacer y esa persona me dice que no es posible. Hay cosas que suenan mal, aunque yo estoy convencida de que suenan bien. Esta vez grabé con muy buenos músicos, como Sara en las violas, Miguel a las trompetas y hammonds… Les dejé más libertad.

Tu disco y el de Pablo und Destruktion convergen en algún momento por el uso de cuerdas y de distorsiones…
Sí, totalmente. Pablo tocó conmigo desde el principio, siempre pilló exactamente mi rollo. Cuando toco con otros guitarristas quiero que hagan lo que hace él, arreglos ruidistas, distorsión… Funciona de puta madre. En ‘Varsovia’ tienen mucho protagonismo sus guitarras. Yo le digo «dale caña» pero luego él pone sus propios sonidos. En ‘Kamtchatka’ cogimos un cacho de una canción de él y lo cortamos y lo pegamos: hay un cacho de ‘Sangrín’ que está en mi disco. Luego yo hago coros en sus discos.

No os aburrís en casa…
¡No! Él estuvo meses grabando su disco y cuando acabó yo empecé, así que fue un año entero grabando. Cada noche volvía, ponía las canciones que ha grabado… Ayuda mucho a la otra parte tener alguien con quien comentar y que te dice la verdad, si algo no mola. Yo lo necesito porque hay cosas que no puedo oír como un español. Por ejemplo me dice «esto no lo puedes decir porque pareces una tonta» y yo digo «vale, pues lo cambiamos».

En la entrevista con Pablo se habló de que hicierais un disco conjunto. ¿Hay canciones hechas?
Sí. Tenemos muchas maneras donde llevarlas y aún no lo tenemos muy claro. Es lo siguiente. Si hacemos algo juntos vamos a intentar unir lo mejor de los dos.

Te podría preguntar por muchas frases del disco, pero voy a escoger una al azar: «aunque sea americano, tiene un corazón». ¿Eres anti-americana al modo en que tanta gente lo expresaba en los 90?
La frase en verdad es «es mi amigo aunque sea americano». En esa canción presento a tres de mis mejores amigos.
Nunca estuve en Estados Unidos, no puedo juzgar, hay muchos músicos que yo sigo de allí, pero es un poco el reino de la basura capitalista. (risas) En este disco me fijo en la cultura rusa, soviética, en Polonia, la primera canción es sobre un escritor ruso, Venedikt Yerofeyev… Estuve detrás del alma soviética y lo contrario es lo americano. Pero tengo muchos amigos de EE UU y de Latinoamérica evidentemente. Era un poco una broma para mí misma…

¿Te hace ilusión lanzar el disco en vinilo? ¿Eras coleccionista?
Mucha, mucha. Toda mi infancia era vinilo. Mis padres tenían muchos vinilos, de cantautor alemán Klaus Hoffmann, Konstantin Wecker, también tenían Bob Dylan, Genesis (risas), un popurrí de los 80, 60, 70…

¿Qué opinan tus padres de tu música?
Les va gustando más y más. Están muy orgullosos, también les gusta mucho la música de Pablo. Vienen siempre a los conciertos y les parece estupendo. Pero al principio cantaba cosas súper turbias y de mala hostia y ellos no conocían este lado de mí. No vieron cómo era yo elaborándome como persona. Me había ido a vivir sola, vuelvo y canto estas burradas en el pueblo, está mi abuela en el público y les da vergüenza… pero ya se han acostumbrado y saben cómo soy.

Te refieres a que no conocían ese lado más oscuro de tu personalidad.
Yo creo que sí conocían esto de mí de alguna manera, pero no expresándolo públicamente y tan bruto, exponiendo lo más profundo. En una familia siempre hay emociones distintas, como la preocupación, entran otro tipo de cosas. Si te oyen cantar algunas cosas, les preocupa, les produce emociones mezcladas.

En definitiva qué prima en tu música: ¿el humor, el lado más oscuro o más bien la depresión?
La tristeza no, pero lo oscuro sí. Lo que normalmente no se ve a la primera vista. Todo el mundo tiene cosas dentro de sí que no entiende él mismo y hay muchas mierdas en la vida y secretos. Antes me interesaba qué piensa, qué hace la gente de verdad, y luego también he buscado respuestas dentro de mí, quise entender por qué cojones estoy pensando en esto, por qué tengo estas ideas, deseos, por eso llamé mi música «folk freudiano», pero sólo porque me ayudaba a entender a la gente o a mí, a hacer una pequeña investigación sobre el ser humano.

A Marissa Nadler no le mola nada que llamen su música «weird folk». Lo de «folk freudiano» creo que ya va más allá…
«Weird», «raro» para mí simplemente significa que está fuera de lo normal. Algo excéntrico me gusta. Yo quiero hacer algo que no hace todo el mundo. Me parece bien, aunque cambio muchas veces el nombre de mi música porque hay distintos lados y en el mejor de los casos no haces siempre lo mismo…

Emily Browning canta para ‘God Help the Girl’

2

god help the girlMientras llega ‘God Help the Girl‘, su director Stuart Murdoch de Belle & Sebastian ha preparado un videoclip para el tema principal de la película, interpretado por la actriz y protagonista del film Emily Browning. El vídeo mezcla imágenes de Browning cantando la canción con otras extraídas de la película. ‘God Help the Girl’ se estrena el 5 de septiembre.

Twin Peaks / Wild Onion

0

twin peaksLa música de Twin Peaks es un menú musical de influencias tan diversas como bien asimiladas. Es difícil encontrar grupos a los que se les vea tanto el plumero y que, al mismo tiempo, tengan una visión tan fresca. Este joven cuarteto de Chicago, que publicaba su sorprendente álbum debut -‘Sunken‘- el pasado verano, es uno de esos grupos. Con su segunda referencia, ‘Wild Onion’, un álbum «sobre las inseguridades que surgen cuando te haces mayor», lo confirman.

Grabado y producido en el estudio The Observatory de Chicago junto a R. Andrew Humphrey y Colin Room, el álbum ofrece 16 pistas en las que encontramos de todo, desde garage hasta rock psicodélico pasando por pop Beatle-esco o punk-rock de los noventa. Por caber caben hasta los Deerhunter compuestos por Lockett Pundt, quien colaría como autor de ‘Hold On’, mientras la nota de prensa cita en realidad la primera recopilación de rock psicodélico ‘Nuggets’ o a Ty Segall, Thee Oh Sees y Black Lips. Y es que la mayor parte del álbum está compuesto de hecho por el nervio y la intensidad de canciones como ‘I Found A New Way‘, que abre recordando a los Rolling más tempranos, el afilado himno ‘Fade Away’, la adolescente (para bien) ‘Strawberry Smoothie‘ o la exhilarante y punk-rockera ‘No Way Out’, tan apta para fans de los primeros Green Day.

Por otro lado, también se puede decir que Twin Peaks manejan con habilidad la parte más agridulce del psych-rock de los 60 en canciones preciosas como el medio tiempo ‘Matter of Time’, que se abre con una flauta, o la desoladora ‘Ordinary People’, sobre la pérdida de la abuela del guitarrista Cadien. ‘Strange World’, de hecho, suena tanto a Tame Impala que en Musicblogged dicen que los samplean. Cierto o no, el grupo consigue una canción de una atmósfera familiar pero a la vez atractiva que luego recupera en el hermoso corte instrumental ‘Stranger World’, donde demuestra de nuevo su don para la creación de riffs memorables. En ese sentido, Twin Peaks logran en ‘Flavor‘, que recuerda ligeramente al ‘You Shook Me All Night Long’ de AC/DC, su composición más accesible hasta la fecha.

Esta es una afirmación que muchos podrían discutir, porque si hay algo que se les da bien a Twin Peaks es componer canciones de una gran inmediatez y efectividad, y muchos encontraréis en este disco vuestra composición favorita particular. Porque en 16 cortes al grupo le da tiempo de sobra para lucirse y, como las cebollas a las que referencian en ‘Wild Onion’, también para descubrir en ellas capas y capas de influencias entendidas no obstante con una frescura que ya quisiéramos de bandas más veteranas. Si en ‘Sunken’ prometían, hoy está claro: a Twin Peaks hay que seguirlos bien de cerca. Su futuro, como sus riffs, como tantas de sus bellas melodías, es brillante.

Clasificación: 7,4/10
Lo mejor: ‘I Found A New Way’, ‘Matter of Time’, ‘Strange World’, ‘Fade Away’, ‘Ordinary People’, ‘Flavor’
Te gustará si te gusta: desde Rolling Stones y The Kinks hasta Wavves y Black Lips
Escúchalo: Pitchfork

Kanye West compara ser perseguido por paparazzi con la discriminación racial

2

kanye westEl año pasado Kanye West fue acusado de agresión y hurto mayor tras atacar a un paparazzi y romperle su cámara, tras lo cual fue condenado a libertad condicional y a recibir clases de control de la ira. Ahora TMZ ha publicado extractos de su declaración en el caso ante el abogado del fotógrafo, Nate Goldberg, y lo cierto es que estos son, en una palabra, impagables.

El autor de ‘Yeezus‘ cree que existe una estrecha relación entre la lucha de la comunidad negra contra el racismo en los años 60 y la lucha actual de los famosos por su privacidad. «En los 60 la gente llevaba carteles con la frase «Muerte a los negratas». Sí, creo al 100% que existe una relación. Lo igualo a la discriminación y a la desigualdad».

El rapero apunta además que la diferencia entre él y los paparazzi es que la ocupación de West consiste en «ofrecer grandes cosas al mundo» mientras que la de los paparazzi consiste en «representar a la escoria e intentar ganar el máximo dinero posible mientras no tenga efecto en la ley». West concluye: «Soy la celebridad más inteligente con la que habéis tenido que lidiar en vuestra puta vida. No soy Britney Spears».

Cuando Golberg pregunta al rapero sobre su canción ‘Flashing Lights’, en la que utiliza la palabra «negratas» para referirse a los paparazzi, Kanye suelta su última perla: «Tienes que pedir un pase. No puedes decir esa palabra mientras yo esté cerca. Me ofende porque eres una persona blanca diciendo «negrata». ¿En qué medida van a repercutir estas declaraciones a la imagen pública de West? ¿Qué pensará de todo esto la famosísima Kim Kardashian, su mujer? ¿Y la pobre Britney, que recibe sin quererlo ni beberlo cuando lleva años alejada de los escándalos?

El extraño mundo de Austra

0

austraAustra son los últimos en apuntarse a la ¿moda? del efecto «datamosh«, que ya hemos visto con excelentes resultados en clips de Röyksopp & Robyn y MNEK. La propuesta de los autores de ‘Olympia‘ convierte planos de lo más mundanos en algo extraño y perturbador y sirve de acompañamiento para la hipnótica ‘Doepfer’, incluida en el reciente EP del grupo, ‘Habitat’, del que ya conocemos un par de vídeos. Han dirigido este Adrienne Crossman y Maya Postepski.

Dntel anuncia ‘Human Voice’ y estrena ‘If I Stay a Minute’

0

dntelJimmy Tamborello, como muchos sabréis, mitad de The Postal Service, pero también autor en solitario de discos tan bonitos como ‘Life is Full of Possibilities’, ha anunciado la llegada de su nuevo álbum, ‘Human Voice’, para el 23 de septiembre. La idea tras este trabajo ha sido manipular voces humanas para convertirlas en una capa más del paisaje sónico. El primer avance es la nerviosa ‘If I Stay a Minute’, que puedes oír a continuación, tras el tracklist del álbum.

01 Human Voice
02 Fringes of Focus (Instrumental)
03 If I Stay a Minute
04 Bike Path
05 Foraya
06 Connections
07 Bay Loop
08 Ashby

Morrissey acusa a su nuevo sello de promocionar mal su álbum

8

morrissey2011Entre las múltiples cancelaciones de conciertos y hasta giras completas, la publicación de su nuevo disco y las polémicas, Mozz no puede parar. Hace unas horas, Morrissey envió un extenso comunicado a la web de fans True To You con el que, principalmente, quería dar las gracias a los tres usuarios de Youtube que han subido a la web de vídeos la canción que da título a su nuevo disco, ‘World Peace Is None Of Your Business‘, dejando caer que es algo que debería haber hecho su actual sello, Harvest Records. De paso, apunta al tema de su canción, la insatisfacción con una clase política que parece totalmente impune pese a su mediocridad, aunque el cantante de The Smiths une de forma algo rocambolesca el consumo de carne, cambio climático y la desaparción del vuelo 17 de Malaysian Airlines.

Después, vuelve a dudar de la estrategia promocional de su compañía discográfica cuando da las gracias a sus fans en muchos países (de Israel a Chile, de Rumanía a Argentina; no menciona España, donde no ha ido mal) que han comprado su álbum, haciéndole recordar cuando «hace 30 años el álbum ‘The Smiths’ llegó al numero 2 en UK con cero radiodifusión y cero promoción» y que hoy «la lucha por salir a las ondas permanece». A colación de esto, afirma que ninguna televisión del mundo le ha invitado a hablar del álbum o a cantar alguna de sus canciones, y recuerda que (por increíble que parezca), hay un concierto suyo que aún no ha sido cancelado y que, a tenor de sus palabras, se va a celebrar. Será el día 6 de octubre, en Lisboa.

Christina Aguilera, muy embarazada, copa portadas con su desnudo

6

El pasado viernes, día 1 de agosto, la revista V publicó un nuevo número que está logrando una especial repercusión, siendo noticia en medios musicales, de corazón y generalistas. La causa es un reportaje fotográfico de Brian Bowen Smith en el que la cantante Christina Aguilera, como en su día hicieran Demi Moore, Claudia Schiffer, Mariah Carey, Shakira o (ejem) Olvido Hormigos, posa desnuda luciendo una hermosa barriga del embarazo de su segundo hijo. Son cuatro bonitas fotografías en las que posa sola o en compañía de Matt Rutler, su prometido y padre de su futura hija. En la entrevista que acompaña el material gráfico, Aguilera confirma que tras dar a luz volverá a desempeñar su papel de jurado en The Voice y que publicará un álbum en el que ya está trabajando. Vamos, que muy bien todo, pero lo verdaderamente importante son las imágenes. Aquí están.

christina aguilera V Mag

Fotografía: Brian Bower Smith para V Magazine.

5 películas inéditas para este verano

11

I_Used_to_Be_DarkerDado que en verano los estrenos cinematográficos suelen estar bastante de capa caída, aprovechamos para recomendar algunas películas (más o menos) recientes que no han encontrado distribución en salas de nuestro país pero que, paradójicamente, merecen mucho la pena.

crystal fairy‘Crystal Fairy & the Magical Cactus and 2012’ (2013): Junto a Pablo Larraín (‘Tony Manero ‘, ‘No’), Sebastián Silva es uno de los directores chilenos más interesantes de la actualidad. Después de arrasar en los festivales de todo el mundo con ‘La nana’ (2009), el año pasado firmó dos películas fabulosas: la ya comentada (y recomendada) ‘Magic Magic’ y la que ahora nos ocupa, con la que ganó el premio al mejor director en Sundance. ‘Crystal Fairy…’ es una divertidísima y casi improvisada road movie (se rodó en doce días) protagonizada por dos personajes a cuál más antipático: un obsesivo y neurótico geek de las drogas (estupendo Michael Cera) y una trasnochada e irritante jipi (estupenda también Gaby Hoffmann). Un viaje por el norte de Chile de dos gringos con personalidades contrapuestas, que van en busca de un cactus de propiedades alucinógenas y acabarán encontrando otra cosa: una inesperada conexión emocional. Cine ligero de equipaje pero cargado de talento.

Grand_Central‘Grand Central’ (2013): Dos de los actores de moda del cine francés, Léa Seydoux (‘La vida de Adèle’) y Tahar Rahim (‘El pasado’) viviendo un apasionado romance en un lugar tan atípico como una central nuclear. Esa es la sugerente propuesta de la prometedora directora Rebecca Zlotowski. Un radioactivo triángulo amoroso, una historia de amor que se desarrolla en un entorno naturalista más propio del cine social que del drama romántico. ‘Grand Central’ es una película para sufrir disfrutando de un tenso relato amoroso, para indignarse viendo cómo la injusticia y la miseria moral contaminan las relaciones laborales, y para quedarse embobado, hipnotizado, observando el funcionamiento de una central nuclear. Solo por conseguir esto último ya merece que apuntemos su nombre: Zlotowski.

spectacular_now‘The Spectacular Now’ (2013): Scott Neustadter y Michael H. Weber son los guionistas estrella del actual cine indie más romanticón. Tras su deslumbrante debut con ‘(500) días juntos’ (2009), la pareja volvió a pisar terreno conocido con esta historia de instituto, amores juveniles y dramas familiares (su última película, ‘Bajo la misma estrella’, está ahora en cartel). Adaptación de la exitosa novela juvenil de Tim Tharp (‘Mi espectacular ahora’, Alfaguara, 2014), la película dirigida por el semidesconocido James Ponsoldt es una digna sucesora de títulos como ‘Algo en común’ (2004), ‘Adventureland’ (2009) o la reciente ‘Las ventajas de ser un marginado’ (2012), herederas todas ellas de la fundacional ‘La última película’ (1971). El difícil paso de la adolescencia a la madurez contado con una enorme sensibilidad, sutileza narrativa (vale, a veces es algo complaciente) y eficacia dramática. Atención a su dúo protagonista: darán que hablar.

a_highjacking‘Secuestro (A Hijacking)’ (2012): ‘Capitán Phillips’ (2013) no fue la primera. Un año antes, el danés Tobias Lindholm (guionista de ‘La caza’ o ‘Submarino’) ya había rodado una película sobre los piratas somalíes. Y qué película: angustiosa, absorbente, contundente… Dos escenarios: el barco secuestrado por los piratas y las oficinas de la empresa propietaria del mismo. Y dos conflictos: entre los tripulantes y los piratas, y entre los piratas y el director general de la compañía con quien negocian el rescate. Kalashnikovs contra corbatas. Familias angustiadas contra fríos consejos de administración. Utilizando recursos visuales del documental y herramientas narrativas del thriller, el director se pega a la piel trémula y sudorosa de sus personajes para elaborar un relato que funciona en dos niveles: como vibrante historia de suspense y como intenso drama humano. La película se estrenó en España directamente en dvd.

I_Used_to_Be_Darker_‘I Used to Be Darker’ (2013): “I used to be darker, then I got lighter, then I got dark again”, canta Bill Callahan en ‘Jim Cain’ (incluida en el disco ‘Sometimes I Wish We Were an Eagle’). De la oscuridad a la luz y nuevamente a la oscuridad, así se mueve la última película de Matt Porterfield, ganador del premio al mejor director en el BAFICI de hace dos años. Una adolescente sumida en la oscuridad espera encontrar un refugio luminoso en casa de sus tíos, una pareja de cantantes de folk. El problema es que entre ellos hace tiempo que también se apagó la luz. Tormentas emocionales que el director narra sin electricidad, en acústico. ‘I Used to Be Darker’ es la plasmación en imágenes de una balada folk, un musical triste y hermoso (atención a las canciones interpretadas por los propios protagonistas) construido sobre las cenizas del amor y la juventud.