Inicio Blog Página 2236

Sonisphere cambia de recinto

0

La edición española del Sonisphere sigue adelante a pesar de la cancelación del evento en Reino Unido. La organización ha anunciado un cambio de recinto, que pasa a celebrarse en el Auditorio John Lennon de Getafe, una explanada asfaltada al aire libre de 38.000 metros cuadrados.

El motivo no es otro que la falta de recursos para acondicionar el Getafe Open Air. Como novedad, se habilitará una zona de acampada anexa al recinto con capacidad para más de 20.000 tiendas de campaña. El auditorio John Lennon ya acogió en junio de 2008 el festival Getafe Electric, también con Metallica como cabeza de cartel. Esta nueva edición del festival, donde los de James Hetfield recuperarán su álbum negro, se celebrará los días 25 y 26 de mayo.

Björk podría actuar en Santiago

10

La mala noticia del día ha sido la cancelación de Björk tanto en el San Miguel Primavera Sound como en el Optimus Primavera Sound de Oporto por problemas de salud. Sin embargo, se desconoce qué pasará con su actuación en Santiago. Por un lado, hoy se cancelaba también su show de julio en un festival húngaro por su problema en las cuerdas vocales. Por otro, la sorpresa llegaba esta noche según el propio mensaje de Björk en Facebook, donde dice que sus médicos creen que estará recuperada «en seis semanas», por lo que espera poder volver a cantar antes de julio, exactamente «a mediados de junio». El concierto de Cidade da Cultura es el día 22 de junio.

Este es el mensaje de la propia Björk: «Después de dos semanas dejando descansar mi voz, fui a mi doctora especialista y llegó a esta conclusión: necesito descansar seis semanas más. Las buenas noticias son que las dos nos sentimos muy confiadas de que pueda empezar a volver a cantar hacia mediados de junio.

En el comienzo de ‘Biophilia’, estimamos que hacer tres residencias al año con un par de meses entre medias sería un ritmo que mis cuerdas vocales podrían llevar bien. Entonces me sobreexcité y puse festivales en medio. Dejar sólo dos semanas entre los conciertos de Nueva York y Sudamérica era demasiado exigente. La gota que colmó el vaso. Lo siento muchísimo y estoy avergonzada de tener que cancelar cosas, habiéndolas prometido, y de no ser capaz de mantener mi palabra. De verdad rompe mi corazón, sobre todo para la gente que ha comprado tickets». A continuación, la cantante pasa a explicar lo enriquecedora que ha sido la experiencia de este disco, que dice que ha cobrado vida propia en las últimas semanas.

Como podéis observar en su página de Facebook, los conciertos de Barcelona, Oporto y Hungría (julio) aparecen cancelados oficialmente, pero los demás en medio, no.

Mel C publica EP en plan travesti

11

Ante la indiferencia general que han causado los últimos lanzamientos de Mel C, la ex Spice Girl publicará un EP decididamente dance este domingo. ‘The Night’ es ese EP, que la británica compartirá con la DJ travesti Jodie Harsh. El lanzamiento incluirá 3 temas, de los que hasta ahora sólo se han podido escuchar pequeños avances de 30 segundos. La propia Melanie ha declarado que se trata de canciones que se grabaron durante las sesiones de su último disco, The Sea’, pero que no encajaban con el tono del álbum. Además, nos dejan claro que Melanie se apunta a la moda del eurodance. A ver si así tiene más suerte. Este es uno de los avances de un tema titulado ‘Set You Free’.

Supere el «comeback» de Carla Bruni

16

Que se aparten las Madonnas post-Gaga, las Aguileras post-‘Bionic’ y las Britneys post-todo. Carla Bruni tiene que sacar su primer álbum después de haber sido cuatro años primera dama de Francia, o algo así, tras casarse con el Nicolas menos agraciado que te pueda venir a la mente. Habiendo quedado la -en principio- prometedora carrera de Estefanía de Mónaco en agua de borrajas (ojo, ahora se lleva el italodisco, ¡visionaria!), a ver cuándo una estrella del pop actual puede superar algo parecido a «sacar su primer álbum después de ser co-princesa», en este caso de Andorra.

El domingo, cuando Sarkozy perdía la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, Carla era la segunda mujer que me venía a la cabeza. Y si bien era fácil visualizar la poco agradable carita de perro enfadado de Angela Merkel, a Bruni, siempre más agradecida de imaginar, la situaba frotándose las manos concretando un futuro más cierto y sólido del que espera a la germanota. No me equivocaba. Sólo 48 horas después del anuncio de su salida del Elíseo, la noticia de sus planes musicales llegaba al mundo.

A pesar de que ‘Comme si de rien n’était‘, ya disco post-Sarkozy, terminó logrando un considerable éxito, aunque no comparable al de ‘Quelqu’un m’a dit‘ (de unos dos millones de copias vendidas se pasó a medio millón), Carla Bruni ha estado para nuestra desgracia retirada de los escenarios durante este tiempo. Entre sus compromisos políticos y sociales, ya sabéis, saludando al príncipe Carlos, la Reina de Inglaterra y otros protagonistas de telefilms de las 15.45, alguna aparición cinematográfica en la oscarizada ‘Midnight in Paris‘ y su reciente maternidad, sobre la que guarda un recelo absoluto, evidentemente no ha habido lugar para subirse con su guitarra a una furgoneta (es un decir) y presentar sus bonitas composiciones por el mundo.

Dice su representante Véronique Rampazzo que no ha dejado de componer y que lo único que se ha suspendido este tiempo con respecto a su carrera musical han sido los conciertos, que podrá retomar ahora. Además, se anuncia su disco para tan pronto como este mismo otoño. Me lo creo todo. Alguien con el talento para componer canciones tan bonitas como ‘Ma jeunesse’, ‘Raphaël’ o ‘L’amoureuse’ y de poner en su sitio la imprescindible ‘Le ciel dans une chambre’, no puede haberse quedado de un día para otro mano sobre mano. Simplemente no era adecuado publicar algo mientras su marido era eliminado paulatina pero penosamente de la política nacional después de sólo una legislatura, y subía el paro.

Aunque nosotros esperamos su comeback con los brazos abiertos, a Carla le esperan días más duros que aquellos que pasó Russian Red cuando se encontró contestando cosas que no le correspondían en El País y La Razón. Figuraos: a ella sí le corresponden, y además ha sido modelo profesional. Si en un momento dado en el Parlamento Francés frieron a Sarkozy a preguntas que contenían referencias irónicas a títulos de canciones de su esposa, ¿qué no serán capaz de hacer con ella? ¿Cuántos sobreanálisis buscarán a Nicolas en sus letras, que tienden a hablar del amor y la vida? Un amigo me diría: «Lo siento, no vas a conseguir que me dé pena Carla Bruni». Y con razón. Ella es de las que puede permitirse una simpática notita en los mails a la prensa que indique: «prohibido preguntarle en las entrevistas sobre política» y no es de las que tienen que mancharse los zapatos para actuar en festivales. Aun así, me cuesta creer que precisamente después de estos cuatro años, pueda ganar el respeto que ya merecía y que, por otras razones, también le había sido negado con anterioridad.

Beth Ditto se casa con su novia

5

Beth Ditto, que la semana que viene lanza al mercado el nuevo álbum de Gossip, ha anunciado que va a casarse el próximo año con su pareja Kristen. La fuente son los tabloides The Sun y Daily Mail, pero a juzgar por las fotos que publican, nos lo creemos. De hecho, se citan unas declaraciones de la propia mánager de Beth Ditto, pidiendo que se cambie la fecha de junio de 2013 a abril, algo a lo que Ditto se habría negado porque en abril llueve en Hawai, de donde procede su pareja. Os dejamos con el clip de ‘Perfect World’.


Gossip – Perfect World on MUZU.TV.

Soldout presentan ‘Wazabi’

0

El dúo belga Soldout, con dos discos en el mercado, prepara el lanzamiento de su nuevo disco en algún momento de este año. El single que lo adelanta, ‘Wazabi’, aúna en su sonido las referencias que bien apunta la nota de prensa, “Cabaret Voltaire, The Knife y Ryuichi Sakamoto”. Y para acompañarlo, un videoclip con bien de juego de luces y efectos de imágenes multiplicadas que encajan de manera perfecta con el sonido del tema.

Jay Brannan vuelve a España

0

Jay Brannan, conocido por haber aparecido como actor en ‘Shortbus’ y por la banda sonora de la propia película, y después por sus famosos vídeos caseros en Youtube, etcétera, vuelve a nuestro país.

Actuará el 11 de mayo en la Sala Galileo Galilei de Madrid y el domingo 13 en Music Hall, Barcelona. Presenta esta vez su nuevo álbum ‘Rob Me Blind’, que contiene este vídeo con el que os dejamos, ‘Beautifully’.

Keane / Strangeland

36

Los pobres Keane lo van a tener muy difícil para recuperar a la millonada de seguidores que se rindieron a sus pies con ‘Hopes And Fears’, y perdieron en gran parte al tontear con la new-wave y hasta el rap en su tercer disco ‘Perfect Symmetry‘ y el EP ‘Night Train‘, respectivamente. ‘Strangeland’ es un firme intento por lograrlo, en cualquier caso, pues salvo algún sintetizador aislado, vuelven los Keane del piano por doquier, ahora con la incorporación definitiva del bajista Jesse Quin.

Producido por Dan Grech-Marguerat, responsable del sonido del entretenidísimo debut de The Vaccines, e ingeniero de ‘Amnesiac’ e ‘In Rainbows’ de Radiohead incluso antes de cumplir los 30, entre otros trabajos con Lana del Rey, The Sound of Arrows, Dragonette o Scissor Sisters; el cuarto álbum de estudio de Keane es una canción de ánimo constante para un amigo, hermano o similar al que en los últimos tiempos le ha ido mal. Los buenos deseos del corte inicial (‘You Are Young’) se extienden durante todo el álbum dejando frases tan claras como «fuimos silenciados por la luz, pero tú y yo saldremos adelante otra vez» o «en una ciudad como la mía, no hay lugar para luchar» (‘Silenced By The Night’) y «las batallas que has tenido que librar no serán en vano, ya lo verás» (‘In Your Own Time’).

Esta sobredosis de buen rollo, que tiende a solaparse además con sus melosas melodías, continúa siendo el mayor pero del grupo, si bien algunas de las aquí expuestas, como casi siempre, son consistentes. ‘Disconnected’ (la del vídeo con Bayona), con las escuchas, se queda cerca de ser uno de sus mejores singles, y aparecen salteadas a lo largo del tracklist canciones tan preparadas en pista para el despegue como ‘Sovereign Light Cafe’, ‘On The Road’ o ‘Day Will Come’. De manera previsible (otro de sus grandes enemigos), el disco se cierra antes de los bonus tracks con una balada lo-fi al piano (‘Sea Fog Rolling’), aunque antes la electrónica ‘Black Rain’ había roto una lanza por la diversidad. Discreta, eso sí.

Calificación: 5,9/10
Lo mejor: ‘Disconnected’, ‘Sovereign Light Cafe’, ‘Black Rain’
Te gustará si te gustan: los dos primeros de Keane, Killers, Cranberries
Escúchalo: Spotify

‘rascal’ de iamamiwhoami

2

Hemos perdido la cuenta de los adelantos en forma de videoclip que la sueca Jonna Lee nos ha ido pasando de su nuevo disco, bajo su popular seudónimo. El videoclip para ‘rascal’, nueva apuesta de iamamiwhoami, llega casi de tapadillo. En esta ocasión, la cantante cambia los bosques de las entregas anteriores por un desierto, y su tonalidad fría habitual por colores mucho más cálidos. Musical y estéticamente sigue manteniendo intacto el interés que ha despertado su proyecto desde el primer momento.

Björk cancela en Barcelona y Oporto

31

La cancelación de Björk con varias semanas de antelación en el Sónar de Brasil no hacía presagiar nada bueno, y así ha sido lamentablemente. La artista cancela su aparición en el San Miguel Primavera Sound, tanto en su versión de Barcelona como en la de Oporto, debido a su conocido problema en las cuerdas vocales.

Este es el comunicado: «Después de su exitoso paso por Sudamérica, sentimos comunicar que las actuaciones de Björk previstas para el sábado 2 de junio en San Miguel Primavera Sound (Barcelona) y el sábado 9 de junio en Optimus Primavera Sound (Oporto) han sido canceladas.

Tras verse obligada a anular algunas fechas debido a la inflamación de un nódulo en las cuerdas vocales, el médico especialista de Björk ha recomendado a la artista que haga reposo total y no prosiga con su gira, ya que esto podría perjudicar de forma permanente su voz.

Lamentamos cualquier inconveniente que esta situación pueda provocar y apreciamos vuestra comprensión al respecto.

Desde la organización deseamos a Björk una pronta recuperación para poder seguir disfrutando de su talento cuanto antes.

Asimismo, la organización entiende la importancia de Björk en el programa del sábado, tanto en Barcelona como en Oporto. Por ello, se ha decidido habilitar la posibilidad de solicitar la devolución del importe de las entradas de día para el 2 de junio en San Miguel Primavera Sound y para el 9 de junio en Optimus Primavera Sound, siempre que hayan sido adquiridas con fecha de compra anterior al 10 de mayo y no hayan sido usadas para acceder al festival.

En breve se informará sobre la operativa para la devolución del importe de estas entradas.

La composición definitiva del cartel y los horarios de actuaciones para ambos festivales se dará a conocer en los próximos días».

Según este comunicado, el médico ha recomendado a Björk no seguir con ninguna fecha de su gira, aunque se desconoce si seguirá su prescripción y, por tanto, tampoco actuará el 22 de junio en Galicia, tres semanas después de lo que le tocaba en el San Miguel Primavera Sound.

‘Martha Marcy May Marlene’, no es país para hippies

7

El verano del 69 “la familia” de Charles Manson terminaba a puñaladas con la utopía hippie perpetrando los asesinatos de Tate-Labianca. Unos sucesos que se grabaron con sangre en el inconsciente colectivo americano y que ahora, al calor de la actual crisis del sistema capitalista y el planteamiento de nuevos modelos económicos y sociales, resuenan con fuerza en el brillante y premiado debut en la dirección de Sean Durkin.

En ‘Martha Marcy May Marlene’ conviven dos líneas narrativas que se solapan para modelar dos discursos, dos reflexiones. La primera, en tiempo presente, profundiza sobre las tensiones derivadas del choque de intereses vitales, de dos formas de entender la vida: el modo de vida burgués de clase media, representado por la hermana y el cuñado de Martha, y la alternativa (contracultural) que simboliza la frágil y asustada Martha (una fascinante Elizabeth Olsen, hermana pequeña de las célebres gemelas).

La segunda línea, expuesta en forma de turbadores flashbacks, describe el proceso de inmersión de la protagonista en una secta de ecos mansonianos, el proceso de pérdida de la individualidad en favor de una comunidad y su líder, la búsqueda de un paraíso utópico y el encontronazo con un infierno distópico.

Al final, las dos líneas se encuentran, colisionan y estallan. De los restos de la explosión solo queda un camino, el que recorre Martha al final de la película y refleja en su mirada: el desamparo absoluto. Bajo su apariencia de evocador drama rural e hipnótico thriller psicológico, y con los acordes de la ‘Marcy’s Song’ de Jackson C. Frank como acompañamiento y metáfora sonora, ‘Martha Marcy May Marlene’ es la crónica de un doloroso fracaso, de una desoladora evidencia: no hay alternativas. 8,5.

Los Enemigos: «Hay demasiada tendencia a seguir la tendencia»

4

Diez años después de su último concierto juntos, Josele Santiago, Fino Oyonarte, Chema ‘Animal’ Pérez y Manolo Benítez han regresado recientemente para pasárselo bien. Recuperar sus clásicos y la energía que tenían en conjunto, hacer disfrutar a la gente y volver cada uno a sus proyectos habituales. Josele lo sentencia de esta manera: «Volvemos por dinero, pero cómo me apetece». Con un panorama en el que la palabra rock, sin prefijos, está cada vez más ausente de las agendas y los carteles de los festivales, el regreso de Los Enemigos, por pocas pretensiones que tenga, es todo un acontecimiento.

Ya han pasado por el Actual de Logroño y el Festival do Norte de Vilagarcía de Arousa. Su próxima parada es el Territorios Sevilla, donde actuarán el viernes 18 de mayo. Además, está a punto el lanzamiento de una caja recopilatoria, ‘Desde El Jergón’, de seis CDs, con remasterizaciones, rarezas y un DVD de su concierto de despedida en 2002, así como un libreto de 114 páginas con textos de Josele Santiago y César Luquero y fotos inéditas.

Charlamos con Fino, bajista de la banda desde la publicación de su primer LP, ‘Ferpectamente’ (1986), también miembro de Clovis y Los Eterno y productor mítico del pop español de las últimas dos décadas (sí, el ‘Super 8’ de Los Planetas, pero también ha trabajado con Lagartija Nick, Mercromina, Los Deltonos, Meteosat…) sobre la vuelta de su banda de toda la vida.

Vuestro primer concierto de la gira fue en enero, en el Actual de Logroño.
Sí, en principio íbamos a empezar en verano pero surgió este y fue una manera de ponerlo todo a punto. Adelantamos la preparación, los ensayos, etc. y el resultado fue cojonudo, mucha gente de toda España se movilizó para venir a vernos. En el casco viejo ya al mediodía parecía que había un partido de fútbol, con mogollón de gente de cachondeo… Fue muy emocionante, estábamos un poco nerviosos pero en cuanto arrancamos el público disfrutó al máximo. Las canciones son las mismas de siempre, no hay ninguna revisión ni transformación, pero de pronto las tocas diez años después y siguen estando vivas, manteniendo su fuerza.

¿Qué sensación tuviste al juntaros por primera vez después de mucho tiempo en el local de ensayo?
Fue curioso. Personalmente, no había preparado nada porque había estado desconectado de Los Enemigos. De hecho, cuando escuché el último directo me sentía como si fuera otra persona quien tocaba. Incluso la forma que tengo de tocar con Los Eterno es diferente, pero fue conectar todo y el haber tocado diecisiete años juntos se notó; aunque nos hayamos tirado diez años sin hacerlo. Nos colocamos en el sitio y sabíamos los matices de cada uno. Hubo que estudiar algunas canciones, porque tienen sus complicaciones, pero la energía funcionó a la primera. Decíamos «vamos a tocar esta», no la habíamos tocado en diez años y salía de arriba abajo, increíble. Cuando pensábamos era cuando nos equivocábamos [risas].

Josele dijo en una entrevista que, en sus conciertos en solitario, había chavales jóvenes que le pedían canciones de Los Enemigos. ¿Qué edades os habéis encontrado entre el público?
Había de todo, gente que conoció a Los Enemigos en los 90 y significaron algo para ellos, muchos ya con críos y menos pelo [risas]. Pero también había gente nueva, no nos hemos quedado estancados en el público de los 90.

Cuando os separasteis, dijisteis que ya habíais recorrido todo el camino que teníais en cuanto a gustos musicales comunes. ¿Habéis descubierto cosas nuevas al volver a tocar juntos?
No ha dado mucho tiempo a hacerlo porque nos hemos centrado en ensayar las canciones, preparar los conciertos… En principio siempre queda la puerta abierta de poder hacer algo, una improvisación, una canción, pero cada uno tiene sus proyectos personales. Josele hace sus discos, yo tengo mis historias con Cristina, con Clovis, aunque ahora lo tengamos un poco parado, y con Los Eterno; Manolo tiene sus historias con Los Freedom y Chema también, con ‘Sensormen’ [proyecto teatral de la compañía Yllana]. De pronto, por una casualidad, pensamos en hacer unos conciertos, además había demanda por parte de algunos promotores que hablaron con Josele y conmigo, y juntamos la banda que estuvo la mayor parte del tiempo.

Josele, Artemio, el primer batería, y tú os juntasteis en 2006.
Sí, en un concierto homenaje a Kike Turmix. Tocamos tres o cuatro canciones prácticamente sin ensayar, una tarde, y también hicimos una girilla de diez conciertos en homenaje a los veinte años de nuestro primer LP, ‘Ferpectamente’ (1986), en la que tocamos ese disco y alguna versión, porque el álbum original duraba treinta y cinco minutos. Los cuatro que estamos ahora llevábamos sin vernos juntos diez años, desde el 7 de abril de 2002, en nuestro último concierto, [en la sala La Riviera de Madrid]. No acabamos peleados, nos separamos llevándonos bien, pero ya no había ganas de seguir. Era un buen momento para nosotros pero mantener un grupo simplemente por eso hubiera sido terrible.

¿Cuándo comenzasteis a vivir de la música?
Creo que después de ‘La Cuenta Atrás’ (1991) fue cuando empezamos a tener más público. Es el disco que sonó más, en el primer mes ya vendimos 15.000 copias cuando de los anteriores habíamos vendido 2.000 o 3.000. Tampoco era mucho pero te permitía moverte más. Y a partir del cuarto disco pudimos vivir discretamente. No parábamos de tocar, estábamos girando todo el día, pero era lo que nos gustaba. Fue a partir de ‘Gas’ (1996), del séptimo disco, cuando veíamos que teníamos ya previstos al menos quince conciertos y podíamos hacer el cartel de una gira. Fuimos muy cabezones, queríamos tocar e intentar vivir de ello, aunque teníamos nuestros trabajos paralelos, y lo conseguimos.

Con todo lo que cuentas es loable tener la honestidad de separarse en vuestro momento más álgido: llenasteis tres días La Riviera.
Al fin y al cabo no estás por la pasta. Lo suyo es que puedas vivir de esto pero lo más importante es que estés a gusto haciendo música y sintiendo las canciones que haces, le das más importancia a eso que a cualquier otra cosa. De hecho, para hacer el último disco, en directo en un teatro, en plan acústico, pedimos la carta de libertad a Virgin y lo sacamos con un sello pequeñito que tenemos porque sabíamos que nadie iba a cuidarlo como nosotros. Lo editamos en vinilo doble, CD, DVD con un libreto de cuarenta páginas… Pedimos la carta de libertad para sacar ese material como nosotros queríamos sacarlo.

Ahora vais a publicar el DVD del último concierto de la gira de despedida.
Unos amigos gallegos grabaron nuestro último concierto con cuatro MiniDVs y nuestro técnico grabó el audio, aunque sin unidad móvil ni nada. Eso se quedó ahí para los nietos, guardado en el armario. Cuando nos juntamos, pensamos qué hacer con ese material y me dijo Josele: «Tú empiezas y al final te lías». Total, que llevo cuatro meses con ello, es una locura. Se nos ocurrió incluir tres recopilatorios que recogen nuestra discografía con todos los sellos con los que hemos trabajado. Para colmo, a mí me gusta que las cosas estén hechas lo mejor posible y he buscado todos los másters, todas las bobinas. No sabes la locura que es encontrar el material, porque cuando ya has sacado el disco las cosas se olvidan, las compañías no guardan los archivos… Pero merecía la pena. Hemos intentado hacer una cosa bonita para que la gente se lleve una revisión de Los Enemigos lo más cercana a lo que fue y con algún material nuevo.

¿Qué sensación tuviste al mirar atrás y revisar esos diecisiete años de carrera?
Ha sido una sensación muy fuerte, al principio no me quería acercar y de pronto fue ir sacando cosas… Me daba un poco de vértigo pero llegó un momento en que me dije que si he estado diecisiete años de mi vida en esto no tenía que entrarle con miedo, incluso he contactado con los fotógrafos de cada época que nos hicieron las fotos de promo para que nos dieran otras versiones. Todo eso ha sido un pequeño viaje del que he salido sano y salvo [risas]. Ha sido muy intenso pero es que yo también soy muy obsesivo cuando me meto en un proyecto, descuido a los amigos y no salgo los fines de semana. Espero que el esfuerzo sirva para que la gente lo disfrute.

¿Cómo ves la discografía de Los Enemigos, ahora que la tienes reciente, con el paso del tiempo? Por ejemplo, ‘La Vida Mata’, que es vuestro disco más popular.
Fue el posicionamiento de Los Enemigos, Josele ya se consolidó como un compositor y letrista excelente. Con la distancia, ver cómo suenan los discos, tan diferentes entre sí, cómo están cantados o tocados, me ha resultado chocante, pero me ha hecho gracia porque evolucionamos para acabar sonando como suenan Los Enemigos en directo. No hay truco ni artificio. Con el paso del tiempo tienes otra visión, crees que se podían haber cambiado cosas pero salió así y eso es lo importante. Por ejemplo, con ‘Sursum Corda’ (1994) piensas cómo puede sonar tan sucio, pero es que así era nuestra vida en ese momento. Grabando de noche, saliendo a las siete de la mañana del estudio, estábamos bastante perjudicados, yo haciendo a la vez el ‘Super 8’ de Los Planetas… Ese disco, aunque lo remasterices, no va a sonar limpio en la vida [risas]. Salimos vivos de milagro. Con ‘Gas’ (1996) fue diferente pero también muy divertido, muy refrescante salir de Madrid, de estar todo el día en los bares, bebiendo y llevando una vida muy nocturna -con todo lo que conlleva-, y estar de pronto en medio del campo, asalvajados, comiendo de puta madre, tocando en directo desde las cinco de la tarde hasta las cinco de la mañana… Personalmente, después de todos los discos que he grabado o producido, es de los que más contento estoy.

A Los Enemigos se los asocia mucho al barrio de Malasaña (Madrid), desde finales de los 80 hasta principios de la década pasada. ¿Cómo era aquel barrio, cuando la Movida ya era algo del pasado?
Yo llegué en abril del 86 a tocar con Glutamato Yeyé, estuve con ellos ese verano nada más, y con Josele empezamos en septiembre u octubre, cuando acababan de grabar ‘Ferpectamente’ (1986) y se quedaron sin bajista. Yo estaba recién llegado de Almería, imagínate lo que era meterme en Malasaña… No viví la Movida, ya estaba cayendo y salía nueva gente, que le gustaba mucho la música, veías a Kike Turmix, por ejemplo, todos los días con singles, con vinilos, los bares -el King Creole, la Vaca Austera, la Vía Láctea…- eran como una ruta en que te encontrabas a todo tipo de gente, se hablaba mucho de música, había mucha cultura musical. Para mí fue un pelotazo en la cabeza, y con Josele y Artemio salía prácticamente todas las noches, de cachondeo, bebiendo y escuchando buena música, que es lo que siempre ha tenido Malasaña.

¿Tú crees que sería posible que un grupo como Los Enemigos naciera en la Malasaña de hoy?
¿Por qué no? Tampoco había muchos grupos como Los Enemigos en la Malasaña del 86. No sé qué decirte, es posible que sí pero ahora mismo hay demasiada tendencia a seguir la tendencia [risas]. También hay mucha más cultura musical, mucho más acceso, pero tampoco me sorprenden demasiadas cosas. Hay demasiados grupos con influencias «externas» y Los Enemigos eran un grupo de la calle, muy autóctono, con sus referencias americanas -rythm’n’blues, rock’n’roll, punk- pero a nivel de textos y demás era diferente.

Me contabas antes que salíais todos los días. Hace no mucho, Josele dijo que habíais abandonado el estilo de vida del rock’n’roll. La pregunta es, ¿el estilo de vida es básico para el rock’n’roll o es algo que está asociado y punto?
Estaba asociado en el momento, pero ¿sólo puedes hacer rock’n’roll de los veinte o a los treinta? Lo sigues haciendo a los setenta años, tío, si sigues teniendo inquietudes, si sigues queriendo contar cosas. El momento que nosotros tuvimos, finales de los 80 y los 90, fue así para nosotros pero no se tiene que extrapolar a nadie: porque estés saliendo todas las noches y poniéndote hasta las cejas no vas a hacer rock’n’roll. Ahora, no creo que sea muy fácil hacer rock metidito en casa todo el día con veinte años [risas]. Hay que tener un contacto con la calle, está claro.

En esa misma entrevista decía Josele que el discurso de Los Enemigos era muy negativo y que ahora no lo comparte. ¿Estás de acuerdo con él? ¿Es consecuencia de la madurez, de que nos volvemos más «conformistas»?
‘Hienas’ o ‘Desde El Jergón’ no tienen ninguna esperanza, o ‘Septiembre’, claro, cómo la va tener una canción sobre un tío que se quita la vida. No son esperanzadoras pero el enfoque general de Los Enemigos creo que sí lo era, no era destructivo. Decíamos lo que estábamos viendo, lo que sentíamos en el momento en que estamos viviendo. El poder expresar las cosas de esa manera ya era una forma de vivir. Por lo menos podemos decir que tuvimos la suerte de poder hacer lo que hicimos, que no es fácil. Me tengo que sentir, por cojones, orgulloso de ello. Sigo haciendo lo que me da la gana y mira los años que llevamos, luchando y sin perder la esperanza, con otros grupos, otros proyectos y otras historias, con las dificultades que hay. Vale que hay mucha crisis en la música pero desde que llegué aquí nunca vi que esto fuera de puta madre, sabíamos que lo que queríamos hacer en la vida estaba bastante jodido, pero luchando día a día estamos ahora donde estamos. Hay que sentirse afortunado. Decías que no era muy esperanzador el mensaje de Los Enemigos pero nuestra actitud era positiva, creo.

Estuviste compaginando Los Enemigos con tu faceta de productor para grupos como Los Planetas o Lagartija Nick. ¿Qué opinaban tus compañeros de banda de los grupos a los que producías?
Yo no tenía mi estudio pero me gustaba mucho observar el proceso de grabación. Me interesaba palpar la interpretación: No es lo mismo grabar a un mismo grupo un día y al día siguiente, no tiene nada que ver, y eso era algo que me atraía mucho. En cuanto tuve oportunidad, empecé a colaborar y dirigir grabaciones de gente que quizá no tenía tanta experiencia y, con lo poco que sabía, sacamos adelante esos discos. El primero de Deltonos, el de Lagartija Nick, el de Los Planetas… No podíamos imaginar lo que significaría el ‘Super 8’ para un generación. A mis compañeros les gustaban algunos y otros no. Tenemos un sitio en común donde todo fluye y después cada uno tiene unos gustos muy variados e incluso opuestos. Hombre, los que eran más rockeros le gustaban más a Josele, los que eran más indies los entendía menos, le gustaba menos esa música tan cíclica y que no tiene riffs… No recuerdo que dijeran de ningún disco que fuera la hostia [risas]. Producir era una válvula de escape que yo tenía y además aprendía muchísimo de los grupos a los que producía. Tengo cintas dibujadas de Florent con sus grupos favoritos del momento. Me intento informar de los gustos musicales de los grupos a los que produzco, aunque ya sean perros viejos y hayan grabado un montón de discos es una forma de romper el hielo.

Hablando de grupos, ¿qué discos te han llamado la atención últimamente?
Estos tres o cuatro meses han sido muy duros, chico, aparte de los másters de Enemigos, de maquetas, reescucharlo todo, etc. no he tenido demasiado tiempo y estoy volviendo a la realidad de la mano del último disco de M. Ward, me ha gustado mucho, siempre lo ha hecho; me gustó el penúltimo de Cass McCombs, de Vetiver, Bill Callahan… Ahora necesito escuchar música porque después de estar meses con la de Los Enemigos estoy un poco saturado, como cuando sales de una producción, de estar escuchando todo el rato lo mismo. Me compré el otro día uno de Lee Hazlewood, un clásico. Y de aquí me ha encantado el de Joaquín Pascual, el de Jonston, La Estrella de David, el Grupo de Expertos Solynieve, que han hecho una adaptación súper chula de una canción de Kevin Ayers…

Has puesto en marcha una editorial de libros sobre música, Libros de Ruido.
Sí, aunque con la crisis se ha retrasado un poco. Íbamos a lanzar el primer libro en mayo pero seguramente sea al final en septiembre u octubre, se trata de las memorias de Dean Wareham, de Galaxie 500, se llama ‘Black Postcards’, y además Dean nos ha hecho un capítulo extra para la edición española. Al ser novatos en esta aventura nos lo estamos tomando con tiempo, queremos hacerlo lo mejor posible y si todo va bien saldrá después de verano. La editorial será un complemento al sello Sones.

Norah Jones se recupera, Marilyn Manson no

3

Little Broken Hearts‘, la nueva aventura de Norah Jones con Danger Mouse, es la entrada más fuerte de la lista española de ventas esta semana al situarse en el puesto 11. El álbum es número 2 en EE UU y número 4 en Reino Unido. En estos tres países se ha mejorado la posición de ‘The Fall’ (2009), aunque aún siguen lejos los días multiplatino de la intérprete de ‘Come Away With Me’.

La segunda entrada más fuerte de la lista en España, aún coronada por ‘En acústico’ de Pablo Alborán, es Marilyn Manson, que llega al puesto 28 con ‘Born Villain‘. No es un gran éxito para la banda, que en España llegó en su momento al top 9 con ‘Mechanical Animals’ y al top 14 con ‘Holy Wood’. Incluso sus últimos discos, ‘The Golden Age of Grotesque’ (7) ‘Eat Me Drink Me’ (7) y ‘The High End of Low’ (9) llegaron al top 10 en nuestro país. En Reino Unido, ‘Born Villain’ es top 14 y en EE UU, top 10, un dato mejor que el del álbum anterior en el caso británico (que fue top 19), pero mucho peor en el caso de EE UU (fue top 4).

El resto de entradas en nuestro país queda así:

40 Manu Tenorio / Primera persona
89 George Harrison / Early Takes Vol. 1

Beastie Boys, denunciados

1

Beastie Boys han sido denunciados por el uso indebido de samples, aunque en este momento tan duro para ellos es una especie de consuelo saber que la denuncia se produjo horas antes de la muerte de Adam Yauch.

La denuncia para los tres miembros del grupo y su sello es sobre el uso de las canciones de Trouble Funk ‘Drop The Bomb’ y ‘Say What’, de 1982. La primera se habría usado en un par de cortes del debut de Beastie Boys y en ‘Car Thief’ de ‘Paul’s Boutique’, mientras la segunda aparecería en ‘Shadrach‘. Según The Guardian, el plazo para realizar esta reclamación habría pasado y el sello de Beastie Boys se ha preocupado siempre de acreditar sus samples.

Alex Kapranos llama a Oasis «aburridos»

5

Para regocijo del NME, aún en 2012 atentos a todo lo que rodee a los hermanos Gallagher, Alex Kapranos llamó anoche a Oasis «aburridos» durante un chat con sus fans a través de Twitter. Sucedió cuando uno de los usuarios le pidió consejos para futuros músicos. La respuesta de Kapranos fue: «nunca versionar a Oasis, nunca olvidar a tus amigos, reírte siempre». Cuando el usuario javierfib le preguntó por lo de Oasis contestó: «ach. No es nada personal. Sólo porque todo el mundo lo hace. Y son jodidamente aburridos». Sobre Arctic Monkeys sí habló bien.

Del próximo disco de Franz Ferdinand no contestó nada, pero reconoció que en el momento del chat estaba «borracho y aburrido».

Maxïmo Park desatan la locura

4

Maxïmo Park tienen un «superfan». El joven Tom, entendemos que uno de los mayores seguidores de la banda, protagoniza el videoclip de ‘Hips And Lips’, el último single presentado por el momento de su nuevo disco ‘The National Health’. Un vídeo quizá algo estático y aburrido (prometía más al principio) para un disco que pide la recuperación del poder por parte del pueblo. Os recordamos que la banda actuará este fin de semana en el festival Plaça Odissea, del que ya se conocen los horarios, junto a Cloud Nothings, Jonston y Antònia Font.

Escucha lo nuevo de Four Tet

1

Four Tet, uno de los gurús del panorama electrónico internacional, ha estrenado nuevo material tras su colaboración con Burial y Thom Yorke. ‘Jupiters’ abre el nuevo single del británico, que tiene por cara B el tema ‘Ocoras’. Puedes escuchar la primera en su Soundcloud.

Respecto a la segunda, está disponible el adelanto que ofreció la BBC.

De Os Resentidos a la presidencia de la SGAE

6

La SGAE ya tiene nuevo presidente después de que Anton Reixa se haya impuesto por 24 votos frente a 11 a su rival José Miguel Fernández-Sastrón de DOM, según informa ABC. Anton Reixa ha prometido «pedir cuentas a Teddy Bautista en los tribunales sobre su millonaria pensión, no dedicarse exclusivamente a su nuevo puesto y rebajar su sueldo a una sexta parte de lo que cobraba su antecesor (unos 60.000 euros)», según informa El País. Pero los internautas no le dan tregua. Él dice tener claro que la SGAE va a cambiar, pero ya es portada de Menéame una entrevista suya de febrero en la que dice que la mayoría de los usuarios no usan tanto la banda ancha, más que para «descargar megas y megas pesadísimos». Las declaraciones están cortadas, eso sí.

Anton Reixa es conocido por su labor musical en Os Resentidos o Nación Reixa. También ha trabajado en el entorno de Siniestro Total y Negu Gorriak. Ha escrito varios libros y ha dirigido películas como ‘El lápiz del carpintero’ y ‘Hotel Tívoli’. Os dejamos con su tema ‘Economía sumergida’.

Azealia Banks, reconfirmada para el Día de la Música

6

Después de anunciar su participación en el Día de la Música, Azealia Banks canceló tanto esta como su actuación en Barcelona, para concentrarse en la grabación de su disco largo. Después anunció que sí actuaría, más avanzado el verano, en Mallorca e Ibiza.

Y ahora dice finalmente que sí actuará en el Día de la Música de Madrid durante el fin de semana del 22 y el 23 de junio. Esta es la nota oficial: «La artista realizará una pausa en la grabación de su álbum debut para visitar Madrid y Londres el fin de semana del 22 de junio, lo que ha permitido que finalmente se pueda recuperar su actuación prevista en Día de la Música 2012. Esto ha sido posible gracias al especial interés por presentar su trabajo en Madrid de la propia Azealia Banks y de su entorno, así como a las gestiones llevadas a cabo por la organización del festival». Más confirmaciones y cancelaciones de la intérprete de ‘212’ próximamente.

fun. anuncian gira por España

1

fun., en estos momentos arrasando en todo el mundo con su tema ‘We Are Young’ y algo menos con su disco largo ‘Some Nights‘, han anunciado gira por España. Estarán el sábado 20 de octubre en la Sala Music Hall de Barcelona y el 21 de octubre en la Sala Caracol de Madrid. Los teloneros serán Walk The Moon, una banda de indie-rock también americana que lanza su segundo álbum estos días, y con cuya canción ‘Anna Sun’ os dejamos. ¿Habrá cambio de sala para esta cita o fun. no terminarán de repetir su pelotazo en España?


Walk The Moon – Anna Sun on MUZU.TV.

Tom Gabel de Against Me! se cambia de sexo

8

Tom Gabel, el líder de la banda de folk punk de Floride Against Me!, ha revelado en una entrevista con Rolling Stone que va a cambiarse de sexo, aunque ya era algo que había dado a entender en letras como ‘The Ocean’. El «si hubiera podido elegir, habría nacido mujer / mi madre me dijo que me habría llamado Laura» de la letra no era en sentido figurado y su nuevo nombre será Laura Jane Grace. «Voy a pasar momentos malos, que no serán nada divertidos. Pero de eso se trata que esté hablando contigo. Espero que la gente lo pueda entender y pueda tomárselo bien». Tom Gabel está casado con Heather Hannoura (que adoptó su apellido), una diseñadora de merchandising para bandas como My Chemical Romance o Garbage. Con su nueva identidad, seguirá casado con ella.

Against Me! ha estrenado recientemente un tema llamado ‘Trasgender Dysphoria Blues‘, que titulará su sexto álbum, previsto para este año. Os dejamos con una versión acústica ‘The Ocean’.

The Magnetic Fields hablan a los raros

2

Ya dijeron en su reciente gira que ‘Quick!’ sería su nuevo vídeo (denominándolo su «videoéxito» actual) y aquí está finalmente. The Magnetic Fields hablan a aquellos que alguna vez se sintieron únicos o raros en el videoclip presentado para ‘Quick’.

La banda parece emitir un mensaje optimista (algo así como «siempre hay alguien a nuestro lado») en este vídeo cuyo protagonista recuerda al personaje de Óscar el gruñón de ‘Barrio Sésamo’. La canción pertenece a su último disco ‘Love At The Bottom Of The Sea‘.

‘I See A Darkness’, revisitado

0

Will Oldham, el genio que se esconde tras Bonnie “Prince” Billy, desempolva parte de su repertorio en su nuevo trabajo. En ‘Now Here Is My Plan’, el trovador de Kentucky presenta seis versiones de temas clásicos. Una de ellas es la imprescindible ‘I See a Darkness’, tema que dio nombre a su primer álbum con su famoso nombre. De acompañamiento, el músico ha presentado un videoclip en el que le vemos recorriendo las calles de Glasgow junto a su banda. El vídeo está disponible en The New York Times.

Por otro lado, el 30 de julio el sello Domino reeditará en Europa seis discos del artista. Serán los siguientes: ‘Arise Therefore’ (1996) -publicado con el nombre de Palace Brothers-, ‘Joya’ (1997) -acreditado a Will Oldham-, y de Bonnie “Prince” Billy ‘I See a Darkness (1999), ‘Ease Down the Road’ (2001), ‘Master and Everyone’ (2003) y ‘Greatest Palace Music” (2004) .

El lado más emotivo de Explosions In The Sky

4

Tras los vídeos presentados para ‘Last Known Surroundings‘ y para ‘Be Comfortable, Creature’, Explosions in The Sky le han cogido el tranquillo. Este es el tercero de su carrera. Los tejanos han lanzado un emotivo clip de acompañamiento para ‘Postcard From 1952’, perteneciente a su disco ‘Take Care, Take Care, Take Care’. En él, Peter Simonite, que participó en el equipo de fotografía de ‘El árbol de la vida’, nos recuerda a través de una agradable compilación de imágenes que todos en algún momento fuimos niños. El vídeo fue estrenado en The Huffington Post.