Inicio Blog Página 2240

Setlist de la gira de Lady Gaga

151

El Born This Way Ball Tour de Lady Gaga comenzó anoche en Seúl cuando el disco está a punto de cumplir en año a la venta. El show estuvo rodeado de polémica porque el gobierno decidió no permitir la entrada a menores de 18 años. A pesar de que la cantante sólo cuenta con dos álbumes y medio, había cierta expectación por las canciones que incluía su setlist. No hay mayor misterio: el show, que comienza con un tema de su último disco llamado ‘Highway Unicorn’, incluye todos sus singles, aunque muchos de ellos en forma de «medley».

Tras la crónica en vivo de una web de fans, se pensaba que había dejado fuera ‘Alejandro’ y ‘Paparazzi’, pero no fue así. Los primeros vídeos también han aparecido en internet, aunque para todos los detalles, os recomendamos visitar nuestro foro sobre esta gira. El tour de Lady Gaga llega el 6 de octubre a Barcelona. Las entradas no están agotadas, pero quedan muy pocas.

1.-Highway Unicorn (Road to Love)
2.-Government Hooker
3.-Born This Way
4.-Bloody Mary
5.-Bad Romance
6.-Fashion of His Love / The Queen
7.-Just Dance / LoveGame / Telephone
8.-Judas
9.-Heavy Metal Lover
10.-Bad Kids
11.-Hair (al piano)
12.-Yoü and I
13.-Black Jesus † Amen Fashion
14.-Electric Chapel
15.-Americano
16.-Poker Face / Alejandro / Paparazzi
17.-Scheiße
Bis:
18.-The Edge of Glory
19.-Marry the Night

Escucha ‘Magical Child’ de Alanis

15

Se supone que Alanis Morissette sacará disco este verano, aunque todavía se desconocen los plazos. Desde hoy puede escucharse un tema llamado ‘Magical Child’, que no es el primer single, sino que estará incluido en una recopilación de Starbucks para el Día de la Madre (Alanis dio a luz en 2010). No se sabe siquiera si estará en el álbum, aunque lo más inteligente que podría hacer es incluirlo. Perteneciente a su vertiente más electrónica, es una de las producciones más interesantes que la cantante ha realizado en la última década.

El disco solo de Kurt Cobain sólo estaba «en su cabeza»

6

Hace unos días Eric Erlandson de Hole declaró que Kurt Cobain había estado trabajando en un disco en solitario en 1994, antes de suicidarse. En entrevista con el NME, el productor de Nirvana Butch Vig ha dicho que tal cosa nunca salió de su cabeza. «Trabajaba en algunas canciones, pero sólo estaban en su cabeza. Quizá se las tocara a Eric», especula el también batería de Garbage, al tiempo que dice que es «casi seguro» que nada de aquello llegó a ser grabado. Además, añade que él no ha oído nada de eso porque en aquella época, Kurt Cobain sólo quería hablar del segundo disco de Hole. Os dejamos con ‘Violet’.

17 confirmaciones para Creamfields

2

El Creamfields Andalucía, que se celebra en agosto, ha dado 17 nuevas confirmaciones. Entre ellas están Aeroplane, Cyberpunkers, Ego Troopers, Kap Bambino, Maceo Plex, Nehuen, Pional, Popof, Sidechains, Tensnake y Void Camp, junto a otras figuras de la escena del sur de nuestro país. Puedes consultar todas, así como los nombres ya conocidos (Chemical Brothers, Orbital, Tiësto, largo etcétera), en su página web oficial.

La organización también ha anunciado la inclusión de un nuevo escenario, lo que supone 4 escenarios simultáneos en el recinto del festival.

Escucha el EP de Cut Your Hair

0

El trío barcelonés Cut Your Hair presentará su nuevo EP ‘Utah in Pictures’ este sábado 28 de abril en el Pop Bar de Razzmatazz. El grupo, que ha dejado claro que su nombre no tiene nada que ver con la canción de Pavement, fichó por Mushroom Pillow en 2011 como ya os informamos. Se definen como «infantil / surf / tropical», unos términos a los que añadimos la palabra pop en mayúsculas. El EP, estrenado al completo en el Soundcloud de Best Fit, verá la luz el próximo 30 de abril con las canciones ‘Utah In Pictures’, ‘I Wish I Was Stoned’ -con tintes rockeros- y ‘I Just Need Another Friend’.

En su paso por el programa de Radio 3 180 grados, el trío ha hablado de su primer material y de las dificultades que atravesaron para conseguir el sonido deseado. «El single pasó por muchas manos. Creo que también pasó con el primer álbum de Oasis porque no conseguían que sonara adecuadamente», decían dejando claro que en ningún momento se estaban comparando con los británicos. Nombres como The Drums, Beach Fossils o Best Coast nos vienen a la cabeza para hablar de su música. Sonidos ante todo muy frescos que de algún modo dan la bienvenida de forma prematura al verano. Por el momento no hablan sobre su debut en largo.

Guardiola, el icono

79

Pep lo deja. Deja el F.C. Barcelona, con el que ha logrado no solo culminar la etapa deportiva y social más importante del club catalán, sino revolucionar la manera de ver fútbol y renovar el interés por este deporte de gente a la que, hasta su irrupción como entrenador culé, se la bufaba. Por ejemplo, en la redacción de JNSP no muchos son futboleros, pero a ninguno se le escapa que el ciclo que se abrió cuando comenzó a entrenar el primer equipo del Barça en 2008 y que hoy se cierra, ha descubierto un icono popular que alarga su figura hasta más allá de lo meramente deportivo. ¿Quién no ha escuchado a una mujer elogiar su elegancia? ¿Quién no esbozó una sonrisa cuando se hizo público que arengaba a sus jugadores al ritmo de ‘Viva La Vida’ de Coldplay’?

Ya cuando en los 90 Guardiola ordenaba el centro del campo del mítico Dream Team de Cruyff, se percibía que no era un futbolista más, mostrando una visión de juego fuera de lo común, además de un carisma impropio de su edad, que imponía la inteligencia a la potencia física. Ya se intuía entonces, y él mismo así lo declaró, que algún día dirigiría al Barça de uno u otro modo. En su periplo como entrenador ha ganado 13 de 16 títulos disputados, batiendo todo tipo de récords, pero su huella es mayor. Su manera de entender el fútbol, una deliciosa quijotada que tuvo su origen en el Barça de Cruyff entrenador, basada en la presión en toda la cancha, el toque y el ataque indiscriminado, ha aportado al balompié un componente de epopeya poética pocas veces visto, convirtiendo a sus jugadores en héroes, y no en iletrados niños millonarios. Ideas radicales, locas, pero ejecutadas con pasión, convicción e inteligencia y que convierten su éxito en el Barça en una referencia de comportamiento que sobrepasa los límites de lo deportivo.

Pero Guardiola, además, ha derribado otras barreras no deportivas y futbolísticas, que quizá sean las que le reportan más críticas y enemistades. Ha espantado la figura del entrenador de fútbol, gris, permanentemente en chándal, y ha desterrado para siempre al campo de lo cómico el «son 11 contra 11» y «el fútbol es así». Elocuente, culto, buen comunicador… su imagen ya icónica ha propiciado que toda la sociedad identifique, observe, respete y (no en todos los casos) admire a Guardiola, como un modelo en su estricto compromiso y profesionalidad y en su, eso dicen los que le conocen, honestidad. Por no hablar de un modelo en el vestir, claro. Un, en apariencia, dechado de virtudes que le aportan un halo súper heroico que para muchos resulta irritante. Tanto que intuyen y sostienen que sus supuestas templanza y caballerosidad son solo una fachada.

Desde un punto de vista de la cultura pop, quedan para la historia su uso del famoso vídeo con imágenes de ‘Gladiator’, de Ridley Scott, o la ya mencionada ‘Viva La Vida’ de Coldplay como símbolos para insuflar ánimo y pasión a su vestuario antes de disputar encuentros cruciales, consiguiendo que más de 90.000 personas corearan la canción, sin la presencia de Chris Martin. Incluso ocurre que su (supuesto) atractivo físico ha inspirado una canción como ‘Nueva Ola Guardiola’ de los amados/odiados Los Directivos. Su letra, desternillante, habla de una chica que se cambia de chaqueta, del Madrid al Barça, prendada del técnico de Sampedor. «Sé que hubo un día en que no te masturbabas pensando en futbolistas».

Por supuesto, como decíamos, todo esto le reporta a Pep tantas críticas como elogios, especialmente desde el lado de un rival, el Real Madrid, que no encontraba (hasta ahora) manera alguna de desactivar, no solo su fútbol, sino su figura. Se imponía encontrar a su Némesis, y ese ha sido José Mourinho, el único hombre (hasta hace unos días en que Di Matteo hizo lo propio desde el banquillo del Chelsea) que había conseguido hacer caer a su equipo en una cita futbolística importante. Su filosofía igualmente apasionada y brillante, con el resultado como objetivo por encima de la belleza, sus magníficas artes sibilinas para dominar lo que no sucede dentro del rectángulo de juego, su agudeza para usar y controlar sus apariciones públicas como armas arrojadizas, hacen de Mou el Moriarty de Sherlock Guardiola, el Joker del Batman blaugrana, el Drácula blanco del Van Helsing culé. Con Guardiola fuera de España, la Liga española será mucho más aburrida y la presencia de Mou en el Real Madrid ya no tiene sentido. Sería tan bonito y divertido que el portugués siguiera a Pep a cada país en el que entrenara…

Pastora se pasan al catalán

30

Pastora presentan en exclusiva en la web del Diari Ara un adelanto de su próximo disco, ‘Una altra galàxia’, primer trabajo largo en catalán del grupo (aunque ya habían interpretado alguna canción suelta en este idioma, por ejemplo en su último álbum, ‘Un viaje en noria‘).

El single homónimo es un buen tema de electropop que gustará a los fans del grupo que tiendan más a bailar con ellos que a escuchar sus baladas tipo ‘Dolços Somnis’. El disco completo se podrá adquirir con el mismo periódico el 27 de mayo.

Simian Mobile Disco, en Fresh Weekend

1

La tercera edición del festival gallego Fresh Weekend contará con las actuaciones de Simian Mobile Disco, que presentarán en A Coruña las canciones de su nuevo disco ‘Seraphim’, los madrileños Pional, Robert Hood, Stacey Pullen, Octave One aka Random Noise Generation, Adam Beyer, Joris Voorn y Karotte. El evento se celebrará los días 6 y 7 de julio en Aquapark de Cerceda (A Coruña). El precio del abono para los dos días es de 50 € hasta el 15 de junio.

Os dejamos con el último estreno de Simian Mobile Disco, ‘Put Your Hands Together’.

40 confirmados para el Primavera

2

A falta de un mes para el Primavera Sound, la organización ha anunciado más de 40 confirmaciones que se incorporan a las actividades complementarias en el Parc del Fòrum y al programa de San Miguel Primavera a la Ciutat. El programa queda del siguiente modo: desde el 8 de mayo pasarán por el San Miguel Primavera als Bars Xavier Baró, Renaldo & Clara, Steven Munar & The Miracle Band, Grushenka, Eh!, The Lions Constellation, GRTS, Her Only Presence, Gudar, Eliah Smith, Partit, Elvira, Edith Crash, Dulce Pájara de Juventud y Celestial Bums. Un total de 15 actuaciones gratuitas en bares y restaurantes del centro de Barcelona.

Los conciertos de Primavera al Parc se trasladan al Parc de la Ciutadella. El sábado 2 y el domingo 3 de junio pisarán sus dos escenarios Veronica Falls, Obits, Nick Garrie, Dirty Beaches, Milk Music, Girls Names y Bleached. A este listado se suman los nombres de The Free Fall Band, Boreals, April Fool’s Day, Cosmen Adelaida y Ocellot.

Los días 28 y 29 de mayo, Primavera a Viva Veu presentará en la sala Fantástico a Joan Colomo, Aliment, Univers y Sictor Valdaña & The Check This Outs. El Red Bull Tour Bus estará instalado en las puertas del Parc del Fòrum y desplegará en la rampa de acceso al recinto su escenario móvil, al que se subirán varias bandas nacionales y extranjeras del jueves 30 de mayo al sábado 2 de junio. Y dentro del interior del Parc Fórum, en el Salón Smint Myspace, actuarán Autumn Comets, Capitán, El Faro, Evripidis And His Tragedies, Gabriel i Vencerás, Gudar, Hazte Lapón, Les Nurses, Los Negretes, Stasi, Templeton, Villarroel y Fernando Milagros. Les acompañarán los tres ganadores del concurso para bandas noveles organizado por Myspace y Smint.

Más información, en la web oficial.

Delorentos, de gira

0

Los irlandeses Delorentos llegan estos días a nuestro país para presentar su nuevo trabajo, ‘Little Sparks’. Estarán el 29 de abril en Barcelona, el 30 de abril en Toledo, el 3 de mayo en Madrid, el 4 de mayo en Festival 2+2 de Mallorca y el 5 de mayo en el SOS. Además, en verano volverán para el FIB y el Santander Music Festival.

JENESAISPOP regala 5 entradas individuales para el concierto de Barcelona en Music Hall a los primeros que envíen un mail a jenesaispop(k)gmail.com indicando nombre y apellidos.

Sr Chinarro presenta 14 nuevas canciones

16

Sr Chinarro no puede parar de crear. A pesar de que ‘¡Menos samba!‘, un disco doble algo irregular, pero, ojo, con muchísimos temazos, está reciente; Antonio Luque, como ha indicado en las diferentes entrevistas promocionales, tiene nuevas canciones. El nuevo álbum espera grabarlo en septiembre como parte de las actividades de la Red Bull Music Academy, con posible participación popular. Este es el mensaje de su Facebook:

«A los músicos residentes en la capital: según todos los indicios el nuevo doble elepé de Sr. Chinarro se grabará en Madrid, en septiembre de 2012, en la Red Bull Music Academy (en el Matadero). Si queréis dejar vuestra huella en el disco y vivir la experiencia chinarra -sin parangón en el mundo de la música-, colgad un vídeo que muestre vuestro virtuosismo y/u originalidad (vuestro gusto sobre todo) y deseaos suerte. Red Bull no faltará (ya llevo yo el ron)».

Ni corto ni perezoso, ha colgado en Bandcamp ya 14 de las maquetas. Con ellas os dejamos.

Perfume Genius, madre y mascotas

3

Tras dejar a más de uno con el culo torcío con el videoclip para ‘Hood’, Mike Hadreas no rebaja el listón en el clip para ‘Dark Parts’. Ni la presencia de su madre, Carmen Hadread-Boggs, es suficiente motivo para que este videoclip de Perfume Genius sea más familiar. Presencias extrañas, danzas tribales y paseos en la oscuridad ponen el punto personal de este singular artista. Seguimos recomendando el disco ‘Put Your Back N 2 It‘.

Nas dedica ‘Daughters’ a su hija

0

Nas se pone paternal en el nuevo adelanto de ‘Life Is Good’, su próximo disco, a la venta el 17 de julio. En ‘Daughters’ el rapero reflexiona sobre lo rápido que ha crecido su hija Destiny, fruto de su relación con Carmen Bryan, mucho antes de su matrimonio con Kelis. Un tema curioso por mostrar una cara diferente a lo que nos tienen acostumbrados los raperos.

‘Los vengadores’: el dream team de Marvel

23

En 2008 ‘Iron Man’ llegó a las pantallas de todo el mundo. Del éxito o el fracaso de esta adaptación dependía toda una línea de trabajo proyectada por Marvel: la realización de varias películas con otros superhéroes que culminaría con la reunión de todos en ‘Los vengadores’. Afortunadamente ‘Iron Man’ salió bien: fue un estupendo blockbuster y un gran éxito. Luego llegaron (y mantuvieron el nivel) ‘Iron Man 2’ (2010), ‘Thor’ (2011) y ‘Capitán América: El primer Vengador’ (2011). ‘El increíble Hulk’ (2008), sin embargo, fue el gran patinazo de la saga.

‘Los vengadores’ reúne a cuatro de sus personajes-franquicia: Iron Man, el Capitán América, Thor y Hulk, a los que se suman la Viuda Negra (que aparecía en la secuela de ‘Iron Man’) y Ojo de Halcón (visto en ‘Thor’). Todos ellos bajo la atenta y tuerta mirada de Nick Furia, el director de SHIELD. Todo un dream team súper heroico en el que, a pesar del esfuerzo por “repartir responsabilidades”, acaban destacando dos de ellos: Hulk, con más presencia y personalidad como secundario que en las dos películas que ha protagonizado, y, sobre todo, Iron Man.

Y es que Tony Stark lo tiene todo: las mejores y más divertidas líneas de diálogo, las secuencias de acción más trascendentes y emotivas y, por supuesto, al mejor actor: un Robert Downey Jr. pletórico. Gracias a su protagonismo, ‘Los vengadores’ tiene un ingrediente que le sitúa por encima del habitual blockbuster cacharrero: el humor. A diferencia de personajes más “envejecidos” como Thor o el Capitán América, Iron Man es el depositario de una sensibilidad contemporánea caracterizada por la ironía y el cinismo. Joss Whedon, famoso por series como ‘Firefly’ o ‘Buffy, la cazavampiros’, articula su adaptación a partir de la mirada resabiada de Tony Stark, dejando que poco a poco, tanto él como el espectador, se entreguen a los valores anacrónicos de los superhéroes de otras épocas.

‘Los vengadores’, a pesar de que le sobran minutos (sobre todo en el eterno ataque al portaviones) y le faltan malos carismáticos (Loki no da el tipo), aúna con brillantez humor inteligente y acción potente. Gags tronchantes combinados con espectaculares combates donde hay sitio para uno de los planos-secuencia más memorables de los últimos tiempos: la unificación espiritual del grupo en medio de la batalla. 8.

Marlango / Un día extraordinario

28

La melodía de ‘Dame la razón’ es tan buena que soñé con ella habiéndola escuchado sólo dos veces. La presentación del nuevo disco de Marlango, ese grupo que probablemente no tocará en ninguno de los festivales de moda para que a parte del público no le salga urticaria (como si fueran peores que Lori Meyers), es estupenda, aunque como otras composiciones de Leonor Watling y Alejandro Pelayo, se queda a las puertas de lo maravilloso, de dejar sin argumentos a sus detractores, en este caso probablemente por su vago final.

Casi la misma imperfección puede aplicarse al paso al castellano del trío. Valiéndose en la mayoría de ocasiones de ideas abstractas, generales o abiertas, Marlango evitan caer en el ripio y en la cursilería, pero al mismo tiempo tampoco deslumbran precisamente en composiciones optimistas como ‘Lo que sueñas vuela’ o ‘Todo es tan importante’. Su música, jugando de manera lejana con el jazz y los sonidos fronterizos, es igualmente agradable de escuchar y está suficientemente llena de matices (las guitarras en ‘Bocas prestadas’) como para que tampoco se pueda decir que «ni molesta», pero de nuevo agradecería algún modo de implicación emocional más grave, como la que conocimos en ‘My Love’.

A algo como aquel precioso corte contenido en su debut en Subterfuge sólo se aproximan la muy bien instrumentada (aunque algo obvia) ‘Ir’ y la solvente canción de amor que termina siendo ‘Un día sin ti’. ‘Si yo fuera otra’ (dedicada a Almodóvar, los créditos y agradecimientos están llenos de celebrities) pone el contrapunto canallita en un disco no excesivamente lineal que entretiene por quinta vez consecutiva.

Calificación: 6/10
Lo mejor: ‘Dame la razón, ‘Ir’, ‘Un día sin ti’
Te gustará si te gustan: los discos anteriores
Escúchalo: en Spotify

Vídeo para ‘Starships’, al fin

29

Nicki Minaj llega del espacio hasta una playa en el videoclip para ‘Starships’, primer single de ‘Pink Friday… Roman Reloaded‘. Luciendo bikinis y pelucas varias, mezclando bailes tribales e imágenes caleidoscópicas, no logra salvar un clip de lo más mediocre. Pero ella pone toda la carne en el asador, aunque el resultado sea de lo peor que hemos visto de Minaj hasta ahora.

«Eso de ponerse un móvil en las tetas»

6

Como informamos en su momento, Las Tocayas estarán este sábado día 28 de abril en Madrid en la fiesta despedida del sello Birra y Perdiz. El último paso dado por el grupo es el lanzamiento en Youtube de un tema llamado ‘Eso de ponerse un móvil en las tetas’ a dúo con El Hombre Percha, proyecto nacido el año pasado en la estela de bandas como Derribos Arias, Family, Meteosat, etcétera. Una de sus canciones estrella es ‘El hombre homínido‘.

‘Blue Jeans’ con Azealia y Foster The People

9

Azealia Banks no tiene tiempo para pasarse por el Día de la Música ni el Razzmatazz, pero sí para cantar en el nuevo remix de Lana del Rey, de la que, lo habéis adivinado, es compañera de trabajo en Universal.

La canción es ‘Blue Jeans‘, la del «ca-cancer», que conoce una nueva remezcla de mano de Isom Innis y Mark Foster, dos miembros de Foster The People que tienen un nuevo proyecto de dj’s llamado Smims&Belle. Ahora sí que no hay excusa para no pincharla.

Usher estrena ‘Scream’

0

Lo de Usher con Diplo y su regreso al R&B de calidad con ‘Climax’ fue solo un espejismo. ‘Scream’ es el nuevo single que precede la salida de su nuevo disco. El tema confirma que el cantante seguirá por los caminos del dance que tan buenos resultados le ha dado los últimos años, con o sin Pitbull. ‘Looking For Myself’, su nuevo disco, sale a la venta el 12 de junio de este año.

Scream by Usher Raymond Music

Vídeo cinematográfico para ‘Listen To Your Head’

1

Kaiser Chiefs quieren que echemos la vista atrás, y qué mejor manera que publicando un recopilatorio. El 4 de junio saldrá a la venta ‘Souvenir: The Singles 2004-2012’, un disco que recogerá lo que promete, los singles de la banda en estos últimos 8 años. Sólo se han permitido la inclusión de un tema inédito, ‘Listen To Your Head’, para el que incluso han hecho un videoclip de corte cinematográfico. Buen modo de presentar el que será el único sencillo del disco.

Europe tienen nuevo disco

1

Europe, todavía triunfales en sus visitas a España, sacan estos días nuevo disco. Dice el cantante Joey Tempest que ‘With Bag of Bones’ es un disco de «hardcore rock clásico con algo de blues llamando a las puertas» que se puede considerar «una precuela de su álbum de debut con un punch de 2012». El primer single lo ha escrito él mismo y es este ‘Not Supposed To Sing The Blues’.

Sobrevive ‘Viva la Canción’

10

Las noticias sobre la celebración (o no) de la edición 2012 del Festival Viva la Canción fueron contradictorias en una sucesión de comunicados enviados a la prensa a lo largo del mes de marzo. Primero se anunció una programación de tres días con nombres como el venezolano Ulises Hadjis, la chilena Soledad Vélez o el brasileño Lucas Santana, además de los que finalmente formarían parte de la edición actual. Apenas una semana después, se anunció la suspensión y, otro poco después, se definió una gira por España, Francia y Bélgica con alguno de los artistas, más la inclusión de última hora en algunas fechas de la chilena Francisca Valenzuela. Un tanto de desconcierto y otro tanto de mala espina por si se ponía en peligro un festival especial, único, que apuesta por nombres que, ajenos a la labor importantísima de Casa América, sería imposible ver en España, tal y como se ha demostrado en las dos ediciones anteriores.

Para contextualizar los problemas previos al festival, conviene recordar que está impulsado por la revista Zona de Obras, una publicación esencial con más de quince años abriendo mentes y tendiendo puentes entre la cultura de las dos orillas que compartimos el español como idioma, pero que hace poco tiempo ha anunciado que se prepara para un hiato de unos meses para definir el futuro y su sostenibilidad. Por otro lado, Casa América es un organismo que depende del Ministerio de Exteriores con participación de patrocinios privados en su incesante y continua actividad cultural. Como tal, no es ajena a los recortes presupuestarios recientes. El nombramiento de Tomás Poveda, mano derecha del ministro Margallo, como nuevo director de la institución, y el cambio de varios cargos claves en Casa América trajo, como poco, incertidumbre sobre si la excelente e incansable labor del equipo anterior continuaría. Y aunque un evento como Viva La Canción no representa más que decimales en la cuenta de resultados ministerial, parece difícil explicar la importancia simbólica de unos cantantes venidos de América a romper unas barreras construidas por el desconocimiento.

Visto esto no cabe más que felicitarse de que, al menos por el momento, la edición 2012 saliese adelante aunque fuese en formato reducido. No sabemos si buscado, o por las circunstancias, la primera fecha de la gira, la de Madrid (en otras cambian algunos artistas) mostró a cuatro mujeres con cuatro sensibilidades diferentes, cada cual con una belleza rotunda y cada una exploradora de un universo muy particular. Cuatro formas de entender la música desde un ángulo definido por sus personalidades artísticas.

Lido Pimienta. Exuberancia.
Esta colombiana-canadiense es conocida por parte del público español por colaborar con Javiera Mena en la canción ‘Luz de piedra de luna’ de su disco ‘Mena‘. En su primera presentación en España parecía nerviosa al aparecer en el escenario ante un público que llenaba el Auditorio Gabriela Mistral, con una camisola brillante que apenas llegaba un palmo debajo de su cintura y su música basculando entre el chill-wave y el pop de autor hecho con minimalistas bases electrónicas, en las que todo el peso recae en una exuberante interpretación, siempre abierta a la improvisación y a introducir orgánicamente elementos, ideas o expresiones de lo que va ocurriendo.

En ‘Buenos días’ no pudo resistirse a hacer un chascarrillo sobre la reciente polémica que involucraba a un rey, un elefante y un accidente. Toda una show-woman desbordante de erotismo y, como siempre en su discurso, reivindicando su papel de colombiana, negra, mujer, madre y ser sexual sin caer en un discurso plano o panfletario, sino como pura expresión de sí misma, de lo que es. En un momento dado salió Natalia Lafourcade a hacer un dueto pero la tecnología jugó una mala pasada y no sonó ni ordenador ni sinte, lo cual sólo sirvió para encontrar una imaginativa solución al problema y hacer la canción a capella, aprovechando las limitaciones para ofrecer a un público entusiasmado algo inesperado incluso para las cantantes. Para el final dejó dos de sus grandes canciones, ‘Rata’ y su expresión violenta del amor y ‘Mueve’, en la que la fisicidad de su música era acompañada con espasmos que parecía que podían quebrar su equilibrio en cualquier momento.

Carla Morrison. Ternura.
La mexicana pasó de apadrinada de Natalia Lafourcade por la admiración de esta hacia su música y sus maquetas, a una gran estrella en su país, en el que la reciente publicación (apenas un mes) de su primer disco tras tres EP’s, ‘Déjenme llorar’, la ha colocado como una de las figuras descollantes del panorama azteca. Acompañada del chileno Andrés Landon, productor de su disco junto al talentosísimo Torreblanca, Carla representó la calma tras la tempestad Pimienta. Lo logró sacando provecho de sus privilegiadas dotes vocales con una paleta de registros en vivo que recordaba por momentos a Mari Trini, otros a la tristemente olvidada diva uruguaya Diane Denoir y otros a Hope Sandoval (y más en los temas que se acercan a la música fronteriza de donde Carla procede). Durante todo su set, se podía palpar en el ambiente por un lado su nerviosismo no disimulado, que emergía cuando no cantaba y, por otro, la respiración contenida del público cuando lo hacía. Un timbre que se agarra en el fondo del estómago con momentos en los que el que esto escribe tenía que ponerse a tomar notas para distraer las lágrimas que querían escapar durante su interpretación de ‘Falta de respeto’.

Combinando temas de su disco como ‘Eres tú’ o la celebradísima ‘Tu orgullo’ y otros anteriores como ‘Esta soledad’ o ‘Compartir’, convencía a un público ganado de antemano (mayoría mexicana en la platea incluso mostrando banderas). A pesar del reducido formato supo sacar luz al repertorio de uno de los trabajos más destacados en español de lo que llevamos de año. Un disco impúdico producto de una dolorosa ruptura (de ahí el título) que lo emparenta con el ’21’ de Adele y que como esta, a otro nivel, ha conseguido llevarle a un estrellato mostrando en carne viva sus sentimientos con unas letras directas, sin medias vueltas ni rebuscadas metáforas, sino utilizando un lenguaje sencillo pero muy profundo como ocurre en ‘Maleza’, quizá una de las canciones más descorazonadoras que se escucharán este año.

Natalia Lafourcade. Aventurera. Hace dos años en este mismo escenario Natalia presentaba en nuestro país el extraordinario ‘Hu Hu Hu’ (segundo mejor disco de 2009 y séptimo de la década para Club Fonograma). Dejando (muy) atrás su pasado de estrella adolescente, buscando un sonido muy personal dentro de los márgenes del pop, ese trabajo es una parada que parece complicado superar.

En esta ocasión venía con el material de su siguiente lanzamiento, un disco homenaje al gran compositor Agustín Lara, autor de temas clásicos tan conocidos como ‘Granada’ o ‘Solamente una vez’. Adelantó hasta tres canciones de este disco. A priori no parece un proyecto muy excitante, puesto que los discos de versiones rara vez suelen encontrarse entre lo más destacado de las carreras de sus intérpretes (a no ser que te llames Wilco o Billy Bragg). Sin embargo, igual que la anterior ocasión, Natalia sacó un gran partido al autosampleo tanto en voces como en el plano instrumental, ejemplar en casos como la irónica ‘Cursis melodías’, una canción emparentada en espíritu a la burlona ‘Canción de si tú me quieres’ de Le Mans por su tratamiento descreído de los tópicos románticos.

Durante la mayor parte de su actuación fue acompañada por el dominicano Alex Ferreira al bajo y por un percusionista que tocaba una extravagante batería casera construida con una maleta y una cacerola y su tapa a modo de platos. Con todo a su favor, al ser el número más esperado de la noche, la diminuta estrella mexicana, pura piel y huesos como la protagonista de la canción de La Mode, estaba exultante. Tanto que tras un grito de felicitación de Lido Pimienta, animó a esta a bajar a pesar de no tener nada ensayado e improvisaron una versión de ‘Sin pena’ en la que la voz de la colombiana se complementaba con los sonidos que iba inventando sobre la marcha Natalia. Todo ello antes de dar paso a una intro atmosférica para atacar como colofón su gran tema ‘Azul’, que comienza como una canción convencional para mutar envuelta en brumas baladamentianas actuando ella como una Julee Cruise de bolsillo dejando a los presentes bastante impresionados.

Russian Red. Contundencia. Tras la exhibición en directo de Natalia Lafourcade, Russian Red, con un repertorio mucho más convencional, tenía, además, la desventaja de no ser el plato principal para la mayoría del público que ya llevaba allí tres horas. Preciosa, ataviada con un LBD y unos altos tacones que la estilizaban al máximo, era muy consciente de su dominio a estas alturas de cómo enfrentarse a un directo, y su seguridad en el escenario acompañada de Brian Hunt en la guitarra y Pablo Serrano en las percusiones le permite superar circunstancias como esta tan pronto como en la primera canción que, en este caso fue ‘The Memory is Cruel’.

La poco habitual, a estas alturas, posibilidad de verla en un entorno tan íntimo y cercano, dado su estatus de estrella, era lo más propicio para mostrar a las claras que Lourdes Hernández se toma con mucho humor el personaje Russian Red, ironizando entre tema y tema, muy habladora y con un aplomo que hace olvidar que era la misma chica tímida a la que no era difícil ver en salas pequeñas como Moby Dick o incluso Búho Real hace no tanto. Pero tras dos notables discos, repasando sobre todo su reciente ‘Fuerteventura’ (‘Tarantino’, ‘The Sun The Trees’, ‘I Hate You But I Love You’) y con muy escasas concesiones a su pasado, como la pimpinelizada ‘Cigarretes’ con Hunt cantando la segunda estrofa, terminó por todo lo alto con la puesta en escena un poco efectista pero definitivamente efectiva de ‘Brave Soldier’, con los tres músicos a una golpeando tres toms de piso haciendo retumbar el Gabriela Mistral, que ni ahí perdió su perfecta acústica, ganando unos fervorosos aplausos hacia la madrileña incluso de los que no la conocían (que los había).

En resumen, cuatro intensas horas de voces femeninas que esperemos tengan continuidad en los siguientes años trayendo, a poder ser, más números inéditos. Por pedir, podrían ser los mexicanos Hello Seahorse!, la chilena Fakuta o los argentinos Herman Martinez y las Estrellas. Pero, vistas las dificultades, ya sería de celebrar que continuase en cualquier forma posible.

Fotos: Claudia Ochoa

Florence le canta a Blancanieves

9

Si la ‘Blancanieves’ dirigida por Tarsem Singh tendrá a Soraya en la versión española cantando el tema principal, la otra adaptación del cuento contará con Florence + The Machine. ‘Breath Of Life’ es el tema que aportan Florence Welch y los suyos a ‘Blancanieves y la Leyenda del Cazador’, que protagoniza Charlize Theron. La canción aporta las dosis de épica y dramatismo que cabrían esperar en una película de este tipo.

Se suicida el saxofonista de los Killers

6

Thomas Marth, saxofonista de Killers, fue hallado muerto este lunes en su residencia de Las Vegas tras aparentemente haberse suicidado, según han informado medios como The Hollywood Reporter. Thomas, de 33 años, acompañó a la banda en su gira mundial entre 2008 y 2009 y participó además en la grabación de los discos ‘Sam’s Town’ (2006) y ‘Day & Age‘ (2008). «Esta noche falta una luz en Las Vegas. Buen viaje, Tommy», publicaba la banda en su perfil de Twitter. Unas escuetas palabras con las que The Killers se despedían de uno de sus músicos.