Inicio Blog Página 2286

Primeras «previews» del single de Madonna

40

Continúa la expectación máxima por el lanzamiento del single de Madonna con M.I.A. y Nicki Minaj, que llega al mercado mañana 3 de febrero, en España a eso de las 15.00 y en compañía del vídeo. Vía iTunes Japón han empezado a aparecer las primeras «previews», que revelan que la canción filtrada en noviembre sigue exactamente igual, salvo por la voz de M.I.A. y el rap de Nicki. Aquí podéis escuchar una parte y en Soundcloud otra. En nuestros foros hay un «minuto a minuto».

Revelación o timo: 14th

8

14th son otra demostración de que los 90 están de vuelta. Se trata del dúo británico formado por Tom Barber y Tracey Duodu. Se conocieron en la universidad en Brighton y pertenecen a esa horneada de artistas que han querido recuperar el UK Garage y el 2step.

Sacan su nombre del tema ‘Happy Valentine’s Day’ de Outkast y su música se apoya en el registro vocal de Tracey y en ese espíritu tan noventero de las producciones de Tom. Publicaban su primer EP (disponible en Soundcloud) el 14 de noviembre y recibían elogios de la mayor parte de la prensa especializada británica, que los nombró una de las promesas a tener en cuenta en este 2012. De ese primer EP destacaba el single ‘Hide Yourself’.

El 13 de febrero lanzarán su nuevo EP, ‘Take Me There’. Y si el primer lanzamiento rememoraba el espíritu del UK Garage, en este podemos sentir el espíritu de la Robin S de ‘Show Me Love’. Embarcados en una mini-gira por el Reino Unido, suponemos que será cuestión de tiempo que tengamos un larga duración en nuestras manos.

Solletico / ¡Arre!

7

Mientras Nosoträsh sigan sin dar señales de vida y Pauline en la playa sigan tomándose su carrera con calma, como en su momento nos contaron ellas mismas, Solletico son la mejor opción para llenar el vacío dejado por Vainica Doble. Las canciones de su primer EP ‘Los óxidos metálicos‘ ya mostraban a un grupo preocupado por el pop preciosista, de letras sobre la cotidianeidad con matices cómicos, y -casi siempre- chica al frente.

‘¡Arre!’ sigue una línea similar, si es que podemos decir que estas cuatro canciones siguen una línea concreta, porque son tan diferentes que cada una podría abrir una nueva vía de futuro. El single ‘Trovadores’ recurre a la fuerza del western para hablarnos de la evolución de la canción popular a través de los siglos y los siglos hasta hoy, cuando la música de pueblo tiene al fin «el puesto que merece» (vienen a la mente los pasodobles de Single o Klaus & Kinski). ‘Ofelia’, más juguetona que trotona, retoma a Shakespeare para hablar de las necesidades sexuales de este personaje. ‘Campistas’ agrupa a esta suerte de colectivo veraniego en torno a unos sugerentes arreglos de percusión medio tropicales y ‘Quiero que me pidas que me case contigo’ es la balada final.

Para el público rockero, Solletico seguirán siendo un grupo «blando», pero sus temas suelen esconder sorpresa. Su mordacidad, palpable en ese «campo de amapollas» o en la mención al anarquismo que esconde tímidamente ‘Quiero que me pidas que me case contigo’ («quiero decirte que sí, aunque luego no lo hagamos»); así como los distintos arreglos de ukelele, piano o cuerdas, son alicientes en estas composiciones imposibles de confundir entre sí, como en cambio sucede a tantos grupos debutantes. Únicamente necesitan encontrar a alguien que termine de mezclar todas sus buenas ideas con un sonido más pulido, pero en general, se desconoce la razón por la que continúan sin contrato discográfico.

Calificación: 7,4/10

Lo mejor: ‘Ofelia’, ‘Quiero que me pidas que me case contigo’

Te gustará si te gusta: Vainica Doble, Nosoträsh

Escúchalo: Bandcamp

Zola Jesus canta para Orbital

4

En los últimos años hemos repasado la carrera de Orbital con un playlist, hemos escuchado algún single suelto y hemos conocido sus planes de editar un nuevo álbum. Estas intenciones, las más interesantes, al fin se concretarán el próximo 3 de abril, cuando llegue a las tiendas su nuevo disco, el primero en ocho años, ‘Wonky’.

De momento puede escucharse una de las canciones, ‘New France’, que cuenta con la voz de Zola Jesus, a través de Pitchfork.

El viaje a la luna animado de Bombay Bicycle Club

6

Una maravilla animada. No se nos ocurre otra manera mejor de describir el nuevo videoclip de Bombay Bicycle Club. El cuarto sencillo extraído de ‘A Different Kind Of Fix’ tiene un envoltorio de lujo. Dirigido por Anna Ginsburg, el vídeo para ‘How Can You Swallow So Much Sleep?’ es una pieza animada con la técnica del stop-motion, protagonizada por un joven que viaja en sueños a la Luna. Existe incluso una página web en la que se muestra el proceso de creación que se llevó a cabo desde agosto hasta diciembre del año pasado. Os recordamos que el grupo es uno de los confirmados para el próximo FIB.

Muere el colaborador de Sonic Youth Mike Kelley

0

Según informan medios como Pitchfork o Flavorwire (donde podéis encontrar una galería con 10 imágenes de su obra), el pasado 31 de enero fue encontrado muerto en su casa en Pasadena Mike Kelley. No se han establecido las causas de su muerte, pero todo apunta a que se ha tratado de un suicidio. Mike era artista visual, pero también había formado parte de la banda Destroy All Monsters, que estuvo en activo durante los 70 y los primeros 80. Era gran amigo de Thurston Moore, cuyo sello llegó a publicar una colección de tres discos con su obra, y en 1992 se encargó del diseño de uno de los discos más populares de Sonic Youth, ‘Dirty’. Rockdelux recuerda que en 1997 una exposición suya pasó por MACBA.

Fair Ohs, Algodón Egipcio y Villarroel, en concierto

1

A partir de hoy, Club Social celebra una serie de fiestas donde actuarán los londinenses y «ex hardcoretas» Fair Ohs. Fair Ohs, en la onda del penúltimo noise surfero californiano, han publicado un álbum llamado ‘Everything Is Dancing’, disponible en Spotify, para el que han realizado este vídeo. En Número Cero presentan una mixtape hecha para ellos, lo que incluye temas desde Rihanna a Fleetwood Mac pasando por Lemonheads.

Sus fechas son hoy 2 de febrero en la Sala Siroco de Madrid, mañana 3 de febrero en el Apolo 2 de Barcelona y el día 4 en Tanned Tin. En el primer caso estarán acompañados de Algodón Egipcio, que hace un año pasara por nuestra sección «Revelación o timo«; y en Barcelona de los recomendables Villarroel (que el sábado 4 presentan en Madrid el split con grupos de Barcelona ‘Espectros’, en colaboración con La Fonoteca).

Lo último que hemos conocido de Algodón Egipcio, que para rematar el día 5 también estará en Tanned Tin, es la versión de ‘Anita’ de La Estrella de David, realizada para un split que ha sacado con El Faro, y el vídeo realizado para una de las canciones de su disco, ‘Los temas turbios’. El split, de edición limitada, se puede conseguir aquí. Os dejamos con ellos.

Vuelve Esperanza Spalding

2

Esperanza Spalding, mejor amiga de Justin Bieber, está de vuelta tras ganar el año pasado el Grammy a la Artista Revelación, después de publicar su tercer disco. Su nuevo álbum se llamará ‘Radio Music Society’ y saldrá a la venta el 20 de marzo. Según sus propias palabras, “será una manera de hacer que los músicos de jazz aparezcan accesibles para las radios generalistas”.

En el disco contará con la participación del rapero Q-Tip, que producirá e intervendrá en dos temas. El primer sencillo es este ‘Black Gold’, donde sigue manteniendo la esencia de su estilo a medio camino entre el soul y el jazz.

Black Gold by Esperanza Spalding by concordmusicgroup

Abierto el plazo para el Proyecto Demo 2012

2

La duodécima edición de Proyecto Demo comienza su andadura. El plazo de inscripción arranca hoy y estará abierto desde el 2 hasta el 22 de febrero, ambos incluidos. La final tendrá lugar durante el mes de marzo en Madrid, en fecha y lugar aún por determinar. El ganador actuará en ‘Los conciertos de Radio 3 y La2’ y en el FIB 2012, junto a The Stone Roses, Florence + The Machine, New Order o Noel Gallagher’s High Flying Birds.

El seguimiento del concurso se podrá realizar a través de la web de RTVE desde ya, con especial dedicación desde ‘Capitán Demo’ y ‘Discogrande’.

El año pasado la ganadora fue Jane Joyd, a punto de sacar disco al mercado.

Escucha ‘Tres vidas’ de Joaquín Pascual

1

Hace unas semanas estrenamos ‘Vivir por vivir‘, el primer adelanto del segundo disco solo de Joaquín Pascual, que finalmente se ha retrasado y saldrá el 23 de febrero. Ahora podemos escuchar otro tema llamado ‘Tres vidas’. No es uno de los más llamativos de ‘La frontera’ (nos quedamos con ‘Hotel romántico’ y ‘Los protagonistas’, del que se prepara un vídeo), pero avanza el tipo de deliciosos arreglos que impregnan todo el álbum.

El disco saldrá en vinilo con CD dentro y en formato CD barato aparte para los que sigan prefiriendo este último formato.

Escucha ‘Desiste’ de Mañana

2

Mañana, ganadores del premio maquetero de Contemporánea en 2010, estrenan la primera canción contenida en su nuevo disco, ‘Se acabó la rabia’, que publicará Sello Salvaje el próximo 21 de febrero. ‘Desiste’ contiene una buena melodía clásica del pop-rock independiente español que podría agradar a los fans de Lori Meyers e incluso incorpora pequeños arreglos electrónicos.

Russian Red: «Stevie Jackson es persona favorita 2011»

45

Russian Red continúa presentando en directo ‘Fuerteventura‘, uno de los mejores discos de 2011. Este viernes 3 de febrero estará en Cádiz y el sábado 4 habrá un concierto especial en el Teatro Arteria Coliseum de Madrid, donde actuará con dos miembros de Belle & Sebastian, Stevie y Bob. La semana que viene, el día 11, estará en A Coruña con la revelación Jane Joyd como parte del ciclo Son Estrella Galicia. En Facebook podéis consultar todas sus fechas. Quedamos con Lourdes, que habla rapidísimo y cuenta muchas cosas, en las oficinas de su agencia de management en Madrid.

Acabas de llegar de Reino Unido de tocar con un par de miembros de Belle & Sebastian, ¿verdad? ¿Cómo ha ido?
Sí, con Stevie y con Bob. Ha ido genial. Charlie, Pablo y yo teníamos miedo por ver si la cosa caminaba o no, pero sonó muy bien desde la primera canción. En el concierto de Glasgow estaba muy nerviosa, porque pensaba en la escena musical de la ciudad y estar metida allí con ellos me superaba un poco. No fui capaz de disfrutarlo. Londres en cambio fue una de las mejores noches de mi vida. El Union Chapel es impresionante.

¿Qué pasó para que fuera tan bien?
Veníamos de un bolo que no había salido todo lo bien que queríamos. En un concierto, el 50% depende del sitio, de la acústica, de cómo te sientes, de cómo te acoge la gente de la sala… En Londres todo fue favorable, tenía amigos entre el público y fue espectacular. Había el balance perfecto entre españoles e ingleses y el público estuvo muy animado. Bueno, todo lo animado que se puede estar con mi música. Lo notaba sobre todo al final de las canciones.

¿Y en Glasgow? ¿Te sigues poniendo nerviosa antes de actuar? ¿Te veías venir lo que podía pasar?
Sí, no lo había dicho antes, pero sí, estas cosas te las vas viendo venir. Sentía que había una barrera, quería estar allí, estaba muy contenta, pero hay veces que eso te bloquea. Me planteé si quería seguir haciendo esto si no iba a ser capaz de disfrutarlo. Tenía la sensación de que quería que acabara cada canción. Pero no, fue algo excepcional, se me pasó enseguida.

¿Qué te decían Belle & Sebastian al respecto?
El primer concierto de Belle & Sebastian en Londres fue en el Union Chapel y Stevie me contó que ellos antes no tocaban, pero que cuando tocaron allí todo el mundo ya conocía sus discos y que el público estaba animadísimo, tipo «el concierto de su vida». Por lo visto, hubo un solo de trompeta y el público se vino tan arriba que Stevie me dijo que se tuvo que girar porque no podía asimilar lo que estaba pasando. Stevie y Bob han tocado en todo tipo de sitios y tienen mucha experiencia. Tienen una gran falta de prejuicio, aportan muchísimo. He vuelto de viaje como distinta, como queriendo disfrutar del escenario.

Sobre el show de Glasgow, ¿te dijeron: «muchacha no ha sido para tanto» o directamente no se habló del concierto?
Sí, sí se habló. Después del concierto, en la primera hora, sólo hablas del concierto. Stuart de Belle & Sebastian vino a un ensayo y luego al concierto. Impone mucho, ya había conocido a los demás, pero no deja de completar el mito que Belle & Sebastian por lo menos es para mí. Yo estaba con las orejas gachas y no quería que nadie me hablara. Pero me dijo que le encantó, que de lo que había visto en la sala era de lo que más le había gustado y que cómo era posible que Stevie y Bob estuvieran sonando tan bien, que no entendía nada (risas). Luego Stevie me dijo que Stuart era súper exigente y que no lo había dicho por decir.

Dijiste en Buenafuente que conociste a Belle & Sebastian por una amiga, ¿no? Y que no tenías noción del indie o del no indie…
Carmen es una «musiquitas», una amiga de la universidad, de Traducción. Hasta ese momento escuchaba lo que me gustaba, que solía ser lo que ponían mis padres. Música de otra época, no escuchaba mucho la radio. Y Carmen estaba metida en escenas de manera prematura, porque de adolescente había tenido amigos mayores. En la universidad aprendí mucho a nivel musical. Cuando introducía conceptos como «indie» yo simplemente lo escuchaba y decía: «esto está genial».

¿Qué disco de Belle & Sebastian fue o de qué época estamos hablando exactamente?
No llegué en un disco concreto. Ella me habló del grupo, me puse a buscar en internet y escuché ‘The Boy With The Arab Strap’ y ‘Tigermilk’. Después, ‘The Life Pursuit’, el más eléctrico. Estos son los tres que más he escuchado, tampoco soy una gran seguidora de toda su discografía. Me gusta lo que ellos evocan, más que nada.

¿Qué te dijo Carmen cuando se enteró de que trabajarías con ellos?
Alucinó bastante, porque yo soy fan, pero ella es muy, muy fan. Conoció a uno de los chicos de su vida en el Ocho y Medio porque se preguntaron cuáles eran sus grupos favoritos y uno dijo: «The Smiths y Belle & Sebastian» y el otro contestó: «¡¡los míos también!!». Para ella fue una parte de su vida importantísima, y cuando escucho Belle & Sebastian no puedo excluir esta historia.

¿Cómo llegaste exactamente a trabajar con el grupo y Tony Doogan?
Al final fue una casualidad. Yo quería grabar con Dave Fridmann (NdE: pone cara de no dar crédito ella misma). Él no podía, pero su representante conoce a Tony. Me dijo que Tony era de Europa, que estaba más familiarizado con este tipo de música, que le había pasado las maquetas y que estaba interesado. Miramos quién era y nos dijimos: «¿cómo no hemos pensado en él antes, si es más adecuado?». Hablando con él me pregunté si podría haber alguna colaboración de Belle & Sebastian y sin que me diera tiempo a preguntarlo, me dijo que Stevie, Bob y Richard podían tocar en el disco. Me dije: «¡qué fuerte!». Desde que lo supe hasta que comenzamos a grabar pasaron dos meses que fueron fantasía pura. El momento previo a grabar lo recuerdo lleno de magia.

Recuerdo que hubo un anuncio de grabación con ellos y una fecha de edición aproximada sin haber grabado el álbum, ¿cómo puede ser esto? ¿Tan claro teníais que iba a salir todo bien?
Yo no sé si estaba clarísimo. Las discográficas se aventuran y si luego no sale, no pasa nada, se lanza un single o algo así, pero al final todo fue como la seda. En mi primera grabación fue todo distinto, con los músicos del primer disco no tengo contacto, salvo con Brian. Pero esta vez he tenido la sensación no sólo de que he disfrutado sino de que me llevo a las personas. Tony es colega, después he hecho con él otras canciones, como ‘Conquer The World’, y sé que con Stevie y Bob hay un vínculo bonito para contar los unos con los otros.

¿Por qué dices que el primer disco fue completamente diferente?
Yo estaba en la universidad y tenía que ir con Brian a Córdoba. Los músicos que tocaban eran colegas de Fernando Vacas a los que iba llamando y no se compartía más que esa practicidad de la grabación y hasta luego. Charlie Bautista vino a Glasgow, nos encerramos muchas semanas, compartíamos una rutina, una vida y eso puede propiciar que te lleves mal o todo lo contrario: que el resultado sea bueno, que se puedan hacer conciertos después de un año con la gente que ha grabado el disco, etcétera.

¿Nadie relacionado con el primer disco, los músicos o Fernando, te ha dicho qué le parece tu último álbum?
Bueno, eran músicos andaluces de la plantilla. He perdido el contacto, que es algo que no quiero que me pase esta vez porque es importante para defender o hablar del disco. Este es como el novio bueno, el novio diferente.

¿Volverás a trabajar con el mismo equipo en tu próximo disco?
No lo sé, pero sé que está todo abierto.

¿Cuánto cambiaron las canciones con Tony?
El trabajo de Tony ha sido espectacular porque ha captado la esencia de la maqueta y mis palabras: «quiero que suene clásico pero que se note que lo hemos hecho este año. No busco que sea «súper oldie», pero sí que tenga un tinte que te recuerde a algo todo el rato». Me gusta escuchar cosas más contemporáneas, pero en este disco quería algo más al uso. Tony ha sabido llevar eso al terreno de cada canción, con un hilo conductor que eran las voces y donde Charlie ha hecho una labor importantísima, inventando líneas de coros que dan unidad al disco.

Supongo que te referías a canciones antiguas, pero ‘The Sun, The Trees’ recuerda mucho a ‘We Are The Sleepyheads’ de Belle & Sebastian. ¿Os disteis cuenta?
Nos dimos cuenta mientras sucedía. Es una especie de homenaje directo a la participación de Bob, Stevie y Richard. La canción era mucho más lenta y Tony quería darle un giro. Algunas canciones empiezan a dejar de gustarte mientras las grabas, pero esta Tony no quería dejarla porque creía que se podía hacer algo bastante bueno. Stevie hizo un riff, muy «shaky», encajó, nos gustó y añadió la parte final de los coros. Esta canción es Stevie. Stevie es persona favorita 2011 desde febrero. Persona del año. Es un tío tan especial, con tan buen gusto musical, tan honesto, generoso, genuino… Sólo quieres quererle mucho y compartir cosas con él todo el rato. Hay gente que te aporta tanto que trasciende todo lo demás. No somos súper amigos, no nos gustamos, pero hay algo que trasciende todo eso.

Él ha sacado un disco, ¿te lo ha pasado o no es de ese tipo de personas que te da la brasa con lo suyo?
No es de ese tipo de personas. Me preguntó si tenía para poner vinilos y me dijo que me traería uno a Madrid. Tocaré el sábado con él, Bob, Charlie, Pablo y Brian.

¿Charlie Bautista sigue en tu grupo?
No ha desaparecido del todo. Ya no giro con él de manera fija, pero colabora.

¿Y eso?
Bueno, por cambiar de formato, dar aire y… por un montón de cosas buenas. Todo por un cambio necesario que me pide el cuerpo a mí y también se lo pide a él.

En un concierto me extrañó oírte decir: «Somos Russian Red».
En el escenario somos así, lo que pasa es que las canciones las hago yo, es un proyecto mío. Es verdad que es una banda de músicos contratados, pero teníamos algo bonito que sucedía, y que como dejó de suceder… Mis canciones tienen la misma progresión de acordes, que es lo que yo sé hacer, pero la música es transmitir un sentimiento. Si algo deja de pasar en el escenario, tienes que cambiarlo, pero mientras eso pasaba éramos Russian Red.

¿Cómo se te ocurre volver a llamar a Brian Hunt?
Brian y yo hemos mantenido el contacto y nos hemos llevado bien. Cuando las cosas empezaron a dejar de funcionar en la banda, que no pasa nada, no hay ningún tipo de oscurantismo y es algo de lo que se puede hablar con normalidad, fui un día al Prado con Brian y se lo conté. No se me ocurrió recurrir a él, pero un día con Pablo empecé a pensar… Yo quería hacer música con amigos, simplemente me gustaba cómo tocaban aunque no fuera perfecto, y había ido perdiendo esto por el camino. Con Pablo me gusta tocar y nos entendemos, y como tampoco conozco muchos más músicos, pensé en Brian, a él le apeteció y así ha sido.

¿Qué te pareció lo de su disco ‘I Lost My Glasses‘? ¿Pensaste: «¡Dios mío, no puede ser!»?
Me llamó y me lo dijo, a él le encantan los detallitos de los discos en los que colabora quien había colaborado en otro sitio y así. A mí no me podía importar, tiene gracia. Tiene bastante gracia. Le dije: «claro que sí, llámalo como quieras».

Estás rodeada de gente que tiene grupos, conoce la escena, muchísima experiencia. ¿Qué te han dicho de meterte en este fregao de hablar de política?
Viajar tanto como este año te vuelve tranquilo y libre para hablar de las cosas. Como sabrás, se me hizo un test y a partir de ahí se generó toda la historia, sobre cosas que no había ni mencionado. Aluciné porque nunca habría imaginado lo que podría pasar, me hizo sentir más importante de lo que era y que evidentemente no soy. Pasó porque me posicioné a un lado concreto. Si hubiera elegido otro lado, no habría pasado nada. Luego en El País contesté una entrevista que no quería contestar porque era meterme en otro embolado, pero leí las preguntas desde Shangai, las contesté sin saber si las enviaría y cuando terminé dije: «sí, la mando». Al final creo que fue para bien, abrió un debate, y soy incapaz de tomármelo como algo negativo.

¿Volverás a hablar de política?
No, hablo sobre el hecho, pero no me meto en materia, no me apetece. Porque se convierte en un reclamo para todas las entrevistas y me aburre. Me acabo de dar cuenta de que no te he contestado a la pregunta (risas), me he ido por las ramas.

Te lo preguntaba porque en mitad de la promo, que se hablara tanto de esto… Alguien en el grupo o en Sony te tuvo que decir: «¿pero para qué te metes en esto, chica?»
Nadie, absolutamente, me puso las cosas como las estás poniendo tú. Piensan que si se genera esto por algo que yo contesto es algo que no puedo controlar. Básicamente recibí apoyos. De todas formas, al final las fuentes a las que recurres son siempre las mismas y cuando lees algo así, tienes la sensación de que algo es más grande de lo que es.

En España una artista como tú puede vender 15.000 copias, que no es nada para alguien que empieza a moverse en el entorno internacional. De hecho, tocas más fuera. ¿Cuán importante es para ti el público español?
Hombre, el público español me ha visto crecer (risas). No, en serio. Todo salió desde aquí, mis primeros conciertos en Madrid… Hay algo especial y bonito que sucede en casa, pero para mí es más importante salir fuera. Siempre he querido vivir fuera, me encanta viajar y todo lo que representa. Cuando estoy fuera, a veces me voy a la cama del hotel y pienso: «guau, qué afortunada soy».

¿Hay alguna conexión entre ‘Tarantino’ y ‘Nick Drake’ y los personajes? Por más vueltas que le doy a las letras…
No hablan de ninguno de ellos. Eran títulos de batalla cuando las escribí porque «me recordaban a». Nick Drake lo estaba escuchando mucho, y el tipo de arpegios y oscuridad, tenían que ver con esa canción, así que la llamé así en el ordenador. ‘Tarantino’ igual. Me dio pena desprenderme de esos títulos.

‘Mi canción 7’, un bonus track, tiene un punto más salvaje, más tribal, menos 50s. ¿Seguirás por ahí?
Hay una vertiente en las canciones que hago, que es más cruda, no sé si recordarás ‘Walls Are Tired’ del primer disco, que al principio parece más dura e inaccesible. ‘Mi canción 7’ representa ese tipo de canción, pero en general tiro por la melodía facilonga.

¿Tienes canciones nuevas ya?
Estoy haciendo canciones con eléctrica y piano y no influye sólo en el sonido, sino en los acordes que te salen. Bueno, el piano lo toco de oído. Me compré un piano por el gusto de tocar una canción que me gustaba de una película, Charlie me enseñó. Hago canciones que me van sonando bien a mí. Somos mi piano y yo… (sonríe)

¿Qué película era?
‘A Woman Under The Influence’ de John Cassavetes. Cuando sale ella andando por la calle, yéndose a un bar, canta una canción, sale un piano y ella tarareando, me parece tan increíble que decidí concederme un capricho.

Realmente mencionas muchísimo a Charlie Bautista, ¿tocará en el siguiente disco?
Todavía no sé qué es el próximo disco, cuando acabe la gira este año me quiero ir a vivir a Los Ángeles. Allí tengo amigos y veré si sucede algo. Es una ciudad de la que hay que aprovecharse, hay que ir sin tomársela en serio. Me apetece mucho ir.

Haces versiones de todo tipo: Leonard Cohen, Joe Crepúsculo, Queen, Elvis… no sé por cuál empezar a preguntarte.
Algunas son pura necesidad, me gustan esas canciones y necesito tocarlas. Esa canción de Joe Crepúsculo me flipa. Lo de Elvis y Leonard Cohen fue un proyecto de la discográfica que te proponen y si molan, los haces. Lo de Queen vino de Sony Japón. Son muy friquis y querían algo muy diferente. Como era para Japón, pues sí que se hizo, pero si hubiera sido para España quizá no lo habría hecho.

RUSSIAN RED – LA CANCIÓN DE TU VIDA from WAAAU.TV on Vimeo.

¿Sabes si le gustó a Joe Crepúsculo tu versión?
Sí, me dijo que le había gustado.

Hace unas cuantas semanas escribiste en Twitter: «las listas del año y su puta madre». ¿Qué querías decir?
Era un agobio. Todo se convertía en una posición y me hizo gracia. Twitter está para expresarte así, para ponerse ñoño… De hecho sigo sólo a 80 personas, porque no quiero que me peten el feed con mierdas (risas). Puse eso porque no hacía más que ver listas por todas partes y yo no le daba importancia, sino que me preguntaba por qué todo se convierte en una puta lista. Me decía: «madre mía, qué energía». Había gente que me decía: «claro, eso es porque no estás en ninguna», pero no era por eso.

Hombre, has estado en prácticamente todas…
Si no lo decía por eso…

¿Con el primer disco no te pasó?
No tenía Twitter (risas).

¿Es cierto que hubo un festival que no quiso acoger tu concierto con Belle & Sebastian como músicos?
Cómo te gusta…

Bueno, me parece una pena que no se haya visto ese espectáculo.
Había un festival en el que nos hacía ilusión volver a tocar y no nos querían. Como Belle & Sebastian tocaban, preguntamos: «¿os gustaría si fuéramos con ellos como músicos o no es lo suficiente molón?». Y dijeron que no.

¿Pero por qué?
No sé, la gente se mueve en rangos…

¿Es porque estás en Sony?
No creo. Cat Power por ejemplo no está en un sello pequeño.

¿Habrá más vídeos de este disco? La verdad es que después de los primeros no está tan claro cuáles serían los singles. ‘Brave Soldier’ y ‘The Memory Is Cruel’ son más «growers» que singles, quizá, aunque son de mis favoritas.
Qué bien, de las mías también. Sí, nos vamos la semana que viene a Venecia a rodar ‘Everyday, Everynight’. También hemos grabado ‘My Love is Gone’, que saldrá más a nivel web. Lo ha hecho un amigo que se llama Virgili. El de ‘Everyday, Everynight’ lo ha elegido la compañía porque querían un medio tiempo. Estaban entre ese y ‘January 14th’.

Foto: Eskenaziencursiva.

Antena 3 prepara ‘El Número 1’, programa de cantantes

3

Mientras Tele 5 da las últimas pinceladas a su adaptación española del programa ‘The Voice’, Antena 3 se ha marcado una jugada maestra con su particular reality de talentos. Se llamará ‘El Número 1’ y estará presentado por Paula Vázquez. Y si en Telecinco apuestan por David Bisbal y Malú como miembros del jurado, en Antena 3 las veces de jueces las harán Miguel Bosé, Ana Torroja y Sergio Dalma. Aunque no hay mucha información sobre cuál será la dinámica del programa, los castings ya han empezado, e incluso ya hay algunos que están entre los 100 finalistas de donde saldrá “el mejor cantante de España”. Prevemos que nuestros foros van a arder.

Vídeo en directo para Foo Fighters

0

Nada interesante en el nuevo videoclip de Foo Fighters. Típico vídeo rodado durante la gira en Australia y Nueva Zelanda. No hay sitio para el típico humor de banda, sólo imágenes de directos y tras el escenario. ‘These Days’ es el nuevo single que se extrae de ‘Wasting Light’, su último disco. El último por ahora, ya que Dave Grohl ha confirmado que el grupo ya está trabajando en su siguiente entrega. Recordemos que Foo Fighters acumulan varias nominaciones a los próximos premios Grammy, entre ellas al premio gordo de la noche, Mejor Álbum del Año.

‘Con el culo al aire’, el encanto de la gente normal

29

No lo voy a negar: el otro día me reí con uno de los anuncios de ‘Con el culo al aire’. No fue una risa tímida, ni una sonrisilla, fue una carcajada a lo loco, pero creo que fue gracias a la grandísima (y nunca suficientemente reconocida) Carmen Ruiz. Así que esperaba con ganas el estreno de esta serie, por si revivía a difuntos del humor en la pequeña pantalla, como los primeros capítulos de ‘Aquí no hay quien viva’ o ‘7 vidas’, que falta nos viene haciendo.

La idea era simple y, como siempre, procedía de una realidad que cada vez supera más a la ficción: el crack inmobiliario ha llevado a muchas familias a capear el temporal viviendo en un cámping, que ofrece una distancia razonable de las grandes ciudades y una serie de servicios indispensables por precios muy económicos. Con la noticia en el punto de mira y la vista puesta en la comedia hiperrealista (aunque también hiperbólica) procedente del Reino Unido, donde son unos auténticos maestros del género, nace esta serie basada en las vidas de varias familias que coinciden en un recinto amueblado de Ikea pero supuestamente destinado al recreo vacacional.

Quizá, sin embargo, las influencias resulten excesivas: a nadie se le ha escapado ese principio de la serie que nos tomaremos como un homenaje —muy merecido, todo sea dicho— a ‘Trainspotting’. Pero lo cierto es que no se nos olvida tampoco la escena de la furgoneta, directamente calcada de ‘Shameless’. ¿De verdad los guionistas piensan que con el cierre de Megaupload se han borrado también nuestros recuerdos?

Aunque dos tropiezos no son suficientes para tirar por tierra una producción que, de momento, promete aglutinar todos los clichés que nos encantan a los españoles: los pijos de boquilla, la familia choni de manual, los amigos solterones que se mueren por ligarse a una chati, el guiri que flipa con la cultura española, la pareja de jubilados metomentodo y el totalitario dueño del cámping. Una comunidad bastante mal avenida que, pese a los peros, parece que recupera la esperanza en lo que a series de comedia nacionales se refiere. Incluso aunque Goizalde Núñez no dé demasiado el pego en el papel de Frank Gallagher cañí que le han impuesto.

Calificación: 5,75/10
Destacamos: que en el proyecto hay involucrados actores como Raúl Arévalo.
Te gustará si te gusta: ‘Shameless’, ‘Modern Family’, ‘Aquí no hay quien viva’.
Predictor: ¿comedia de situación con vecinos? O se derrumba a la tercera emisión o dura doce temporadas y después se rueda un spin off. No hay término medio.

M. Ward se anima

2

Por fin podemos escuchar el primer adelanto del nuevo disco en solitario de M. Ward tras sus últimas aventuras con Zooey Deschanel en She & Him y con los supergrupos Monsters Of Folk y Tired Pony.

El primer adelanto de ‘A Wasteland Companion’, que saldrá a la venta el 9 de abril, se titula ‘The First Time I Ran Away’ y llega acompañado de un videoclip animado dirigido por Joel Trussell. Un clip que traslada a imágenes, de manera bastante literal, la letra de la canción.

Las «Spice» de Corea del Sur, en la lista de ventas

42

La entrada más sorprendente en la lista de ventas española está protagonizada por Girls’ Generation, un grupo de chicas de Corea del Sur que ha publicado tres discos de estudio en su país y al que, con este último álbum, se está buscando lanzar también en América (anoche estuvieron en el programa de David Letterman). Son ciento y la madre y ya ocupan el puesto 64 en España con ‘The Boys’. El primer single se llama como el disco y es justo lo que te estás imaginando.

Para la entrada más importante de la semana no hay que irse mucho más arriba, sino al puesto 54, donde aparece ‘Memories of a Time’, un recopilatorio de Blind Guardian. En el 55, el disco de versiones de Chris Isaak, ‘Beyond The Sun’; y en el 57, ‘L.A.Woman 40th Anniversary’ de The Doors. En el número 1 continúa Manuel Carrasco seguido de Adele. El resto de entradas, duras, es el siguiente:

77 Lacuna Coil / Dark Adrenaline Ltd
79 Lamb of God / Resolution

Por otro lado, vuelven a la clasificación ‘Biophilia‘ de Björk (puesto 38), y los últimos trabajos de Bon Iver (puesto 67), Els Amics de les Arts (puesto 90) y Arctic Monkeys (puesto 93). En este último caso, seguro que tuvo algo que ver su reciente paso por nuestro país.

‘Arrugas’, más aciertos de la animación española

2

El cine español vive momentos satisfactorios en cuanto a animación. El género poco a poco se va abriendo camino y los espectadores deberíamos reconocer los méritos en las formas de expresión de ‘Chico y Rita’, que puede llevar a Fernando Trueba a ganar su segundo Oscar; la arrasadora en la taquilla norteamericana ‘Planet 51’ o la excepcional adaptación -casi literal- de ‘Arrugas’. El cómic de Paco Roca tiene en su haber la cifra récord de casi 40.000 ejemplares vendidos en un sector en el que las ventas apenas, y con mucha suerte, llegan a una décima parte. En su traslado a la gran pantalla competirá en los Goya, por primera vez para un cómic, en la sección de mejor guión adaptado.

Estamos ante el primer largometraje dirigido por Ignacio Ferreras. Con anterioridad ha trabajado en la animación de ‘El ilusionista‘, el storyboard de ‘Astérix y los vikingos’ o la dirección del cortometraje ‘How to Cope with Death‘, además de ejercer la docencia en instituciones noruegas y danesas. La historia de ‘Arrugas‘ tiene que ver precisamente con el tema tratado en su mencionado corto: la vejez, en este caso una amistad dinamitada por el alzhéimer. Sus protagonistas conviven con el murmullo de la soledad, la desilusión y la dignidad, pero a menudo acallados por situaciones cómicas delirantes que el espectador disfrutará envuelto en la emoción de unos personajes entrañables.

Ferreras ha sabido mantener la esencia del cómic y aportar nuevos matices en algunos cambios con respecto al libro (como los retoques que hacía la madre de Paco Roca a sus hijos cada vez que salían de casa, según cuenta el propio autor en el epílogo de ‘El Faro’). En este marco nos encontramos con una película que mantiene un buen ritmo y va de menos a más. Desentonan el doblaje de algún secundario (José Sacristán iba a poner la voz del personaje principal), alguno de los planos largos, o el aspecto musical, a cargo de Nani García, que asegura el trazo con una precisión solvente sin más. Pero puede más una historia sensible (podría haber sido incluso demasiado) y tan estimulante como lo fueron en su día ‘Persépolis’ o ‘Vals con Bashir‘. 8.

McEnroe dan más pistas de ‘Las orillas’

4

‘Las Orillas’, el nuevo disco de McEnroe, saldrá a la venta el próximo 21 de febrero. Del disco ya pudimos escuchar el primer adelanto, ‘Vista Hermosa’, y ahora podemos disfrutar escuchando otro de los cortes que irán incluidos en el disco. ‘La Cara Noroeste’ guarda la esencia del sonido de la banda de Vizcaya. Destaca esa mezcla de tristeza y emoción en la voz de Ricardo Lezón y por supuesto las letras, siempre afiladas y certeras. Otra excelente excusa para esperar lo mejor el próximo 21 de febrero.

Azure Blue / Rule of Thirds

6

‘Fingers’, el primer corte de ‘Rule of Thirds’, comienza justo en el momento en el que la pantalla se funde en negro y empiezan a aparecer los títulos de crédito de la película. Esa especie de nostalgia por algo que no sabes muy bien lo que es impregna esta y el resto de canciones que componen el disco de debut de Azure Blue, del mismo modo que lo hicieron esas melodías que te acompañaron, de puntillas, a lo largo de esos años que no volverán.

Azure Blue no es otro que Tobias Isaksson. Y este no es otro que «Bobby», el que fuera uno de los principales integrantes primero de Laurel Music y luego de Irene. Debido a cambios de residencia de sus miembros, la banda se ha tomado un descanso indefinido y, mientras una buena parte de sus componentes está tocando junto a Joel Alme, Tobias ha decidido iniciar su carrera en solitario con un disco de pop electrónico, melancólico y con claras referencias a esos sonidos perdidos en algún rincón de su adolescencia.

En plena fiebre del acercamiento hipnagógico y un pelín postmoderno hacia los sonidos (bueno, y a sus difuminados recuerdos) del pop comercial de hace 30 años, las canciones de Azure Blue destacan por su sinceridad total. Lejos de abarcarlos desde un punto de vista intelectual -y sin la más mínima ironía-, Tobias Isaksson parece más interesado en utilizarlos como el envoltorio más adecuado para unas composiciones tan delicadas como sentimentales que, si bien podrían estar a las puertas de lo cursi, acaban entrando en lo decididamente valiente.

De esa manera, ‘Rule of Thirds’ bebe tanto de las diferentes vertientes del synthpop más moderado (los dos primeros singles ‘The Catcher in the Rye’ y ‘Little Confusions’) como de esa actitud neorromántica entre solemne y decadente (en el que será tercer single ‘Seasons’ o el citado ‘Fingers’). En ese sentido, no está muy lejos de lo que pretendieron OMD a partir del ‘Architecture & Morality’ (‘Two Hearts’) o, en un contexto completamente diferente, de unos Family más ambientales (‘Long Way Down’).

Un álbum no solo disfrutable como un evocador conjunto, sino como una colección de canciones inspiradas y con una personalidad propia que les dejan, cuanto menos, a un paso de transcender el género. Un género que puede que se adapte al tipo de composiciones de Tobias Isaksson incluso mejor que sus anteriores grupos, por lo que no es descartable que lo mejor esté todavía por llegar.

Azure Blue actuará en directo el viernes 3 en Madrid (con El Faro como parte de la programación del sexto aniversario de Fikasound) y el sábado 4 en Castellón (dentro del festival Tanned Tin).

Calificación: 7,7/10
Lo mejor: ‘The Catcher in the Rye’, ‘Seasons’, ‘Two Hearts’, ‘Fingers’
Te gustará si te gustan: OMD, Le Sport, The Legends
Escúchalo: Spotify

Manic Street Preachers, en Barcelona

7

Hacíamos a Manic Street Preachers de vacaciones, pero parece que sólo en cuanto a grabación de nuevos discos. Live Nation acaba de anunciar que el grupo liderado por el segundo James Dean más famoso del pop estará el próximo 2 de mayo en la Sala Razzmatazz en Barcelona. De momento no se conocen los detalles sobre las entradas, pero podéis permanecer atentos a la web de esta promotora para cualquier novedad.

Lo último que sabíamos del grupo era el lanzamiento del recopilatorio ‘National Treasures’ y el multitudinario y larguísimo concierto que dieron en diciembre en Londres para recordar su carrera. Según la nota de su web, esta será su primera gira europea «en diez años» y en ella se repasarán algunos de los 38 singles de la mencionada recopilación. Estas son todas las fechas dadas hasta el momento:

15 de abril: COPENHAGEN, Amager Bio
16 de abril: HAMBURG, Markthalle
18 de abril: THE HAGUE, Paard van Troje
19 de abril: AMSTERDAM, Paradiso
21 de abril: ANTWERP, Trix
22 de abril: COLOGNE, E-Werk
24 de abril: BERLIN, Huxleys
25 de abril: PRAGUE, Lucerna
27 de abril: MUNICH, Theaterfabrik
28 de abril: VIENNA, Arena
30 de abril: ZURICH, X-tra
2 de mayo: BARCELONA, Razzmatazz

TVE suspende (casi) todas sus series de ficción

24

Según hemos podido leer en El Periódico, el Consejo de Administración de RTVE ha decidido aplazar la emisión de los capítulos de todas sus series de ficción hasta 2013, como por ejemplo ‘Águila Roja’ o ‘Cuéntame cómo pasó’, que han acabado o acabarán próximamente su temporada. No se verán nuevos episodios hasta el año que viene.

La intención es ahorrar tras el ajuste que ha impuesto el Gobierno a la corporación pública, aunque se ha asegurado que las series no desaparecerán de la programación (futura) de TVE. La única serie que no sufrirá cambios es ‘Amar en tiempos revueltos’, que se mantendrá hasta marzo. De momento no se sabe si la medida afectará también a estrenos de nuevas series como la cacareada ‘Isabel’.

De La Soul, al FIB

4

El FIB confirma nuevos nombres por tercer día consecutivo y si del David Guetta del lunes pasamos al Kurt Veil del martes, hoy miércoles volvemos a cambiar radicalmente de estilo. A través de sus redes sociales, el Festival de Benicàssim confirma la actuación del mítico trío de hip-hop De La Soul. El último álbum de De La Soul, ‘The Grind Date’, data de 2004, por lo que suponemos que habrá un repaso a la carrera que comenzara de manera magistral en 1989 con ‘3 Feet High and Rising’.

No obstante, el grupo comentó hace unos días en una entrevista con un medio de hip-hop que, en medio de varios proyectos paralelos, preparaban también un nuevo álbum que podría llamarse ‘You’re Welcome’.

Die Antwoord siguen con el culto friqui

6

‘I Fink U Freeky’ la escuchamos en su momento. Era el segundo adelanto del nuevo disco de Die Antwoord, ‘TEN$ION’, que sale a la venta la próxima semana. Ahora podemos ver el videoclip que han hecho para el tema. Obviamente es el tipo de vídeo que esperas de los sudafricanos. Rodado en blanco y negro por Ninja y Roger Ballen, el clip viene bien servido de gente peculiar bailando, insectos, ratas y referencias sexuales. Todo con la estética sucia que acostumbran. Tantas cosas que analizarlas todas nos tomaría un especial.