A través de Disco Naiveté descubrimos que hace un par de horas la hypeadaAzealia Banks ha subido a Souncloud una más de esas demos que, según había anunciado, precederían a su álbum producido por Paul Epworth. Se titula ‘Needsumluv’, y en ella la prometedora artista de Harlem se dedica más a cantar que a rapear, dejándonos ver al fin su faceta R&B. Su estribillo es simple y machacón, adictivo.
Como ya ocurría en ‘Liquorice’ y su hit ‘212’, se trata de una canción construida sobre un tema ajeno. En este caso, ‘SXLND‘, canción incluida en el reciente EP de idéntico título del productor de Brooklyn Travis Stewart, bajo su alias Machinedrum. Aunque lleva en activo desde el año 2000, Stewart ha logrado una mayor relevancia gracias a Sepalcure, proyecto conjunto con el músico Praveen Sharma, cuyo álbum de debut ha sido considerado de los mejores del pasado año 2011 por medios como Pitchfork. Uno de sus temas, ‘Outside The Lines’, estaba incluido en la banda sonora de ‘Cisne Negro’, nuestra película favorita de 2011.
Ayudado por la falta de competencia en estas fechas y por supuesto por su crecimiento como artistas, ‘Given To The Wild‘, el tercer disco de The Maccabees, ha logrado su mejor posición de la historia en Reino Unido. El disco entra al puesto 4, mientras que el segundo disco había sido puesto 13 y el primero, puesto 24. Ha vendido más de 22.000 copias en siete días, por lo que parece fácil que supere las 73.000 de ‘Colour It In’ y las 60.000 de ‘Wall Of Arms’.
El Club Social de Borja Prieto (Está pasando) y Popstock/Young Turks/XL presentan una colaboración de El Guincho con Javiera Mena en el tema ‘Novias’, uno de los grandes himnos contenidos en ‘Pop Negro‘, el último disco de él. El Guincho ha realizado las siguientes declaraciones sobre esta nueva versión de la canción. «Sigo a Javiera desde ‘Esquemas Juveniles’. Creo que nos conocimos hace un par de años o así en Barcelona, en el Clandestino. Tocó unas canciones en un showcase junto a Gepe y otros músicos chilenos. Cuando salió ella era como estar viendo una estrella. El sitio es pequeño, estaba lleno y sonaba horrible pero ahí estábamos todos, atentos a lo que cantaba, un poco hipnotizados. Su voz es muy profunda, de esas voces de mujer grave que cuando entona te crees todo lo que dice. Me encanta el giro que toma ‘Novias’ en esta versión. Con ella es más canción. El estribillo se entiende mejor, menos afectado. Ojalá nos podamos juntar ahora en Chile y se suba a cantarla».
‘Novias’, que ya destacamos como una de las canciones fundamentales de ‘Pop negro’, toma nueva forma. Si en aquel momento decíamos que, «aparte de contar con un título genial, puede ser la mejor canción del disco entre la fuerza de ese estribillo súper latino o el insaciable “dime al menos algo que haya hecho bien” del final», aquí se respeta la esencia de la original, con el morbo de la decidida voz de Javiera. ¿Qué mejor que una voz femenina para reinterpretar un corte con esta temática?
Según la nota de prensa, en febrero y marzo El Guincho estará de gira por México, Argentina, Chile, Colombia y Brasil, mientras Javiera Mena actuará en Estados Unidos antes de volver de nuevo a España, posiblemente en mayo. Os dejamos con el tema, que esta mañana ha sido radiado por primera vez en Siglo 21.
El Guincho & Javiera Mena «Novias» by Está Pasando
Como se venía rumoreando, Alaska es la nueva portada de Interviú. Esta vez no ha posado desnuda contra los toros, sino para recordar los 12 posados más destacados en los 35 años de historia de la revista. La cantante de Fangoria ha querido rendir así un homenaje a algunos de sus mitos favoritos. La portada, por ejemplo, ha sido un recuerdo de la de 1983 de Sara Montiel.
Otras famosas portadas imitadas en las páginas interiores de Interviú han sido las de Belén Esteban, Ana Obregón, Inma Contreras de ‘Gran Hermano 7’, Isabel Pantoja, Rocío Jurado, Marta Sánchez, Marisol o Terelu.
En la web de la revista hay un pequeño avance del texto, donde Alaska explica el porqué de este desnudo. «Este posado tendría que haberse hecho hace un año dando la bienvenida a los 35 años de Interviú. Tampoco está mal que ahora sirva para cerrar el aniversario. Doce meses atrás estaba inmersa en la promoción de mi último disco con Fangoria (NdE: ‘El paso trascendental del vodevil a la astracanada‘) y no me pareció adecuado mezclar la música con el nudismo». Finalmente, Alaska dice que las portadas de la revista forman parte de su «paraíso pop» y recuerda que está a 18 meses de cumplir 50 años. «Mejor no dejarlo para más tarde».
Que los americanos son fieles devotos de Almodóvar no es nada nuevo. Pero hasta ahora no habíamos visto una declaración tan directa como la que protagonizó la actriz Angelina Jolie en la cena previa a la entrega de los Globos de Oro. Mientras ambos daban entrevistas a los medios allí reunidos, Angelina se saltaba su entrevista para abordar literalmente al director manchego, que se encontraba a su lado, y pedirle un papel en alguna de sus películas. En la conversación entre ambos, lo suficientemente surrealista, Almodóvar le recordaba a Jolie cuando se conocieron durante la promoción de ‘Inocencia Interrumpida’, el mismo año que él presentaba ‘Todo Sobre Mi Madre’. Jolie aprovechaba que tenía las cámaras delante para hacer prometer al director que algún día le dará un papel en uno de sus filmes.
Después del asalto, Pedro Almodóvar declaraba que Angelina “podría haber hecho de Pepi en ‘Pepi, Luci, Bom y Otras Chicas del montón’ o el personaje de Carmen Maura en ‘Qué He Hecho Yo Para Merecer Esto’ bien despeinada y sin maquillaje. Mientras, Angelina se deshacía en elogios para el director afirmando: “se ve que no hay nada que le bloquee y que le haga pensar cómo se van a recibir sus obras. Tiene la libertad de dejarse llevar e intentarlo todo y es tan creativo y tan valiente que no puedes evitar sentirte inspirada por él”.
Ambos artistas competían anoche en los Globos de Oro en la categoría a Mejor Película de Habla No Inglesa. Almodóvar con ‘La Piel Que Habito’ y Jolie con su debut tras las cámaras rodado en Bosnia ‘In The Land Of Blood And Honey’. Al final se hacía con el premio la iraní ‘A Separation’.
Anoche os adelantamos quiénes eran los triunfadores del apartado musical de los Globos de Oro, Madonna con su tema ‘Masterpiece’ y Ludovic Bource por la banda sonora de ‘The Artist‘. La película muda más famosa de las últimas décadas también triunfó en la categoría de mejor comedia o musical y mejor actor (Jean Dujardin), terminando como una de las grandes vencedoras de la ceremonia.
En la categoría de mejor drama se llevó el Globo de Oro ‘Los descendientes’, que también obtuvo el premio a mejor actor, George Clooney. Meryl Streep fue la mejor actriz de drama por ‘La dama de hierro’ y Michelle Williams la mejor en comedia por ‘Mi semana con Marilyn’. Woody Allen se hacía con el premio al mejor guión por ‘Midnight In Paris’, Martin Scorsese con la mejor dirección por ‘La invención de Hugo’ y Steven Spielberg con la mejor película de animación por ‘Las aventuras de Tintín’. Almodóvar esta vez se quedó sin premio porque la triunfadora en mejor película extranjera fue ‘Una separación’ de Asghar Farhadi.
Entre las premiadas en televisión han estado ‘Homeland’ como mejor drama y mejor actriz (Claire Danes). El mejor actor ha sido Kelsey Grammer’ por Boss’. ‘Modern Family’ ha triunfado como mejor comedia, aunque el premio de los actores en esta categoría ha sido para Laura Dern (‘Iluminada’) y Matt LeBlanc (‘Episodes’). ‘Downton Abbey‘ ha sido reconocida como mejor miniserie. Entre las curiosidades, el reconocimiento a Kate Winslet por su papel en ‘Mildred Pierce’ y Jessica Lange por su fantástico papel de Constance por ‘American Horror Story’.
Madonna ha ganado el Globo de Oro a mejor canción por ‘Masterpiece’, el tema incluido en su segunda película como directora, ‘W.E.’. Este tema se ha impuesto a Elton John con ‘Hello Hello’ para ‘Gnomeo & Juliet’, que contaba con la voz aunque no la composición de Lady Gaga; Sinéad O’Connor con ‘Lay Your Head Down’ de ‘Albert Nobbs’ (ella no era la autora); Mary J Blige con ‘The Living Proof’ para ‘The Help’ y Chris Cornell con ‘The Keeper’ para ‘Machine Gun Preacher’. El premio a la mejor banda sonora, en cambio, ha sido para ‘The Artist’, por las composiciones de Ludovic Bource.
Madonna ha dedicado el premio a los coautores de la canción y al co-productor William Orbit, responsable de la obra maestra de la cantante, ‘Ray Of Light’, y co-productor de su próximo disco. Madonna también ha recordado a su mánager Guy O’Seary, quien le insistió para que escribiera un tema para la película, que sólo surgió cuando el film estuvo acabado e incluso estrenado en algunos festivales.
Al parecer, ‘Masterpiece’ estará también incluida en ‘M.D.N.A.’, el nuevo álbum de la reina del pop, que saldrá a la venta el próximo mes de marzo. Horas antes de la ceremonia, Elton John se había burlado de nuevo de Madonna diciendo que no tenía «ninguna jodida posibilidad» de llevarse el premio. La red ya se burla de su cara escuchando el discurso de Madonna.
Dos interpretaciones de Madonna han ganado el Oscar a la mejor canción, la infravalorada ‘Sooner or later’ de ‘Dick Tracy’ y ‘You Must Love Me’ de ‘Evita’, si bien en ninguno de los dos casos pudo recoger el galardón al no ser autora del tema. Esta vez sí ha sido el caso de ‘Masterpiece’, que de manera absurda todavía no ha sido lanzada al mercado y sólo se puede escuchar en una calidad completamente nefasta. ‘Masterpiece’, sin embargo, no podrá optar a los Oscar al aparecer sólo bien entrados los títulos de crédito de la película, lo que va contra las normas de la Academia.
En las próximas horas comentaremos los premios no musicales de los Globos de Oro, que incluyen a Woody Allen al mejor guión, aunque no a Almodóvar a mejor película extranjera (ha ganado ‘A Separation’).
La actuación de Lana del Rey el sábado por la noche en el programa Saturday Night Live fue bastante peculiar. En general daba la impresión de que todo el asunto le quedaba demasiado grande. Alguien que lo notó y no se ha cortado en sus declaraciones ha sido la cantante y actriz Juliette Lewis, quien minutos después de la actuación de la intérprete de ‘Born To Die’ escribía en Twitter: “Ver a esta “cantante” en SNL es como ver a una niña de 12 años en su habitación cuando finge como que canta e interpreta”.
Dejando aparte sus problemas encontrando el tono o su presencia escénica inexistente, lo cierto es que la actuación de Lana Del Rey fue polémica mucho antes de que tuviera lugar, cuando desde el sello DFA se preguntaban cómo era posible que Del Rey actuase en el Saturday Night Live sin disco en el mercado (Girls habían dicho lo mismo sobre su paso por el show de Jools Holland). LCD Soundsystem lo intentaron durante 6 años sin éxito. Esta es la actuación de ‘Blue Jeans’.
The Big Pink, dúo británico formado por Robbie Furze y Milo Cordell que hace más de dos años copaba blogs y medios especializados con la edición de su debut ‘A Brief History Of Love‘, ha afrontado su segundo álbum con el propósito de hacer «un disco hip-hop«. Esto no solo es un cliché, sino que además no se trata de ninguna novedad en el grupo, que ya había adoptado los tempos y la rítmica del rap en sus primeros temas. Pero lo que sí introducen en su música, además de la estética grafittera del diseño gráfico, es el uso de samples ajenos y cierto toque soul en sus arreglos, ayudados por el solicitado productor Paul Epworth (Adele, Azealia Banks, Friendly Fires).
Renovada su banda de acompañamiento (Daniel O’Sullivan -de Sunn O)))- y Akiko Matsuura han sido sustituidos por Victoria Smith a la batería y Zan Lyons en las programaciones y teclados), Furze y Cordell han demostrado con los singles previos al álbum, ‘Stay Gold‘ (una revisión de su propio éxito ‘Dominos’) y ‘Hit The Ground (Superman)‘ (con ese sample de ‘O Superman’ de Laurie Anderson como base de la canción), que aún conservan la capacidad para crear nuevos estribillos con gancho. Ambos abren el álbum de manera inmejorable, estableciendo una sólida base sobre la que construir el largo. Desde ese inicio queda clara su intención de aclarar su sonido y apartarlo del aire sofocante y sucio de antaño, reduciendo el protagonismo del fuzz de las guitarras y cediendo espacio a arreglos de teclados. Con ‘Give It Up’, que incluye un sample de la interpretación que Ann Peebles hizo del clásico ‘I’m Gonna Tear Your Playhouse Down‘, acentúan su nueva cara incluyendo unas marcadas voces soul en el estribillo, un recurso empleado varias veces a lo largo del álbum.
‘Future This’ supone un valiente esfuerzo por rehuir sus propias convenciones, arriesgando con nuevas vías. En no pocos cortes del álbum The Big Pink hallan un notable término medio entre su anterior propuesta y un futuro posible, como ocurre en el medio tiempo que titula el álbum (co-escrito aún con O’Sullivan), ‘The Palace’ o ’77’, la balada que cierra el álbum y cita a su admirado John Fante. Sin embargo, fracasan en las canciones que pretenden aportar un lado más festivo, como ‘Rubbernecking’ o ‘Jump Music’, que resultan predecibles y algo impersonales, poco inspiradas. Si no puedes mejorar lo que hicieron Pop Will Eat Itself, corres el riesgo de quedarte en un amago de E.M.F. Tampoco podrán salvarles sus anodinas letras sobre la resistencia a madurar ni ingenuos himnos hedonistas. Quizá por un exceso de ambición, ‘Future This’ termina por no cumplir con las altas expectativas de su arranque, pero funciona perfectamente como disco de transición. Cabe esperar más y mejor en el futuro.
Calificación: 6,2/10 Lo mejor: ‘Hit The Ground (Superman)’, ‘Stay Gold’, ’77’, ‘Give It Up’. Te gustará si: te resulta más satisfactoria una pose que las canciones, Kasabian, Pop Will Eat Itself. Escúchalo: NME
Enfadarse ahora por decir que Germanotta se ha inspirado en Madonna parece una pérdida de tiempo. Estaba claro que las declaraciones de Madonna en las que afirmaba que ‘Born This Way’ se parecía bastante a ‘Express Yourself’ iban a levantar la ira de sus fans, pero han llegado más allá. Paul Blair, más conocido como DJ White Shadow, productor de varias de las canciones del último disco de Gaga, publicaba en Twitter un comentario lo suficientemente ofensivo para provocar una guerra. El comentario venía a decir algo así como: “Alguien debería medicar a la vieja antes de dejarla hablar en público”. Además, culminaba a lo grande: «No memories having, motherfucker». Un comentario tan fuera de lugar como poco apropiado, cuando la propia Gaga reconoció que ambas canciones se parecían lo suficiente como para inventarse que el equipo de Madonna le había dado su visto bueno. El productor intentó disculparse varios comentarios después: “Obviamente no odio a Madonna, o menosprecio su talento o logros, sin embargo, si piensa que le robamos una canción, está equivocada”. Suponemos que con ambas artistas publicando material nuevo este año, la batalla no ha hecho más que empezar.
Lo bueno de los proyectos paralelos es que muestran nuevos gustos de los artistas. El trío Teacher Teacher, formado por Guillermo Farré (Wild Honey y Mittens), María (también de Mittens, Charades y Las Señoras) y Cristina (Las Señoras) nada tiene que ver con los proyectos anteriores del madrileño: el pop clásico y atemporal es ahora una inyección enérgica de punk rabioso y power-pop.
Para muestra, las dos canciones estrenadas en su Bandcamp. La primera es ‘Campamento de verano’, un tema nostálgico que revisita las aventuras veraniegas en clave de humor y a un ritmo vertiginoso. ‘Océanos’ es, por su parte, una curiosa adaptación de ‘Ocean’ de Sebadoh que, conservando su espíritu power-pop, traduce de manera bastante literal aquella cruda letra de Lou Barlow. «Me apetece llamarte mentiroso pero creo que yo también lo soy». La historia de siempre que al final tanto gusta y tan buenos resultados da en el mundo del pop. ¿Llegarán más lejos que sus bandas madre?
Tori Amos ha publicado un vídeo que más bien es un corto para ‘Star Whisperer’, perteneciente a su último disco ‘Night of Hunters‘, el que revisita a algunos autores de música clásica desde su estilo personal.
En este caso son diez minutos de secuencias protagonizadas por la propia artista y su hija de once años, que además es la voz principal de la canción ‘Job’s Coffin’. La delicada voz de Tori se contrapone con la fuerza de los visuales en un vídeo que se grabó en Irlanda y se estrenó en Sundance Channel.
Aunque lleva varias semanas online, su número de visitas (1960, tal cual) es irrisorio. Una pena si valoramos su mezcla entre el goticismo del cine de terror de la Hammer y los experimentos visuales del underground americano de los 60: Warhol, Mekas, Brakhage, Anger, etc.
Recientemente, los lectores de JENESAISPOP habéis votado como número 1 de nuestro top ‘Sprawl II (Mountains Beyond Mountains)’, una de las canciones más bailables del fantástico ‘The Suburbs’. Es por eso que hemos decidido recopilar, en nuestra sección ‘El hit’, algunas de sus particularidades de esta canción en concreto.
1. Un tema doble. Aunque ‘Sprawl II (Mountains Beyond Mountains)’ funciona a la perfección por sí sola, forma parte de un tándem. En el álbum, inmediatamente antes se encuentra ‘Sprawl (Fatlands)’, en este caso interpretada por Win Butler. Una canción mucho más pausada que la que nos ocupa, que no ha sido single por su evidente tono baladístico y que sin embargo forma parte de un todo conceptual.
2. Sprawl. El término que da título a esta canción tiene diferentes significados en inglés. El primero es «sentarse o tumbarse de mala manera» y cuya traducción en castellano vendría a ser «espanzurrarse». Pero «sprawl» también se utiliza para las grandes ciudades, y en este caso significa «extensión», no en un sentido ordenado, sino de forma descontrolada. ‘The sprawl’ vendrían a ser, por tanto, todos esos barrios periféricos que nacen al calor de las grandes ciudades, especialmente característicos en Norteamérica, con miles de casas bajas que se extienden más allá de donde la vista puede alcanzar.
3. La canción. Cantada de forma íntegra por Régine Chassagne (aunque Win Butler hace los coros de cuando en cuando), ‘Sprawl II (Mountains Beyond Mountains)’ se presenta tras un monográfico en el que Butler rememora su ciudad natal («Took a drive into the sprawl / to find the house where we used to stay») para luego hablar de los buenos y malos momentos que han vivido en las afueras. Desde esos momentos que cualquiera recuerda con cariño de su infancia («We rode our bikes to the nearest park / sat under the swings and kissed in the dark») hasta otros mucho menos agradables, de los que te persiguen cuando te haces mayor («They heard me singing and they told me to stop / quit these pretentious things and just punch the clock»).
4. Premios. Si algo han recogido los Arcade Fire gracias a ‘The Suburbs’ eso han sido premios. El LP ha cosechado una amplísima variedad de premios, desde el Polaris Music Prize 2011 hasta un Grammy o un BRIT. ‘Sprawl II (Mountains Beyond Mountains)’ fue número 8 en la lista de 2010 de los lectores de JENESAISPOP. ‘Ready To Start’ fue número 3.
5. El sonido. Para conseguir el sonido característico de todo el álbum, Arcade Fire grabaron primero cada canción en un disco de acetato (que permite una grabación mecánica analógica instantánea) y después con eso crearon el máster del álbum.
6. La cantante del tema, Régine Chassagne. Miembro de Arcade Fire desde sus inicios, la cantante y multrinstrumentalista está casada con Win Butler. Nació en Montreal, pero vivió gran parte de su infancia y adolescencia en St-Lambert, un pequeño pueblo a las afueras del sur la ciudad. En el escenario, toca el acordeón, la batería, el xilófono, la zanfona, los teclados y el órgano, y ha formado parte de una banda medieval llamada Les Jongleurs de la Mandragore y de una banda de jazz llamada Azúcar. En esta canción, en vivo, se dedica también a bailar con unas cintas.
7. El vídeo. Para la promoción de ‘Sprawl II (Mountains Beyond Mountains)’ se grabaron dos vídeos, ambos obra de Vincent Morisset. El primero es un vídeo interactivo en el que los usuarios pueden cambiar el ritmo del mismo, ya sea haciendo click en la pantalla con el ratón o bailando frente a la webcam, en una oportunidad única de bailar al mismo son que Régine Chassange. En el caso del vídeo tradicional, se desarrolla en las afueras de una ciudad anónima, poblada por extraños personajes sin cara que bailan de una forma mecánica y artificial, pensada para que el espectador la recuerde perfectamente tras el vídeo.
8. La promo del vídeo. Para invitar a los fans a ver tanto el vídeo tradicional como el interactivo, Arcade Fire se apoyaron en los estudiantes del Cine Institute, que grabaron tres pequeños teasers en Haití, un lugar al que Régine Chassange se siente muy unida porque sus padres emigraron desde allí a Canadá durante la dictadura de François Duvalier. En los tres vídeos aparecen personas llevando las cabezas en papel maché de los miembros de la banda. Transcurren en tres localizaciones diferentes: la calle, una piscina y un barco. Obviamente, los vídeos están doblados con la voz de los integrantes de Arcade Fire, y en uno de ellos Win Butler se despide de sus fans «hasta 2018 «, lo que ha llevado a muchos a pensar que no piensan sacar nada nuevo antes de esa fecha.
9. La interactividad en los vídeos de Arcade Fire. No es la primera vez que los canadienses juguetean con la interactividad. Ya para ‘Neon Bible’ colaboraron con el mismo Vincent Morisset en el videoclip que permitía a los fans mover a Win Butler prácticamente a su antojo según transcurría la canción. Sin embargo, quizá su aproximación más prodigiosa antes de este ‘Sprawl II’ fuese con ‘We Used To Walk’, que sirvió de banda sonora para ‘The Wilderness Downtown’, un proyecto de Chris Milk y Google que utilizaba Google Maps, Street View y la tecnología HTML5 para conseguir que el espectador fuese capaz de ver el vídeo, escuchar el audio, controlar la coreografía e incluso dibujar en la pantalla.
10. El director del vídeo, Vincent Morisset. Aunque lleva colaborando con la banda desde que empezasen y cuando no les conocía nadie, no ha sido hasta ahora cuando Arcade Fire ha visto que tiene un genio entre sus filas. El director y realizador canadiense se considera a sí mismo «web-friendly», siendo capaz de contar historias que trascienden el vídeo tradicional para que el espectador tome parte activa en el transcurso y desarrollo del vídeo. Sin embargo, no cree que a la banda se le pueda colgar ya el sambenito de interactivos por su trayectoria con los clips, puesto que considera que son, simplemente, «mentes creativas que utilizan el contenido interactivo para adaptar la plataforma que la gente utiliza a la hora de escuchar música». Actualmente, su influencia en la banda es tal que participa en muchas de las decisiones respecto a la web de Arcade Fire, las portadas de los discos y la documentación en vídeo de sus giras y procesos creativos. Este colosal trabajo le ha valido para darse a conocer en el mundo de la música, y él ha sido también el responsable de ‘Inni’, el reciente lanzamiento en DVD de Sigur Rós.
The Wish lanza de manera inminente la continuación de ‘Rev‘. El álbum será presentado el 28 de Enero en la Sala Doré (antigua sala Aftasí) en Badajoz, pero el quinteto de Badajoz empieza ya a promocionar su nuevo disco con la presentación de algunos temas. El primero que se dio a conocer fue ‘Empty’, una melodía limpia y bien conseguida apoyada en los arreglos de teclado, que tan bien casan con el devenir de la misma, logrando un efecto muy Killers. Una intensidad que no baja en ‘New Hope’, la última pista estrenada hasta el momento. La percusión marca el ritmo de una canción en la que hasta los recurrentes «oh-oh» encuentran su sitio. Los dos temas se pueden escuchar en su Bandcamp.
Tras la buena acogida de ‘Measure‘, Field Music ultiman el lanzamiento de ‘Plumb’ para el próximo 14 de febrero. Hasta entonces, los británicos nos deleitan con ‘A New Town’, una canción elegante caracterizada por el empleo de falsetes y agudos. Melodía vocal aparte, el tema tiene un peculiar toque galáctico arropado por un curioso riff y un sonido bastante burbujeante en su final. La canción se puede escuchar en streaming y también está disponible su descarga en su web oficial.
Hacer de un concierto una experiencia diferente parece ser la idea, en pocas palabras, de la iniciativa encabezada por Darío Adanti, Francisco Nixon y Ricardo Vicente. Según informa Radio 3, Nixon y Vicente ofrecerán el próximo 25 de enero un concierto animado en la madrileña Casa de América. Se trata de un evento que irá tomando forma en base a las animaciones y dibujos alusivos que Darío Adanti irá confeccionando sobre la marcha. Francisco Nixon ha detallado en su blog que tocarán el repertorio habitual en acústico. «La idea surgió al hilo de un concierto que había visto Darío de Liniers y Kevin Johansen, en el que uno dibujaba sobre un papel proyectado en una pantalla y el otro cantaba. “»Yo quiero hacer eso”, me dijo», detalla el asturiano. Las entradas cuestan 10 €.
Puede que no ganase el Sound Of 2012 de la BBC (quedó segundo por detrás de Michael Kiwanuka), pero Frank Ocean tiene al menos el camino abierto para conseguir hacerse un hueco importante en el mundo de la música. En 2011, su mixtape de debut, ‘Nostagia, Ultra’ consiguió colarse entre lo mejor del año en algunas de las listas más importantes del planeta, colaboró con Kanye West y Jay-Z y fue el autor de uno de los mejores temas de ‘4’ de Beyoncé. La pequeña huella que ha dejado Ocean es palpable en el número de admiradores que se dedican a versionar sus temas.
FaithSFX es un joven británico que en 2005 ganaba el campeonato nacional de Beatbox en Gran Bretaña. Tiene un disco en el mercado titulado ‘Man Or Machine’ y en su página web podemos descargarnos una mixtape con la que podemos hacernos una idea de su talento. FaithSFX se multiplica por cuatro en este vídeo en el que toma ‘Swim Good’ de Ocean y le agrega un poco de Nas y otro poco de Dr. Dre para conseguir esta inmensa reinterpretación del tema original.
En el otro lado tenemos a Yasmin Shahmir. Reconocida DJ, cantante y compositora descubierta por Pharrell Williams, hizo algo de ruido en internet con ‘Light Up (The World)’, una suerte de tema drum&bass con influencias jamaicanas que cuenta con remezclas de Freemasons y MJ Cole.
Yasmin elige ‘American Wedding’ del debut de Frank Ocean para su versión. La cantante le resta el sample de ‘Hotel California’ que aparecía en la original y se acompaña sólo de una guitarra para su particular reinterpretación del tema de Ocean. Además, Yasmin prepara su disco de debut para mediados de este año y ha tenido a Jamie XX y a Diplo rondando por el estudio.
Tras el EP debut que lanzaron hace prácticamente un año, Tigres Leones han publicado el single de dos caras ‘Arder / Bailar’ en edición vinilo. El cuarteto ha presentado su primer vídeo para ‘Baila’. Se trata de un clip animado en blanco y negro protagonizado por animales en esmoquin. Conforme avanza la canción y al ritmo del bajo, percusión y guitarras, vemos cómo la pareja sigue las instrucciones de la canción y «baila, destroza el suelo como los negros de un musical».
El segundo tema lleva por nombre ‘Deberían Arder’, un alegato en clave incorfomista: «¿Qué te parece si le pegamos fuego a los que fracasan una y otra vez?». Ellos no se andan con medias tintas. El single está disponible en su Bandcamp.
Lo de las actuaciones en espacios reducidos continúa estando en boga. Lyona conseguía encerrar a Lori Meyers en un ascensor para interpretar ‘¿A-ha han vuelto?’ y a Emerge les ha dado por presentar en acústico ‘Nos reiríamos’, perteneciente a su disco ‘Te dije que algún día nos reiríamos de esto’.
El lugar no podría servir de mejor acompañamiento al tema. Hasta el Teleférico se ha trasladado la banda para interpretar este tema, una de las pistas más calmadas y entrañables del mini-álbum. El disco está formado por un único corte dividido en cuatro partes. En ellas hay un nexo en común: melodías que consiguen emocionar apoyadas en un gran variedad rítmica, que discurre entre las guitarras, percusión, palmas o xilófono. ‘Te dije que algún día nos reiríamos de esto’ está disponible en Spotify.
Cuando Mike Skinner anunció el final de The Streets dejaba claro que no iba a dejar de lado su implicación en otros proyectos. Ya os hablamos de The D.O.T., el grupo que le une con Rob Harvey de The Music. El grupo sigue incluyendo temas en su página de Soundcloud, aunque no definen de manera muy contundente cuál será el tipo de sonido que le darán al proyecto, bastante alejado de lo que hacía Skinner en solitario. El último tema que ha aparecido se titula ‘That’s That’, que recuerda bastante a las producciones de Mark Ronson, quien no ha inventado el sonido Stax, pero parece el referente más cercano.
El otro tema que colgaban hace unos días no puede ser más diferente del anterior. Se titula ‘Goes Off’ y está dominado por una base dance y sintetizadores.
El 14 de febrero, esa fecha tan señalada, The Kills publicarán un EP de cuatro temas para acompañar al último single extraído de ‘Blood Pressures’. ‘The Last Goodbye’ llegará con tres versiones: ‘Crazy’ de Patsy Cline, ‘Pale Blue Eyes’ de The Velvet Underground y ‘One Silver Dollar’, que popularizó Marilyn Monroe. Además, el tema estrella llega acompañado de un videoclip que ha dirigido la actriz Samantha Morton, que además conmemora los 10 años en activo de la banda. La mayor ciencia del clip es ver a Alison Mosshart y Jamie Hince jugando en uno de esos fotomatones.
«La publicación de ‘Love at the Bottom of the Sea’ tiene un algo de derrota. A Stephin Merritt le venía saliendo muy bien usar todo tipo de limitaciones como técnica creativa, pero quizá meterse en el lío de dedicar una década a obtener una trilogía sin sintetizadores que iba perdiendo fuelle con cada entrega no fue la mejor de las decisiones. Por eso, la vuelta a su sonido y discográfica de siempre y -sobre todo- la expectación generada con ella, se puede ver como la confirmación de que cualquier tiempo pasado fue mejor.
Por eso, no sorprenden en absoluto el comienzo y las estrofas de ‘Andrew in Drag’, que -tanto a nivel de sonido como de melodía- podrían haber estado en cualquiera de sus primeros discos. Sin embargo, en el estribillo se percibe que no todo es lo mismo: un fuerte y rápido contraste casi teatral, melancólico y muy acorde con la letra, nos sitúa más cerca de la búsqueda emprendida en sus últimos discos.
Con todo, no me parece que ‘Andrew in drag’ sea una de las canciones más memorables de The Magnetic Fields, pero nos confirma que, desde luego, va a ser interesante volver a escuchar a un Merritt menos amordazado». Carlos Úbeda.
«¡Alegría! Los Magnetic Fields de siempre han vuelto. Y lo han hecho con una fantástica melodía a la antigua usanza y un ritmo juguetón que invita a querer oír más. El efecto es inmediato y hace desear que este álbum sea de los de rayar (y rayar y rayar) sobre el plato. ¿Qué importa si es mediante el travestismo? Si al final se trata de amor. Os dejo, que me voy corriendo a escuchar sus primeros discos». Angèle.
«No soy el mayor fan que existe de The Magnetic Fields, sobre todo tras unos discos que, sin venir a cuento, Stephin Merritt retuerce sin motivo en un feísmo que no me acaba de convencer. Pero aquí parece haber dado con una producción más adecuada a un tema sencillo, ligero y pegadizo, más acorde a su discografía de más altura. Magnetic Fields son especiales a la hora de mezclar sentimientos aparentemente contradictorios, la luz y la sombra, en las canciones, y ‘Andrew in Drag’ es un buen ejemplo de ello. Sé que voy a ponerme esta canción muchas veces». Merridew.
«Stephin Merritt y los suyos han conseguido con ‘Andrew In Drag’ lo que todos esperábamos: reencontrarnos con los Magnetic Fields de siempre. El single, que funciona como carta de presentación de ‘Love At The Bottom Of The Sea’, es una nueva pieza de pop melancólico con un toque ruidista en el que los sintetizadores se asoman tímidamente mientras predominan los instrumentos orgánicos. El aperitivo perfecto para quedarse con ganas de más. Ahora solo queda esperar que el resto del tracklist discurra por la misma línea». MSanchez.
«‘Andrew In Drag’ cuenta la historia de un hetero que se enamora de alguien que se disfraza de mujer sólo una vez y de broma. Su letra de rima en «-ag» es una de las más divertidas jamás escritas por Stephin Merritt («en cuanto salió al escenario, mi rabo se empezó a menear», dice)». Como canción es mona, si bien el regreso de los sintetizadores de momento se queda en anécdota y el tema de ninguna manera puede competir con ‘The Luckiest Guy On The Lower East Side’, ‘I Thought You Were My Boyfriend’, ‘All My Little Words’ o ‘All The Umbrellas In London'». Sebas.
Una de las curiosidades de los últimos días ha sido la aparición en internet de una demo de Oneohtrix Point Never dedicada al jugador catalán, últimamente reubicado en la NBA, Ricky Rubio. La composición se llama ‘Rubio’. El autor de ‘Replica’, una de las mejores canciones de 2011, subía la maqueta a su propia página en Soundcloud, si bien de momento desconocemos si su afición por el baloncesto llevará a que todo esto acabe tan mal como la relación entre Snoop Dogg y Pau Gasol.