El 28 de noviembre Cee Lo Gree lanzará una reedición de lujo de su álbum ‘The Lady Killer’. En ella, el cantante presentará varios temas nuevos como es el caso de este ‘Anyway’, co-escrito con el vocalista de Weezer Rivers Cuomo. Lanzado como single, ‘Anyway’ se presenta con una base bailable y estribillo pegadizo que, irremediablemente, te encontrarás tarareando.
Además del anterior tema presentado, también escucharemos otras tres canciones nuevas: ‘Scarlett Fever’, ‘Love Gun’, que cuenta con la participación de Lauren Bennett (colaboradora de LMFAO) y su ya conocida versión de ‘No One’s Gonna Love You’ de Band Of Horses. De los dos inéditos que se filtraron hace semanas, nada de nada.
Parece que la maquinaría de Sigur Rós no para: la banda ha adelantado que su próximo trabajo llegará en primavera. Los miembros del grupo han descrito la continuación de ‘Með suð í eyrum við spilum endalaust’ (2008) como algo “tan excepcional que se convertirá en lo mejor de su catálogo”. Georg Hólm (bajo) afirma que el nuevo disco será más “introvertido”, mientras que para el vocalista, Jónsi, el resultado es “minimalista y flotante”.
Por otro lado, la banda islandesa continúa con la promoción del proyecto ‘Inni’, que incluye la grabación de su último concierto ofrecido en 2008, compuesto de quince canciones. Según The Wall Street Journal, algunos de los temas están cantados en el curioso idioma Hopelandic, y el resto en islandés.
Cynthia Ann Stephanie Lauper, que este año ha trinufado con sus últimos disco y gira, tiene la bonita costumbre de deleitarnos con un tema navideño para felicitarnos las fiestas. Si en 2008 grababa con The Hives ‘A Christmas Duel’, este año el acompañamiento se lo brinda Norah Jones. ‘Home For The Holidays’ es un tema festivo mucho más cercano al estilo de Jones, pero en el que ambas cantan sobre lo bien que se está en casa por Navidad.
No contenta con este tema, la Lauper hace una versión del clásico navideño ‘Blue Christmas’. Ambos temas forman parte de un lanzamiento en forma de EP titulado ‘Home For The Holidays’, que apoya un concierto benéfico que la cantante ofrecerá el 4 de diciembre en Nueva York y en el que participarán Norah Jones, Rosie O’Donnell, Skylar Grey y Angelique Kidjo.
El polémico grupo sudafricano Die Antwoord anunciaba hace poco su ruptura con la multinacional Interscope, que publicó el pasado año ‘$O$‘, después de que presuntamente el sello intentase intervenir en lo artístico, según la versión de Zie Ninja y compañía. Tras dar esta noticia, comunicaban que su nuevo disco, ‘TEN$ION’, saldrá a la venta en su propio sello. Como primer single del disco presentan el clip para un tema titulado ‘Fok Julle Naaiers’, algo así como «que os jodan a todos».
Con la cuidada estética que caracteriza sus videoclips, el dúo se rodea de diferentes insectos y disfraces de Bambi, Pikachu o Doraemon, alternados con armas, actitudes violentas y homófobas. Mención especial para la aparición al final del clip del personaje DJ Hi-Tek, que citando a Mike Tyson nos advierte a todos de que nos va a “dar bien por el culo”, entre otras muchas lindezas que Ninja, en una entrevista posterior, ha tratado de minimizar.
Teniendo como referente la remezcla que The Weeknd hicieron de ‘Marry The Night’, último single de Lady Gaga, era bastante difícil que Totally Enormous Extinct Dinosaurs llegasen con una reconstrucción del mismo tema que impactase. Su versión de la canción tal vez peque de insustancial y repetitiva, y no aporta demasiado al tema original, que aparece ahogado en la remezcla. Aunque hay que aclarar que este no es el remix del británico que aparecerá en el disco ‘Born This Way: The Remix’, que saldrá a la venta el 21 de noviembre.
Mucho más que un simple videoclip, Duran Duran han optado por tirar la casa por la ventana para promocionar su nuevo sencillo ‘Girl Panic!’, contenido en su último disco ‘All You Need Is Now’ (producido por Mark Ronson). Dirigido por el que posiblemente sea el mejor realizador de videoclips actual, Jonas Åkerlund, el clip sirve tanto como promoción del tema de la banda, anuncio nada disimulado e intencionado de una marca de joyas, como de making-off de la portada de una prestigiosa revista de moda.
Simon Le Bon y los suyos rescatan a las cuatro supermodelos por antonomasia en pasadas décadas, Naomi Campbell, Cindy Crawford, Helena Christensen y Eva Herzigova, para interpretar los papeles de los miembros de banda mientras los integrantes del grupo aparecen como botones, fotógrafos, camareros y periodistas. Por supuesto entre tanta modelo, la señora esposa de Simon, Yasmin Le Bon también tiene su minuto de gloria, así como los famosos Domenico Dolce y Stefano Gabbana. El vídeo hace un repaso por la carrera de la banda con buen humor y estilo e incluye lo que podríamos calificar como la marca Åkerlund: chicas guapas con poca ropa, alcohol, habitaciones de lujosos hoteles (en este caso, The Savoy de Londres) y amor lésbico. Nueve minutos y medio imprescindibles.
Ayer el mundo del hip hop se despertaba con la triste noticia de la muerte a los 44 años de Dwight Arrington Myers, conocido en todo el mundo como Heavy D. El conocido rapero moría en el Hospital Cedars-Sinai de Los Ángeles después de haberse desmayado a las puertas de su casa por un problema respiratorio. Conocido sobre todo en los 90 gracias a su éxito ‘Now That We Found Love’ con su grupo Heavy D & The Boyz, y a su colaboración en el tema ‘Jam’ de Michael Jackson, en los últimos años Heavy D había centrado su carrera en el cine y la televisión participando en series como ‘Bones’ y ‘Law & Order’ y en películas como ‘Las Normas De La Casa de la Cidra’ o, recientemente, en ‘Un Golpe De Altura’ junto a Ben Stiller y Eddie Murphy.
Tras conocerse la noticia de su muerte, las reacciones de amigos y colegas de profesión no tardaron en llegar. Janet Jackson recalcaba su enérgica brillantez y Jennifer Lopez rescataba un verso del tema ‘In Living Color’ para expresar su pesar. Otros raperos como Lil’ Kim, Big Sean y Nicki Minaj dejaban claro lo mucho que le iban a echar de menos . También se unían Keri Hilson, Missy Elliott, Swizz Beatz, John Legend, Boyz II Men, Common, ?uestlove de The Roots, Nas, Estelle y Lupe Fiasco a expresar su pesar y la sorpresa por la muerte de la leyenda del hip hop que unas semanas antes había participado en el homenaje a Michael Jackson y en la entrega de premios BET Hip Hop Awards. No hay mejor manera de homenajearle que recordando su gran éxito.
El próximo 29 de noviembre saldrá a la venta ‘Un caso sin resolver’, un box set que contiene cuatro CDs, un DVD y un libro de cincuenta páginas con fotografías e historias de habituales del mundo musical como Jesús Ordovás, Diego Manrique, Nacho Vegas o Refree.
En los CDs se incluyen nuevas grabaciones, versiones, nuevos duetos… El tracklist será el siguiente:
CD 1
1. Tú por mí (versión 2011)
2. Alguien que cuide de mí (versión 2011)
3. Pulgas en el corazón (Flores raras 1998)
4. Señorita (versión 2011)
5. Ni una maldita florecita (Que me parta un rayo 1992)
6. Voy en un coche (Que me parta un rayo 1992)
7. Mil pedazos (Flores raras 1998)
8. Mi habitación (Mi pequeño animal 1994)
9. Todos los chicos (Mi pequeño animal 1994)
10. Días grandes de Teresa (Mi pequeño animal 1994)
11. Mi pequeño animal (Mi pequeño animal 1994)
12. Flores raras (Mi pequeño animal 1994)
13. Pálido (Mi pequeño animal 1994)
14. Lo siento (Flores raras 1998)
15. Broken fax machines (Cerrado 1997)
16. Sábado (Cerrado 1997)
17. Cerrado (Cerrado 1997)
18. Solo (Cerrado 1997)
CD 2
1. Glue (Frozen pool 2001)
2. Hunter’s lullaby (Frozen pool 2001)
3. Expensive shoes (Frozen pool 2001)
4. As the wind blows (Frozen pool 2001)
5. Taking off (Frozen pool 2001)
6. Off screen (Foreign land 2002)
7. King size (Foreign land 2002)
8. 36 (Foreign land 2002)
9. Submission (Foreign land 2002)
10. German heart (Foreign land 2002)
11. Continental 62 (Continental 62 2006)
12. White hole (Continental 62 2006)
13. A liar to love (Continental 62 2006)
14. Window (Continental 62 2006)
15. Quién me querrá? (Continental 62 2006)
16. Teclas negras (Continental 62 2006)
17. Tok tok (Continental 62 2006)
CD 3
1. Anoche (Tu labio superior 2008)
2. Eclipse (Tu labio superior 2008)
3. Negro cinturón (Tu labio superior 2008)
4. La distancia adecuada (Tu labio superior 2008)
5. Nadie como tu (Tu labio superior 2008)
6. Las horas (Tu labio superior 2008)
7. Canción secreta –M- (Tu labio inferior 2009)
8. Alta tensión (Tu labio superior-edición especial 2010)
9. Tu boca (Tu labio superior 2008)
10. A contrapelo (Tu labio inferior 2009)
11. No lloro por ti (Tu labio superior-edición especial 2010)
12. Debut (La joven Dolores 2011)
13. Mi vida bajo el agua (La joven Dolores 2011)
14. Eva enamorada (La joven Dolores 2011)
15. Jorge y yo (La joven Dolores 2011)
16. Tu sombra (La joven Dolores 2011)
17. Desierto (La joven Dolores 2011)
18. Weekend (La joven Dolores 2011)
19. Canción del Eco (La joven Dolores 2011)
CD 4
1. El ángel y el diablo (Álex y Christina, 1989)
2. Sylvia cometió un error (Álex y Christina, 1989)
3. Chas! y aparezco a tu lado (Álex y Christina, 1989)
4. Prefiero ver las series de la televisión antes que salir contigo (Canciones para no olvidar, 2007)
5. Mil pedazos (maqueta)
6. Pálido (maqueta)
7. Sábado (maqueta)
8. Mi pequeño animal (en directo, El Sol 1997)
9. Green Room (con Two dollar guitar, 1999)
10. White Ape (con Two dollar guitar, 1999)
11. Glue (Bologna radio 2001)
12. Nickel song (con Papa M , 1999)
13. Lost in D (En directo, Galileo 2003)
14. Dream room (En directo, Galileo 2003)
15. De Benidorm a Benicassim (con Luis Troquel, Beef & J, 2005)
16. Verano fatal (con Nacho Vegas, 2007)
Tras su paso reciente por nuestro país como teloneros de The Drums, Okkervil River vuelven a visitarnos para ofrecer tres conciertos. Hoy 10 de noviembre estarán en Barcelona (Teatre Coliseum; Festival de Jazz de Barcelona), el 11 de noviembre en El Puerto de Santa María, Cádiz (Milwaukee) y el 12 de noviembre en Valencia (Mirror), en estos dos últimos casos como parte de la gira Heineken Music Selector. Aprovechamos para hablar con su líder sobre el lanzamiento de ‘I Am Very Far‘, uno de los discos en que más ha sabido exprimir y retorcer su talento tanto en lo musical como en lo lírico. ¿Cómo ha llegado a este punto el bueno de Will Sheff?
Parece que tu trabajo con Roky Eriksson el año pasado te dejó exhausto y te hizo reconsiderar algunas cosas en Okkervil River. ¿Cómo lo recuerdas a día de hoy?
En realidad fue al revés. Hacer el disco de Roky fue muy estimulante. Me sentía que había nacido de nuevo después de todo. No podía esperar para hacer el siguiente disco de Okkervil River. Sentía que había escuchado cosas que no había escuchado previamente. Es verdad que he «reconsiderado» algunas cosas, pero creo que siempre he reconsiderado las cosas. Nuestro primer disco era más orgánico, nuestro segundo era más sinfónico, nuestro tercero era más crudo, el cuarto era un álbum más hacia fuera y nuestro quinto (depende de cómo lo cuentes), era más hacia dentro. Siempre estoy intentando desechar lo que ha «funcionado» antes para comenzar otra vez de alguna manera.
¿Trabajarías de nuevo con Roky o quizá no por tu propia salud?
Por supuesto que volvería a trabajar con Roky. La situación tendría que ser la correcta, pero lo haría sin dudar. Me encantaría hacer un disco de rock’n roll crudo y retorcido con él. Creo que ese es el disco que quizá algunos fans de Roky querían que hiciéramos en ‘True Love Cast Out All Evil’, pero en aquel momento sentía que canciones más de autor que tenía en su catálogo contaban una historia más interesante y con más valor; y que la gente ya conocía muy bien al Roky Erickson más crudo y loco. Yo quería mostrarles su lado más poético y místico.
En ‘I Am Very Far’ pareces haber buscando una forma nueva y diferente de escribir las canciones, con un montón de canciones escritas por ti mismo y durante largos períodos de tiempo. ¿Sigues contento con los resultados meses después de su publicación?
Estoy muy contento. A diferencia de lo que ha pasado con la mayoría de discos, vuelvo sobre este para escucharlo una y otra vez. Tiendo a no hacer eso con algunos discos que he hecho. No creo que ningún disco de Okkervil River sea perfecto. Habría probablemente algo mal en mí si pensara eso, pero este de manera muy clara y limpia capturó algo que he estado intentando capturar durante toda mi vida como autor de canciones y músico.
¿Funcionarás entonces de una manera parecida siempre en el futuro?
No creo en ninguna forma correcta de trabajar o de escribir una canción. Para mí, la regla esencial es no quedarse estancado en una rutina. Siempre voy a intentar ir hacia adelante como artista y como persona.
Es obvio que este es el disco más personal de Okkervil River, con un montón de cambios de ritmo y de forma en las canciones, que pueden ser confusos, casi desconcertantes. ¿Fue algo hecho aposta o fue algo inesperado y más natural?
Un poco de las dos cosas. Siempre he creído que el arte debería confundir y desconcertar de muchas maneras. Creo que si haces arte que simplemente es hermoso, agradable y suave, refuerzas el modo en el que ya ves el mundo. También puedes ser los Eagles. Nunca me interesó hacer música para cortar verduras o para regar las plantas. Quiero hacer algo que de alguna manera altere tu forma de ver el mundo. Y sabía que quería hacer este disco para ir más en esa dirección que otros discos que he hecho antes. No estoy diciendo que siempre trabajaré de esta manera, pero quería que este disco fuera un poco más duro de procesar.
Las letras también son diferentes, relacionadas con la fantasía y la poesía, cuando en ‘The Stage Names’ y ‘The Stand-Ins’ eran más explícitas. ¿Las letras experimentaron la misma reacción que la música?
Para mí, una canción como ‘Lay of the Last Survivor’ está relacionada con una canción como ‘In a Radio Song’ de ‘Black Sheep Boy’. Esas canciones son algo abstractas y más poéticas que el estilo de «historias cortas» al que se suele referir la gente cuando escriben sobre mí. Creo que el estilo de «historias cortas» conecta con un tipo de persona concreto y se emocionan mucho con ellas, pero a mí me gustan ambos tipos de canción. Me encanta una canción como ‘Now Westlin Winds’ de Robert Burns o ‘Captain for Dark Mornings’ de Laura Nyro, donde de verdad puedes sentir el lado poético y ambiguo de la canción y lo que en realidad trata la canción queda menos «masticado». Así que sí, supongo que en algún momento, estaba intentando experimentar con las letras, pero creo que las raíces estaban ya ahí desde mucho tiempo atrás.
¿De quién fue la idea de poner las letras en un libro?
Las letras de ‘I Am Very Far’ son mis favoritas de las que he escrito. Al mismo tiempo, las hice más sutiles y las enterré adrede en el disco. Así que pensé que quizá estaría bien imprimirlas en un libro por su cuenta.
¿Es ‘Rider’ una especie de autocrítica al imperialismo norteamericano?
Creo que ‘Rider’ es sobre muchas cosas, pero hay un aspecto en ella que es sobre el saqueo, sobre el horror y el estremecimiento de ser un saqueador. Creo que se aplica a Estados Unidos pero no sólo a Estados Unidos.
¿Qué te llevó a escribir una letra tan profunda, casi filosófica, como ‘We Need A Myth’?
Esa canción describe cómo veo la cultura en este momento.
En esta canción crees que la crisis global es ética, no sólo financiera?
La canción no es sólo sobre la crisis, pero creo que no te metes en una crisis financiera sin haber tenido antes una crisis ética apuntalándola, incluso aunque sea la crisis ética de alguien en concreto.
¿Fue muy dolorosa la idea de que ‘The Stage Names’ no fuera un álbum doble? Supongo que es difícil promocionarlo cuando las canciones fueron escritas juntas y formaban un concepto…
Siempre quiero que cada álbum sea un álbum doble. Cuando estoy escribiendo y grabando, supongo que no pienso desde un punto de vista del negocio, sólo de una forma «artística» o llámalo como quieras. Con ‘The Stage Names’, sí creo que aquellas canciones habrían funcionado bien como álbum doble, pero la cuestión es que entonces estaba intentando hacer un disco accesible y extrovertido, y normalmente estos discos no son dobles. Aquel disco tenía que ser sociable y amigable para decir lo que tenía que decir. ‘I Am Very Far’ fue la situación contraria. Estas canciones te dan mucho que pensar, y creo que si hubiera sido un disco doble, habría sido algo demasiado grande y difícil de entender.
Cada single de ‘I Am Very Far’ tiene su cara B y ‘Mermaid’, que no se incluyó en el álbum, tiene un sonido similar. ¿Fueron todas estas canciones escritas a la vez?
Fueron escritas aproximadamente en el mismo tiempo, y no supe qué canciones terminarían en el disco hasta el último momento del juego.
¿Cuántas canciones son en total? ¿Habrá edición especial con todas juntas?
Hay unas veinte canciones en total, quizá alguna más. Muchas de ellas terminaron siendo grabadas, y estoy seguro de que grabaré el resto en algún momento, pero no estoy seguro de que vaya a sacarlas.
¿Tenéis algún plan más para el futuro inmediato?
Estoy trabajando en un par de grabaciones en este momento y también en escribir algo que no es música, también.
A pesar de que su disco ‘Lollipops & Politics’ no saldrá a la venta hasta el 7 de febrero de 2012, VV Brown ya tiene listo el clip para el primer sencillo. El vídeo para el tema ‘Children’, que ella misma definía como una mezcla de Kelis y T-Rex, comienza con un plano de un camión que informa que hay “niños crusando”. La británica, que parece vestida por M.I.A. con un traje de estampados de inspiración nativo-americano que habría vuelto loca a Amaia Montero, pasea por las calles de Los Angeles mientras monta en bici o se encuentra a los lugareños. Y por supuesto, aparecen niños.
Real Estate han publicado videoclip para el primer sencillo de su disco ‘Real’. En ‘It’ s Real’, el trío neoyorkino vuelven a dar cuenta de su gusto por la estética retro en un clip donde los outfits, la decoración y la vajilla floreada recalca su gusto por todo lo que huela a añejo. Un vídeo muy recomendable para los amantes de los perros, para un magnífico tema cuyos coros, como ya advertimos hace un par de meses, se contagian terriblemente.
Es sabido que Marissa Nadler es muy aficionada a las versiones y esta semana publica un artesanal (hecho a mano y de venta exclusiva en la web Etsy) segundo volumen de ‘Covers‘. En esta ocasión la cantautora nos presenta adaptaciones de artistas más o menos previsibles (Leonard Cohen, Townes Van Zandt, Bob Dylan, Loudon Wainwright III) junto a otras inesperadas como Clinic o The Magnetic Fields.
Varias de ellas pueden escucharse en Soundcloud, como su revisión de ‘The River’ de Springsteen o ‘Farewell Angelina’ de Dylan, junto a otras recuperadas de ‘Covers Volume I’ como ‘True Love Will Find You In The End’ de Daniel Johnston o ‘Clown Town’ de Gram Parsons. No nos extrañaría encontrar en breve una versión de Guns ‘N Roses, ya que la de Massachussets se ha declarado a través de Twitter fan incondicional de Axl Rose. En esa misma red social Nadler afirma que prepara ya su próximo disco, pese a que su último álbum ha visto la luz hace solo unos meses.
Dan Deacon ha fichado por el sello británico Domino Records (Artic Monkeys, Franz Ferdinand) para publicar la continuación de ‘Bromst‘ (2009). Según informa One Thirty BPM, el nuevo trabajo del de Baltimore será publicado en 2012. Por el momento, el norteamericano se ha embarcado en un tour mundial que lo llevará de EEUU y Australia pasando por Japón, Corea del Sur y Nueva Zelanda.
Con el paso de los años, va quedando bien claro que Bradford Cox es un culo inquieto. Además de llevar las riendas de Deerhunter, su proyecto unipersonal Atlas Sound, que comenzó de manera oficial en 2008 (ya llevaba un tiempo editando maquetas bajo ese seudónimo) con la salida de ‘Let The Blind Lead Those Who See But Cannot Feel’ y progresó un año después con un nuevo LP titulado ‘Logos‘ (que pudo no haber visto la luz, ya que una prematura filtración del mismo estuvo a apunto de llevar a Cox a abandonarlo a su suerte), ha seguido a la par y viento en popa.
Tras la salida el pasado año de ‘Halcyon Digest‘, último largo de Deerhunter hasta la fecha, y los cuatro volúmenes de ‘Bedroom Databank’, grabaciones caseras de Cox que bien podían haber formado parte de una tercera entrega de Atlas Sound, Cox continúa con su imparable inercia creativa. Grabado en los estudios Rare Book Room de Brooklyn por Nicholas Vernhes (quien anteriormente había trabajado con Deerhunter) durante el pasado mes de junio, esta semana se ha publicado ‘Parallax’, tercer álbum oficial de su proyecto unipersonal.
Con la excepción de ‘Mona Lisa’ (que cuenta con la colaboración de Andrew de MGMT y ya había salido en el tercer volumen de ‘Bedroom Databank’ en formato demo) y de ‘Te Amo’, que llevaba sonando en directo desde hace bastante tiempo, todo son suculentas novedades. ¿A qué suena ‘Parallax’? Para entender el planteamiento de esta ocupación paralela del de Atlanta no hay más que fijarse en la trayectoria de su banda principal, cada vez menos marciana y más centrada en la melodía y en la sencillez instrumental. Siempre con su personal toque ensoñador, Bradford se lo guisa y se lo come entre guitarras, pianos y una sencilla percusión.
Esto no quiere decir que Cox se haya vuelto convencional, ya que canciones como la misma ‘Te Amo’ o ‘Modern Aquatic Nightsongs’ siguen pareciendo de otro planeta (‘Amplifiers’ y ‘Flagstaff’ tendrían su hueco en ‘OK Computer’), pero sí es cierto que por momentos vuelve a la Tierra con temas como ‘Lightworks’ o la mencionada ‘Mona Lisa’, de instrumentación más tradicional y que gustarán a los seguidores de Girls por beber de las mismas fuentes. En cualquiera de sus vertientes, incluso en la de «crooner» que practica en la portada o en títulos como ‘Terra Incognita’ y que le acercan a Richard Hawley, el artista sigue teniendo el mojo, y por muchas canciones que componga y edite, parece no agotarse.
Calificación: 7,8/10 Lo mejor: ‘Te Amo’, ‘Mona Lisa’, ‘Angel Is Broken’, ‘Terra Incognita’. Te gustará si te gustan: Girls, Deerhunter. Escúchalo: Spotify
Universal y la IFPI trabajan duro en estos momentos para que cada una de las versiones que circula por Youtube y demás sites de la maqueta del nuevo single de Madonna, ‘Give Me All Your Love’, filtrada ayer, se borre instantáneamente. Como se puede comprobar online, cada versión que sube un usuario es borrada de manera vertiginosa, hasta el punto de que un vídeo subido «hace una hora» ya no está online.
Sin embargo, poco se puede contener ya el asunto. La canción ha sido «trending topic» en Twitter, El País titulaba en su portada, aunque no en el artículo final «Madonna vuelve al insti» y el 77% de nuestros usuarios ha formado su opinión según nuestra encuesta (ante la pregunta «qué te ha parecido la canción» sólo el 23% contestaba «es una maqueta, hay que esperar»). El cabreo pillado por su equipo aparentemente ha sido monumental. A través de uno de sus portavoces, Guy Oseary, Madonna ha dicho esta mañana que nadie que sea su «fan de verdad habría hecho esto». Además, Guy ha mostrado su disgusto a través de Twitter por que la gente haya escuchado una demo. «La idea era sacar nueva música el año que viene y ahora alguien ha filtrado una maqueta de una canción. Estoy contento con la reacción positiva a la maqueta, pero estamos muy decepcionados con que alguien la haya filtrado. Pedimos a los fans que nos ayuden a denunciar más filtraciones. Tenemos mucho que daros, pero por favor, respetad los procesos». A continuación, ha pasado a contestar preguntas hechas por los fans en Twitter y ha dicho que jamás ha oído hablar de dos canciones llamadas ‘Dirty Liar’ y ‘Love On Fire’ que se rumoreaba que podrían ser grabadas por Madonna (gracias a Dios porque eran espantosas) y que el disco está aún sin terminar, pues se acabará en diciembre. Según Madonnatribe, una de las nuevas pistas decididas para el álbum sería el medio tiempo electrónico ‘Bang Bang‘ sobre una pareja que acaba mal, y, según Madonnarama, otra la bailable ‘Girls Gone Wild‘, producida por Benassi.
Es sorprendente que la filtración fuera anunciada en algunas de sus webs de fans, o que incluso cuando aparecieron online los primeros segundos, alguien comentara que en unas horas se podría escuchar entera. Pero lo peor es que la cosa no se ha quedado ahí. Hoy el mismísimo portal Madonna.com publicaba tan campante una serie de fechas de la próxima gira mundial de Madonna entre las que se encontraban dos paradas en el Palau Sant Jordi de Barcelona los días 20 y 21 de junio. Esta información ha desaparecido de la web oficial de la cantante y ahora a los fans ya sólo les queda especular si las fechas se correspondían con una filtración (otra) o simplemente era una prueba con lugares al azar para el anuncio de gira que se realizará en las próximas semanas o meses.
Muchos pensarán que ha sido el propio equipo de Madonna quien ha filtrado este tema y las fechas para generar un poco de ruido, pero no parece que las condiciones paupérrimas en que la canción se filtró, con todo tipo de cortes y un sonido nefasto, pueda beneficiar a nadie, por no hablar del larguísimo período que va a pasar hasta que la canción se lance de verdad. Sería muy distinto si su fecha de edición fuera la semana que viene, pero lo cierto es que para cuando llegue febrero, la gente ya estará aburrida de ‘Give Me All Your Love’ y habrá quien incluso se haya olvidado de ella. De esta manera, el single que tendría que suponer su gran regreso tras las ventas irregulares de ‘Hard Candy’ y sobre todo el fracaso del single ‘Celebration’, podría pasar desapercibido para el gran público, pues en las siguientes semanas se diluirá su impacto.
Sin embargo, hay varias vías que sí permitirían la teoría de que la filtración se ha producido aposta: 1) la versión definitiva de la canción será completamente distinta (ya pasó con ‘Beat Goes On’, que finalmente no fue escogida como single), 2) ‘Give Me All Your Love’ no será el single principal del disco a pesar de haberse dicho que será interpretada en la Super Bowl o 3) el lanzamiento de la canción va a ser adelantado a este mismo año. Sólo así tendría algún tipo de sentido lo que de otra manera parece un auténtico desastre en la carrera de la reina del pop.
Foto: nueva portada de Harper’s Bazaar (Tom Munro).
Cuando Tennis publicaron ‘Cape Dory‘ ya se llevaba tiempo hablando de ellos. Quizá por eso ya tienen decidida su continuación, que planean dar a conocer tan pronto como el próximo mes de febrero. Ya conocemos varios singles de distintos lanzamientos que no saldrán hasta el próximo año y la pareja no quiere ser menos. Desde hoy puede escucharse su nuevo tema, ‘Origins’, que formará una doble cara A junto a otra pista llamada ‘Deep In The Woods’. Como era de esperar con estos plazos, la canción es bastante continuista.
El disco se llamará ‘Young and Old’ y saldrá a la venta el 14 de febrero. En su grabación ha colaborado Patrick Carney de Black Keys. El single de doble cara A saldrá el 6 de diciembre.
El madrileño Fotomatón Bar celebrará su quinto aniversario rodeado de buenos amigos. Ornamento y Delito, Fernando Alfaro, Jonston, Modelo de Respuesta Polar, Algora, Betacam, Coffee & Wine, David T. Ginzo (Tuya), Cosmen Adelaida, Hoy Muero Viernes, Inra, Julio de la Rosa, Los Lagos de Hinault, Luis Brea, Martí Perarnau (Mucho), Muerte y Destrucción, Rusos Blancos y Santi Campos (Amigos Imaginarios) tocarán sus canciones y revisarán además clásicos de Antònia Font, La Buena Vida, La Casa Azul, Deluxe, Los Enemigos, Family, Lagartija Nick, Love Of Lesbian, Migala, Nacho Vegas, El Niño Gusano, Los Planetas, Standstill, The Sunday Drivers y Surfin’ Bichos. A cada grupo se le ha asignado un período de tres años del que tendrán que elegir las versiones.
Habéis leído bien.
Los conciertos se celebrarán desde el día 10 de noviembre al 19 del mismo mes y se completarán con sesiones de DJs que harán un homenaje a lo mejor del panorama indie nacional desde 1988. Cada noche se programarán tres conciertos y dos DJs. Las entradas de día cuestan 8 euros y el abono completo para las 6 sesiones 35 euros. Se pueden adquirir a través de Ticketea o el propio bar. El 2 de diciembre habrá una fiesta especial. Este es el calendario de eventos:
Jueves 10 de noviembre (1988-1991):
Ornamento y Delito
Hoy Muero Viernes
Muerte y Destrucción
Luis Brea
DJs César Sanz y OEX DJs
Viernes 11 de noviembre (1992-1995):
Julio de la Rosa
Santi Campos (de Amigos Imaginarios)
Cosmen Adelaida
DJs Blanca Db y Jorge Obón
Sábado 12 de noviembre (1996-1999):
Jonston
Rusos Blancos
Betacam
DJs Pico y Pala DJs & Leyla DJ
Jueves 17 de noviembre (2000-2003):
Algora
Los Lagos de Hinault
Artista por confirmar
Amena & Canaya (Yndy TV DJs) y DJ Pinker
Viernes 18 de noviembre (2004-2007):
Coffee & Wine
David T. Ginzo (Tuya)
Inra
DJ Marquee y Fer Caballero
Sábado 19 de noviembre (2008-2011):
Fernando Alfaro
Martí Perarnau (de Mucho)
Modelo de Respuesta Polar
DJs Man Pop & Luis F Mayorala
Viernes 2 de diciembre:
Luis Brea
La Isla de Encanta DJs
Desde el corazón de los estudios londinenses Konk, fundados por sus admirados The Kinks, a Internet. Álex Díez presenta su nuevo trabajo con Cooper a través de la red. El proyecto, bautizado como ‘Internet Tour’, tiene como objetivo promocionar el lanzamiento de ‘Mi Universo’ (Elefant Records) a través de 10 vídeos publicados en diferentes portales. JENESAISPOP estrenará el día 15 de noviembre el correspondiente al título ‘La señal’. El disco en sí saldrá al mercado unos días después de que se conozcan todos estos clips el próximo 21 de noviembre.
Esta gira virtual de presentación arrancó este martes 8 en Radio 3 con la presentación de la canción que da nombre al disco. El clip alterna imágenes de Álex en el estudio de grabación con un toque psicodélico muy apegado al devenir de la canción en su último tramo. Una nueva ración de pop de calidad de la mano del que fuera líder de Los Flechazos.
Rockdelux ha presentado hoy la segunda parada de esta gira. Se trata de ‘Alicia’, un medio tiempo cuyo videoclip vuelve a estar compuesto por dos planos narrativos. Por una parte, vemos al músico en el estudio de grabación y, por otra, seguimos los pasos de una joven por un bello paraje. Los videoclips corren a cargo de Juan Marigorta, batería de The Bright, productor de su álbum debut ‘Soundtrack for a Winter’s Tale‘ y artífice de su último clip.
Estas son las fechas de la gira virtual de ‘Mi Universo’:
8 de noviembre: En Radio 3, ‘Mi Universo’.
9 de noviembre: En Rockdelux, ‘Alicia’.
10 de noviembre: En 20 Minutos, ‘Cortometraje’.
11 de noviembre: En Tentaciones (El País), ‘Primer día’.
12 de noviembre: En Efe Eme, ‘Saltos de esquí’.
13 de noviembre: En MTV, ‘Arizona’.
14 de noviembre: En Go Mag, ‘El Regalo’.
15 de noviembre: En JENESAISPOP, ‘La Señal’.
16 de noviembre: En Mondo Sonoro, ‘En La Basura’
17 de noviembre: En Rolling Stone, ‘Carrusel’.
En abril de 2010 bromeábamos sobre el hecho de que nuestro número 2 de mejores discos de 2009 hubiera terminado versionando al número 1. The Antlers ya hicieron entonces una versión de ‘VCR’ en directo, pero la definitiva en estudio será la que incluirán en su nuevo EP, que desde hoy puede descargarse gratis en Stereogum y que confirma la diferencia y la ambientación electrónica que ya habíamos escuchado.
Parece que Skream ha tenido suficiente de su proyecto Magnetic Man junto a Benga y Artwork por ahora. El artista lanza el 14 de noviembre el primero de una serie de sencillos en el que recupera su antigua discográfica. ’Anticipate’ cuenta con la colaboración del vocalista Sam Frank, que ya había colaborado en el último disco de Skream, ‘Outside The Box’, aunque por la cantidad de autotune que lleva, bien podría tratarse de una de las ardillas de ‘Alvin y Las Ardillas’. Un poco de dubstep, pero tampoco tanto, y un toque un tanto Calvin Harris en la utilización de los sintetizadores se ve acompañado de un simpático videoclip protagonizado por un robot que baila breakdance.
Estaba previsto que Neon Indian presentara ‘Era extraña‘ el 11 de noviembre en Barcelona y el 12 en Madrid. La fecha de Madrid pasó del día 12 al día 10, en concreto al Teatro Kapital, donde se le espera mañana. En cuanto al show de Razzmatazz del viernes, se ha suspendido. Así aparece confirmado en la web de la sala y además, no aparece contemplado en la página web oficial del artista, de donde ha sido borrado. Se desconocen las circunstancias de esta cancelación.
Con motivo del regreso por un día de Arab Strap esta semana recordábamos que Aidan Moffat estaba a punto de visitarnos en compañía de Bill Wells, pero finalmente su concierto no tendrá lugar, según informan desde la promotora Miles Away. Este es el anuncio oficial:
«Lamentamos comunicaros que debido a problemas mecánicos irreparables en el transporte de los artistas e imposibilidades geográficas, el concierto de Bill Wells y Aidan Moffat, previsto para mañana jueves 10 de noviembre en Razzmatazz 3, ha sido cancelado.
Los artistas lamentan mucho la situación y esperan poder realizar este concierto lo antes posible.
La devolución de las entradas se hará en los puntos de venta donde se adquirieron».
Mientras que John Cale recurría a su hija para filmar su último videoclip, Tom Waits se pone en las manos de Jesse Dylan, hijo de Bob, para ‘Satisfied’. Waits se contonea y simula que repta en un juego de luces y sombras que se producen en el patio trasero de una vivienda. Pocos elementos extras son necesarios para este blues en el que la voz ronca de Waits se convierte una vez más en su mejor aliado. «Deja que mi cráneo sea una casa para los ratones», canta el rockero al comienzo del vídeo. El resto, mejor verlo. Atentos a sus movimientos, no tienen desperdicio.
Durante los años ’60, volar todavía era algo menos común que lo que es hoy en día. Por aquel entonces, todavía te servían comida en los aviones, te trataban como una persona respetable y, tras el viaje, no deseabas cortarte las piernas a la altura de las rodillas. Volar estaba revestido de cierto glamour, como también lo estaba trabajar como azafata en una compañía de vuelos internacionales.
Creada en 1927, Pan American World Airways (más conocida popularmente como Pan Am) era una de las aerolíneas que, desde su central en el JFK de Nueva York, lideraba la nueva era de la aviación comercial, con bien de vuelos trasatlánticos y aviones modernos. Es precisamente aquella época, cuando no salía un vuelo a Berlín cada hora y media y cuando volar costaba poco menos que un ojo de la cara, la que recrea esta serie de la ABC, uno de esos bluffs con los que nos ha obsequiado esta temporada: mucho ruido y pocas nueces.
A pesar de estar avalada por Jack Oman (‘Urgencias’) como creador y por Thomas Schlamme (‘El Ala Oeste de La Casa Blanca’) como director de algunos capítulos, ‘Pan Am’ no llega a ofrecer todo lo que se podría esperar de ella. En una especie de amalgama entre peleas de compañeras de trabajo, dramas familiares, tramas políticas y líos de faldas, al final el espectador termina un poco abrumado. En cada capítulo tienen lugar varios nudos de larga duración que van tejiendo un todo con respecto a la serie, pero que se desinflan a medida que van pasando los episodios, porque el espectador va perdiendo interés. Un problema que lidera especialmente Kate Cameron (Kelli Garner) en el papel de una azafata reclutada por el servicio de inteligencia americano en plena Guerra Fría que termina cumpliendo todos sus encargos, pero cuya actitud es tan pusilánime que aburre a las moscas.
Ni siquiera Maggie Ryan (Cristina Ricci), una deslenguada azafata que siempre está metida en todos los jaleos posibles, es capaz de levantar un poco el ánimo a los televidentes, que a día de hoy se han reducido a la mitad (de once millones de espectadores en su estreno a poco más de cinco millones en su último capítulo). Algo que deja bien claro que no es necesario gastarse millones de dólares en una producción como esta (cada capítulo se ambienta en una ciudad distinta: París, Berlín, Jakarta, Monte Carlo…) para poner en marcha un culebrón de pilotos y azafatas. El gran error ha sido, sin duda, dejar a un lado el drama histórico con el discurso de Martin Luther King o de Kennedy en Berlín, o incluso pasar olímpicamente de la baza del feminismo (las mujeres se veían obligadas a pesarse antes de cada vuelo, ponerse fajas y a renunciar a su trabajo cuando se casaban) para pasar a una historia de amor con unos pilotos que encima… ¡ni siquiera son guapos! Eso sí, nunca se vio semejante colección de culos enfundados en faldas tubo en la televisión internacional.
Calificación: 5,5/10 Destacamos: le pasa como a ‘Terra Nova’, al final engancha un poco. Eso sí: no te morirás por ver el siguiente capítulo. Te gustará si te gustan: los culebrones. Predictor: Va en caída libre. ¿Llegarán a cancelarla?