Inicio Blog Página 2907

Mataharis

14

4118328368.jpgSi de todas las películas que he visto en el Festival de San Sebastián (no muchas, que sólo he estado un fin de semana) me tengo que quedar con una candidata a la Concha de Oro, esa sería ‘Mataharis’, el nuevo largometraje de la madrileña Icíar Bollaín. Si bien es cierto que yo tengo debilidad por esta pelirroja, ya que me gusta todo lo que hace, sea delante o detrás de la cámara, debo decir que es la película que mejor sabor de boca me ha dejado en conjunto. Sin ser especialmente llamativa en ningún aspecto formal, lo cierto es que sales del cine con la sensación de que la película no tiene flecos y de que te has gastado bien el dinero (sí, pagué por verla, que luego decís que si no estamos acreditados no vamos a los sitios). Vamos, para que os hagáis una idea, es una de las tres películas en las que no me he dormido, y eso que era la última sesión del maratoniano sábado festivalero, con eso os digo todo. Y además me fui a la cama con una sonrisa de satisfacción.

Jeanette en concierto

24

jeanettecon.jpg

Mirando la cuenta corriente a final de mes uno suele preguntarse por qué te hiciste periodista. La respuesta es sencilla: por oportunidades como ésta. Podremos morir de hambre, seremos unos gorrones que nos alimentamos a base de canapés y comidas de prensa, pero tener a Jeanette cantando ‘¿Por qué te vas?’ a escasos 20 centímetros es un privilegio que pocos pueden disfrutar. Y como mucho unos 70 éramos ayer en Madrid los que asistimos al miniconcierto que Jeanette ofreció con motivo de la presentación de un ron. Ocurrió en una pequeña sala del Círculo de Bellas Artes, donde acompañada por una miniorquesta dirigida por Raül Fernández (Refree) en el escenario dio un pequeño adelanto de lo que parece ser que acabará siendo una gira de regreso para las grandes masas. Pero para eso, tal y como me confirmó una persona encargada del proyecto, todavía queda mucho. Tienen que cuajar bastantes temas. Así que por ahora Madrid, y en breve Valencia y Sevilla, son las únicas ciudades que tendrán el privilegio de ver a esta gran diva de los 70 en España.

Fans de Astrud que sí y fans que no

23

Algunos fans de Astrud escogimos el viernes para ir a su concierto, y otros escogieron el sábado. He leído en algún lado, no me acuerdo dónde, que el sábado salió mejor. El repertorio incluyó, claro, algunos de los temas de su último disco (‘El vertedero de Sao Paulo’ o ‘Paliza’ cada vez molan más; ‘El miedo que tengo’, ‘Noam Chomsky’ o ‘Minusvalía’ cada vez menos; ‘Acordarnos’, que es la que más mola, no sonó), junto a algunos éxitos (todavía potenciales) infalibles como ‘No tengo miedo’, ‘Bailando’, ‘Miedo a la muerte’, ‘La boda’, ‘Mentalismo’ o ‘Me afecta’. Casi nada. ‘He vuelto’, una de las canciones más patéticas, lloricas e hipócritas que tienen es definitivamente una de las más emocionantes y ojalá la lleven siempre en el repertorio.

Mención aparte merecen los fans de Astrud, que nunca nos ponemos de acuerdo en nada. Unos cantan sólo las nuevas. Otros cantan sólo las viejas. A algunos les encanta el nuevo disco. A otros no. Y puestos a encontrar diferencias, hay algunos fans que molan mucho y otros que no molan nada. Mola un fan que, cual go-go, estuvo subido todo el concierto en una pequeña tarima cantando todas las canciones y dándolo todo con una sonrisa de oreja a oreja. Parecía estar en un plató de televisión de los 60, bailando el ‘La La La’ de Massiel en bucle. Y no mola nada un fan pedísimo a eso de las doce horas, que no se sostenía en pie y terminó en nuestros pies, piernas, brazos y espaldas. El equipo JNSP al 100% es bastante esponja, pero hay un límite para las cosas, ¿no?

¿A qué huele Kate Moss?

4

visualKATE vert.jpg Supongo que saliendo de una fiesta con un vestido de Dior vintage destrozado y con cara de borrachuza no muy bien; o en el backstage del V Festival abrazando a su amado Pete tampoco. Pero el último producto de la marca Kate Moss tiene un aroma de lo más agradable, además de un envoltorio elegantísimo y una campaña de marketing inmejorable. Es que esta mujer no para de dar frutos: primero diseña (y ya está su segunda colección a la venta), a veces canturrea para amigos que se lo piden, protagoniza vídeos -musicales y de otro tipo más polémicos, ya sabé¡s- y está en lo más alto de su carrera como modelo. Ahora, cual Jean-Baptiste Grenouille, se mete a perfumista.

Bueno, en realidad, ella ha servido de inspiración para un perfume para la multinacional Coty, ya que dudo que su nariz se encuentre en condiciones de distinguir el aroma del pachuli de una fruta pocha. Esta fragancia tiene el nombre de ‘Kate’ y por el módico precio de 38 euros la puedes tener en tu casa. Me parece bastante complicado describir los olores pero, para que nos hagamos una idea, me recuerda ligeramente a la primera fragancia que lanzaron Viktor & Rolf. Como no creo que sirva de mucho, añadiré que no es un agua de colonia fresquita, sino que tiene ciertos toques de flores y almizcle que la hacen fuerte y duradera. Es ideal para salir por la noche porque la fragancia permanece horas y horas, pero no apta para hacer deporte o ir a trabajar porque es muy llamativa. Esto de los olores es muy personal, pero a mí me ha gustado bastante.

Estos días hemos visto a la Moss en Marruecos en la presentación oficial de su perfume y… en fin, parecía que se había intoxicado oliendo un frasco entero o que directamente se la había tragado. Sudorosa, tartamudendo y con unos extraños gestos de quinceañera tímida, nos invitaba a comprar su último must. ¿Qué será lo próximo? ¿Galletas «Kate Moss»? ¿Dentífricos «Kate Moss»? Seguro que se venden como rosquillas.

Se acabó

7

Por fin se dejará de oír en las oficinas la cantinela de «¿Alguien tiene un cargador de Nokia? No, de ese no, necesito el nuevo, el del conector fino…» Y es que en la Open Mobile Terminal Platform, liderada por grandes marcas como Nokia, Samsung, Motorola, LG o Sony-Ericsson, han decidido estandarizar los cargadores de todos los dispositivos móviles (nótese que esto incluye smartphones, PDAs y teléfonos) a través de un puerto micro-USB. ¡Viva!

R.I.S.: llamad a Ana Rosa

9

cab1-1.jpg

Parece que los guionistas de la nueva serie de José Coronado no se fían mucho de poder mantener a la audiencia, y por eso se han atrevido a revelarnos (parte de) el final incluso antes de ver la cabecera de ‘R.I.S. Científica’ (basada en la italiana ‘R.I.S. Delitti Imperfetti’) por primera vez. ¿Y a qué se deberá esto? Probablemente a que haciendo una copia tan, tan, tan descarada de CSI, teman que la gente se dé cuenta y decida no engancharse. Su primer capítulo tuvo un 17,2% de share en la noche de ayer, quedando por encima del inefable y aburridísimo ‘¿Sabes más que un niño de primaria?’ pero por debajo de ‘La película de la semana’ de La Primera. Ah, no, que ahora quieren que la llamemos «La Uno». Pues de La Uno.

La serie es correcta, estilísticamente hablando. Copia, en cierto modo, a su hermana gemela ‘CSI New York’, en una cosa tan evidente como es la luz con la que está rodada. El ambiente siempre es tenue, lo que caracterizaba a la serie americana. De hecho, este aspecto es uno de los más característicos en ‘CSI’: podías saber cuál estabas viendo fijándote sólo en la luz. Si era fundamentalmente artificial, se trataba de Las Vegas. Si era roja, estabas viendo Miami y si era tenue, New York.

La noche in albis

18

noche en blanco.jpg

[Foto: Agencia Efe]

Por segundo año consecutivo, Madrid ha celebrado su noche en blanco, al igual que otras ciudades europeas. Para este año, igual que para el pasado, la Concejalía de las artes ha preparado una serie de eventos (bueno, es un poco triste llamarlo serie de, cuando hay programadas más de cien actividades) a lo largo y ancho de la capital. Desde conciertos y sesiones de DJ’s hasta manifestaciones de arte contemporáneo en las calles.

A destacar que, con todos los días de calor que tiene Madrid al año, parece que el tiempo ha decidido no acompañar a esta fiesta en su corta vida, porque los dos años ha llovido, el primero poquito y éste, bastante. También hay que celebrar que el Ayuntamiento se decida a cortar el tráfico en el centro de la ciudad, peatonalizándolo por un día y cediendo la calle al completo a los que acuden a estas actividades, haciendo mucho más placentera la experiencia. Luego ya está el tema del transporte, factor fundamental cuando hay propuestas desde Ciudad Universitaria hasta Legazpi. Este año ha mejorado con varias líneas de la EMT dedicadas exclusivamente al transporte de asistentes, pero lo cierto es que al final, como siempre, los búhos y metrobúhos iban hasta arriba y ha sido francamente desagradable a la par que difícil retornar a casa. Para el año que viene, volvemos a plantear la cuestión: ¿tantísimo dinero cuesta dejar el metro abierto una noche al año? Claro, que el metro depende de la Comunidad y no del Ayuntamiento como la EMT y sabiendo cómo están los ánimos, imaginamos que no habrá intención ninguna…

Ante la apabullante cantidad de propuestas, sólo vamos a hablar de algunas y serán las musicales. Adelantamos que son muy pocas, porque la noche, la lluvia (y las aglomeraciones) no nos han dado para más. Farala.

Top 20 / 24-9-2007

6

Róisín Murphy ha conseguido con ‘Let Me Know’ en una semana lo que no consiguió en diez con su anterior single ‘Overpowered’. Es, además, el top 1 con más diferencia de votos de la pequeña historia de nuestro top. También Digitalism y Rihanna protagonizan entradas espectaculares. Ya podéis volver a votar.

1(-) Róisín Murphy / Let me know 1 semana
2(-) Digitalism / Pogo 1 semana
3(1) M.I.A. / Jimmy 6 semanas
4(-) Rihanna / Don’t stop the music 1 semana
5(3) Amy Winehouse / Tears dry on their own 8 semanas
6(-) Interpol / The Heinrich Maneuver 1 semana
7(8) The Sounds / Tony the Beat 10 semanas (Eliminada)
8(2) Los Planetas / Reunión en la cumbre 8 semanas
9(12) Jens Lekman / The opposite of Hallelujah 2 semanas
10(4) Mika / Relax 10 semanas (Eliminada)
11(5) Algora / Paraaguas 5 semanas
12(10) Britney Spears / Gimme more 3 semanas
13(-) Spoon / The Underdog 1 semana
14(7) Robyn / With every heartbeat 2 semanas
15(14) Alicia Keys / No One 3 semanas
16(11) Astrud / Paliza 8 semanas (Eliminada)
17(9) Sugababes / About you now 2 semanas (Eliminada)
18(13) Los Campesinos / We throw parties… 4 semanas (Eliminada)
19(15) Common ft Lily Allen / Drivin’ me wild 2 semanas (Eliminada)
20(-) Stephanie Dosen / Only getting better 1 semana (Eliminada)

NOVEDADES:
Caribou / Melody Day: desde Merge, ‘Andorra’ ha sido uno de los discos revelación del verano. No os perdáis el single ‘Melody Day’, entre Aphex Twin y la psicodelia de los 60.
Dave Gahan / Kingdom: lo nuevo del cantante de Depeche Mode. En breve, reseña del disco.
Richard Hawley / Tonight The Streets Are Ours: gran himno de uno de los crooners más consolidados de nuestros días.
Mika / Love Today: sustituye a ‘Relax’ otro de los singles de ‘Life in cartoon motion’, aunque no sabemos si en España será el tercero, el cuarto o si ni siquiera será.
The Pepper Pots / Lucky Girl: soul y rythm & blues jamaicano con chicas al frente y desde Girona.
The Sounds / Painted by numbers: No es tan hit como ‘Tony The Beat’, pero casi.
Kanye West / Good Life: Colorido vídeo para el hip-hopero americano más europeizado.


¡Ya podéis votar!

Hit de ayer: France Gall

12

Cuando fui a ver ‘Death Proof‘ pocos días después del estreno no había leído casi nada sobre la película, al contrario de lo que hago otras veces. Razón por la que, como añadido a la fascinación que sentí con cada segundo de metraje, la tensión que fui acumulando en el estómago entre cotufa y cotufa explosionara en un boom de placer provocado en gran parte por ese ‘Chick Habit’ de la fascinante April March, sin tener ni idea de que Tarantino lo había incluido en el film.

April March, una enamorada hasta las trancas de Francia y del sonido Gainsbourg, da vida a lo largo de su extensa discografía a un montón de temas fantásticos de uno de mis compositores franceses favoritos del siglo XX. Muchas han sido las voces fetiche de Gainsbourg pero por razones a veces inexplicables, incluso antes que con mis adoradísimas Birkin o Hardy, me quedo con France Gall. Disfrutemos pues de ‘Laisse tomber les filles’ a través de su inigualable voz de caramelo, envolvente como nadie ha conseguido nunca -con todos mis respetos a April- y con la que el «un jour c’est toi qui pleureras» (un día serás tú el que llore) adquiere la redondez que sólo ella era capaz de trasmitir.

La pantomima de Cibeles

38

Cibeles copia.jpg

Desde hace un año, se celebra la Pasarela Cibeles en el Parque del Retiro de Madrid (antes se ubicaba en el IFEMA, y su traslado trajo alguna que otra polémica por un incúmpleme allá esos contratos y tal). Y como cada año, asistimos a la mayor concentración de mamarrachadas por metro cuadrado existente en el planeta. Nadie entiende cómo en televisión este tema de las pasarelas puede parecer tan glamuroso, y sin embargo en directo es tan caspa. Imaginamos que una de las causas fundamentales de este hecho son los diseñadores que desfilan, entre los que destacan Francis Montesinos o Victorio & Lucchino como mayores exponentes de la chabacanería, el mal gusto, el barroquismo y lo recargado, pese a que este año la colección del matrimonio sevillano no fuese tan bestia como nos tienen acostumbrados (¡incluso había piezas que se salvaban!). Lo de Francis Montesinos ya sí que no tuvo nombre, eso sí.

Por otro lado, tenemos que hablar de los diseñadores supuestamente modernos, que tampoco terminan de convencer. Lemoniez presentó lo que podría haber sido un desfile de H&M y Davidelfin repitió hasta la saciedad patrones que ya tenemos más que aprendidos. ¿A cuántas modernas veremos a partir de ahora con el broche-vudú? Seguro que a cientos.

Chinarro presenta disco

16

Antonio Luque estuvo a punto de liarla ayer en el IV Aniversario del Low en la antigua Sala Arena. Salió tarde, tuvo a su banda 5 interminables minutos esperándole sobre el escenario sin tocar nada, cuando salió empezó a afinar su guitarra acústica tranquilamente y, ante los acoples de sonido, la lanzó al suelo, dijo que el sonido de la sala era una «puta mierda», que necesitaba un telón en la parte de arriba, y amenazó con no tocar.

Cuando ya daba por hecho que al fin iba a presenciar uno de los tremendos shows de Sr Chinarro de los que tantas veces me han hablado, empezó el concierto y la cosa fue muy normal. Casi no había acoples y las canciones nuevas de su disco doble, que saldrá el año que viene, se entendían perfectamente. Poco aflamencadas y bastante pegadizas, ‘A mano’ o ‘La resistencia’ nos hacen pensar que lo próximo de Luque estará a la altura de ‘El Mundo Según‘. Llamaron especialmente la atención ‘El sexo de los ángeles’, ‘Tímidos’ (¡del mundo, uníos!) y ‘San Antonio’, un tira y afloja entre el patrón de los enamorados, la mala suerte y el nombre del cantante. De las viejas sonaron ‘Esplendor en la hierba’, ‘El lejano oeste’ (a la banda le daba la risa oyendo a la gente corear lo de «Qué bonito el campo»), ‘Gigi’, ‘El rayo verde’, ‘Del montón’ y ‘Gitana’, entre otras. Seguimos echando de menos ‘El mar de la tranquilidad’ o ‘Morado’. Aunque el guitarrista es tan guapo que tampoco echas mucho de menos nada.

‘El Hormiguero’: no damos crédito

47

No me considero una persona políticamente correcta, ni compasiva, ni nada por el estilo. Por mí, que cada uno haga lo que quiera, pero que tenga en cuenta a los demás. El lunes Pablo Motos abría su ‘El Hormiguero a diario’, del que ya hablé aquí y después me retracté aquí. Ahora lo tenemos que soportar de lunes a viernes en lugar de sólo los domingos, qué suplicio.

Lo cierto es que algunas secciones tienen gracia. La del científico loco (sólo si subtitularan al científico en cuestión, en serio, ¡aprended dicción!) está interesante y graciosa, y hay otras que no están mal. Sin embargo, el lunes, el día de su estreno, sacaron a Toño, guionista del programa y monologuista, apodado ‘El Diablo sobre ruedas’.

Su monólogo, amparado en el «me río de mí mismo porque voy en silla de ruedas» fue, francamente, sonrojante. Es cierto que ver cómo la gente tiene compasión de ti debe ser una cosa terrible, pero… ¿en serio era necesario utilizar ese humor tan chusco, burdo, vulgar y cruel? Vale que esta persona acudió voluntariamente a hacer este monólogo, pero es probable que alguien en su misma situación, se haya sentido atacado. Es una pena que, bajo iniciativas de este tipo, la gente esconda palabras como «integración» o «normalización». Os propongo que vosotros mismos seáis los que decidáis, pero esto, para mí, es de mal gusto. Vaya tela con la broma de las manifestaciones de la AVT, vaya tela…

Oda a la comedia romántica

7

patata.jpg

¿Qué puede llevar a una persona a pagar seis euros en un cine para meterse a ver una comedia romántica? ¿Y hacerlo una segunda vez? En el caso de ‘Dos días en París’ (a partir de ahora, ‘Dos días’), fue porque estaba dirigida, producida, guionizada y protagonizada por July Delpy, así que no sería la típica comedieta de enredos amorosos. Con ‘Amor y otros desastres’ (‘Amor’, para resumir) fue una especie de impulso adolescente el que me arrastró irremediablemente al cine aún a sabiendas de que era una película mala. Los dos films coinciden en muchos aspectos aunque sus diferencias son notables. De cualquier forma, ambos visionados me han servido para extraer una serie de pensamientos muy profundos del fondo del higo, como veréis a continuación. Si pensabais ver alguna de estas películas, este post os interesará.

Coincidencia. Las dos son comedias y son románticas porque tienen amor y risas.
Diferencia. Habréis leído por ahí que ‘Dos días’ tiene mucho del sentido del humor propio de Woody Allen, y de hecho es cierto. Podríamos decir que es una comedia europea o neoyorquina, mientras que ‘Amor’ es una comedieta común americana con chistes fáciles y situaciones absurdas.

Kyle XY: nuestro chico especial

23

kyle.jpg

Un tipo que aparece un buen día, tirado en mitad de un bosque, recubierto de una sustancia pegajosa y que desconoce absolutamente todo lo que se encuentra, pero que tiene una inteligencia sobrenatural, una capacidad de deducción muy desarrollada y unos reflejos que ya nos gustaría a muchos. Además, no tiene ombligo y le persigue un hombre extraño en una furgoneta (¿no está un poco visto eso ya?). Éstas son las premisas con las que se inaugura la serie ‘Kyle XY’, que empezó a emitir ayer Cuatro. La historia podría dar para mucho, la verdad, pero los dos primeros capítulos han sido un poco el bluff de la temporada. Sin embargo, nos ha dicho un pajarito que lo bueno llega a partir del tercer capítulo, así que habrá que esperarse un poquito, porque la serie ha tenido bastante audiencia en los States.

Aquí en España ha arrancado con muchísimo éxito (con un 16,4% de share en la cadena roja pues tú me dirás, están en condiciones no de pedir, ¡están en condiciones de exigirlo!) aunque no pudo batir a ‘Hospital Central’, que ayer comenzó su enésima temporada. ‘Kyle XY’ cuenta una historia tremendamente atractiva de la que, de momento, sólo hay una temporada de diez capítulos, pero ya se está rodando la segunda de trece, ante su éxito en Norteamérica. Al principio parece un poco desaprovechada y tiene una serie de pequeños fallos con respecto al protagonista (por favor, si hace diez minutos no sabía hablar, no me puedo creer que sepa contar desde cien millones hacia atrás) pero es cierto que algunas reflexiones que hace son de lo más interesantes. Ayer, por ejemplo, hizo un speech sobre el tiempo en el que tenía toda la razón.

CD de M.I.A. vs Sándwich en el VIPS

51

miavips.jpg

El disco de M.I.A.

-Vale 10,50 euros en tiendas tipo Media Markt
-Es feo por fuera pero caliente por dentro
-Cuando te lo terminas estás satisfecho
-Dura para toda la vida
-Un CD en los 90 valía 2000 pesetas
-La gente dice que los discos son caros

El sándwich del VIPS

-Vale 10,50 euros en VIPS, acompañado de una botella de agua
-Te lo traen en un plato caliente pero puede estar frío por dentro
-Puede que te quedes con hambre
-Si te dura para toda la vida será en la tripa
-Comer en los 90 valía 1000 pesetas
-Nadie dice que el VIPS sea caro

Google Docs: ¡No más adjuntos!

5

listaprovisional.jpg

Ya sabéis nuestra querencia hacia empresas buenrollistas tipo Apple o Google, qué se le va a hacer. ¿Que Greenpeace denuncia a Apple porque contamina mucho? No pasa nada, porque sale tito Jobs diciendo que a partir de ahora van a ser más ecológicos y lo arregla. ¿Que Google empieza a censurar los resultados que ofrece en China ante la presión del gobierno chino pare a su statement ‘don’t be Microsoft evil’? Pues nada, se pone un link a Google.com sin censurar y aquí paz y después gloria.

Sin embargo, hay una razón fundamental por la que nos encanten estas dos empresas, y es por sus ideas. Hoy no vamos a hablar de Apple, vamos a hablar de Google, que acaba de inaugurar su versión on-line del típico Powerpoint dentro de su paquete Google Documents, una serie de aplicaciones que permiten gestionar documentos, hojas de cálculo y ahora, presentaciones.

Tengo que reconocer que nunca me había dado por echarle un ojo detenidamente hasta el otro día, que necesitábamos un documento de colaboración en línea para unos temas y unas cosas de JNSP. Comenzamos utilizando una de estas aplicaciones (en concreto la hoja de cálculo) y no podemos estar más maravillados. Los cambios se guardan automáticamente, no hace falta esperar a que el otro cierre el documento, hay un chat de lectores y lo puedes abrir desde cualquier lugar: casa, trabajo, cíber… Aun así, el gran descubrimiento ha sido la posibilidad que hay de hacer comentarios y estamos ciegos con ellos, ¡son la bomba! Fundamentalmente porque en el documento hablamos de la lista de discos de 2007 que publicaremos en diciembre y los comentarios dan mucho juego para meternos los unos con los otros.

Sí, empezamos tan pronto con la lista de discos. Más que nada porque, de otro modo, luego nos pilla el toro y necesitamos un sistema de votación que nos seduzca a todos, que la media aritmética no termina de convencernos. En la foto tenéis una pequeña captura de algunos discos y su posición, que no es definitiva en absoluto -faltan muchos miembros por votar, muchos discos de aquí a fin de año por incluir y mucho que discutir sobre el sistema que se utilizará para ponderar las notas de todos- pero ahí podéis ver más o menos el funcionamiento… Y los puestos provisionales con los que podéis empezar a despellejarnos. Si tenéis una necesidad parecida, no lo dudéis: los Google Docs son la alternativa fiable (y estable) al archivo adjunto.

Richard Hawley / Lady’s Bridge

19

ladysbridge.jpgRichard Hawley, para muchos un colaborador de Pulp, para mí es mucho mejor que Jarvis Cocker (algún miembro de JNSP me matará cuando lea esto). Después de pasar por The Longpigs y un par de álbumes en solitario, el crooner de Sheffield dio un pequeño salto a la fama con ‘Coles Corner’ (2005), disco que perdió contra el debut de Arctic Monkeys el Mercury Prize, aunque los mismos Arctic Monkeys bromearon sobre lo injusto del fallo (una de mis palabras favoritas).

Lo de recurrir al lugar de procedencia de Richard para valorar una obra suya no es gratuito: inunda casi todo lo que toca. ‘Lady’s Bridge’, título del disco, nos lleva al centro de la ciudad, y su río nos deja algunas de las imágenes más hermosas de este álbum, como las de ‘Roll River Roll’, o el mismo ‘Lady’s Bridge’, cuya letra contiene el espíritu de un «Vámonos al bosque, vamos por el río, así nuestras huellas las habrán perdido».

La canción romántica, tanto con tintes optimistas como pesimistas, es el fuerte de Hawley y sabe sacarle el máximo partido en el mediterráneo himno escogido como single, ‘Tonight The Streets Are Ours’, en la inicial ‘Valentine’, una balada acústica en la que las cuerdas van abriéndose paso, o en los momentos más country, como ‘Serious’ o la perfecta ‘I’m Looking For Someone To Find Me’. ¿Qué separa al disco, entonces, del sobresaliente? Quizá cierta repetición con respecto al disco anterior (los acordes de ‘Dark Road’ recuerdan a su single maestro, ‘The Ocean’) o algún tema más rollo, como ‘Lady Solitude’. A pesar de todo, una gozada que alguien quiera llevarte a todas partes y hacerte feliz, sin dar la grima de Julio Iglesias.

Calificación: 7,5/10
Temas destacados: ‘Tonight The Streets Are Ours’, ‘Lady’s Bridge’, ‘I’m Looking For Someone To Find Me’
Te gustará si te gusta: Elvis, Johnny, la letra de ‘Lo Mejor de Tu Vida’
Escúchalo: en su MySpace

Look: LoroM.I.A.

8

Ya sabréis disculparme el mal chiste, pero si el regreso de Locomia ya era un despropósito, ahora llega… LoroM.I.A.!!!

Mia_Loro.jpg

Vale, ya sabemos que M.I.A. no es la más estilosa del mundo y que su gusto estético es superpersonal (algunos llegásteis a comparar su web con los Pokemon por aquello de los ataques de epilesia!!!), pero es que lo del sostén-loro es de traca. Es una prenda que podría haber estado perfectamente en la portada del ‘Bomba Latina’ de Chico y Chica (Alicia y José Luis van a estar ciegos cuando lo vean), pero sinceramente esperamos NO verla en las playas el próximo verano. Ni tampoco el tanga-colibrí o el top-lechuza.

Vídeo On/Off: Kanye VS. Curtis

8

Aunque para nosotros no hay color, queremos posicionarnos humildemente en la batalla (sólo dialéctica y de ventas, por el amor de Dior) que se traen Kanye West y 50 Cent, y que por cierto no les está viniendo nada mal como promoción para sus respectivos nuevos discos. Yoyoyoyo!

On: Kanye West ft.T-Pain ‘The Good Life’

A falta de dar un veredicto definitivo sobre ‘Graduation’, sí puedo decir que los dos singles conocidos (por mí), ‘Stronger’ y ‘The Good Life’, molan. Mucho. O sea, molan muchísimo. Kanye es un tipo listo y quiere seguir atrayendo públicos no habituales del rap. Ahora se europeiza (vaya palabro) y tras acompañarse de Daft Punk en ‘Stronger’ (buen vídeo también) coge y se agencia para sí a So Me, creativo de las portadas del sello Ed Banger (Justice, Uffie, SebAstian) y director del genial vídeo de ‘D.A.N.C.E.’, de Justice. Quizá todo esto tenga algo que ver con el pollo que montó el año pasado en los MTV Europe VMAs cuando ‘We Are Your Friends’ arrebató el premio a Mejor Vídeo del Año a ‘Touch The Sky’. Anyway, si bien es gráficamente muy parecido al vídeo de los franceses, el resultado es chulísimo y merece la pena disfrutar cada segundo. Mi favorito es el momento Las Vegas, sin duda.

Off: 50 Cent ft. Justin Timberlake ‘Ayo Technology’

Curtis Jackson, conocido en el ambiente (rap) como 50 Cent, es quizá el rapero más famoso y rico del momento. A mí no me gusta especialmente, quizá porque me resulta excesivamente ortodoxo. El caso es que ‘Ayo Technology’, producida por un tal Timbaland (me suena de algo, pero no sé, no sé…) y con los coros del ahora respetable Timberlake, no está mal. Ahora, el vídeo que le han plantado es para echar a correr. Aparte de las inevitables veinte o treinta perracas contoneándose y los carrazos de lujo, nos sorprenden en esta ocasión con una pantalla táctil para que las nenas lo gosen al antojo del jefe. G-U-A-U. Continúa con Justin dándole lo suyo a su chavala arreando cachetes al asiento del conductor (??!?!?!). Pero el arrrte llega cuando el blanquito termina por follarse una puerta de caoba!!! Dantesco.

Frikimendación: Ciegos con Feist

5

A pesar de que estamos ciegos con Feist y que ‘One two three four’ nos parece un temazo sin parangón, la verdad es que verla en casi todos lados hace que peligre esa canción que tanto nos gusta. Y es que, las cosas que te encantan, cuando las ves en exceso, ¡empachan!

Aquí tenéis el anuncio del nuevo iPod Nano de tercera generación, en el que han utilizado el videoclip de la canadiense como reclamo.

The Pepper Pots / Shake It!

6

shakeitpepper.jpgMi temprana obsesión por la música de los años 50 y 60 me llevó con poco más de 14 años a enamorarme también de lo que se hizo en Jamaica en esos años: el ska y el rocksteady. Llegaron a ser imprescindibles en mi día a día hits de The Wailers como ‘Simmer Down’, ‘I Don’t Need Your Love’ o el mítico ‘My Boy Lollipop‘ de Millie Small conseguidos en el Rastro en cintas pirateadas. En esta línea se movían en los 90 los madrileños Malarians, que dejaron bastante alta la marca en cuanto a ska de influencias sixties «hecho en casa». Pero no todo estaba perdido, en nuestra década aparecieron The Pepper Pots.

La banda de Girona profundiza en las raíces del soul y rythm & blues jamaicano. Con su último álbum ‘Shake It!’ satisfacen las expectativas de los seguidores que aguardábamos con la miel en los labios desde aquel ‘Swingin’ Sixties’ editado en 2002. Las fantásticas Adriana, Mercè y Marina ponen la exquisita imagen al grupo, que ha ganado puntos en esta ola de grupos de chicas sacando a flote un estilo que suple muy dignamente el vacío que existe hoy en día en el reggae y soul-ska nacional.

De ‘Shake It!’ destacan por encima de todo las preciosas melodías y los juegos vocales de las chicas (‘Lucky Girl’, ‘It’s Raining’). Y tiene alicientes para todos los sectores: la colaboración de The Pioneers en ‘Starvation’ y de Dr. Ring Ring para los fans del reggae clásico y el rub-a-dub (‘One Unity’), la versión dancehall de ‘Be My Baby’ de The Ronettes para los seguidores del Spector sound e infinidad de melodías girlie pop que recuerdan a la gran Marcia Griffiths (‘My Heart Belongs To You’, ‘I Can Feel It’) y otras divas jamaicanas del soul. A mí me tienen enganchada.

Calificación: 7,5/10
Temas destacados: ‘Lucky Girl’, ‘It’s Raining’, ‘I Can Feel It’
Te gustará si te gusta: The Soulettes, Lillie Small, Marcia Griffiths, los primeros Maytals y Wailers, el ska jamaicano de los 60
Escúchalo: en la web oficial, en su MySpace, en YouTube
Enlaces relacionados: los girl goups siguen de moda

Paris-Berlin

6

Paris-BerlinVa a resultar que no soy tan fan de unos que se llaman Stereo Total, que tuve la primera noticia de la existencia de este ‘Paris-Berlin’, su ytantos disco, en una tienda de Estocolmo. Por supuesto que tras el desconcierto del primer momento me abalancé sobre él para comprarlo. Y luego escucharlo, claro.

En ‘Paris-Berlin’ Stereo Total vuelve al punk y al rock and roll de su primera etapa, aquella que culminaron con el brillantísimo ‘Juke-Box Alarm’. Suenan más caseros que nunca, de hecho se lo han grabado todo ellos solitos en un cuatro pistas, y dejan a un lado los sonidos más discotequeros y electrónicos del ‘Musique Automatique’ y ‘Do the Bambi’, esos discos que despistaron pero a la vez contentaron a más de uno -menos mal que se apartaron de la moda Scissor Sisters-. En definitva, que son más ellos.

Pero este regreso al pasado no les ha salido perfecto. El primer single, ‘Ich Bin Der Stricherjunge’, es flojísimo y sólo lo arregla que venga acompañado del que quizás sea su mejor vídeo hasta la fecha, al más puro estilo Bruce LaBruce con chaperos, putas y gente fumando. Por cierto, que la canción ‘Baby Revolution’ también es todo un homenaje al director canadiense. Y como en todo disco de Stereo Total, éste también incluye una versión, ‘Relax Baby Be Cool’ de Gainsbourg (siempre me quedaré con la revisión que hicieron del ‘Joe Le Taxi’ de Vanessa Paradise). ‘Komplex Mit Dem Sex’ o ‘Ta Voix Au Telephone’ son unas delicias inspiradas en la chanson francesa y ‘Plus Minus Null’ un trallazo rock. Pero el conjunto no deja de ser demasiado plano.

Calificación: 7,1/10
Temas destacados: ‘Komplex Mit Dem Sex’, ‘Plus Minus Null’, ‘Mehr Licht’, ‘Ta Voix au Telephone’
Te gustará si te gusta: El lo-lo-fi, Gainsbourg
Escúchalo: En la página de Disko B

Top 20 / 17-9-2007

0

M.I.A. vuelve al top 1 con ‘Jimmy’, además por mucha diferencia de votos, con un tema que empiezan a pinchar por aquí y por allá y que la verdad es que queda rarísimo en los clubs. La entrada más fuerte ha sido Robyn, que pasó gran parte de la semana en cabeza.

1(4) M.I.A. / Jimmy 5 semanas
2(6) Los Planetas / Reunión en la cumbre 7 semanas
3(5) Amy Winehouse / Tears dry on their own 7 semanas
4(7) Mika / Relax 9 semanas
5(1) Algora / Paraaguas 4 semanas
6(2) Rihanna / Umbrella 10 semanas (Eliminada)
7(-) Robyn / With every heartbeat 1 semana
8(3) The Sounds / Tony the Beat 9 semanas
9(-) Sugababes / About you now 1 semana
10(8) Britney Spears / Gimme more 2 semanas
11(9) Astrud / Paliza 7 semanas
12(-) Jens Lekman / The opposite of Hallelujah 1 semana
13(10) Los Campesinos / We throw parties… 3 semanas
14(14) Alicia Keys / No One 2 semanas
15(-) Common ft Lily Allen / Drivin’ me wild 1 semana
16(11) Junior Senior / Can I get get get 3 semanas (Eliminada)
17(-) Devendra Banhart / Seahorse 1 semana (Eliminada)
18(13) Low / Hatchet (Optimimi Version) 2 semanas (Eliminada)
19(12) Trembling Blue Stars / November Starlings 2 semanas (Eliminada)
20(15) Mitchell Brothers / Michael Jackson 2 semanas (Eliminada)

NOVEDADES:
Digitalism / Pogo: Una de las canciones del verano en las pistas electropop.
Stephanie Dosen / Only getting better: un vídeo bastante naíf para una Stephanie Dosen preparada para convertirse en diva folk.
Interpol / The Heinrich Maneuver: Valdría como hit de ayer como la de Digitalism. Teníamos nuestras dudas sobre meterla en el top, pero como no paráis de oírles, pues ahí va.
Róisín Murphy / Let me know: La mujer más cool del planeta publica el single más pegadizo de su carrera en solitario.
Rihanna / Don’t stop the music: ‘Umbrella-ella-ella’ caduca y la sustituimos por este single, que es mucho mejor que el segundo.
Spoon / The Underdog: el tema de Spoon que han paseado por los shows de late-night de EE.UU. y que les ha llevado al top 10 americano.


¡Ya podéis votar!

Interpol / Our Love To Admire

20

interpol2Hay dos bandas que me resultan irritantes sobremanera hoy día: una es Mäximo Park y la otra es Interpol. Puedo llegar a entender hasta cierto punto el éxito de público, pero no me cabe en la cabeza que la crítica se deshaga en elogios con ellas. Ahora que empiezan a dar lo suyo a los británicos (que me siguen pareciendo de segunda división), yo he optado por hacer un esfuerzo ímprobo con los neoyorquinos.

Siempre he pensado que, en su más que superlativo saqueo al catálogo de Joy Division, aportaban más bien poco nuevo o bueno. Sí, lograban ciertos ambientes sofocantes y tal, pero las escuchas de sus álbumes me resultaban (me resultan) tremendamente planas. De hecho, hice la prueba de poner sus discos en modo aleatorio en el iTunes y era incapaz de decir de qué disco era cada canción. No hablemos siquiera de tararear.

Sin embargo, ‘Our Love To Admire’, pese a procurarme las mismas sensaciones iniciales de tedio y uniformidad, no sé por qué ha permanecido en el iPod más de la cuenta y tras unas 12 o 13 escuchas (sin exagerar) he vislumbrado cierto atractivo en él. Síndrome de Estocolmo, quizá. Siendo su primer álbum en una major, se nota una cierta apertura en su sonido. Hay bastantes temas que, sin matar, me parecen muy disfrutables, como los singles (más ‘The Heinrich Maneuver’, menos ‘Mammoth’), ‘Pioneer To The Falls’, ‘Who Do You Think’ o ‘No I In Threesome’. Sobre todos ellos sobresale ‘All Fired Up’, un temazo con un riff de guitarra cargado de tensión que me enloquece, un auténtico grower. Otros como ‘Scale’, ‘Pace Is The Trick’ o ‘Lighthouse’ son superobvios y poco ingeniosos, más de lo de siempre. Y no creo estar diciendo ninguna tontería si digo que han aprendido un par de trucos de Arcade Fire que les han venido pero que muy bien. Al final, bien.

Calificación: 6/10
Temas destacados: ‘All Fired Up’, ‘The Heinrich Maneuver’, ‘Mammoth’, ‘Who Do You Think’
Te gustará si te gustan: Joy Division, Arcade Fire, Editors
Escúchalo: en su Myspace