Inicio Blog Página 2948

Vídeo: Indian Superman

6

Mientras nosotros tenemos que aguantar peñazos como ‘Superman Returns’ y nos mordemos las uñas de los pieses esperando el estreno de la tercera parte de ‘Spiderman’, en Bollywood hacen verdaderas maravillas con los superhéroes americanos.

Según indica el usuario de Youtube que ha tenido a bien de compartir este fragmento con el mundo, este vídeo procede de la película ‘Dariya Dil’, en la que una suerte de Superman se arrejunta con una sosias de Spiderwoman voladora para combatir el crimen y pasarlo bien.

La coreografía, que me parece soberbia de veras, es puro entretenimiento y hace que sea imposible despegar los ojos del monitor. Nada mejor que fostiar a los malosos con golpes de cadera y una sonrisa en la cara, en el más puro estilo de los superhéroes DC de los 50. Y qué decir de las –escasas, pero temibles– escenas de lucha, que parecen directamente fusiladas de una película de Bud Spencer y Terence Hill. Mirad, si hasta se despiden de los ciudadanos moviendo la manita.

Entrevista a IDC

3

idc.jpg

«¿Qué vas a hacer en Nochevieja?» es una de las preguntas más socorridas estos días. Unas 2000 personas bailarán seguro en Razzmatazz al ritmo de IDC, dj inglés con residencia bimensual en el 8ymedio, y con el que aprovechamos para hablar sobre lo pasadito o no de la moda bootleg (convertir dos canciones en una), el fenómeno «todo el mundo puede ser dj» o su devoción por clubs españoles como el Razz o el 8ymedio. El 16 de diciembre pinchará en la Sala Elástica de Almería, el 29 en Artsaia (Pamplona) y el 30 en Fever (Bilbao).

1.-¿Punk-funk, electro, un revival rock’n’roll…? ¿Cuál crees que es el sonido de la primera década del siglo?
El espíritu rock’n’roll está poseyendo la música de nuestro tiempo, pero creo que la «electrónica» tiene que ser el sonido de la primera parte del siglo XXI. Coltrane no quería tocar jazz como el de los años 20, ni los Beatles tocar la música que se hacía 40 años antes que ellos, no entiendo por qué los nuevos grupos quieren sonar en un formato y un estilo que existía incluso antes de que ellos hubieran nacido.

El scouse de The Aeroplanes

0

aeroplanes.jpg

La ventaja de que te guste alguien de UK radica en la posibilidad de que te dé a conocer maravillas como esta. The Aeroplanes es una nueva banda de Liverpool que queda al margen de la última oleada de grupos británicos vendidos por la NME. El cuarteto se dio a conocer con su tema ‘Don’t Stop Me’, utilizado en la película ‘Los Amateurs’ (‘The Moguls’, 2005) de la mano de Jeff Bridges. Ya en abril de este año salió el que sería su primer single, ‘This Is My Love’, con el sello White Noise. A partir de este momento, The Aeroplanes despegaron y emprendieron su carrera musical ya dentro de la liga inglesa. En su haber figuran 2 singles – aparte de ‘This Is My Love’, ‘Somedays’ – y un EP, ‘The Aeroplanes EP’, que incluye tres temas: ‘Don’t Stop Me’, ‘Somedays’ y ‘Blackhole’.

Muchos son los que pretenden vendérnoslos como los nuevos Coldplay. La comparación, en algunos casos, como en el principio de ‘Somedays’ podría tener sentido. Sin embargo, el aire a Liverpool, al clásico rock británico, se palpa en ‘This is My Love’ o ‘You Don’t Know’. La sencillez de las letras, en su mayoría escritas por Chris Kearney (líder de la banda) ha sido muchas veces tachada de vulgar y a veces comparada con las letras de Oasis, con ejemplos como «Don’t let it go, you have to control». Sin embargo, en ocasiones, puede tratarse de lo más brillante del tema, como a veces les pasaba a los Beatles. Otra particularidad vocal que llama la atención es el a veces utilizado «scouse», dialecto-acento de Liverpool ya mítico en otros grupos de los mismos lares.

Si queréis darles una oportunidad, os aconsejo que os paséis por su myspace. Mientras tanto, tendremos que esperar a su álbum debut. Cada vez son más los que lo hacen, entre ellos, Liam Gallagher y Kate Moss. ¡Habrá que sumarse a ellos!

Larga vida a 007

19

casinoroyale.jpg¿Que James Bond es rubio, algo torpe, está bueno y encima está cachas? Pues perfecto. Y quien se quiera quejar que no siga leyendo. Porque desde el momento en que he visto ‘Casino Royale’ una cosa me ha quedado clara: los fans rancios de Bond saldrán horrorizados mientras que a los que nos gusta pero tampoco nos mata quedaremos prendados de las virtudes de la nueva aventura de 007. Y creo que un par de semanas después del estreno mi teoría se confirma.

No vamos a decir que la película sea un 10. Ni mucho menos. Pero conseguir que volvamos a creer en una franquicia polvorienta y llena de tópicos tiene un mérito que obliga a tener en buena estima el largometraje. Porque defectos tiene, claro que los tiene: es larga, algunos personajes femeninos son prescindibles, echamos de menos la tecnología, el malo no es nada malo, la canción pasa inadvertida… ¿Pero a quién le importa cuando te lo estás pasando teta?

Decemberists, bandidos y piratas

9

decemberists.jpg

Parecía que hasta 2007 no íbamos a disfrutar en España del nuevo disco de los Decemberists, pero en algunas tiendas como Escridiscos ya lo venden. ‘The Crane Wife’ ha sido un álbum muy esperado, no porque haya pasado mucho tiempo desde el anterior, ni porque el grupo hubiera anunciado un cambio en su sonido, sino porque una vez te sumerges en la épica del grupo, en sus fábulas, sus cuentos, a veces románticos, a veces modernos, te mueres de ganas por conocer la siguiente historia.

De todas las contenidas en el cuarto disco de Decemberists, la mejor pertenece al single ‘O Valencia’, un cruce entre ‘Romeo y Julieta’ y ‘Bonnie & Clyde’ absolutamente contagioso. Le seguirían ‘The Island’, un tema de 12 minutos en 3 movimientos: la llegada a la isla del malo, el secuestro de la chica y la derrota final (aunque no quede muy claro la de quién); y ‘Yankee Bayonet’, un bonito tema a dos voces con Laura Veirs sobre la separación de un amor.

Dividida en varias pistas, ‘The Crane Wife’ da título al álbum, mejor en su tercera parte, la inicial in crescendo ‘The Crane Wife 3’, que en ‘The Crane Wife 1 & 2’, que se termina haciendo un poco pesada. Lamentablemente, a pesar de la trascendencia un tanto ‘Automatic for the people’ de ‘Sons and daughters’ y la preciosa ‘Shankill butchers’, ninguna de las historias de este álbum está tan conseguida musical ni líricamente como la espléndida ‘Mariner’s revenge song’ de ‘Picaresque’, mientras que el rock de ‘When the war came’ tampoco es lo mejor que saben hacer. Aún muy por encima de la media, ojalá Decemberists sigan sin cambiar nunca o con algún guiño Belle & Sebastian como el de ‘The perfect crime 2’. 8.

Películas para no dormir

15

lahabitacióndelniño.jpg

Telecinco se ha decidido a emitir finalmente ‘Películas para no dormir’, una especie de revisión telefilm de las ‘Historias para no dormir’ de Chicho Ibáñez Serrador, cuya existencia conocimos gracias a La última película. La primera ha sido ‘La habitación del niño’, de Álex de la Iglesia, y desgraciadamente, no logró el favor de la audiencia, quedándose con un triste 12% de share. Una pena porque no estuvo nada mal.

Una pareja (Javier Gutiérrez y Leonor Watling) se muda con su hijo recién nacido a una casa en la que, a través del escuchador del bebé, comienza a oír voces extrañas; y después, a través de una cámara, ya sólo el marido, ve a un hombre junto a la cuna del niño. Quizá le falta una vuelta al guión, sobre todo a los personajes de Sancho Gracia y María Asquerino, pero entre guiños a ‘El Resplandor’ y a las propias películas de Álex de la Iglesia (la fantástica pelea entre marido y mujer en las escaleras lleva su marca), ‘La Habitación del Niño’ cumple su función televisiva con notable. Ya podían echar todos los días algo así. 7.

Súper 10 / 4-12-2006

16

1.SINGLE:
Tu perrito librepensador
2.DESTROYER:
Watercolours into the ocean
3.DORIAN:
Cualquier otra parte
4.LUOMO:
Good to be with
5.RON SEXSMITH:
All in good time
6.MIKA:
Relax take it easy
7.SUBTLE:
The Mercury craze
8.KLAXONS:
Magick
9.IVÁN FERREIRO:
Extrema pobreza

1000.ASTRUD:
Son los padres

HIT DE AYER:
AIM:
The girl who fell through the ice

Francisco Nixon / Es perfecta

31

es_perfecta_nixon.jpgSiesta saca a la venta el primer disco de Francisco Nixon, el proyecto en solitario de Fran Fernández (La Costa Brava, Australian Blonde). Después de meses oyendo en versión maquetera varios de los temas que componen el LP, con ‘Es perfecta’ podemos aún sorprendernos y apreciar el resultado de un trabajo bien hecho, cuidado con mimo y cargado de detalles que nos hacen sonreír desde lo más profundo del corazón.

Grabado en los estudios de Puerto de Santa María bajo la mirada de Paco Loco -que también ha colaborado en varios de los temas del LP- ‘Es perfecta’ recuerda a un montón de cosas de sobra oídas pero algo tiene que lleva a una introspección única que hace de este disco el cobijo perfecto en esos días de encontrarse el alma gris. Su pop cercano, de letras desenfadadas y clásicas melodías, nos hace tan pronto estar en un playa californiana como en el bullicio de la urbe, días de sol o de lluvia acompañados por esa nostalgia de fondo que traen consigo las dudas, la soledad. ‘Es perfecta’ inspira el encontronazo con el niño interior ante la búsqueda de la perfección a todos los niveles y el supuesto fracaso de ésta avanzando, cabizbaja, camino del purgatorio.

Frikimendación: Portarrollos iPod

2

PIC-iCarta-Large-1.jpg

Después de esto, muchos pensaban que ya nada podría sorprenderles. Pues estaban confundidos. Lo último en accesorios para iPod es, sin duda, un cacharrito imprescindible en la vida de cualquier moderno. Y es que, ¿qué hay más imprescindible que estar 100% a gusto mientras desahogas ese apretón que te ha dado de repente? Seguro que todos opináis que nada.

Por eso, para poner una bonita banda sonora a tus mejores «momentos All-Bran», tienes que hacerte con esta base-de-dock-portarrollos-para-iPod. Así podrás desterrar del cuarto de baño todas esas Rock de Lux que tienes desde hace tres años y que te sirven de asueto mientras estás sentado en el trono. El iCarta -que así se llama el aparatito- reproduce la música que haya en tu iPod (y que puedes seleccionar a través de los botoncitos que hay en su parte frontal) mientras carga su batería. ¡Ah! Y también sujeta el rollo del papel higiénico, muy importante. Un gadget imprescindible con el que sorprender a tus visitas, que eso de poner jaboncitos perfumados ya no se lleva nada.

Look de la semana: Britney

10

Brit Grande.jpgParecía que el divorcio le había sentado muy bien a Brit sobre todo en cuanto a delgadez y relaciones sociales: no sólo ha recuperado el tipín sino que ha vuelto a salir por la noche, como todas las chicas de su edad (25 años) y de la mano de la fiestera mayor del reino, Paris Hilton, que se ha convertido en su mejor amiga. Desde hace un par de semanas lo normal es verlas juntitas de la mano saliendo de las discotecas más prestigiosas de Malibú medio ebrias, con unos modelitos imposibles que han jugado alguna que otra mala pasada a la pobre Britney (sí, adivinad lo que se le veía debajo del vestido). La cantante parece dispuesta a todo para que le otorguen la custodia de sus dos retoños a su ex, Kevin Federline, con esta vida tan disipada y exhibicionista que lleva últimamente, pero lo que parece que se está proponiendo más ciegamente es encabezar la lista de las peor vestidas del mundo hasta siempre jamás. En sus salidas va vestida, más o menos, como una prostituta del Este venida a más o como una stripper venida a menos, eso al gusto del consumidor, pero cuando termina sus hazañas nocturnas su aspecto se vuelve en algo realmente lamentable.

Para sus veinticinco años, Britney parece una revieja cuando tiene resaca. Su maquillaje decae de mala manera, ya no aguanta las lentillas y se tiene que poner gafas, aunque como no tiene fuerzas ni para subírselas le resbalan por la nariz de mala manera. ¿No os recuerda a alguien? Uno de los puntos débiles de Brit es el pelo, que tiene más bien poco, descolorido y con unas extensiones chunguísimas que parecen haber sido colocadas en el mismo Rizo’s. Nada mejor para ocultar un desbarajuste capilar que una boina de lana amarilla extragruesa. ¿Por qué no una coleta con gomina? No no, mejor algo que cante un poco más. Lo más doloroso de esta imagen es la parte pectoral. Por todos es sabido lo de los implantes de silicona de la Spears antes de ser mayor de edad pero, ¿quién se los puso? ¿El mismo cirujano que a Nuria Bermúdez? Uno de sus pechos cuelga sospechosamente hacia fuera mientras que el otro se mantiene en su sitio. ¿Será el sujetador? ¿O es que no lleva? Qué terror, como me alegro de que últimamente lo que no lleve sean braguitas y no sostenes, porque esto sí que daría verdadero pánico.

Creo que Britney ya no soporta bien las allnighters. Ni la vida en general. Una vez más, pobre Britney.

Beck / The Information

7

becktheinfo.jpgAlgunos de nosotros hemos seguido a Beck desde sus comienzos, siempre siendo más fans de sus singles que de sus discos enteros. Aunque respetando su estilo como uno de los más eclécticos y personales (esa mezcla de hip-hop, country, funk, etc), al final terminábamos escuchando más ‘New Pollution’, ‘Loser’, ‘Girl’, ‘Sexx Laws’ y ‘Mixed Buziness’ que ‘Odelay’ o ‘Midnite vultures’ al completo.

Así que al enfrentarnos a ‘The Information’ (producido por cierto por «el sexto Radiohead» Nigel Godrich) por primera vez teníamos un problema: el single ‘Nausea’ no entusiasmaba demasiado. Sin embargo, después de un par de peticiones en nuestros comentarios, me he animado a darle una oportunidad. Y he hecho muy bien, porque sin ser, desde luego, su mejor disco, no está peor que los discos totalmente perecederos de los que hablamos todos los días.

‘Nausea’ es la mejor de las muchas canciones de ‘The Information’ que, con una guitarra a lo Johnny Cash, termina evocando al mismo Beck. ‘Think I’m in love’, de su vena más funk, tampoco está nada mal y podría ser otro single del disco. Hay una serie de canciones entre funk y trip-hop que son como me imagino los discos malos de Tricky que nunca me he animado a oír. Serían ‘Cell phone’s dead’, ‘Dark star’ o ‘The horrible fanfare’; junto a ‘Strange apparition’, que tiene una línea de piano tan ultrasobada que parece de Robbie Williams, el lado malo del disco. Pero sólo por la estupenda ‘New round’, que parece de Postal Service, o su habitual crítica a América desde la misma música americana (‘Elevator music’), ‘The Information’ merece la pena. 6.

Yo La Tengo: pateando culos

53

Yo la tengoSi ‘I am not afraid of you and I will beat your ass’ (no te tengo miedo y te voy a patear el culo), título del último trabajo de Yo La Tengo, es una declaración de intenciones ante el álbum y su posible público, desde luego las cumplen. Bajo esas pintas de ‘raros’, y no en el sentido moderno de la palabra, que siempre han tenido y de la que incluso se rieron hace años en su vídeo ‘Sugarcube’, esta banda referencia de la música indie americana vuelve a hacer lo que le da la gana, sin ningún tipo de tapujos. Que muy poca gente a estas alturas se atrevería a meter de pista número uno de un disco un tema de casi once minutos, oscuro y repetitivo como lo hacen con ‘Pass the Hatchet, I Think I’m Goodkind’, y encima salir sin despeinarse del desafío.

Este es un disco ecléctico en el que no se atan a ningún estilo. ‘Mr Tough’ podría haber estado tranquilamente en el último disco de Belle&Sebastian, ‘The Room Got Heavy’ la podrían haber sacado tras haber pasado una temporada con los Stereolab, y ‘Watch Out For Me Ronnie’… pues que también les apetece darle al punk estilo Ramones. Y entre estas canciones, otras que suenan más a Yo La Tengo, aunque no dejen de sonar en ningún momento a ellos, tras tres pistas de unos diez minutos de duración y 77 minutos de disco por los que en algún momento pensamos que nos están pateando el culo, tan sólo podemos dar gracias porque existan bandas así. 7

Lo nuevo de Dolores O’Riordan

34

dolores.jpgDespués de 6 años perdida pariendo hijos, metida en la trama inmobiliaria en Valencia o resolviendo denuncias de su niñera, la cantante de los Cranberries, Dolores O’Riordan, publicará su primer disco en solitario, ‘Are you listening’, el próximo 7 de mayo en Sanctuary Records, discográfica de Morrissey. En una semana presentará uno de los temas, ‘Angel fire’, en un concierto religioso-navideño al que suele asistir.

En todo este tiempo Dolores ha trabajado con Angelo Badalamenti en temas como ‘The Butterfly‘ o ‘Angels go to heaven’ y también se han filtrado algunas maquetas más metaleras, como ‘In the garden’, o cristianas, como ‘Letting go’, así como otros títulos como ‘Black widow’ o ‘Croatia’ (qué miedo). No se sabe nada sobre cuáles de estas canciones serán incluidas en su nuevo disco. En primavera repasaremos la carrera de este grupo tan capaz de lo mejor (‘Linger’, ‘I can’t be with you’) y lo peor (‘This is the day’, ‘New New York’). Como en el caso de Garbage, los Cranberries no han anunciado su separación, sino un «descanso indefinido».

Actualización 7-3-2007 Los comentarios de este post quedan cerrados. Toda la información sobre el nuevo disco de Dolores en solitario y la discografía de Cranberries en este post.

El éxito de los Beatles

18

Más del 50% del equipo de JENESAISPOP nació el año que mataron a John Lennon. Así que, por edad, es normal que nos planteemos si su aportación a la música fue para tanto o si, como dicen las Pipettes, el pop ya estaba inventado cuando ellos llegaron. Entre nosotros hay de todo: fans, fans más domingueros y miembros que no tienen ni un «Grandes Éxitos» suyo.

Alrededor de los 20 años, una amiga me grabó todos sus discos seguidos en 5 ó 6 cintas. Desde el principio me encantó uno de los más yeyés y menos valorados, el segundo , ‘With the Beatles’; nunca me enganché a ‘Revolver’ y sólo después de leerme su historia (el concepto de banda ficticia, la experimentación durante la grabación y la producción, la fabulosa portada…), mi favorito terminó siendo ‘Sgt Pepper’s Lonely Hearts Club Band’. Pero tampoco es un grupo que suela estar presente en mi iPod.

Tarta de manzana

6
Tarta de manzana

Lo primero que tienes que hacer es irte de compras y surtirte de estas cosillas:

-2 envases de hojaldre (de los que vienen enrolladitos)
-4 ó 5 manzanas
-mermelada de melocotón
-un poquito de mantequilla
-1 huevo

¡Es el momento!

0

cp_top_blackfriday_teaser.gif

¿Tenías pensado comprarte un iPod o cualquier tipo de gadget made by Apple Computer? ¡Pues hoy es el día! Desde las 12 hasta las 0 de hoy, viernes 1 de diciembre, la Apple Store está de rebajas, emulando los descuentos del black friday estadounidense que sigue al Día de Acción de Gracias.

Merece la pena dar una vuelta por las ofertas, que hay algunas realmente suculentas… ¡Sacadle brillo a vuestra tarjeta de crédito!

Qué vemos y qué grabamos

13

El que dijo que Cuatro iba a hacer mucho daño a Tele-5 porque las dos tenían el mismo target, que todo el mundo le creyó, no sé dónde estará metido porque se lució. Tele-5 es más líder de audiencia que nunca y es casi la única cadena no perjudicada por la aparición de nuevas cadenas y la subida de «otras» (digitales, locales, etc). En noviembre volvió a superar el 21% de share, mientras que Antena 3, con menos de un 19%, está ya más cerca de La Primera (en torno al 18%), que de otra cosa. Cuatro ronda el 7% y La Sexta el 3%, mientras las Autonómicas (menos de un 15%) y La 2 (menos de un 5%) tocan fondo. «Otras» ronda el 12%. El éxito de ‘CSI’, ‘Hospital central’, ‘Operación Triunfo’, ‘Aquí hay tomate’ y un ‘Gran Hermano’ que no se acaba de agotar son las claves de la pantalla amiga. Los informativos siguen siendo su talón de Aquiles.

También curioso es el informe realizado por Egeda publicado ayer por La Razón sobre los programas más grabados, no de este año, sino de 2005. Aunque siempre grabemos Off Cinema en cinta y luego no lo veamos, aunque siempre se nos olvide grabar ‘Queer as folk’ porque es los viernes por la noche, aunque empezáramos grabando ‘Prison Break’ y ‘Lost’, pero luego lo bajáramos de Internet porque no podíamos más; igual la gente en España está pendiente de otras cosas. ‘Los Serrano’, ‘Aquí no hay quien viva’ y ‘Pasión de gavilanes’ fueron los programas más grabados del año pasado. Lo de ‘Los Serrano’ y ‘Aquí no hay quien viva’ se entiende, porque coincidían, pero lo de ‘Pasión de gavilanes’ se entiende menos. Anda que no es sacrificado ni nada grabarse todos los días una telenovela y verla tooodas las noches. Eso sí que es duro y no ir al gimnasio, que lo sé por experiencia. Mi apuesta sobre el programa más grabado de 2006 es clara: ‘Yo soy Bea’, ya próxima a un inaudito 40% de share y con capítulo especial hoy en prime-time con cameo de Jesús sonrisitas Vázquez.

Agenda 30-11/2-12

16

Sólo incluimos actos de Madrid. Si quieres recomendar algún evento de otra ciudad, te invitamos a hacerlo en los comentarios.

Jueves 30:

Cycle. La Riviera (Pº Bajo de la Virgen del Puerto, s/n). 20 h. 15,5 E.
Pecker. Moby Dick (Avda. Brasil, 5). 21.30 h. 12 E.
Laura Veirs. El Sol (c/Jardines, 3). 23.30 h. 15 E.
Pink Tones. Joy Eslava (c/Arenal, 11). 21.30 h. 18 E.
Tributo a Bob Marley. Siroco (c/San Dimas, 3). 22 h. Gratis.

Viernes 1:

Mano de Santo. Ochoymedio (c/Mesonero Romanos, 13). 01 h. 10 E.
Jeff Tweedy+Amigos Imaginarios. La Riviera. 21 h. 22 E.
Standard. Sala Heineken (c/Princesa, 1). 20 h. 10 E.
Festival Ernie+Superpitcher. Low Club (Pza. Mostenses, 11). 01 h. 12 E.
Polar. La Palma (c/Palma, 61). 22 h. 10 E.

Sábado 2:

Yo la Tengo. La Riviera. 20.45 h. 22 E.
The Legends. Neu! Club (c/Galileo, 100). 22 h. 10 E.
Apparat+Undo. Low Club. 01 h. 12 E.
Gato+The Scandals. Elastico (Pza. Carmen). 01 h. 12 E.
Dj Soft + Dj Psychocandy. Nasti (c/San Vicente Ferrer, 33). 01 h. 8 E.

Jarvis himself

26

Jarvis_album_art.jpgAlguno pensará que se había metido a jurado en OT pero no, Jarvis Cocker en estos momentos se dedica a promocionar su primer disco en solitario llamado como él mismo, ‘Jarvis’. Después de la disolución -sin mucho ruido y sin muchas explicaciones, por cierto- en 2002 de Pulp, Cocker se lanzó a una nueva aventura musical, bajo el pseudónimo de Darren Spooner, que no convenció demasiado llamada Relaxed Muscle, un experimento de electroclash creado más bien para la diversión y dispersión del músico. Ha sido en 2006 cuando ha decidido tomarse un poco más en serio su carrera y lanzar por fin un disco de verdad con un estilo definido y unas canciones de verdad.

Es inevitable recordar a Pulp al escuchar ‘Jarvis’, pero no la banda que contaba historias de ligues en discotecas o cómo se enrollaba con la hermana de su novia en su propia habitación. Jarvis Cocker ya no necesita ligar ni está tan atormentado como cuando grabó ‘This Is Hardcore’; por el contrario, vive apaciblemente en París con su pareja y el hijo de ambos, algo que se refleja en el sonido de este disco. Salvo algún arranque guitarrero como ‘Fat Children’, donde se desmadra un poco más, y ‘Don’t Let Him Waste YourTime’, en la que parece declararse admirador de Belle&Sebastian, el resto del disco se inclina hacia un pop más calmado y reflexivo. Sin lugar a dudas, ‘Jarvis’ ha sido compuesto por el mismo autor, intimista y más pacífico, de ‘We Love Life’ aunque conserva algo del mismo gamberro que se subió al escenario de los Brits en 1996. No en vano, colabora quien fue bajista de Pulp, su amigo de toda la vida y su pareja en los Desperate Djs, Steve Mackey.

Este disco reserva más de una sorpresa: si quieres encontrar aquel primer single que salió hace unos meses, ‘Running The World’, tendrás que buscarlo a conciencia, pero está. Su MySpace, que actualiza él mismo, es una visita obligada sólo por el vídeo que ha colgado, en el que sale de una casita en un jardín como si fuera la cosa más normal del mundo. Jarvis Cocker no decepciona. 8.

Fangoria y su troupe en concierto

59

Después de estar 20 minutos en la cola equivocada, pude entrar en la Sala Cruzcampo a tiempo de ver a Alaska recogiendo el disco de oro por ‘El Extraño Viaje’, del que todos, como no puede ser de otra forma, nos alegramos muchísimo. Nacho no estaba. Alaska, muy amable, agradeció a Dro su apoyo tras calificarla como «compañía independiente». Mientras me acordaba de algunos de sus compañeros de compañía independiente, Fran Perea o Santa Justa Klan, rezaba todo lo que me sabía para que por favor me gustara el espectáculo. Que es muy feo ir invitado a un sitio al que mucha gente habría pagado por ir, y encima ponerlo mal.

God save ‘The Queen’

20

thequeen.jpg

Hay quien dice que los años hacen un poco más monárquico hasta al más republicano. Yo no estoy muy seguro, pero puede que ‘The Queen’ sea una película tan buena que me lo plantee. La nueva de Stephen Frears (‘Café irlandés’, ‘Alta fidelidad’, ‘Negocios ocultos’) recuerda los días en que la realeza británica recibió la noticia de la muerte de Lady Di y, tras la frialdad inicial, se vio obligada a mostrar sus condolencias ante un pueblo noqueado e indignado, que algunos veían a punto de formar una pequeña revolución republicana.

Irene

10

ireneapple.jpgIrene es el grupo cuyo debut más fans de Labrador han esperado este año. Sin el apoyo de Pitchforkmedia ni la prensa inglesa, lo cual es muy bonito. De su nota de prensa se desprende que les encanta grabar en directo y sólo pequeños arreglos como voces, trompetas o palmadas se graban después. Se trata de una de las múltiples bandas de pop sueco del momento, aunque para etiquetar su sonido, quién mejor que ellos: «60’s, Motown soul, grupos de chicas y pop contemporáneo y americano de la costa oeste (…) Crooners de playa, punks y chicos tan normales como un vecino cualquiera. Todo a la vez». Son ocho.

‘Apple Bay’ tiene 12 canciones y una duración de 24 minutos, lo que significa que la duración media de los temas es de 2 minutos. Es casi una obviedad decir que:

-las canciones son instantáneas, hedonistas y muy agradables y agradecidas de escuchar, sobre todo después de intentar cogerle el punto al disco de Joanna Newsom.
-el tema principal es el amor.
-se confunden unas canciones con otras.

Desde luego ‘Apple Bay’ es perfecto para los que quieren vivir siempre en verano o para los que una producción 50’s como la de ‘Accidentally yours’ vale más que todas las cosas. El vozarrón a lo Morrissey o Stephin Merritt de Tobias Isaksson (le llaman Bobby), los deliciosos vientos de ‘Stardust’ o ‘Baby I love your way’ o el arranque Velvet Underground de ‘To be with you’ son las bazas. Y los inconvenientes, los que señalamos en su momento sobre el pop sueco de hoy en general. En su página web regalan 3 mp3.7.

Fon Román / Silencio cómodo…

8

Fon RománTenía entendido que Fon Román era el más experimental de Los Piratas. Según se ha comentado en casi todas las notas de prensa que han salido con respecto a su nuevo trabajo en solitario titulado ‘Silencio cómodo en un jardín descuidado’, Fon fue el que «empujó» a Los Piratas a juguetear con la electrónica. Con estas premisas, tengo que decir que me ha decepcionado un poquito encontrarme poco más que una voz y una guitarra en sus canciones.

Pese a la decepción inicial, me apetecía profundizar un poco más en el disco, en parte porque viene de donde viene y en parte porque últimamente intento que no sean los prejuicios los que me fastidien algo bueno. Por eso me veo obligado a decir que Fon ha escrito unas letras muy pero que muy buenas para este disco, y que hay algunas que se merecen una mención especial, como ‘Corazón de juguete’ -pese a ese título imposible- o ‘Dosis Pr’.

Por lo demás, encontramos lo que en otros muchos discos de pop: muchísima guitarra, bastante batería y algún que otro sintetizador, más perdido de lo que yo me esperaba. Sin embargo, con este disco me pasa algo muy curioso que hace mucho tiempo que no experimentaba: no me apasiona ni me he puesto a devorarlo como un loco después de comprarlo, pero cada vez que lo escucho me queda el regustillo ese de «llegará un momento en el que este disco se convierta en uno de mis discos imprescindibles», así que le subo un puntito la nota. 7’5

Single / Pío Pío

24

piopio.jpgEl disco de Single, proyecto de Teresa Iturrioz, ayudada en la composición, grabación y producción por Ibon Errazkin, me parece una verdadera chulada en concepto. Entiendo ‘Pío Pío’ como una obra maestra que parte de dos bases: el sonido propio de Le Mans y Aventuras de Kirlian, grupos que acogieron a Teresa e Ibon durante los 80 y los 90; y su deseo de experimentar con toda la parafernalia moderna y no moderna que les interesa (R&B, hip-hop, easy-listening, drum&bass, etc). Un deseo que además no obedece a ningún artificio ni a ninguna impostura, sino, si atendemos a lo que han sido los trabajos de cada uno en estos años (las canciones para Fangoria, el disco de Ibon en solitario, el sonido aportado por Ibon a temas como ‘Corazón colilla’ de Nosoträsh), a una evolución de lo más coherente.

Sin embargo, hay algo que separará siempre a Single del pop. Y cuando digo pop me refiero, desde luego, al pop de Fangoria o La Buena Vida. Muchas veces no he entendido las razones por las que La Casa Azul o Ellos no tienen ni un miserable disco de oro. Pero sí entiendo perfectamente las razones por las que Single probablemente nunca conseguirá uno. Puede que eso sea una virtud, una opinión o que ellos lo hagan a propósito, pero hay cierta desestructura, atonalidad o disonancia en sus canciones que las hace sonar lánguidas, difíciles y extrañas, incluso para oídos relativamente inquietos. Tal y como todos los proyectos de sus protagonistas.

‘Pío Pío’, para mí la segunda mejor canción del disco, sirve como ejemplo. Me encantan los 2 primeros minutos exquisitos y bailongos de easy listening y hip-hop, no me pega nada con la canción la primera estrofa, y en cambio, el rap de después me encanta. ‘Quiero estar contigo’, que podría haber sido un tema de Vainica Doble, incorpora tanta petulancia electrónica que la canción prácticamente desaparece. Por el contrario, otras pistas como la divertida ‘Tu perrito librepensador’ (¡a ver quién se resiste al minuto final!), ‘Señor Invierno’, la recuperación de la canción para Tamara y el single ‘Honey’, el que será el último diseño de Javier Aramburu o la colaboración de la ex cantante de Le Mans justifican la presencia de este disco en las listas de lo mejor de 2006 (y quizá de la década), donde estará seguro por su conjugación de pasión y cerebro, de clasicismo y experimentación. 7.