‘Yo te quise más’: esta novela es peligrosa, peligrosísima

-

- Publicidad -

‘Yo te quise más’: esta novela es peligrosa, peligrosísima

yotequisemasTom Spanbauer es más conocido por haber sido el profesor de escritura de Chuck Palahniuk que por su propia obra. Y, viendo las últimas novelas de uno y otro, ya va siendo hora de que esto cambie. En ‘Yo te quise más’ (Random House), Spanbauer vuelve a predicar con el ejemplo. En su célebre taller ‘Escritura Peligrosa’, el escritor propone un acercamiento a la literatura casi terapéutico, un método caracterizado por la autoindagación, por la exposición lo más sincera posible de los miedos y vergüenzas de uno mismo, de sus recuerdos más dolorosos. Y eso precisamente es lo que hace en su última novela: abrir la vena donde palpita la verdad y «lavarte el alma con su sangre».

‘Yo te quise más’, título que hace referencia a un verso de un poema de W. H. Auden («Si el efecto equivalente no es posible, que sea yo quien ame más»), es una evocadora ficción autobiográfica que narra la historia de un triángulo amoroso compuesto por dos escritores y la alumna de uno de ellos. Pero a diferencia de lo que ocurría en, por ejemplo, ‘La trama nupcial‘ de Jeffrey Eugenides, con la que guarda más de un punto de contacto, solo tiene voz uno de los vértices del triángulo: Ben, el alter ego del autor.

- Publicidad -

Ben narra su relación con los otros dos personajes, Hank y Ruth, en orden cronológico (los ochenta en Nueva York y Idaho, y a partir de los noventa en Portland). Pero lo hace anticipando continuamente el futuro. De esta manera, el autor electrocuta el presente para cargarlo de significado y sentimiento. Ese es uno de los rasgos estilísticos más singulares y eficaces de esta novela. Pero no el único. Spanbauer utiliza también un recurso muy poético: la repetición de frases, la reiteración a lo largo del libro de expresiones con el fin de lograr una estructura casi circular e inyectar ritmo y musicalidad a la narración.

Estos recursos estilísticos, muy presentes (y en ocasiones demasiado en primer término), alimentan una trama caracterizada por la descripción de los sentimientos que suscitan en el protagonista sus vínculos familiares, sus aspiraciones laborales, su sexualidad, sus problemas de salud (como el protagonista, Spanbauer convive con el sida desde hace casi dos décadas) y, en especial, sus relaciones sentimentales.

- Publicidad -

‘Yo te quise más’ es un palpitante viaje por la geografía sentimental del autor (la parte que transcurre en las montañas de Idaho es tan sublime como los paisajes que recrea), cuyo destino es alcanzar el sueño de los dos amigos escritores: «Que nuestras palabras serían verdad, y como serían verdad y la voz que las pronunciaba tenía tanta personalidad, nuestras palabras penetrarían directamente en el corazón del lector y nuestros libros pasarían a la historia». 8,5.

Lo más visto

No te pierdas