Malena Gracia llega por los pelos a estrenar el sencillo que pueda conseguirle algún contrato para las celebraciones del Orgullo de este año. La canción que estrena se titula ‘Despertar’ y obviamente es un número dance que su sello califica como “un épico himno para las pistas de baile que han escrito y producido para ella Juan Belmonte y Jose Spinnin Cortes”.
Además, incluye varias partes habladas. “Me llamo Malena, vamos a bailar juntos y a disfrutar de la noche”, pronuncia la artista al más puro estilo de Madonna en ‘Erotica’.
El vídeo, que se acaba de estrenar, incluye la participación de Viviana Figueredo de Supervivientes. El clip es una demostración de buen gusto, lujo y elegancia, mucha elegancia, e incluye planos en una bañera con dos chavales, una fiesta y a Malena en el papel de mujer fatal. Todo con una estética de película porno amateur, que es lo que le da calidad al vídeo.
Han pasado ya 5 años desde la edición de ‘LP4’ de los norteamericanos Ratatat y este 2015 podrán fin a esa espera. El 17 de julio sale a la venta ‘Magnifique’, un nuevo trabajo de los de Brooklyn que incluirá 14 temas y que nos devuelve al dúo en plena forma. La formación ya había estrenado la intro del álbum y un primer sencillo titulado ‘Cream On Chrome’, y ahora hace lo propio con un nuevo tema titulado ‘Abrasive’ que llega acompañado de un sencillo pero efectivo vídeo animado.
El festival Bilbao BBK Live, que se celebra en julio, cierra el cartel de su décima edición con la incorporación de nuevos artistas, entre los que destacan SBTRKT, We Were Promised Jetpacks y Totally Enormous Extinct Dinosaurs junto a un elenco de reputados DJs, entre otros.
Esos nuevos nombres son Señores, Mike Green aka Fort Romeu, DJ Fra, Marc Piñol, ElyElla DJ’s, Sau Poler, Javi Green, Cavaliers of Fun, Münik o Larregi, vencedores del concurso Banden Lehia. Por último, Zoot Woman pasan del jueves al sábado y Nazca finalmente actuarán el viernes.
Las entradas de sábado están agotadas, pero aún quedan 500 bonos, los últimos, y entradas de jueves y viernes. Más info, aquí.
Jueves 9 julio
MUMFORD AND SONS
DISCLOSURE
COUNTING CROWS
FUTURE ISLANDS
BRMC
CAPITAL CITIES
OF MONTREAL
BLEACHERS
TRIGGERFINGER
DOVER
TOTALLY ENORMOUS EXTINCT DINOSAURS
MONARCHY
MARMOZETS
BUFFETLIBRE
NOVEDADES CARMINHA
OLDE GODS
MÚSCULO!
LARREGI
JAVI GREEN
Red Bull Tour Bus
BOREALS
EXXASENS
NUEVA VULCANO
Viernes 10 julio
THE JESUS AND MARY CHAIN
ALT-J
BEN HARPER AND THE INNOCENT CRIMINALS
AZEALIA BANKS
CHROMEO DJ SET
CATFISH AND THE BOTTLEMEN
WE WERE PROMISED JETPACKS
SHAKA PONK
JAMES BAY
ARIZONA BABY
ZEA MAYS
FORT ROMEAU
DJ FRA
BEGUN LIVE
THE LONDON SOULS
JUPITER LION
DER PANTHER
SIESTA!
NAZCA
Red Bull Tour Bus
HUIAS
GRISES
CHAMPS
Sábado 11 julio
MUSE
OF MONSTER AND MEN
SBTRKT
THE CAT EMPIRE
VINTAGE TROUBLE
THE TING TINGS
KODALINE
DELOREAN
SHEPPARD
ZOOT WOMAN
JULIO BASHMORE
BEAR’S DEN
LAPALUX
MARC PIÑOL
TRAJANO!
THE PARROTS
ELYELLA DJS
SAU POLER
SEÑORES
MÜNIK
CAVALIERS OF FUN
Delorean, que acaban de lanzar su single ‘Crystal‘, encabeza la última tanda de confirmaciones de Low Festival, que se celebra en Benidorm este mes de julio y está a 3000 abonos del sold out (las entradas VIP Budweiser y VIP Pool llevan agotadas un par de semanas).
También se suman The Limboos, Flaco Favor, We Used To Pray y Tardor.
El único cupo de entradas de día desde 35€, a punto también de agotarse, se puso a la venta el lunes.
Os recordamos que el festival ha confirmado nombres como Foals, The Libertines, Kasabian, Yelle, The Drums, The Raveonettes y The Go-Team. Más información, aquí.
Hot Chip llegan a Sónar, donde ofrecerán una doble actuación: por un lado estarán hoy jueves en Sónar de Día y mañana viernes repetirán en Sónar de Noche. Ya hemos expresado muchas veces nuestro amor total por la banda e incluso publicado un playlist con sus mejores canciones hasta 2012 (que hoy probablemente se vería alimentado por al menos ‘Need You Now’). Sin embargo, aprovechando su visita especial como nombre en letras grandes del festival barcelonés, invitamos al grupo a nuestra sección «Buscando el mejor disco de…».
El ganador es ‘The Warning‘, que ya pasara por nuestra sección Discos de la Década pasada. «Soy incapaz de cansarme del disco con el que descubrí a Hot Chip, del que me gusta todo: desde sus temazos intachables (‘Boy From School’, ‘Over and Over’) hasta la elegancia indietrónica de ‘The Warning’, muy en la línea de mis adorados The Postal Service», indica el redactor Lolo Rodríguez. Aquellos inicios más indietrónicos dejan en cambio en la última posición de la tabla el debut del grupo, algo no tan habitual en la industria de «el primero era el mejor». Sebas E. Alonso: «‘Playboy’ tenía su gracia, y las referencias a Stevie Wonder de ‘Keep Fallin» son muy divertidas, pero escuchado hoy el disco suena bastante desgarbado y aburrido, no se me ocurre ninguna razón para oírlo con todo lo que vino después». JB, en cambio, lo defiende como antecedente necesario: «‘Coming On Strong’ es un atractivo documento de la indietrónica de principios de siglo, abordada desde un ángulo, el de Hot Chip, juguetón y agridulce, y el disco al que necesitó mirar ‘The Warning’ para ser el gran disco que es».
En segundo lugar nos ha quedado ‘Made In the Dark’, el mejor para algunos redactores. Sebas: «Todos los discos de Hot Chip del 2º al 5º me parecen brutales. No son discos de 10 y alguno tardamos en entenderlo porque alguna pista es algo peor, pero la relación emocional que tengo con ‘I Feel Better’, ‘Motion Sickness’ o en este caso ‘Shake a Fist’, ‘Ready for the Floor’, ‘Hold On’, ‘Made in the Dark’ o ‘In the Privacy of our Love’ para mí es comparable a la que en su momento tuve con los Smiths o con Blur. Para mí, el mejor pop de su década».
No en vano, los discos 3º y 4º han quedado muy próximos en nota, todos alrededor de 8/10. Lolo defiende ‘In Our Heads‘, en tercera posición: «Muchos decían que era «lo peor de todo el disco», pero la realidad es que a mí ‘Flutes’ no me decepcionó. Así que imaginaos lo que me pasó con el resto de cortes, con un balance perfecto entre temas bailongos (‘Motion Sickness’, ‘Don’t Deny Your Heart’) y preciosísimas baladas (‘Look At Where We Are’, ‘Let Me Be Him’). No le he puesto un 10 de milagro». Mireia prefiere ‘One Life Stand‘, que ha quedado en cuarto lugar: «Todos los discos de su particular «etapa imperial» me parecen casi igual de buenos, pero ‘One Life Stand’ para mí gana en el uno a uno de las canciones; es que me pirran todas, especialmente los momentos más cursis, como ‘Brothers’ o ‘Slush’».
El último ‘Why Make Sense?’ no ha tenido muchas opciones de competir y queda en 5º lugar (razón aquí). No obstante, tiene sus defensores, como Mireia («Tenía pocas expectativas y la sorpresa ha sido encontrarme con un disco bonito y homogéneo. Sí, carece de himnos, pero me encanta la melancolía que desprende») o Raúl Guillén: «Aunque es cierto que no tiene demasiados estribillos memorables e incluso que flaquea en algún instante, ‘Why Make Sense’ es un nuevo, variado y sutil viraje a su estilo propio, con un tratamiento sonoro más orgánico y una inteligente aproximación al funk de los 80 y al R&B primigenio. Además, no solo muestra que las baladas siguen siendo lo suyo (‘White Wine And Fried Chicken’) sino que también pueden sonar épicos, como en el poderoso corte titular que cierra el disco majestuosamente».
Esta noche arranca Sónar y como cada año ofrecemos un playlist ideal “viajes en carretera”, “avión” o “último día en la oficina”, en este caso de 35 canciones, con nuestras apuestas. Entre las evidencias que probablemente nadie tiene previsto perderse tenemos a Duran Duran, que acuden como leyendas de los 80 rara vez reivindicadas; The Chemical Brothers, Hot Chip, y por supuesto talentos reconocidos de la electrónica como Squarepusher, Skrillex, Autechre, Tiga, el danés Kasper Bjørke o Flying Lotus, por supuesto ya también entre los grandes.
Sónar ha querido destacar este año su gran apuesta por las artistas femeninas y no faltará Róisín Murphy, que acaba de editar un ‘Hairless Toys’ amado y odiado a partes iguales; FKA twigs, que acude casi como una superestrella gracias al éxito de ‘LP1‘; Kate Tempest, tras quedarse a las puertas de ganar el premio Mercury el año pasado; o Die Antwoord, ya indisociables de la línea editorial del festival, entre muchas otras. En breve reseñaremos el disco de Holly Herndon.
No es chica aunque al principio lo creyéramos, pero SOPHIE llegará al festival justo en la semana en la que ha salido como vídeo su co-producción para Madonna; Hudson Mohawke justo cuando se ha editado el espléndido ‘Lantern‘; Arca unos meses después de la edición de su celebrado debut y su colaboración en el último disco de Björk; RL Grime tras la aceptación de ‘Void’; Scuba presentando el también enorme ‘Claustrophobia‘; Kindness con un segundo disco que no estaba tan mal como pintaba; y Jamie xx en plena forma justo tras la publicación del ¿disco de su vida?, ‘In Colour‘.
Entre las rarezas que no es tan fácil ver en nuestro país sin duda destaca la presencia de A$AP Rocky; y entre los nombres que no aparecen por todo festival, hay que destacar a Niño de Elche; mientras Owen Pallett -como Jónsi hace unos años- es quizá un nombre en principio tampoco tan asociable al festival. Comprobaremos qué hará. No descuidamos talentos nacionales como Pional, consolidado en la escena pese a que sigue sin editar disco largo o Pxxr Gvng, que se presentan justo en la semana de edición de ‘Tu coño es mi droga‘.
Por último, también aparecen en el playlist el esloveno Gramatik; Siriusmo, que actúa junto a Modeselektor y Pfadfinderei (Siriusmodeselektor); Skepta, que actuará con su hermano JME; el holandés Torus retorciendo los parámetros del R&B; Jimmy Edgar como J.E.T.S. junto a Travis Stewart (aka Machinedrum); Lee Gamble, que actúa con Dave Gaskarth; Jori Hulkkonen, que realiza una actuación especial con Jimi Tenor como ya te contamos en «La letra pequeña del Sónar II‘; o Kiasmos (Ólafur Arnalds y Janus Rasmussen), que aparecieron en «La letra pequeña del Sónar I«.
Finalmente, la plataforma francesa Culturebox, en asociación con el festival, retransmitirá en directo más de 35 conciertos completos de Sónar 2015. Igualmente, se retransmitirán las conferencias más relevantes programadas en Sónar+D, el Congreso Internacional sobre tecnología y creatividad a través de la web de Sónar.
Mercury Rev no sacan disco desde ‘Snowflake Midnight‘, 2008, aunque por supuesto nos han visitado en directo en multitud de ocasiones. Esto cambiará el 18 de septiembre cuando lancen su octavo álbum, del que ya conocemos el onírico y orquestado avance ‘The Queen of Swans’. NO produce Dave Fridmann por problemas de agenda, ¿durante siete años?
01 “The Queen Of Swans”
02 “Amelie”
03 “You’ve Gone With So Little For So Long”
04 “Central Park East”
05 “Emotional Freefall”
06 “Coming Up For Air”
07 “Autumn’s In The Air”
08 “Are You Ready?”
09 “Sunflower”
10 “Moth Light”
11 “Rainy Day Record”
Sony reedita la caja de singles de Los Planetas que se publicaba en 2005 en edición especial con todos los singles y EPs de la vida de Los Planetas hasta esa fecha. Para celebrar el décimo aniversario, el próximo 30 de junio se reedita, en edición numerada y limitada a 999 unidades, con las más de 60 canciones que contenía dicha compilación.
Cada uno de los 22 singles de esta edición especial se presenta con funda de cartón y con su diseño original realizado por Javier Aramburu.
Los singles están encabezados por canciones pertenecientes a los álbumes Super 8 (1994), Pop (1996), Una semana en el motor de un autobús (1998), Unidad de desplazamiento (2000), Encuentros con entidades (2002) y Los Planetas contra la ley de la gravedad (2004). Pero también incluye «caras B, inéditos, rarezas y caprichos», sin olvidar la producción de EPs con varias canciones, como Medusa; Dios Existe, El Rollo Mesiánico De Los Planetas; Santos Que Yo Te Pinte; Maniobra De Evasión o Los Planetas Se Disuelven.
La caja recibe el nombre de ‘Los Planetas Singles 1993-2004. Todas las caras A. Todas las caras B’.
Hace un par de semanas viajé a una ciudad fantasma perdida en algún lugar de Europa del Este. En el coche, sonaba ‘Exploitation‘ de Róisín Murphy, una composición pop vestida de deep house progresivo en la que la irlandesa cuestiona, desde cierto sentido del humor, la «manipulación y explotación en el trabajo creativo y en una relación». Lejos de irritar al conductor con su mareado arreglo de sintetizador, lametazos de guitarra funk, complejos polirritmos e hipnóticos detalles de percusión, el tema proporcionaba al viaje, según este, la atmósfera de incertidumbre y fascinación ideal para nuestro destino, tan adecuada, de hecho, al propósito de la aventura, que la canción prácticamente terminaba diluyéndose en el paisaje como si el viaje mismo hubiese estado ocurriendo dentro de ella.
Si algo no se le puede echar en cara a Róisín Murphy es su capacidad para escribir canciones capaces de parar el tiempo y subyugar al oyente con su profundidad y calado intelectual y emocional. Ya desde los tiempos de Moloko, y no hablo solo de hits tipo ‘The Time Is Now’, sino de «deep cuts» como la apoteósica ‘100%’, Murphy ha destacado en el campo de la composición pop como autora de canciones cuya naturaleza multidimensional invita a infinitas escuchas. La última vez que escuché ‘Dear Diary’, incluida en ‘Ruby Blue‘, me percaté de varios detalles que hasta ahora había pasado por alto. Su escucha nunca me había resultado tan satisfactoria.
Murphy y su productor Eddie Stevens se han superado en ese sentido con su nuevo disco, ‘Hairless Toys‘, una obra que se desarrolla pausadamente y con un enfoque muy claro en la experimentación y en la creación de paisajes y ambientaciones electrónicas sutiles y evocadoras. Lejos de la inmediatez de ‘Overpowered‘, ese disco bailable que no va a volver a repetirse porque su autora es Róisín Murphy, la última obra de la irlandesa aborda la música electrónica de salón desde un ángulo de surrealismo y deliciosa versatilidad que nunca cesa en resultar fascinante.
Los burbujeantes e hipnóticos arreglos sintéticos de ‘Gone Fishing‘, además de sus oscuros coros y ambientaciones atmosféricas, ya son algo verdaderamente especial, sobre todo cuando Róisín halla en ellos la más hermosa de las melodías vocales, pero es cuando Murphy nos obliga a ponernos los cascos en ‘Exploitation’ que la cosa toma un cariz realmente serio. Estamos quizás ante la cumbre de ‘Hairless Toys’, un tema que florece, trepa y se desarrolla como la hiedra hasta envolver por completo al oyente con sus exquisitas improvisaciones jazzísticas. Es también un corte inquietante que nos da una imagen muy clara de Róisín convertida para este disco en una diva espectral, siempre fabulosa pero con un punto de tétrica sofisticación que la hace completamente irresistible.
«Nunca subestimes a la gente creativa y las profundidades a la que pueden llegar», entona Róisín en ‘Exploitation’. ‘Hairless Toys’ cumple con esa premisa pues Róisín logra en él alguno de los mejores resultados creativos de su carrera. ‘House of Glass’ es uno de ellos, «cocktail music» para extraterrestres con la sucesión de acordes más bella de todo el disco y un tema de sublime elegancia que se desarrolla hacia un clímax inesperado y excitante, casi de ciencia ficción. Es Róisín, de nuevo, retorciendo su visión del house en ángulos imprevistos. Lo mismo se puede decir del número space disco con retazos funk ‘Evil Eyes’.
‘Hairless Toys’ es ante todo una obra cerebral. De corazón desnudo en él hay poco, al menos, evidente; el decadente sueño lynchiano que es ‘Exile’ es uno de los pocos momentos en el disco en los que oímos a una Róisín devastada, plañendo sus melodías entre guitarras plúmbeas y ritmos ebrios. «Abandonada, sola, en la isla», lamenta Murphy, mientras los diversos arreglos instrumentales parecen querer adecuar su tono a la pena de la irlandesa. ‘Hairless Toys (Gotta Hurt)’ es otra balada que emociona desde la contemplación, cuando el drama ya ha pasado y lo único que queda es un residuo emocional que no se puede expresar con lágrimas.
Eso no quiere decir que ‘Hairless Toys’ no sea un disco de emociones. Evidentemente lo es (las letras son particularmente conmovedoras por momentos), pero Róisín no los despliega en el álbum crudamente. Hay algo distante en estas canciones, como si Murphy no quisiera en ellas descubrir su alma por completo y optara por preservar ante todo la extraña, casi alienígena peculiaridad de su sonido. Por eso, incluso en historias de tedio urbano como ‘Uninvited Guest’ Murphy aborda sus reflexiones existencialistas desde un jazz como de goma; y el corte final, ‘Unputdownable’, que la irlandesa dedica al placer de la lectura, proporciona en su producción cierta frialdad a la pasión con la que Murphy interpreta su letra.
Son esa combinación de frialdad y sentimiento, esa sofisticación en los arreglos y melodías, esa exquisitez interpretativa de Róisín y ese enfoque electrónico que otorga texturas deliciosas y «grooves» infecciosos a las delicadas a la par que sombrías canciones de Róisín algunos de los elementos que hacen de ‘Hairless Toys’ un gran disco. Probablemente no vaya a resonar en el alma de tantas personas como ‘Overpowered’ logró, pero quienes lo «entiendan» seguramente saben de qué hablo. Es un álbum sencillamente extraordinario, suene en tus cascos o en tu coche.
Tú, que fuiste el genio que propulsó el italo disco en las listas de ventas con el sello Casablanca Records; tú, que fuiste uno de los productores más solicitados de los años setenta y ochenta gracias a temas como los inmortales ‘I Feel Love’ o ‘Bad Girls’ de Donna Summer y un extensísimo etcétera entre los que encuentran David Bowie, el ‘Take My Breath Away’ de Berlin o el ‘Love Kills’ de Freddie Mercury; tú, que lo fuiste todo, ¿por qué razón quieres ensuciar tu legado con estas nuevas canciones que no aportan absolutamente nada bueno a tu carrera?
El homenaje que te dedicaron Daft Punk en su último disco debe haberte hecho perder la cabeza. Lejos de seguir descansando tranquilo en ese retiro en el que llevabas treinta años, vas y firmas un disco llamado ‘Déjà Vu’ que, siendo sinceros, deberías haber titulado como ‘Demodé’. Más que nada porque dándole al play y escuchando la inicial ‘4 U With Love’ nos damos de bruces con una producción desfasadísima que sólo podría engatusar a los nostálgicos de Modern Talking o cualquier otro dinosaurio de las hombreras y los peores atentados estilísticos.
Con 75 años tenías una oportunidad perfecta de decir «aquí sigo yo» y quitarle el puesto a Max Martin de Rey Midas del pop palomitero. Pero no. Lejos de eso vuelves con un disco plagado de featurings de relumbrón del todo desaprovechados (salvamos a Kylie de la quema porque ‘Right Here, Right Now’ es más interesante que todo el ‘Kiss Me Once’ en conjunto) y en el que, como si el espíritu de Calvin Harris te hubiese embriagado, buscas la melodía fácil e insultantemente inofensiva. Si los temas de por sí, por mucho guilty pleasure que hubiera, fueran como mínimo memorables, aún tendría un pase. Sin embargo, más allá de escuchar a Britney Spears sin tanto autotune en la versión que se marca del ‘Tom’s Diner’ de Suzanne Vega, lo cierto es que sólo hay una sorpresa mayúscula, la disco-funk ‘Wildstar’ a cargo de Foxes, que sí que tiene un potencial enorme como single veraniego.
Ni Sia intentando emular en el tema titular lo que consiguió en su día con David Guetta, ni Charli XCX poniéndose más industrial que de costumbre en ‘Diamonds’, ni Matthew Koma creyéndose Adam Levine de Maroon 5 en ‘Tempted’, ni siquiera Kelis rememorando el ‘Flesh Tone’ en la noventera ‘Back and Forth’ levantan el vuelo de un disco que es la máxima expresión de la impersonalidad musical. Duele poner a caldo a una eminencia como tú, pero si hay un claro ejemplo de que cualquier tiempo pasado fue mejor, sin duda, es este ‘Déjà Vu’ que ni por asomo es una mínima sombra de lo que en su día fuiste y representante no sólo en el mundo del pop, sino también de la electrónica.
Calificación: 3/10 Lo mejor: ‘Wildstar’, ‘Tom’s Diner’, ‘Right Here, Right Now’ Te gustará si te gustan: el pop de usar y tirar y el morbo de comprobar cómo un mito se hunde por sí mismo. Escúchalo: Spotify
A pesar de toda la buena intención que le puso Lady Gaga a su versión de ‘Imagine’ para la ceremonia de apertura de los Juegos Europeos de Bakú, a la cantante le están cayendo algunas críticas. La plataforma por la defensa de los derechos humanos Sports For Rights ha criticado la participación de la artista en una ceremonia de un país, Azerbaiyán, que actualmente cuenta con varios presos políticos. A través de varios mensajes, han valorado la aparición de Gaga como “muy decepcionante”, añadiendo que “Lady Gaga no sólo comprometió sus propios valores, sino que ha traicionado a los activistas prisioneros”.
A través de Twitter, han sido bastante imparciales en cuanto a calificar la participación de la artista como colaboración con un “régimen” que “encarcela a los periodistas”.
Según cuentan, Gaga podría haber cobrado dos millones de dólares por la actuación, lo cual puede haber sido un motivo por el que habrá hecho la vista gorda o por el que se ha generado tanta indignación.
Los canadienses Dragonette regresan a la actualidad musical con un buen trallazo llamado ‘Let The Night Fall’. El trío, que no publicaba nada desde 2013, estrenaba la canción a través de Soundcloud, suponemos que como avance de un cuarto disco que suceda a su último trabajo hasta la fecha, ‘Bodyparts’.
Además, después del éxito que les dio su colaboración con Martin Solveig, el grupo también aparece en dos temas del primer trabajo del supergrupo sueco Galantis. Son las canciones ‘Firebird’ y ‘Peanut Butter Jelly’.
Este era el título que se asumía para el disco, pero parece que lo será ¿también? de una de las canciones, una balada que ella misma ha subido a las redes sociales.
Repasamos las novedades de lista de singles española de la semana, compuesta por entradas de muy diversos países.
92(E) Felix Jaehn / Ain’t Nobody (Loves Me Better) ft. Jasmine Thompson
El DJ alemán de deep house que ha triunfado con su remix de la canción de OMI, ‘Cheerleader’, tiene un nuevo hit. Se trata de ‘Ain’t Nobody (Loves Me Better)’, esta sugerente canción que ya ha sido top 1 en Alemania y top 3 en Holanda, que entona Jasmine Thompson. El tema es una revisión del clásico de Rufus y Chaka Khan.
80(E) Estilo Libre / Hace Calor 2015 (Video Oficial) ft. Rasel
El éxito de la música latina en la lista de singles vuelve a materializarse con esta canción de los canarios fichados por Sony Estilo libre que dice: “Eres pura candela, tú mueves tus caderas / Me siento como Adán y Eva, eres pecado de amor”. Ya tú sabes.
75(E) Cazzette / Together
El dúo sueco formado por Alexander Björklund y Sebastian Furrer que ha triunfado en algunos países europeos con su tema ‘Sleepless‘, llega a nuestro país con este nuevo single llamado ‘Together’ que anticipa un nuevo EP llamado ‘Desserts’.
70(E) Martin Garrix, Usher / Don’t Look Down
El nuevo single del productor holandés Martin Garrix, al que recordarás por ‘Animals‘ y sus 500 millones de reproducciones en Youtube (también canción más pinchada en las clases de spinning), llega a España después de haber sido top 9 en Reino Unido y top 10 en Holanda.
76(E) Prince Royce ft Jennifer Lopez, Pitbull / Back It Up
61(E) Pitbull, Mohombi, Wissin / Baddest Girl In Town
Pitbull no parece muy de capa caída, precisamente. Si ya había tres canciones suyas o en las que aparece en el top 100, esta semana se suman dos más. Cinco en total. ‘El taxi’ con Osmani García ocupa el puesto 17, certificado como single de platino; ‘Time of Our Lives’ es puesto 37 con Ne-Yo, certificado como oro; y ‘Piensas’ con Gente de Zona también es oro desde el puesto 38. ¿Aguantarán las dos nuevas canciones también medio año en la lista? De momento, el disco de Pitbull, ‘Dale’, sale el 15 de julio.
3(4) Gente de Zona, Marc Anthony / La Gozadera
2(2) Major Lazer, Mø & DJ Snake / Lean On
1(1) Nicky Jam & Enrique Iglesias / El perdón
‘Emergency’, la canción de Icona Pop que tanto amor/odio ha generado, ya tiene videoclip. Aino y Caroline aparecen caracterizadas como cadáveres, entre otras cosas más indescriptibles, y realizando coreografías en un vídeo que parece confirmar la moda de los estilismos recargadetes. ¿El futuro era esto? Lo veremos a finales de verano.
Aquellos fans de Hot Chip que se hayan visto decepcionados por un ‘Why Make Sense‘ que solo pliega en contadas ocasiones a la pista de baile más bullanguera, deben recordar que siempre pueden recurrir a The 2 Bears, el proyecto paralelo de Joe Goddard y su colega Raf Rundell, para satisfacer sus ansias de fiesta. El dúo de músicos, productores y DJs británicos publicó a finales del pasado año un ‘The Night Is Young’ que, en buena medida, entrega los pelotazos que un usuario poco exigente, desinteresado por la coartada intelectual y didáctica de sus últimas obras, espera de Goddard, Taylor y compañía.
Estos sin duda lo gozarán a lo grande con pepinos hedonistas, simples pero perfectamente ejecutados, del calibre de ‘Not This Time’, un hit disco funk fantásticamente cantado por Rundell que cuenta con un gran vídeo, protagonizado por trans y travestis tan inverosímiles como enternecedoras; ‘Get Out’, que comienza con el electropop marca de la casa Goddard, para virar al house noventero en su segunda mitad… que se prolonga en el himno filogay tan predecible como infalible ‘Angel (Touch Me)’. Por detrás, aunque a escasa distancia, una ‘See You’ que podrían firmar los Scissor Sisters de su excelente primer álbum, y el electro timbalero y sudoroso de ‘My Queen’ (con un fabuloso despegue en su segunda mitad), se resisten a ser meros fillers.
Sin embargo, el discurso de The 2 Bears no es monocorde, y muestran que sus inquietudes para con la pista de baile no se limitan al machaque nocturno. Como muestra, ahí están el emotivo medio tiempo ‘Modern Family’, la estupenda rendición soul ‘Unbuild It’, la inmersión dancehall ‘Money Man‘, el synthpop de corte psicodélico de ‘Mary Mary’ o el global pop de ‘Son Of The Sun’. Aunque, en esa noble intención de desencasillarse, termina por írseles ostensiblemente la mano en una ‘Run Run Run’ de coartada étnica solo pasable como música de fondo con coartada étnica. Peor, sin duda, es la sensación de faena mal rematada que queda con ‘The Night Is Out’ (la canción), un crescendo de inspiración africana que promete un clímax que nunca llega y que, afortunadamente, es enmendado por la bonita pista oculta ‘Sleepwalking’. Así, ‘The Night Is Out’ resulta un disco imperfecto pero muy entretenido, con algunos rompepistas memorables, perfectos para cualquier club nocturno de ambiente homo, una escena a la que Goddard y Rundell (heteros, por cierto) realizan constantes guiños en su estética musical (no tanto en unas letras que no temen introducirse en temas incómodos como el anticapitalismo o la soledad).
The 2 Bears actúan en Sònar 2015, el viernes 19 de junio en el escenario SonarLab (Sónar Noche).
Calificación: 7,2/10 Lo mejor: ‘Not This Time’, ‘Get Out’, ‘Angel (Touch Me)’, ‘Unbuild It’. Te gustará si te gustan: Scissor Sisters, los Hot Chip más fiesteros. Escúchalo: en Spotify
Tras la edición de Badajoz, que contó con grandes como Pet Shop Boys, Vetusta Morla o Vitalic, Contempopránea cumplirá 20 años junto a aritstas que han significado mucho para su dirección y para su público. Estarán Los Fresones Rebeldes, Mercromina, Nosoträsh, Chucho, Cooper, Los Enemigos, Deneuve o Band A Part, junto a gente que se ha ido desarrollando estos años como Supersubmarina, Neuman, Ángel Stanich, Neleonard, Sensacional, ganador del concurso Grupo Revelación Nacional Contempopránea, o Súper Cadáver, sin olvidar las pinchadas de Dj. Rojiblanco o Wearenot Djs.
Como ya avanzamos, Contempopránea 2015 rinde homenaje a La Habitación Roja y por otro lado habrá dos actuaciones sorpresa no anunciadas en el cartel. Esto dice la nota: «Contempopránea se permite el lujo de sorprender a sus seguidores con dos actuaciones sin anunciarlas previamente en el cartel, un hecho insólito en el panorama de festivales. De esta manera el festival ofrecerá a sus fieles todo un regalazo con dos bandas muy importantes, una de ellas es una reaparición muy especial, atentos a la jugada».
Finalmente los horarios acaban de ser revelados, lo que incluye los shows sorpresa.
Las entradas de día valen 20 euros mientras que los abonos tienen un precio de 27 euros. Más información, aquí.
VIERNES 24 de julio
Apertura Puertas: 20:00 h
21:00 – NELEONARD
21:50 – NOSOTRASH
22:55 – COOPER
00:15 – Sorpresa Vigésimo Aniversario
01:10 – SUPERSUBMARINA
02:50 – DENEUVE
04:00 – ANGEL STANICH
05:10 – BAND A PART
06:05 – DJ ROJIBLANCO
Victoria Hesketh sigue presentando las canciones que irán incluidas en su próximo disco. Tras ‘Better In The Morning’ y ‘Taste It’, Little Boots estrena dos canciones que contendrá ese ‘Working Girl’ que sale a la venta el 10 de julio y en el que ha participado Ariel Rechtshaid en la producción.
Se trata del tema que dará nombre a este nuevo trabajo de la británica y del que le seguirá en el tracklist, ‘No Pressure’.
Madonna ha estrenado en Tidal el vídeo del tercer single de ‘Rebel Heart‘. O al menos sus 3 primeros minutos. Ya sabíamos que el pelotazo ‘Bitch I’m Madonna’ es una de las mejores producciones del disco, dominada en las estrofas por SOPHIE y por Diplo en el estribillo, y con ambos al servicio de Madonna haciendo lo que más nos gusta: el tonto.
El vídeo dirigido por Jonas Åkerlund es una extensión de lo que ya vimos en el show de Jimmy Fallon (por algo esta actuación desapareció de la red): Madonna recorriendo pasillos rodeada de colores flúor en una fiesta en la que están invitados famosos como el propio Diplo, Chris Rock, Rita Ora o el modelo Jon Kortajarena (su cameo es el mejor). No faltan algunos de sus hijos.
La participación de Miley Cyrus, Katy Perry, Beyoncé y también Kanye West pronunciando los esperados “bitch I’m Madonna” u otras partes de la letra en el caso de él es más anecdótica, mientras que Nicki Minaj canta su hilarante rap desde una pantalla. Un vídeo sencillo pero divertido que se espera llegue a Vevo en las próximas horas o mañana (la idea inicial era estrenar el vídeo el lunes en Tidal y el martes en Vevo).
Después de estrenar el vídeo para ‘Géminis’ hace un par de semanas, La Pelopony se aventura con la publicación del clip para el tema ‘Fantasy Love’. Dirigido por su hombre de confianza, Salva Musté, la cantante se convierte en princesa Disney. La Sirenita, La Cenicienta o Bella se mezclan en este clip al que le falta un poco de buen humor y le sobra tomarse a sí misma en serio.
La canción lleva tantas capas de vocoder que en algunas partes parece que se esté atragantando bebiendo agua o esté cantando debajo de la misma.
Reinas y princesas han convivido durante décadas en el universo del pop siendo conscientes de que lo único que medía su estatus eran los dineros que sus plebeyos se gastaban en ellas. Pero en estos tiempos en los que la diversificación y la variedad son más vastas que nunca y la fidelización no es algo que esté de moda, muchas de las que ya estaban han perdido parte de los apoyos en estos últimos años y las novatas que luchan con uñas y dientes por adentrarse en este hermético y selecto club se dan de bruces con una realidad volátil y poco amable en según qué países. La vida de la diva ya no es lo que era, ni mucho menos. Así que la pregunta, por muy frívola o estúpida que parezca a primeras, está en el aire: ¿está en peligro la figura de la diva pop que triunfa mundialmente?
Hace poco leíamos que Beyoncé, Taylor Swift y Shakira aparecían en la lista de las mujeres más poderosas del mundo que cada año publica Forbes. Lo de la esposa de Jay-Z se puede entender teniendo en cuenta que ‘Beyoncé’ batió récords de ventas en iTunes en su primer fin de semana a la venta (a finales de 2014 era el sexto disco más vendido en el mundo, con cerca de 4 millones de copias en total) y que la gira ‘The Mrs. Carter Show World Tour’ recaudó 229 millones de dólares. Sin embargo, lo logró a lo largo de 132 fechas: U2 recaudaban el triple con 110 fechas entre 2009 y 2011. ¿Acaso Beyoncé está preparada para algún día enfrentarse a una gira mundial de estadios? [‘On The Run Tour’ aparte de en Estados Unidos sólo puedo verse dos días en París] ¿Respondería positivamente el público a la hora de agotar un recinto de más de 50.000 personas en lugar de esas arenas de aproximadamente 15.000 en las que tan cómoda siempre se ha movido? Si los rumores de un disco a medias con su marido se hacen realidad, y conscientes del poco calado que el hip hop tiene fuera del mercado yanqui, el reto se antoja imposible por el momento. Por mucho que duela, a día de hoy está estancada en un nicho de público que no crece como ella quisiera, y para muestra el escaso éxito de los diferentes singles del mismísimo ‘Beyoncé‘. Por insólito que parezca, no tiene ningún sencillo número 1 en Reino Unido, Estados Unidos o algún país significativo desde 2008, hace 7 años.
Otra acostumbrada, esta sí, a llenar estadios y vender discos como churros, Madonna, actualmente se está enfrentando a uno de los mayores retos de su carrera. Discriminación por edad aparte, la folclórica de Michigan se ha dado un pequeño batacazo tanto en las ventas de su último disco (le está costando llegar al millón de unidades) como de su anticipada gira, ‘Rebel Heart Tour’. Bastiones históricamente madonniles como Londres o París sólo cuentan con dos conciertos programados (y no habrá más porque aún siguen quedando entradas disponibles para las segundas fechas) cuando en giras anteriores hasta se duplicaban los conciertos en esas ciudades. Y la cosa no va mejor que digamos en Estados Unidos, donde no ha sido capaz de llenar, por ejemplo, su segundo concierto en el Madison Square Garden o su único show en Los Ángeles cuando no hace tanto vendía todos los tickets que quería y más. ¿Logrará igualar los 305 millones de dólares que engrosó con el ‘MDNA Tour’, y ya no digamos los 408 millones que consiguió con el ‘Sticky & Sweet Tour’? Parte del público generalista le ha dado la espalda no sólo por los precios desorbitados de sus entradas (si en Estados Unidos o en Reino Unido quieres verla de cerca no tienes más alternativa que comprar un paquete VIP más caro que el salario mínimo interprofesional español para asegurarte un buen asiento en la pista), sino también por no haber conectado con sus últimos singles. Hasta que no abdique seguirá siendo la reina porque nadie ha podido igualar ni acercarse a sus múltiples récords, pero su último top 1 relevante en sencillos, como en el caso de Beyoncé, data de 2008. ¿Animará su año el vídeo de ‘Bitch I’m Madonna’ que estrena precisamente hoy acompañada de algunas de las artistas incluidas en este artículo?
La que sí que tiene todas las papeletas de proclamarse reina de 2014/2015 es Taylor Swift, que más lista que el hambre progresivamente ha ido abandonando los recodos pastoriles country para adentrarse en el pop en mayúsculas. En cuanto a ventas su último ‘1989’ acabó el pasado año siendo el segundo álbum más vendido a nivel internacional con 4,6 millones de copias y sólo por detrás de la banda sonora de ‘Frozen’. Ya van más de 7 millones. Aunque ha mejorado notablemente sus ventas internacionales, Taylor no deja de ser un producto estadounidense que, sin que sepamos muy bien por qué, no es una apuesta segura en otros mercados. Sólo así se entiende que la gira que hace escasos días ha arrancado, con un total de 79 fechas, sólo recalará en Europa 8 noches. 63 fechas son en Norteamérica: el 80%. Nadie puede quitarle méritos tras el nuevo exitazo de ‘Bad Blood’, por supuesto, pero ella misma es la primera en saber que su calado fuera de su país es irrisorio puestos a hacer comparaciones.
Katy Perry y Rihanna aguantan el tipo con decencia y, por el momento, no se han dado ningún batacazo que las haya dejado perjudicadas de por vida. Aunque suelen mover al menos 3 millones de unidades por disco, siempre han sido artistas de singles más que de álbumes, por lo que su calado mediático parece marcado por el éxito que una canción en particular tiene entre el público. A la intérprete de ‘Unconditionally’ vamos a tardar en volverla a escuchar porque continúa con la gira de ‘Prism’ y ese infantiloide ‘Mundo de Yupi’ que siempre la rodea y que la perjudica de cara al público treintañero o veinteañero. Y a lo que Rihanna respecta, más pronto que tarde volverá con un álbum cuyos primeros adelantos que hemos escuchado distan mucho de convertirse en superventas. El disco sigue sin fecha de lanzamiento a pesar de los numerosos sencillos que le conocemos. Así que después de que la pillaran destrozándose el tabique nasal en Coachella le recomendamos que se encomiende a Kate Moss, que es la única celebrity que ha visto reforzada su carrera después de que toda la humanidad viera cómo dejaba limpios los mármoles del lavabo de Nelson Mandela.
Kylie tampoco se ha salvado del desastre por muy simpática y mona que sea. La imagen de un Palau Sant Jordi lleno al 50% con una gigantesca lona negra tapando los asientos vacíos en su pasado ‘Kiss Me Once Tour’ fue todo un shock. Las ventas del disco poco ayudaron, así que ha sido muy inteligente rompiendo su contrato con Roc Nation. Veremos qué ocurre con ella próximamente.
De Lady Gaga poco más se puede añadir a estas alturas de la película después del descalabro de ‘Artpop’ y su progresiva irrelevancia mediática. Lejos quedan aquellos tiempos de ‘Born This Way’ en los que conseguía despachar unos 6 millones de copias o los 12 millones que vendió de ‘The Fame Monster’. La recaudación de ‘artRAVE: The ARTPOP Ball’, 83 millones de dólares, se parece más a la lograda por la última gira de Miley Cyrus (63 millones) que a la de las que creíamos sus competidoras, por lo que una vez acabe la gira que ahora la tiene ocupada junto a Tony Bennett debería replantearse una estratagema de infarto para no acabar con una residencia en Las Vegas como Britney Spears o Jennifer Lopez.
Las últimas en llegar, como la mencionada Miley, Ariana Grande o Rita Ora (‘I Will Never Let You Down’ se editó en 2014 como el primer avance de su segundo trabajo de estudio… que aún no tiene fecha programada), siguen sin despuntar con cifras despampanantes. Y lo mismo ocurre con las princesas de los sonidos urban como Iggy Azalea o Nicki Minaj, que por mucho que lo intentan no dejan de ser unas artistas minoritarias cuando salen de Estados Unidos. Así que dicho todo esto, resulta muy complicado señalar con el dedo quiénes son las verdaderas triunfadoras del pop hoy en día a nivel internacional. No hay ganadoras absolutistas y todo apunta a que así a va seguir siendo a no ser que florezca una sorpresa inesperada que sí que cale en todo el mundo. El pastel se ha repartido de tal manera que todas, de alguna u otra forma, se están comiendo una porción más pequeña de lo que años atrás les hubiera tocado.
Repasamos las novedades importantes de la lista de ventas española.
1(E) Robe / Lo que aletea nuestras cabezas
Al fin tenemos nuevo número 1 en la lista de álbumes española después de 5 semanas de ‘Sirope‘. Además, es independiente. Editado por El Dromedario Records ocupa la primera posición lo nuevo de Robe, cantante y guitarrista de Extremoduro. Esto dice la nota de prensa: “Esta vez, Robe nos descubre su lado más íntimo y sutil, en un disco en el que el término armonía cobra su máximo sentido, dado el perfecto equilibrio entre la variedad y regusto de sonidos, y las respiradas melodías”. Os dejamos con el arregladísimo single ‘Y rozar contigo’.
3(E) Muse / Drones
Muse llegan al top 3 en España con ‘Drones‘. Pese a ser top 1 en Reino Unido obviamente (quinto consecutivo) y lograr su primer top 1 histórico en Estados Unidos con este álbum, en España aparecen por detrás tanto de Robe como de Alejandro Sanz. Los dos anteriores discos editados por Muse en España llegaron al top 2.
8(E) The Rolling Stones / Sticky Fingers
El mítico disco de los Rolling, que ya fue número 1 en España con Franco vivo en 1971 y en concreto el 7º disco más vendido del país en aquel año, vuelve al top 10 de nuestro país con motivo de una reedición en varios formatos: CD, 2 CD Deluxe, 2 CD + DVD deluxe, 2 LP’s, 2 LP’s deluxe y digital.
27(E) of Monsters and Men / Beneath the Skin
of Monsters and Men mantienen parte del público al que conquistaron con ‘Little Talks’ y su nuevo álbum ha logrado colarse en el top 30 español. El disco ha llegado al top 10 en Reino Unido y al top 3 en Estados Unidos, todo un éxito si recordamos que son de Islandia y dicha posición en este país no está ya al alcance ni de Björk (sólo fue top 10 en USA con ‘Volta’) o Sigur Rós (sólo fueron top 10 con ‘Valtari’ en este lugar).
44(E) Rebeca Ferguson / Lady Sings the Blues
La finalista de X Factor británico lleva con este tres discos que han logrado el top 10 en las islas, siendo el primero lógicamente el más exitoso (doble platino, un millón de copias en todo el mundo). Este tercero es de versiones de Billie Holiday.
48(RE) James Bay / Chaos and the Calm
Justo después de confirmarse en el Gibraltar Music Festival, el artista revelación en Reino Unido vuelve a la lista aunque aún no supera el top 37 inicial. ‘Hold Back the River’ está en el top 79 en singles en España tras 15 semanas de permanencia.
53(E) Franz Ferdinand & Sparks / FFS
El proyecto colaborativo de Franz Ferdinand con Sparks, que se presentará tanto en el FIB como Cruïlla y no suena nada mal, se cuela en el top 53 en España. No son datos muy impresionantes para Alex Kapranos, cuya banda hemos visto hasta en el top 3 de nuestro país con ‘Tonight’, pero sí para Sparks, que por ejemplo logran su primer top 20 en Reino Unido en 40 años (top 17).
73(E) Natalia Lafourcade / Hasta la raíz
Coincidiendo con su edición física y su visita promocional a nuestro país, llega al top 100 el notable disco de Natalia Lafourcade que ya reseñamos hace unos meses, en los momentos de su edición digital. La cantante ha sido disco de oro en México con este disco. Este año la tendremos actuando en Dcode, por ejemplo.
78(E) Film Shymphony Orchestra / La mejor música de cine Volumen 1
Suenan, bajo la batuta de Constantino Martínez-Orts, clásicos del cine y la televisión tipo ‘Lo que el viento se llevó’, ‘La guerra de los galaxias’ y ‘Juego de tronos’. Un CD de 25 temas, con 100 músicos, que fue grabado en vivo en Las Ventas de Madrid y que nada más empezar ya da la risa.
85(E) Karen Souza / The Essential Collection
La cantante argentina llega también al top 100 español con un doble disco que recoge ‘Essential I’ y ‘Essential II’, donde interpretaba versiones de canciones de Radiohead, The Police, etcétera. Os dejamos con ‘Creep’: más dinerito para los de Thom Yorke.
Foals nos visitarán en España el 12 de septiembre. Si te suena esta fecha vas bien encaminado, pues será en el marco del festival Dcode, que acaba de anunciarlos en rueda de prensa. El grupo tendrá su nuevo disco ya en la calle, pues ‘What Went Down’, del que ya hemos podido escuchar el primer adelanto, sale el 28 de agosto.
Los autores de ‘Holy Fire‘ se suman a un cartel compuesto por nombres como Sam Smith, Suede, The Vaccines, Crytal Fighters o Wolf Alice, entre otros, y que presenta como novedad en esta edición conciertos a partir de las 12:00h. El recinto se abrirá a las 11 y Wolf Alice, por ejemplo, tocarán por la mañana.
El festival también ha anunciado que se ampliará en 7000 metros cuadrados el recinto y mejorará la oferta culinaria y de servicios (baños, sanitarios, etcétera).
El fenómeno teen del momento llegó, cumplió a raja tabla el guión preestablecido durante hora y media y, por encima de todo, demostró que luce una de las voces en directo más portentosas del pop actual. A las puertas de llenar el Palau Sant Jordi en la única fecha estatal del ‘The Honeymoon Tour’ (sólo quedó por vender parte de las gradas más alejadas del escenario), Ariana Grande debutaba en nuestro país presentando ‘My Everything‘ con un show que, por mucha pirotecnia fallera que luciera en puntos álgidos como ese inicio marcado por ‘Bang Bang’, se vertebraba única y exclusivamente en su lucimiento vocal.
Con un recinto plagado de menores de edad y pacientes padres (entre los cuales estaba Belén Esteban, que puso las gradas patas arriba minutos antes de que arrancara el concierto saludando al populacho creyéndose Letizia Ortiz), Ariana ejerció de diva en ciernes y se presentó con un espectáculo que renunciaba a cualquier atisbo de pregrabado. Sobrevoló el escenario en una nube en ‘Best Mistake’ y sobre una lámpara de araña en el momento ‘El Gran Gatsby’ de ‘Right There’, sí, pero la diminuta lolita más allá de eso no abusó de grandes trucos escénicos como muchas de sus coetáneas y acaparó todas las miradas enseñando la justa cacha e interpretando con seguridad un repertorio que es su único talón de Aquiles.
A ese tramo final dominado por la grandiosa ‘Love Me Harder’, ‘All My Love’ (su participación junto a Major Lazer a la banda sonora de la última entrega de ‘Los Juegos del Hambre’), ‘Honeymoon Avenue’ y sus exitosos ‘Break Free’ y ‘Problem’ pocas pegas se le puede poner porque precisamente son sus mayores reclamos hasta la fecha. No obstante, más allá de esos highlights, a los que se podría sumar ‘One Last Time’, se nota que los dos discos hasta la fecha de la joven están repletos de rellenos y medios tiempos algo más irregulares como ‘The Way’ o ‘Pink Champagne’ que, por mucho que quiera, están a años luz de sus singles más sonados.
Con el tiempo podrá ofrecernos un setlist mucho más musculado y sin tantos altibajos, pero como decimos sus gorgoritos a lo Mariah Carey y su seguridad vocal fueron los grandes protagonistas de una noche en la que la artista, asimismo, demostró ser una mírame y no me toques de manual. Su interacción con el público podría decirse que fue nula (el típico ‘qué feliz estoy de estar aquí’ y poco más) y ya no digamos con sus bailarines, que aun contando con once en total, Ariana no se dejó tocar ni un pelo por ninguno de ellos. No sabemos si esto responde a un arrebato de divismo o de miedo a que alguien le pueda contagiar algo, pero lo que está claro es que Ariana y su burbuja de outfits soft porn no son muy dados a mezclarse con la plebe. El día de mañana que le dé por tocar la mano de un fan en uno de sus conciertos se obrará el milagro.
Con 21 años en su haber tiene toda la vida por delante para ofrecernos otras muchas facetas y acabar de conquistar por completo a ese público más adulto que no empatiza con su diadema de gata (sin duda, el artículo de merchandising que más se vendió dentro del recinto). Pero por lo pronto, en tiempo récord, ya está jugando en la gran liga del pop internacional y cuenta con una base vocal que muchas de sus competidoras ya quisieran para sí mismas. 7