Inicio Blog Página 1674

Homenaje al britpop en el clip de The New Pornographers

2

dan-bejarThe New Pornographers tienen un nuevo trabajo que verá la luz tan pronto como el 24 de agosto. Se llamará ‘Brill Bruisers’ y aparte de adelantar el tema titular, ahora estrenan videoclip para otro de los temas que irán incluidos en este nuevo disco de la banda.

‘War On The East Coast’ ha sido dirigido por Thom Glunt y nos muestra a Dan Bejar y A.C. Newman en una sola toma atravesando una ciudad en guerra. Los responsables del grupo y el director del clip hablan de un homenaje a la actitud de los vídeos del britpop de mitad de los 90s. «Para el clip queríamos hacer un homenaje a esos clips brillantes de los 90s en los que la personalidad del artista estaba presentada de manera destacada en una sola toma” han sido las palabras del director.

Duke Dumont, a saltos

1

Duke-DumontDuke Dumont estrena videoclip para el tema que no nos cuesta mucho presagiar como su probable tercer número uno en el Reino Unido. Se trata de la canción de ecos noventeros, ‘Won’t Look Back’. El clip sigue a tres individuos vestidos como atracadores, cuyo delito es ir dando saltos mientras son perseguidos por un policía. Una tontería bastante considerable, pero tampoco es que se haya lucido en ocasiones anteriores.

Los juegos del hambre de Alt-J

0

alt-jDesconocemos si la pequeña coincidencia del título del primer sencillo del nuevo disco de Alt-J con el título original de ‘Los Juegos Del Hambre’ ha inspirado de alguna manera al grupo y al director del clip, Nabil.

Hunger Of The Pine’ nos muestra a un personaje que bien podría ser uno de los protagonistas de la saga literaria que intenta escapar de la avalancha de flechas que se le van clavando por todo el cuerpo. Una pieza llena de violencia y significado metafórico. ‘This Is All Yours’, nuevo trabajo de la banda, sale a la venta en septiembre.

Second, en un precipicio

0

secondSon estos tiempos en los que cualquier manera de promoción es válida, unas con más fortuna que otras. En la lista de las que nos parecen maravillosas tendremos que apuntar esta manera que han ideado Second para promocionar las canciones incluidas en su último disco ‘Montaña Rusa’.

Jorge y Sean se han ido hasta la cumbre para interpretar el tema ‘La Distancia No Es Velocidad Por Tiempo’ en formato acústico y al borde de un precipicio. Las maravillosas tomas de ambos sobre la montaña han sido dirigidas por Mario Miranda.

La Roux, Band of Skulls y Royal Blood, al Dcode

5

la rouxDcode ha dado a conocer esta mañana las últimas confirmaciones para su cartel de este año. Se suman al festival madrileño, pues, La Roux, que presentará ‘Trouble in Paradise’; Band of Skulls, que harán lo mismo con ‘Himalayan’, y Royal Blood, que actuarán en apoyo de su álbum debut homónimo. También ha sido confirmada la presencia de Francisca Valenzuela, Sexy Zebras, Belako y Perro.

Estos siete artistas se unen a los ya anunciados Beck, Wild Beasts, Chvrches, Anna Calvi, Russian Red, Vetusta Morla, Jake Bugg, Bombay Bicycle Club y Digitalism DJ Set. El festival tendrá lugar el 13 de septiembre en la Universidad Complutense de Madrid y puedes comprar tu entrada en la web oficial.

Marina & The Diamonds avanza el fragmento de una nueva canción

4

No teníamos muchas noticias recientes de Marina & The Diamonds tras cerrar la era de ‘Electra Heart’ hace casi un año, pero parece que la artista ya está casi lista para emprender una nueva aventura.

A pesar de que aún no se ha confirmado de manera oficial, se espera que la artista publique el que será su nuevo disco en algún momento de finales de este año o a principios del próximo. Mientras, Marina ha querido obsequiar a sus seguidores publicando un pequeño vídeo de unos pocos segundos en Instagram en el que se puede escuchar su voz. Estaremos muy atentos.

James / La Petite Mort

6

la petite mortUno se da cuenta, enfrentándose al pasado de James, de cuán injustos podemos ser público y crítica con un grupo como ellos, que ya ha superado su etapa de esplendor. Y eso, ojo, no afecta solo a lo notable que sigue siendo su fantástica colección de singles reunidos en ‘Fresh As A Daisy’, sino también a discos recientes como ‘Hey Ma’ o los dos miniálbumes ‘The Morning After’ y ‘The Night Before’, editados en 2010, que muestran cómo el grupo ha sabido mantener su esencia con muchísima dignidad. Una esencia que encierra la capacidad de escribir grandes canciones, válidas para satisfacer tanto al público generalista como al más exigente y pro. En sus días de mayor gloria, en la década de los 90, esa capacidad se tradujo en una gran aceptación popular (cabe señalar que los de Manchester han vendido en su carrera unos 12 millones de álbumes: poca broma) y excelentes críticas.

Pero público y crítica solemos ser crueles con lo que ya no es nuevo y fresco, y tras ‘Whiplash’ (1997), el interés por la banda de Tim Booth y Jim Glennie fue decreciendo hasta que, en 2001, anunciaron su separación. Una separación que después se reveló temporal, cobrando una segunda vida desde 2007 que, como decía, no ha logrado la repercusión que realmente merece. ‘La Petite Mort’, su décimo tercer álbum de estudio y el primero en un nuevo sello (un acuerdo entre la indie Cooking Vinyl y la major BMG) tras finiquitar su contrato con Mercury, podría cambiar esa deriva (aunque, y aún es pronto para decirlo, de momento no parece estar recibiendo un feedback a la altura). Porque estamos ante un disco, producido con cierta pátina de (supuesta) contemporaneidad por Max Dingel (productor de The Killers o Muse), que sin duda va a engrosar esa ya nutrida colección de canciones memorables de James con varios de sus cortes. Se trata de un disco abiertamente pop y celebratorio, incluso a pesar de que versa en gran parte sobre la muerte.

Booth reveló hace meses en el blog de la banda que buena parte de las letras escritas para ‘La Petite Mort’ estaban inspiradas en dos decesos trascendentales para él: el de su madre y el de una gran amiga. En el primer caso, ella falleció a la edad de 90 años, en los brazos de Tim. El cantante sintió el paralelismo entre ese trance y el de su propio nacimiento, el último y el primer aliento con idénticos protagonistas, encontrando una tranquilizadora verdad universal en esa pérdida, y alimentando ese cariz positivista que rodea al disco (su título ‘La Petite Mort’ alude a la relajación post-coital, y su portada, a la fiesta latinoamericana del Día de los Muertos). Por contra, en la segunda muerte, pocos meses después de la primera, Tim se topó con dolor y dudas, ya que su íntima amiga guardaba en secreto que padecía cáncer y, para cuando supo de ello, ya no pudo despedirse.

Esa ambigüedad tiene reflejo en ‘All In My Mind’, un medio tiempo de tintes épicos ubicado en una recta final de álbum que languidece, no de forma casual, ante el vigor, casi euforia, de su arranque. Junto a ella, se alinean los cortes más oscuros, como ‘Interrogation’, en el que vuelven a brillar esas trompetas marca de la casa, el afectado y vodevilesco ‘Bitter Virtue’, un flojo ‘Quicken The Dead’ o ‘All I’m Saying’, corte final que explícitamente dedica a su amiga desaparecida y que, aunque alberga amargura, culmina significativamente con épica y coros llenos de brillo que, si vinieran de Arcade Fire, por poner un ejemplo muy claro, causarían delirio. Y es que si alguien fue pionero en esa épica de estadio fueron James, y queda muy claro en una primera mitad del álbum claramente destinada a divertir y encender al público.

Tras la introducción de una ‘Walk Like You’ que se transforma incesantemente en sus 7 minutos de duración, llevándonos de la melancolía a la alegría con asombrosa facilidad, llega ‘Curse Curse’, que es probablemente lo que estaban buscando lograr Coldplay con Avicii en ‘A Sky Full Of Stars’. Esto es, un himno capaz de levantar a un campo de fútbol combinando pop y EDM. ‘Moving On’, verdadero primer single del álbum, es la canción que retrata esa sensación experimentada con la muerte de su madre (cuyo precioso vídeo plasma magníficamente en imágenes) y transmite esa sensación de cierto alivio y hasta felicidad.

Junto a esos claros momentos culminantes del disco, el encendido ‘Frozen Britain‘ y el algo facilón ‘Gone Baby Gone’ son también ganadores, en la línea más clásica de la banda, con Booth desatado, capaz de dar lo mejor (su singular y versátil timbre vocal permanece en buena forma) y lo peor de sí mismo: líneas como «lovelovelovelovelove / blahblahblahblahblah» y «Emily, come to bed / Make a boy out of me» no pasarán a la historia del pop por su profundidad, precisamente. Pero en suma, ‘La Petite Mort’ es un disco muy disfrutable, una más que digna muestra de pop personal y maduro de una banda que ha sabido envejecer estupendamente.

James estarán presentando esta semana ‘La Petite Mort’ y su gran colección de canciones en la 20ª edición del Festival de Benicássim.

Clasificación: 7,3/10
Lo mejor: ‘Moving On’, ‘Curse Curse’, ‘Frozen Britain’, ‘Walk Like You’
Te gustará si: te gusta el stadium-pop de Coldplay o Arcade Fire.
Escúchalo: en Deezer

of Montreal / lousy with sylvianbriar

1

homepage_large.d98d01b2of Montreal se convirtieron en un grupo fetiche en 2007 cuando editaron ‘Hissing Fauna, Are You the Destroyer?’. No era precisamente su primer trabajo (vamos por el 12º ya), pero sí fue entonces cuando gracias al boca a boca y a una red de blogs ansiosa de novedades y hypes, terminaron fuerte en muchas de las listas de lo mejor de aquel año, incluida la nuestra. No era un disco fácil, pero es que su sucesor ‘Skeletal Lamping‘ (2008) rozaba lo imposible, y aunque recuperaran cierto entusiasmo con ‘False Priest‘ (2010), donde colaboraban aunque ahora mismo no nos lo creamos Solange y Janelle Monáe, ‘Paralytic Stalks‘ nos recordaba que la banda de Kevin Barnes buscaba sobre todo densidades, resultando el lanzamiento de 2012 «incómodo, confuso y hermético», como lo describía entonces uno de mis compañeros. Cuando el grupo editaba un nuevo largo a finales del año pasado, ya casi nos habíamos bajado del carro y su título ‘lousy with sylvianbriar’ sonaba a nueva rallada. Sin embargo, el álbum presentaba novedades interesantes que merece la pena mencionar. Inspirados por el sonido de Bob Dylan, Neil Young, The Grateful Dead y la generación Beat, of Montreal sonaban como nunca como una cohesionada banda de folk y rock’n roll americano, cercana hasta a los Fleetwood Mac de los años 70. Hay un par de momentos de este álbum en el que incluso la dulzura de Carole King podría ser una referencia, como el primer segundo de ‘Triumph of Disintegration’ o el estribillo «because you’ve touched me» de ‘Colossus’… pero no hay más que atender a las letras para darse cuenta de que no, de que este disco sí está tan cargado de rabia y frustración como siempre, con una serie de imágenes mucho más próximas a Xiu Xiu que a los Carpenters. Están la cocaína y la «versión femenina de Henry Miller» de la dylaniana ‘Belle Glade Missionaries‘, las metáforas alienantes de ‘Obsidian currents’ o la historia de la madre ahorcada embarazada de ‘Colossus’, inspirada en Sylvia Plath. En deliciosa contradicción, sobre muchas de estas composiciones sobrevuela una melodía recordable y una estructura de canción convencional (hemos mencionado la palabra «estribillo» al referirnos antes a esta última pista) que ya considerábamos imposible en la discografía de of Montreal. El grupo ha sabido construir canciones icónicas incluso desde lo difícil como sucedió en ‘The Past Is a Grotesque Animal’, y aquí puede que se echen de menos momentos tan reivindicables, pero la bailable ‘Hegira Émigré’ o la preciosa ‘Raindrop in my Skull’ que tan pronto recuerda a Leonard Cohen como a Nico o incluso a Stereolab, devuelven la fe a los que la habíamos perdido un poquito.

of Montreal presentan este disco en la edición 20 aniversario del Festival de Benicàssim esta semana.

Clasificación: 7/10
Lo mejor: ‘Fugitive Air’, ‘Hegira Émigré’, ‘Colossus’, ‘Raindrop in my Skull’
Te gustará si: te gustan MGMT, Foxygen, Rolling Stones, Bob Dylan
Escúchalo: en Spotify

Conor Oberst acepta las disculpas de la mujer que le acusó de violación

1

bright-eyes-azkenaTodo el disparate de la acusación por violación hacia Conor Oberst se resolvió hace unos días con el reconocimiento por parte de la supuesta víctima de que se lo había inventado todo. A pesar de la gravedad del asunto, el líder de Bright Eyes ha decidido aceptar la disculpa de la mujer que unos meses antes le había acusado de violación. “He aceptado las disculpas y arrepentimiento de Joanie Faircloth para limpiar mi nombre. Eso ha sido extremadamente difícil y estresante para mí y para aquellos que quiero. Aprecio a la familia, amigos, fans, compañeros que me han apoyado durante todo esto y espero que lleguen tiempos más felices mientras todos seguimos con nuestras vidas”. Estas son las palabras que Oberst ha hecho públicas en un comunicado en el que da por zanjado todo el tema.

Glass Animals y Archie Bronson Outfit, al Santander Music

0

santandermusicLos londinenses Archie Bronson Outfit desde el prestigioso Domino Records, la revelación Glass Animals (han arrasado en nuestro reciente concurso de singles, ya finiquitado) y nuestros queridos The Asteroids Galaxy Tour cierran el cartel de Santander Music 2014, junto a la programación como dj’s de Eme dj, Miqui Puig y Meneo.

Santander Music, que se celebra entre los días 31 de julio y 2 de agosto, continúa con los abonos a la venta a partir de 50 €. Ya están disponibles también las entradas de día para esta nueva edición del festival. La división es la que veis en la imagen. Más información, aquí.

David Bowie ofrecerá «más música pronto»

1

david-bowie-vuitton¿Recordáis el mensaje que David Bowie envió a unos premios a los que no se presentó en los que dijo «Escocia, quedaos con nosotros»? El artista ha mandado otro de sus crípticos mensajes a una ceremonia, en concreto un evento benéfico en Londres en el que se celebraban sus 50 años en activo y se recaudaban fondos para una ONG.

El comunicado de Bowie menciona secamente que habrá «más música pronto»: «La ciudad está incluso mejor que la ciudad en la que estuvisteis el año pasado, así que recordad bailar, bailar, bailar. Y después sentaos un minuto, reposad, levantaos y corred por todas partes. Hacedlo. Os quiero. Más música pronto. David». El NME ha verificado con un portavoz que el mensaje es de Bowie y Pitchfork se ha hecho eco de la noticia.

Atentos porque en contra de lo que indican los medios mencionados, Bowie no ha utilizado la palabra «nueva» música, por lo que algunos creen que podría tratarse de una reedición… ¿de ‘Let’s Dance’? No hay nada confirmado.

Sia y los Manics, en la lista española de ventas

2

FuturologyLas listas de ventas empiezan a oler un poco a verano y no encontramos movimientos significativos en el top 10 español, aún coronado por 5 Seconds of Summer seguidos por Gemeliers, que suben al top 2 con ‘Lo mejor está por venir’, certificado como disco de oro y con el mayor aumento de número de copias vendidas de la semana.

Michael Jackson es top 5 con ‘XScape’, Coldplay top 7 con ‘Ghost Stories’ y Lana del Rey top 10 con ‘Ultraviolence’.

Las dos únicas entradas de la semana son bajas pero interesantes. Sia llega al número 31 con ‘1000 Forms of Fear‘, lo cual es bastante significativo porque ahora mismo ‘Chandelier’ no está en el top 50 de canciones. El disco se ha quedado fuera del top 10 en Reino Unido por los pelos (es top 11) y se espera un top 1 para esta tarde en Estados Unidos, y sería el primero de su carrera.

En segundo lugar, Manic Street Preachers llegan al número 50 con ‘Futurology‘ tras haber alcanzado el top 2 en Reino Unido. La entrada en España de ‘Rewind the Film’ fue muy similar: top 47.

Pere Ubu, en España

0

pere ubuLos míticos Pere Ubu, autores de ‘The Modern Dance’, pisarán España a finales de año para presentar su nuevo disco, ‘Carnival of Souls’, a la venta en septiembre. El grupo de David Thomas ha anunciado una señora gira por nuestro país entre noviembre y diciembre cuyas fechas podéis ver a continuación.

27.11 Vitoria-Gasteiz . Jimmy Jazz . Entradas
28.11 Barcelona . La [2] de Apolo . Entradas
29.11 Madrid . Sala El Sol (981 Heritage) .Entradas
30.11 Valencia . 16 Toneladas
01.12 Alicante . Teatro Arniches

The Black Keys: «‘Turn Blue’ podría haber sido drásticamente distinto»

3

theblackkeysEn el backstage del BBK Live se disipan las nubes y asoma un sol achicharrante. En una mesa a la salida de los camerinos la figura agigantada de Patrick Carney, batería de The Black Keys, espera para hacer las dos entrevistas que le han tocado hoy, mirando su smartphone y con aire relajado. Mientras, en el interior, Dan Auerbach atiende su parte. Se cuenta que el dúo empezó a hacer entrevistas por separado porque Carney habla mucho más que Auerbach y éste acababa retrayéndose y no respondiendo apenas. Una teoría que encaja totalmente con nuestra experiencia: el cincuenta por ciento de The Black Keys responde con franco interés y lujo de detalles durante el muy breve encuentro, varias horas antes de su brillante actuación del sábado en el festival.

Me gustaría empezar hablando del single ‘Fever’. La semana que salió los lectores de JNSP la auparon al número 1 de nuestra lista…
¿De veras? Oh, qué guay.

Sí. La canción yo creo que ha gustado tanto porque combina vuestra base de rock con un sonido, el del motivo principal de teclado, que suena un poco a música de pop electrónico, a sintetizador, aunque en realidad es un Farfisa, ¿no?
Sí, es un Farfisa con mucha distorsión y un poco de reverb, lo cual hace que suene un poco como un sintetizador, un sonido de ondas cuadradas. También ese sonido de caja de batería del comienzo lo cortamos y secuenciamos. Pero aparte de eso, es una grabación 100% analógica.

La gente ha comparado ese riff a MGMT, pero para mí tiene mucho más que ver con los riffs de teclado de OMD, ¿les conoces? ¿Ves la similitud?
Oh, claro. Sí, podría verlo, totalmente.

¿Cómo surgió la canción?
La canción comenzó con la melodía, con ese motivo. Luego pensamos el bajo, la línea de bajo. Con eso teníamos el “groove” básico. Luego hice un par de cosas con la batería, básicamente un ritmo 4×4 y un detalle de timbal. Así que después añadimos esa parte final, de parada y cambio…

Sí, es un cambio inesperado y estupendo. Muy inusual.
En realidad es algo que tomamos prestado de Franz Ferdinand, de ‘Take Me Out’. Esa parte en la que la canción para y parece que empieza otra canción distinta. Fue la inspiración, dos partes diferentes, pero al revés.

«Hemos recibido muchos palos por este último disco, de los fans a los que lo que más les gusta son nuestros últimos cuatro discos»

Escuchando vuestros tres últimos discos creo que ‘Turn Blue’ es el que más me gusta. Si te pregunto seguramente coincidirás, ¿no? El viejo tópico.
Bueno, estoy orgulloso de todo lo que hemos hecho durante toda nuestra carrera. A mí más que eso lo que siempre me emociona más es lo siguiente, el disco siguiente, lo que haremos en el futuro… Hemos recibido muchos palos por este último disco, de los fans a los que lo que más les gusta son nuestros últimos cuatro discos, o lo que sea… pero no sé, para mí y para Dan, crecer como artistas, cambiar las cosas, llevarlas en una dirección diferente, es lo más importante. Hacer el mismo disco una y otra vez, si es lo que necesitas, si es lo que realmente quieres hacer, me parece guay. Pero para Dan y para mí, eso no es lo que queremos hacer. Nos encantan los sintetizadores, tenemos una gran colección de sintes vintage. Tengo un Arp 2600, Mini Moogs… pero somos conocidos por hacer «booze rock» (rock borrachuzo). Y sin embargo creo que hay formas de incorporar todos esos elementos juntos. Me gusta pensar que podemos sacar una canción como ‘Fever’ y que no está tan alejada de los últimos cuatro discos. Quizá sí más de los tres primeros… pero en fin, el tercer disco salió hace diez años ya, hace mucho tiempo de aquello y uno cambia mucho.

‘Turn Blue’ me parece muy atractivo porque incorpora esos elementos que comentas, a priori un poco ajenos, pero de una forma muy integrada, que suena muy natural. Y observo menos riffs de guitarra.
Sí, hay menos riffs. Pusimos más énfasis en los bajos. Es algo que creo que ya iniciamos en ‘Brothers’. Luego en ‘El Camino’ volvió a haber más riffs… pero este disco gira totalmente en torno a las líneas de bajo, el “groove”, y la melodía. Realmente, la melodía es el rey.

Exacto, es un disco en el que cada canción tiene gancho melódico. Y creo que en los discos anteriores no ocurría tanto.
Bueno, sí, son distintas maneras de trabajar. En ‘Brothers’ la melodía era algo que pensábamos después de tener los demás elementos. Y luego, en ‘El Camino’ buscábamos los riffs. Y luego, la melodía. Y en este ha sido la melodía lo primero y luego construíamos el resto de elementos alrededor de ella. Por eso nos costó más tiempo, porque nunca habíamos grabado un disco así. Pero mola cambiar las cosas: si no te fuerzas a desubicarte de lo que ya conoces, al final agotas la fórmula. Pero por otro lado podría salir mal, y darte un batacazo y acabar haciendo algo que la gente detestase…

Que no es el caso, por supuesto.
¡Gracias! Bueno, de momento.

En cuanto a los arreglos, en el disco hay aspectos de experimentación con el sonido, en voces, guitarras. ¿Cuánto hay de eso en las baterías?
Bueno, yo quería un sonido global en las baterías extremadamente duro pero completamente orgánico. Tridimensional, pero de una forma no forzada. Las baterías en ‘El Camino’ o ‘Brothers’ son prácticamente mono. Y en este caso son más estéreo, con micrófonos aéreos y todo eso. La verdad es que nos costó conseguir ese sonido. Primero grabamos tres piezas en un estudio de Michigan que tenía un sonido de estancia muy muerto. Ahí hicimos la primera mitad de ‘Fever’, ‘Gotta Get Away’ y ‘It’s Up To You Now’. Y luego hicimos el final de ‘Fever’ en un estudio alucinante de Los Ángeles. Y a partir de ahí ya hicimos el resto del disco, con ese alucinante sonido.

¿Cómo seleccionáis las canciones para dejarlas en 11?
Bueno, pues grabamos casi treinta…

¿Y las treinta las grabáis con arreglos y todo, acabadas?
Yo diría… veinte acabadas, y unas siete a medias. Y luego ideas sueltas, seguramente como unas diez. Y bueno, te sientas y empiezas a elegir, y es realmente difícil. Al final teníamos como ocho seleccionadas. Y luego nos volvimos a sentar y elegimos algunas más que encajaban con esa secuencia. Pero podría haber salido un disco drásticamente distinto. Había algunas canciones que eran super “poppy”. Pero me pareció, y a Dan también, que era un material un poco redundante, similar entre sí. Así que acabamos incluyendo el material que era más largo, más atmosférico.

¿Qué os inspiró para crear el disco?
El disco es oscuro, porque Dan estaba divorciándose, lo cual es difícil, es algo duro de pasar. Y bueno, musicalmente teníamos dos opciones básicamente: sentarnos a escribir singles para que suenen en la radio, hacer un disco comercialmente más accesible, o podíamos hacer el disco que realmente queríamos hacer. Y bueno, es todo un reto tratar de escribir un disco de éxito. Es difícil. Pero preferimos guiarnos por lo que queríamos hacer. Llegas un punto en el que sí, has tenido éxito, pero nuestro éxito fue accidental: llevábamos mucho tiempo trabajando duro, esperando conseguir algo así, pero no lo esperábamos. Estuvimos diez años así. Y bueno, llámalo trabajar duro, o simplemente suerte. Somos afortunados de haber experimentado el éxito, pero te das cuenta de que no es para siempre, y como te empeñes en aferrarte a él, prepárate a experimentar la decepción en grado sumo. Así que hicimos el disco que queríamos hacer.

En el disco hay un “sample”. Entiendo que fue idea de Danger Mouse, sabiendo su afición por…
…sí, por los spaghetti westerns. Fue la décima canción que grabamos en Los Ángeles. Y bueno, cuando trabajamos con Brian, nos ponemos los tres a compartir ideas, a componer juntos. Y creo que ese día, después de comer, él estaba trasteando con un ordenador viejo que tiene, creo que es un Dell de 2004. Nunca lo actualiza ni lo conecta a internet, y ahí tiene todos los samples que ha ido recopilando a lo largo de los años. Y nos puso ese trozo de una banda sonora de Nico Fidenco, nos gustó, y bueno, lo loopeó y lo ralentizó para que encajase en el ritmo.

Pero ¿lo queríais encajar con algo que ya teníais?
No, no. Empezamos con el sample. Yo le metí un ritmo de batería, Dan una línea de bajo… y empezamos a trabajar a partir de eso. Es la primera vez que hemos trabajado de esa manera.

¿Qué te parece el disco de Lana del Rey que produjo Dan? ¿Te gusta?
Pssí… mola.

«Lana ha sido muy valiente al sacar un disco que realmente no tiene ningún single»

Y si lo hubieses producido tú, ¿habrías cambiado algo?
Definitivamente sí. Verás, a Dan le encanta grabar todo a la vez, en el mismo estudio… todos tocando juntos. Y me parece guay, increíble que ella hiciese eso. Pero yo casi nunca trabajo así. Me gusta que las cosas suenen más modernas, más a… a futuro. Pero creo que está muy bien. Y ella ha sido muy valiente al sacar un disco que realmente no tiene ningún single.

Y por último… ¿qué se siente al tocar junto a los Rolling Stones? ¿Se llega realmente a disfrutar de algo así?
Bueno, es alucinante poder llegar a tocar con los Rolling Stones, poder conocerlos además. Pero a la vez, de la forma que soy yo, no puedo evitar sentirme… ¿cómo era esa escena de Wayne’s World? “Not worthy” (“no somos dignos”). Siento que no es mi lugar, ¿entiendes? Así que para mí siempre es algo que me produce estrés y miedo, porque son los putos Rolling Stones y yo soy el puto batería de The Black Keys. No me necesitan ahí realmente, mejor dejarles tocar, mucho mejor. Es un honor, sí, pero yo no aporté absolutamente una mierda a todo aquello. En fin, Charlie Watts es además un batería tan bueno… uno de los mejores. Adoro cómo toca. Toca firme pero se percibe relajado… algo increíble, casi imposible de conseguir.

Continúa el idilio entre Eels y Madrid

3

eels-madridDe entre los artistas que más giran por nuestro país habría que destacar el frecuente paso de Mark Oliver Everett y su banda por los escenarios nacionales y centrándonos en los de la capital, los fans madrileños de Eels han podido ver a Mr. E en cuatro ocasiones desde que volviera a insuflar vida al proyecto con ‘Hombre Lobo’ (2009), la última de las cuales tuvo lugar el pasado lunes en el Circo Price, emplazamiento ideal para la propuesta de ‘The Cautionary Tales Of Mark Oliver Everett‘, su último trabajo, en el que E explora de nuevo su lado más intimista, como ya hiciera hace cuatro años en ‘End Times‘, por ejemplo, pero de manera mucho más lograda.

Con esa premisa, era de esperar encontrarse el recinto con la única posibilidad de presenciar el espectáculo sentado, ya que en el foso también había asientos dispuestos.

Una puesta en escena sencilla, con bombillas sobrevolando el escenario y más bombillas detrás del mismo, anticipaba el calor y la cercanía que estaban a punto de vivirse. El pasado año visitaron La Riviera vestidos de chándal y con un espectáculo muy animado y este año, muy acordes con el contexto musical que venían a presentar, E y sus chicos vinieron trajeados. Mark recordó el concierto de 2013 en varios momentos de la actuación, comentando lo divertido que fue y que por desgracia no iban a divertirnos tanto en esta ocasión, provocando frecuentes carcajadas entre el respetable con este comentario y con otros muchos, cargados de la misma ingeniosa ironía de la que rebosa su estupenda autobiografía.

Con un buen sonido que duró prácticamente todo el concierto (lástima del momento en el que falló el contrabajo) y un público más que entregado desde el minuto uno, Mr. E y sus amigos (la sensación de fraternidad era total entre E y su banda) lo tuvieron todo a su favor para ofrecer un recital que rozó la perfección en bastantes ocasiones. Equilibrando bien el repertorio entre los nuevos temas y clásicos como ‘It’s A Motherfucker’, ‘I Like Birds’ o ‘My Beloved Monster’, con nuevos arreglos y una perfecta ejecución, la emoción estaba a flor de piel, con respetuosísimos silencios durante los temas que no hacían más que estallar en aplausos de júbilo a su término y así una y otra vez. Tan contento estaba Everett que además de ofrecer dos bises en los que nos regaló dos joyas como ‘Last Stop: This Town’, ‘3 Speed’ y hasta una versión de ‘Can’t Help Falling In Love’ de Elvis Presley, bajó al foso a abrazar a su público, quien acudía en masa a devolverle el abrazo. Otra noche para recordar y ya van muchas así con Eels.

Foto: Live Nation.

UFi firma la ‘Declaración de acuerdos digitales justos para artistas’

0

copy-UFI_GRANDE2WIN (red mundial de la industria musical independiente) ha anunciado la ‘Declaración de acuerdos digitales justos para artistas‘, un acuerdo que defiende el trato justo de los artistas independientes en cuanto a los beneficios reportados por su trabajo a través de las ventas en formato digital y streaming. La UFi (Unión Fonográfica Independiente), además de sellos tan importantes dentro del colectivo como Sub Pop, XL, Domino o 4AD, son algunos de los firmantes de esta declaración. La idea principal es que las discográficas implicadas se comprometan a compartir con sus artistas, «de manera transparente y equitativa», como reza la nota de prensa, la totalidad de los beneficios de los acuerdos firmados con servicios digitales.

Estos son los 5 puntos clave del acuerdo:

«1. Procuraremos que el porcentaje de ingresos por descargas y streaming de los artistas se explique claramente en los contratos discográficos y en las liquidaciones de royalties de forma razonable y resumida.

2. Liquidaremos de buena fe a los artistas una parte proporcional de cualquier ingreso o compensación procedente de los servicios digitales por la monetización de las grabaciones pero que no sean imputables a grabaciones o interpretaciones concretas.

3. Fomentaremos la mejora de los estándares de información por parte de los servicios digitales sobre el uso y la monetización de la música.

4.Apoyaremos a aquellos artistas que decidan oponerse, incluso públicamente, a los usos no autorizados de su música.

5. Apoyaremos la postura colectiva del sector discográfico mundial como se describe en el Manifiesto Global de los Independientes adjunto.»

Rihanna twittea «Palestina libre» y luego lo borra

13

rihanna-mezquitaRihanna sigue desatando la polémica en Twitter y, poco después de esto, la cantante ha ido un poco más allá al twittear, poco después de la reanudación de los conflictos entre Israel y Hamas, el mensaje «Palestina libre». El tweet fue borrado ocho minutos después y una fuente cercana a la artista ha dicho que nunca fue su intención enviarlo. «Ni siquiera se dio cuenta de que el mensaje era un tweet hasta que empezó a leer los comentarios de sus fans».

rihanna-palestina

Por si había alguna duda sobre la veracidad de este tweet, Rihanna ha enviado hoy el mensaje «Recemos por la paz y por el rápido final del conflicto palestino-israelí. ¿Hay esperanza?» La cantante, pues, ha querido dejar claro que no apoya a ninguno de los dos bandos. Nunca sabremos si alguien de su entorno se la jugó al enviar el tweet o si Rihanna apoya de verdad a Palestina, pero ahí queda una nueva polémica protagonizada por la de Barbados.

Broods estrenan vídeo para ‘Mother & Father’

2

broods-motherAl dúo Broods les falta un empujón para conseguir repetir la hazaña de su compatriota Lorde. Con ‘Mother & Father’ tienen todas las cartas para convertirse en una revelación mundial y por eso se han apresurado a estrenar el videoclip para este tema que será el primer sencillo oficial de su disco de debut.

Los hermanos han dejado definitivamente la época en la que no mostraban sus caras, lo cual no podemos dejar de agradecer después de comprobar lo bien que quedan delante de una cámara.

Hercules & Love Affair, de nuevo en España

0

herculesPocos días después de su triunfal actuación en Bilbao BBK Live 2014, Hercules & Love Affair han anunciado una nueva fecha en nuestro país. La agrupación de Andy Butler presentará su último disco, ‘The Feast of the Broken Heart‘, no una sino dos veces en la Booom de Ibiza como parte de la fiesta Glitterbox. Serán los días 26 de julio y 16 de agosto. Las entradas para el primer día ya están a la venta aquí.

Portada y primeras fechas de ‘Viento de cara’ de Supersubmarina

1

???????Supersubmarina han revelado la portada de su nuevo disco ‘Viento de cara’, del que ya conocemos el single llamado ‘Hasta que sangren‘. Es esta que veis aquí. Os recordamos que el disco de nuevo producido por Tony Doogan se pone a la venta a finales de septiembre.

Muy poco después se embarcarán en una larga gira que promete novedades «en cuanto a escenografía y diseño de luces. Una apuesta de Supersubmarina por ofrecer conciertos visualmente más atractivos, y complementar así el inconfundible sonido de la banda después de 370 actuaciones en directo en menos de seis años», dice la nota de prensa.

Estas serán las fechas de momento.

17 oct | Ciudad Real – Sala Magestic
18 oct | Jaén – Recinto Ifeja
25 oct | Alicante – Plaza de Toros
31 oct | Murcia – Auditorio Víctor Villegas
1 nov | Castellón – Opal
14 nov | Valladolid – Feria de Valladolid
15 nov | Santander – Escenario Santander
21 nov | Pamplona – Sala Totem
22 nov | Bilbao – Santana 27
27 nov | Santiago de Compostela – Sala Capitol
28 nov | A Coruña – Finisterre
11 dic | Madrid – La Riviera
12 dic | Madrid – La Riviera
19 dic | Zaragoza – Teatro de las Esquinas
20 dic | Burgos – El Hangar
15 ene | Cádiz – Edificio Constitución 1812
16 ene | Huelva – Palacio de Congresos Casa Colón
23 ene | Vitoria – Sala Jimmy Jazz
24 ene | San Sebastián – Centro Cultural Intxaurrondo
29 ene | Barcelona – Sala Razzmatazz
30 ene | Valencia – Koh Tao

Paloma Faith, en plan drum&bass con Sigma

0

palomafaithEste verano, con Rudimental fuera de juego, son muchos los productores que intentan apoderarse de las listas británicas repitiendo la fórmula del colectivo. Si Netsky contrataba a Beth Ditto para que lo diese todo a ritmo de drum&bass, ahora son Sigma los que repiten la jugada con Paloma Faith.

El dúo británico ya consiguió llegar a lo más alto de las listas de su país con ‘Nobody To Love’, una reconstrucción del ‘Bound 2’ de Kanye West, y ahora lo intentarán con este ‘Changing’ que incluye coro góspel y la inconfundible voz de Faith.

Zola Jesus desvela portada y tracklist de ‘Taiga’

0

zjesus-taigaHace un mes Zola Jesus anunciaba su próximo disco titulado ‘Taiga’. De ese nuevo trabajo también adelantó, a modo de regalo, un primer tema llamado ‘Dangerous Days’. Ahora la artista ha revelado la que será la portada del álbum que sale a la venta el próximo mes de octubre. Además, también ha desvelado el listado de canciones que compondrán este nuevo larga duración que ha sido co-producido por Dean Hurley, colaborador de David Lynch. Estas son las 11 canciones que irán incluidas en ‘Taiga’.

1 ‘Taiga’
2 ‘Dangerous Days’
3 ‘Dust’
4 ‘Hunger’
5 ‘Go (Blank Sea)’
6 ‘Ego’
7 ‘Lawless’
8 ‘Nail’
9 ‘Long Way Down’
10 ‘Hollow’
11 ‘It’s Not Over’

MOKO quiere tu amor

2

MokoComo una fábrica inagotable, Reino Unido no deja de sorprendernos con la cantidad de vocalistas extraordinarios que aparecen cada semana. La última tiene el curioso nombre de MOKO, nombre artístico de la joven Diane Nadie Adu-Gyamfi. Conocida por haber sido la voz cantante en ‘Count Of Me’ de Chase & Status, inició una carrera en solitario con un EP justo después del éxito alcanzado por el tema del dúo. Descrita en su momento como «la respuesta de Londres a Massive Attack», este año regresa con un nuevo EP, ‘Gold’, del que extrae un primer sencillo titulado ‘Your Love’, que tiene muy poco de trip-hop y mucho de pop noventero. ¿Lo próximo? Estará en el nuevo disco de su amigo MNEK.

Katy Perry te hace sonreír; OneRepublic te hace llorar

12

katy-perry-floresSpotify comparte hoy uno de esos estudios aparentemente absurdos que tienen cierta gracia. El estudio, desarollado junto a Jacob Jolij, profesor de Psicología Cognitiva y Neurociencia en la Universidad de Groningen (Países Bajos), ha sido ideado con el objetivo de averiguar si existe una explicación científica a la diversidad de emociones que ciertas canciones despiertan en el ser humano. Para ello se han usado 7 éxitos actuales que provocan reacciones emocionales muy distintas entre sí como ‘Birthday’ de Katy Perry, ‘All of Me’ de John Legend o ‘Magic’ de Coldplay.

El resultado, que recuerda un poco a los análisis de Owen Pallett, es el siguiente. Se ha concluido que ‘Birthday’ de Katy Perry nos hace reír porque posee un ritmo rápido y ha sido escrita en una tonalidad mayor, lo cual estimula la producción de dopamina y, por tanto, la felicidad; que con ‘I Need’ de OneRepublic ocurre exactamente lo contrario porque es lenta y utiliza una tonalidad menor, por lo que «recuerda inconscientemente a un tono ascendente, lo que se asocia con derrota e incertidumbre», y que ‘Magic’ de Coldplay es una canción ideal para «vencer el miedo» porque, aunque es lenta, sus acordes principales evocan sentimientos positivos. Por su parte, ‘Bad’ de David Guetta evoca ira porque es agresiva y ha sido compuesta en una tonalidad menor y ‘Wake Me Up’ de Avicii evoca entusiasmo por la razón opuesta. Por último, ‘All of Me’ de John Legend sería el «hit nostálgico» y ‘Best Day of My Life’ de American Authors la canción optimista.

Esta es la playlist oficial de 7 canciones de este estudio: