Inicio Blog Página 1753

Lone comparte ‘2 Is 8’

1

loneLone prepara nuevo disco para el próximo 17 de junio. ‘Reality Testing’, el quinto largo del músico, será la continuación de su álbum de 2012 ‘Galaxy Garden’ y presentará un sonido a medio camino entre el house y el hip-hop inspirado por sus últimas aproximaciones al Detroit techno y a algunas grabaciones viejas de Chicago house, que según él comparten con el hip-hop «rollo y suciedad». Escucha el nuevo adelanto del disco, ‘2 Is 8’, a continuación.

01. First Born Seconds
02. Restless Cities
03. Meeker Warmer Energy
04. Aurora Northern Quarter
05. 2 is 8
06. Airglow Fires
07. Coincidences
08. Begin To Begin
09. Jaded
10. Vengeance Video
11. Stuck
12. Cutched Under

Sharon Van Etten y la Nouvelle Vague

0

El próximo 27 de mayo es la fecha elegida para la publicación de ‘Are We There’, el nuevo trabajo de la neoyorquina Sharon Van Etten. El primer adelanto que nos dejó escuchar de este próximo disco se titula ‘Taking Chances’ y hoy mismo ha estrenado videoclip. Inspirados por la película francesa ‘Cleo De 5 a 7’, dirigida por Agnés Varda en 1961, la artista y el director Michael Palmieri ofrecen una jugada llena de cartas astrales, líneas de la mano y manos en general, influida por la Nouvelle Vague.

Trajano! / Antropología

1

trajano-antropologiaPensé que había un acuerdo tácito -mundial pero tácito- para no formar más grupos que sonaran a Joy Division, pero me equivoqué de lo lindo: el año pasado Savages triunfaron bastante con ‘Silence Yourself‘ y este 2014 sólo hacen falta tres escuchas de ‘El último hombre del mundo‘ de Trajano! para darse cuenta de que la canción permanecerá contigo para siempre. Es una composición absolutamente impecable. Tiene su estribillo, un estribillo tan improbable como «no, por favor, no me saquéis de la cama / no quiero más muertos a las ocho de la mañana», pero un estribillo como una casa; y sin embargo su gancho principal, como sucede en tantos hits de The Cure, desde ‘Boys Don’t Cry’ a ‘Friday I’m In Love’, está en el estupendo riff de guitarra, que ansías volver a oír en cuanto pasan estos 2 minutos y 40 segundos. Un temazo para oír en bucle en el que para mayor aturdimiento, se te van los pies mientras el vocalista habla sobre el Holocausto Nazi, la Guerra Santa y los muertos que se amontonan en la casa del Señor.

Es una voz la de Lois Brea, reconocible como lo eran la de Germán Coppini, Santiago Auserón y la de Carlos Entrena de Décima Víctima, pero más grave, en sintonía con otras de la actualidad como la de los líderes de Comando Suzie, Ornamento y delito (con la influencia de Gainsbourg), Computadora (su hit ‘Nebulosa Horsehead’ parece que pueda aparecer en cualquier momento por este tracklist) y Los Directivos, en cuanto a los cuales quizá podría hablarse de cierto tono humorístico y autoparódico, aquí aislado. Al menos el single de presentación destila un atractivísimo y muy poco visto cruce entre subyugación/amenaza y conformismo/pereza.

Esta no es la única pista bailable de ‘Antropología’. Una de las líneas de bajo de ‘Sánscrito’ nos remite a los mismísimos Blondie, como para recordarnos que el disco ha sido grabado a medias en los estudios Converse Rubber Tracks de Nueva York con la mezcla de Aaron Bastinelli (la otra mitad corresponde a David Kano en Madrid). En general, en cambio, las canciones de Trajano! son oscuras como un local gótico, vinculables más bien al repertorio de gente como Parálisis Permanente, con préstamos literarios y cinematográficos (‘Las nieves del Kilimanjaro’, Jarmusch) y figuras descarnadas.

En medio de las referencias ochenteras, el ‘Interludio’ a lo Moroder no desentona, pero naturalmente son canciones como ‘La nube se extiende’ o ‘155’ donde esperamos encontrar nuevos sencillos y vídeos a la altura en el futuro. Un álbum corto como ha de ser si no hay más que ofrecer, que ha querido dejar atrás su EP de debut -‘Terror en el planetario’ incluida, no pasa nada, ya no es su mejor canción-, y en el que los fans de cierres gloriosos a lo ‘Decades’, aquí también encontrarán una espléndida ‘Elegía’.

Trajano! actúan hoy jueves en Razzmatazz, Barcelona y mañana en Joy Eslava, Madrid. En ambos casos telonean a TOY.

Calificación: 7,5/10
Te gustará si te gustan: Décima víctima, Joy Division, Bauhaus, Savages
Temas favoritos: ‘El último hombre del mundo’, ‘Elegía’, ‘La nube se extiende’, ‘155’
Escúchalo: descarga gratuita en Marxophone.

Supergrupo en homenaje a Triana, en Territorios Sevilla

0

jota-planetasMúsicos como Jota (Los Planetas), Noni y Álex (Lori Meyers), Kiko Veneno, Sr. Chinarro, La Argentina, Antonio Arias (Lagartija Nick), Juan Alberto (Niños Mutantes), Miguel Rivera (Maga), Soleá Morente, Niño de Elche o Pájaro se unirán en “Recordando a Triana” para rendir tributo en directo a esta influyente banda del rock andaluz en Territorios Sevilla. Es en verdad un proyecto discográfico que editará Warner.

Es una de las últimas confirmaciones del festival que se celebra los días 23 y 24 de mayo, además de Jose Domingo, Branko, Alizzz, Chocolata, The Faith Keepers, Natos & Waor o Agorazein.

El cartel de Territorios Sevilla 2014 por días queda así:

23 de mayo
LOQUILLO · SVEN VÄTH · LOVE OF LESBIAN · MORODO & OKOUMÉ LIONS ·MALA RODRÍGUEZ · ANNA CALVI · MANEL · CHICHA LIBRE · SHANNON AND THE CLAMS · JAVY UNION · DJ FLORO · AGORAZEIN · ALIZZZ · CHOCOLATA · JOSE DOMINGO · THE FAITH KEEPERS

24 de mayo
RECORDANDO A TRIANA con Jota (Los Planetas), Noni y Álex (Lori Meyers), Kiko Veneno, Sr. Chinarro, La Argentina, Antonio Arias (Lagartija Nick), Juan Alberto (Niños Mutantes), Miguel Rivera (Maga), Soleá Morente, Niño de Elche, Pájaro · SKA-P · THE JON SPENCER BLUES EXPLOSION · LORI MEYERS · NACH · REINCIDENTES · SWAN FYAHBWOY · DUB INC · PACO OSUNA · ÉL MATÓ A UN POLICÍA MOTORIZADO · TOTALLY ENORMOUS EXTINCT DINOSAURS · BRANKO · NATOS & WAOR · DRY MARTINA · ROCKERS ROOTS · THE HEREDIANS

El buen gusto musical de Borja Cobeaga

7

-borja-cobeaga-No sorprende mucho porque ya sabíamos que Borja Cobeaga, co-guionista de ‘Ocho apellidos vascos‘ y director de ‘Pagafantas’, ya había dirigido vídeos para gente como La Buena Vida (‘Viaje por países pequeños‘) y Hoy muero viernes (‘Era una punk bastante maja‘), pero el caso es que el cineasta ha vuelto a demostrar un gusto musical excelente en su playlist de 10 canciones para Deezer.

Encabezan temas algo sobados de New Order y Soulwax, pero después encontramos a Suuns, Portishead (y no con nada del ‘Dummy’, según las estadísticas de las plataformas de streaming lo único suyo que escucha la gente), LCD Soundsystem y Yo La Tengo junto a temas recientes de León Benavente, Tame Impala o… ¡Youth Lagoon! Excelente selección.

Teaser y fecha para ‘Ratonera’ de Amaral

4

Amaral nos ofrecieron un teaser hace unas semanas indicando en qué festivales actuarían este año. También dejaban caer que pronto podríamos escuchar un nuevo tema, ‘Ratonera’, como anticipo de su próximo álbum, continuación de ‘Hacia lo salvaje‘. Ese corte ya tiene fecha y hora de estreno: el próximo lunes 7 de abril a las 10 de la mañana. Os dejamos con el nuevo teaser.

«Dentro del furgón antidisturbios suena Mónica Naranjo»

4

monica-naranjoEldiario.es ha tenido acceso a una grabación de las conversaciones que intercambiaron el pasado 22 de marzo algunos agentes antidisturbios durante las manifestaciones de la Marcha de la Dignidad en Madrid. En el audio los agentes reaccionan con irritación ante las órdenes de sus superiores. Una de las frases que puede oírse es «Si tú no sabes de esto. ¿Para qué dices que todo el mundo quieto? Ya está, soy comisario de no sé qué y digo: ¡Todo el mundo quieto!».

Pero en el minuto 2.14 ocurre algo insospechado hasta el momento: una canción de Mónica Naranjo empieza a sonar ¿en la radio? Se oye suficientemente «bien» para adivinar que se trata de ‘Entender el amor’, una de las canciones incluidas en el segundo álbum de la cantante, ‘Palabra de mujer’, aquel que contenía ‘Pantera en libertad’. Irónico como mínimo.

Escucha dos temas nuevos de Hercules & Love Affair

0

Hercules & Love Affair sacan nuevo disco, ‘The Feast of the Broken Heart’, el próximo 26 de mayo. Las únicas canciones que hemos oído del mismo son ‘Do You Feel The Same?’ y ‘I Try To Talk To You‘, pero la banda de Andy Butler ha sido generosa y ha subido a Soundcloud la segunda cara B del single, ‘Working Miracles’. La primera, ‘Raid’, fue estrenada hace unas semanas. Escucha ambos cortes a continuación.

5 millones de dólares por la edición limitada a 1 copia de Wu-Tang Clan

1

wu-tangWu-Tang Clan preparan, como ya anunciamos, un nuevo disco de edición limitada a 1 copia titulado ‘The Wu — Once Upon a Time in Shaolin’. El grupo lo va a subastar al mejor postor y en su última entrevista con Billboard RZA ha confesado que alguien ya ha ofrecido 5 millones de dólares por la nueva obra de arte del colectivo. Calderilla. «Es una gran cifra», comenta, «pero nos da la impresión de que algunas personas están entendiendo lo que estamos haciendo».

‘The Wu’ contará con 31 pistas. 128 minutos de total producidos por Tarik ‘Cilvaringz’ Azzougarh y atesorados en una bella caja de alpaca tallada a mano. El grupo presentará el álbum por museos, galerías y festivales de todo el mundo con colaboraciones de Redman o jugadores del Barça, entre otros. Al parecer un sello discográfico planea comprar el disco y distribuirlo en las redes de streaming habituales, lo cual sería todo un detalle.

El disco nuevo de Wu-Tang Clan «de verdad», ‘A Better Tomorrow’, que el grupo ha hecho en celebración de su 20 aniversario, está previsto para este mismo verano.

La sórdida ‘Estación sur de autobuses’ de Los Claveles

4

claveles-Los Claveles, grupo clave del underground nacional tras la edición de la excelente ‘Nacional 42‘ y de su notable disco ‘Mesetario‘, están de regreso con un nuevo sencillo llamado ‘Estación sur de autobuses’ dedicado inequívocamente a uno de los lugares públicos más sórdidos de Madrid, la estación de Méndez Álvaro, que por cierto ya inspirara ‘La mujer sin piano‘.

La canción, escapista, contiene una cita a Alsa, además de característicos «Rumano, 23, la chupo gratis» o «Sentado en una esquina vive un señor / Forma parte ya del mobiliario / Los de seguridad le miran con recelo / Cuando le saquen a rastras quedará una mancha en el suelo».

El tema es un adelanto de un nuevo EP. Se trata de un maxi llamado ‘Ojos’ que sale este martes. Contiene cuatro canciones: ‘En un país de contrastes’, ‘ojos’, ‘Ylayali’ y ‘estación sur de autobuses’.

Filtrada ‘Meet Me In The Pale Moonlight’ de Lana del Rey

9

lana-ultra¿Cuánto hacía que no se filtraba una canción nueva de Lana del Rey? Ayer finalmente vio la luz ‘Meet Me In The Pale Moonlight’, un agridulce y emotivo número disco, de contundentes ritmos y bellísimos arreglos orquestales, con frases tan suyas como «soy la chica más dulce de la ciudad / ¿por qué eres tan malo conmigo?» y que por voz quizás deberíamos atribuir a las sesiones de ‘Born To Die’. ¿Pertenecerá, por el contrario, a su próximo álbum ‘Ultraviolence’? En cualquier caso llega un poco tarde para nuestro disco alternativo de Lana del Rey, pero qué se le va a hacer.

Janelle Monáe y M.I.A. actuarán juntas vía holograma

1

MIAMonaeSale el Audi A3 y qué mejor que llamar a Janelle Monáe y M.I.A. para celebrarlo. Ambas artistas actuarán juntas con motivo del lanzamiento de este nuevo modelo de coches, pero una lo hará en Nueva York y la otra en Los Ángeles. ¿Cómo va a ser posible tal cosa? Vía holograma.

«Esta es», comunica la nota de prensa, «la primera actuación en holograma con mapeo de vídeo integrado. El escenario utiliza el mapeo de proyección en 3D para añadir profundidad de campo visual junto con contenido gráfico animado, el resultado de lo cual será una eléctrica actuación en 3D a dos lados de la costa como jamás se ha visto».

¿Mejorará este dueto la actuación de Tupac en Coachella 2012? ¿Superará sus 28 millones de visitas en Youtube?

Reptile Youth: «Nos gusta la energía que cabe en una rebelión»

2

reptileyouthReptile Youth llegan hoy a Madrid para actuar en Joy Eslava junto a Kitai, presentando su notable nuevo disco, ‘Rivers That Run For A Sea That Is Gone‘. El dúo danés nos contesta unas preguntas sobre esta obra, la situación política actual, sus influencias o la energía.

¿Diríais que este disco es más oscuro y complejo que vuestro álbum anterior, o cómo lo describiríais?
Sí, creo que tiene un lado más oscuro que el primer disco. Pero hay una especie de optimismo dentro de la oscuridad de muchas de las canciones. Si las oyes un par de veces creo que la luz va fluyendo un poco. Canciones como ‘Above’, ‘Structures’, ‘Where you end I begin’, ‘Two Hearts’ e incluso ‘Rivers That Run For A Sea That Is Gone’ tienen un montón de esperanza escondida en ellas.

La primera canción del disco repite «estoy arriba, el lugar al que pertenezco». Sin quererse a sí misma tanto, ¿creéis que una banda podría existir?
Jaja. En primer lugar, creo que es muy importante quererte a ti mismo. Incluso creo que puede ser duro querer a los demás si no te quieres a ti mismo. Pero eso no es de lo que va la canción. ‘Above’ no va sobre estar «encima de otra gente» sino sobre estar «por encima de cero», podríamos decir. Tiendo a hundirme en los agujeros. En lugares oscuros. Me entristecen. Y sé que no pertenezco a ellos. Pertenezco a un lugar en el que soy feliz. Ahí es donde me corresponde estar. Esta canción es un recordatorio de ello.

Vuestro sonido se suele describir como electro, post-punk, etcétera, pero también oigo algo de Stone Roses y un poco de My Bloody Valentine en este disco. ¿Estáis de acuerdo? ¿Habéis estado escuchando últimamente más material de finales de los 80 y principios de los 90?
Sí, hemos estado escuchando música de esa época. También gente como Primal Scream, Chemical Brothers o incluso Happy Mondays. Me enorgullece que nuestro entusiasmo por esa onda aparezca.

Parece que ‘Structures’ va sobre dejar todo atrás, incluyendo padres e hijos. ¿Es ese sentido de libertad lo más importante para Reptile Youth?
No diría que es lo más importante, pero sí es algo en lo que pienso muchísimo. Dejar todo pasar. La sociedad en la que vivo en Dinamarca está al control de todo. Todo lo que hacemos está controlado. Y eso me hace querer joderlo de alguna manera. No estoy muy seguro de por qué.

Las críticas de vuestros conciertos utilizan palabras como «rebelión». ¿Es así? ¿Hay un componente político, entonces?
Nos gusta la energía que cabe en una rebelión. Hay algo completamente puro en ello. Cuando la gente es empujada a situaciones límite, la reacción no tiene filtro en absoluto. Y en este mundo lleno de filtros esa energía puede ser muy reconfortante. Es importante decir que es la energía de lo que estoy hablando. La causa de la energía es algo diferente, y mucho más política.

En otras palabras, ¿creéis que una respuesta tan salvaje de la audiencia sería posible sin frustración, desempleo, crisis…?
Creo que a veces la gente usa nuestros conciertos para dejar salir sus frustraciones. O simplemente quizá para descargar sus cuerpos y sus mentes. Y si nuestros shows pueden hacer eso seré un músico feliz. Viajando por el mundo con esta música me he dado cuenta de que a veces nuestros conciertos tienen más sentido que otros, así que sí creo que la situación del lugar donde tocamos afecta al concierto un montón. Sí.

Siempre hay una balada en los discos de DFA (LCD, Hot Chip, The Rapture), pero no parece vuestra inspiración en ‘Where You End I Begin’. ¿Quién fue?
Creo de hecho que hay un poquito de John Lennon en esa canción. Pero es difícil para mí decirlo. No pienso mucho en los orígenes de las canciones. Pero puedo decirte que es una canción sobre querer a alguien tanto que pasa a formar parte de ti.

Esta canción es la 5 en un disco de 10 canciones. Creemos que es por la edición en vinilo. ¿Son los vinilos importantes para vosotros? ¿Por qué este nuevo es blanco y no de otro color?
Porque pensamos que sería bonito. Y quizá porque pensamos que el disco necesitaba algo de blanco.

Hemos leído que evitáis pasar demasiado tiempo en internet, ¿cuáles son exactamente las reglas? ¿Cuántas horas a la semana o al día pasáis en internet como mucho?
No tengo reglas. Pero me he dado cuenta de que internet tiende a ponerme triste. Es muy fácil para mí perderme en la red. Así que a veces intento mantenerme alejado. ¿O me estoy haciendo viejo? ¿O soy un chico del campo al que le gusta la naturaleza y todo eso? No sé…

Warhol es mencionado en vuestro single y la portada del disco es de Roger Ballen… ¿Os veis vosotros mismos como un grupo arty?
No. O sí. Creo que la música es arte. No creo que seamos más arty que otras bandas cercanas. Nos gusta mezclar cosas. Nos gusta trabajar en diferentes ámbitos.

¿Cómo llegasteis a Roger Ballen y qué pensáis de él? Yolandi de Die Antwoord dijo que era la persona más rara que había conocido y ella es un poco rara también.
Yo también le conocí y creo que es una de las personas más normales que jamás he conocido. Y yo también soy normal.

¿Cuáles son las opciones para «un río que se dirige a un mar que ha desaparecido» (NdE: título del disco)?
«Un río que se dirige a un mar que ha desaparecido» no puede hacer otra cosa sino seguir su curso. ¿O quizá parar? No estoy seguro. De hecho creo que debería parar. Y encontrar otro mar. Otro mar que de hecho esté ahí. Pero por otro lado, también me gusta que las cosas sigan su curso sólo por el hecho de seguirlo. La vida por ejemplo. Hay algo bonito en ello.

Especial Eurovisión 2014 (9): Ucrania

3

ticktockOtro país que, como Azerbaiyán, siempre logra clasificarse para la final es Ucrania. Desde que se apuntaron en 2003 además han ganado una vez y han quedado en el top 4 otras cuatro veces.

De nuevo parten como favoritos con ‘Tick-Tock’, un tema que no tiene nada que ver con el hit de Ke$ha y que no tiene tanta pegada, pero casi. Interpretado por Maria Yaremchuk, hija y hermana de cantantes, que llega a representar a su país después de otra intentona, ha acertado con este corte por el que se vienen a la cabeza todas las Rihannas y Geri Halliwells de la vida sin ser una copia de ninguna en concreto. La composición, salpicada de pequeños guiños funky, pero muy popera, no es muy fina ni exportable fuera de este contexto, pero dará el pego con una buena puesta en escena.

Calificación: 6
Lugar en las apuestas (3 de abril): 7ª

La perfección pop de Donkeyboy

1

donkeboyA pesar de contar con todos los ingredientes para triunfar allende los mares, los noruegos Donkeyboy nunca han pasado de ser estrellas locales. De gran magnitud, pero locales al fin y al cabo. Ahora el cuarteto estrena sencillo de un nuevo disco que debería ver la luz en los próximos meses, cinco años después de debutar con ‘Ambitions’.  

El tema nuevo se titula ‘Crazy Something Normal’ y vuelve a ser pop en estado de perfección que llega acompañado por un videoclip protagonizado por unas latas de spray de colores.

Clásicos Que Nunca Lo Fueron: ‘Touch ‘Em With Love’ de Bobbie Gentry

4
BobbieGentry-full

Título: Touch ‘Em With Love
Artista: Bobbie Gentry
Sello: Capitol (1969)

Bobbie Gentry fue una joven prodigio nacida en Chicksaw County, Mississippi en 1944. A los seis años aprendió a tocar el piano copiando al pianista de la iglesia y a los siete ya había compuesto su primera canción. Para cuando empezó la carrera de Filosofía en UCLA ya tocaba la guitarra, el banjo, el contrabajo y el vibráfono y había ingresado en el Conservatorio de Los Ángeles para estudiar Teoría de la Música. A los 23 años sus canciones llegaron a Kelly Gordon, de Capitol Records, quien vio inmediatamente el potencial de sus historias ambientadas en el Delta del Mississippi, musicadas con ecos de country y ritmos levemente funk, muy en especial la canción ‘Ode To Billy Joe’. Un primer single que sigue siendo el tema más emblemático de esta artista, quien en realidad ya había debutado en 1964 haciendo armonías vocales para el indispensable Jody Reynolds.

A la usanza del show business de la época, entre 1967 y 1968 editó nada menos que cuatro álbumes, de manera que ‘Touch ‘Em With Love’ supone su quinta entrega, y sin embargo llegaba tan sólo dos años después de comenzar su carrera. El repertorio del disco lo acusa, ya que sólo dos canciones son originales de Gentry. Teniendo en cuenta que su pericia como compositora es una de sus cualidades más poderosas, podría parecer que estamos ante un álbum inferior, de hecho no suele estar considerado entre los mejores de la artista. No obstante, y por múltiples razones, esta colección de canciones grabadas en Nashville con el productor y guitarrista de country Kelso Herston forman quizá su disco más completo y encantador. Hay quien lo considera una especie de primo desconocido del ‘Dusty In Memphis’ de Dusty Springfield, y algo de eso hay, más allá de la aparición de ‘Son Of A Preacher Man’ en ambos LPs: la moda por el sonido Southern Soul y Swamp Funk de artistas como The Band, Dr John o Tony Joe White de final de la década (todos ellos debutaron en el 67-68) los influyó de manera similar. Pero en el caso de Bobbie Gentry la cosa le pillaba mucho más cercana por ser realmente una rosa sureña de los pantanos de Mississippi.

El disco comienza con su canción homónima, ‘Touch ‘Em With Love’, crucialmente compuesta por el combo Hurley/Wilson, los autores de ‘Son Of A Preacher Man’, y que dice a gritos “soul sureño”. Sirve pues como ejemplo de lo que es una de las mezcolanzas estilísticas más interesantes de la música norteamericana: inflexiones de soul y gospel en las voces, pero en canciones con armonías y melancolía propias del country y el folk; letras narrativas de ambientación rural o intencionadamente antigua combinadas con baterías con síncopas al estilo del funk (recordemos que muchos, Dr John incluido, opinan que dicho estilo proviene en realidad de Nueva Orleans).

Como hemos comentado, ya las primeras grabaciones de Bobbie adolecían de una cadencia cercana al funk, pero como en el caso de la Oda a Billy Joe, el ritmo lo llevaba la guitarra. En este disco las baterías pasan a desempeñar esa función, pero Bobbie está claramente sobre terreno de sobra conocido. Su naturalidad es pasmosa, tanto en su fraseo impecable como en esa facilidad que tiene para pasar de su voz de seda a un casi aullido.

El segundo corte bascula hacia lo que será el otro polo del disco: canciones de pop, folk pop o -como en este caso- country pop, arregladas con exquisitez y cuerda. ‘Greyhound Goin’ Somewhere’ es probablemente mi favorita del disco. Compuesta por Michael Murphey, parece hecha a medida de Bobbie y su sino de rompecorazones que no encajaba en las relaciones estables (sus dos matrimonios apenas suman 14 meses en total): “Podría quedarme otro día pero me temo que querrás que te diga que te quiero / Y no es que no vaya a hacerlo, es que no quiero dejar otro corazón roto a mi paso / Así que llévame a la estación y seguiré mi camino / Hay un autobús Greyhound que sale hacia cualquier parte”. Hermosos versos que en la aterciopelada y sugerente voz de Bobbie derriten el oído.

Hacia el final la emoción crece: el maravilloso arreglo orquestal de Don Tweedy (que trabajaría años después con Elvis y Johnny Cash), sutil pero directo al corazón a partir del segundo estribillo, y por supuesto la voz de Gentry recitando los destinos del autobús de línea. “Detroit, Cincinnatti, Seattle, Chattanooga…” nunca sonaron con tan insospechado erotismo. En definitiva, una de esas maravillosas perlas que esconden los LPs a veces. Grupos como los Zephyrs o Camera Obscura la descubrirían y harían versión décadas después.

Natural To Be Gone’ enlaza con la misma temática, la de alguien para quien es natural marcharse, y fue escrita por John Hartford (autor de la inmortal ‘Gentle On My Mind’ de Glenn Campbell, con quien Bobbie grabó un disco de duetos el año anterior). El sonido más bluegrass del original de Hartford se dulcifica en el arreglo para este disco, sin duda más “countrypolitan”, el sonido que hizo a Nashville famoso. De nuevo una gran interpretación vocal, con ese timbre suave y ronco a la vez que en inglés llaman “husky voice”, y del que Bobbie Gentry es sin duda la reina.

La cara A culmina con las dos únicas canciones compuestas por Bobbie. ‘Seasons Come, Seasons Go’ es una perfecta pieza de psicodelia folk-pop con breakbreat incluido. La larga letra florece exuberante con imágenes psico-idílicas de la naturaleza (“Relámpagos como dardos entre los pinos, atrapados en una tormenta de verano (…) Las hojas crujientes bajo mis pies giran en un caleidoscopio de colores”). ‘Glory Hallelujah How They’ll Sing‘ es un cuadrito costumbrista sobre un típico domingo en las iglesias protestantes del sur, con luminosos ecos de música gospel.

La cara B comienza con otro de los más soberbios temas: ‘I Wouldn’t Be Surprised’ es una maravilla de pop orquestal en compás de 3/4, el lamento por un amante huido a los brazos de otra, que Bobbie interpreta con matices y variaciones casi propias de una actriz, pasando de la fragilidad de los primeros compases al agudo lamento de los estribillos, con momentos de emocionante desesperación, como cuando canta “Y si ella alguna vez te hace daño / debería hacer una locura / …como volver contigo”.

‘Son Of A Preacher Man’ sirve como apropiado cambio de tono tras la melancolía. Nunca desbancará a la excepcional versión de Dusty Springfield, quien la grabó meses antes, a finales de 1968, pero vaya si es una versión que podría competir con ella. En ambos casos, una voz blanca cantando con sensualidad sobre Billy Ray, ese hijo del predicador que tan bueno era enseñando. Otra historia del sur con extra de picante, perfecta para esta canción de swamp soul pop: “Ser buena no siempre es fácil / Por mucho que lo intento / Cuando comenzaba a seducirme / Venía y me decía que todo iba a ir bien / ¿Me puedo volver a escapar esta noche?”

El ritmo de la versión de Bobbie es más claramente funk que la de Dusty, con las síncopas muy marcadas. De nuevo perfección rítmica en la voz, que además encarna inolvidablemente a esa adolescente fogosa que flirteaba en la parte trasera de una iglesia del sur. Mención especial, por cierto, a la grabación original de esta canción, menos conocida pero arrolladora. La grabó Erma Franklin, hermana de Aretha.

‘Where is the Playground, Johnny’ sirve como interludio romántico, una versión de la canción de Jimmy Webb (con “Susie” cambiado por “Johnny”) que ya hiciera Glenn Campbell. Relata el agridulce final de un romance adolescente en poco más de dos minutos y medio, otro ejemplo de la admirable concisión del pop de hace cinco décadas (sólo dos canciones del disco pasan de tres minutos).

El ‘I’ll Never Fall In Love Again’ de Burt Bacharach es la penúltima canción, y supuso su gran éxito de 1969, especialmente en Reino Unido, donde llegó al número uno. Una fabulosa versión de una canción originalmente de corte humorístico, pero que en la voz de Gentry y con los de nuevo brillantes arreglos orquestales de Don Tweedy se eleva a una altura impensable y adquiere una coloración melancólica que la convierte en uno de los grandes singles de pop orquestado de finales de los 60. El arreglo mantiene algunas de las constantes del disco, como el suave ritmo breakbeat. La irresistible voz frágil pero tenaz de Bobbie fue sin duda el secreto del éxito del single en Europa.

“¿Qué obtienes cuando entregas tu corazón? / Te lo destrozan y vapulean / Eso es lo que consigues, un corazón hecho añicos / No me volveré a enamorar”. La melancolía de la canción queda congelada como en ámbar en esos últimos compases instrumentales, apenas unos segundos de chaston, piano… y finalmente “fade out”. Que conduce al impecable final de ‘You’ve Made Me So Very Happy’, una versión del tema de Brenda Holloway que en 1969 volvieron a grabar Blood, Sweat & Tears. La canción supone un excelente resumen de lo que este disco ofrece, con su melodía y arreglos de pop 60s (precioso estaccato de cuerda incluido) y su ritmo country funk, que como en otros momentos del disco coge el clásico ritmo de 4/4 y le hace levantar el vuelo, en los compases finales especialmente. Es el final de un disco sofisticado y a la vez pantanoso, firmado por la que es una de mis tres o cuatro voces femeninas favoritas de todos los tiempos, y una de los cumbres de una forma de hacer pop que recientemente Lucinda Williams ha citado como la inspiración para su próximo disco de este año.

Nota final para interesados en indagar más en el sonido country funk: la sensacional recopilación del sello Light In The Attic de hace dos años, que incluía canciones de la propia Bobbie y de artistas como Tony Joe White, Dale Hawkins o Link Wray.

Cosmen Adelaida / La foto fantasma

7

foto fantasmaVisto ahora, ‘7 picos‘ parece, aparte del debut de Cosmen Adelaida, el bonito cierre de una trilogía en la que dos EPs previos eran las otras piezas. Máxime cuando ese álbum tenía una duración semejante y, además, mostraba facetas distintas del grupo, más reposadas e intrincadas, completando detalles de una imagen que no quedaba completa hasta entonces. Sumado al hecho de que Marcos Domínguez y Beatriz Page dejaran el grupo (sustituidos por Luis Fernández -Juventud Juché, Los Claveles- como bajista regular y Javi Betacam -Rusos Blancos, Templeton- como teclista en la grabación), tiene perfecto sentido, pues, que este ‘La foto fantasma’ tenga todo el aspecto de nuevo punto de partida.

Suena a eso porque recuperan la fabulosa efervescencia que nos enganchó al grupo en sus inicios con canciones como ‘Viernes’ y ‘A todo color’, que quedaba en un plano secundario en el volumen precedente. Y es que el kraut emocional a lo TAB de ‘Becerro de oro’ (teclados cortesía de Álex Marull, de Odio París) y el rock nuevaolero de ‘Familia / Trabajo’, adelantos que presentaban este lanzamiento, no eran espejismos. El pop-after-punk de ‘Copenhague’, esa especie de remake de ‘Al futuro’ de Astrud que es ‘Acampada arqueológica’ (¿’Al pasado’?), el noise planetero con toques 50s de ‘La Fantasmaja’ (gran título), el pop incisivo y poderoso de ‘Viento de invierno’ o el garage combativo de ‘Jo, qué noche’, inclinan la balanza de ‘La foto fantasma’ al lado de la agitación y la urgencia (la duración de todas ellas está por debajo de los tres minutos y, en algún caso, de los dos).

‘La foto fantasma’ es un disco vibrante pero también compensado, con un gran equilibrio en su secuenciación, como aquellos grandes discos de los que recuerdas todos esos temas rápidos y con gancho que te capturan de primeras, pero también los más elaborados, que cambian el ritmo y diversifican los registros del grupo. Sabiamente, su «lado ‘7 picos'» irrumpe con medida en cortes tan magnéticos como ‘Dormancia’ (precioso oasis noir en el que Elisa canta con frialdad una historia personal, triste y bonita), ‘El mismo lugar’ (los coros de la batería y los teclados de Javier Carrasco dicen dulcemente «Beach House»), ‘El parque’ (estupenda en su papel de prólogo) o ‘Voces’ (dark pop con trasfondo rural).

No son intérpretes virtuosos ni compositores súper originales, pero no hay duda de que Cosmen Adelaida «lo tienen». Y la clave está, sencillamente, en unas canciones tremendamente magnéticas, con un sonido compacto, fácil (en el buen sentido) y bien arreglado (la producción corrió a cargo de Carlos Hernández, responsable de algunos trabajos de Los Planetas y TAB), de una atemporalidad que alimenta su curiosa evolución: parte de la reconocida influencia de los primeros Planetas, pero genera su propio estilo mirando hacia el pasado, con la llamada Edad de Oro del Pop Español, la Movida y la Nueva Ola como referentes de los que sacar partido, encontrando detalles que retrotraen a Nacha Pop, los primeros Siniestro Total o La Mode, siempre con coherencia.

Otra gran virtud, al margen del buen puñado de éxitos potenciales, es que, como sus admirados Yo La Tengo, logran imprimir un sello perfectamente reconocible pese a no ceñirse a un solo estilo. A ello contribuyen, sin duda, el reparto vocal de Javier Egea y Nacho De La Hoz (voces discretas, pero correctas y acordes) y la mezcla de ambas con la de Elisa en los coros. Y, sobre todo, unas ingeniosas letras que saben transmitir, de forma directa y sencilla, la sensación de inquietud a la que alude su título: en sus propias palabras, «a veces, cuando en el pasado uno piensa en tiempos posteriores y estos días llegan, siente algo extraño, como si no viviera en el presente, sino que por un momento fuese un espectro de ese futuro que había concebido». Pese a ser el segundo, ‘La foto fantasma’ es el disco de debut que yo siempre esperé de Cosmen Adelaida y no llega tarde: por su carácter atemporal y porque discos así siempre son necesarios en el pop nacional.

Calificación: 8/10
Te gustará si te gustan: Grushenka, TAB, Templeton, Nacha Pop
Temas favoritos: ‘Becerro de oro’, ‘Familia/Trabajo’, ‘Copenhague’, ‘Dormancia’
Escúchalo: Bandcamp, Spotify

Regalamos abonos simples para el Gijón Sound Festival

1

chris-rosenvingeEste fin de semana llega la nueva edición del Gijón Sound Festival, que contará con las actuaciones de 22 artistas nacionales e internacionales entre los que se encuentran The Stranglers, Christina Rosenvinge, Howe Gelb, Sidonie, Julio de la Rosa, Pablo und Destruktion, The Fall, We Are Scientists, Lucas 15 o Elle Belga.

JENESAISPOP regala dos abonos simples para los conciertos del viernes y sábado a las respuestas más originales a esta pregunta recibidas en el mail jenesaispop(k)gmail.com: «¿Qué solistas o bandas del cartel deberían tocar juntos y por qué?». El plazo de participación acaba hoy.

Los Rolling Stones agotan las entradas a las 21.00

0

rollingstonesDespués de todo un día de calvario para los fans de los Rolling Stones, con los servicios de venta completamente colapsados, Doctor Music confirma que las entradas para su set del 25 de junio en el Santiago Bernabéu de Madrid se han agotado a las 21.00 horas. Nuestra redacción, tras varios centenares de intentonas, lograba unos tickets un tanto tristes a las 17.11 de la tarde. Esta es la nota oficial de la promotora:

«Pese a los problemas surgidos a raíz de la gran demanda, que colapsaba el sistema de venta de Ticketmaster desde primera hora de la mañana de hoy, y tras solucionar la incidencia y restablecer la venta a las 12:45h, se confirma a las 21:00h el sold out del show de The Rolling Stones en Madrid. 54,000 entradas vendidas a lo largo del día para su único concierto en España.

Desde Doctor Music, lamentamos los problemas que el fallo en el sistema de venta ha podido ocasionar a las miles de personas que han querido comprar entradas desde esta mañana. Asimismo, agradecemos la paciencia y el interés por parte de los usuarios, que no han dejado pasar la oportunidad de ver a The Rolling Stones en su único concierto en nuestro país.

Aprovechamos para informar de que en relación a las diversas webs de venta de entradas que, desde primera hora de la mañana, han estado ofreciendo entradas de todos los precios, se trata de webs no autorizadas para la venta de tickets de este concierto y que, dado que muchas de ellas ofrecen y venden al comprador las entradas sin disponer de las mismas (esperando en el futuro poder adquirirlas a algún comprador legítimo que la quiera revender), no ofrecen garantía alguna al comprador, por lo que desaconsejamos totalmente acudir a ellas, por más serias y profesionales que aparentemente puedan parecer.

Ahora solo nos queda esperar a la llegada del 14 On Fire tour. El regreso de Mick Jagger, Keith Richards, Charlie Watts y Ronnie Wood a la carretera. La banda compartirá con generaciones de fans un show cargado de grandes éxitos como “Gimme Shelter”, “Paint It Black”, “Jumping Jack Flash”, “Tumbling Dice”, “It’s Only Rock ‘N’ Roll”, además de sorprenderlos con algunas joyas que seguro no esperan.

Madrid se suma a la lista de conciertos con entradas agotadas para la próxima gira de The Rolling Stones. Holanda, Alemania, Francia, Austria, Italia, Bélgica, Suecia, Dinamarca, y ahora España, presumen ya de la gira más esperada de 2014, y todas ellas lo hacen con aforos completos».

Róisín Murphy lanza EP en italiano

2

roisin-murphyDespués de tantos años limitándonos a poder disfrutar de Róisín Murphy a través de colaboraciones de todo tipo, el próximo 28 de mayo podremos tener el primer material de la irlandesa en mucho tiempo. Se trata de un EP que ha grabado junto a su novio, el productor Sebastiano Properzi (padre de su segundo bebé), y que estará cantado enteramente en italiano. ‘Mi Senti’ estará compuesto de seis canciones, 5 de ellas versiones de clásicos de artistas como Mina, Patty Pravo o Lucio Battisti. Por ahora lo único que ha trascendido es un avance de un minuto de ‘Pensiero Stupendo’ en el que no se puede adivinar mucho. La verdad es que suena todo a April Fool’s, pero no lo es.

Este es el tracklist del EP italiano de Róisín Murphy:
‘Ancora, Ancora, Ancora’ (original de Mina)
‘Pensiero Stupendo’ (original de Patty Pravo)
‘Ancora Tu’ (original de Lucio Battisti)
‘In Sintesi’
‘Non Credere’ (original de Mina)
‘La Gatta’ (original de Gino Paoli)

El 101 Sun Festival contará con programación diurna

0

TRCLa organización del primerizo 101 Sun Festival ha decidido ampliar su oferta. Además de los días 11 y 12 de julio en el Estadio de Atletismo Ciudad de Málaga, el festival ampliará su oferta en esta primera edición con una programación diurna que tendrá lugar los días 12 y 13 en la Plaza de Toros de la Malagueta. The Royal Concept, Second, Nora Norman, Jack Knife, Maine Coon o Smile son algunos de los artistas que se han confirmado para esta alternativa. Tenéis toda la información en la web oficial del festival.

Courtney Love reúne a Hole

4

hole-12Después de, según ella, encontrar el avión desaparecido de Malasia, a Courtney Love le ha quedado un ratito libre y se ha propuesto encontrar también su gloria pasada. Para empezar ha desvelado que se ha reunido con los miembros originales de Hole y han estado practicando.

Love, Eric Erlandson, Melissa Auf Der Maur y Patty Schemel son el centro de unas declaraciones para The Quietus según las que el grupo está preparando material nuevo, el primero de la formación tras ‘Celebrity Skin’ de 1998, si bien ‘Nobody’s Daughter‘ fue firmado como «Hole» en 2010. Además, Courtney podría publicar un nuevo sencillo, ‘Wedding Day’, en algún momento de mayo.

Mishima y Sidonie, en la lista de ventas

0

mishimaShakira protagoniza esta semana la entrada más fuerte en la lista de ventas de álbumes española con ‘Shakira’, que ha ido directo al top 2, solo por detrás de David Bisbal. La colombiana reina además en la lista de canciones más vendidas en nuestro país esta semana con su versión del ‘Boig per tu’. Mientras, ‘Shakira’ (el disco) es también número 2 en EE UU y número 14 en UK.

De manera destacada Mishima logran con su último disco ‘L’ànsia que cura’ debutar en el top 9 de la clasificación, el mismo que lograron con su disco anterior. Sidonie no han tenido la misma suerte y se han quedado a las puertas del top 10 con ‘Sierra y Canadá’, que es top 14. La segunda entrada más fuerte de la lista es la de ‘Bailar en la cueva’, lo nuevo de Jorge Drexler, top 7.

No hay sorpresas en los primeros 5 puestos de la lista, dominados por supuesto por La Voz: Bisbal es top 1, David Barrull top 3, Malú top 4 y María Parrado top 5. Por otra parte y de manera sorprendente regresan a la tabla con sus últimos trabajos Lady Gaga, Birdy, Muse o Paula Rojo, entre otros.

Estas son el resto de entradas de la semana:

46 Avicii / True: Avicii by Avicii
61 My Chemical Romance / May Death Never Stop You. The Greatest
84 Modestia Aparte / Gracias! 25 años

Escucha ‘In These Arms of Love’ de Cut Copy

0

cut-fotacaMás lanzamientos para el Record Store Day, que se celebra el próximo 19 de abril. En esta ocasión son los australianos Cut Copy quienes anuncian la publicación de un nuevo 10″ cuya cara A, ‘In These Arms of Love’, ya se puede escuchar. La cara B es ‘Like Any Other Day’.

Os recordamos que Cut Copy estarán en el Primavera Sound de Barcelona el próximo 30 de mayo presentando su último disco ‘Free Your Mind‘.