Inicio Blog Página 1801

Love of Lesbian y Sidonie, al Santander Music 2014

1

lol-guardianEl festival Santander Music ha anunciado hoy los primeros nombres para el cartel de su sexta edición, uno que ofrecerá «música independiente, pop-rock y electrónica como ingredientes a partes iguales».

El festival cántabro, que se celebra en la Campa de la Magdalena de Santander los días 31 de julio y 1 y 2 de agosto, contará así con la presencia de Love of Lesbian, Sidonie, Iván Ferreiro y León Benavente, a espera de más artistas por confirmar. Los primeros abonos ya están a la venta a un precio de 30 euros, a 40 para los abonos con zona de acampada.

La nota de prensa recuerda que Sidonie tiene un nuevo disco en camino y anuncia que Love of Lesbian «presentarán su nuevo EP y un directo especial para festivales».

Temples estrenan vídeo para ‘Mesmerize’

1

Temple calientan la cuenta atrás para la salida de su disco de debut, ‘Sun Structures’, programada para el próximo 11 de febrero, con el estreno del vídeo para el actual sencillo oficial, ‘Mesmerize’. El clip, animado y con una estética muy acorde al sonido de la formación, ha sido dirigido por Benjael Halfmaderholz. Simbologías psicodélicas con una pirámide voladora como protagonista y los cuatro rostros de los miembros de la banda sobre la pared son parte de los elementos de esta pieza visual.

Sophie Ellis-Bextor / Wanderlust

15

Sophie_Ellis-Bextor_-_WanderlustPor varias razones, algo parecido a este disco de baladas era lo mejor que podía hacer Sophie Ellis-Bextor. En primer lugar, el mercado está más saturado que nunca de cantantes de pop jugando a evitar ser la última en meter toques dubstep, la penúltima en meter toques trap o la primera en cantar con Avicii o la siguiente en cantar con Harris o Guetta. Eso está muy bien, pero no da muchísimo más de sí. En segundo, en verdad la balada ha vendido tanto o más pescado que el dance y el dubstep en los últimos años. Están los casos de Adele, de ‘Diamonds’ y ‘Stay’ de Rihanna o el modo en que ‘Wrecking Ball’ de Miley Cyrus ha barrido a la propia ‘We Can’t Stop’, y también podríamos apuntar cierto retorno a las raíces, a lo básico, marcado por los 5 millones de copias vendidos por Mumford & Sons de ‘Babel‘. Como si la crisis nos hiciera recurrir a nuestro pasado para buscarnos a nosotros mismos, también triunfaban los discos revival de Justin Timberlake, Bruno Mars y Daft Punk, cada uno en su estilo. En tercer lugar, las canciones de Sophie Ellis-Bextor no suenan dolientes ni desesperadas por emular un éxito a lo Adele. Más bien suenan honestas y espontáneas, quizá ayudadas por haber sido grabadas en tan sólo dos semanas. Y por último, la fórmula electro de la artista no parecía tener tampoco mucho más que ofrecer si recordamos los discretos resultados de ‘Make a Scene‘. Hay que remontarse a 2003 para encontrar su último top 10 en las islas británicas, la espléndida ‘Catch You’. Hace 11 años.

Sophie se encontraba barajando trabajar con varios artistas cuando planeaba este disco embarazada de su hijo Ray, pero de repente dio con el corte ‘Love is a Camera’, inspirado en poemas de Emily Dickinson, sobre una mujer capaz de capturar tu alma con una cámara de fotos, y decidió por primera vez escribir y producir junto a una única persona, el cantautor Ed Harcourt. La idea era recrear los sonidos de la Europa del Este en especial durante los años 70 (lo que explica la portada) y en ese sentido la canción que abre el álbum, ‘Birth of an Empire’, cuyo nombre original era ‘Mother Russia’, es también seminal. El corte encierra varios sentidos: el político, el familiar en cuanto a la propia maternidad de la cantante y el de su propia relación con el país, uno de los que mejor la han tratado. Hay algo kitsch en el concepto, y en sintonía, algo eurovisivo en su sonido, pero la pista funciona, de nuevo, por la naturalidad con la que fluye ese estribillo que habla de «algo cercano al amor, pero más misterioso».

A números preciosistas como el viejo single ‘Young Blood’, cuerdas que aportan aromas a banda sonora tipo ‘Until the Stars Collide’ o canciones con un claro componente retro como el interludio o ‘Runaway Dreamer’, se suma otro aliciente. ‘Wanderlust’ no es exactamente un disco de baladas, sino que estratégicamente incluye un par de cortes bastante pop para aligerar. Se trata de ‘The Deer & The Wolf’, basado de manera coherente en una guitarra eléctrica muy britpop y un piano, muy en sintonía con el trabajo de gente como Bernard Butler (de Duffy a Suede); y la medio rockera (tal y como entiende el género Emiliana Torrini) ’13 Little Dolls’. Hay guiños jazzies, coros búlgaros (‘Cry To The Beat Of The Band’) y temas compuestos a partir apenas de un arpegio de guitarra eléctrica (casi a lo Richard Hawley, como sucede en ‘When The Storn Has Blown Over’)… Puede que no haya nada tan apoteósico para que veamos a Sophie reclamada por el Mercury Prize, pero sí para reconocer a una artista cómoda en un registro diferente, más adulto y nunca aburrido, con más que contar de lo que habríamos apostado hace unos años.

Calificación: 7,2/10
Lo mejor: ‘Young Blood’, ‘Birth of an Empire’, ‘Runaway Dreamer’, ‘When the Storm Has Blown Over’
Te gustará si te gustan: Adele, Swell Season, el lado más popero de Bat for Lashes, Eurovisión
Escúchalo: Deezer

Sara Pi, sombras y luz

0

Sara Pi estrena el videoclip para el tema que da título a su último disco. La joven de 27 años, a la que hemos seguido en los últimos meses, se mueve entre siluetas y rayos de luz en el vídeo para ‘Wake Up’, en el que también aparece, en forma de sombra sobre un muro, su amigo y productor, Erico Moreira.

Además, la cantante estará ocupada los próximos meses ofreciendo algunos conciertos por toda nuestra geografía. Estas son las fechas confirmadas, por el momento, para la presentación de su último trabajo.

29 de enero – Sala Siroco – Madrid
16 de febrero – Nova Jazz Cava – Terrasa
21 de febrero – Teatre de Orfeo – Olot
21 de marzo – Teatro Arbolé – Zaragoza
25 de marzo – Festival Mil-eni – Barcelona
11 de abril – Festival Estrenes (Auditori de Girona) – Girona

Detalles del estreno de ‘Line-Up’ del Primavera Sound

1

lineupAún queda una semana para la presentación de la primera tanda de confirmados para el próximo Primavera Sound. Será el próximo martes día 28 a las 20:30 horas cuando la organización del festival estrene la película ‘Line-Up’ de forma simultánea en cines de las principales ciudades españolas. Este filme de presentación de la edición de este año ha sido rodado en la ciudad norteamericana de Detroit y seguirá las aventuras de un dependiente de discos y un misterioso vinilo. En Barcelona, tras la presentación se realizará una fiesta en el Teatre Principal de la Rambla, donde actuará uno de los grupos internacionales que participará en el festival.

Los que no podamos asistir a la presentación de la película (las invitaciones para Madrid, Barcelona y Valencia se agotaron rápidamente, aunque aún quedan para Bilbao y Sevilla), tendremos un streaming en directo a través de su web oficial. Esto que veis es un fotograma del film. Y aquí, el tráiler.

Los Enemigos graban su primer disco en 15 años

0

enemigosentrevistaDesde ‘Nada’, el último trabajo de material inédito de Los Enemigos, han pasado 15 años, pero hoy se ha sabido, tal y como recogen medios como Rolling Stone, que habrá nuevo disco del grupo tan pronto como este mismo año. El cuarteto, que en 2011 anunció su regreso a los escenarios, mas no al estudio de grabación, ha compartido en su Facebook la nota de prensa oficial que confirma, «si todo va bien», nuevo álbum de Los Enemigos para «septiembre, mes enemigo por antonomasia».

Al parecer el disco está «casi terminado» pero lo estaría del todo de no haber sido por el pólipo en las cuerdas vocales que le detectaron a Josele Santiago a finales de 2013. Se lo extirparon hace poco más de una semana y, ahora, toca convalecencia. Os recordamos que Los Enemigos es una de las bandas confirmadas para la próxima edición del Bilbao BBK Live, a celebrarse los días 10, 11 y 12 de julio (entradas aquí).

Vuelve Mapa Sonoro

5

mapasonoroBuena noticia para los amantes de la música y de uno de los programas más interesantes de la televisión reciente. TVE ha anunciado el esperado retorno de “Mapa Sonoro” a su parrilla. Aunque aún no hay fecha concreta sí que se han confirmado las apariciones de artistas como Lorena Álvarez, John Grant, Rafael Berrio, Robert Foster o The Wedding Present. Será una tercera temporada del programa que entre otras sorpresas, nos permitirá poder ser testigos del encuentro de J de Los Planetas con el cantaor de flamenco José Menese.

Belle & Sebastian se inspiran en Eurovisión para su disco

3

belle-and-sebastianBelle & Sebastian ya están trabajando en su próximo disco, el que sucederá a ‘Belle & Sebastian Write About Love‘. Según ha contado Stuart Murdoch en una entrevista para Rolling Stone, el disco podría salir en otoño. «Si no, habremos fracasado», dice. El álbum empezarán a escribirlo en marzo y lo más interesante de todo es que la banda se inspira para su composición nada menos que en Eurovisión. «Puede que suene a broma», ha declarado Murdoch durante la promoción de su película ‘God Help The Girl’ en Sundance; «pero una de las cosas que he querido explorar con este disco es esta cosa que tenemos [en Europa] llamada Eurovisión. Por ejemplo, ABBA lo ganaron en 1974 y fue su gran oportunidad».

¿Cómo trasladará Murdoch esta idea a la música de Belle & Sebastian? «Recuerdo comentarle al grupo: quiero hacer una canción que suene como la representación de Chipre de 1974, y luego otra que suene como la representación de Alemania de 1989, o algo así. Igual no ves todo esto reflejado finalmente en el disco, pero de algún modo esa ha sido nuestra inspiración». El último lanzamiento oficial de Belle & Sebastian, la recopilación de caras b, remezclas y rarezas ‘The Third Eye Centre‘, es del año pasado.

Revelación o timo: Kim Dotcom

5

kimdotcomCoincidiendo con el segundo aniversario del cierre de Megaupload, su fundador Kim Schmitz, mejor conocido como Kim Dotcom, ha estrenado un nuevo sitio de streaming de música llamado Baboom. Y lo ha hecho de la mejor forma posible: publicando su propio álbum debut. «Mi idea», ha declarado Dotcom sobre el proyecto, «es que los artistas deberían poner a disposición su música de manera gratuita y los fans solo deberían pagar por ella si les gusta de verdad, así que voy a predicar con el ejemplo y subir mi disco gratis a Baboom». El disco está, pues, ya disponible aquí. «Escúchalo y paga por él si te gusta», nos sugiere Dotcom. «Demuestra que mi idea para la industria de la musica funciona llevando mi disco al número uno».

Baboom no ofrece de momento más música que la de Dotcom. ‘Good Times’, que es como se llama el disco, es un trabajo de dance formulaico y efectivista en el que por suerte o por desgracia su autor solo aporta la música, ya que la parte vocal la hacen otros. El sonido del álbum es puro dance del siglo XXI y recuerda a estrellas del género como David Guetta, Swedish House Mafia o Avicii, si bien no está exento de momentos más introspectivos (‘Beathoven Slow’). La nota de prensa asegura que Dotcom encontró inspiración para su debut en «canciones trance y dance que escuchaba en sus momentos de conducción a alta velocidad por la autopista alemana». Como veis, Dotcom no ha tardado en ponerse manos a la obra con la promoción de su disco y ya se pueden ver dos videoclips para dos de sus pistas, ‘Change Your Life’, arriba, y ‘Amazing’, a continuación. El hombre se muestra como toda una suerte de Chimo Bayo con todas las lucecitas pegadas a su chaleco, y por supuesto hay coqueteo dubstep y guitarras de melena jevi.

La intención de Baboom es «ofrecer un nuevo método para compensar a los artistas» y, según ha expresado el mismo Dotcom a través de su cuenta de Twitter, esta nueva página de streaming cuenta ya con más de 344.000 seguidores. Su autor celebra además que, en su primera hora, ‘Good Times’ acumulaba 78.000 reproducciones. Y quizás con la intención de meterse de inmediato dentro de las ligas del streaming oficial, ‘Good Times’ también se encuentra disponible en iTunes, Spotify, Amazon y Bandcamp. Dotcom espera que todo el mundo tenga acceso a Baboom a finales de 2014. Como guinda del pastel, Dotcom ha twitteado, no sabemos si en broma o en serio, que Baboom será «la tumba» de la Asociación americana de la industria musical, la RIAA. Kim Dotcom: ¿revelación o timo?

Penélope Cruz protagonizará la nueva película de Julio Medem

13

penelopeSegún adelantaba hace unos días Fotogramas y se confirma hoy mediante nota de prensa oficial, la nueva película de Julio Médem, ‘ma ma’, tendrá una protagonista de excepción, nada menos que Penélope Cruz, quien a duras penas rueda en España desde su ingreso en el olimpo de Hollywood.

Es la primera vez que Cruz y el director de ‘Lucía y el sexo’ trabajan juntos y lo harán con Luis Tosar y Asier Exteandia completando reparto. El film, de cuya producción se encargarán tanto Cruz como Médem en asociación con Morena Films, se encuentra de momento en fase de preproducción y empezará a rodarse en primavera. Por ahora se sabe que el argumento incluye una tragedia ante la cual su protagonista, Magda, «reacciona sacando toda la vida que lleva dentro, desde lo imaginable a lo inimaginable. Ella y su entorno más íntimo viven insospechadas escenas de humor y delicada felicidad».

Damon Albarn, al SOS 4.8

2

damon-deeEl SOS 4.8 había confirmado algunos nombres para la edición 2014, que se celebrará como siempre en Murcia entre los días 2 Y 3 de mayo. Entre los principales nombres estaban The Prodigy y Phoenix y también Él Mató a un Policía Motorizado, Is Tropical, Izal, Miss Caffeína, Phoenix, The Bloody Beetroots Live y The Strypes.

Ahora se han confirmado otros nombres a través de Instagram. Damon Albarn ofrecerá «el primer y único concierto en España» justo un día después de haber estrenado su primer single en solitario, ‘Everyday Robots‘. Además, se anuncia que interpretará temas de Blur y Gorillaz. También se han confirmado en esta tanda Gold Panda, Totally Enourmous Extinct Dinosaurs y Erol Alkan. El quinto anunciado es East India Youth, apenas unos días después de pasar por nuestra sección «Revelación o Timo».

Los abonos, que valen algo más de 40 euros, subirán de precio mañana 22 de enero.

Stephen Malkmus en Joy Eslava: irregular para bien y para mal

0

stephenmalkmusQue Stephen Malkmus es un artista que no hace concesión alguna es de sobra sabido por sus seguidores. Parecía el mundo al revés que se reuniese con sus ex compañeros de Pavement en 2010, porque el otrora líder de la celebrada banda es de todo menos acomodaticio, haciendo casi siempre lo que le viene en gana en su carrera en solitario. Otro ejemplo de su absoluta indiferencia frente a crítica y público es ‘Wig Out At Jagbags‘, su nuevo álbum junto a The Jicks, cargado de canciones que si llegan a gustar a su audiencia potencial es por pura casualidad, ya que dudo que le importe un carajo mientras él esté conforme. Con esa misma actitud de aparente pasividad afronta los conciertos: parece que va a pasar un buen rato con su banda y si sale un buen concierto, pues estupendo. Es algo tan integral que se ve hasta en su forma de tocar la guitarra, como si estuviera en casa, improvisando a ver qué sale. Ese estilo tan chapucero y a la vez genial de tocar y cantar sus canciones es lo que por otro lado aporta el magnetismo que tiene.

Malkmus vino anoche de gira a la madrileña Joy Eslava para presentar su nuevo álbum y parecía que el hecho de que fuera lunes y que la sala apenas pasara del medio aforo influyó en que esa aparente desgana de la que hace gala fuera algo más que aparente. Durante la escasa hora y veinte (bis incluido) que duró su set hubo tanto momentos brillantes como ocasiones en las que el frontman iba a lo suyo y jugaba al depiste con su banda, improvisando demasiado, dejándoles adivinar cuál iba a ser su siguiente movimiento. A veces eso tenía buenos resultados, como en las versiones extendidas de temas como ‘J Smoov’, pero también podía resultar en un desastre, como en alguna de sus improvisaciones excesivas (a mitad del bis tenía a su banda despistadísima).

Por suerte, todas las piezas encajaron cuando sonaron temas como ‘Senator’, ‘Houston Hades’ o ‘Stick Figures In Love’, redondos y con el público muy a gusto. En cualquier caso, tanto el grupo como los asistentes pasaron un buen rato y es algo bonito ver la buena relación que Malkmus tiene con sus compañeros, bromeando entre canción y canción y echándose constantes miradas de complicidad. Al final acabaron por meterse al público en el bolsillo y con la coreada ‘Baby C’Mon’ se despidieron para volver con un único bis que, como decía, fue un poco confuso pero también guardaba ases en la manga, como la estupenda y breve ‘From Now On’ de los primeros Pavement y el extraño (para bien) final de ‘Harness Your Hope’, cara b de la última etapa de su anterior banda, la cual mezcló con ‘Stairway To Heaven’ de Led Zeppelin y aparentemente con ‘House Of The Rising Sun’ de los Animals. Malkmus se disculpó al finalizar esta última, dando por terminado el concierto, tal vez reconociendo que se le había ido la olla un poco. Nadie quería disculpas y los que le conozcan bien ya saben de lo que es capaz, para bien y para mal, pero son dos caras de una moneda que se necesitan mutuamente, ya que sin ese punto destartalado se perdería cierta magia. Concierto irregular, sí, pero que no nos importaría volver a vivir. 7.

Shakira, en castellano y sin Rihanna

3

Hace unos días se publicaba la versión en inglés del single de comeback de Shakira, ‘Can’t Remember To Forget You‘, que ya es top 11 en Reino Unido y seguramente tendrá una entrada aún mejor en las listas españolas que salen mañana. Esta semana se lanza además la versión en castellano de la canción, que prescinde de Rihanna (y eso que esta ha hecho sus incursiones en nuestro idioma, con ‘Te amo’) y está interpretada tan solo por Shaki. Se llama ‘Nunca me acuerdo de olvidarte’. Os dejamos con las dos para que comparéis.

Escucha ‘Waves’ de Halls

0

Halls continúa presentando canciones extraídas de la continuación de ‘Ark‘. Si hace unas semanas nos sorprendía la edición de ‘Forelsket’, ahora es el turno de conocer otra de las canciones incluidas en ‘Love to Give‘, a la venta el 11 de febrero. Se trata de la balada ‘Waves’, que ocupará el número 4 en el anunciado tracklist del disco.

Duck Sauce regalan ‘Duck Droppings’

0

ducksauceA pesar del éxito de ‘Barbra Streisand’ y de lo resultón de vídeos posteriores como ‘Big Bad Wolf‘, por alguna razón nunca hubo disco de Duck Sauce. Pero eso no significa que A-Trak y Armand Van Helden no hayan seguido trabajando en nueva música. La novedad es un EP llamado ‘Duck Droppings’ que puede descargarse gratis desde Soundcloud. Podéis escuchar las cuatro canciones aquí, aún con guiños funky (‘Party in Me’) y disco (‘Louie the First’).

Tegan and Sara y The Lonely Island, en ‘The Lego Movie’

0

Tegan And Sara han tenido el humor suficiente para participar en un tema de la película ‘The Lego Movie’ junto al proyecto cómico de Andy Samberg The Lonely Island. Así, interpretan el tema ‘Everything Is AWESOME!!!’, bien cargado de Autotune y que ya se puede escuchar en gran parte a través de este «player». A lo largo de la semana saldrá una edición más larga de la canción, según Stereogum. La película se estrena en España el 7 de febrero.

The Ballet / I Blame Society

6

ballet-societyLa situación vivida por la industria musical desde, más o menos, la llegada del nuevo siglo ha producido importantes cambios en muchos aspectos pero no tantos en algunos otros. El contexto de consumo musical, los formatos, la distribución, el papel de las discográficas o el mismo modelo de negocio han sufrido modificaciones más o menos reseñables. Pero, sin embargo, uno de los aspectos en principio más obvios como es la diversificación de la música -la disparidad de las preferencias al poder optar a casi todo con facilidad- no acaba de explotar.

Quizá por una cierta necesidad de pertenencia a un colectivo (esa misma que hace que las grandes estrellas sigan llenando estadios) las listas de lo mejor del año no dejan de ser diferentes variaciones intencionadas de una colección de, no sé, ¿500 discos como máximo? Pues bien, entre esos 500 discos del pasado 2013 seguro que no estaba ‘I Blame Society’, de los neoyorquinos The Ballet, a un simple golpe de clic en las plataformas digitales.

Y mira que, por lo menos en España, podrían haber tenido alguna posibilidad dadas las conexiones: Greg Goldberg -autor de las canciones del trío- vivió en nuestro país durante una temporada en la cual aprovechó para descubrir a La Casa Azul (lo comenta en esta interesante entrevista en El Planeta Amarillo de hace ya unos años y también en esta otra más reciente durante el pasado Indietracks) y -curiosamente- la bajista del grupo es Marina Miranda, una antigua componente de La Pequeña Suiza que ahora vive en EE UU. Pero este ‘I Blame Society» parece seguir la línea subterránea de los dos primeros discos de The Ballet: su debut ‘Mattachine‘ (2006) -tan adictivo como deudor de los Magnetic Fields y los Hidden Cameras- y su continuación ‘Bear Life‘ (2009) -más personal y arriesgado-. Pequeñas joyitas bastante inadvertidas en los medios.

Sin embargo, bien puede que este nuevo álbum (el primero que sacan con el sello Fortuna Pop!) sea su disco más acertado. Y no tanto por canciones como ‘Alright’ -que lo abre- o ‘All the Way’ -que lo cierra-, algo más rockeras y oscuras a lo habitual en el grupo pero que, aun siendo interesantes, no aportan nada especialmente diferencial. Algo, que -sin embargo- sí hacen esos ejercicios de contención que son la ensoñadora ‘Cruel Path’ (es casi increíble que esta canción no sea de Don Lennon, otro de esos geniales desconocidos) y la sutil ‘Difficult Situations’. También ‘Feelings’, otro de los grandes momentos del álbum, que utiliza una delicada melancolía electrónica -muy cercana a los mejores Pet Shop Boys- y sirve de puente hacia una parte decididamente synth-pop en donde destacan la muy Stephin Merritt ‘Is Anybody Out There?’ y la realmente amenazante ‘Turn You’.

‘Turn You’ es, por cierto, el ejemplo perfecto de la actitud combativa de un grupo que -de manera muy similar a los Hidden Cameras- se define como «gay nerd band». Según comentó Goldberg a Drowned In Sound esta canción es una respuesta al mensaje algo conservador (por determinista) del ‘Born this Way’ de Lady Gaga. Nada de nacer así: esto es peligroso y te puedo convertir, ten cuidado conmigo. No sé si algún componente de The Ballet convertirá a alguien a la fe gay pero desde luego lo que sí conseguirán sin apenas esfuerzo es convencer a todo aquel que, por algún motivo, se quiera desviar de lo omnipresente y descubrir este disco lleno de tesoros.

Calificación: 8,1/10
Lo mejor: ‘Cruel Path’, ‘Difficult Situations’, ‘Feelings’, ‘Turn You’, ‘Is Anybody Out There?’
Te gustará si te gusta: cualquiera de los proyectos de Stephin Merritt, Don Lennon, Vitesse

¿Qué puñetas hacemos ahora?

1

templeton-grabacion«17 de enero de 2014. 23:51 h.

Grabar un disco es una cosa muy complicada. Te hacen falta colegas, una minimísima infraestructura, dinero, ganas, aprender a tocar (un poco) y canciones. Buenas o malas, pero canciones, maldita sea.

Grabar un segundo disco también es complicado. Ya no juegas el comodín de “es mi primerito día” y el listón sube. Y quieres hacer más y mejores canciones.

Hacer un tercer disco ya es otra cosa. Bueno, es lo mismo, pero por tercera vez. Ya hicimos un ‘Exposición Universal’ (2009) y ya hemos hecho ‘El Murmullo’ (2012).

¿Qué puñetas hacemos ahora?

La pregunta acojona, sobre todo porque no hay respuesta buena. Queremos hacer LO MEJOR que hayamos hecho nunca. Aunque guste gustar, da mucha rabia cuando alguien te dice que el disco anterior o las canciones antiguas le gustan más que las nuevas.

Esta vez entramos a grabar con las canciones más abiertas que nunca. Es una manera preciosa de decir que llegamos justetes. ‘El Murmullo’ lo trajimos milimetrado hasta el último golpe de caja y este disco queremos que sea absolutamente libre.

Hemos hablado de hacer esto, de no hacer lo otro… De hacer un disco más duro, menos sesentero, que luego en las reseñas nos da pelín de rabia el sambenito… Más psicodélico, más dreamy…

Pero a medida que hoy grabábamos ‘Cowboy’, la primera canción, la que quizá más enlaza con el espíritu de ‘El Murmullo’, nos hemos dado cuenta de que vamos a hacer lo que nos pida el cuerpo. Si la canción pide un dabadá o un farfisa (¡tope sixties!), se va a meter. Si en otra queremos hacer stoner, lo vamos a hacer. Si queremos hacer una canción sobre una receta de cocina, la vamos a hacer.

Porque ya que no vamos a hacernos ricos, vamos a hacer lo que nos llene, nos emocione y nos ponga palote.

PD: Más difícil que grabar un tercer disco es escribir un diario sin música de moralina de fondo como en las series ochenteras». Templeton.

Kasabian llaman a Miley «la jodida pesadilla del siglo 21»

14

miley-catKasabian están promocionando su nuevo disco, que aún no tiene fecha de edición. Mientras llega, el guitarrista y compositor Serge Pizzorno no se ha cortado en dar su opinión sobre la polémica Miley Cyrus durante su entrevista con el NME. «Realmente no sé qué es ese mundo. Es una jodida cuestión de dinero. Nosotros (la industria musical) creamos a Miley Cyrus, tío, es nuestra culpa. Es una jodida acumulación de porno en internet, jodido hip-hop, jodido Disneyworld. Es la jodida pesadilla del siglo 21». El artista continúa: «No es su culpa, nosotros lo hemos creado. El modo en que lleva sus negocios, todas las pavadas, me deja sin habla».

El cantante Tom Meighan añadía que su hija no iba a ser como Miley de ninguna manera. En cambio, han hablado bien de Chase & Status.

La misteriosa cuenta atrás de Slowdive

3

slowdiveStereogum, The Line of Best Fit y Vanyaland se hacen eco de la llegada de un nuevo Twitter de Slowdive que está haciendo pensar al mundo que el mítico grupo shoegaze podría estar planeando una reunión. La noticia se basa en el acercamiento entre Rachel Goswell y Neil Halstead, que recientemente llegaban a tocar juntos, y en que los miembros de la banda excepto Neil se han hecho seguidores del mencionado Twitter, aún sin verificar. No hay un solo tweet suyo de momento en esta red social.

Por si fuera poco, los miembros del grupo Simon Scott y Rachel Goswell están haciendo una cuenta atrás en Twitter, que culmina el 29 de enero. El 28 de enero casualmente se anuncia el cartel del Primavera Sound mediante la película ‘Line Up‘. ¿Hay relación entre ambas cosas? La respuesta, en una semana.

 

 

 

Cuando el año pasado preguntábamos a Neil sobre una reunión del grupo, nos contestaba lo siguiente: «Es raro. Nunca hemos dicho que no, pero tampoco nos hemos juntado para hablar del tema. No puedo asegurar nada, pero en algún momento puede pasar».

Escucha ‘Visiones’ de Aries

2

ariesNo sabíamos demasiado de Aries desde la edición de su disco de 2012, pero ahora el proyecto de Isa (Electrobikinis, Charades, coros en Delorean) está de regreso con una canción con bastante pegada y detalle que recibe el nombre de ‘Visiones’ y ha sido estrenada en la web Está Pasando.

El disco se llamará ‘Mermelada dorada’ y en el citado site aparecen unas declaraciones de la artista. «He hecho el disco sola; toco todos los instrumentos y he sampleado y secuenciado todos los ritmos y sonidos. Todo sola excepto algunas maravillosas colaboraciones de amigos que se ofrecieron a meter coros y algunos arreglos: En ‘Visiones’ Alba Blasi de Extraperlo hace coros y tocó el teclado: el solo de teclado precioso que suena al final de la canción es suyo. La música está grabada en los Estudios Pastora de Vigo, la voz está grabada en los Estudios Ultramarinos con Santi García, lo ha mezclado el mismo Santi García y lo ha masterizado su hermano, Víctor García”.

Escucha ‘Everyday Robots’ de Damon Albarn

6

damonalbarnMuy pocas horas después de confirmar su primer disco en solitario para el 28 de abril, Damon Albarn ha dejado escuchar su tema titular, que sale en formato single el 3 de marzo. ‘Everyday Robots’ ya está en Youtube junto a su correspondiente vídeo, a cargo del artista Aitor Throup. Cráneos humanos customizados para este corte excelentemente arreglado y orquestado que anticipa un disco por el que se dejaran caer nada menos que Brian Eno o Bat for Lashes.

Jay Z rinde homenaje a Björk delante de Björk

0

Aparte de confirmarse que Jay Z va a actuar junto a Beyoncé en la próxima gala de los Grammy (no así la aparición de Madonna), el artista ha querido rendir un homenaje a Björk tras darse cuenta de que esta estaba presenciando una actuación suya. Sucedió en un show de ayer, cuando Jay Z decidía incorporar al setlist unas notitas de ‘Pagan Poetry’, una de las mejores canciones de la islandesa. La propia Björk es quien lo subía a Facebook.

Example estrena ‘Kids Again’

0

example-banyeraSin fecha de publicación definida, el nuevo disco de Example se espera para la primera parte de este año. Después del primer adelanto, ‘All The Wrong Places’, que escuchamos en verano del año pasado, ahora ha estrenado el sucesor en la promoción de su nuevo trabajo. El título es ‘Kids Again’ y abandona momentáneamente su influencia de la primera década de los 2000 y vuelve a su sonido más identificable aunque con un pie puesto en lo que hace su amigo Calvin Harris.