Inicio Blog Página 2171

Kanye West vuelve a retrasar su disco

1

‘Cruel Summer‘, el disco colaborativo de Kanye West con artistas apadrinados en su propio sello G.O.O.D. Music, vuelve a retrasar su fecha de edición. Si las últimas noticias que teníamos apuntaban al 4 de septiembre, la nueva fecha es el 18 de septiembre. Por los pelos saldrá dentro del verano, estación a la que hace referencia el propio título del disco.

La razón del retraso es la inclusión en el disco de cuatro nuevas colaboraciones, lo que incluye a Mos Def.

«Sé lo que no es el amor…»

4

Tras ‘Erica America‘, llega otro single de ‘I Know What Love Isn’t’, nuevo álbum del sueco Jens Lekman tras el ya lejano ‘Night Over Kortedala’ que, aunque parecía que no llegaba nunca, estará a la venta el día 3 de septiembre. El nuevo avance del disco llega en forma de clip de, precisamente, el tema que le da título. En él, sobre un minimalista fondo blanco, podemos ver a Lekman cantando otro hito de su personal romanticismo junto a su grupo, que entra y sale de escena cual fantasmas. Lo mejor, claro, es la canción.

Recordamos que Lekman estará actuando en España en las próximas semanas.

Arcángel sustituye a Carmen Linares con Los Evangelistas

4

El cantaor de Huelva Arcángel sustituirá a Carmen Linares en el concierto dedicado a Enrique Morente que Los Evangelistas (ya sabéis, la banda que homenajea la herencia del cantaor granadino y formada por miembros de Los Planetas y Lagartija Nick) ofrecerán el próximo día 18 de agosto en el Castillo de San Sebastián, en Cádiz. Por el momento no se conocen los motivos de la ausencia de la cantaora de Linares, pero el espectáculo de presentación del álbum ‘Homenaje a Enrique Morente‘ seguirá contando con la hija de Morente, Soleá.

Vía Diario de Cádiz.

Titus Andronicus anuncian nuevo álbum

1

Hace un par de días, la banda de Nueva Jersey Titus Andronicus ha anunciado la próxima publicación de su tercer álbum. ‘Local Business’ se publica el próximo 23 de octubre y, aparcada ya la temática histórica de ‘The Monitor‘, versa sobre «la falta de significado de la vida en sí misma, que empuja al individuo a crear sus propios valores y moralidad». Lo normal, vamos. El grupo presenta una nueva formación, tras la marcha de la guitarrista Amy Klein (ahora en Hilly Eye) y el bajista Ian Graetzer, y el disco incluye la colaboración al violín del canadiense Owen Pallett. Este es el tracklist del disco, que incluye canciones que han venido presentando en directo, como ‘Ecce Homo’ and ‘Still Life With Hot Deuce and Silver Platter’.

01 Ecce Homo
02 Still Life With Hot Deuce and Silver Platter
03 Upon Viewing Oregon’s Landscape With the Flood of Detritus
04 Food Fight!
05 My Eating Disorder
06 Titus Andronicus VS. the Absurd Universe (3rd Round KO)
07 In a Big City
08 In a Small Body
09 (I Am the) Electric Man
10 Tried to Quit Smoking

Vía Pitchfork.

Crónica Sonorama 2012: sábado

9

El sábado en el Sonorama, así como la jornada anterior, vio cuantiosas asistencias tanto en las apuestas principales como Vetusta Morla, Sidonie o The Dandy Warhols, así como con El Columpio Asesino o Fuel Fandango, secundarios de lujo en un festival asentado en el circuito que año tras año trae apuestas de gran calidad. No nos olvidamos tampoco de los escenarios pequeños, en los que también hubo propuestas interesantes.

Se acercan las 2 de la tarde y la Plaza del Trigo, a pesar del sofocante calor, se va llenando hasta el punto que vemos a gente que se queda en los laterales del escenario porque ya resulta imposible abrirse paso. Están esperando a que Jero Romero salga y de uno de esos conciertos que no puede dejarte indiferente. Acompañado de una banda de excepción: Nacho García, Amable Rodríguez, Alfonso Ferrer y su inseparable Charlie Bautista, el toledano subió al escenario para hacer disfrutar a un público entregadísimo del directo de todas las canciones que forman su primer disco en solitario, ‘Cabeza de León’ y algún tema nuevo como ‘Narciso’. Pura pasión sobre el escenario y una plaza llena de gente que coreó las letras de todas y cada una de sus canciones cuando no hace ni un año que pudimos comenzar a escucharlas. Emocionante, mucho y como siempre.

La actitud más macarra, desenfadada y punk del sábado vino sin duda de la mano de Novedades Carminha. Entre absurdas, cochinas, provocadoras y sobre todo divertidas, las letras de sus canciones suelen ser las protagonistas, acompañadas de un ritmo y acordes rabiosos y al grano. O sea, lo que viene siendo el punk. A muchos les gustó su propuesta y por ello se pudo ver a bastante gente frente al Castilla y León Es Vida y eso que aún era por la tarde. Sonaron canciones de ‘Te vas con cualquiera’ (2009) y ‘Jódete y Baila’ (2012), como ‘Soy un juvenil’, ‘Amor Rural’ y ‘Santiago Apóstol’, que no hicieron sino bailar a los asistentes. Si hubiera sido otra banda y no los gallegos los que hubiesen estado actuando, ciertos comentarios que espetaron, del tipo “bah, nos vamos, es que no bailáis nada, hostia”, probablemente no habrían sido bien recibidos, pero entendiendo el contexto, no podía esperarse otra cosa.

Se suponía que la banda principal de la tercera jornada del Sonorama eran The Dandy Warhols y efectivamente la expectación por parte de muchos era notoria, pero una vez empezado el concierto y comprobar que había bastantes huecos en el foso frente al escenario Ribera del Duero (aun habiéndose llenado considerablemente) y que la gente solo mostraba interés con los hits más conocidos, la conclusión es que el concierto fue para nostálgicos y para los muy fans. Hubo canciones de su nuevo álbum, ‘This Machine’, entre el repertorio, como ‘Sad Vacation’ (con la curiosidad de ver a Zia McCabe tocar el bajo), ‘Well They’re Gone’ o ‘The Autumn Carnival’, pero pasaron bastante desapercibidas. La actitud de la banda de Portland tampoco ayudó demasiado, pues se les notaba que estaban allí poco más que de paso, cumpliendo con su deber, pero poco más. Aun así (y pese a las cada vez más menguantes capacidades vocales de Courtney Taylor), fue una gozada escuchar canciones como ‘Be-In’, ‘We Used To Be Friends’ o Not If You Were The Last Junkie On Earth’, trío triunfador con el que comenzaron su actuación. Lástima que la euforia se fuera diluyendo según avanzaba la hora y poco durante la que estuvieron tocando. Dedicaron buena parte de su set a largos temas como la tremenda ‘Good Morning’ o ‘(You Come In) Burned’, pero donde recuperaron a la audiencia fue con ‘Bohemian Like You’, tema que no podía faltar. Altibajos y pasotismo aparte, se pudo disfrutar de su show, que es al final lo que importa.

Si vas a ver un concierto de Fuel Fandango sabes que hay algo que vas a hacer pase lo que pase, y eso es bailar. Después de haber tocado en la Plaza del Trigo el año pasado y que el público pidiese con el ya típico grito de todo Sonorama que los querían en el «escenario principal, escenario principal», anoche la cordobesa Nita y el productor Ale Acosta, acompañados por Carlos Sosa a la batería, subieron al Castilla León es Vida dispuestos a repetir un gran concierto y agradeciendo al público en varias ocasiones el hecho de estar tocando ahí. Algo menos de una hora de sorprendente fusión entre funk, electrónica y flamenco con algunos de sus clásicos como ‘Shiny Soul’, ‘Monkey’, ‘Brazil’ o ‘Uh, uh’. Flores, abanicos y mucha diversión.

Comentábamos antes que los supuestos protagonistas del sábado eran Dandy Warhols, pero es de ser un poco ilusos al mirar los horarios y ver que los siguientes en salir a escena en el Ribera del Duero son Vetusta Morla. Es para preguntarse a estas alturas si durante los últimos dos o tres años han tenido un concierto que no haya sido un éxito apabullante, porque en cada ocasión que los hemos visto actuar, siempre estaba el recinto en cuestión a reventar de gente dispuesta a darlo absolutamente todo. En el Sonorama se vivió exactamente lo mismo de siempre: los de Tres Cantos hicieron sombra a cualquiera que hubiera tocado esa noche (Sidonie llegaron a conseguir algo similar, pero daba la sensación de que se quedaron cortos si lo comparamos con el poderío de los madrileños). Su set es más o menos el mismo en los conciertos de su gira veraniega y una vez más se pudo disfrutar de ‘Copenhague’, ‘En El Río’, ‘Valiente’, ‘El Hombre Del Saco’ o ‘La Cuadratura del Círculo’. Se vivió un momento muy especial cuando Pucho interpretó a cappella ‘Piensa En Mí’ como homenaje a la recientemente fallecida Chavela Vargas o cuando el público coreó el estribillo de ‘Baldosas Amarillas’ durante un parón en el tema, justo antes de que la banda tocara el mismo estribillo.

Otros que están de festival en festival este verano son El Columpio Asesino. No importa cuántas veces escuchemos ‘On The Floor’, ‘Corazón Anguloso’, ‘Toro’ o ‘Ye Ye Yee’, porque siempre las hacen sonar poderosas, divertidas, peligrosas. La banda de los hermanos Arizaleta siempre encuentra una buena recepción allá donde toquen y en Aranda de Duero gustaron mucho. Además, la hora a la que suelen ser programados parece la ideal, cuando va avanzando la madrugada y la gente aún no está lista para los DJ’s, pero ya quiere bailarlo todo tras haberse desfogado con el cabeza de cartel.

El concierto de Ornamento y Delito en la carpa Bi Frutas fue un desastre, así de claro hay que decirlo. El deficiente sonido, que apenas permitía distinguir la voz de Gari y mezclaba guitarras, teclado, bajo y batería en una maraña difícil de soportar, fue una mala señal desde el comienzo de su destartalada actuación. ‘Madrid’, ‘Canción De Amor’, ‘Trashorras’, ‘Loca Por Tí’ o ‘La Policía’ fueron algunas de las canciones que lograron tocar entre problemas con cables y amplificadores, por si el tema del sonido era poca cosa ya. El público, claramente disgustado con la situación, intentó disfrutar, pero cuando ya parecíamos olvidar todos los contras, se les iba acabando a la banda el tiempo con el que contaban. El colofón tuvo lugar entonces, justo al final, cuando el perjudicado bajista cedió su instrumento a los que estaban en las primeras filas y se dedicó a tirar latas de cerveza y botellas de agua por el escenario, dejándolo todo perdido. A los técnicos y demás responsables de producción no pareció hacerles mucha gracia. Visto lo visto, no sabemos si volverán al festival, pero Ornamento no merecían estas condiciones, por mucho que alguno de sus miembros perdiera los papeles.

Las últimas estrellas en brillar el sábado fueron Sidonie, quienes con su pop rock melódico con aire bohemio hicieron las delicias de todos sus fans entregados a estas últimas horas de la noche. Empezaron fuerte desde el principio ejecutando hits como ‘La sombra’, ‘Persona’ con todo el público enloquecido cantando los pararapapas del principio el archicanturreable ‘Fascinado’. Siguieron con un respiro acústico llamado ‘El Giraluna’ y volvieron a hits más melancólicos como ‘Costa Azul’ ó ‘Un día más en la vida’ (con los coros femeninos interpretados por la hermana de Marc Ros), también cayó algún hit de su nuevo álbum como ‘En el bosque’, una gran sorpresa para todos, una versión castellanizada del bailable ‘Kids’ de MGMT y alguna canción de su primera época. ‘El incendio’ y ‘Nuestro baile del viernes’ sirvieron de postre para esta gran cena que dieron Marc, Jess y Axel en el Sonorama. quietmansmiling, Noelia Cabezas y Santiespop

Minuto a Minuto: Gala de clausura de los JJOO de Londres 2012

37

Al final no ha tocado Kate Bush (aunque sí ha sonado una de sus canciones) pero tampoco hay que llevarse las manos a la cabeza: la gala de clausura de los Juegos Olímpicos de Londres 2012 no ha contenido referencias siquiera a otras grandes bandas británicas como The Rolling Stones, ni a solistas como Amy Winehouse. Eso sí, hemos podido ver a ídolos de masas como las Spice Girls o Take That y también a grandes bandas como Elbow, The Who o Pet Shop Boys, en una gala bastante larga, algo tediosa y bastante aburrida.

1.07 ¡Y con ‘My Generation’ de The Who se pone fin a los Juegos Olímpicos de Londres y comienza la Olimpiada de Río de Janeiro 2016!

1.00 ¡Pero ahí salen The Who! ¡Por fin! ¡Qué momentazo, qué grande!

0.59 Y se apagó la llama.

0.58 Después de ver esto, Gary Barlow nos parece la persona más profesional del mundo, que no hace ni 6 días…

0.55 El momento este del Ave Fenix ha sido muy ‘Cisne Negro’ featuring Kylie Minogue. Perdón, «Minogüi».

0.50 ¡¡¡Take That!!!

00.41 Cada vez que oímos «gamemakers» solo podemos pensar en ‘Los Juegos del Hambre’.

0.34 Brasil en ocho minutos con un espectáculo psicotrópico vendiendo poco más que samba, capoeira y carnaval. Una pena, porque se le podía haber sacado un poquito más de chicha a esto, ¿no?

0.26 No sé si nos apetece mucho que la próxima vez nos caiga a Madrid la bandera olímpica, que menudo plantel tenemos en España…

0.18 ¿Jessie J va a cantar ‘We Will Rock You’? ¿Cómo se atreve?

0.17 Brian May es astrofísico. Holaquétal.

0.14 Muy apropiado sacar a Freddie Mercury después de que Matthew Bellamy haya intentado imitarle tan cutremente.

0.11 Ah, pues como apuntan en los comentarios, ‘Union Flag’ está bien dicho. Zasentodalaboca para Farala.

0.10 Muse en el escenario para interpretar ‘Survival’, el que (se suponía) era el single de los Juegos Olímpicos.

0.05 ¡Los Monty Python interpretando ‘Always Look On The Bright Side Of Life’ de ‘La vida de Brian’! Y con unas monjas patinando y todo…

0.03 ¡Suena la ELO!

0.00 A Liam Gallagher se le han trasladado las cuerdas vocales a la nariz.

23.58 Inmediatamente después, Liam Gallagher con ‘Wonderwall’. Y el estadio se pone en pie, con las manos arriba.

23.57 ¿Están desafinando un poco, no?

23.56 Geri Halliwell está patriotísima con ese lazo con los colores de la Union Jack…

23.55 Victoria Beckham no ha movido ni un pelo desde que ha salido del taxi.

23.54 Las Spice Girls vienen en taxis diferentes, que no se aguantan.

23.49 Ahora en el escenario Taio Cruz. ¿No salen mareados después de dar tantas vueltas en el descapotable? Entre los tres (Tempah, Jessie J y Taio Cruz) versionan a los Bee Gees.

23.47 Y ahora sale Tinie Tempah a hacerse un featuring. ¿No van a sacar a Mike Skinner? Nos morimos de pena.

23.45 Jessie J. vestida de Katy Perry o de gimnasta. La que faltaba para el duro…

23.43 Fatboy Slim haciéndose un David Guetta en el escenario: le da al play y hace como que maneja la mesa de mezclas. Con bastante más talento en sus canciones, eso sí.

23.42 Llega el momento de la zapatilla con Fatboy Slim.

23.40 A Russel Brand se le olvida el megáfono en el autobús y el mundo entero se da cuenta de que lleva cuatro minutos haciendo playback de los Beatles.

23.38 Russel Brand, ex marido de Katy Perry, en plan Willy Wonka.

23.36 Mike Rutherford, Ed Sheeran y Nick Mason por Pink Floyd, interpretando ‘Wish You Were Here’, que es una de las canciones más populares del pop-rock británico. Momentazo.

23.39 Ahí viene Annie Lenox montada encima del HUMO NEGRO.

23.26 ¡Kate Moss saliendo de un camión!

23.24 Los mejores momentos de David Bowie, que de momento no, no está retirado, al menos oficialmente. Y esperemos que no, que un sueño de muchos es verle una vez en concierto en la vida, al menos. Aunque sí: la cosa pinta mal.

23.22 Salen los Kaiser Chiefs a reivindicar el orgullo Mod. No, ¿en serio?

23.13 ¡Por un momento hemos temido que no fuese a salir George Michael a cantar ‘Freedom’! Momento más gay de la gala de clausura en 3, 2, 1…

23.11 ¿Qué es ese puzzle? Y era la cara de Lennon. Oh cielos.

23.10 ‘Imagine’, la canción más manida de la historia, pero la que siempre, siempre, siempre consigue emocionarte.

23.09 Empieza el homenaje a la música: Queen, John Lennon…

23.06 Bueno, técnicamente ‘Let It Be’ es posterior a ‘Abbey Road’ aunque el primero se grabase antes. Pero aceptamos barco, porque hay mucha discusión al respecto…

22.58 HITO: primera vez que llaman «Union Jack» a la «Union Jack» en TVE en lugar de «Union Flag».

22.57 Mira, en eso tienen razón los comentaristas de TVE: durante los Juegos Olímpicos terminas viendo deportes que creías que ni te interesaban… ¡o que ni sabías que existían!

22.55 Y no, Kate Bush no está retirada, como acaban de decir en TVE, que publicó el año pasado un disco… ’50 Words For Snow’

22.54 Pues está sonando Kate Bush, pero de momento no se ve a Kate Bush por ningún lado…

22.46 «Los deportistas son una raza superior» #sonnuestrosamigos.

22.43 No estamos seguros de haber entendido el concepto de «pidieron a la gente que retuitease para no estropear las retransmisiones televisivas». ¡Pero si tuitear mientras ves una competición es LO MÁS! Diga sí al espoiler.

22.40 Guy Garvey, querido, ya puedes ralentizar la canción, que aquí no entran todos los países a tiempo NI DE COÑA.

22.37 ¿Son los etíopes los que están haciendo la conga? FANS.

22.34 Los deportistas salen por todo el estadio mientras tocan Elbow, «un grupo indie que tuvo éxito hace unos diez años», según el comentarista de TVE.

22.33 ¡Qué manía tienen en TVE con llamar «Union Flag» a la Union Jack!

22.28 Toma momento lacrimógeno: deportistas de todos los países soltando lágrimas, unos porque han ganado y otros porque han perdido. ¡Vaya recurso facilongo!

22.26 Emeli Sandé está en todos los fregaos. ¡No se pierde una!

22.22 Ray Davies, de The Kinks, aparece en el escenario… es una de las primeras sorpresillas de la noche. ¡Sorpresaza más bien!

22.21 Así son los ingleses: pasan de una batucada a los Beatles en menos que canta un gallo.

22.18 Qué Mayumaná es todo.

22.16 Cuánto daño han hecho las mechas, así en general.

22.15 ¿Los One Direction son mayores de edad?

22.14 Suena ‘West End Girls’ y Chris Lowe lleva una chupa que haría las delicias de Brandon Flowers.

22.13 Queremos ahora mismo lo mismo que llevan los Pet Shop Boys puesto.

22.12 Ahora suena ‘Parklife’ (que también la hemos destrozado muchas veces en el Singstar) pero Blur no está… porque están en el concierto de clausura en Hyde Park.

22.10 ¡Madness en el escenario tocando ‘Our House’! No queréis saber cuántas veces ha destrozado el equipo de JENESAISPOP esta canción en el Singstar.

22.01 La primera en cantar es Emeli Sandé, que se está convirtiendo en una auténtica estrella en UK. Canta ‘Read All About It’.

22.00 Qué preciosísimo es Londres.

21.59 ¡Empieza la cuenta atrás! Último minuto de los Juegos Olímpicos de Londres.

21.56: El comentarista de La 1 acaba de decir que se acordaba de la gala de clausura de Sidney con actuaciones de «Kylie Minogüi». Tal cual.

Lonely Drifter Karen / Poles

2

Tanjia Frinta y su banda presentaron hace unos meses ‘Poles’ dando un giro estilístico a su trayectoria. El cambio de residencia de la banda a Bruselas aporta un aire renovado a todo el proyecto que, tras la salida -amistosa- del percusionista Giorgio Menossi, incluye a Clément Marion a las guitarras aparte del ya habitual e imprescindible Marc Melià. Con nuevos ritmos y estructuras, el ambiente conseguido en ‘Poles’ pasa ahora a un nuevo contexto que se mueve entre lo esotérico y espacial dejando atrás las melodías de cabaret circense que nos cautivaron con sus anteriores largos. Aunque esta notable diferencia no implica que ‘Poles’ carezca de canciones fascinantes.

El choque inicial llega con ‘Three Colors Red‘, que poco tiene que ver con los deliciosos temas de ‘Grass Is Singing‘ o ‘Fall Of Spring‘ salvo la estupenda voz de Tanja que permanece intacta y en mejor forma que nunca. Para el clip del single se contó con imágenes del vídeo-presentación de la instalación del artista japonés Fuminori Hoshino.

Con esta nada despreciable introducción, ‘Poles’ se presenta como un viaje interestelar que va atravesando mundos lejanos. A veces fríos, a veces ardientes. Y así, ritmos tribales se entrelazan con sintetizadores en canciones como ‘Eyes Of A Wolf’, mientras armonías que mezclan sin tapujos melodías del lejano oriente con teclados y bases rítmicas son la clave de ‘Rain In Beijing’ o ‘Brand New World’, tema que puede acercase a aquella Feist que reinventó a Nina Simone y su ‘Sea Lion’. Deseosos estamos de ver su propuesta en directo, aunque intuímos que ya no se parecerá a los conciertos que algunos tuvimos el placer de presenciar. El mundo de las máquinas se hace humano con ‘Exactly Light’ o ‘Henry Distance’. Pero no todo nos lleva a la ciencia ficción en ‘Poles’. Hay canciones de corte más clásico, como el pop con mayúsculas de ‘Traffic Light’ o las seductoras ‘Comet’ o ‘Appetite’.

‘Poles’ es un trabajo que desprende calidad se mire por donde se mire, pero no alcanza la grandiosidad inmediata que tuvieron sus dos largos anteriores. Más complejo en estructuras y menos directo en su mensaje, se hacen algo difíciles temas como ‘Dizzy Days’ o ‘Soul Traveller’. Aunque con las escuchas cada pieza va a encontrando su lugar en ‘Poles’ y, una vez superado el cambio de concepto, los afectos se los va ganando poquito a poco convirtiéndose en un álbum muy disfrutable hecho por personas de gran talento.

Calificación: 7,25/10
Lo mejor: ‘Traffic Lights’, ‘Three Colors Red’, ‘Comet’, ‘Brand New World’
Te gustará si te gustan: Feist y Frankie Rose
Escúchalo: en Spotify

Sonorama Ribera 2012: viernes

8

Como era de esperar, el viernes vio al recinto del Sonorama llenarse más y más según avanzaba la tarde y la noche entraba, hasta conseguir aforos como el que estuvo viendo a Love Of Lesbian, triunfadores absolutos de la jornada. Otros proyectos como La Casa Azul, Dinero o Corizonas también salieron vencedores del envite.

Pese a lo temprano de la hora, que suele ser la indicada para acudir con calma al recinto después de una buena siesta, Igloo lograron una modesta pero aceptable asistencia en el escenario principal. Es difícil programar a todas las bandas al gusto de todo el mundo y lo deseable hubiese sido ver a los gallegos un par de hora más tarde por lo menos, pero aun así con un par de guitarrazos fue suficiente para olvidarnos de los detalles y centrarnos en la música. Repasaron temas de ‘infinito 3’ y de ‘#2. La transición de fase’, destacando enérgicas canciones como ‘Sin Mentiras’, cargadas de emoción y fuerza.

Quienes estuvieron notoriamente molestos con la hora a la que se les había programado fueron The Gift, deseando haber tocado en un horario más nocturno y no a las ocho de la tarde. Así lo comentaba el teclista Nuno Gonçalves hacia el final de la actuación, pero no se habían dejado llevar por la frustración, al revés: la banda portuguesa le dio la vuelta a la tortilla y ofreció un muy buen concierto, con bastante público, con el que supieron conectar enseguida. Con una puesta en escena muy trabajada y centrada en ‘Explode’, su álbum de 2011, hicieron sonar sus canciones más potentes, que, al menos en directo, se acercan a la grandilocuencia de Coldplay, para lo cual también tiene que ver el piano de Gonçalves. Temas como ‘RGB’ o ‘The Singles’ encuentran su punto de originalidad en la peculiar voz de Sónia Tavares, que alcanza unos graves asombrosos. Para ‘Driving You Slow’, la última canción, sacaron cohetes de confetti entre los presentes para dispararlos en el momento álgido de la canción, provocando unas imágenes preciosas.

Entre canción y canción, los miembros de Dinero nos contaban que les había costado lo suyo llegar a tocar en un escenario como el Castilla y León Es Vida, uno de los principales del Sonorama, tras haber tocado en otros menos importantes en pasadas ediciones del festival. Desde luego su ascensión ha sido meteórica, ya que en cuestión de poco tiempo han llevado su rock bailable a ser escuchado por audiencias cada vez más grandes, como la que se congregaba allí anoche. Contando con la total complicidad de propios y ajenos, hicieron buena muestra de su compacto directo, con temas de ‘Año Perro’ (2012) como ‘Lo Mismo’ o de su debut, como ‘Trastorno Bipolar’ o ‘Vaya Panorama’, a la cual cambiaron el título por ‘Vaya Sonorama’, ejemplificando así el éxito de su actuación.

Tras lo vivido en el Ribera del Duero, se puede constatar que Corizonas han llegado a las grandes ligas de la escena nacional. Un llenazo confirmaba todo esto y los chicos de Los Coronas y Arizona Baby correspondieron con una soberbia actuación protagonizada por los temas de ‘The News Today’, como ‘Hey Hey Hey’, ‘Run To The Woods’ o ‘I Wanna Believe’. Javier Vielba es un frontman de primera y tuvo al público a su merced, pidiendo (y logrando en todo momento) coros y palmas cada vez que un tema lo pedía, lamentándose de no haber contado con todos los presentes en el estudio para haberlos grabado. A destacar también las versiones que interpretaron, con el regusto country que aportaron a la gran ‘Wish You Were Here’ de Pink Floyd, o las proyecciones con las que contaron; complemento perfecto a su show.

Los noruegos Kakkmaddafakka (o la encarnación musical de una eterna juerga de despedida de soltero) tienen al público español entre sus fans más fieles y la liaron nuevamente en Aranda de Duero, tras su exitoso paso por otros festivales como el Low Cost. Tropicalismo, reggae y demás ritmos calentitos, acompañados de su divertida presencia, fue todo lo que necesitaron los que allí estaban para volverse locos. Al parecer han vuelto al estudio para dar continuación a ‘Hest’ (2011), pero mientras tanto ofrecieron canciones como ‘Your Girl’ o ‘Heidelberg’, garantía de fiesta.

Huelga decir que los protagonistas absolutos de la segunda jornada del Sonorama fueron Love Of Lesbian pero, para quien dudara de esto, no había más que ver los numerosos fans con camisetas de ‘John Boy’ rondando por los stands o apostados en la primera fila del escenario principal horas antes del comienzo de su concierto. Para cuando Santi Balmes y compañía salieron a escena, no cabía un alma en torno al Ribera del Duero y había que irse bien lejos para no agobiarse con tanta muchedumbre. Recalcaba el cantante que al ser un festival, no contaban (como es obvio) con todo el tiempo que quisieran para su set, así que fueron al grano con lo mejor de ‘La Noche Eterna. Los Días No Vividos’ y ‘1999’. Confluyeron ‘Wio, Antenas Y Pijamas’, ‘Nadie Por Las Calles’, ‘La Noche Eterna’ o ‘Si Tú Me Dices Ben, Yo Digo Affleck’ con ‘Las Malas Lenguas’, ‘Club de Fans de John Boy’ o ‘Allí Donde Solíamos Gritar’, que empezó muy tranquila para acabar con una coda apoteósica. No se quisieron olvidar de discos anteriores y rescataron ‘Me Amo’ para deleite de muchos. Si juntamos los términos “banda indie nacional” y “éxito total” nos pueden salir unas cuantas acepciones y sin duda los catalanes son una de ellas. Entre el público solo se podía ver manos en el aire, saltos, coros, gritos de emoción, alentados por Balmes y su gracejo natural para dirigirse al respetable. Todo un reto para los próximos cabezas de cartel. Habrá que ver si consiguen superar esto.

La Casa Azul, galáctico proyecto de Guille Milkyway, apareció a las 2 y pocos minutos de la madrugada en el escenario acompañado de Álvaro y Gregorio (50% junto al propio Guille del mítico sello Annika) dos músicos con estética robot que amplían la excelente puesta en escena de La Casa Azul: proyecciones audiovisuales con aire retrofuturista, cada canción detallada con un cuidado y elegancia como muy pocas veces se ve. Magia incorporada que hacen disfrutar aún más si cabe y consiguen que las canciones lleguen al espectador por doble vía: auditiva y visual. Empezó con su hit ‘Los chicos hoy saltarán a la pista’ incluido en su último álbum ‘La Polinesia Meridional’, en el que centró casi todo el show, con canciones de éste como ‘La Fiesta Universal’, ‘Terry, Peter y yo’ o ‘Sálvese quien pueda’, con un final lleno de estrellas y coreado por todo el público en comunión. Rescató algunos hits de sus discos anteriores, como ‘Chicle Cosmos’, ‘Súperguay’ ó ‘Como un fan’, que sonó en versión solista con Guille al piano. Una delicia para los fans de toda vida. ‘La Revolución Sexual’ sirvió para despedirse de un público entregadísimo. Una vez más, La Casa Azul nos transportó a todos a un nuevo mundo mágico en el que los problemas se ven de forma esperanzadora y se bailan tanto las tristezas como las alegrías. quietmansmiling y Santiespop

Laurel Halo / Quarantine

5

Laurel Halo es la sorpresa de este año del sello propiedad de Kode9, Hyperdub (Burial, King Midas Sound, Hype Williams, el mismo Kode9). O lo es, más bien, su primer larga duración, un ‘Quarantine’ que poco tiene que ver con el par de EP’s anteriormente entregados por la artista neoyorquina asentada en Brooklyn, los titulados ‘King Felix’ y ‘Hour Logic’, de 2010 y 2011, respectivamente.

Aunque no exentos de las atmósferas opresivas dominantes en este álbum, aquellos dos EPs yacían en realidad en dirección a la pista de baile entre interesantes acercamientos al synth-pop o al techno. Pero en ‘Quarantine’, Halo se desentiende por completo de los beats para abandonarse a una especie de ambient mutante y por momentos casi tan espeluznante como la cubierta del álbum (cortesía de Makoto Aida) aunque, también, ligeramente entregado a las redes del pop tal y como sugieren piezas como ‘Airsick’, que se abre paso en el álbum a través de una base pedregosa y un loop de piano disonante; o la inquietante ‘Tumor’.

La sublimación de ese matrimonio entre lo que se clasificaría muy, pero que muy vagamente como ambient y lo que se diría que se acerca al pop, es el cierre ‘Light + Space’, de acertado titulo y que cuenta con una melodía tan definida que se puede cantar por encima incluso a la primera escucha, y tan hermosa como no hay otra en el álbum. La otra cara de la moneda es ‘Years’, que pese a lo crispante de la melodía y de la voz de Halo (canta fatal) no deja de ser clave para la comprensión del complejo lenguaje sonoro, tan singular como atrayente, de ‘Quarantine’.

Ese “complejo lenguaje sonoro”, en esencia un batiburrillo de todo tipo de sonidos, efectos y texturas que constituye un océano de puntos de atención, dando como resultado un álbum de enriquecedora a la par que fascinante escucha, no parece haber sido ideado con la intención de suscitar en el oyente la más mínima emoción sino más bien para estimular, o despertar, su percepción sinestésica al mismo tiempo que mantiene a quien lo oye completamente perplejo. Así, ‘Quarantine’ puede que de tan abstracto se antoje lejano y frío, como perteneciente a un planeta alienígena, pero su desbordante originalidad asegura una escucha cien por cien entretenida libre de momentos tediosos o prescindibles. Ideal para flipar con cascos.

Calificación: 7,9/10
Te gustará si te gusta: la electrónica experimental (Tujiko Noriko, Vladislav Delay, Oneothrix Point Never, etc.)
Lo mejor: ‘Thaw’, ‘Joy’, ‘Carcass’, ‘Light + Space’
Escúchalo: Spotify

The Vaccines regalan EP de versiones

1

Como ingeniosa táctica promocional del inminente ‘Come Of Age‘, segundo álbum de The Vaccines, a los británicos se les ha ocurrido regalar un EP a sus fans. ‘Please, Please Do Not Disturb EP’ son cuatro canciones grabadas por el grupo en habitaciones de hotel durante sus giras, que pueden descargarse a través de su web. Se trata de versiones de ‘The Beast In Me‘, de Nick Lowe, ‘Mannequin‘, de Wire, ‘That Summer Feeling‘, de Jonathan Richman, y, la más sorprendente de todas, ‘The Winner Takes It All‘ de ABBA. Gran selección.

‘Marathon Man’, otro nuevo tema de The New Raemon

8

Hace unos meses, ‘Galatea‘ acompañaba la noticia del fichaje de The New Raemon por el sello Marxophone (Fernando Alfaro, Nacho Vega, Refree), en el que publicará su nuevo álbum el próximo 17 de septiembre. ‘Marathon Man’ es otro de los temas incluidos en ‘Tinieblas, por fin’ y, en este caso, se trata de un corte poderoso, casi épico.

Feist, en un profundo blanco y negro

3

Por más que algunos no se muestren convencidos, ‘Metals‘ nos sigue pareciendo un álbum magnífico. Y la aparición de ese chulísimo vídeo interactivo de su colaboración con Mastodon o de este clip para ‘Anti-Pioneer’ no hace más que recordárnoslo. En este caso, Leslie ha encargado el clip a Martin de Thurah (con el que trabajó anteriormente y que ha hecho maravillas para James Blake y Fever Ray), que ha dado con una idea tan simple como potente. Se trata de primeros planos de Feist rodados en un (aparente) cámara en mano y riguroso blanco y negro, en el que la escasa iluminación juega un papel fundamental y sorprendente.

Blake Fielder-Civil, ex de Amy Winehouse, en coma

2

El oscuro ser que, posiblemente, condujo a Amy Winehouse a la autodestrucción y que, a la vez, inspiró esa obra cumbre que es ‘Back To Black’, Blake Fielder-Civil, está en estado de coma. Al parecer, su actual novia encontró a Fielder-Civil ahogándose en su cama, presumiblemente a causa de una sobredosis de estupefacientes y alcohol. Tras ser trasladado al hospital, se le indujo el coma y se encuentra en una unidad de soporte vital, debatiéndose entre la vida y la muerte. El británico, de apenas 30 años, tiene un largo historial de adicciones y consumo excesivo de drogas.

Mika celebra… ¿su crisis creativa?

11

Ok, Mika ha confirmado que es gay. Next. Tras haber actuado en A Coruña el pasado día 9, el autor de ‘Relax, Take It Easy’ o ‘Rain’ nos presenta el videoclip para ‘Celebrate‘, primer single de su nuevo álbum, ‘The Origin Of Love’, que se pondrá a la venta el 17 de septiembre.

Y en el clip Mika, como podíamos esperar, celebra. Lo que no queda claro es qué exactamente, porque se muestra a sí mismo en medio de una crisis creativa, venga a descartar composiciones y poner todo hecho un cristo. Que Mika, cari, no sabemos si te has dado cuenta que tirar una lámpara encendida en una montaña de papel no es muy seguro, salvo que quieras celebrar tu salida del armario quemándote a lo bonzo…

Sonorama Ribera 2012: jueves

5

A falta de vivir sus jornadas más concurridas, en la noche del pasado jueves el festival Sonorama Ribera daba el pistoletazo de salida a su decimoquinta edición. Además de los dos escenarios principales, en los que actuaron bandas como Anni B Sweet o The Cabriolets, el festival cuenta con una tercera carpa, en la que los nuevos valores de la escena comparten tablas con grupos más conocidos. Los Enemigos fueron los protagonistas de la noche, pero también se pudieron vivir grandes momentos en horas anteriores a su actuación.

Templeton fueron los primeros en congregar a un público considerable en el Ribera del Duero, escenario principal del recinto. Aún con el notable ‘El Murmullo’ en los tímpanos, la banda cántabra afincada en Madrid en la que militan Brian Hunt y Betacam, interpretó varias canciones de éste, como ‘El Cazador’, ‘Miércoles Capítulo’ o ‘Miedo de Verdad y en Condiciones’, las cuales fueron bien recibidas, así como las presentes en ‘Exposición Universal’, álbum del que sonaron ‘Las Casas De Verano E Invierno’ (una de las favoritas para sus fans), entre otras. Sus letras costumbristas y sus guitarras soleadas sirvieron para calentar motores en la primera jornada.

No sabemos si aquellos que se acercaron a ver la actuación de No Band For Lluvia en el escenario Castilla y León Es Vida, que fueron bastantes, tenían curiosidad por ver tan cerca a su televisiva líder o son tan fans de Ellos que quieren ver a Guille Mostaza sea donde sea (aunque sea en un segundo plano en esta ocasión, a los teclados). También puede ser que hubiera nostálgicos de los Sunday Drivers y la presencia guitarrística de Lyndon Parish los atrajo. El caso es que no acabamos de entender el atractivo que puede tener este proyecto, con canciones apenas salvables como ‘Sweat It!’ o ‘The Long Run’, que si en estudio cuesta digerirlas, en directo la experiencia es mucho peor. Y todo, por el desagradable tono de voz de Lluvia, quien llegó a desafinar notoriamente en algún momento. Algo le habrán visto a la chica y seguramente tenga seguidores que se pirren por sus canciones, pero por ahora no comprendemos el porqué.

Anni B Sweet salió al Ribera del Duero dispuesta a presentarnos su nuevo trabajo, ‘Oh, Monsters!. Muchas son las críticas que le han llovido a la malagueña desde que hace unos meses apareciera su segundo álbum, pero anoche demostró con un concierto redondo lo bien que defiende sus canciones en directo y lo convencida que está de que esta madurez musical, como ella mismo ha dicho en alguna ocasión, es el camino que quería tomar. Además de su banda habitual contó con la presencia de dos invitados especiales durante parte del concierto: Guillermo Galván (que ha sido productor del disco) y David El Indio, de Vetusta Morla. Cincuenta minutos de Anni B Sweet en estado puro interpretando muy pocas canciones de su anterior álbum ‘Start, Restart, Undo (2009) , como ‘A Sarcastic Hello’, ‘Motorway’ o ‘Oh I Oh Oh I’, que además reinventaron presentándolas de una forma muy diferente a como solíamos escucharlas anteriormente en los directos, y haciendo un recorrido bastante amplio por este nuevo, más pausado y pensado, trabajo. Nosotros quedamos con temas como ‘At home’ y ‘Ridiculous Games 2060’, pero sobre todo con la magia que llenó el recinto del Sonorama cuando sonó ‘Getting Older’.

Manuel Cabezalí, guitarrista de la banda de Anni, está pluriempleado en este festival, ya que también actuó con The Cabriolets (y el domingo lo hace con Havalina, su proyecto principal). Con el reciente ‘El Feo’ como nueva excusa para salir de gira, Bimba Bosé y su banda convencieron desde el primer minuto con temas nuevos como ‘Hands’ o ‘Allegory’, con aires post-punk y mucha elegancia. Además de la voz y presencia de Bimba, agradecida por estar allí, gran parte del mérito se lo llevaron las trabajadas guitarras de Cabezalí, todo un virtuoso. Sumando esto a la más que competente sección rítmica, quedó un concierto de lo más apañado. Por momentos llegan a sonar repetitivos y a algunos temas les falta un pelín de gancho, pero el material y el directo que ofrecen tienen bastante más fundamento del que se puede esperar de un grupo famoso por contar con una celebridad del mundo de la moda y la farándula madrileña entre sus filas.

Una de las bazas del Sonorama es que suele contar con un cartel que no se limita al universo indie y entre los cabezas de cartel de esta edición hay grupos tan dispares como Calle 13 o Los Enemigos, principal atracción del jueves. La reunión de estos rockeros madrileños está siendo un éxito y en Aranda no fue una excepción. Además de las tablas sobradamente demostradas, se ve que es una reunión más de amigos que por la pasta, estando los cuatro componentes muy a gusto en el escenario. Como toca en todas las giras de reunión, el repertorio enemigo fue todo un greatest hits desde el primer tema, la impresionante ‘John Wayne’, destacando otras como ‘Me Sobra Carnaval’, ‘La Otra Orilla’, ‘Septiembre’ o ‘Desde El Jergón’. Tanto Josele Santiago como Fino Oyonarte se dirigieron al público para recordarnos la difícil etapa que vive el país y que hay que luchar, o para dedicarle un tema al recientemente desaparecido Sancho Gracia. Asombraba el poderío y las ganas con las que interpretaban los temas, en consonancia con la habilidad de cada uno a sus respectivos instrumentos. Ante todo esto, cómo no, los presentes disfrutaron de lo lindo. quietmansmiling y Noelia Cabezas.

Los inéditos de Red Hot Chili Peppers

0

Ya hablamos en su momento de la edición que Red Hot Chili Peppers hará de temas inéditos de las sesiones de su último disco, ‘I’m With You’. Serán 18 temas repartidos en 9 vinilos de 7″ que se irán publicando a razón de uno por mes. Y la primera entrega ya circula por la red. Se trata de los temas ‘Strange Man’ y ‘Long Progression’, que se pueden escuchar gracias a unos vídeos que ha colgado la banda en los que reproducen el vinilo. Nada que no se haya hecho antes y que pueda interesar a alguien que no sea muy fan del grupo de Kiedis y compañía. Esto es ‘Strange Man’:

Y esto, ‘Long Progression’:

George Michael versiona a Tim Buckley

4

George Michael no ha tenido suficiente con la publicación de ‘White Light’, su último sencillo. Como cara B del este single, el británico ha tenido que elegir una versión de la célebre ‘Song To The Siren’ de Tim Buckley, una canción que ya venía haciendo en directo desde hace tiempo. Para los seguidores de Buckley, este será el atentado más grande desde que Bebe versionó a Nirvana, para los fans de Michael quedará en una versión sencilla con la voz del cantante tratada hasta el infinito.

Muse se arriman al dubstep

15

Tras ‘Survival’, aportación musical a los JJOO de Londres, y a la espera de ‘Madness’, siguiente single, ahora podemos escuchar otro de los temas que formarán parte de ‘The 2nd Law’, el nuevo disco de Muse cuya fecha de edición se ha retrasado para el 2 de octubre. ‘Unsustainable’ nos deja ver esas influencias dubstep de las que tanto se han hablado, sin dejar de lado la épica y la pomposidad propia de la banda. Será la primera de las dos partes que componen el tema que cerrará el disco y cuenta apenas con una locución, coros y unos cuantos gritos de la inconfundible voz de Matt Bellamy, líder de la banda británica.

Skrillex, en lo nuevo de Kanye West

1

El afamado (y rico) productor de dubstep Skrillex ha afirmado que «ha hecho música con Kanye» y que «hasta donde él sabe» será el primer tema de su nuevo disco, aunque no queda claro de si se refiera a un nuevo álbum en solitario o al colaborativo G.O.O.D. Music, que está a punto de publicarse. Por otra parte, esta misma semana West era noticia al afirmar en Twitter que había escrito una canción titulada ‘Perfect Bitch’ que dedicaba a su nueva novia Kim Kardashian (de profesión, celebrity).

Deadmau5 publica álbum, pero quiere descansar

7

Ayer, el deslenguado productor y DJ canadiense Deadmau5 dio detalles de su próximo álbum de estudio. ‘>album title goes here<' (se titula así, en serio) se publica el día 24 de septiembre e incluirá, además de esa portada con gatete (un evidente guiño a su habitual imagen con un casco en forma de ratón), diversos colaboradores más o menos sonados como los raperos Cypress Hill, la británica Imogen Heap y el cantante de My Chemical Romance, Gerard Way, que canta en este 'Professional Griefers'.

Este lanzamiento resulta curioso cuando, hace apenas un par de días, publicó una nota en su Tumblr en la que declaraba sentirse «desgraciado ahora mismo». «Necesito retroceder y descifrar qué coño hago», decía, asegurando que va a desconectar un poco y tomarse todo con más calma, aunque también confirmó que no cancelaría ningún show y que los planes de futuro (en alusión al álbum más tarde anunciado) se mantendrían.

Jessie Ware estrena ‘Sweet Talk’

1

La británica Jessie Ware sigue presentando canciones que formarán parte de su esperado debut discográfico. La nueva apuesta es este ‘Sweet Talk’, que han producido Julio Bashmore y Dave Okumu y suena deliciosamente noventero. Mucho más cercano al sonido de ‘Running’ que al de su último sencillo, ‘Wildest Moments’, pero que hace que siga sumando puntos hasta la salida de su disco, ‘Devotion’, el próximo 20 de agosto.

Pete Doherty y Carl Barat escriben juntos de nuevo

0

No sabemos en qué estado se encuentra actualmente Pete Doherty. Tras ser expulsado de la clínica de rehabilitación en la que se recuperaba, el músico ha confirmado en una entrevista con una televisión online que se encuentra en París desde hace casi un mes. La noticia es que, según NME, Doherty afirma que ha invitado a Carl Barat a la capital francesa para escribir algunas canciones juntos. Se desconoce si todo esto llegará a buen puerto y podremos tener un nuevo disco de The Libertines en un futuro o si más bien se trata de otro episodio más en la disparatada vida de Doherty. Tras los acercamientos entre ambos de los últimos años, aún existe la esperanza en los fans de esta banda.

Un osete llamado Stewie ‘Ted’

13

Dicen las malas lenguas que el único mérito de Seth MacFarlane ha sido ponerse al rebufo de Matt Groening. Y sí, puede que los primeros capítulos de ‘Padre de familia’, al menos en esencia, parecieran una copia 2.0 de ‘Los Simpsons’. Pero la historia nos ha enseñado que los aprendices siempre acaban superando al maestro, y mientras los de Springfield hace tiempo que perdieron la gracia, los Griffins han conseguido que frases como “¡Zas! En toda la boca!” formen parte de nuestro vocabulario diario. Y eso, señores, es el verdadero éxito.

Por eso hay que alabar que, para dar el salto a la gran pantalla, MacFarlane haya evitado la vía rápida de estrenar un capítulo largo para apostar por una idea original de acción real. O al menos intentarlo, porque detrás de este oso llamado Ted aparece eso que algunos llaman universo propio del autor, el mismo que a algunos como Berlanga les sentaba muy bien y a otros, como Burton, por repetitivo, no tanto.

A ver, que a falta de un Stewie bienvenido sea un Ted, pero como espectador no puedes evitar esa sensación de déjà vu cuando compruebas que la estructura narrativa del filme se sustenta, como los capítulos de sus series, en una simple sucesión de gags que aprovechan la cultura pop, la nostalgia televisiva, los flashbacks, el humor escatológico, el momento gay, los cameos inesperados y las situaciones incómodas para que te rías.

Y lo haces. Vaya que si lo haces. Y disfrutas como un enano en la butaca. Y aplaudes los chistes a costa de Katy Perry, Susan Boyle, Taylor Lautner o el puñetero Flash Gordon original. Y disfrutas con esa pelea en la habitación del motel que recuerda a las interminables luchas entre Peter Griffin y Ernie, el pollo gigante. Y miras a tus compañeros de butaca buscando la complicidad para comprobar que ellos también han visto ese póster de Parque Jurásico, les ha saltado la lagrimilla con la aparición de la 8-bits de Nintendo o han escuchado los acordes camuflados de la banda sonora de Indiana Jones.

El problema es que con un humor tan pegado a la actualidad, tan basado en el homenaje y la referencia concreta, nada más salir del cine, satisfecho por haber pagado la entrada, te preguntas si volverías a ver la película y la respuesta, curiosamente, es no. De hecho, te imaginas a alguien viéndola en televisión dentro de cinco años y sabes que será como ver un capítulo de ‘El Principe de Bel Air’ hoy día. 6.

‘Alf’, la película

15

The Hollywood Reporter confirma lo que era solo un rumor. Paul Fusco y Tom Patchett, creadores de la serie televisiva ‘Alf’, de gran éxito a finales de los 80, han aceptado al fin dar luz verde al proyecto de adaptar las desventuras de la marioneta alienígena y la familia Tanner a la gran pantalla. El productor detrás de la idea es Kenneth Kaufman, el «genio» que perpetró ‘Los Pitufos’ (la película), y al parecer la idea es recrear al socarrón alien con animación 3D. Al menos, sí parece que la voz de Alf será la misma que en la serie, la del propio Paul Fusco.