Inicio Blog Página 2291

Título y fecha para lo nuevo de Keane

4

‘Strangeland’ será el nombre del cuarto disco de Keane. El grupo, que recientemente ha incorporado a Jesse Quin como miembro, pondrá fin, el 7 de mayo, a los 4 años transcurridos desde que saliese su último disco, ‘Perfect Symmetry’. Producido por Dan Grech-Marguerat, productor de The Shins y The Vaccines y técnico en discos de Radiohead, Travis o Suede, el disco tendrá 12 temas, dos más en la edición especial. Este es el tracklist del álbum, que aseguran mucho más cercano al sonido de ‘Under The Iron Sea’:

1. ‘You Are Young’
2. ‘Silenced By The Night’
3. ‘Disconnected’
4. ‘Watch How You Go’
5. ‘Sovereign Light Café’
6. ‘On The Road’
7. ‘The Starting Line’
8. ‘Black Rain’
9. ‘Neon River’
10. ‘Day Will Come’
11. ‘In Your Own Time’
12. ‘Sea Fog’

Escucha a Janelle Monáe con Estelle

2

Sin noticias del nuevo disco de Janelle Monáe, no está de más ir escuchando las colaboraciones que hace en discos ajenos. Hace un tiempo escuchamos su aportación al tema ‘We Are Young’ de fun, que finalmente parece que va a convertirse en un pelotazo. Estelle también ha tirado de Monáe para un tema de su nuevo disco. La canción se titula ‘Do My Thing’ y es demasiado Janelle para poder ignorarlo. Escrita por Ne-Yo, irá incluida en ‘All Of Me’, el nuevo disco de Estelle, ése que han precedido un buen puñado de singles con muy poca fortuna en las listas. ¿Será la colaboración con Monáe el empujón que necesita?

Nicki Minaj vuelve al rap

1

Tras el acelerado ‘Stupid Hoe’ y el “guettiano” ‘Starships’, Nicki Minaj nos deja escuchar otro de los temas que incluirá en su nuevo disco. ‘Roman Reloaded’ dará título a su álbum y cuenta con la colaboración de Lil Wayne. Una vuelta de Nicki a sus raíces de rapera macarra con sonido de pistolas incluido. En vistas de lo bien que empieza a funcionar la aventura eurodance de ‘Starships’, que entra directo al 9 en listas de EE UU, no sabemos si Nicki seguirá promocionando singles como este.

Un Black Keys produce a Michael Kiwanuka

1

Michael Kiwanuka vuelve a re-editar como sencillo, adelanto de su primer disco, uno de los primeros temas que publicó. La nueva edición de ‘I’m Getting Ready’ irá acompañada por una flamante cara b, titulada ‘Lasan’, en la que colabora Dan Auerbach de The Black Keys, que la ha producido. Un tema soul, delicado, que incluye un coro. El 12 de marzo sale a la venta el disco de debut, ‘Home Again’. Se puede escuchar la canción aquí.

Jay-Z, decepcionado con Rihanna

13

Estábamos seguros de que las colaboraciones entre Rihanna y Chris Brown traerían polémica. Es normal que Jay-Z, mentor de la artista, la persona que le dio cobijo, y que más le ayudó tras su agresión a manos de Chris Brown, no esté contento con las citadas colaboraciones. Según informa RadarOnline.com, que recoge las declaraciones de una persona cercana al círculo de Jay-Z, el esposo de Beyoncé está muy decepcionado porque “no puede entender por qué está haciendo las cosas así». «Jay comprende que necesite perdonarle, pero se mantiene firme en que Rihanna no debería olvidar lo que Chris le hizo”, dice esta persona. “Jay se pregunta qué tipo de mensaje está enviando a sus fans”, continúa. Además, asegura que “Jay nunca le dará a Rihanna su consentimiento por lo que está haciendo con Chris. Él le ha dicho que esto no va a terminar bien, nunca lo hace. En opinión de Jay, Chris tiene problemas con su ira, que él cree que no ha superado”.

Y mientras, Rihanna sigue ajena al mundo, y lejos de importarle lo que piensen sus fans, lo que hace es enfrentarse a todo aquel que se atreve a decirle que lo que está haciendo está mal. Así hemos podido comprobarlo en Twitter, donde una chica comentaba: “Tengo que admitirlo, he perdido el respeto por Rihanna. Hacer una canción con un tío que te golpea en la cara no está bien”. La de Barbados no tardaba en responderle que tampoco “estaba bien” su imagen de avatar, riéndose de su aspecto físico. Ante las respuestas de la chica, Rihanna agregaba que estaba siendo víctima de ciberacoso por parte de la usuaria, a lo que otra persona respondía: “Rihanna, tal vez deberías hacer un remix con ella, ahora que ya lo has hecho con tu otro agresor”.

Banda sonora para una revolución

0

‘Soundtrack For A Revolution’ es una película documental en la que se repasan los hechos históricos de la lucha en Norteamérica por los derechos civiles a través de la música. Son “las canciones que se interpretaban en los piquetes, en las misas y en las celdas mientras luchaban por la justicia”, dice la nota de prensa. Estas canciones son interpretadas en el documental por artistas como John Legend, TV On The Radio, The Roots o Richie Havens.

Las interpretaciones se enlazan con material de archivo y entrevistas con soldados y líderes que estuvieron involucrados en la lucha, así como personalidades del mundo de la cultura y la política. Uno de los artistas que participa en el documental es John Legend, que aporta su granito de arena, haciendo una recreación de ‘Woke Up This Morning’ al piano.

Vuelve The-Dream

1

Pasada su aventura emocional y personal con ‘1977’, Terius Nash, más conocido como The-Dream, se encuentra inmerso en la promoción de su siguiente disco. ‘The Love IV: Diary Of A Madman’ saldrá a la venta entre primavera y verano de este año, pero ya podemos escuchar y ver el primer single del disco. ‘ROC’ llega acompañado de un videoclip en el que Terius celebra una fiesta con amigos y jamelgas bien ligeras de ropa. Lo más significativo del clip son los desenfoques varios, para ocultar marcas de ropas, gorras e incluso videojuegos.

Otro adelanto de Marina

6

Marina & The Diamonds sigue presentando canciones que anteceden la salida de su segundo disco, ‘Electra Heart’. El nuevo tema se llama ‘Homewrecker’, y se puede descargar gratis en su página web oficial si introducimos un código súper secreto (ELECTRASHEART). De todos estos temas que hemos conocido hasta ahora, ninguno es el primer single del disco. El primer sencillo se titula ‘Primadonna’ y saldrá a la venta el 16 de abril. Mientras esperamos su publicación podemos escuchar cómo suena en directo.

Gracias a Damogon por el aviso.

‘The Artist’ triunfa también en los Oscars

22

Como cada año, seguimos en directo la ceremonia de los Oscar. Partía como favorita ‘The Artist‘, que en el apartado de mejor película se enfrentaba a ‘Los descendientes‘, ‘Tan fuerte, tan cerca’, ‘Criadas y señoras‘, ‘La invención de Hugo‘, ‘Midnight In Paris‘, ‘Moneyball‘, ‘El árbol de la vida‘ y ‘War Horse‘. La película (casi) muda se imponía a todas ellas obteniendo 5 galardones, incluyendo mejor filme, mejor director y mejor actor. ‘La invención de Hugo’ empataba en número de estatuillas al arrasar en las categorías técnicas. Meryl Streep se hacía con el Oscar a mejor actriz, mientras una de las pocas sorpresas de la noche la daba Woody Allen al ganar el premio al mejor guión por ‘Midnight In Paris’.

Nuestros foreros también realizaron su propio seguimiento en directo de la ceremonia, una de las más insípidas que recordamos.

2.11 Morbazo: el plano con los 24 sobres y unos señores muy sonrientes con ellos en maletines.

2.13 Canal + elogia la elegancia de Glenn Close frente a lo cursi de otras actrices más jóvenes.

2.16 Fernando Trueba hablando del triunfo del corazón sobre la tecnología por su nominación o algo así. Qué bochorno: nos hemos puesto a pensar en nuestras cosas.

2.16 Brad Pitt está casi más guapo en ‘El árbol de la vida’ que con esas greñas a lo ‘Thelma y Louise’. Que ya es decir.

2.18 Nos habríamos apostado JENESAISPOP a que Sandra Bullock no saldría en los Oscar de 2012, y aquí está: el año pasado, este, el que viene, el otro, el otro…

2.21 ¿Cuántos planos llevamos del vestido de Tom Ford de Gwyneth Paltrow?

2.23 AlexLarge se pregunta en nuestros foros: «¿Al llegar a la alfombra te despeinan o qué ocurre?»

2.26 Tom Hanks tiene cara de estar aguantando la respiración todo el rato. O reteniendo líquidos. O ambos.

2.32 Qué fichas de Parchís han estado las comentaristas de Canal + con sus vestidos, expertas en moda incluidas.

2.36 La gala ha comenzado con unas frasecillas de Morgan Freeman y ahora la clásica parodia de las películas nominadas. En ellas, George Clooney le ha dado un piquito a un Billy Crystal en coma. Ya tenemos foto para mañana.

2.37 Señoras que parecen Billy Crystal o viceversa.

2.39 Cameos de Justin Bieber y Tom Cruise en las parodias de ‘Midnight In Paris’ y ‘Hugo’.

2.45 Billy Crystal canta sobre las nominadas, con bromas tipo «si perdéis, podréis comer cupcakes después». Un poco flojo. Curioso que este tipo de números generen menos rechazo que la interpretación de los temas nominados a mejor canción.

2.47 Eva Hache ha twitteado: «Billy Crystal me copia». Qué grande.

2.48 ‘Hugo’ gana el premio a mejor fotografía. Era favorita en las apuestas ‘El árbol de la vida’, como podéis ver en este site. ¿Habrá más sorpresas?

2.49 ‘Hugo’ gana también la mejor dirección artística. ¿Tendrá tanta suerte en los Oscar no técnicos?

2.51 Anestrin en nuestros foros: «Billy Crystal solo sale de su burbuja para presentar los Oscar».

2.55 Montaje sin sentido sobre películas buenas y malas, desde ‘El exorcista’ a ‘Cuando Harry encontró a Sally’. Ha quedado un poco los Goya en los 90.

2.58 ¿El culo de Jennifer Lopez ya es TT? La rescatadora de la Lambada, haciendo énfasis de lo suyo.

3.00 El mejor vestuario es para ‘The Artist’, sin sorpresa. La película de Madonna se queda sin el Oscar al que estaba nominada, como era de prever.

3.02 El mejor maquillaje es para ‘La dama de hierro’ por envejecer a Meryl Streep 25 años. El típico.

3.06 Corraluna en nuestros foros: «El momento Meryl Streep poniendo la misma cara de «oh bueno, otro año será» que lleva ya 487 galas poniendo no me lo quiero perder».

3.08 Manuela Velasco sobre Meryl Streep: «Ella, lo que hace…». Y ya. No podríamos haberlo descrito mejor.

3.11 Sandra Bullock ha hablado en alemán para presentar el Oscar a mejor peli de habla no inglesa y por lo que ha dejado oír el doblaje de Canal + no lo ha hecho mal. Su madre era alemana.

3.12 ‘A Separation’, que perdió en los Bafta contra Almodóvar, gana por aquí. Sin sorpresa. Ya vemos a Almodóvar farfullando.

3.15 Foto de Sacha Baron Cohen intentando entrar en la gala disfrazado de dictador, en la Cadena Ser.

3.17 Qué grande Melissa McCarthy en ‘La boda de mi mejor amiga’ y no va con doble sentido.

3.17 Octavia Spencer es la mejor actriz secundaria por ‘Criadas y señoras’. La han tenido que levantar y ayudar a subir. Está realmente emocionada. Al final, le han hecho pisar el acelerador porque no había tiempo, que esto no son los Goya.

3.25 ¿Es posible que nos riéramos más con los Goya que con los Oscar? Flojísimo este sketch sobre el testeo de las películas frente al público.

3.28 ‘Los hombres que no amaban a las mujeres‘ da una sorpresa con el Oscar al mejor montaje. Ni ellos mismos se lo esperaban. Varapalo para ‘The Artist’.

3.33 ‘Hugo’ se adelanta con el mejor montaje de sonido y mejor mezcla de sonido. Ya son cuatro Oscars, los técnicos.

3.35 Canal + apoya al pobre Greg P. Russell, quince veces nominado al Oscar sin éxito. Aquí lo estaba por el sonido de ‘Transformers’.

3.38 Declaraciones importantísimas e impactantes de Pepe Colubi: «El matrimonio es lo mejor, es lo mejor». OK.

3.43 Actuación de El Circo del Sol. El monopolio.

3.47 ‘Undefeated’ gana el Oscar a mejor documental después de una presentación supuestamente graciosilla de Gwyneth y Robert Downey Jr bastante regularcita. A los premiados les han cortado el sonido por extenderse.

3.52 ‘Rango‘ gana el premio a mejor película animada. ‘Chico y Rita’ era la segunda en las apuestas y de hecho ha sido bastante aplaudida cuando se ha pronunciado su título.

3.57 Oye, que nos hemos reído un poco con el número de las piernas de Melissa McCarthy y Billy Crystal.

4.00 ‘La invención de Hugo’ se hace con el Oscar a mejores efectos especiales. Y van 5.

4.05 Christopher Plummer, mejor actor de reparto por ‘Principiantes’, como estaba indicado en todas las apuestas. Con 82 años, es el actor de mayor edad en recoger la estatuilla (Oscar honorífico aparte). Le dedica el premio a su mujer, presente, por aguantarle. Manuela Velasco está encantada con este Oscar, es el que más ilu le hacía «aparte de los españoles».

4.15 El perro de ‘The Artist’ ha acudido con pajarita.

4.18 Han sacaco a Penélope Cruz a dar la mejor banda sonora… Por momentos creíamos que ganaba Alberto Iglesias por ‘El topo’ y que escucharíamos un: «¡¡Alberto!!». Pero no, ha ganado Ludovic Bource por la música de ‘The Artist’, que es fantástica también.

4.23 Brett McKenzie se lleva el Oscar más ninguneado de esta edición: el de mejor canción, por ‘Los Teleñecos’. Casi, casi han tenido que cortar su agradecimiento a familia, equipo, etcétera.

4.30 Angelina Jolie presenta el guión adaptado con una pierna completamente al descubierto. Y unos brazos minúsculos.

4.31 Guión adaptado para Alexander Payne para la preciosa ‘Los descendientes’. Los premiados han hecho un poco el ganso al subir al escenario. Lo tenían ensayado, claro. Una cita a Javier Bardem y a la dedicatoria que hizo de su Oscar a su madre.

4.35 ‘Midnight In Paris’ gana el mejor guión original. Como es tradición, Woody Allen no ha ido porque tenía mejores cosas que hacer. Absolutamente nadie ha subido al escenario a recoger su premio.

4.38 Sólo es el tercer Oscar de Woody Allen como guionista tras ‘Hannah y sus hermanas’ (1986) y ‘Annie Hall’ (1977).

4.44 Mejor corto para ‘The Shore’, del responsable de ‘Hotel Rwanda’. Es un corto sobre el conflicto en Irlanda del Norte, lo cual pega muchísimo con la broma sobre la importancia del tamaño, si corta o larga, previa.

4.47 ‘Saving Face’, mejor corto documental.

4.50 ‘The Fantastic Flying Books of Mr. Morris Lessmore’, mejor corto de animación.

4.58 Sosísimo el discurso de Michel Hazanavicius como ganador del mejor director por ‘The Artist’. A todo el equipo y eso, entre millones de «thank yous». Le ha salvado la mención al perro.

5.00 La broma sobre qué cara tiene que poner Meryl Streep al perder catorce Oscars (sólo ha ganado dos). El eterno retorno.

5.03 Los Oscar honoríficos express:

Academy Honorary Award: James Earl Jones y Dick Smith
Jean Hersholt Humanitarian Award: la pereza hecha persona, Oprah Winfrey

5.09 Una versión en directo de ‘What A Wonderful World’ para recordar a los personajes relacionados con el cine que han muerto este año.

5.18 ¡Al fin! Natalie Portman hace el ya tradicional «speech» para los actores nominados.

5.23 Jean Dujardin, al ganar el premio al mejor actor por ‘The Artist’: «me encanta vuestro país».

5.26 Los comentaristas de Canal + dicen que Jean no ha hecho ni un amago de bailar después de que todo el mundo lo ha visto bailando.

5.29 Colin Firth hace el «speech» de las chicas.

5.33 Meryl Streep, la artista más nominada de la historia, parece bastante emocionada con su nominación. La película parece bastante chanante. O una imitación de Billy Crystal.

5.34 Gana Meryl. Primeras declaraciones exclusivas: «Ooooooooooh, OOOOOOOOOOOOh».

5.36 Meryl cree que no volverá a ganar un Oscar. Se ha acordado de su maquillador, amigos, pero sobre todo de su marido. Bastante bonito su discurso.

5.40 ‘The Artist’, mejor película, sin sorpresa. Tom Cruise casi enseña el contenido del sobre a la audiencia antes de verlo él mismo. El productor ha mencionado a Almodóvar entre los artistas que le parecían inalcanzables. El director ha mencionado a Billy Wilder.

5.43 Fin de la ceremonia. Una edición bastante sosa, predecible y políticamente correcta. Unido a la taquilla tan baja de ‘The Artist’ (alta para lo que es, baja para Hollywood), vaticinamos un considerable fracaso de audiencia.

Fanfarlo / Rooms Filled With Light

4

Hace ya tres años de la publicación de ‘Reservoir’, el disco con el que debutaron Fanfarlo y que no solo les lanzó a la fama internacional, sino que también les proporcionó una larguísima gira que les ha tenido, hasta ahora, dando tumbos por medio mundo y alejados de los estudios de grabación. Prácticamente nadie se esperaba este éxito de la banda sueca residente en Londres, pero lo cierto es que en muy poco tiempo han conseguido hacerse con una buena legión de fans.

Sin embargo, los viajes generan bagaje, y esta temporada en diferentes ciudades, hoteles y escenarios no ha sido en absoluto una excepción; que se hace notar, por un lado, en la perspectiva artística de este nuevo álbum, que ha contado con Allison Diaz, que no solo ha dotado a ‘Rooms Filled With Light’ de una preciosa portada, sino que además promete dar la campanada en el libreto interior. Por otro, los cambios se notan poderosamente en el sonido del grupo.

Aquellos que recuerden a Fanfarlo como una banda barroca y recargada pueden ir cambiando el chip. En el nuevo álbum, hay ciertas reminiscencias de la orquestación previa, pero no llegan ni de lejos a la densidad de su trabajo anterior. Como si de un spoiler se tratase, el título ‘Rooms Filled With Light’ no se refiere solo a la luminosidad que, se supone, ha inspirado las nuevas composiciones del grupo, sino también a esa sensación de ligereza y sencillez que provoca comparar este nuevo trabajo -en el que la banda se atreve incluso a coquetear con el rock en ‘Feathers’ y con el pop en ‘Dig’- con el anterior.

La buena noticia es que este hecho podría atraer a nuevos fans a la banda, que en su momento se dejaron amedrentar por tanta riqueza sonora. Pero en el fondo, en cada subida, en cada cambio de registro y en cada punteo, ‘Rooms Filled With Light’ es un disco de Fanfarlo, y se nota. Adolece quizá de cierta falta de inmediatez y consistencia, quizá porque han querido tocar demasiados palos y estilos musicales en un espacio levemente reducido, pero se trata de doce nuevos temas que bien merecen un par de escuchas. Porque además, el single de este LP, ‘Shiny Things’, no hace en absoluto justicia al disco: carece de la pegajosidad de ‘Tanguska’, la brillantez de ‘Tightrope’ (probablemente la mejor de todo el minutaje) o de la emotividad de ‘A Flood’.

Calificación: 7,5/10
Lo mejor: ‘Tightrope’, ‘Tanguska’, ‘Replicate’.
Te gustará si te gustan: Arcade Fire, Noah And The Whale, Mumford And Sons.
Escúchalo: NPR

Cómo cocinar un Oscar en ‘Criadas y señoras’

17

La adaptación del best seller de Kathryn Stockett ‘Criadas y señoras’ (Maeva, 2009) es lo que en el ámbito anglosajón y en los estudios culturales se denomina «women’s picture», un melodrama protagonizado por mujeres y (tele)dirigido a un público mayoritariamente femenino. El director Tate Taylor esparce chorretones de sentimentalismo y ofrece varias recetas de cocina sureña para saciar el apetito emocional de su público potencial, ese al que Oprah Winfrey no se cansó de azuzar en su programa desde el estreno de la película.

El sleeper del año en Estados Unidos ha intentado trascender su mera adscripción al subgénero femenino por medio de dos decisiones estratégicas: consiguiendo un extraordinario reparto de actrices y tocando un «tema fuerte». A juzgar por sus nominaciones a los Oscar y cierto prestigio crítico, lo ha conseguido.

Gracias a su estupendo plantel de intérpretes femeninas, el filme puede disfrutarse como una carrera a muerte hacia el Oscar entre sus seis principales actrices. Han llegado tres a la meta: una esforzada Viola Davis, una conmovedora Jessica Chastain y una algo cargante Octavia Spencer. Pero perfectamente podrían haber llegado las otras tres: una fantástica Emma Stone, una sobreactuada pero eficaz Bryce Dallas Howard y una divertida Sissy Spacek.

Y luego está lo “importante” del tema. Realizar un ejercicio de memoria histórica siempre legítima, aunque sea de nivel de párvulos. ‘Criadas y señoras’ lanza una mirada benevolente, artificial y demasiado contemporánea a los conflictos raciales de los años 60 en el sur de Estados Unidos. Un Mississippi Mud Pie hecho de racismo, feminismo y clasismo, perfectamente horneado para satisfacer a los paladares menos exigentes de los académicos de Hollywood. 5.

‘El Topo’, la obra maestra que nadie esperaba

16

Partamos de la base de que nadie se esperaba que ‘El Topo’ fuese la obra maestra que es. Hollywood se ha encargado en estos últimos años de diluir la esencia del cine de espías mezclándolo con la consabida dosis de persecuciones, coches que explotan y acción más o menos justificada para intentar conseguir nuevos adeptos al género. ‘Duplicity‘ y la Trilogía Bourne son dos notables muestras del cine de espías reciente pero ninguna de ellas cuenta con ese barniz existencialista que hacía interesante el mundo de traiciones, lealtad y desmoronamiento del modo de vida occidental de las novelas de Le Carré. La primera es sexy, divertida, ingeniosa, con glamour -una especie de ‘Ocean’s Eleven’ protagonizada por agentes de la CIA- y la segunda es una puesta al día de la franquicia Bond. Ojo, son películas estupendas, efectivas e interesantes, pero eso no es cine de espías de la misma forma en que ‘Dancer in the Dark’ no era un musical a pesar de contar con números musicales.

El mundo de Smiley ya había sido llevado a la pantalla con anterioridad. La BBC se encargó de adaptar a la televisión ‘Tinker, Tailor, Soldier, Spy’ con Alec Guinness en la piel de George Smiley y el nunca suficientemente valorado Sidney Lumet dirigió ‘The Deadly affair‘ con un enorme James Mason interpretando al archienemigo de Karla. Quizá por eso los fans de Smiley nos echamos a temblar cuando Gary Oldman fue el elegido para llevar el peso en la adaptación de Tomas Alfredson. Oldman es conocido por sus interpretaciones histriónicas y por un gusto por el exceso que poco o nada tenía que ver con la imagen que el público tenía del mundo Le Carré. Una vez vista la película se puede afirmar que no solo Oldman realiza su mejor interpretación, superando incluso su trabajo en la magnífica ‘Bosque de Sombras’, sino que el protagonista de ‘Drácula’ recoge el testigo del Gregory Peck de ‘Matar a un ruiseñor’ y sin mover un músculo de la cara y con dos inflexiones en la voz, es Smiley de la misma forma en que Peck era Atticus Finch. Podemos hablar de escenas concretas, de miradas, de silencios y de cómo nunca un cambio de gafas ha dicho tanto de un personaje, pero todo eso sería redundante cuando estamos ante una interpretación de tal calibre.

Y si el actor protagonista supera la prueba, el elenco de secundarios no se queda atrás. La plana mayor del cine inglés saca sus mejores galas y, liderados por un Benedict Cumberbatch que demuestra que lo de Sherlock Holmes no es casualidad, consigue que nadie pueda imaginar a los miembros de Circus con otras caras. Los trabajos de John Hurt, Mark Strong y Colin Firth (protagonistas de una de las escenas finales más emotivas de la historia del cine) consiguen dotar a la película de una veracidad que ni el más torpe de los directores hubiera podido estropear.

De todas formas, ninguno de estos magníficos trabajos interpretativos hubiera podido salvar la película de no ser por la dirección de Tomas Alfredson y el guión de O’Connor y Straughan. Lo que podría haber sido una película de tres horas queda condensada en dos de auténtico cine sin que por ello la historia se vea afectada. Y no solo hay tiempo para resumir la trama gracias a una puesta en escena y a una estructura de guión ejemplares, sino que encima se deja el espacio suficiente para que los actores muestren las particularidades de los personajes sin que nada quede subrayado o expuesto en exceso. Las lágrimas de Mark Strong y Colin Firth o la escena en que Benedict Cumberbatch deja a su pareja son ejemplos de ello.

Pero los méritos de ‘El Topo’ no acaban ahí, y por si los actores, el director y los guionistas no fueran suficientes, la película cuenta con una dirección artística -hasta el humo de los cigarros parece de la época- que reforzada por la partitura de Alberto Iglesias consigue que ‘El Topo’ sea una de las mejores películas de este año y ojalá el inicio de la franquicia que las novelas de Le Carré se merecían. 9.

Xiu Xiu: “El Tea Party es el grupo de imbéciles más grande de EE UU»

7

Xiu Xiu es una formación cambiante que lleva más de 10 años en el panorama musical. ‘Always’, su octavo álbum de estudio, será publicado en breve y será la continuación de ‘Dear God I Hate Myself’ (2010). Charlamos por teléfono con Jamie Stewart, único miembro original que permanece en la banda. Pese a ser un hombre algo parco (o quizás tímido) en las respuestas, Stewart posee una personalidad excéntrica en la que las bizarradas alcanzan cotas insospechadas.

¿Tu relación con China va más allá de tener un nombre de grupo en chino?
Oh, realmente no. Tocamos allí una vez, pero la cosa se está volviendo día a día más complicada por culpa de su gobierno. Estaríamos encantados de volver a tocar allí, pero a los mandatarios chinos parece no gustarles mucho la idea.

En tu último álbum sigues abordando temas que pueden resultar incómodos como el de un soldado americano matando a un niño afgano o el aborto. ¿Alguna vez has tenido miedo de la reacción que el público pueda tener con las letras de Xiu Xiu?
No. Creo que una de las máximas de la banda es ser honesto y sincero. Esto puede no gustarle a todo el mundo, pero es muy fácil: o lo tomas o lo dejas.

De los diferentes proyectos en los que has participado, ¿Cuál es tu favorito?
Xiu Xiu sin lugar a dudas.

¿Tienes en mente hacer algo más con Former Ghosts?
No. No vamos a hacer algo más porque Former Ghosts se ha disuelto. Es un tema que me tiene bastante triste, lo dejamos el Día de Navidad de 2011.

Como artista, tu vida sexual no debería interesarle a los medios. Sin embargo, no tienes muchos tapujos con esto y en tu página web hay contenidos relacionados con el sexo como la sección “over 18 only”. ¿Haces esto porque te gusta o por ser controvertido?
No hago nada por ser controvertido. Esa sección me gusta. Es un experimento que me resulta atractivo. De repente la idea se posó en mi cabeza y dije: «¿por qué no?». La gente me envía cosas muy interesantes.

También tienes tiempo para las causas sociales como el “Prisoner’s Literature Project”. ¿Cuánto tiempo llevas apoyando esta causa? ¿Crees que si el proyecto fuera apadrinado por más artistas tendría una mayor difusión?
Empecé con esto en 2006. Bueno, no, en realidad fue en 2005. Las prisiones carecen de bibliotecas adecuadas o ni siquiera dejan acceder a los presos a los libros. A lo mejor un padrinazgo nos vendría bien, pero no sé… Una vez hicimos un concierto benéfico.

Greg Saunier, de Deerhoof es un buen amigo tuyo y te has ido de gira con su grupo. ¿Qué nivel de rareza se puede obtener en un concierto de esta categoría?
En mi opinión rareza poca (risas). Más bien diversión, aunque si tuviera que determinar la rareza en puntos, serían un millón de puntos raros.

Aunque estás más cerca de lo experimental que de lo comercial, sigues con atención las tendencias. ¿Cómo te sentiste al versionar a Rihanna?
¡No creo que Rihanna haya escuchado nuestras versiones! (risas). Una de las razones por las que grabé ‘Only Girl (In The World)’ es bastante curiosa. Una noche estábamos en una especie de discoteca, que en realidad parecía una granja abandonada en Durham, Carolina del Norte. Cuando sonó el tema mis amigos se volvieron locos sobre la improvisada pista de baile. Oh, esto me pareció hermoso aunque creo que nuestra versión es tan sucia y está tan transformada que no tiene nada que ver con la original, algo que me encanta.

Y hablando de versiones, How To Dress Well versionó Clowne Towne de Xiu Xiu. ¿Te gustó?
Sí, mucho. La música de Tom me llega al corazón.

En una especie de Test de Rorschach que realizaste recientemente para Número Cero, debías expresar tus sentimientos al visualizar una foto del Tea Party. ¿Qué opinas del mismo?
El Tea Party me parece el grupo de imbéciles más grande que ha tenido Estados Unidos. Es increíble que existan cosas como esta.

¿Cuáles han sido tus influencias a la hora de grabar ‘Always’?
Para este disco, he estado escuchando mucha música de los 50 y 60, el krautrock también ha sido clave y finalmente Orchestral Maneuvres in the Dark. Sobre todo ellos.

¿Crees que con tu última producción estás más cerca del witch house? Tu música me parece la banda sonora perfecta para cualquier after turbio después de las 7 de la mañana.
Me gustan las ideas del witch house, me gusta el witch house en general, pero realmente fui inconsciente de eso en la producción de ‘Always’, aunque sí te puedo decir que ahora me siento más cerca de los ritmos electrónicos.

Por otro lado, tienes EPs antiguos como “Tu mi piaci” (2006) en los que priman canciones un poco más lentas. ¿Dónde te sientes más cómodo?
Me siento cómodo con las canciones lentas y también con las movidas.

Este disco no tiene tanto contenido autobiográfico. ¿Te estás volviendo reservado con el paso del tiempo?
Solo dos canciones de ‘Always’ hablan explícitamente de mí. Los demás temas no son autobiográficos pero siempre que escribo es sobre la gente que conozco, mis allegados…

También te has negado a publicar uno de tus libros ‘Sex, life and self-destruction’ por miedo a que no fuera a gustar. ¿Estás buscando siempre la perfección?
Oh, el libro. La verdad es que quería evitar la carnaza.

¿Es Dennis Cooper una influencia para ti?
Por supuesto. Conocí sus libros no hace mucho tiempo, pero fueron una gran influencia para mí y para la banda. Creo que volveré a leerlos muy pronto.

Hace un año, las tormentas casi arrasaron con Graveface Records. Con el propósito de reparar los daños varios packs especiales salieron a la venta, con material de grupos y tú contribuiste en el pack de 25 dólares, que incluía un disco de Go! Team y un frasquito de orines tuyos. ¿Cómo te hubiera gustado que fueran utilizados?
(Carcajada) Realmente no lo sé. Eso fue una cochinada.

Xiu Xiu presentarán las canciones de su nuevo álbum durante el mes de marzo en cinco ciudades españolas: Donosti (22 de marzo, Lugaritz), Murcia (23 de marzo, Microsonidos), Barcelona (24 de marzo, Be Cool), Santander (25 de marzo, Black Bird), Madrid (27 de marzo, Teatro Lara), Valencia (28 de marzo) y Sevilla (29 de marzo).

El sonido hipnótico de Blondes

2

Desde el corazón de Brooklyn aterriza este sábado 25 de febrero en Razzmatazz el dúo Blondes para mezclar a su antojo electrónica, techno, house, psicodelia y shoegaze de los 90. El dúo, formado por los jóvenes Zach Steiman y Sam Haar, lanzó en 2011 su primer single con el nombre de ‘Spanish Fly’, perteneciente a su EP ‘Touched’. Una canción en la que introducían su propuesta de sonidos orgánicos y ritmos hipnóticos.

Desde entonces, Blondes han presentado tres 12” en el sello RVNG Intl, de los que destacamos canciones como ‘Lover’ que, por supuesto, viene acompañada de ‘Hater’. Ambos temas puedes escucharlos en su Soundcloud. El dúo aprovechará su actuación en Razzmatazz para presentar en nuestro país su álbum debut.

El álbum está integrado por ocho canciones de las cuales únicamente dos son inéditas. Una de ellas es ‘Amber’, de la que te mostramos a continuación su vídeo de figuras en movimiento sobre un fondo negro, estrenado esta semana. Su primer LP viene acompañado por un disco de remezclas a cargo de artistas como Andy Stott Bicep o JD Twitch.

Mujeres: garaje en pequeñas dosis

8

Enérgico regreso el de Mujeres. La banda está a punto de publicar su segundo disco, que llevará por nombre ‘Soft Gems’. De momento ya podemos dar cera a los zapatos y prepararlos para la pista de baile con el primer adelanto ‘Soft Gems pt 1‘. Una inyección de garaje breve, directa y fiel a su estilo. A veces no hace falta más. El lanzamiento del disco está previsto para el próximo 27 de marzo. El cuarteto lo presentará el 24 de febrero en Sevilla, el 25 en la sala Industrial Copera de Granada, el 2 de marzo en la sala Jazz Jazz Cava de Vic, el 9 en la sala López de Zaragoza y el 10 en Bilbao para dar paso a continuación a su gira por EE UU y Canadá. Os recordamos que actuarán en la próximo edición del Primavera Sound.

El baile en blanco y negro de Beirut

2

Hay canciones que reclaman en cierto modo un acompañamiento visual en blanco y negro. ‘Vagabond’, el último single de Beirut de su disco ‘The Rip Tide‘, es una de ellas. Soldados y enfermeras se dan cita en este particular baile de graduación con estética de Guerra Mundial. La premisa es clara: beber hasta olvidar las desgracias que aquejan a cada uno de los sujetos. Una fiesta con sus peleas, confetti, globos e intentos por ligar en la pista de baile. Hay quien al más puro estilo Paul Newman en ‘La leyenda del indomable’ disfruta con la ingesta de huevos. La primavera ha llegado para Beirut.

Los peores grupos de la historia para LA Weekly

18

No leíamos mucho el LA Weekly desde que se les ocurrió incluir un disco de Souvenir entre lo mejor del año, pero ahora, gracias al Twitter de Garbage, descubrimos un artículo que publicaron hace unos días sobre las peores bandas de la historia.

La lista, de 20 bandas, es arriesgada, pues entre los esperables Black Eyed Peas y Pussycat Dolls encontramos a gente tan bien considerada como Oasis, Red Hot Chili Peppers, Fleet Foxes o Animal Collective. De estos el periódico dice que realmente han querido que les guste ‘Merriweather Post Pavillion’, pero que no lo han conseguido y de Oasis que no resisten las comparaciones con los Beatles. El simpático número 1 es para la Dave Matthews Band. Garbage, por esta vez, se han librado de estar. La lista, aquí.

13 minutos de Gorillaz, Murphy y Andre 3000

0

Si te extrañabas de que James Murphy se hubiera implicado en un tema tan cortito como el grabado recientemente junto a Gorillaz y Andre 3000 para Converse, aquí está la explicación. Existe una versión de 13 minutos de ‘DoYaThing’ que puede escucharse en la web de 107.7 The End. Aquí veréis cómo se explaya el sonido funk de la canción (al menos hasta el minuto 10).

Por otro lado, Andre 3000 acaba de desmentir que vaya a haber otro disco de Outkast a corto plazo, ya que está concentrado en otros proyectos.

Eternal Flamers, The Beatles, Madonna molaba y Fassbender

12

Este fin de semana repasaremos en tres bloques lo mejor que ha pasado por nuestros foros en las tres últimas semanas.

1.-Eternal Flamers
: El hilo en el que por un día nuestros foreros dejaron de ser majos y se transformaron en comentaristas de JNSP. No se pudo soltar más bilis en esta lista de cosas que odias o de las que estás harto. Algunas opiniones se quedaron en el desprecio por el artista sin más, pero hubo opiniones más que divertidas: «Las Spice me la comen ahora, y me la comieron siempre. Estoy harto de disimular, y hacer ver que alguna vez me gustaron para quedar bien!» (Kilgore). «No entiendo cómo alguien puede ser (tali)fan de Lady Gaga y pensar que Mónica Naranjo es una hortera. En serio, no me entra en la cabeza» (Corraluna). «Elton John defiende a Gaga porque es la única cantante en todos estos años que es más fea que él» (Elanonimotranquilo). «Björk se desorina de todos los medios que habéis puesto bien su último disco» (Flounder). Y así, 14 páginas.

2.-The Beatles: Jaimecín abría un hilo para comentar su discografía. Varios usuarios insertaban su canción, curiosidad o por supuesto gif favorito. También aparecían los habituales «haters» en estos casos. ACM2 los llamaba «el mayor hype de la historia» y JoseRamone los calificaba como «el colmo de la sobrevaloración», a lo que Slavin contestaba: «comerse una mierda los dos». Wrecklessjesus los defendía, pero metiéndose con Sonic Youth y así se abría una nueva veda. «Lo de Sonic Youth no me lo dices en la calle», contestaba JoseRamone.

3.-Gotye: Lyonking1 comparte el vídeo del que es uno de los hits más claros internacionales del momento, que ya era mencionado en nuestros foros hace unos meses. El intérprete de ‘Somebody That I Used To Know’ ahora tiene su propio hilo. Lyonking1 lo califica como «guilty pleasure», nos deja una parodia en alemán y exige que mencionemos a Supertramp al reseñarlo. Danimz dice que le gusta bastante y deja un bonus de Kimbra, al tiempo que elogia la portada del disco.

4.-El arte del plassser: Con motivo de una nueva edición de ARCO, Kleefeld abría un debate bajo el encabezamiento: «Hay quien va a la Tate a comprar una taza de café decorada con un cuadro de Bacon, hay quien va al Prado a comprar un imán para la nevera de las Meninas». Voragine decía que la edición de este año no ha sido de las mejores, mientras SilviaPismeiker opinaba: «Yo creo que ARCO es un reflejo de la sociedad, igual que Las Meninas eran un reflejo de la sociedad de la época». Jaimecín destacaba a Louise Bourgeois, Kapoor o Jeff Koons del arte contempopráneo.

5.-Política superficial: PaulDenton abría este hilo en el que incluir declaraciones, idas de olla y titulares absurdos dados por los políticos, desde «45 millones de españoles no se manifiestan contra la reforma laboral» a «El apelativo cristiano no tiene connotación religiosa» o «La victoria del PP no fue sólo por mayoría absoluta, sino universal».

6.-Madonna / MDNA: Desde nuestro anterior resumen de los foros se ha hablado tanto de Madonna en diversos hilos que no sabemos muy bien por dónde empezar. El hilo de ‘MDNA’ sigue albergando todas las opiniones posibles sobre el ‘Give Me All Your Luvin» y todas las novedades sobre el nuevo sencillo ‘Girls Gone Wild’, que en las últimas horas ha sido retrasado. Hoy de hecho un usuario, Aeon, nos dejaba una supuesta portada para este single. Entre medias, ha habido ocasión de recordar el paso de la cantante por ‘Séptimo de caballería’, el libro ‘Sex’, se ha comentado el nuevo peinado a lo Skrillex de Lourdes o una interesante entrevista con Martin Solveig, por mencionar algo.

7.-Madonna molaba: De manera paralela, Antinoo abría un hilo para expresar su decepción sobre esta era de Madonna: «Madonna me decepcionó. Me cuesta asumirlo. Por mucho que lo intento, no logro digerir su ‘Give Me All Your Luvin’ (ya el título presta para el desaliento) sin sacarme de la cabeza que esta mujer fue responsable de Like a Prayer, Erotica, Bedtime, el fastuoso Ray of Light, Music y American Life». A continuación se abre un debate sobre cuándo Madonna dejó de molar en el que han tomado parte activa varios fans de Lady Gaga, aunque el debate ha sido más bien tomado por los fans de Madonna. Y así estamos pasando las horas, las tardes, los días y las noches.

8.-Breve encuentro: Ibuprofeno nos traía esta foto tan buena a este hilo de encuentros de famosos, aunque el mejor comentario nos lo dejaba Kilgore: «si esta foto se subiera a Facebook se desetiquetarían las dos». Después, una buena retahíla de matizaciones por ver quién ha salido más guapa, como no podía ser de otra manera. «A mí me fascina de esa foto cómo LG agarra a madonna y al bolso con el mismo ansia», dice Elanonimotranquilo. «Los megapíxeles no le sientan a Madonna NADA BIEN», dice Kilgore.

9.-El gif de Michael Fassbender: Como era de esperar, el gif con el desnudo frontal de Michael Fassbender tardaba cero coma cero en llegar al hilo de hombres. Nos lo trajo Converse, mientras que elektrolu comentaba: «bamboleo feliz».

10.-GIF’s: Por supuesto, el hilo de gif’s sigue a la orden del día. Os dejamos con este de Morrissey mismamente, vía Ultranol.

image

Rufus Wainwright, fuera de juego

6

Tras el shock de su nuevo single, ‘Montauk‘, Rufus Wainwright sorprende con otro de los cortes incluidos en su próximo disco, producido por Mark Ronson. ‘Out of The Game’ está dominado por los riffs diversos de una guitarra eléctrica y un coro medio gospel. A pesar de todo, bastante más popi que ‘Montauk’. Se puede escuchar en parte en el Tumblr de Mark Ronson.

[Flash 9 is required to listen to audio.]

Escucha ‘Hey Jane’ de Spiritualized

4

Spiritualized siguen dando pistas sobre su nuevo álbum, ‘Sweet Heart Sweet Light’, que saldrá a la venta el próximo 17 de abril. Esto que veis aquí es su portada y desde hoy puede escucharse el tema ‘Hey Jane’ en versión estudio (en directo ya se había avanzado en The Guardian).

Además, se sabe vía Pitchfork que la pista ‘So Long You Pretty Things’ (también oída en vivo) incluirá una colaboración de la hija de 11 años del gran Jason Spaceman (ella ha co-escrito la canción) y que ‘I Am What I Am’ ha sido co-escrita por Jason y Dr John. Os dejamos con ‘Hey Jane’, claramente dividida en dos partes.

fun. pegan un pelotazo en EE UU

8

A principios de enero colgamos la canción que fun. habían presentado junto a Janelle Monáe como anticipo de su disco. El tema llegó a ser votado como número 4 de nuestro top por detrás de Madonna y M.I.A., pero la noticia es el súper pelotazo que ha pegado en EE UU, resultando el mayor éxito de la carrera tanto de fun. como de Janelle Monáe. Esta semana sobrepasará el millón de copias.

Tras su interpretación en ‘Glee’ y un anuncio en la Super Bowl, ‘We Have Fun’ consiguió ser la canción más vendida de la semana en EE UU, ascendiendo hasta el puesto 3 del Billboard Hot 100. Como consecuencia de los Grammys y la muerte de Whitney Houston, esta semana baja al puesto 6, pero promete volver a subir pues hoy por hoy es el número 1 en iTunes en el citado país. Parece que habrá cuerda para rato, pues, y que estamos ante los Foster The People de este año.

El anterior disco, su debut ‘Aim and Ignite’, sólo llegó al puesto 71 en las listas, pero con el nuevo, ‘Some Nights’, que acaba de salir a la venta, prometen llegar mucho más lejos. De momento ya han presentado nuevos singles, ‘One Foot’ y ‘Carry On’.

Como propina, os dejamos con la presentación del tema en ‘Glee’.

Revelación o timo: la nueva SGAE

11

La SGAE anunció hace unos días que no habría Premios de la Música en 2012 porque están muy ocupados con el asunto de la renovación. El próximo lunes convocarán elecciones y además han lanzado un vídeo explicativo protagonizado por un chico desenfadado y sin afeitar y una chica más pijilla con una bufanda rosa, en el que ambos presentan un nuevo período más «transparente» y «democrático».

La diferencia está en los nuevos estatutos aprobados, que permitirán votar a más del doble de socios, con menos poder además para cada uno de ellos, y en medidas como la presencia de más mesas electorales en distintos puntos de España. Se espera, pues, que los nuevos representantes elegidos el próximo lunes satisfagan a un número mayor de socios. ¿Se conseguirá lavar la imagen de una institución tan odiada e incomprendida por el público?

Gira española de Gruff Rhys

0

Gruff Rhys nos visitará los próximos meses con motivo de la presentación de su tercer disco en solitario ‘Hotel Shampoo’. El líder de Super Furry Animals actuará el 30 de marzo en el Café Pop Torgal de Ourense junto a Maryland, el 31 en la sala Moby Dick con Nine Stories, el 1 de abril en la sala La Lata de Bombillas de Zaragoza con Nine Stories, el 3 en la Sala Razzmatazz de Barcelona con Gabriel y Vencerás y el 4 en la sala 12 y Medio de Murcia. Os dejamos con uno de los singles que se han extraído de este disco.