Sesión de Control: Hazte Lapón, Nora Norman, Perro, Maria Rodés, Clint, Sergio Rivero…

-

- Publicidad -

Sesión de Control: Hazte Lapón, Nora Norman, Perro, Maria Rodés, Clint, Sergio Rivero…

Nueva edición de nuestra sección Sesión de Control, dedicada a las novedades más interesantes del panorama alternativo y/o independiente nacional y latinoamericano. Al final del artículo encontrarás la playlist de Spotify dedicada a esta sección que se renueva quincenalmente, conservando las canciones incluidas en la anterior entrega. Hoy añadimos en ella nuevas canciones y lanzamientos de Hazte Lapón, Nora Norman, Perro, Maria Rodés, Clint, Sergio Rivero, Baywaves, GLAS, Alberto Montero, Hans Laguna y PBSR.

Hazte Lapón

Con ‘No son tu marido’, Hazte Lapón se consolidaban como un grupo que sobresalía de la media del panorama independiente nacional tanto en personalidad como en canciones. Más de 2 años después, el proyecto de Manuel González Molinier y Saray Botella regresa con un nuevo disco bajo el brazo, disco que estará distribuido en dos entregas –como, casualmente, lo nuevo de El Último Vecino–. Se titula ‘Tú siempre ganas’ y, de la primera parte que se lanza en las próximas semanas, han presentado como avance ‘La vida adulta’, una nueva muestra de su capacidad para hacernos polvo con su ironía endulzada con melodías indelebles.

- Publicidad -

Maria Rodés

Aunque sabíamos desde finales del pasado año que ‘Eclíptica’, el nuevo disco de Maria Rodés era una realidad, aún no se había concretado su salida. Por fin verá la luz en el ya cercano mes de abril y, por fin también, sus dos adelantos ‘Pléyades’ –que tuvimos la suerte de estrenar en nuestra web– y ‘Fui a buscar al sol’ han llegado a plataformas de streaming. Esta última, a la que etiquetamos como Canción del día, ha sido objeto de un vídeo que, como el álbum, se inspira en el trabajo del bisabuelo astrónomo de Rodés.

- Publicidad -

Nora Norman

Esta chica de Sabadell –aunque reside en Madrid desde hace años– comenzó llamando la atención por sus versiones en Youtube, pero pronto se hizo un nombre en la escena de jams de jazz y soul de la capital. Tras lanzar su EP debut en 2016, el próximo 16 de abril Nora Norman publica su primer largo ‘Chaos’, cuyo avance, la espectacular ‘What If’, hace intuir lo que podremos encontrar en él: funk contemporáneo interpretado con fuerza y con vocación masiva. Su estribillo no podría ser más adhesivo.

- Publicidad -

GLAS

Este grupo acaba de publicar su primer EP pero no hablamos de unos novatos, puesto que GLAS lo integran miembros de otros grupos de la escena de Murcia y alrededores como Paco Ganga (The Leadings, Lofelive), Fede Gas (ex Varry Brava) y Tommy Roch (Adiós Nicole. Aunque está mezclado y masterizado por Carlos Hernández (Triángulo de Amor Bizarro, Viva Suecia), en ‘Ya estamos salvados’ no encontramos rock, sino un tecnopop con vocación bailable y estribillos tan poderosos como los de ‘Hoy todo puede suceder’ o ‘¿Qué estamos haciendo?’.

Baywaves

Poco antes de su viaje al festival SXSW de Austin, los madrileños Baywaves han presentado el primer avance de su segundo EP llamado ‘It’s Been Like’ y que ha sido grabado por Hans Krüger (Delorean, John Talabot). ‘Still In Bed’ es una nueva muestra de esa psicodelia pop tan particular del grupo, difícil de ubicar en un tiempo concreto. Presentarán estas nuevas canciones, junto a hits internacionales como ‘Time Is Passing U By’ o ‘Marsupilami’, el próximo 9 de mayo en la Sala El Sol de Madrid.

PBSR

El murciano afincado en Londres Pablo Serrano, PBSR, fue una de nuestras apuestas nacionales para este 2018. Tras un primer adelanto de su nuevo EP ‘… and dusky doors’ (a la venta el 27 de abril), en las últimas semanas ha mostrado nuevos extractos del mismo, temas como el bailable ‘Lumen’, que ha sido objeto de un vídeo, o, más recientemente, ‘Holding’. Veremos si el apoyo de algunos medios británicos logran impulsar aún más la electrónica meets R&B de este interesante proyecto.

Alberto Montero

Cuando aún no se ha publicado su anunciado EP conjunto con Tórtel, Alberto Montero ya ha advertido también de la próxima edición de su nuevo álbum tras el fantástico ‘Arco mediterráneo’. ‘La catedral sumergida’ se publica el 6 de abril y sus adelantos, ‘Poseidón’ y la muy reciente ‘Credo’, muestran cómo el músico valenciano ha abierto su folk pop a nuevas influencias, como la música impresionista e incluso el folclore medieval. La aspiración cinematográfica de estas nuevas canciones es clara y, de hecho, se ha filmado un cortometraje sobre el disco.

Clint

Los madrileños Clint fueron uno de los grupos habituales en los primeros años de esta web y, por eso, les tenemos un especial cariño. Su rock instrumental con aspiraciones cinematográficas llevaba casi 6 años en aparente silencio pero al fin parece que ‘Asuntos internos’ tendrá continuidad. El 27 de abril autoeditan ‘El camino de la mano izquierda’, un disco producido por Jorge Navarro y que introduce, como gran novedad, algunas voces. No, no han dejado de ser instrumentales, pero temas como el pegadizo avance ‘Fémur dislocado’ (de vídeo ultra-amateur) incluyen algunos coros.

Perro

Murcia es una comunidad superrepresentada en esta edición de Sesión de Control. Uno de sus grupos oriundos más ilustres, Perro, acaban de publicar ‘Trópico Lumpen’, sucesor de ‘Estudias, navajas’ que persiste en su post-rock de actitud punk y aptitud bailable como temas tan certeros como el adelanto ‘El sereno’. Grabado por Hans Krüger y masterizado por Joe Carra (King Gizzard & Lizard Wizard , Courtney Barnett, The Drones), podría suponer su explosión definitiva, y su pesencia en Tomavistas 2018 podría ser una inmejorable prueba.

Hans Laguna

El barcelonés Hans Laguna es uno de los cantautores –si nos permite etiquetarle así– más inquietos y singulares de nuestro país. Tras publicar ‘Manual de fotografía’ –en el que contaba con una colaboración de Nacho Vegas–, este año nos sorprende con una propuesta valiente y sorprendente: tras años aprendiendo y experimentando con la música indostaní, ha logrado unirse a un joven músico indio, Shreevats Venkteshwaran, que le ha ayudado en su intento de unir pop rock occidental y tradición indoasiática. El resultado es un EP de cuatro canciones verdaderamente alucinante, en varios sentidos.

Sergio Rivero

“Me han marcado los últimos trabajos de James Blake, FKA twigs, Caribou, Frank Ocean…”, nos decía en una interesante entrevista, para sorpresa general, el que fuera ganador de la 4ª edición de Operación Triunfo. Lo cierto es que, tras unos comienzos en el pop comercial más melifluo, su propuesta musical efectivamente ha evolucionado hacia sonidos mucho más oscuros y aventurados, que se concretan en su nuevo álbum recién publicado, ‘Quantum’. Un disco financiado a través de un crowdfunding que, a tenor de temas como el single ‘Barely Speak’, está más cerca de esos referentes que citaba que de Justin Bieber o Timberlake.

Lo más visto

No te pierdas