Inicio Blog Página 1327

El giro perfecto de Niño Burbuja en ‘El futuro no existe’

0

niño burbujaNiño Burbuja edita nuevo disco este año, ‘El futuro no existe’, a través de MENTA, pero antes de que llegue a las tiendas, lo estrenamos en JENESAISPOP. El álbum consolida el giro de la banda madrileña hacia la electrónica de baile, ya notable en su anterior entrega, ‘Calpico’, pero ahora definitivo. «Nuestra música siempre ha partido de sintetizadores en la composición y nunca de otros elementos como guitarras», cuenta el grupo. «En ‘El futuro no existe’ nos predefinimos claramente los objetivos: synth-pop en castellano utilizando recursos del space disco y el italo de los ochenta, esto es, muchos sintetizadores analógicos y de aquella época como SH-101, Juno 60, M1, TR808… y mezclar baterias reales con cajas de ritmos».

¿El concepto del álbum? «Los riesgos y consecuencias del hedonismo», indica la banda, «con una componente generacional clara de los que nos encontramos entre los 30 y 40 (alguno más cerca de la segunda cifra). Cosas que «se supone» que no deberías estar haciendo, como seguir soltero, no parar de salir de fiesta, no tener hijos… y a la vez con esa sensación extraña de que quizás puedas estar perdiendo esas cosas que «se supone» que sí deberían ser».

El grupo ha producido el disco junto a Hans Kruger, cuya experiencia con él describe como «una puta pasada». «Estuvimos más de dos semanas en Subiza en sus estudios probando decenas de sintetizadores, entre los nuestros y los suyos, diversas formas de grabar y mezclar las baterías… y tanto nosotros como él lo disfrutamos como enanos. ¡Hans es muy fan del disco ochentero también!»

No extraña, pues, que la banda haya descubierto cosas nuevas de los ochenta durante la composición del álbum como «hitazos de Daydream, Black Devil Disco, Fancy, Kano, Space Art [o] Sabrina». De estos artistas, más enraizados en el cosmic disco que en el pop, ha extraído Niño Burbuja las influencias para crear esta nueva colección de canciones.

Puedes pedir el vinilo de ‘El futuro no existe’ por anticipado a través de este enlace.

Delafé, con el ingeniero de Black Eyed Peas, en ‘La fuerza irresistible’

2

El año pasado, Helena Miquel de Delafé y las Flores Azules anunciaba su marcha del grupo «por tiempo indefinido», al tiempo que su integrante principal, Óscar D’Aniello, confirmaba nuevo disco del proyecto para 2016 aún con su colaboración. Hoy, podemos escuchar ‘La fuerza irresistible’, primer adelanto de este nuevo trabajo que firma Delafé a solas, y que el músico ha producido junto a Dani Acedo en el Puerto de Santa María, con la producción de Paco Loco y la mezcla de Tim Latham (Black Eyed Peas, Erykah Badu, D’Angelo), en Nueva York.

Según la nota de prensa, el disco es «una auténtica licuadora de sonidos que planea por diversos estilos siempre abrazando el espíritu de la música negra. Un arsenal de canciones rompepistas y vitalistas que consolidan una versatilidad muy poco común en la composición musical: pop, hip-hop, soul, funk, electro, disco, y el inconfundible parafraseado de Delafé, su energía incombustible y la autoría de mensajes bala”.

Delafé actúa en CurtCircuit de 2016 el próximo mes de abril. Será el 9 de abril en el Cafè del Teatre de Lleida, el 16 de abril en la sala Zero de Tarragona y el 29 de abril en la sala Clap de Mataró.

Halsey en Barcelona: más que un fenómeno adolescente

9

Imagen 5Puede que no conozcas a Halsey todavía, pero los miles y miles de adolescentes que acudieron anoche a su concierto en la sala Razzmatazz de Barcelona, agotado, la conocen muy bien, la adoran, adoran su disco, ‘Badlands‘, y se saben la letra de todas sus canciones. Por si fuera poco, las chicas que la idolatran, porque la mayoría son chicas, visten igual que ella, llevan el mismo peinado y, probablemente, sueñan en sus cuartos con ser ella mientras suena ‘New Americana’ de fondo. «Estamos colocadas de marihuana legal», deben cantar, al desconcierto de sus padres. Es el nuevo fenómeno adolescente.

Halsey lo sabe muy bien. Su personalidad encima del escenario es la de alguien que ya se sabía estrella desde antes de convertirse en una, y es consciente ahora de que el revuelo que la rodea solo es alcanzable por muy pocas personas. Sabe que está viviendo el gran sueño. Su actitud es algo altiva desde el principio, su manera de expresarse ante su público, a medias entre Miley Cyrus y Justin Bieber, es mucho #swag y poca chispa real, pero es suficiente para enloquecer a todo el mundo. Al fin y al cabo, ¿no es eso de lo que va la denominada generación Tumblr?

Desde los primeros acordes de ‘Gasoline’ se estableció una atmósfera sólida en la sala que continuó firme a través de otros momentos como ‘Colours’, ‘Drive’, ‘Roman Holiday’ o, por supuesto, ‘New Americana’. Halsey sabe perfectamente lo que quiere: ella es una estrella «teen», pero su propuesta es ligeramente más adulta que la de un ídolo de masas normal a su edad, entre otras razones porque Halsey no ha pasado por la fase adolescente de su carrera antes de su disco como Justin Bieber circa 2010, y eso es algo que se traslada también a su directo, tan apto para sus fans como para oyentes casuales que nunca habían oído hablar de ella hasta anoche.

¿Qué destaca del directo de Halsey? En primer lugar, la música, un compendio de melodías grandes, coreadas a pleno pulmón, y de producciones electrónicas ricas en atmósfera, color, textura y ritmos vigorosos, que encontró en Razz un espacio idóneo para su despliegue; y en segundo lugar, las proyecciones que acompañan a la actuación de Halsey, que proponen un potente componente visual, a través del cual su banda parece fluir con toda naturalidad, mientras crea magia tras las máquinas.

¿Algo que cuestionar del directo Halsey? Quizás que muestra demasiada actitud encima del escenario para las canciones que tiene, que aunque buenas, francamente, tampoco son grandes clásicos. Claramente Halsey se encuentra en un momento de transición esencial: su secreto para el éxito es que cree en lo que hace y se nota, y aunque está claro que su propuesta va más allá del típico fenómeno adolescente, todavía le queda camino para emocionar a su público adulto de la misma manera que lo hace con su público «teen».

En medio de todo esto, Halsey se mostró segura de sí misma no, lo siguiente durante la totalidad de su actuación sin dejar de expresar a sus fans lo mucho que les quiere en más de una ocasión, como al final de ‘Haunting’, cuando les comunicó que «lo sois todo para mí». Tras pedir una ovación para su banda y para su telonero, Børns, Halsey le pidió a su público que se diera una ovación a sí mismo porque sin él ella no estaría donde está hoy. Esta suma de actitud y amor por sus fans es lo que la llevará lejos.

Foto: Ester Domínguez Vizcaíno

Cambios en Bilbao BBK Live y entradas de día a la venta

0

wolfaliceLas actuaciones de Wolf Alice y WAS en el Bilbao BBK Live, que se celebra este mes de julio, cambian de fecha por motivos de agenda. Los británicos Wolf Alice, anunciados inicialmente para el jueves, estarán en Kobetamendi el sábado 9 de julio. Por su parte, WAS, inmersos en la promoción de su nuevo disco, ‘Gau Ama’, cambian su actuación de sábado a viernes.

Las entradas de día del festival bilbaíno se encuentran a la venta desde hoy y la distribución de las bandas en el cartel por días queda de la siguiente manera:

Jueves 7
ARCADE FIRE/ NEW ORDER/ M83/ CHVRCHES/ HOT CHIP/ YEARS & YEARS/ HOLA A TODO EL MUNDO/ HIDROGENESSE/ RURAL ZOMBIES/ BEGIZ BEGI…

Viernes 8
PIXIES/ UNDERWORLD/ GRIMES/ LOVE OF LESBIAN/ JOSÉ GONZÁLEZ/ JUNIOR BOYS/ SLAVES/ BLOSSOMS/ BELAKO/ NUDOZURDO/ WAS/ C. TANGANA/ INHEAVEN/ GREEN CLASS…

Sábado 9
TAME IMPALA/ FOALS/ EDITORS/ FATHER JOHN MISTY/ COURTNEY BARNETT/ WOLF ALICE/ JAGWAR MA/ TRIÁNGULO DE AMOR BIZARRO/ YELLOW BIG MACHINE…

Graham Nash a David Crosby: «que te jodan»

1

graham nashGraham Nash quiere que David Crosby le deje «en puto paz», que diría Tatiana de Gran Hermano. El músico, que ha actuado desde 1968 con Crosby en el supergrupo Crosby Stills & Nash (con la frecuente inclusión de Neil Young), ha concedido una entrevista a una revista neerlandesa de nombre «cool», ‘Lust for Life’, como el disco de Iggy Pop, y Crosby ha salido mal parado no, lo siguiente.

Según Nash, Crosby lleva siendo «horrible» con él durante años y está harto. «Le he salvado el puto culo durante 45 años y me ha tratado como a una mierda», ha dicho. «No me puedes hacer eso a mí. Me lo puedes hacer un día hasta que vea que estás entrando en razón, pero cuando continúa por más tiempo, y sigo recibiendo correos asquerosos por tu parte, entonces ya no paso una más».

Nash va más lejos en la entrevista y acusa a Crobsy de haber «arrancado el corazón» de Crosby Stills & Nash. «Que te jodan. ¿Cómo no voy a estar triste? Piensa en toda la música que hemos perdido. La verdad es que, después de haber estado concentrado totalmente en mí y en la música de David [Crosby], Stephen [Stills] y Neil [Young], ya estoy harto. Lo he sufrido durante 10 años. Déjame en paz».

El grupo ofreció su última actuación en 2014, aunque no saca disco desde 1999, cuando editó ‘Looking Forward’.

Kanye West dice que ya no sacará discos en CD

10

kanye westSi eres fan de Kanye West y coleccionista, malas noticias para ti. El rapero, que acaba de sacar disco, ‘The Life of Pablo‘, ha asegurado que ya no sacará más discos en CD y que solo editará trabajos en streaming a partir de ahora. «La caja de ‘Yeezus‘ era un ataúd abierto al CD. Descanse en paz», ha tuiteado. De hecho, ‘The Life of Pablo’ solo está disponible en Tidal.

Dado el historial de West, es probable que pronto cambie de opinión al respecto y tengamos el CD de ‘The Life of Pablo’ descansando en nuestras estanterías en algún momento de los próximos meses. Pero, si no es así, ¿qué tal ponerlo a la venta en formato digital? ¿No se merecen sus seguidores más que una cutre copia ilegal? ¿O es esto una estrategia para aumentar las suscripciones a Tidal? No cuela, Kanye…

Björk trabaja en su disco «paradisiaco» con Arca

12

bjorkBjörk ha concedido una entrevista a AnOther One en la que ha hablado sobre su infancia y crecimiento en el seno de una familia hippie, sobre su pasado en varios grupos de punk en los 70 o sobre su método de composición. Tampoco ha dejado de hablar de feminismo y de su nuevo disco, en tanto que la sesión de fotos que acompaña al artículo es probablemente una de las mejores que le hemos visto en los últimos tiempos.

Sobre el sucesor de ‘Vulnicura‘, Björk ha confirmado que se encuentra trabajando en él pero que todavía no tiene una «visión clara» del mismo. «De momento, me estoy permitiendo ser submarina al respecto», indica. «Es gracioso porque cada disco es diferente para mí. ¿Qué viene primero? Con este creo que serían las melodías. Esto es muy abstracto pero las melodías tienen una forma muy similar».

A continuación, la islandesa confirma que se encuentra escribiendo de nuevo con Arca, co-productor de ‘Vulnicura’. «Es muy pronto, todavía no sé si debería decirlo, pero he terminado tres canciones con Alejandro [Arca], con quien trabajé en mi disco anterior. Aquel, de alguna manera, lo llamamos «infierno»: ¡fue como el divorcio! Y ahora estamos haciendo el paraíso. Utopía. Hemos hecho el infierno ya, nos lo hemos ganado».

Hace unos días, Robin Carolan de Tri Angle Records, amigo y colaborador de Björk, defendía a la islandesa en Instagram de los «chicos» que todavía creen que no escribe su propia música. «Björk escribe, produce, compone, canta. Puede que se traiga a gente al estudio para facilitar su visión, pero ante todo es SU visión. Los chicos (porque siempre son chicos) tienen que entender esto. Björk no necesita a nadie».

Charlie Puth / Nine Track Mind

6

32030156_500_500Vistosa la portada del debut de Charlie Puth, de las que se ven a la legua. No es la mejor foto de este joven americano de 24 años, pero sí una de las que mejor muestra su cicatriz en la ceja. Mirándola, uno se imagina accidentes de moto, peleas en un antro, un chico malote a lo Luke Perry en ‘Sensación de vivir’ sólo que de verdad, una vida perra alimentando una colección de canciones atormentadas… pero nada más lejos de la realidad. El único perro aquí es el que mordió y casi se lleva por delante al bueno de Charlie cuando tenía dos años, dejándole la visible marca y una curiosidad para sus fans. Poco más.

Es difícil hablar de ‘Nine Track Mind’ sin mencionar el éxito del falsete de Sam Smith. De hecho, en la carrera por convertirse en el nuevo «Adele con pene», Puth dio un paso hacia la fama al versionar ‘Someone Like You‘, siendo gracias a ello rescatado por Ellen DeGeneres (su tema ‘My Gospel’ tiene además el ritmillo de la parte final de ‘Rolling in the Deep’). Gracias a los vídeos que subió a Youtube desde principios de década, nuestro chico se fue haciendo un nombre hasta pegar dos braguetazos con dos de sus composiciones y producciones, ‘See You Again’ con Wiz Khalifa para la banda sonora de ‘A todo gas 7’, en recuerdo del desaparecido Paul Walker; y ‘Marvin Gaye’ con Meghan Trainor, un tema más en la onda del debut de esta última que convertía al genio del soul en verbo («let’s Marvin Gaye and get it on», arranca alegremente). Ambos temas llegaron -sin merecerlo especialmente- al top 40 de las canciones más exitosas de 2015 en todo el mundo.

En el resto del álbum, Charlie Puth usa el doo wop y el R&B de, por ejemplo, Alicia Keys para expresar su mal de amores, ayudándose de vez en cuando de un pelín de modernidad, con mejores y peores resultados: ‘Losing My Mind’ sale reforzada del reto de dejarse manipular muy tímidamente por el neo-soul de James Blake o los primeros AlunaGeorge, pero cuando aparece el rap de Shy Carter en ‘As You Are’, el «eye rolling» es inevitable. ¿Era necesario? ¿Qué aporta a la canción aparte de un puntito de comercialidad?

Son estas 13 composiciones amables y agradables moviéndose entre la euforia (‘Then There’s You’) y la desolación, si bien esta última a menudo suena algo impostada y vaga. Es el caso del previsible número de celos junto a Selena Gomez (‘We Don’t Talk Anymore’ se pega sólo de lo bobísima que es) o esa recreación de ‘Let It Be’ que parece ‘Up All Night’. Pese a ese gritillo a lo Delorean que se repite cíclicamente, los Streets lo hicieron mucho mejor en ‘Never Went to Church’. ‘Nine Track Mind’ no merece ni de coña ser uno de los 10 discos peor valorados de la historia de Metacritic. Se deja escuchar. Cosas peores salen en la radio. Pero es cierto que resulta oportunista y que es fácil decidir si ese ‘Suffer’ se parece más a ‘Falling’… o a ‘Soy mujer’ de Chenoa.

Calificación: 5,5/10
Lo mejor: ‘My Gospel’, ‘Marvin Gaye’, ‘Losing My Mind’
Te gustará si te gustan: Sam Smith, Alicia Keys, Lighthouse Family
Escúchalo: Spotify
Cómpralo: Amazon.es.

Luis Cerveró dirige a Aliment en ‘Razors’

0

Tras dirigir a Miley Cyrus con Pharrell, a Fangoria y a Liars, entre otros, Luis Cerveró regresa al underground para grabar el nuevo vídeo de Aliment, el grupo de rock de Girona autor de ‘Silverback’. Cerveró y su equipo se han encargado de poner imágenes a ‘Razor’, el tema que abre el disco y cuyo videoclip han grabado con 11 cámaras diferentes de 16mm.

Cerveró ha explicado que ‘Razors’ «parte de una experiencia algo traumática en la que Edu rompió una cuerda de la guitarra en un ensayo y, al partirse, esta saltó como un látigo y le cortó el ojo». «La canción va sobre la impresión fisiológica de un corte», continúa, «[y] para mí era evidente que lo que teníamos que hacer era rodar con muchas cámaras una acción continua y trocearla exageradamente en el montaje».

El sello de Kelly Clarkson la «chantajeó» con no sacar su disco si no trabajaba con Dr. Luke

9

kelly clarksonKelly Clarkson vive un extraño renacer comercial tras el inesperado éxito de su último single, ‘Piece by Piece’, que interpretó en acústico y entre sollozos en una de las últimas galas de American Idol, consiguiendo aupar el single al primer puesto de iTunes USA. Esta semana, gracias a este éxito, el último álbum de Clarkson ha vuelto al top 10 de los álbumes más vendidos en Estados Unidos tras aumentar sus ventas en un 682%. En concreto, ha pasado del top 120 al top 6. Para mear y no echar gota.

Con motivo de este nuevo éxito y de la salida de ‘Piece by Piece Remixed’, Clarkson está concediendo varias entrevistas y en la última, en una radio australiana, ha hablado de Dr. Luke, productor con quien trabajó en la canción que la convirtió en una estrella mundial, ‘Since U Been Gone’ (co-producida por Max Martin), y que actualmente está en el punto de mira tras ganar su batalla judicial contra Kesha, que le acusaba de abusos sexuales.

En la entrevista, Clarkson asegura que no puede opinar sobre la experiencia de Kesha porque no la ha vivido pero que Gottwald «no es buena persona», añadiendo que ambos han tenido algún encontronazo en el pasado. De manera interesante, Clarkson confiesa que la única razón por la que trabajó con Dr. Luke es porque su sello «literalmente me chantajeó con no sacar mi disco si no trabajaba con él». El disco al que se refiere Clarkson es su segundo álbum, ‘Breakaway’, que incluye los hits ‘Since U Been Gone’, ‘Behind These Hazel Eyes’ y ‘Walk Away’, entre otros.

Un Wilco produce a Linda Perhacs en ‘The Dancer’

0

linda-perhacsLinda Perhacs no ha vuelto a tardar 44 años en lanzar nuevo material (sí, ese es el tiempo que pasó desde su álbum debut hasta su continuación, ‘The Soul of All Natural Things‘).

La cantautora, que inspiró nuestro artículo sobre los discos que más tardaron en salir de todos los tiempos, está de regreso con ‘The Dancer’, su nuevo single, producido por Pat Sansone de Wilco y Fernando Perdomo, y en la línea folki ambiental de Marissa Nadler.

La artista prepara su disco para este año, y ha iniciado una campaña de «crowdfunding» para financiar su producción y promoción. La campaña termina en 59 días.

‘Necesito dos cabezas’, primer libro en español sobre The Go-Betweens

2

Imagen 1Discos de Kirlian editó el pasado 1 de marzo ‘Necesito dos cabezas’, el primer libro en español sobre The Go-Betweens, escrito por Marcos Gendre. La nota de prensa lo describe como el «relato de los sueños, desdichas y logros de los Go-Betweens, el paradigma de lo que significa pertenecer a la otra cara del triunfo». «Desde que en 1977 Robert Forster embaucó a Grant McLennan para montar un grupo sólo por un año», continúa, «quedó clara una cosa: las grandes historias no son exclusivas de los vencedores. De Brisbane a Londres en busca de éxito, se dieron de bruces con la realidad: el reconocimiento no da de comer. En su duro peregrinaje de discográfica en discográfica, el reparto principal se fue enriqueciendo de una nómina de secundarios de lujo. Entre ellos, Lindy Morrison y Amanda Brown, con las que compartieron amores, discordias y guiones sin acto final».

La nota sigue: «Mientras vagabundeaban en las orillas de los charts, constituyeron otra certeza: los 80 fueron tiempos perennes para el pop. De los Smiths a Prefab Sprout, pero también gracias a Felt, McCarthy, Chills, Triffids y, cómo no, los Go-Betweens, que preñaron aquellos años de una cordillera monumental de clásicos atrapa-corazones, cepos para la emoción como ‘Cattle And Cane’, ‘Part Company’, ‘Head Full Of Steam’ o ‘Streets Of Your Town’. Ésta ha sido la banda sonora de una pequeña comunidad de feligreses que no ha parado de crecer desde el retorno de la alianza McLennan/Forster en pleno siglo XXI. Cerrada su andadura desde hace una década, ahora es el momento de hacer justicia, abrir el álbum de los recuerdos, embarcarse entre las páginas de The Go-Betweens: Necesito Dos Cabezas, y volver a ese gran imaginario de pop en tecnicolor y latido mercurial, para el que el periodista Marcos Gendre ha modelado un gran documental escrito».

La sitcom de Kero Kero Bonito en ‘Lipslap’

2

Kero Kero Bonito no forma parte de PC Music aunque lo parezca. El grupo británico, que debutó en 2014 con ‘Intro Bonito’, también le da al pop japonés, pero desde una perspectiva menos futurista e irónica, y con cierto gusto por el dancehall y el hip-hop complicando un poco más el asunto. En cualquier caso, el trío tiene nuevo single, ‘Lipslap’, bastante bueno, por cierto, y acaba de estrenar un vídeo para el mismo que es toda una chuchería pop inspirada en las sitcoms de los 90. El trío no sale de casa, pero pasar, se lo pasa muy bien.

Bob Dylan anuncia nuevo disco, ‘Fallen Angels’

0

bob dylanBob Dylan ha anunciado nuevo disco, ‘Fallen Angels’, para este verano. Será otra colección de canciones popularizadas por Frank Sinatra, como su álbum anterior, ‘Shadows In the Night‘, editado el año pasado. Antes, Dylan lanzará un EP para Record Store Day que incluirá cuatro pistas, ‘Melancholy Mood’, ‘All Or Nothing At All’, ‘Come Rain or Come Shine’ y ‘That Old Black Magic’. El músico ha anunciado también gira por Japón y Estados Unidos. ¿Se animará a visitarnos?

Børns: de Mika a Tame Impala pasando por la revista Playboy

4

DopaminebornsCuriosa la elección de Børns como telonero del concierto que Halsey ofrece hoy en Razzmatazz, Barcelona, con todas las localidades agotadas. Si la autora de ‘Badlands‘ suena como una artista ni indie ni mainstream que ni termina de arrasar en radios ni de sumergirse del todo en los sonidos underground, el proyecto de Garrett Borns es como meter en una batidora la voz de Mika y parte de su imaginería pop junto a las texturas psicodélicas de Tame Impala.

El artista ha debutado con un álbum llamado ‘Dopamine’ en el que aparece contenido el que es su mayor hit de momento, ‘Electric Love’, que con más de 50 millones de reproducciones en Spotify es uno de los grandes éxitos en las plataformas de streaming de los últimos tiempos. A las aparentes influencias ya mencionadas, hay que sumar una letra que parece recién salida de los 60, apta perfectamente para una producción de, por ejemplo, Phil Spector: «Candy, she’s sweet like candy in my veins / Baby, I’m dying for another taste».

Así explica el propio artista el título de su álbum: «La dopamina se libera cuando anhelas algo, el deseo de una recompensa. Como indica la expresión «lo que más deseas es lo que no puedes tener». Muchas de las canciones del álbum tratan sobre querer a una chica y no poder tenerla: canciones tipo «vuelve a mí» o «deseo tenerte». Todos los temas están inspirados por una conexión química con el amante, por lo que la dopamina es el elemento omnipresente del álbum». Hijo del dueño de una firma publicitaria, también dice haberse inspirado en la estética de la revista Playboy: «Me inspira que las asociaciones de palabras y frases sean claras y concisas, sencillas. En estos Playboys de los 60 y 70, el modo en que se presentan las imágenes, los artículos… te sitúa perfectamente. Todo es sensual e inteligente, hojearlos me sirvió de inspiración en un par de temas del disco», siendo uno de ellos ‘Holy Ghost’.

El cantante de 24 años de Michigan publicaba este álbum en Interscope el pasado otoño, alcanzando el top 24 del Billboard 200. ‘10,000 Emerald Pools’ y ‘The Emotion’ son los sencillos escogidos hasta ahora junto con ‘Electric Love’. ¿Logrará dar el salto a Europa?

Morrissey… ¿nuevo alcalde de Londres?

6

morrissey-gatoAnimal Welfare Party, el partido en defensa de los derechos de los animales del Reino Unido, se ha comunicado con Morrissey para sugerirle que se presente a la alcaldía de Londres, que está de elecciones y tendrá nuevo alcalde el 5 de mayo. Quizás de manera esperada, al ex The Smiths le ha gustado la idea y se está «planteando muy seriamente» lo de ser alcalde de Londres, según The Guardian. Morrissey ha enviado un comunicado a True to You, su club de fans no oficial, en el que defiende que Londres necesita una voz que defienda a los animales, apuntando los mataderos son la «continuación moderna de los campos de concentración nazi» y que las consecuencias que el consumo de carne en el mundo tendrán a largo en el mundo son «infernales». Este es el comunicado, casi al completo:

«Las asociaciones en favor de los animales no pueden continuar solo por el hecho de seguir existiendo. Debe haber una voz gubernamental que hable en contra de la injusticia social, tan infernal como arcaica, que les es asignada a los animales en Reino Unido, por la simple razón de que estos no pueden hablar inglés, mientras millones de ciudadanos están preocupados por estos problemas, que nadie en este momento puede resolver […] No podemos seguir sentados esperando a que el sistema encuentre la iluminación. El desastre de la agricultura animal no puede existir para siempre porque su impacto a gran escala es infernal. Los animales en granjas y mataderos están ansiosos por seguir viviendo; sin embargo, sus cuerpos son despedazados sin piedad con un cuchillo. El matadero es la continuación moderna de los campos de concentración nazi y si tú formas parte de la población que bebe leche, estás consintiendo sistemas de tortura. […] ¿Qué hace que la gente tenga tan poca compasión por los animales? ¿Qué tipo de odio les mueve? La industria cárnica, al fin y al cabo, no muestra ninguna compasión por el planeta, por el cambio climático, por los animales, por la salud humana. Es ignorado diabólicamente y es el problema más grave en el mundo, además del más comentado en los debates políticos, lo cual solo destaca su importancia. Los mataderos significan, esencialmente, que ninguno de nosotros está a salvo. Simplemente investigad los horrorosos efectos que la producción cárnica produce en nuestro clima, ecosistema, campos, bosques, lagos, ríos, mares, aire y espacio. Se os saldrán los ojos de las órbitas. Nadie puede imaginar un desastre global mayor».

Rüfüs / Bloom

5

Bloom_by_RÜFÜSEl trío Rüfüs, en Estados Unidos conocido como Rüfüs du Sol por razones evidentes, es uno de esos grupos de Australia que ha contribuido a que la música pop electrónica sea más cálida. Casi, casi celebridades en su país, donde han conseguido ser número 1 en ventas tanto con su debut ‘Atlas’ como con este segundo álbum llamado ‘Bloom’, Rüfüs toman los ritmos del house de los 90 para añadir palmas, punteos tropicales, melodías que son pura evocación y la sofisticación en la producción de un Caribou, una clara referencia en canciones como ‘You Were Right’.

Estos ingredientes dan lugar a singles tan evidentes como ‘Like an Animal’ o ‘Say a Prayer For Me’, que ya compiten en las plataformas de streaming por acumular más escuchas que los hits que les lanzaron en su debut (‘Sundream’, ‘Desert Night’, también ‘Take Me’). Nombres como Saint Etienne pueden venir a la mente para bien en canciones como ‘Be With You’ -sobre todo por ese principio que tanto recuerda a ‘Action’-, si bien a quien recuerda el tono de Tyrone Lindqvist es al de Chris Martin el día en que este se acercó a Jon Hopkins, sobre todo en los «If you want me, if you need me, I’m yours» de la final ‘Innerbloom’.

También es inevitable el nombre de Jamie xx featuring Romy cuando escuchamos el dúo ‘Hypnotised’, en el que interviene la bonita voz de la actriz, cantante y bailarina Dena Kaplan. Curiosamente, como el último disco de Junior Boys, con quienes Rüfüs tienen en común cierto gusto por la melancolía, el álbum parece contener una referencia velada a la identificativa voz de Jimmy Sommerville (‘Say a Prayer for Me’, ‘Tell Me’). Entre lo bailable de su propuesta, los sintes de los canadienses, el regusto balear de Delorean y la sensibilidad de Dan Snaith, Rüfüs entregan un disco perfecto para viajes y vacaciones en el que sólo se echa en falta que el trío avance algo más en la búsqueda de su propia personalidad. E igual el toque soul, como aportado por Danger Mouse en ‘Brighter’, el tema que abre, es el camino.

Rüfüs actúan este sábado 12 de marzo en Razzmatazz, Barcelona, dentro de la programación de Razz Clubs. Anticipadas, aquí.

Calificación: 7,4/10
Lo mejor: ‘Brighter’, ‘Say a Prayer for Me’, ‘Like an Animal’
Te gustará si te gustan: Caribou, Delorean, Jamie xx
Escúchalo: Spotify
Cómpralo: Amazon.es.

La incertidumbre de Modelo de Respuesta Polar en ‘Momentos similares’

0

Tras el éxito de su campaña de micromecenazgo, destinada a la financiación de su nuevo disco, Modelo de Respuesta Polar estrena el primer adelanto del mismo, ‘Momentos similares’. Es el primer single del grupo tras ‘Crece’, estrenada a principios del año pasado, y de nuevo un tema donde la fuerza de las guitarras y el dramatismo de la melodía y la interpretación vocal acompañan a una letra llena de incertidumbre. El nuevo disco del grupo será la continuación de ‘El cariño‘ y saldrá en algún momento de los próximos meses.

Las mejores canciones del momento: marzo 2016

9

charli-xcxNuestra playlist de las mejores canciones de marzo comienza con uno de los grandes singles del último disco de Santigold, ‘Banshee’, y con la potente ‘Physical’ de St. Lucia, uno de esos proyectos de electro pop que tanto suelen gustar por aquí. No pasamos por alto el encanto de Kevin Morby en ‘I Have Been to the Mountain’ –gran vídeo– ni de Minor Victories, una de las grandes sorpresas de las últimas semanas, un supergrupo con miembros de Mogwai, Slowdive y Editors.

Juventud Juché aparecen con ‘Fuera’, uno de los dos grandes singles que presentan su nuevo disco, a la venta este viernes; mientras volvemos a celebrar que Viva Suecia, ya un éxito de ventas, estrenaron el formidable vídeo de ‘Bien por ti’ en nuestras páginas.

WAS estarían en la imaginaria sección «sonidos 90», en su caso con ‘Irrintzi’, uno de los temas del nuevo álbum que han grabado con instrumentos vascos. Aparecen bien rodeados de los últimos sencillos de Pet Shop Boys (‘The Pop Kids’), Alex Newell (‘This Ain’t Over’), New Order (‘Singularity’) y Primal Scream (‘Where the Light Gets In’ con Sky Ferreira).

Más próximos a los 80, aunque con matices, suenan ‘So Much It Hurts’ de Niki and the Dove, ‘Real Love’ de Florrie y ‘Open Your Eyes’ de School of Seven Bells. No nos olvidamos de los sonidos más clásicos (‘Lady of the Ark’ de Kyle Craft) en delicioso contraste con lo siglo XXI que resultan ‘Trophy’ de Charli XCX con SOPHIE, ‘Work’ de Rihanna con Drake, ‘Spoon Me’ de Elliphant con Skrillex o ‘Here’ de Christine and the Queens. También mínimamente moderna suena ‘Freak’ de Lana del Rey, que hace poco estrenaba vídeo con Father John Misty.

En representación de nuestros Discos Recomendados os presentamos ‘Wild West’ de Lissie. Tampoco hemos querido olvidarnos de los últimos singles de Fangoria (‘Fiesta en el infierno’) o Massive Attack (‘Take it There’ con Tricky) ni de las canciones que han sido top 1 en JENESAISPOP votadas por el público, como ‘Good to Love’ de FKA twigs o ‘Love Yourself’, el inesperado pelotazo de Justin Bieber.

Björk y Drake… ¿en una remezcla de ‘Wolves’ de Kanye West?

4

kanye westEscuchamos ‘Wolves’ de Kanye West por primera vez en febrero de 2015, cuando el rapero la estrenó en Saturday Night Live junto a sus colaboradores originales, Sia y Vic Mensa. Un año después, el tema incluido en el nuevo álbum de West, ‘The Life of Pablo‘, prescindía de sus servicios para incluir en su lugar a Caroline Shaw y a Frank Ocean… y ahora nos enteramos de que existe otra versión de ‘Wolves’ junto a Drake y Björk.

Ha desatado los rumores en la red Cashmere Cat, productor del tema, tras publicar varias imágenes de su reproductor musical en Snapchat reproduciendo dicha versión junto al autor de ‘Hotline Bling’ y a la autora de ‘Vulnicura‘. ¿Será verdad? ¿Por qué iba a mentir Cashmere Cat? Lo único claro, sin embargo, es que si West paga a Madonna y a Björk para colaborar con él y luego pasa de ellas, no nos extraña que diga que esté arruinado.

Drake, por otra parte, está acreditado en dos canciones del disco de Kanye, ’30 Hours’ y ‘FACTS’. Björk no está en ninguna parte, pero West podría haber sampleado alguna de sus canciones, con la de samples improbables que incluye su nuevo disco.

Los samples más improbables en ‘The Life of Pablo’ de Kanye West

39

kanye westEl genio de Kanye West es su capacidad de usar samples de todo tipo en una canción y, a partir o gracias a ellos, crear algo distinto, excitante y memorable. ¿Qué mejor ejemplo que ‘Gold Digger’, que tan estelarmente sampleó ‘I Got a Woman’ de Ray Charles? A veces un sample de West constituye la columna vertebral de un tema; otras, simplemente sirve de ornamento estético, pero este siempre cumple un propósito y lo cumple bien, incluso cuando parece empastado aparentemente al tuntún, como el sample coral de ‘On Sight’, cuya entrada crea un efecto tan desconcertante de primeras como brillante después. En la discografía de West hemos oído de todo ya, desde Aphex Twin a Bon Iver pasando por Nina Simone, Black Sabbath, Laure Nyro, CAN o incluso Daft Punk, pero el nuevo disco del rapero, ‘The Life of Pablo‘, presenta algunas de las elecciones más improbables que le hemos escuchado. Porque si creías que el sample de ‘Gyöngyhajú lány’ de Zeneker Team en ‘New Slaves’ era sorprendente, espera a oír ‘Famous’.

‘Human’ de Goldfrapp

Los reconocibles violines de ‘Human’, una de las pistas incluidas en el gran álbum debut de Goldfrapp, ‘Felt Mountain‘, y una de las mejores de la carrera del dúo en general, sirven de fondo musical para ‘Freestyle 4’, un número aparentemente improvisado en el que West, hasta arriba de todo, rapea sobre follarse a su mujer «encima de la mesa de la fiesta de Vogue». «¿Le daremos la vida a la gente de la fiesta?», se pregunta. «¿Empezará a follar todo el mundo?»

‘So Alive’ de Kings of Tomorrow

Uno de los diversos proyectos house de Sandy Rivera, al que recordarás por el single ‘Finally’ junto a Julie McKnight, empleaba el sample vocal femenino presente en ‘Low Lights’ en su tema de 2004, ‘So Alive’. En lugar de meter una base house, claro, West añade un piano que no pocos han comparado con el de ‘Pyramid Song’ de Radiohead, y construye un interludio de 2 minutos que nos lleva directos a una de las pistas destacadas de su disco, ‘Highlights’.

‘Answers Me’ de Arthur Russell

Si algo caracteriza a ‘The Life of Pablo’ es el carácter inquietante de muchos de sus samples. ‘Human’ de Goldfrapp y ‘Hit’ de Special 25 son dos ejemplos, pero quizás ninguno de ellos sea igual de oscuro como ‘Answers Me’ de Arthur Russell, una retorcida abstracción country en la que su intérprete canta por encima de un violoncello trémulo, y que West emplea a modo de gancho melódico instrumental en ’30 Hours’.

‘Bam Bam’ de Sister Nancy

Lo raro aquí no es que West samplee un clásico reggae de los 80 sino que lo haga con una canción tan particular como ‘Bam Bam’ de Sister Nancy y que logre encajarla en ‘Famous’ como si nada. El tema aparece solo hacia el final, proporcionando un gancho melódico inesperado pero efectivo. Recientemente era sampleado en dos películas, ‘Belly’ de Hype Williams y ‘La entrevista’ de Seth Rogen y Evan Goldberg.

‘Hit’ de Section 25

El rapero recupera en su colaboración con The Weeknd, ‘MFL’, una de las mejores canciones de Section 25, el cuarteto de post-punk de los 80 formado por los hermanos Bethany, Joanna y Vincent Cassidy y Stephen Stringer. Se trata de ‘Hit’, incluida en el álbum debut del grupo ‘Always Now’, editado en 1981 por el mítico Factory Recods.

‘Mi sono svegliato e… ho chiuso gli occhi’ de Il Rovescio della Medaglia

‘Famous’ destaca, además de por la colaboración vocal de Rihanna, por sus samples. Ya os hemos hablado de ‘Bam Bam’ de Sister Nancy, pero es que lo que canta Rihanna (y después el mismo Kanye) es una melodía de ‘Do What You Gotta Do’ de Nina Simone. El sample más raro del tema, sin embargo, es un WTF en sí mismo, una composición de Il Rovescio della Medaglia, un grupo de rock progresivo italiano de los 70. ¿Cómo habrá llegado West hasta este tema?

Kesha aparece en público por primera vez desde su juicio contra Dr. Luke

14

Kesha ha hecho su primera aparición pública tras perder la batalla judicial contra su productor, Dr. Luke, al que acusa de abusos sexuales y psicológicos (un tribunal de Nueva York estimó que Kesha no había proporcionado pruebas suficientes para demostrar que realmente había sido víctima de violación por parte de Dr. Luke). La cantante apareció este fin de semana en Nashville para recoger el premio Human Rights Campaign’s Visibility Award por su lucha por los derechos LGBT. Kesha aparece en pantalla a partir del minuto 8.50.

Durante su discurso, además de llorar en alguna ocasión, Kesha agradece a sus seguidores por el apoyo, asegurando que está pasando por un momento personal «bastante intenso y duro», y agradeciendo al público por el apoyo que ha recibido. Además, habla sobre la fama, a la que describe como «extraña y antinatural», pero a la que agradece por «haber[la] puesto en una posición en la que puedo hacer algo bueno por el mundo», y sobre su infancia como «chica rara», que dice la acercó desde pequeña a la comunidad LGBT. «Como veis, no mucho ha cambiado desde entonces», señala.

Digitalism anuncian nuevo disco, ‘Mirage’

3

digitalismDigitalism, el dúo de electro alemán autor de ‘Pogo’, uno de los clásicos del ya lejano 2007, no edita disco desde 2011, cuando sacó ‘I Love You, Dude‘. El grupo se toma su tiempo entre disco y disco; de hecho, su segundo álbum salió cuatro años después del primero, y ahora, de nuevo cuatro años después del segundo, Digitalism ha anunciado nuevo trabajo, ‘Mirage’, para el 13 de mayo.

Según Digitalism, el álbum «es una banda sonora de nuestro propio mundo». «Está hecho para ser algo fantástico, hermoso, pero también frágil», continúa, «algo así como un universo paralelo en el que acabas sin querer, y del que no puedes salir. O cuando vuelves a la normalidad, te lo has pasado de puta madre, y cuentas los días para poder visitarlo de nuevo. Es un disco para estimular tu imaginación».

No contento con un solo adelanto, el grupo ha compartido dos canciones nuevas extraídas de este nuevo álbum, ‘Battlecry’ y ‘Utopia’, con las que os dejamos.

Hola a todo el mundo estrenan ‘Turn Out the Light’

1

hatemHola a todo el mundo, una de las bandas nacionales independientes con más proyección internacional del momento gracias a discos como ‘Ultraviolet Catastrophe‘, está de vuelta con ‘Away’, su tercer disco, que editará Mushroom Pillow el 1 de abril.

El primer sencillo es la agradable ‘Turn Out the Light’, que puedes oír a continuación. La banda anuncia a su vez las primeras fechas de su gira. Los tickets para el concierto de Madrid están a la venta en entradas.com.

8 abril @ MUSIC FACTORY, SALAMANCA
15 abril @ POP & DANCE, Joy Eslava, MADRID
07-09 julio @ Bilbao BBK Live, BILBAO