Ocho años después de su reunión, los Pixies han celebrado recientemente su decisión con la descarga gratuita de un EP en directo. La reunión de los americanos fue uno de los acontecimientos más destacados de la edición de 2004 del Coachella. Coincidiendo prácticamente con las fechas del festival, el conjunto ha regalado cuatro canciones que ofrecieron en directo en el citado concierto. El tracklist está compuesto por ‘Caribou’, ‘U-Mass’, ‘Hey’ y ‘Monkey Gone to Heaven’. Puedes descargarte el EP a través de su web a cambio de un e-mail.
Viaja en el tiempo con Los Bonsáis
Los Bonsáis, aquel dúo que presentamos a principios de año con ecos a The Jesus And Mary Chain, My Bloody Valentine o Beat Happening, se ha hecho un hueco en las novedades musicales de NME.
Tras el EP autoeditado ‘Ultramar’, los asturianos lanzaron su primer trabajo en formato físico en Elefant Records. De este single en 7″, ‘Ultramarinos’, han rescatado la canción ‘Temporal’, para la que han presentado el siguiente videoclip con marcado aire vintage. El parecido de Helena con Zooey Deschanel es incuestionable. Letras sencillas y cotidianas que reflejan, según la nota de prensa, el mundo que les rodea: el mar, la tierra, el verano, la lluvia, los viajes.
Los Bonsáis tocan en la próxima fiesta Elefant Club de Madrid junto a The Silver Factory y Cola Jet Set, este 5 de mayo.
Anni B Sweet / Oh, Monsters!
Suena lejano, pero han pasado tan sólo tres años desde el debut de Anni B Sweet. No hacía tanto que la malagueña Ana López había aterrizado en la capital y había empezado a encandilar a público de todo tipo desde pequeños escenarios de la ciudad. Su primer álbum, ‘Start, Restart, Undo‘, es buen reflejo de aquella época donde la inocencia, los sentimientos más primarios y la espontaneidad que la acompañaban eran el motor de aquellas canciones de esperanzas, miedos y desamor. Todo este tiempo ha dado para bastante: Anni B Sweet no ha parado de girar por España, ha dado conciertos en varias ciudades de Europa, América o Australia, formó parte del disco homenaje a Antonio Vega, se unió a La Orquesta Poligonera y ha colaborado con multitud de artistas de la escena más y menos indie del panorama nacional actual.
En medio de este viaje sin apenas descanso, a Ana López le ha dado tiempo a componer el repertorio que conforma este ‘Oh, Monsters!’, cuyo título hace referencia a los fantasmas que la acechan en forma de inseguridades e incertidumbres. Este álbum determina una continuidad del mensaje que proclamaba en su anterior trabajo pero con un resultado musicalmente más completo, más pensado y elaborado, que da credibilidad a su talento y a estos años de trabajo con una diversidad de estilos que según ella misma reflejan los distintos momentos que ha vivido en este tiempo.
El álbum ha sido producido por Guillermo Galván (Vetusta Morla), Ángel Luján y la propia Ana. La mezcla y masterización han corrido a cargo de Phil Vinall (que ha trabajado entre otros con Pulp, Fangoria o Radiohead), al que conoció a través de su colaboración con los mexicanos Zoé.
Nos hemos acostumbrado a ver cómo los temas de su primer álbum alcanzaban en directo una dimensión claramente superior a la que tuvieron en el estudio. Por lo que no es de extrañar que estos logros puramente empíricos que traen consigo las tablas se hagan notar en las composiciones actuales. ‘Oh, Monsters!’ tiene temas más guitarreros de lo que algunos hubiéramos esperado, como sucede con ‘Getting Older’, ‘Ridiculous Games 2060’ o el último trayecto de ‘Remember Today’. Pero se han conseguido resultados muy acertados con una cuidada estructura que se cumple a rajatabla en cada composición.
Es decir, todo está bajo control. Aquí no se escapa ningún monstruo de la jaula. Y aunque algunos nos ilusionamos sobremanera con la versión que paseaba en directo hace cosa de año y medio de ‘The Closer‘ (cuando se aventuraba a decir que este disco se llamaría así, en su versión larga, además) no podemos decir que sea la pieza más brillante del disco. Aunque su letra rezume esa tristeza desesperada que tanto gusto nos da a los melancólicos. Algo, eso sí, que consiguen de pleno ‘Catastrophe of Love’ o ‘Locked in Verses’, canción esta última de las más desnudas del álbum que llega como un respiro, haciendo soltar alguna que otra lágrima, en la primera mitad.
Catorce temas dan para unos cuantos paseos por toda la «chicha» que se maneja en ‘Oh, Monsters!’, un disco de pop en último término pero que toca todos los palos. Hasta se ha atrevido con algún que otro elemento de programación como en ‘Missing a Stranger’ y muy sutilmente en ‘At Home’, y su lado más folclórico se hace patente en ‘Good Bye Child’ o en los vientos finales de la dramática ‘Monsters’. Anni B Sweet ha apostado por quedarse con un trocito de cada una de sus vivencias de estos últimos años. Le ha puesto a cada tema los zapatos de charol y, en definitiva, los ha sacado a la calle sin tanto miedo como el que parecen proclamar sus «monstruos». Y a pesar de las dificultades que entraña un segundo disco y ese cierto eclecticismo que desprende éste, Anni B Sweet le ha dado a sus canciones la vida que quería. Veremos cómo crecen sobre los escenarios y qué camino les espera.
Calificación: 8/10
Te gustará si te gustan: el pop de gorgoritos, desde Joni Mitchell a The Corrs pasando por Laura Nyro
Lo mejor: ‘Locked in Verses’, ‘Good Bye Child’, ‘Monsters’, ‘Catastrophe of Love’
Escúchalo: avance en Spotify
Inédita de My Bloody Valentine
My Bloody Valentine, cuya bajista sustituye a Mani en Primal Scream desde este fin de semana, reeditan todo como ya sabemos el 7 de mayo. De momento puede escucharse ‘Good For You’, un tema de dos minutos y medio que estará incluido en el recopilatorio ‘EP’s 1988-1991’.
Por otro lado, parece que Kevin Shields va en serio con lo de volver este año. Según una entrevista reciente, en 2012 podría haber nuevo álbum e incluso después un nuevo EP. Al parecer, trabajando en las reediciones, Shields se habría dado cuenta de que el material que tiene es mejor que el material extra entre 1988 y 1991 que ve la luz ahora.
Najwa se viste y se desviste
‘Donde rugen los volcanes’, la canción que presenta el nuevo disco de Najwa, que sale a la venta la semana que viene, ya tiene videoclip. En él aparece la cantante haciendo cucamonas en distintos escenarios de Lanzarote. No es el mejor trabajo de Virgili Jubero, quien en su currículum cuenta con instantáneas de Jarvis Cocker o Sophie Ellis-Bextor y vídeos de Ellos, El Columpio Asesino y Russian Red.
The Offspring estrenan ‘Days Go By’
El próximo 26 de junio The Offspring publican su primer álbum en cuatro años, ‘Days Go By’, el primero con el baterista Pete Parada. El single, que se llama como el álbum, acaba de ponerse a la venta y puede escucharse vía Soundcloud. No presenta grandes sorpresas para los habituados a su sonido.
Smashing revelan la portada de ‘Oceania’
Después de varios retrasos, hace unas semanas Smashing Pumpkins confirmaban la edición de ‘Oceania’ definitivamente para el 19 de junio, al tiempo que se revelaba el tracklist del disco. Ahora dan a conocer la portada, que es esta que veis aquí. Además, en Rolling Stone podéis encontrar vídeos de Youtube con varios de los temas nuevos interpretados en directo. ‘Quasar’ es el que abre el álbum.
Escucha ‘El beso’ de Hidrogenesse
Este fin de semana se conocían la portada y fechas de lanzamiento definitivos de ‘Un dígito binario dudoso. Recital para Alan Turing’, el nuevo álbum de Hidrogenesse dedicado al matemático. Hoy se puede escuchar ‘El beso’, el primer corte del disco y una clara bienvenida para el mismo, al tiempo que un «buenos días» para Turing. Se ha radiado en Siglo 21 (minuto 30) y también puede escucharse al completo en Rockdelux.
Os dejamos con el tracklist, que como veis incluye ‘Un mystique determinado’.
1.-El Beso
2.-Christopher
3.-Love Letters
4.-Captcha Cha-Cha
5.-Dígito Binario Dudoso
6.-Enigma
7.-Un Mystique Determinado
8.-Historia del Mundo Contada por las Máquinas
‘Where Have You Been’, el vídeo
Rihanna estrena al fin el clip de uno de los hits más claros de su último disco, ‘Where Have You Been’. El vídeo, dirigido por uno de los clásicos de la música negra, Dave Mayers, hace un recorrido de influencias tan evidentes que hasta sería innecesario enumerarlas. Desde Janet Jackson a Beyoncé pasando por Madonna nos vienen a la memoria viendo el videoclip. Han metido todos los cambios de estilismo que han podido en los cuatro minutos que dura. Lo mismo es tribal que mística, que urbana y sexy.
Regina Spektor estrena ‘Small Town Moon’
Sin prisas, pero sin pausas. Regina Spektor desvela con cuentagotas las novedades de su próximo disco ‘What We Saw From The Cheap Seats’. Tras adelantarnos ‘All The Rowboats’ y ‘Don’t Leave Me (Ne Me Quitte Pas)‘ –que ya apareció en su disco ‘Songs’-, la cantante ha presentado el tercer extracto. ‘Small Town Moon’ es una balada al piano con la que Regina se aleja del toque electrónico de ‘All The Rowboats’. Tal y como ha indicado a NME, parte del tracklist de su nuevo disco está formado por canciones compuestas hace más de una década. Algunas datan incluso del periodo en el que vivía con sus padres. La canción está disponible en su Soundcloud. Os recordamos que Regina actuará en los Veranos de la Villa.
Este es el tracklist de ‘What We Saw From The Cheap Seats’.
1. ‘Small Town Moon’
2. ‘Oh Marcello’
3. ‘Don’t Leave Me (Ne Me Quitter Pas)’
4. ‘Firewood’
5. ‘Patron Saint’
6.’How’
7. ‘All The Rowboats’
8. ‘Ballad Of A Politician’
9. ‘Open’
10. ‘The Party’
11. ‘Jessica’
12. ‘Call Them Brothers’
13. ‘The Prayer Of Francois Villon’
14. ‘Old Jacket’
Wild Honey publica single con remixes
Aunque el nuevo disco de Wild Honey no llegará hasta después del verano, Guillermo Farré hace más llevadera la espera con la publicación de ‘Fake Horoscopes EP‘. Se trata de un vinilo de siete pulgadas con remixes de los temas ‘Gold Leaf’ y ‘Kings of Tomorrow’. Amerigo Gazaway, cabecilla del colectivo de hip hop Gummy Soul (Kanye West) cambia la melodía con la inclusión de sintetizadores y desechando los arreglos brasileños de la canción original. Un efectivo ritmo hip hopero invade la canción dotándola de un sonido hasta ahora desconocido en el proyecto de Guillermo Farré.
Como indica la nota de prensa, la remezcla de ‘Kings of Tomorrow’ por parte de Algodón Egipcio gana intensidad respecto a la original. Las canciones están disponibles en el Bandcamp de Wild Honey.
Kanye West ultima el disco de Justin Bieber
El 19 de julio saldrá a la venta el nuevo disco de la estrella infantil Justin Bieber. En ‘Believe’ se han involucrado talentos que van desde Mike Posner a Timbaland, pasando por Neptunes, Diplo, will.i.am y Rodney “Darkchild” Jerkins. Ahora se confirma que Kanye West también estará incluido dentro de la nómina de productores del disco, como se sospechaba. Fue el guardaespaldas de Bieber quien publicaba una foto de ambos artistas en el estudio, aclarando que se estaban dando los toques finales al disco. Con anterioridad, el rapero había remezclado un tema de Bieber, ‘Runaway Love’, y había gritado a los cuatro vientos, a través de Twitter, su admiración por el chaval.
Selena Gómez, demandada por plagio
La pobre Selena Gómez no ha cumplido aún los 20 y ya le acaba de caer su primera demanda por plagio. Según informan diversos medios, la estrella adolescente, y novia de Justin Bieber, ha sido demandada por 1 millón de dólares por una banda de San Francisco llamada Luce. Al parecer el tema de Selena titulado ‘A Year Without Rain’ se parece en exceso a ‘Buy A Dog’, de 2006. Además de Gómez, también han sido demandados los co-autores de la canción Lindy Robbins y Toby Gad. Aquí las dos canciones para que cada uno saque sus conclusiones.
La de la estrella infantil:
Y la “original” de Luce:
Actuaciones del show online de Jack White
El pasado 27 de abril Jack White actúo en el Webster Hall en Nueva York. El concierto íntegro se pudo ver en directo a través de Youtube en la realización de Gary Oldman. Aquellos que se perdieron la retransmisión, ahora pueden ver al ex líder de The White Stripes presentando ‘Blunderbuss’ en concierto.
A pesar de que el vídeo completo, de casi dos horas, ha sido retirado de Youtube, en su cuenta en el visor de Google pueden verse bastantes de las canciones interpretadas. White no sólo tocó canciones de su disco de debut en solitario, sino que repasó clásicos de The White Stripes, The Dead Weather y The Racounteurs. Además, interpretó ‘Two Against One’ del disco de Daniele Luppi y Danger Mouse y versiones de Hank Williams y Leadbelly.
Lorena Álvarez y Jonston, en Festibal
La segunda edición del Festibal con B de Bici contará con las actuaciones de Marlango, Lorena Álvarez y su banda municipal y Jonston. El evento se celebrará el próximo 5 de mayo en el Matadero de Madrid. Una cita que enseña a los más pequeños las ventajas de los medios de transporte sostenibles, haciendo especial hincapié en la bicicleta. El festival es de carácter gratuito y comienza a las 12 horas.
Escucha ‘I’ve Got Your Music’ de Saint Etienne
Hace meses que se anunció que ‘Words & Music by Saint Etienne’ estaría precedido por otro single aparte de ‘Tonight‘ y ese otro single no era ‘Answer Song‘ sino ‘I’ve Got Your Music’. Aunque con un poco de retraso, al fin puede escucharse desde hoy. Se trata de otro número de pop veraniego marca de la casa, también producido por Tim Powell, del que se prepara un vídeo conceptual en el que el público podrá participar, según Popjustice. Disco y álbum, el 21 de mayo, poco antes de su actuación en el San Miguel Primavera Sound.
Liars dan miedo
Liars han presentado un videoclip con formato de película para el primer sencillo de su sexto trabajo, con el indescifrable nombre ‘WIXIW’. Tras explicar las diferentes formas de pronunciar el título, el trío ha presentado para ‘No. 1 Against The Rush’ un vídeo en el que dejan claro que nada es lo que parece. ¿Hasta qué punto creemos conocer al tendero de la esquina o al tipo simpático de la tintorería? La conclusión es clara: nunca te dejes llevar por las primeras impresiones. Os recordamos que el lanzamiento del disco está previsto para el próximo 5 de junio.
Best Coast versiona a Fleetwood Mac
Best Coast publica su segundo disco este mes, titulado ‘The Only Place’ y ya filtrado en internet. Para promocionarlo, ha estado en la BBC, donde ha versionado ‘Storms’ de Fleetwood Mac, una canción que Stevie Nicks hizo para el fantástico álbum doble ‘Tusk’, el que sucedía al multimillonario ‘Rumours’.
Espantosa versión de ‘Beautiful Day’ de U2
Este fin de semana los jueces del programa cazatalentos de la BBC The Voice se arrancaron con una versión de ‘Beautiful Day’, una de las últimas buenas canciones que han publicado U2. La versión a cargo de Tom Jones, Will.I.Am, Jessie J y el cantante de The Script es tan sonrojante como la ¿coreografía? que se marcan algunos de ellos (medio salvamos a Tom Jones por ser quien es y ya). El NME ya la ha nombrado peor versión de la historia y con parte de razón.
Norah Jones / Little Broken Hearts
Diez años después de pegar un pelotazo precedente de lo que en los últimos tiempos ha sucedido con Adele (‘Come Away With Me’ vendió 25 millones de discos), Norah Jones da un considerable giro. En lugar de resignarse a una ristra interminable de álbumes próximos al jazz más blandurrio, decide relacionarse con el casi infalible Danger Mouse. La idea fue de él. A Brian le gustaba su voz y la llamó para que cantara en la banda sonora de la película imaginaria que tramaba, en un punto tan lejano en el tiempo como 2008. Aún faltaban años para que se terminase de fraguar ‘Rome‘ y Norah Jones todavía trabajaba en su cuarto disco, pero en 2009, en secreto, sin avisar a su compañía, ambos decidieron reunirse de nuevo durante unos días para improvisar en el estudio.
Aunque allí nacieron las primeras ideas de canciones como ‘Travelin’ On’, la cosa quedó en nada, pero cuando tanto Danger Mouse como Jones encontraron un hueco en sus apretadas agendas, lo cual incluía a Broken Bells, Gnarls Barkley o U2 en el caso de él; y un disco de versiones en el caso de ella; decidieron volver a intentarlo. El resultado es este ‘Little Broken Hearts’, en el que Danger Mouse no figura sólo como productor sino que también comparte con Norah la composición y la ejecución del disco hasta las últimas consecuencias. La influencia del neo-soul con que siempre se ha identificado a Danger Mouse y también su trabajo con Black Keys parece evidente, pero ambos intercambian instrumentos y, muy posiblemente, a medida que avanza el tracklist, nunca adivines quién toca una guitarra eléctrica o quién un Wurlitzer (‘Take It Back’, ‘4 Broken Hearts’).
Líricamente, como suele pasar, la historia que se nos cuenta es la de la vocalista, en este caso la de una relación que se ha terminado (Norah salió un año y medio con un escritor de ficción), con sus momentos escapistas y sus momentos más sentidos, con especial atención a los siempre tragicómicos celos, que empapan canciones como la delicada ‘She’s 22’, dan un matiz de lo más pintoresco al vídeo del single ‘Happy Pills’, o a composiciones que en principio parecían tan soberbias como ‘Miriam’ (de arreglos espectaculares, sonaba incluso próxima a Marissa Nadler).
La maraña de cuerdas y pianos no puede ser más adecuada para estas intrigas, dejando momentos tan sucios que, ahora sí, interesarán a los seguidores de las principales cantautoras independientes, como la última Isobel Campbell. Quizá se eche de menos una mayor presencia de este tipo de números o de una mayor exploración de esos ambientes acuosos que impregnan ‘Good Morning’, especialmente hacia la mitad, cuando se suceden las canciones más anodinas. Pero por lo demás, en la inmediatez de ‘Out Of The Road’ o ‘Say Goodbye’, o en el ambiente cinematográfico de la producción (la portada es un préstamo de Russ Meyer), es claro que Norah Jones ha tomado la segunda mejor decisión de su vida.
Calificación: 7,8/10
Te gustará si te gustan: las Lauras, Marissa Nadler, Broken Bells
Lo mejor: ‘Miriam’, ‘Good Morning’, ‘Happy Pills, ‘Out Of The Road’
Escúchalo: NPR
A Place To Bury Strangers: mucho humo, algo de ruido y poco más
La primera vez que vi en directo al trío de Brooklyn, que fue allá por 2008 en la Razzmatazz 3 de Barcelona, probablemente fuera la vara con la que habría de medir las siguientes ocasiones en las que volviese a ver a los de Oliver Ackermann sobre un escenario. Y es que fue un concierto de diez, en el que presentaron los excelentes temas de su homónimo disco de debut, con el volumen a tope y con una rabia y actitud que envidiar.
Desde entonces, nunca han vuelto a emocionarme de igual manera, y el concierto de anoche en El Sol no fue una excepción. Algo extraño, pues siguen teniendo buenos temas (su último EP, ‘Onwards To The Wall’, mantiene el nivel) y aparentan tener las mismas ganas de darlo todo una vez los ves salir. ¿Qué salió mal entonces? ¿Por qué con tan buenos ingredientes no se pudo degustar un menú suculento?
Primero de todo, eligieron interpretar un set donde muchas de sus mejores canciones, como ‘Missing You’, ‘Don’t Think Lover’, ‘It Is Nothing’, ‘To Fix The Gash In Your Head’ o ‘In Your Heart’, precisamente en las que más garra y energía sueltan, estaban ausentes. Craso error. Sonaron otras que no tienen nada que envidiar a las citadas, como ‘Deadbeat’, ‘Keep Slipping Away’ o ‘Ego Death’, pero faltaba algo, se les veía dispersos, como más centrados en posar y llenar la sala de humo que en tocar. Y es que levantar la guitarra por los aires y jugar con luces y sombras no lo es todo.
Hacia el final del concierto remontaron un poco con la tremenda ‘I Lived My Life To Stand In The Shadow Of Your Heart’ y su alargado final, repleto de feedback. Un bis con ‘Nothing Will Surprise Me’, de su último EP, apuntaba a que tal vez tenían todos los ases guardados en la manga, pero resultó ser la última, dejándonos con una sensación extraña. ¿Les faltó algo más de volumen, quizás (¿para qué vendían tapones si podías oír hablar al de al lado en según qué parte de la sala)? ¿Un setlist más acertado? ¿Menos humo, menos pose y más «estar a lo que hay que estar»? Es un misterio que, sea como fuera, terminara ligeramente decepcionado. 5,5.
Ver TV en danés no es tan snob como parece
Recuerdo la fascinación que sentí por Mireille Enos la primera vez que la vi interpretando a la detective Sarah Linden en ‘The Killing’, que fue casi equiparable a la fascinación que sentí por la serie y por una trama capaz de retorcerse y volver sobre sus propios pasos para dejarte absolutamente anonadado y deseando saber quién demonios es el asesino de Rosie Larsen.
Por aquel entonces, poco o nada sabía de ‘Forbrydelsen’, la serie original danesa que inspiró esta producción de FOX para la AMC, una serie que se ha emitido a lo largo y ancho de toda Europa (y parte del mundo), empezando por Noruega y Finlandia y luego repitiendo éxito en Suecia, Alemania, Austria, Bélgica, Francia, Rusia, Portugal, Polonia, Brasil, Japón y hasta España. Aunque el éxito que tiene actualmente ‘The Killing’ (el remake) en el mercado americano viene sobre todo gracias a su emisión en el Reino Unido de mano de la BBC 4, donde alcanzó tal éxito que llegó a superar a ‘Mad Men’ en audiencia, y eso que se emitía en versión original (danés) con subtítulos en inglés.
El estreno de ‘The Killing’ trajo consigo varios artículos del tipo «el original era mejor». Si bien esto normalmente suele ser una obviedad, y los remakes tienden a ser poco más que una reinterpretación de lo mismo (eso cuando no son una copia plano a plano, como la que Haneke se hizo a sí mismo en ‘Funny Games’), nadie ponía en duda que a pesar de todo, la versión norteamericana era muy buena. Jodidamente buena, incluso. Seattle se convertía en la ciudad de la lluvia eterna, Enos era la perfecta policía escasamente preocupada por su feminidad a la que la televisión americana no nos tiene acostumbrados y Brent Sexton y Michelle Forbes convertían sus actuaciones en desgarradas muestras de dolor sincero por la pérdida de su hija, ante las que muchos no hemos podido evitar echar alguna que otra lágrima (o incluso llorar amargamente, sollozos incluidos, como el que suscribe).
Es por eso que la sola idea de ver la original danesa no terminaba de atraerme: las interpretaciones en ‘The Killing’ son bastante heavies, no te puedes perder ni un solo minuto porque hasta el más mínimo detalle tiene interés y es difícil conectar suficientemente con los actores en un idioma que no solo no entiendes, sino que no te resulta ni vagamente familiar. Porque sí, tras veinte capítulos de ‘Forbrydelsen’, hoy puedo asegurar que el danés es el idioma más parecido al pársel que he oído en mi vida.
Tras desechar todas estas excusas más propias de un vago redomado que prefiere ir a lo fácil, terminé animándome. Fue entonces cuando me encontré con que la serie era prácticamente imposible de encontrar a la venta, y que descargársela con subtítulos era también bastante complicado. Por suerte, Jeff Bezos pensó una vez que no había motivo por el que la cultura de otros países no pudiera llegar a la puerta de tu casa. ¿Nadie va a beatificar a este tipo?
Y así es como empecé a ver esta absoluta maravilla de la televisión, en la que el idioma da poco menos que lo mismo y de la que estoy a punto de empezar la segunda temporada tras haber (literalmente) devorado los veinte capítulos de la primera, a razón de una hora cada uno. Ahora no puedo evitar esconder mi alegría: ambas tramas tienen muchos puntos en común, pero también tienen algunas diferencias (e incluso personajes que no existen en una, existen en otra… y viceversa). Sin embargo, ya nadie me va a quitar de la cabeza que sí, que los gurús televisivos tenían razón: la original es mejor, mucho mejor. Es capaz de hacerte dudar de todos los personajes hasta en dos y tres ocasiones; tiene los tiempos tan medidos que es capaz de desesperarte hablando sobre la vida política en Copenhague hasta el absurdo, y al mismo tiempo mantenerte interesado por lo que sucede; convierte a Bjarne Henriksen y a Ann Eleonora Jørgensen en la pareja por la que más has sufrido en los últimos años y hasta te hace temer en una resolución al estilo ‘Los renglones torcidos de Dios’. Porque a ver quién es el guapo que, hacia el final de la temporada, da un duro por que Sarah Lund (una magnífica Sofie Gråbøl, que todo hay que decirlo) sea capaz de llevar la investigación a término.
Un auténtico hito en la televisión. Hay que verla.
Escucha ‘Come Walk With Me’ de M.I.A.
M.I.A. ha twitteado dos minutos de un tema nuevo que, conociéndola, podría estar incluido en su próximo disco, que sale este verano, o no. ‘Come Walk With Me’ sigue su línea más popera y tonta, últimamente desarrollada en compañía de Madonna.
Marina & the Diamonds / Electra Heart
Tras la decepción comercial de ‘The Family Jewels’, Marina Diamandis prueba suerte de nuevo esta vez convertida en otra persona, Electra Heart, quien en palabras de la propia Marina no se trata de un alter-ego sino de “la antítesis de todo lo que represento”, una metáfora más que un personaje. La portada, en ese sentido, es reveladora: en ella vemos un primer plano de Marina como posando para los créditos de cualquier serie americana de los setenta, y superpuestos a ella, sus dos “yos”: el real y el ficticio.
Electra Heart, por lo tanto, no es un personaje en sí sino el envoltorio de los cuatro arquetipos en los que Marina ha basado el concepto de su nuevo disco, que son “Su-Barbie-A”, la ama de casa desgraciada por la ausencia de amor en su vida conyugal; “Teen Idle”, la despreocupada adolescente con tendencias autodestructivas; “Primadonna”, el perfil de mujer coqueta, vanidosa y teatrera; y por último, “Homewrecker”, como el propio nombre indica, la “destrozahogares” de toda la vida, siempre dispuesta a hundir el más sólido de los matrimonios. En palabras de su autora, ‘Electra Heart’ “representa el lado corrupto de la ideología americana”, si bien superficialmente no es más que un disco que “personifica el amor y la ruptura”.
Todo este trasfondo está muy bien, ¿pero qué hay de las canciones? Sin duda, Marina Diamandis va a por todas dejándose producir por Dr Luke, quien despacha en ‘Primadonna’ una de sus producciones más convencionales. Sin embargo, tanto la calidad de la melodía como el gancho de la espectacular voz de Marina alejan a su autora de las predecibles comparaciones con Katy Perry. De hecho, el talento de Marina para las melodías brilla muy por encima de la producción e incluso las baladas se encuentran entre lo mejor del álbum a la par con hits potenciales como la poderosa, casi apocalíptica ‘Homewrecker’, la épica ‘The State of Dreaming’ o la deliciosamente nostálgica ‘Hypocrates’. Mención especial para ‘Bubblegum Bitch’: no hay una canción igual de irresistible y ultra pegadiza como esta en todo el disco.
En cuanto a las baladas, ‘Lies’ cuenta afortunadamente con un muy buen estribillo, porque la producción parece reciclada del ‘You da One’ de Rihanna o del ‘Inside Out’ de Britney (¿de verdad Cirkut y Diplo están acreditados en este tema?); la tétrica ‘Teen Idle’ incorpora unos coros “cheerleader” en contraste con la oscuridad del mensaje que son todo un puntazo; la ya conocida por todos ‘Fear and Loathing’ tiene una melodía envolvente acorde con la producción de Liam Howe; y ‘Valley of the Dolls’ es sencillamente la mejor canción del álbum. A diferencia de estos medios tiempos, ‘Starring Role’ no es de las más inspiradas, aunque ninguno de los tres temas producidos por Greg Kurstin (Lily Allen, Foster the People, Ladyhawke) lo es. No se encuentran para nada entre lo más memorable que ha compuesto Marina y tampoco ayuda el hecho de que vayan casi seguidas en el disco, un ‘Electra Heart’ pensado sobre todo para las listas (por mucho que ella diga) y que es, en ese sentido, todo un logro, sobre todo para los que preferimos a la Marina de ‘Shampain’ o ‘Girls’ antes que a la de ‘I Am Not A Robot’ o ‘Mowgli’s Road’.
Calificación: 7/10
Te gustará si te gustan: tanto las chicas del pop inglés como del americano
Lo mejor: ‘Bubblegum Bitch’, ‘Homewrecker’, ‘Teen Idle’, ‘Valley of the Dolls’, ‘Hypocrates’
Escúchalo: Deezer