Inicio Blog Página 2936

Entrevista a Lula

13

entrevistalula.jpg

Patricia Escoín, mito erótico del pasado y del presente; Adela, icono nacional de la androginia como pocos, y Félix, revelación sexbomb 2006, ausente en la entrevista, son Lula, autores de ‘Zapatos Nuevos’, uno de esos discos aparentemente inofensivos que terminan resultando terriblemente adictivos. Hablamos con ellos y su productor y promotor Vicente Úbeda de su primer disco y de su próxima entrega, del futuro recopilatorio de Los Romeos o de la reciente muerte del bajista de este grupo, Pedro López.

En vuestras canciones mezcláis amor y sexo constantemente, pero de una forma un poco enfermiza. ¿No es vuestra imagen del amor un poco perversa?

P: El amor lo veo con sexo siempre (risas). Eso está claro, ¿no? Supongo que como toda la gente, pero también defiendo el sexo cuando quieres a alguien por encima de todo. En este disco hablo sobre un momento de mi vida en el que estaba soltera y sin compromiso. Me acababa de separar y estaba un poco perra. Las letras son un poco bestia, pero también es una época muy dolorosa. No sé cómo será el siguiente disco, pero este es el reflejo del estado de ánimo de una época, así que así salió.

Serena Maneesh

8

Serena ManeeshHay tantos grupos a los que se ha comparado con My Bloody Valentine, que ya ni siquiera presto atención cuando se comenta que alguien está influido por esta banda. Pero con Serena Maneesh no ha pasado lo mismo. Recuerdo que alguien me dijo que se parecían muchísimo a ellos. La primera vez los escuché con escepticismo y no les presté mucha atención. Luego, vi que era algo más que un nuevo intento por imitarlos y la cosa cambió.

En el primer trabajo de la banda noruega se dejan ver las referencias a MBV con un sinfín de guitarras saturadísimas y voces femeninas diluidas, pero también a Sonic Youth, al dreampop de Slowdive e incluso a Stereolab. Pero hay que ir con cuidado. Durante un tiempo no he conseguido decidirme y no sabía si me gustaba el disco, o no, más allá del chute de adrenalina que es el primer single, ‘Drain Cosmetics’, que otros temas como ‘Beehiver II’ o ‘Your blood in mine’ sólo son aptos para aquellos agraciados con el don del equilibrio y los nervios de acero. Hasta uno de los momentos más hipnóticos y grandes del disco, el tema ‘Don’t come down here’, tiene una sorpresa guardada… Con la curiosidad me fui enganchado, y ahora ya no puedo dejar la relación masoquista que tengo con este disco. 8,5.

Look de la semana: Jude Law

24

jude-law-dogs-06-peque.jpgDentro de esta sección podríamos abrir una subcategoría que fuera «un mal día», y esta imagen encajaría perfectamente en ella. Aquí tenemos a uno de los hombres más atractivos de la tierra, novio de otra de las mujeres más interesantes del momento, Sienna Miller, convertido en la abuelita Jude. ¿Cómo convertirse en Doña Rogelia de una manera sencilla y muy efectiva? Yo os lo explico: Coges a un señor muy atractivo a las ocho de la mañana y lo sacas de la cama contra su voluntad. En vez de decirle que se vista tranquilamente y escoja sus estilismos con calma y buen gusto, le dices que se dé prisita y que coja lo primero que pille. ¿Qué me pongo, qué me pongo? Pues esa chaqueta de lana muy gorda que sólo te pones en invierno para andar por casa y que la tienes a mano. Como no tiene tiempo de ducharse y el pelo se ve un poco suciete, lo mejor es que le digas a Jude que se ponga una gorra y tire p’alante. En las piernas, nada mejor que un chándal porque no hay que abrocharse botones ni nada. Hala, a la calle.

Insisto, por mucho que sea sólo para ir a la compra o a pasear al perro, puedes no ir hecho una auténtica mierda y sin grandes esfuerzos. Mira qué fácil: vaqueros, una camiseta, una sudadera y atusarte un poco el pelo antes de salir. Así no te tienes que vestir como un homeless y que encima, siendo una celebrity, te pillen y te hagan una foto. Esto sorprende más cuando Jude Law, aparte de sus bondades físicas, se caracteriza también por tener muy buen gusto a la hora de vestir. Jude, no nos pegues estos sustos que la lista de hombres mejor vestidos del mundo se me reduce más.

100.000 fans de The Who

16

The Who y Deftones publicaron la semana pasada respectivamente ‘Endless wire’ y ‘Saturday night wrist’. The Who ha llegado al #7 en EE.UU. y al #26 en Europa y Deftones al #10 en EE.UU. y al #24 en Europa. 100.000 fans de cada uno han comprado sus discos en cuanto han salido al mercado. La mitad de los fans que tiene Barry Manilow (#2 en EE.UU.), Meat Loaf (#2 en Europa, 8 en EE.UU.) o Ayaka, número 1 en Japón y cantante más vendedora del mundo esta semana.

El gran fracasado es Kevin Federline, el ex de Britney, que se tiene que conformar con el #151 en EE.UU. Seguro que el título ‘Playing with fire’ tiene algo que ver. Qué pobre. A mí él me hace gracia y ella… pues no.

En España Fangoria paga las consecuencias de no sonar en radio y ‘El Extraño Viaje’ baja del #2 al #11 en su segunda semana. Violadores del Verso sí consiguen lo que ellos no, quitarle a Bisbal el #1; Malú entra el #2; El Barrio al #4; otro disco de RBD al #6; Iván Ferreiro al #24, los insufribles Kiko y Shara (ex Caños) al #31, la Pantoja al #36 y Martirio al #86. Como curiosidad, el ‘Nevermind’ de Nirvana re-entra al #69.

El sueño eterno de Sparklehorse

7

sparklehorse.jpgCinco años después del excelente ‘It’s a wonderful life’ y de algún que otro problema con las drogas, Mark Linkous publica nuevo disco. Las colaboraciones con Dave Fridmann o un Flaming Lip revelan la continuidad, ahora sin las voces de PJ Harvey y Nina Persson pero sí con el piano de Tom Waits o el violín de Joan as Police Woman (‘Morning hollow’). Ni siquiera la producción en algunos temas de Danger Mouse consigue que ‘Dreamt for light years in the belly of a mountain’ deje de sonar a Sparklehorse.

Entre declaraciones de amor tan directas y sencillas como ‘Some sweet day’ o ‘Return to me’, los aportes electrónicos de Danger Mouse (‘Getting it wrong’, ‘Mountains’) y arrebatos más furiosos como las distorsionadas ‘Ghost in the sky’ o ‘It’s not so hard’, prevalece la esencia de un compositor, cuyo cénit en este disco podríamos considerar las imprescindibles ‘Don’t take my sunshine away’ y ‘Shade and honey’ o el instrumental final de 10 minutos. Uno de esos angustiosos y desolados cortes que dan sentido a un disco tan reflexivo sobre el desamor y la vida como cualquiera de las entregas de Eels o Flaming Lips. Quizá no un disco fundamental en su discografía, pero en absoluto decepcionante. 7.

Agenda 9-11/11-11

6

Sólo incluimos actos de Madrid. Si quieres recomendar algún evento de otra ciudad, te invitamos a hacerlo en los comentarios.

Jueves 9:

Fundación Tony Manero. Sala Heineken (c/Princesa, 1). 20 h. 15 E.
Dj Lapsus+Flove+Bong. Transmission Club (c/Valverde, 10). 23.30 h. Gratis.
Dj PlaSStilina & Dj 5dp. Le Freeway (c/San Vicente Ferrer, 7). 23.30 h. Gratis.
Quid Essential. Astoria Club (c/San Vicente Ferrer, 33). 23 h. 7 E.
Michael Mayer. Mondo@Stella (c/Arlabán, 7). 01 h. 13 E.

Viernes 10:

Fiesta JENESAISPOP. El Naranja (c/San Vicente Ferrer, 53). 23.30 h.
Pin&Pon Djs. Independance Club (c/Barquillo, 29). 23 h. 7 E.
Los Locos. Sala Heineken (c/Princesa, 1). 20 h. 15 E.
The Grillo. La Boca del Lobo (c/ Echegaray, 11). 22.30 h. 6 E.
Gato+Smart. Ochoymedio (c/Mesonero Romanos, 13). 01 h. 12 E.
Jori Hulkkonen+McPerez. Low Club (Pza. Mostenses, 11). 01 h. 12 E.

Sábado 11:

12Twelve. Siroco (c/San Dimas, 3). 22 h. 10 E.
Carlos Dolz+Scream. Elástico (Pza. Carmen). 01 h. 12 E.
Plastic D’Amour. Café La Palma (c/Palma, 61). 22 h. 7 E.
U.F.O. Sala Heineken (c/Princesa, 1). 21 h. 27 E.
Underwater Tea Party+Jeff Automatic. Low Club (Pza.Mostenses, 11). 01h. 12 E.

La polémica de DJ Shadow

10

djshadow.jpgHace unas semanas no sé dónde leí, creo que en una web relacionada con Sinnamon, que el nuevo disco de DJ Shadow iba a ser muy polémico. Que había gente que lo iba a considerar una revolución y gente que lo iba a considerar un truño. Y así ha sido. Si a todo el mundo ‘Endtroducing…’ (1996) le pareció una obra maestra, el tercer disco de Josh Davis, ‘The Outsider’ (2006), está siendo incluso más polémico que ‘The Private Press’ (2002). Aunque, la verdad, de momento son más abundantes las críticas que lo ponen a caldo (Pitchforkmedia, NME) o que tiran a tibias (Allmusic.com), que las más favorables (Uncut).

Y el más cruel está siendo su público, que le ha plantado mayoritariamente un cate en el espacio de los lectores de Metacritic. Pero no me extraña, porque en ‘The Outsider’, hip-hop, poco. De la intro a lo ‘Thriller’ pasamos al soul perfecto de ‘This time’, antes del single ‘3 freaks’ y un sinfín de estilos ciertamente inconexos entre los que, atended, se encuentra: un instrumental llamado ‘Broken leeve blues’ que parece de Santana, otro que parece de Migala (‘Triplicate’), un tema que recuerda a las pistas más rockeras del ‘Melody Nelson’ de Serge Gainsbourg (‘Backstage girl’), un par de canciones entre Thom Yorke y Primal Scream (‘The Tiger’, ‘You made it’) y momentos étnico-meditativos (‘What have I done’), entre por supuesto colaboraciones de raperos como Q-Tip o E-40.

¡Vaya tela, tíos! Evidentemente la crítica más rápida que se puede hacer a todo esto es: «coherencia cero», «batiburrillo oportunista», etc. Sin embargo, tengo cierta debilidad por estos discos tan controvertidos y disfruto bastante escuchándolos hasta ver si me aclaro o no me aclaro. Sé que ‘This time’ me parece un temazo, sé que ‘Turf Dancing’ es un single y sé que hay bastantes pistas que no voy a volver a escuchar. Al final, como casi era de prever, ni tan bueno ni tan malo. 6.

Oops! I divorced again

10
brit.jpg

Esta mañana nos desayunábamos en Europa una noticia que, no por muy previsible y muy esperada es menos importante. Britney Spears ha presentado una demanda de separación a su aún esposo Kevin Federline, también conocido ahora que es rapero como K-fed. Esta separación ha sido largamente esperada por los grupos de fans que se han movilizado para que la princesa del pop saliera de esa vida que Kevin le venía dando desde que se casaran en 2004, caracterizada principalmente por embarazos, partos, una barbaridad de kilos de más, el parasitismo más descarado y la grabación de fallidos discos de hip hop. Estos fans se organizaron formalmente para ayudar a su reina a volver a lo que era antes e incluso hicieron una recogida de firmas instando a Britney a dejar a su marido.

La Spears dio a luz a su segundo hijo hace sólo dos meses, pero hace un par de días hizo una aparición sorpresa en el programa de David Letterman donde la vimos muy delgada, bastante bien vestida para lo que es su costumbre y, en definitva, convertida en una mujer nueva. Todo, además de los rumores de divorcio que la han acompañado durante sus intensos dos años de matrimonio, hacía predecir que al día siguiente anunciaría su separación públicamente. La unión Spears-Federline ha dado muchos frutos, dos en forma de bebé, un reality que se emitió en la MTV al poco tiempo de casarse titulado ‘Chaotic’ y una infinidad de carnaza para toda la prensa rosa mundial, entre otras cosas. Éste es el segundo matrimonio de Britney, ya que se casó con un amigo de la infancia en Las Vegas en mitad de una borrachera, aunque se divorciaron 48 horas después. Seguro que en menos de seis meses tenemos disco nuevo y, quién sabe, reconciliación, dúo musical o embarazo psicológico con Kevin Federline… No sé qué será, pero algo de esto cae fijo.

Hurra y Aleluya

11

mail1.jpgSiempre he creído que los buenos discos son aquellos que no entran a la primera. Esos que cuando le das al play por primera vez piensas eso de «Bueno, no está mal, pero no creo que me enganche». Y a lo tonto te encuentras escuchándolo sin parar, tarareando las canciones sin darte cuenta o haciendo playback por la calle cuando sale en la reproducción aleatoria del iPod.

Por eso me alegro de que ‘Hurra y Aleluya’, segundo disco de los salmantinos Mano de Santo, me haya tenido que gustar a cuenta gotas. Y es que en este nuevo trabajo, Inma y Fran abandonan la sensación de cacofonía sonora en cierto modo presente en ‘El folcklore de cada uno’ para dar un paso adelante en un trabajo compositivo elegante y melódico.

En total son once temas en los que Mano de Santo se olvida de la música electrobailable de ‘La canción de tu vida’ o ‘El baile de la ameba’ y se convierte en digno ganador del pop costumbrista, compartiendo podio con las Feria. Porque de eso hablan sus canciones, de las cosas que nos pasan o nos pasaban sin darles importancia y sin melancolía. Simplemente narrándolas.

El Lupe

9

lupefiasco.jpgLupe Fiasco es musulmán, no bebe, no va a discotecas y no fuma. Como a su amigo Kanye West (con él colaboró en el single ‘Touch the sky’ de su disco ‘Late Registration), se le considera uno de los hip-hoperos más progresistas. Le encanta la cultura japonesa, el arte y además es diseñador de Reeboks. ‘Lupe Fiasco’s Flood and liquour’ es su primer disco y aunque él lo reconoce influido enormemente por «una de las mayores obras maestras de hip-hop, ‘It was written’ de Nas (1996)», ya hay quien ve el álbum como el sustituto perfecto de West hasta que éste presente su tercer disco.

Puede que en cuanto a recursos y referencias, ‘Food and liquor’ sea más pobre que cualquiera de las dos entregas de su amigo. Sin embargo, en su defensa podríamos argumentar que las colaboraciones con The Neptunes (‘I gotcha’) o el mismo Kanye (‘The Cool’) no están entre lo mejor de su repertorio; o que, milagrosamente el tema producido por Mike Shinoda de, glups, Linkin Park (‘The instrumental’), no está tan mal. Y esto demuestra que hay algo definitivamente cautivador en Lupe. Serán las exquisitas cuerdas soul de ‘Real’, ‘Just might be OK’ o el 80% de los temas, el deje Portishead (¿o deberíamos decir Gnarls Barkley?) de ‘Daydreamin’, los 12 minutos de ‘Outro’ que no se hacen interminables, o poder escuchar las 16 pistas sin pasar ninguna. Que ya es mucho. 8.

Jamiroquai es un hombre anuncio

34

Principal.jpg

Jamiroquai publica hoy, 7 de noviembre, una colección de sus singles de más éxito titulada ‘High Times. Singles 1992-2006’ que además incluye dos canciones nuevas: ‘Runaway’ y ‘Radio’. Se ve que la actuación de promoción en OT le supo más bien a poco, y por eso se lanzó a las calles de Barcelona convertido en hombre anuncio, al más puro estilo «Compro y vendo oro, joyas y alhajas». Las fotos de Jay Kay en semejante tesitura son, como era de esperar, impagables.

Entrevista a Camera Obscura

18

cameraentrevista.jpg

Nuestra devoción por Camera Obscura no ha hecho sino crecer desde que el grupo publicara singles como ‘Eighties fan’ o ‘Happy new year’. Coincidiendo con su visita a España hablamos con la teclista y corista Carey Lander. Su gira será muy generosa y pasará por Madrid (16 y 17 de noviembre), Albacete (18 de noviembre), Valencia (19 de noviembre), Granada (23 de noviembre), Málaga (24 de noviembre), Santa Pola (25 de noviembre), Lérida (26 de noviembre), Mallorca (15 de diciembre) y Barcelona (16 de diciembre).

Ed Harcourt + The Veils

7

No podría haber tenido mejor arranque el Wintercase 2006 (y eso incluye el notable show de presentación del Festival que ofreció The Divine Comedy hace ya casi un mes) que los shows ofrecidos el pasado viernes por The Veils y Ed Harcourt en la Sala Caracol de Madrid. Y no quiero dejar pasar la ocasión para decir que es una verdadera pena que esta sala no albergue más a menudo conciertos de pop y rock de pequeño a medio aforo, porque creo que es la sala de Madrid que ofrece mejor sonido, visibilidad, comodidad, etc. Esperemos que en medio de su habitual programación de música étnica, fusión o flamenco puedan acoger más grupos de pop y rock, indies o no.

Fiesta Bandwidth

17

El próximo viernes 10 de noviembre tendrá lugar otra de nuestras fiestas, a la que hemos tenido a bien llamar ‘Fiesta Bandwidth Limit Exceeded’, imaginamos que entendéis por qué. Así que os emplazamos a todos a asistir a El Naranja (San Vicente Ferrer, 53) a eso de las 23.30 para acompañarnos y, por qué no, contribuir un poco tomandoos algo (la entrada es gratis), a la salud de una causa tan justa como la de salvar al lince ibérico: mantener a Jenesaispop.com con vida sin que sus promotores se arruinen. ¿A que suena bien?

Para que os animéis todos a presentaros por allí, os hemos preparado una fiesta llena de sorpresas y sobresaltos. Comenzaremos con unos canapés, tal y como viene siendo habitual, obra de nuestros cocinillas. Continuaremos con un reparto de chapas (¡pedidnos si queréis!), mientras en la cabina, varios duelos de DJ’s se dejarán la piel. El line up será el siguiente:

23.30: Piscu + Supervago, que empezarán con cosas tranquilitas.
00.30: Gavilanas DJ’s (Nani + Patata), nos sorprenderán con su performance «fastforward&rewind»
01.30: Jineteros DJ’s (iko + Caniche), quienes tratarán de hacernos ver que lo reviejo también puede ser divertido.

Durante toda la fiesta se repartirán papeletas para que escojáis si cada sesión acaba con una canción de Dover o una de Fangoria. Como colofón final, haremos otro sorteo como el que tuvo tanto éxito en la primera edición de la fiesta Jenesaispop: ‘Discos para disfrutar o destruir’, en el que regalaremos discos tipo ‘Velvetina’ de Miguel Bosé y vosotros mismos decidiréis si os los quedáis o preferís destruirlos en una especie de catarsis colectiva (con la inestimable colaboración de Sony BMG, Warner, Universal y Emi).

Súper 10 / 6-11-2006

15

1.LUPE FIASCO:
Daydreamin’
2.THE LONG BLONDES:
Once and never again
3.EDISON WOODS:
Last night I dreamt…
4.BASEMENT JAXX:
Take me back to your house
5.PET SHOP BOYS:
Numb
6.DAMIEN RICE:
9 Crimes
7.DANI SICILIANO:
Slappers
8.MANO DE SANTO:
Cierta curiosidad
9.SINGLE:
Tu perrito librepensador

1000.SCISSOR SISTERS:
Land of a thousand words

HIT DE AYER:
THE STYLE COUNCIL:
Shout to the top

The Long Blondes

12
long_blondes.jpg

Esta misma semana por fin sale a la venta en el Reino Unido el esperado álbum de esta banda de Sheffield. The Long Blondes lleva meses y meses arrasando con diversos EP’s que se agotaban a las pocas semanas haberse puesto a la venta y un año y medio moviendo su música por toda Europa. El NME les colocó a la cabeza de la categoría ‘Mejor banda nacional sin contrato’ casi tres años después del nacimiento de la formación.

Hoy, de la mano del productor de Pulp o M.I.A., Steve Mackey, nos llega ‘Someone To Drive You Home’, de la casa que dio a luz a míticas bandas como The Smiths o The Libertines, Rough Trade Records. Sinnamon nos traerá a España este LP que recoge sus ya conocidos singles y nos redescubre buenos temas como ‘Lust In The Movies’ o ‘Weekend Without Make Up’. ‘Giddy Stratospheres’ y ‘Once And Never Again’ adquieren el calificativo de imprescindibles, como le sucede a la estupenda balada ‘Heaven Help The New Girl’. En los escasos 45 minutos que dura, ‘Someone To Drive You Home’ no pesa sino que pasa chispeante por nuestros oídos y vuelve con descaro pinturero para quedarse con nosotros mucho tiempo.

Al quinteto se le ve muy feliz en su look vintage bañado de power pop. Y con sus letras de ácido desamor y sus resueltos acordes de guitarra llenos de fuerza -pero sin perder nada de glamour- nos hacen felices a todos los demás. Este año defendieron con bastante gracia y soltura su repertorio en el Summercase, que nos dejó con ganas de mucho más. Afortunadamente The Long Blondes visita de nuevo nuestro país en dos fechas: el 15 de diciembre en Barcelona en la fiesta de aniversario de la sala Razzmatazz y el día 16 de ese mes en la sala Moby Dick de Madrid. 8

La Costa Brava en Barcelona

59

El pasado viernes 3 de noviembre actuaron en el Pop Bar de Razzmatazz La Costa Brava y unos cuantos amigos (Miqui Puig, Sidonie…) y yo fui amablemente invitada, con lo que mi idea era escribir un post al día siguiente contando cómo fue el concierto. Resulta que fue muy bien, pero me lo tuvieron que contar porque en la misma puerta del Razz decidí que me volvía a mi casa muy enfadada y con pocas ganas de volver a pisar esa sala gracias a los malos modales del personal que trabaja en ella. La situación, ridícula e innecesaria como ella solita, fue la siguiente.

The Knife

16

silentshout.jpg358 años después de que nos lo pidieran y 7 meses después de que el grupo estuviera a punto de ser nº1 de nuestro Súper 10, por fin vamos a hacer una entrada sobre el último disco de Stereolab The Knife. Los hermanos suecos (chico y chica) siguen los pasos de los primeros Daft Punk y rara vez aparecen en público, tocan en directo… o acuden a recoger sus premios. En 2003 por ejemplo, en lugar de acudir a los Grammis (Grammys suecos) para recibir el galardón de mejor grupo (el de mejor disco se lo llevó ‘Long gone before daylight’), enviaron a unos amigos vestidos de gorilas como protesta por «la marginación de la mujer en la industria musical».

‘Silent Shout’ es su tercer álbum y definitivamente uno de los booms electrónicos de este año, junto al ‘Sexor’ de Tiga, el ‘The Warning’ de Hot Chip o el disco de Ellen Allien con Apparat. Definen su música como «pop electrónico emocional», aunque dadas las cuotas de siniestrismo que alcanzan, deberíamos aclarar que se parecen bastante más a Kraftwerk que a Astrud. Él, Olof, es fan del microhouse, del techno minimal y vive en Berlín. Ella, Karin, reconoce como una de sus principales influencias ‘Mulholland Drive’, y no sabemos si Shirley Manson, porque a menudo canta igual.

La producción del disco auna synthpop, trance y house con un buen gusto que ya quisiera Fangoria para sí, aunque ‘Silent Shout’ funciona claramente mejor en conjunto que en cuanto a canciones sueltas. A destacar la misma ‘Silent Shout’, ‘Neverland’ y ‘Marble house’, en la que canta el compatriota Jay Jay Johanson. The Knife debería ser el grupo más pinchado en el Dark Hole ahora mismo, pero como hace mucho que no voy, no lo sé. De todas formas, hasta 2011 dicen que no van a sacar otro disco, así que aún hay tiempo para que mucha más gente los descubra. 7.

Look de la semana: Courtney Love

16

mail.jpgLimpia, sobria y con renovados ímpetus, Courtney Love (o la viuda del grunge norteamericana al igual que nosotros tenemos a la Pantoja, viuda de España en general) vuelve a la actualidad y no en forma de disco, sino de libro. Esta semana presentó en Nueva York ‘Dirty Blonde: The Diaries of Courtney Love’, una biografía en la que habla del pasado -en plan Kurt and me, Frances Bean and me-, de su adicción a distintas drogas, de otra estrella torturada por los estupefacientes que la ayudó a salir de ese infierno y de lo bien que está ahora tras quince meses sin drogarse. Como curiosidad, esa famosísima estrella que apadrinó su desintoxicación fue nada menos que Mel Gibson, pero eso no es lo que aquí nos interesa.

Sorprende en esta imagen la sobriedad de la Love, aunque hay muchos temas que destacar. Para empezar, ¿no veis a Josele Román en esta señora peliteñida, requetemaquillada y con más años de los que dice tener? Yo la veo un poco. Pero empecemos de arriba abajo, por el peliteñimiento. Un tinte como doscientos tonos más claros, una buena mascarilla y un buen cepillado darían un cambio milagroso a la cabellera de Courtney Love, que sigue teniendo el típico pelo de yonki despeinada. Sus diversas incursiones en los quirófanos han hinchado sus labios como dos salchichas, le han deformado la nariz (bueno, en esto seguro que ha colaborado alguna sustancia que otra más) y probablemente el exceso de botox le ha dejado la cara totalmente inexpresiva. Las gafas resbalándole por la nariz no ayudan mucho a mejorar este look.

Bajando un poco más y viendo el modelazo completo vemos que lleva una suerte de camisola imitando a un mosaico -algo muy poco favorecedor teniendo en cuenta los kilos de más que se ha echado encima-, un abrigo de leopardo, unos extraños zapatos de taconazo y ¡atención! guantes de lana. Esta temporada se llevan mucho los guantes largos, por encima del codo, pero desde luego que no en lana gorda. Podía haberse cortado la punta de los dedos para así fabricarse unos mitones, algo mucho más grunge y que le permitiría firmar con mucha más facilidad. Todo este desbarajuste estético unido da lugar a una Courtney Love que se ha puesto todo lo que ha pillado esa mañana en su armario, que cree que el leopardo en una señora de su edad y con su cara es una cosa muy glamourosa y que sigue siendo una macarra de mucho cuidado. Ella dirá que ha dejado las drogas, pero este look parece elegido en pleno bajón de heroína, sinceramente. Muero de ganas de leer ese libro, por cierto.

¿Realidad o ficción?

11

Ni La Oreja, ni Macaco, ni Nena Daconte ni Pereza. Ninguno de estos grupos, que han sido bastante galardonados (o al menos nominados) en diversos premios de todo tipo se han llevado el gato al agua. En los Premios MTV Europa, el que ha sido considerado como «mejor grupo español» ha sido La Excepción, un grupo madrileño que se formó hace unos 10 años en el barrio de Pan Bendito.

Cabe destacar que lo que hacen estos chicos es hip-hop y que, al igual que Las Grecas, mezclan castellano y caló en sus composiciones, plagadas de críticas políticas y de contenido social. En cuanto al resto de los premios, bastante variedad y cosas decentillas: Justino fue el intérprete con más éxito (mejor artista masculino y mejor intérprete pop); la Aguilera fue elegida mejor cantante femenina; Depeche Mode mejor grupo; los Red Hot Chili Peppers se llevó el galardón al mejor álbum con su ‘Stadium Arcada Arcadium’ y Gnarls Barkley consiguió encumbrar a ‘Crazy’ como mejor canción.

Y para que os hagáis una idea, un video impagable de La Excepción vacilando a los de El Canto del Loco:

Vídeo de la semana: Yatta

9

Las boy bands son un producto siempre seguro, que diría el Jarvis Cocker de mercadillo que hace de jurado en OT 2006. En cualquier rincón del mundo habrá una (o un) adolescente hormonado que reclame su libra de carne en forma de cantante andrógino, o malote, o sensible, o… lo que sea que la mercadotecnia del momento asegure que tiene un público potencial dispuesto a gastarse veinte dólares en un calendario.

Como Japón es diferente al resto del mundo -y cada vez más creemos que también al resto de la galaxia- su boy band de referencia no es ninguna de esas sosas conservas de aullidos que fueron Back Street Boys, Take That, o N’Sync. Allí los que se llevaron el gato al agua fueron Yatta, cuyo single logró en 2001 un triple disco de platino en unas pocas semanas.

Travestis en las listas

18

Fangoria entra en la lista de discos más vendidos en España al #2 con ‘El Extraño Viaje’, sólo por detrás de Bisbal. Nunca como Fangoria Alaska y Nacho habían llegado tan alto en la lista de álbumes, aunque antes de celebrarlo, hay que esperar a ver si resisten la Navidad, o pierden decenas de posiciones las próximas semanas. Ojalá les vaya bien.

Más travestófilos en el Afyve Promusicae, porque Pasión Vega, que ha hecho un disco sobre una travesti de los años 40, llamado ‘La reina del Pay-Pay’, entra al #8. Hace una semana estuvimos en una cena-presentación del disco ante un grupo de periodistas, comerciales y famosos sobreactuados y a mí ella me cayó muy bien y no me pareció nada excesiva. Así que bien por Pasión. Peor le va a Beth en plan Nelly Furtado etapa folk, que después de 2 semanas en posiciones bajas con su disco ‘My own way home’, ha desaparecido de la lista.

Robbie Williams entra al #4 con ‘Rudebox’ en nuestro país. En general, su «disco electro experimental» está vendiendo menos en todo el mundo que los anteriores. Menos en EE.UU. que siguen queriéndole lo de siempre: cero patatero. My Chemical Romance, que sí tiene sus fans a ambos lados del Atlántico (#2 en EE.UU., #4 en Europa), es el que se ha llevado el gato al agua esta semana en la lista global con ‘The Black Parade’. A mí este grupo me da mucha pereza, ya nos contaréis los fans qué tal.

Otras novedades destacadas de la semana son lo nuevo de John Legend (#3 en EE.UU.) y la banda sonora de ‘Hannah Montana’ (#1 en EE.UU.), lo que me recuerda que uno de los discos más vendidos este año en todo el mundo también es una banda sonora de Walt Disney, la de ‘High School Musical’. 3 millones de copias lleva vendidos.

Chico y Chica en Halloween

24

Pros:
-‘Tú lo que tienes que hacer’ es una maravilla. Escucharla en directo sigue siendo darte cuenta de que es una de las mejores canciones de pop de la historia.
-‘Cenas y cines’ coreada por cientos de personas en todo su surrealismo.
-El privilegio de escuchar el anticipo del nuevo disco: ‘La Gato’ (o algo así), ‘Bomba Latina’ y un fragmento del musical de 4 en Alicante llamado ‘Las colonias’.
-Las frases que conseguí entender de ‘Bomba Latina’ y el rap de Chen del final. La letra promete.
-Ver a Rose Manfredi comiéndose una panocha de gominola que le había entregado nuestro compañero Piscu. ¡Qué valor, Rose!

Contras:
-El sonido del vocoder de Chen no era muy bueno.
-‘Bomba latina’, musicalmente, no parece, así a ojo, la «bomba» esperada. Queremos un trallazo de la talla de sus primeros singles o ‘Elfindelmundo’.
-La gente que empuja en los conciertos.
-La gente que sigue pidiendo ‘Coméntele a ella’ cuando Rose ya ha cantado un trozo, y la gente que, en general, grita constantemente las mismas cosas al grupo, en este caso «Vanguardia, vanguardia» o «Arte y ensayo». Con una vez valía, hijos.

Agenda 2-11/5-11

7

Sólo incluimos actos de Madrid. Si quieres recomendar algún evento de otra ciudad, te invitamos a hacerlo en los comentarios.

Jueves 2:

Poperro Dj+Flove+Bong. Tranmission Club (c/Valverde, 10). 23 h. Gratis.
La Factoria Party. Le Freeway (c/San Vicente Ferrer, 7). 22.30 h. Gratis.
Garaje Jack. Costello Club (c/ Caballero de Gracia, 10). 21.30 h. 6 E.
Havalina Blue vs. Melusa. El Sol (c/Jardines, 3). 23.30 h. 6 E.
La Shica. Clamores (c/ Alburquerque, 14). 21.30 h. 12 E.