Inicio Blog Página 2944

Destroyer’s Rubies

4

destroyerrubies.jpgHace ya un año que Merge publicó el ‘Rubies’ de Destroyer y unos cuantos meses que llegó a Acuarela y está dando vueltas por mi escritorio. Dan Bejar de New Pornographers ha encontrado el centro perfecto entre el folk y el glam de David Bowie, al que parece adorar, y esta nueva entrega es muy agradable de oír, incluso en sus temas de casi 10 minutos de duración. ‘European oils’, ‘Looter’s follies’ o ‘Watercolours into the ocean’ están muy construidas y producidas y me gusta bastante su voz.

Sin embargo, hay veces que el uso de clichés pertenecientes a un estilo puede acabar resultando algo excesivo. Y hay veces que la obra de un artista se ve superada por el artículo de un periodista sobre él. Muy pocas pero las hay. En Zoilus han adaptado de los foros de Merge una cosa que se llama «Juego de la bebida con Destroyer» y consiste en que tienes que beber cada vez que Dan canta un «la-la-la», hace referencia a una canción o disco anterior suyos o de otro, al nombre de una mujer o a algún familiar, al tiempo, a alguna fecha o menciona algo relacionado con la religión, la bebida, la muerte, la locura, grupos marginales de la sociedad y la forma en que una mujer se mueve, entre otras cosas. Os recomiendo que no lo intentéis. La resaca puede ser histórica. 7.

Bloc Party, Shaila y la Fnac

7

Seguimos con nuestro repaso semanal de las listas de ventas. Ya sabemos que la española siempre ha dado pena. Y no me refiero a que Shaila Durcal esté en el #1 (¡qué hermoso nombre Shaila!), ‘Lo mejor de Leo’ (?) en el #3 y ‘Lo mejor de Daniel’ (??) en el #4, sino a que nuestra lista de ventas ha incluido siempre los discos más vendidos de unas tiendas sí y otras no. Esta semana nuestra querida lista de Promusicae viene acompañada de una nota que dice que no se han contabilizado las ventas de tiendas Fnac. O sea, que no sólo no cuentan las tiendas indies, ni Itunes, sino que esta semana ni la Fnac. Y se nota, por ejemplo, en que Carla Bruni ha bajado del #17 al #65. ¿Qué le ha pasado a la Fnac? No se sabe, pero no creo que el escándalo de la supuesta paliza propinada a dos chicos en la tienda de Callao, por haber robado, tenga nada que ver.

Los protagonistas de la semana en el globo son Bloc Party, en el #3 en Europa y en el #12 en Estados Unidos. 200.000 fans se han comprado en la primera semana una copia de ‘A Weekend in the city’, un disco que a algunos de nosotros nos encanta y a otros no. Fall Out Boy venden el doble (#1 en EE.UU., #8 en Europa), pero no nos interesa, ¿verdad?

Mika, evidente #1 en UK, entra al #5 en Europa, aunque en países como España no verá publicado su disco hasta marzo (finales). Finalmente, leyendo esta lista europea me he enterado de que 2raumwohnung han sacado nuevo disco, porque ha entrado al #23. No tiene nada de buena pinta, pero bueno. En breve reseña.

Look: la abuelita Mischa

17

Mishab peq.jpgEs increíble cómo una chica de sólo veintún años puede parecer una revieja con sólo unos cuantos trapitos y complementos encima. Incluso me atrevo a añadir que parece una vieja de esas que van hablando solas y empujando un carrito de la compra con todos sus enseres. Mischa Burton, a quien Karl Lagerfeld ya ha invitado más de una vez al desfile de Chanel (lo que quiere decir que eres una persona elegante y con buen gusto en el vestir por norma general, además de amiga del Kaiser) y que es imagen de alguna que otra marca, además de un rostro permanente en la lista de las mejores vestidas, últimamente ha perdido la cabeza para ir hecha una mamarracha, como demuestran estas imágenes. ¿Qué pensaría su personaje de O.C., Marisa, si la viera con esta facha?

Lo más destacado son esas «sandalias» o, más bien, engendros del Averno. Que sí, que recuperar ropa del armario de la abuela y ponérsela es súper trendy, que en las tiendas de segunda mano hay verdaderas joyas y que los zapatos vintage son lo más… pero eso que lleva en los pies, rotundamente no. Son muy feas, inclasificables, de un color imposible de combinar salvo consigo mismo, con un diseño realizado por un perturbado. Pues nada, ella se las pone.

Los leggins también tienen bastante tela; bueno, mejor dicho, una tela muy mala porque aquí se puede comprobar que están demasiado gastados y que se transparentan. ¿Por qué unos leggins blancos? El blanco sólo se debería utilizar en las camisas y camisetas de algodón; en el resto del cuerpo, queda muy mal. Parece que se ha dejado el pantalón del pijama puesto.

El vestido azul marino oversized no está mal, no llama demasiado la atención, aunque le da un look premamá de lo más sospechoso. Pero lo más horripilante de este look, junto con los zapatos, lo encontramos colgado del hombro de Mischa. ¡¡¿Por qué plateado?!! ¡Si no te pega ni por asomo con lo que llevas en los pies! ¿Es que te vas a iniciar una cruzada interestelar con un chanel acolchado de cadena? No y mil veces no: no encaja nada.

¿Qué podemos deducir de todo esto? Que hay que vestirse con las luces encendidas, sobria y con un espejo delante. Karl debe estar que le tiemblan las gafas de sol y se le ha deshecho la coleta, como haya visto esto.

Heroes, quiero ser un X-man

26

heroes.jpg

Por fin llegó a España la serie que ha marcado a los telespectadores de EE.UU. La suya fue la crónica de un éxito anunciado, ya que consiguió ser tema de conversación en los foros freaks estadounidenses más importantes sin haber siquiera llegado a emitirse.

Ayer pudimos disfrutar en Telemadrid (personalmente, me sorprende la compra de esta serie en una autonómica, porque dado el exitazo que ha tenido en los U.S. of A. ha debido de costar un panojal) del primer episodio de la serie. A mi juicio, cuenta con varios elementos que la convierten en una serie interesante, a saber:
– Que son personas normales con superpoderes. Esto, en realidad, atrae mucho. Y si no, mirad casi todos los cómics del mundo. A todos nos gusta -en mayor o menor medida- ser diferentes.
– El formato es muy de cómic, con narraciones y voces en off y tal. Eso ayuda a seguir partes de la historia que por su complejidad no podrían ser explicadas solo con imágenes. De hecho, ya se intentó en Lost con lo de la corporación Dharma y salió muy mal. Tenían que poner el vídeo dos veces, no os digo más.
– Los personajes son sumamente atrayentes en su dimensión personal, y la intriga está asegurada desde el primer minuto. Por ejemplo, sabemos que uno de los que previsiblemente serán los malos (o eso nos hacen creer) ha adoptado a una de las niñas que formarán parte del grupo.
– La catástrofe se masca desde el minuto cero. Algo va a pasar, una guerra, un atentado o lo que sea, y ellos tendrán que evitarlo o ponerle remedio. Para qué negarlo, nos atrae a todos.

Sin embargo, tiene defectos. Personalmente, que el primer capítulo termine con una persona lanzándose al vacío justo antes de un To be continued es algo realmente repugnante. Estoy harto de capítulos que se quedan así a la mitad, y más cuando son el puñetero primer capítulo. ¿Tan poco confían los propios guionistas en sus productos que tienen que usar este zafio truco? Evidentemente, voy a poner el BitTorrent a descargar voy a conseguir la serie de alguna manera, porque me gusta verlas en V.O., pero me parece una falta de respeto.

De momento, lo único que espero, es que en Telemadrid sean más respetuosos -sobre todo con el público- que en TVE, que todos sabemos lo que han hecho con algunas series internacionales de éxito: destrozarlas.

El Viñarock a Benicàssim

22

Pues no, no os estamos tomando el pelo ni estamos a 28 de diciembre. El Ayuntamiento de Benicàssim ha anunciado que el Viñarock, que de siempre se ha celebrado en Villarrobledo (Albacete), tendrá lugar este año en la localidad que también acoge el FIB Cruzcampo. Yo todavía no entiendo muy bien a qué viene esto, porque creo que a los rockeros les gustaba mucho ir a Albacete. Igual podían hacerlos a la vez (seguro que los vecinos de Benicàssim estarían y están encantados con la idea, porque últimamente no paran de quejarse sobre las molestias que les trae el FIB) y sacar un abono conjunto FIBERS – Viñarockers. La amalgama entre poppies estirados con corbata bebiendo San Miguel y jevis peloslargos bebiendo kalimotxo puede ser explosiva.

Esto es Prin’ Lalá

48

estoesprinlala.jpgLa semana pasada el EP3, que para mí siempre será Tentaciones porque Tentaciones es un nombre guay y EP3 no, decidió arriesgar y sacar en su portada a un grupo de Eureka, Prin’ Lalá. Yo me imagino la reunión de redacción así:

-Podíamos hacer un reportaje a 4 páginas de Prin’ Lalá.
-¿De quién? ¿Quiénes son esos?
-Pues son unas niñas pequeñas que cantan unos temas que les hace su primo, un chico que estaba en Flow, y que suenan a Vainica Doble. Tienen un myspace, luego te lo paso.
-O sea unas indies.
-Sí, pero tienen mucho punto y mucho rollo. Y vamos a quedar muy bien porque casi no se ha hablado de ellas.
-Bueno, la verdad es que febrero todavía es un mes de lanzamientos flojo.
-Entonces les podríamos dar la portada. Con un recuadro sobre otros grupos de niñas o sus posibles influencias, quedaría muy apañado.
-¿La portada? Huy, no sé…
-Para que luego digan que somos modernos… A nuestra imagen le vendría bien.
-Venga, vale.

Lula / El mundo está temblando

8

lulaelmundoesta.jpgLula sigue poniendo una nota de glamour al pasadísimo mundo del rock-en-estado-purísimo. Melodías pegajosas en temas urgentes de 2 minutos se ven salpicadas de frases como «Me gustas con pantalones nuevos pero odio tus vans del 76» o «Ahora eres mi perro». Con algo menos de sexo y más referencias a la música, al cine o al cómic, Patrizia Escoín ha querido dedicar el segundo disco del grupo a su ex compañero en Romeos, Pedro, que murió el pasado año víctima de un infarto.

Para él es además la canción ‘Dee Dee y Marilyn’, en la que también aparece, por sorpresa, Berlanga. Los Stooges y Johnny Thunders reciben otras menciones especiales, ‘Crash’ se inspira en la película del mismo nombre de David Cronenberg (no la de Paul Haggis) y ‘Minie’ en un personaje de cómic de Phoebe Gloeckner.

El disco comienza como un tiro, con la directa ‘Lo que hay’, la atormentada ‘Di lo peor’, la aceleración de ‘Te quiero / No te quiero’, la noche de rock de ‘Johnny Walker’ y la afectación de ‘Silvia’ (a pesar de su parecido con ‘Azul instantáneo’ y ‘Hermano’ del disco anterior). Menos pasional que ‘Zapatos Nuevos’, cuyo 6 recibido por mí en su día hoy sería un 8, ‘El mundo está temblando’ es un disco más de carretera, quizá algo más purista en sus raíces de punk ramoniano. Sin embargo, cuando crees que las canciones van perdiendo fuelle, ahí aparece su versión de la estupenda ‘Amoureux solitaires’ de Lio para que te des cuenta de lo dulce, explosivo y divertido de sus referencias. A 10,95 euros en la Fnac. 7.

Agenda 15-2/17-2

8

Jueves 15:

Seasong+Ameba+Dj PoMMe-Lux(e). Freeway (c/San Vicente Ferrer, 7). 22.30 h.
Dj Bofi+Dj Lagartija Nick+Flove+Bong. Transmission (c/Valverde, 10). 23.30 h.
Rollers. Moby Dick (Avda. Brasil, 5). 21.30 h. 14 E.
Narcoleptica+Emmedium+Dj Scream Astoria (c/San Vicente Ferrer, 33). 01 h.
Rachel Arieff. Costello (c/Caballero de Gracia, 10). 22 h. 8 E.

Viernes 16:

Rebel Rebel+Dj Smart. Ochoymedio (c/Mesonero Romanos, 13). 01h. 10 E.
Tarik+Triángulo de Amor Bizarro. Low (Pza. Mostenses, 11). 01 h. Con flyer.
The Pinker Tones. Cool (c/ Isabel la Católica 6). 22 h. 15 E.
Mando Diao. La Riviera. 21.30 h. 22 E.
Stereoparty. El Sol (c/Jardines, 3). 23.30 h. 6 E.

Sábado 17:

Sr. Chinarro. Neu! Club (c/Galileo, 100). 21.30 h. 15 E.
Tokyo Sex Destruction. El Sol (c/Jardines, 3). 23.30 h. 15 E.
Sean Lennon. Heineken (c/Princesa, 1). 21 h. 25 E.
Jet+The Zodiacs. La Riviera. 21 h. 20 E.
Ellen Allien+Emil. Low Club. 01 h. Con flyer.

Versus: Dreamgirls

5
dreamgirls.jpg

A favor: Dreamgirls ha venido a ser uno de los proyectos cinemátográficos más pretenciosos y exitosos de la temporada. El musical, ese género que nunca se aleja del todo de la gran pantalla, da forma a esta especie de biopic encubierto para narrarnos uno de los fenómenos más maravillosos acontecidos en la historia del pop: los girl-groups. Pongamos un grupo de ejemplo: The Supremes. Y ahora un sello discográfico: Motown Records. Cambiemos los nombres, imaginemos una adaptación lacrimógena y edulcorada de la trama. Para todos ustedes: ‘Dreamgirls’. Y yo, que siempre me consideré una chica Spector más que una chica Motown, que de niña soñaba con ser una Ronette más que una Vandella contemplé emocionada cada minuto de este largo heredado de las tablas de Broadway. A pesar de no tolerar demasiado bien cierta vertiente del R&B y mucho menos los diálogos metidos en canciones con calzador, otorgo un 10 al vestuario, notable alto a Beyoncé y sus acólitas, un hurra por Eddie Murphy y un mordisco a un arrebatador Jamie Foxx, porque él lo vale. Sabor a Detroit y a pop, en boca y cuerpo de mujer. 8. Angèle Leciel

En contra: Casi todas mis películas preferidas de todos los tiempos son musicales y, sin embargo, me pasé todo el desarrollo de ‘Dreamgirls’ deseando que se terminase lo antes posible. A partir de la cuarta canción dejas de distinguir un tema de otro y el sonido se convierte en un griterío y un despliegue de voces negras que ya quisiera para su Academia Edith Salazar. Hay momentos especialmente incómodos como la secuencia de la canción ‘And I Am Telling You I’m Not Going’ (interpretado por la debutante Jennifer Hudson), de tal intensidad emocional y sonora que el espectador no tiene más remedio que taparse los oídos para que no le exploten. La mayor curiosidad, que era ver a Beyoncé Knowles actuando, queda resuelta cuando se ve en su primera aparición que ella NO actúa; pero claro, garantiza buenos resultados en taquilla una persona tan conocida como ella aunque sea tan inexpresiva como un ficus. Hacia la mitad de la película todo se empieza a hacer extremadamente lento, tanto que al final ya has perdido el interés; ¿por qué cantan y lloran tanto? No te importa. Salvo por Eddie Murphy y la gran recreación del vestuario de la época, ‘Dreamgirls’ es el musical más peñazo de todos los tiempos. 4. Patata

Brits 2007

6

amy-winehouse.jpgDe todos los ganadores de los Brits, sin duda alguna me quedo con el premio a la mejor cantante femenina británica del año. Amy Winehouse no deja de escalar posiciones en mi lista de Last FM. Vaya vicio tengo con su último disco.

Arctic Monkeys, muy injustamente, de nuevo, en mi opinión, ganaron el premio al disco del año y entonces también al grupo. En el vídeo de agradecimiento se disfrazaron de Mago de Oz, primero, y luego de Village People. Aunque quién quiere un premio que se llama Premio Mastercard. James Morrison ganó a Jarvis y a Thom Yorke como solista británico. Los Killers ganaron el premio al disco y al grupo internacionales. Nelly Furtado y Justin los de solistas. El mejor single, que tradicionalmente escoge la audiencia, fue tristemente para la horripilante ‘Patience’ de Take That, y el premio a toda una carrera, para Oasis. Lily Allen no ha ganado nada. Lo dicho, lo mejor, Amy. La lista completa de ganadores puede verse aquí.

Canciones de amor

40

No es que llegue San Valentín y nos pongamos a oír canciones de amor como locos, ni lo celebremos ni nada. Simplemente el día nos sirve como excusa para recordar que hay canciones ante las que no podemos ser críticos. No sabemos cuáles son sus defectos, no nos importa cómo envejezcan ni ese ripio que seguro que todas contienen. Sólo sabemos que, desde sus primeros acordes, nos revuelven todo, por todo lo bonito o lo feo que nos recuerdan:

Angèle: Dusty Springfield / I only want to be with you
Caniche: Teenage Fanclub / Sparky’s dream
Elena: The Streets / Dry your eyes
Farala: The Postal Service / Such great heights
Hator: Deneuve / San Valentín
iko: My Bloody Valentine / Sometimes
Patata: Pulp / Something changed
Piscu: Spice Girls / 2 become 1
Supervago: La Buena Vida / Qué nos va a pasar

«Hérues» y El Espíritu Del Euro

26

HéruesPrimero los Pixies, luego Afghan Wigs y ahora… ¡Oh, yeah! Estaba cantado. Después del refrito ochentas tiene que venir el noventas. ¿Y qué mejor, para empezar con el fiestón, que una reunión de Héroes Del Silencio (AKA «Hérues»)? Se me ocurren pocas cosas que representen esa década en este país como la banda de Bunbury, la verdad.

En un alarde sin igual de síndrome «Todo por la panoja» (muy legítimo, por otra parte), los maños se reúnen para recuperar la gloria de aquellos días y también ceros al lado derecho de sus cuentas corrientes, of course. Y, cómo no, para devolver a los fans una poca de, como dice la nota de prensa, aquella «ceremonia de el ruido y la furia» (si Faulkner levantara la cabeza). De momento, la gira comienza en Guatemala el día 15 de septiembre y pasará por Argentina, los U.S. of A. y México. En España sólo está confirmada la fecha de fin de gira, que es de traca: en el Estadio de La Romareda, en Zaragoza… ¡¡¡en el Día del Pilar!!! Pero tranquilos, heroinómanos (???), que segurito que caerán más fechas y más ciudades.

Ahora, todo son interrogantes: ¿Volveremos a llevar bandanas en la cabeza? ¿Y pantalones de cuero? ¿Sacaremos el bajo a los vaqueros de campanolo? ¿¿¿Nos haremos budistas???

FIB: Más confirmaciones

36

fib.jpg

La gran Amy Winehouse, Rufus Wainwright, Fangoria y Kiko Veneno (!) son algunos de los nuevos confirmados al FIB. También Albert Hammond Jr., Catpeople, Najwajean, Olimpic y Vitalic se suman a los nombres que ya conocíamos: Lo-fi-Fnk, Pipettes, Klaxons, Micah P Hinson, Clap your hands say yeah, Muse, Armand van Helden, Bright Eyes, Antony and the Johnsons, The B-52´s, Brazilian Girls, Camera Obscura, Carl Craig, Cassius, Chloé, Chris Aliano, Ciëlo, Damian Lazarus, Datarock, Digitalism, Dinosaur Jr., DK7, Ellen Allien, Go! Team, Gus Gus, Jamie T, DJ Koze, OK Go!, The Presets, The Rapture, Sascha Funke, Sondre Lerche, Tobias Thomas, Wilco, DJ Yoda, !!! (que han debido de sacarse un abono conjunto FIB – Summercase), Arctic Monkeys, Cansei de Ser Sexy, Iggy & The Stooges, The Human League, The Hives y The Magic Numbers.

Entrevista a Sr Chinarro

26

chinarroentrevista.jpg

Sr Chinarro publicó ‘El mundo según’ sólo hace 3 meses, pero sus canciones parecen habernos acompañado desde siempre. Escogido como uno de los mejores discos del año por casi todas las revistas nacionales y también por nosotros mismos, ahora es presentado en una gira que le llevará mañana a Valladolid, el viernes a Salamanca, este sábado al Neu! de Madrid y después a otras muchas ciudades de España. Antonio Luque contesta a nuestras preguntas de forma escueta pero a veces contundente.

1.-Tus discos de principios de esta década, sobre todo a partir del E.P. ‘La pena máxima’ se volvieron oscuros, difíciles de encajar, casi incómodos, al menos desde el punto de vista de parte de tus seguidores. ¿Tú lo percibías así? ¿Realmente cambió algo?

Sí. No me encontraba muy bien. Una mala racha.

Clap Your Hands Say ¿Hype?

9

some loud thunderEl título de este post plasma lo que me vino a la cabeza después de una primera y descuidada escucha de ‘Some Loud Thunder’, el nuevo y esperadísimo álbum de una de las bandas triunfadoras de 2005. Y es que lo primero que uno descubre es que tiene que decir adiós (al menos de momento) a aquellos hits urgentes y eufóricos de su primer álbum. Y lo segundo es decir hola a las nuevas propuestas de Alec Ounsworth, que se revela como un tipo muy listo que, ante la posibilidad de morir de éxito, opta por consolidar la personalidad de su banda antes que seguir dejando crecer un globo que cualquier día pudiera explotar.

En ‘Some Loud Thunder’, aun manteniendo sus obvios referentes (sí, Alec sigue cantando como David Byrne), CYHSY amplían sus miras y se mueven por gran variedad de estilos con, eso sí, resultados algo irregulares. Así, en ‘Some Loud Thunder’ (el tema) hacen suyo el desaliño noise de Pavement, en ‘Emily Jean Stock’ se transforman en algo a medio camino entre The Beach Boys y The Flaming Lips (solo aquí se nota la producción invisible de Dave Fridmann), en el single (un grower, aviso) ‘Satan Said Dance’ te hacen bailar mezclando psicodelia y funk, en ‘Goodbye To Mother And The Cove’ se enzarzan en una espiral de guitarras dignas (con permiso) de Television… y así muchos temas. Para resumir, digamos que si antes se acercaban más a los primeros Violent Femmes ahora se arriman más a los Soft Boys de ‘Underwater Moonlight’ (las similitudes en la preciosa ‘Underwater (You & Me)’ no se quedan sólo en el título). También hay momentos no tan buenos, como un interludio instrumental que no lleva a ninguna parte, ‘Arm And Hammer’ (muy floja) o ‘Love Song Nº 7’, con ese inquietante piano vodevilesco.

Pese a esos bajoncillos, los momentazos son más: el glorioso final con la mencionada ‘Underwater’, la efectiva ‘Yankee Go Home’ y la extraña belleza de ‘Five Easy Pieces’, un instrumental a-là-Belle & Sebastian sobre el que Alec se dedica a… ¿dar balidos? Un disco que parece no dejar de crecer nunca. 7,5.

Starbucks’ music

57

starbucks.jpgStarbucks, esa macro-cadena de cafeterías con un café de calidad más que cuestionable pero a la que todos acudimos religiosamente, está preparando un nuevo álbum para vender en sus tiendas (y usarlo además como banda sonora de las mismas) que se llamará ‘Sounds Eclectic: The Covers Project’.

Lo bueno de este disco es que contendrá versiones de canciones legendarias, como el ‘Let’s Dance’ de David Bowie; ‘Harvest’ de Neil Young; ‘Creep’ de Radiohead o ‘Black Dog’ de Led Zeppelin. Entre los que versionarán estas canciones tenemos a Rufus Wainwright (que sacará, además, nuevo disco en mayo), Flaming Lips, REM, Paul Weller y Damien Rice. Disponible a partir del 13 de mayo en las tiendas Starbucks. El tracklist, después del salto:

La ciencia del sueño

24

science-of-sleep-review-2.jpgLa solución está en los sueños. Ésta parece ser la conclusión a la que llega Michel Gondry al terminar su tercer largometraje, ‘La ciencia del sueño’, su obra más personal hasta la fecha y una de las más bellas historias de amor de los últimos años.

Stephane (Gael-García Bernal) es un joven que tiene serias dificultades para distinguir la realidad de los sueños; esto, que seguramente estará tipificado como enfermedad en la vida real, no es otra cosa que una de las mayores virtudes del protagonista, dotado también con una imparable imaginación y una creatividad portentosa. Recién instalado en la casa de su madre en París y atrapado en un trabajo alienante y aburrido, conoce por una confusión a su vecina Stephanie (Charlotte Gainsbourg) y a su amiga Zoe; en un principio se muestra interesado por la amiga pero finalmente se da cuenta de que su tocaya y él no sólo comparten el mismo nombre sino también la misma capacidad de imaginar. Stephanie es su alter ego y no tarda mucho en enamorarse perdidamente de ella pero, dolida por el inicial interés del chico en su amiga, se niega a aceptar su amor. Es entonces cuando Stephane recurre con más razón que nunca a su fuente de inspiración para conquistarla: sus sueños.

La estética onírica y naïve tan propia de Gondry se triplica en este film, con objetos tan bellos como imposibles: una máquina de escribir de tela con teclas de botón, grifos que en vez de agua expulsan papel celofán azul y blanco, arcas de Noé de fieltro con plantas dentro, cámaras hechas con cajas de cartón… Tan bellos e imposibles son también los protagonistas (Stephane, tierno, tímido e infantil; Stephanie, más seria, solitaria e introvertida) que su historia de amor termina por parecer real. Arropados por unos secundarios tan deliciosos como ellos -el compañero de trabajo obsesionado por el sexo, la pareja de gays chico y chica, la amiga Zoe…-, los Stephans construyen su historia como un espejismo del cual el espectador no quiere despertar. Una joyita de película. 8

Guille Blogstaza

3

fotoelloslimusina.jpg
[Vía | Cuchara Sónica]

Para los que esperan el disco de Ellos como agua de mayo, es bueno saber que Guille Mostaza ha abierto un blog en el que comentan cómo va la grabación de su nuevo trabajo, al que algunos tenemos muchas ganas después de tanto tiempo. Dice Guille que de sus anteriores grabaciones «no hay mucho material gráfico» y que lo considera una lástima, así que está intentando documentar -también gráficamente- el proceso esta vez… De todos modos a ver si alguno os pasáis por ahí y le dais una de esas clases magistrales sobre fotos que nos dais en nuestras recetas, porque buena falta le hacen.

Casi o más interesante es el descubrimiento de la que podría ser su página en last FM, en la que se puede cotillear todo lo que escucha en cada momento. También Fran de Mano de Santo tiene la suya. Por si teníamos poco vicio mirando las listas propias… ¿Por qué no se harán una todos los famosos?

Súper 10 / 12-2-2007

6

1.HIDROGENESSE:
Disfraz de tigre
2.THE POSTMARKS:
Goodbye
3.BRAZILIAN GIRLS:
Jique
4.THE FRANK AND WALTERS:
Miles and miles
5.SOUVENIR:
Allo allo
6.AIR:
Once upon a time
7.PRIN LA LA:
Consentido y sinsentido
8.GRINDERMAN:
Get it on
9.FANFARLO:
You are one of the few outsiders who really understand us

1000.DOLORES O’RIORDAN:
Ordinary day

HIT DE AYER:
CUTTING CREW:
I just died in your arms tonight

Los Grammy alternativos

15

‘Crazy’ de Gnarls Barkley o ‘You’re beautiful’ de James Blunt se quedaron sin el Grammy a la mejor grabación del año, porque la ganadora fue ‘Not ready to make nice’ de Dixie Chicks, el grupo de country que hace unos años montó una enorme polémica por criticar a George Bush. Este tema también se hizo con el título de canción del año, que es distinto. Dixie Chicks también ganaron el premio al álbum del año, que yo pensé que iba a ser para Justin Timberlake.

Puede que pasemos de los Grammy, que nos importe un pimiento si gana Mary J Blige o Corinne Bailey Rae, pero hay unas categorías que son más nuestras, que son las alternativas y las dance:

-Como mejor disco alternativo sí triunfó ‘St Elsewhere’ de Gnarls Barkley, por encima de ‘Whatever People Say I Am, That’s What I’m Not’ de Arctic Monkeys, ‘At War With The Mystics’ de Flaming Lips, ‘Show Your Bones’ de Yeah Yeah Yeahs y ‘The Eraser’ de Thom Yorke.
-Como mejor canción dance estaban nominadas ‘Get together’ de Madonna, ‘Suffer well’ de Depeche Mode, ‘Oh là là’ de Goldfrapp, ‘I’m with stupid’ de Pet Shop Boys y ‘Sexyback’ de Justin. Por supuesto ganó Justin.
-Como mejor disco dance estaban nominados ‘Supernature’ de Goldfrapp, ‘Confessions On A Dance Floor’ de Madonna, ‘A Lively Mind’ de Oakenfold, ‘Fundamental’ de Pet Shop Boys y ‘The Garden’ de Zero 7. Por supuesto ganó Madonna.
-En rock Bob Dylan consiguió hacerse con el premio a la mejor actuación vocal masculina, aunque los ganadores claros fueron Red Hot Chili Peppers (derrotando a Coldplay, Neil Young, Beck o Raconteurs).
-En rock instrumental ‘The Wizard Turns On…’ de Flaming Lips derrotó a un tema de Arctic Monkeys.
-Jacques Lu Cont aka Stuart Price, etc, ganó el premio al mejor remix del año por ‘Talk (Thin White Duke Mix)’ de Coldplay.
‘Here It Goes Again’ de OK Go fue también obviamente el vídeo del año. Para la lista completa de nominados y ganadores, visitad esta web.

Frikimendación: lector RSS

6

rsstroom_reader_restroom761230_01.jpg

Hay una cosa que es cierta: igual que en la blogosfera todos tenemos nuestros blogs favoritos, también tenemos nuestros blogs más odiados. Esto es así y yo podría poner varios ejemplos, pero como no es plan echarle leña al fuego, mejor no decir nada…

Sin embargo, con este nuevo invento vamos a tener una particular forma de vengarnos de esa gente que -aunque a veces no la conozcamos- nos cae requetemal. Este chisme es un lector RSS que utiliza papel del baño. Para los que no sepan qué son los lectores de RSS, decir que es una herramienta estupenda que te avisa de cuándo hay nuevo contenido en una página o en un blog, y además te permite leerlo. Lo que hace este aparatito es imprimir esas entradas que hay en tu blog preferido más odiado y permitir que te limpies con ellas después de hacer tus cositas… ¿Es que nunca habéis oído «este escrito no vale ni para limpiarse el…»? Pues, sin lugar a dudas, este gadget da un nuevo sentido a la frase.

Igualmente, os puede servir para dejar de lado la etiqueta del champú y empezar a leer cosas más interesantes en el baño… Es una pena que sea un fake como la copa de un pino, porque yo le veo bastante utilidad.

Momus, chiku chiku

11

momusocky.jpg«Quiero ser como Momus», sentenció Teresa Iturrioz, Single, en la entrevista que tuvimos con ella. El artista-de-culto y periodista de Wired publicó su disco más o menos número 22 a finales del pasado año y ofreció un concierto en el Neu! para el que los asistentes se han deshecho en elogios y que yo me perdí. Aunque hay unos vídeos de esta actuación en Youtube.

‘Ocky milk’ completa la trilogía de Berlín iniciada con ‘Oskar Tennis Champion’ en 2003, aunque, a pesar de alguna referencia a Alexanderplatz, el disco parece más bien inspirado en Asia. La historia detrás del single, el maravilloso ‘Nervous heartbeat’, es tan fascinante que estoy seguro de que ocupa el número 73 en la lista de canciones del año de RDL, que la revista se olvidó de incluir en la edición de enero.

Según he leído en este blog, la letra de este tema estaría dirigida a una mujer japonesa de la que un hombre occidental está enamorado. Momus canta un frase en inglés y a continuación su traducción al japonés o, mejor, su correspondiente onomatopeya. Las maravillosas cuerdas del tema estarían sampleadas de una canción de autor desconocido de los años 30, cantada por una tal 周璇, que en los años 70 la «superestrella taiwanesa 邓丽君» habría popularizado en Asia. Pero hay más. La canción parece baneada de las radios chinas, por su popularidad en Japón, y en definitiva, el ‘Nervous heartbeat’ de Momus significaría la rotura de fronteras, un canto de esperanza al amor libre. ¿Ha quedado claro, no?

El caso es que ‘Ocky milk’ no es un disco fácil. En ningún sentido. Las capas de instrumentos se superponen confusamente, recordando a Herbert, a los 10 segundos a Avalanches y a los 10 segundos a ninguna otra cosa en el mundo. Las letras contienen fragmentos tan delirantes como «Seré tu señora militar con volantes / tu amante con el pelo largo de Francia». Sin embargo, hay algo cálido y cautivador en cada tema. Algo o muchas cosas. La compleja ‘The birdcatcher’ comienza con coros easy-listening, referencias al suicidio de Mickey Mouse y un toque eurovisivo que no choca con un decidido aire Leonard Cohen. ‘Dialtone’ colaría en un disco de Stephin Merritt y ‘Hang low’ en alguno de Radiohead. El disco ralla en la segunda mitad (‘Permagasm’, ‘Pleasentness’…) en tanto que recuerda al Gainsbourg más complejo o recurre a referencias tribales bastante chuscas (‘Zanzibar’), pero se recupera al final con retazos… ¡country! en la divertida ‘I refuse to die’, con la que es imposible no empatizar. La última, ‘Ex-erotomone’, recupera la polémica sexual de ‘Hippopotamomus’ (1991), aquel disco del que se destruyeron todas las copias del mercado por su contenido supuestamente p*edófilo, antifeminista y satírico sobre el muñeco Michelín. ¿Dónde ha quedado Nick Currie en esos absurdos reportajes de artistas escoceses que muchos hemos escrito? 8.

La reina Norah

9

Norah Jones cuenta con el disco más vendido de nuestra década, ‘Come away with me’, con más de 20 millones de copias. Su sucesor, ‘Not too late’, ha entrado al #1 en Europa y en Estados Unidos, vendiendo en total 700.000 copias en una sola semana. En España se ha quedado en el #3 porque en el #1 está el Confessions Tour de Madonna (#2 en Europa, #15 en Estados Unidos).

Buenas noticias para los Shins, que la semana pasada conseguían colarse en el #2 en Estados Unidos y esta semana entran al #21 en Europa. Parece que llegarán sin problemas y como mínimo al medio millón de copias.

Klaxons se conforman con el #2 en UK por culpa de Norah y en Europa se cuelan en el #7. En esta misma lista conjunta europea, The Good The Bad and The Queen llegaban al #3 y The View al #6 la semana pasada. Esta semana Jaime T se cuela en el #14 y Just Jack en el #16.

En América más buenas noticias. La semana pasada The Good The Bad and The Queen llegaron al #49 y Of Montreal al #72. Esta semana Lily Allen al fin ve publicado su disco, que llega al #20, y Clap your hands say yeah, al #47. Mika es uno de los pocos europeos capaz de colarse en el Billboard de singles mientras en UK sigue en el #1 con ‘Grace Kelly’. ¿He dicho que tenemos Mika para rato?

En España, nada de esto entra en lista y como curiosidad destaca la vuelta al top 10 del recopilatorio de Luz, con motivo del anuncio de su cáncer de mama. Estas cosas son así de tétricas… Esperamos que se recupere pronto.

Agenda 8-2/10-2

3

Sólo incluimos actos de Madrid. Si quieres recomendar algún evento de otra ciudad, te invitamos a hacerlo en los comentarios.

Jueves 8:

Bultacos+Cohete+Standstill. El Sol (c/Jardines, 3). 22 h. Con invitación.
Lasserparty. Le Garage (Pza. Mostenses). 23.30 h. 8 E.
Animapop+Dj PoMMe-Lux(e). Le Freeway (c/San Vicente Ferrer, 7). 22.30 h.
Señor Mostaza. Moby Dick (Avda. Brasil, 5). 21.30 h. Gratis.
Andy Chango. Clamores (c/ Alburquerque, 14). 21.30 h. 10 E.

Viernes 9:

Los Imposibles. El Sol (c/Jardines, 3). 23.30 h. 10 E.
Polar+Homeboy+Eme. Low Club (Pza. Mostenses, 11). 01 h. Con flyer.
Dead Capo. Calle 54 (Paseo de la Habana, 3). 22.30 h. Gratis.
Dwomo. Ladinamo (c/Mira el Sol, 2). 22 h. 5 E.
Hazcaso+Scream. Ochoymedio (c/Mesonero Romanos, 13) 01 h. 10 E.

Sábado 10:

Vanexxa+Johann Wald+Little L. Neu! Club (c/Galileo, 100). 21.30 h. 10 E.
The Yayhoos+Ringo. El Sol (c/Jardines, 3). 23.30 h. 15 E.
Evripidis and his tragedies. Nasti (c/San Vicente Ferrer, 33). 23 h.
Layabouts+Hildegars+No Aloha. Low Club (Pza. Mostenses, 11). 01 h. Con flyer.
Gato+Juan de Pablos. Elástico (Pza. del Carmen). 01 h. 12 E.