Varry Brava / Hortera

-

- Publicidad -

Varry Brava / Hortera

Varry Brava han forjado su carrera a base de cosas que hay quien en algún lugar del mundo ha considerado «horteras», como por ejemplo Tino Casal o La Unión, por cierto el uno en las antípodas de los otros. Así que a nadie sorprende verles vestir de rosa en este disco que han titulado ‘Hortera’ y cuya portada es casi lo mismo que el emoticono de la mierda de WhatsApp, cubierta de brilli-brilli. Tan lejos han llegado con el concepto que también las letras en el encarte del vinilo conforman un excremento, poniéndoselo en bandeja a los «haters» más holgazanes para que proclamen que ciertamente su música es una «mierda», y ya una vez dentro, lo que escriben.

Rizando el rizo, se atrevían hace ya tantos meses que casi no nos acordábamos, a presentar este álbum con un reggaetón. Y ahí sí que se han metido en camisa de once varas, pues igual que sus seguidores tienen bien asumido que los teclados, las hombreras y la huida de la masculinidad más trasnochada forman parte de su imaginería, lo del reggaetón no está nada asumido por parte de su público. Por ahí, queda poco claro si Varry Brava consideran el reggaetón algo «hortera» o no, y la nota de prensa no es que ayude mucho cuando presume de que el grupo ha sido «capaz de hacer una canción con bases de reggaeton, ese género tan castigado por machista, vestido de rosa».

- Publicidad -

No suena demasiado revolucionario si recordamos que hasta Maluma ya tuvo el año pasado el pelo teñido de este color, y lo cierto es que ‘Loco’ no les ha quedado muy allá. Una canción de reggaetón no es solo el ritmo, también es el flow, los ad-libs, el cerdeo y en el mejor de los casos la desestructura, los ganchos, la superposición de ideas que atrapan. Lo peor no es que Varry Brava hayan hecho un reggaetón, no se haya entendido y dos personas les piten cuando toquen ‘Loco’ al fondo de una multitud (DEP), sino que han puesto sobre la mesa que hacer funcionar un reggaetón no es nada, pero nada fácil.

No estábamos aquí, de todas formas, para un disco conceptual de Varry Brava sobre qué es «hortera» y que no, para empezar porque el tema así llamado no es otra cosa que una canción de amor: «si estoy contigo me da igual, que todos nos llamen hortera». Cuando dejan de pensar qué «mola» y qué no, cosa que hacen en la canción que habla sobre «salir a molar», que contiene una referencia a La Prohibida («canta La Prohibida a las 3, y si llego bien, y si no, da lo mismo»), los murcianos, de hecho molan, pues son capaces de construir varias pistas de buen pop sintético, en la línea de lo perpetrado por sus colegas Miss Caffeina o la banda más popular de Guille Mostaza.

- Publicidad -

‘Mi mejor momento’ recuerda a Ellos por melodía y «middle eight», a Shakira por fraseos y a Fangoria por letra: «dices que no tengo valores ni moral / que mi palabra reina en la mediocridad». Funciona una ‘Luces de neón’ que poco parece tener que ver con Lori Meyers, si bien la mejor es ‘Ritos exóticos’ gracias a un decidido estribillo que incluye un homenaje, como siempre muy necesario, a Franco Battiato. Varry Brava tienen bastante gracia introduciendo referencias pop inesperadas, y justo después de esta canción, «Cuando caliente el sol aquí en la playa» es la primera frase de ‘PlisDonGou’, a su vez un homenaje al hit de 1992 de ‘Double You’. El álbum se cierra con un pelín de drama respecto a lo que había sido hasta entonces, mejor por supuesto cuanto menos triste se plantea ser: ‘La culpa’ es un buen tema de superación y rechazo hacia alguien que nos dijo que no, pero más aburrida resulta esa ‘KitKat’ a la que solo impide ser una balada de Sergio Dalma la frase «nos salvó una canción de mierda». Nos quedamos con su faceta divertida y sintética: himnos que seguro que a Maluma o a Bad Bunny no les saldrían, pues tampoco son tan sencillos como pueda parecer.

Calificación: 6,7/10
Lo mejor: ‘Ritos exóticos’, ‘Mi mejor momento’, ‘Luces de neón’
Te gustará si te gustan: Miss Caffeina, Tino Casal, Ellos
Youtube:Mi mejor momento

Lo más visto

No te pierdas