Inicio Blog Página 1353

The Black Lips, Psychic TV y Girlschool, a GetMAD! Festival

0

BlackLipsThe Black Lips y Psychic TV, además de Nots, Girlschool, Tomorrow’s Tulips y PAWS, conforman la primera tanda de confirmaciones para la nueva edición e GetMAD! Festival, que tendrá lugar los días 27 y 28 de mayo en diversas salas de Madrid como son BUT, El Cielo, Changó Live y Teatro Barceló.

A espera del resto de confirmaciones, que superarán los 30 nombres, se suman también a la programación White Hills, Warrior Soul, The Abigails y The Ruminaters. Los 100 primeros abonos ya están a la venta a un precio especial de 50 euros.

Los días 27 y 29 de enero GetMAD! ofrecerá conciertos de pre-calentamiento para el festival. Actuarán Heaters, Melts, Cobalt Cranes, Selvática y Baywaves en la Sala Wurlitzer Ballroom. Además, habrá un taller de producción y grabación en cinta, el «showcase» de Tall Juan (del que ya os presentamos su EP de cinco minutos con Hinds) y la presentación de GetMAD! La revista!

A estos conciertos se les unirán en el festival numerosas actividades paralelas de campos como la ilustración, el diseño, la gastronomía o el cine de autor.

Más información y novedades, en la página de Facebook del festival.

La Familia del Árbol crean recuerdos en ‘Ulysses’

0

la familia del arbolLa Familia del Árbol, el grupo de pop de Elche liderado por Nacho Casado y Pilar Guillén, editaba el año pasado ‘Odisea’, su álbum debut en Cydonia, el sello de The New Raemon. De ellos ya habíamos escuchado ‘La montaña y el río‘ y el grupo pasó el pasado mes de octubre por nuestra primera «sesión de control».

Hoy, La Familia del Árbol publica un bonito vídeo para ‘Ulysses’, uno de los cortes incluidos en este disco, que estrenamos en JENESAISPOP. Dirigido por Rubén Soler Ferrer, el vídeo pretende ser un homenaje a los videoclips caseros que gente como John Lennon editó a principios de los 70 y que estaban repletos de imágenes documentando su propia vida. Un vídeo, el de ‘Ulysses’, en el que el grupo parece capturar esos momentos en los que sabe que está creando recuerdos imborrables.

RTVE avanza las canciones españolas candidatas a Eurovisión

25

eurovisionMaría Isabel, Xuso Jones, Barei, Electric Nana, Maverick y Salvador Beltrán son los aspirantes a representar a España en Eurovisión el próximo mes de mayo. RTVE publicará mañana sus respectivas canciones, pero comparte un avance de las mismas hoy a través de su página web. El 1 de febrero conoceremos cuál de estos artistas viaja a Suecia. Será a través de ‘Objetivo Eurovisión’, que se emitirá en directo en La 1 de TVE a partir de las 22.30 horas. Curiosamente, la mitad de estas canciones es en español y la otra en inglés. La canción de María Isabel ya se conocía, pues fue publicada en octubre.

Linda Perry se disculpa con Lady Gaga y Diane Warren

70

linda perryLa compositora Linda Perry, autora de canciones como ‘Beautiful’ de Christina Aguilera o ‘What You Waiting For’ de Gwen Stefani, desataba la polémica ayer tras cuestionar en Twitter la nominación al Oscar de Lady Gaga por ‘Til It Happens to You’, argumentando que Gaga no habría escrito nada en ella y, por lo tanto, que la nominación le pertenecería únicamente a su otra autora, Diane Warren.

Warren no tardaba en acudir a Twitter para confirmar que ‘Til It Happens to You’ era una «colaboración especial entre Lady Gaga y yo», mientras varios medios recordaban declaraciones pasadas de ambas autoras en las que ya aseguraban que Gaga llegó a la canción cuando esta estaba escrita y que su trabajo en ella fue modificar parte de la música para convertirla en lo que hoy es (lo que efectivamente la haría eligible para el premio).

Ahora, Perry ha decidido pedir perdón a Warren y Gaga en Twitter, reconociendo que se ha ido de la lengua. «Mis más sinceras disculpas», ha escrito. «Fue un error por mi parte hablar. No estuve presente en la habitación cuando ‘Til It Happens to You’ fue escrita. De manera más importante, desearía que la atención se centrara en la enorme importancia de la canción y en el mensaje de la película».

Es interesante recordar, por otro lado, que Perry optaba a una nominación a los Oscar por ‘Hands of Love’, su canción para la película ‘No sin ella’ interpretada por Miley Cyrus, que al final no ha sido nominada. ¿Sería este el motivo por el que Perry decidía irse de la lengua en Twitter?

‘Bajo el volcán’ de Love of Lesbian: ¿una canción hermosa o una mezcla de demasiadas cosas?

7

bajoelvolcanParte de la redacción evalúa el single de regreso de Love of Lesbian.

«Después de unas cuantas de reproducciones de ‘Bajo el volcán’, aún no tengo muy claro si lo nuevo de Love of Lesbian me gusta o no. Me hace tilín ese inicio tan a lo Dire Straits o Fleetwood Mac… Perdón, tan a lo The War on Drugs haciendo de Dire Straits o Fleetwood Mac. Me gusta ese punteo de guitarra que se deja oír un par de veces; es bonito el brillo estival que respira la canción por momentos; hay destellos que demuestran que Santi Balmes sigue teniendo su olfato pop en forma… pero creo que esta vez la jugada no les sale redonda. Porque no acabo de entender la deriva de la canción, ni ese estribillo, ni ese tramo de la mitad, ni ese «crescendo» épico tan metido con calzador. Son elementos que, dentro de la canción, parecen no guardar mucha relación entre sí. Al final no sé muy bien qué intentan explicarme y se me acaba haciendo muy larga. Me da la sensación de que han querido cocinar un tema memorable metiendo muchos ingredientes a la vez: tirar por la vena «ochentista», reproducir una atmósfera muy determinada pero a la vez ser intensos, románticos… y no acaban de cuajar todas estas vertientes». Mireia Pería.

«Pocos grupos -nacionales o internacionales- logran un equilibrio tan natural entre elementos orgánicos clásicos del pop-rock y elementos electrónicos como Love of Lesbian. ‘Bajo el volcán’ es otro ejemplo más de su larga carrera y a la sutileza de los teclados hay que sumar ahora esa coda en la que recuerdan a los Phoenix más bailables y veraniegos. Personalmente prefiero su vena payasa en la línea de ‘Si tú me dices Ben, yo digo Affleck’ -hay tan pocos grupos que recurran al sentido del humor…-, pero bien por ellos. Eso sí, ¿no es ‘Bajo el volcán’ más un buen tema para el tracklist de su disco que un espectacular single de regreso?». Sebas E. Alonso.

«Por melodía, sonido y estructura, ‘Bajo el volcán’ podría ser, una conclusión perfecta para el nuevo disco de Love of Lesbian, ‘El poeta Halley’. Su estribillo eufórico pero ligeramente abatido, acompañado de una letra doliente y reflexiva, y sus punteos de guitarra a lo The Smiths inspiran, sencillamente, la imagen de un fracaso, de una despedida, de un fin. «Ya no hay nada en mí», lamenta Balmes, apesadumbrado. «Solo restos que destruyen / y un huracán crecido en su arrogancia / a duras penas se dio cuenta / que arrasó bajo el volcán», canta Balmes. Pero no, ‘Bajo el volcán’ remonta al final con unas guitarras y unas campanillas radiantes que edifican y revigorizan el tema hacia una dirección mucho más esperanzadora. ¿Hacia un nuevo principio, quizás? No lo sé, pero qué canción tan hermosa, de todas formas. Un muy buen comienzo». JB.

Låpsley anuncia su disco, ‘Long Way Home’

3

cover1400x1400La cantante británica Låpsley, una de las finalistas del BBC Sound of… 2015 (que ganó Years & Years), es la nueva gran apuesta de XL, el sello de Adele, Vampire Weekend y The xx. De ella ya os presentamos su EP de debut, ‘Understudy‘, que gracias a canciones como ‘Falling Short’ la situaba a medio camino entre las melancólicas producciones electrónicas de James Blake y el soul clásico de la misma Adele; y su último single, ‘Hurt Me’, bastante más «radio-friendly» pero, en la línea de su autora, aún doliente y dramática. Ahora, Låpsley se ha decidido finalmente a anunciar la salida de su álbum debut, ‘Long Way Home’, para el 4 de marzo y si te pareció que ‘Hurt Me’ salía preparada para triunfar, espérate a oír ‘Love Is Blind’, probablemente la balada más «pop» de Låpsley hasta la fecha. Puedes oírla a continuación.

‘Long Way Home’:

01 Heartless
02 Hurt Me
03 Falling Short
04 Cliff
05 Operator (He Doesn’t Call Me)
06 Painter
07 Tell Me the Truth
08 Station
09 Love Is Blind
10 Silverlake
11 Leap
12 Seven Months

Muere Glenn Frey, guitarrista y cantante de los Eagles

3

glenn-freyGlenn Frey, guitarrista, cantante y miembro fundador de los Eagles, ha muerto a los 67 años. Junto al batería y cantante Don Henley, al guitarrista Bernie Leadon y al bajista Randy Meisner, formó los Eagles en 1971 tras haber servido de banda de apoyo a Linda Rondstadt. Serán siempre recordados por sus grandes éxitos durante los 70, especialmente ‘Hotel California’ (1976). De hecho, un ‘Greatest Hits’ de los primeros 70, de 1971 a 1975, es uno de los discos más vendidos de la historia. En su voz se recuerdan temas como ‘Take It Easy’ o ‘New Kid in Town’, que continúan entre las favoritas de sus seguidores en la era streaming.

A la separación de los Eagles en 1980, Glenn Frey emprendió una carrera en solitario que también fue exitosa: sus dos primeros discos, ‘No Fun Aloud’ y ‘The Allnighter’, serían discos de oro en Estados Unidos. Su tema ‘The Heat Is On’ como parte de la banda sonora de ‘Beverly Hills Cop’ llegó a ser top 2 en su país. También desarrolló una carrera como actor apareciendo en ‘Corrupción en Miami’ o con un pequeño papel en la película ‘Jerry Maguire’, entre otras.

Su familia ha compartido un mensaje a través de su web: «Glenn ha luchado una valiente batalla durante las pasadas semanas, pero tristemente, ha sucumbido a complicaciones de una artritis reumatoide, una colitis ulcerosa aguda y una neumonía. La familia Frey quiere agradecer a todo el mundo que se unió a Glenn en esta lucha y esperaba y había rezado por su recuperación. Las palabras no pueden ni expresar nuestro dolor ni nuestro amor y respeto por todo lo que nos ha dado a nosotros, su familia, la comunidad musical y a millones de fans de todo el mundo».

M.O.R. combinan el 3D con Velvet Underground

1

MORBANDM.O.R., el grupo de rock psicodélico de Juan Antonio Mateos (guitarra y voces), Ernie Rodríguez (batería), Tamara Díaz (teclados y percusiones), Álvaro Marabot (guitarra) y José Luís de la Vega (bajo), editaba en 2015 su primer largo, ‘The Magic Boooooom!!!’, tras, según la nota de prensa, durante el año pasado «volver locos a los oyentes Capitán Demo de Radio 3». Ahora, la banda presentará el disco por nuestro país y, a modo de promoción, publica una versión (más breve y con bastante más ritmo) de ‘European Son’ de Velvet Underground, una de sus mayores influencias, para la que ha hecho un vídeo Pitu García, autor de vídeos para Bigott, Holögrama o El Lobo En Tu Puerta, que estrenamos hoy en JENESAISPOP. Grabado en el estudio Grabaciones Sumergidas, el grupo combina efectos 3D con la música de la Velvet en este vídeo realizado durante la preparación de sus directos.

Esta es la agenda de conciertos de M.O.R. en promoción de su álbum debut:

5 FEB / CAMBAYÁ / ANTEQUERA (Málaga)
12 FEB / SALA X / SEVILLA
13 FEB / SALÓN DE TEATRES / ALMENDRALEJO
19 FEB / POLAROID / GRANADA
27 FEB / CHAT NOIR / BADAJOZ
28 FEB / L´FUNK / HUELVA
18 MAR / MADRID (Sala por confirmar)

Kanye West y Kendrick Lamar estrenan ‘No More Parties in LA’

9

nomorepartiesYa está aquí el sueño húmedo de Pitchfork: una canción con Kendrick Lamar y Kanye West, sus dos artistas fetiche que tantas veces han coronado sus listas de lo mejor del año.

El tema conjunto de ambos artistas se llama ‘No More Parties in LA’, tendría que haber salido el pasado viernes como parte de la campaña de lanzamiento de ‘SWISH’, el nuevo disco de Kanye a la venta el 11 de febrero y para el que deberíamos conocer un single diferente cada viernes, pero que se ha retrasado. El primero fue ‘Real Friends‘. Este nuevo confirma que no se continuarán los derroteros artísticos de ‘Yeezus’, más bien recuerda a los primeros discos de West.

El nuevo single de PJ Harvey sale este jueves

5

pj harveyEste jueves a las 16 horas (17 hora española) sale en la radio británica el nuevo single de PJ Harvey, que la cantante ha adelantado con un «teaser» de 10 segundos a través de Twitter. Gracias a este breve adelanto sabemos que el tema, de los más esperados del año, tendrá un ritmo potente y una especie de «muro del sonido» creado por guitarras y palmas. Es de suponer que el tema esté el viernes en las plataformas de streaming.

Aunque no se ha revelado el título del single, este podría ser cualquiera de los 10 descubiertos por Harvey hace unos meses durante un concierto en Londres, que es donde grabó este nuevo disco como parte de una exposición en la Somerset House. Algunos de ellos son ‘Chain of Keys’, ‘Dollar Dollar’, ‘The Community of Hope’, ‘Near the Memorials to Vietnam and Lincoln’ y ‘The Ministry of Social Affairs’.

La continuación de ‘Let England Shake‘, que ganó el premio Mercury en 2011, arrebatándoselo a jóvenes promesas como Adele, James Blake o Metronomy, sale esta primavera. Harvey lo compuso durante sus viajes a Afganistán, Kosovo y Washington, viajes que documentó en el poemario ‘The Hollow of the Hand’ en colaboración con el fotógrafo Seamus Murphy.

Linda Perry pone en entredicho la autoría de Lady Gaga en ‘Til It Happens to You’

204

gaga-clasicoComo se anunció hace unos días, Lady Gaga y la compositora Diane Warren aspiran a un Oscar por ‘Til It Happens to You’, su colaboración para el documental ‘The Hunting Ground’ sobre el problema del acoso sexual en las universidades de Estados Unidos. Ambas artistas, de hecho, claman haber sido víctimas de violaciones y no es descabellado asumir que la canción en cuestión sea autobiográfica. Sin embargo, la compositora Linda Perry, autora de ‘Beautiful’ de Christina Aguilera, entre otras canciones célebres, ha defendido recientemente en una serie de tuits que la única autora de la canción es Warren y que Gaga, básicamente, solo ha puesto la voz. Perry decidía hablar después de felicitar a Warren en Twitter por escribir la canción y a Gaga por interpretarla, lo que extrañaba a los seguidores de Gaga, que acudían rápidamente a la red social para indicar a Perry que Gaga también es autora del tema, algo que Perry ha querido desmentir.

Perry, que ya se ha ido de la lengua en alguna que otra ocasión, por ejemplo, cuestionando en público los créditos de composición de Beyoncé, ha escrito en Twitter que ‘Til It Happens to You’ fue escrita en principio para otra persona, que Warren se la dio a Gaga para asegurarse de que recibía la atención merecida y que posee la maqueta original que prueba que los cambios de la versión final fueron mínimos y posiblemente no originales de Gaga sino de una colaboración entre las dos. «Tengo la maqueta original de Diane con su voz», escribe. «La única frase cambiada es «till you’re at the end, the end of your rope», que al principio era «till you got a hole ripped in your soul». Supongo que, técnicamente, se cambió una frase, por lo que se puede decir que Gaga «reescribió» esa frase. Pero hay muchas posibilidades de que Diane participara también en la modificación de esa línea, lo que significa que Gaga contribuyó con unas pocas palabras. ¿Es eso componer? No en mi opinión».

El principal argumento de Perry es que Warren ofreció el tema a Gaga para reforzar sus posibilidades comerciales y que Gaga lo sabe. «¿Por qué está Gaga acreditada?», se pregunta. «Quizás porque Diane quería asegurarse de que tenía el apoyo de Gaga para la promoción de esta canción. Gaga es una empresaria muy inteligente y sabía que una canción compuesta por Diane Warren sería nominada a un Oscar, y ya sabéis lo difícil que es sacar música a la calle y que esta llegue al público, sobre todo si viene de un documental. Diane sabía que si acreditaba a Gaga se aseguraría el apoyo que esta canción necesitaba y merecía. Y Gaga conoce su poder. No estoy atacando a nadie, solo digo la verdad. Acredito a Diane por escribir esta canción, es su experiencia, su dolor y sus palabras».

Aunque Gaga, que, por cierto, ha versionado a 4 Non Blondes en el pasado, se ha referido a ‘Til It Happens to You’ en alguna ocasión como «mi canción junto a Diane Warren» (anteponiéndose a la supuesta compositora), lo cierto es que según la misma Warren la canción ya estaba escrita cuando Gaga la grabó, algo que la propia autora de ‘ARTPOP’ corroboraba en una entrevista: «‘Til It Happens to You’ ya era una pieza más o menos terminada cuando empecé a trabajar en ella con Diane. Hicimos algunos cambios para que apelara a más gente aparte de a supervivientes de violación. La canción, de alguna manera, se convirtió en una conversación entre dos mujeres que habían sido acosadas sexualmente».

Si bien Gaga sí es productora del tema, las reglas de la Academia indican que solo autores y no intérpretes pueden hacerse con la estatuilla «a menos que hayan contribuido en la música, letra o ambas por derecho propio». Si Perry tiene razón, significaría que Gaga ha sido acreditada y, por tanto, nominada a un Oscar por cambiar un par de palabras en una canción. Warren tampoco aclara nada ahora en Twitter, argumentando que ‘Til It Happens to You’ es «el resultado de una colaboración especial entre Lady Gaga y yo, tal y como Lady Gaga y yo hemos dicho constantemente». ¿Acaso no es una canción llevada a cabo entre dos personas o más una colaboración de todas formas? ¿Debería Gaga dar su versión del asunto? ¿O Perry filtrar la maqueta en cuestión para demostrar su verdad?

Christina Rosenvinge, Balago y Rufus T. Firefly, a Frontera Círculo Ámbar

0

balagoDe febrero a mayo, Frontera Círculo Ámbar celebrará su quinta edición en la Sala de Columnas del Círculo de Bellas Artes de Madrid, esta vez, haciendo «un guiño a la música fronteriza, emergente e independiente de los canales convencionales». Así, abrirán esta nueva edición el próximo 12 de febrero Balago (foto), autores de música electrónica ambiental y de discos tan recomendables como ‘Extractes d’un diari’, y Boris Dividers. Puedes comprar la entrada para este concierto aquí.

Completan el cartel asimismo Rufus T. Firefly, que actúan el 4 de marzo; Julián Maeso, confirmado para el 29 de abril, y Christina Rosenvinge, confirmada para el 19 de mayo.

Fasenuova / Aullidos metálicos

2

fasenuovaTras los buenos resultados de su último disco, ‘Salsa de cuervo‘, Roberto Lobo y Ernesto Avelino, o lo que es lo mismo, Fasenuova, vuelven con ‘Aullidos metálicos’, el primer trabajo que editan en Humo tras la disolución de Discos Humeantes. Aunque no lo parezca, Lobo y Avelino son dos músicos veteranos de la escena sumergida española; sin embargo, sus voces y la urgencia y frescura de sus producciones de post-punk y synth-pop industrial les hacen sonar como unos veinteañeros que acaban de descubrir a Suicide (siempre en el buen sentido).

Para ‘Aullidos metálicos’, Fasenuova revigorizan su propuesta ahora de la mano del productor Óscar Mulero, que les ha ayudado a refinar el sonido de sus programaciones y entramados ambientales y dotarlas de una mayor profundidad y nitidez. La intención, esta vez, ha sido «dar forma a un álbum con una estructura similar a uno de [sus] directos». Así, después de deslizar en ‘Hell Angel’ una variedad de paisajes lánguidos y mentalmente desquiciados (a la par que hermosos) hablando sobre «fantasmas brillantes» o de un «paisaje negro y azul con emblemas siniestros», el grupo decide fundirse en una coda ambiental de 4 minutos que es toda una declaración de intenciones. Sin duda, cuando más se comprende ‘Aullidos metálicos’ es saboreado de principio a fin.

Sin ir más lejos, la pista que titula el disco es un interludio ambiental: los «aullidos metálicos» y los gritos terroríficos prometidos en el nombre del álbum aparecen, de hecho, por otras partes, por ejemplo en ‘Siempre, siempre’, un musculoso número de punk electrónico que produce un impactante golpe de efecto tras las lúgubres exploraciones ambientales de la primera pista a través de sus agitados ritmos analógicos. En la otra pista ambiental del álbum, ‘Naves desiertas’, el dúo imagina una especie de mundo distópico de efecto tan subyugante que, cuando acaba, no creerás que dura poco más de 5 minutos. Desde la psicosis, ‘Te quieres pirar’ consigue exactamente lo mismo, hablando esta vez un lenguaje de ansiedad, rabia y terror existencial que nunca cesa en resultar magnético.

Es reflejo del éxito de este disco el modo en que Fasenuova han conseguido desarrollar sus nuevas composiciones desde una mayor paciencia y oído para el espacio, aportando siempre una mayor riqueza de matices a sus arreglos y paisajes sin malgastar un solo segundo de su tiempo ni el de sus oyentes. Los dos mayores logros de ‘Aullidos metálicos’ en este sentido son ‘Bailas perfectamente’, un pegadizo número de complejos tejidos sintéticos que parece directamente rescatado de los 80; y, sobre todo, el single ‘Carretera fluorescente’, que, entre «trajes pulsantes», «espacios alucinantes» y evocaciones de su intérprete «masticando roca y roca de cobalto» y las de un «volcán de la montaña sangrando un rubí con la sangre coagulada entre los labios», constituye la mejor canción del disco y una de las más memorables y accesibles de la carrera del grupo con diferencia.

En la nota de prensa, el grupo define ‘Aullidos metálicos’ como «la banda sonora de la ciudad gigante decorada por los Humanoides Asociados, donde viven hombres libres, neuromantes y ciborgs alucinados». Y en la descripción de su portada (diseñada por Igor Casayjardín), que parece a menudo un texto de William S. Burroughs -aunque ellos citen en la misma a Juan Eduardo Cirlot- el dúo habla de «un hueco entre lo real [y lo] irreal» [y entre] lo humano y la segunda naturaleza» y sobre «metal caliente que grita poseído por su propia consciencia autoadquirida. Atravesar edificios conlleva alguna que otra pérdida, lo mismo que si pasas de un lugar al no mundo». Una sensación similar produce pasar del mundo real al que imagina este disco y, francamente, es tan singular, refrescante y, glups, peligroso que apetece regresar a él una y otra vez, aunque terminemos con la «sangre coagulada entre los labios» de tanto masticar cobalto.

Calificación: 8/10
Lo mejor: ‘Carretera fluorescente’, ‘Bailas perfectamente’, ‘Hell Angel’, ‘Siempre’, siempre’
Te gustará si te gusta: Suicide, Cabaret Voltaire, Throbbing Gristle, Esplendor Geométrico
Escúchalo: Spotify, Bandcamp

Don McLean, autor de ‘American Pie’, detenido por violencia doméstica

7

don mcleanAunque estamos acostumbrados a ver fotos de arresto de celebridades jóvenes como Lindsay Lohan, Justin Bieber o, más recientemente, Nick Carter de Backstreet Boys, no es así con las estrellas veteranas. Le ha ocurrido a Don McLean, autor del clásico de los 70 ‘American Pie’ que versaba sobre el accidente de avioneta que mató a Buddy Holly, Ritchie Valens y The Big Bopper en 1958 y que es hoy considerada una de las mejores canciones de todos los tiempos.

McLean, de 70 años de edad, ha sido arrestado hoy durante la madrugada en su residencia de Camden, Maine acusado de violencia doméstica, según informa TMZ. Ilustra este post su «mug shot», que no es peor que el de Bieber… pero casi, casi (¿será el ángulo?). McLean fue puesto en libertad poco después tras abonar una multa de 10.000 dólares.

McLean solo actúa ocasionalmente y no saca disco desde 2009, año en que editó ‘Addicted to Black’. Si preparaba uno nuevo para este año, desde luego esta no es la mejor promoción… Si no, su imagen ha quedado destrozada para siempre de todas formas: Madonna, que versionó ‘American Pie’ en 2000, convirtiendo el tema original de McLean en un éxito mundial, no estaría nada orgullosa.

‘Spotlight’, ‘Mad Max’, ‘Mr Robot’ y ‘Fargo’ triunfaron en los Critics Choice Awards

6

spotlightMás premios. Este domingo se han entregado los premios de la crítica de cine y televisión en Estados Unidos (Critics Choice Awards), dejando como claros vencedores ‘Spotlight’ (peli del año) y ‘Mad Max‘ (mayor número de galardones) en cine y ‘Fargo‘ y ‘Master of None’ en cuanto a televisión. A diferencia de lo que sucedía en los Globos de Oro, Kirsen Dunst sí ha ganado el premio a la mejor actriz, mientras que también ha habido varios reconocimientos para la gran ‘Mr Robot‘. Así ha quedado el palmarés:

TELEVISIÓN
Mejor Actor en una Serie de Drama: Rami Malek – Mr. Robot
Mejor Actriz en una Película de TV o Serie Limitada: Kirsten Dunst – Fargo
Mejor Serie de Comedia: Master of None
Mejor Serie de Drama: Mr. Robot
Mejor Actor/Actriz Invitado a una Serie de Comedia: Timothy Olyphant – The Grinder
Mejor Actor/Actriz Invitado a una Serie de Drama: Margo Martindale – The Good Wife
Mejor Película Hecha para la TV o Serie Limitada: Fargo
Mejor Actor de Reparto en una Serie de Drama: Christian Slater – Mr. Robot
Mejor Actriz de Reparto en una Serie de Drama: Contance Zimmer – Unreal
Mejor Actriz de Reparto en una Serie de Comedia: Mayim Bialik – The Big Bang Theory
Mejor Actor de Reparto en una Serie de Drama: Andre Braugher – Brooklyn Nine Nine
Mejor Actriz de Reparto en una Película de TV o Serie Limitada: Jean Smart – Fargo
Mejor Actor de Reparto en una Película de TV o Serie Limitada: Jesse Plemons – Fargo
Mejor Serie Animada: BoJack Horseman
Mejor Reality Show de Concurso: The Voice
Mejor Conductor de un Programa de TV: James Lipton – Inside the Actors Studio
Mejor Reality Show Estructurado: Shark Tank
Mejor Talk Show: Last Week Tonight with John Oliver
Mejor Reality Show: Anthony Bourdain: Parts Unknown

CINE
Mejor Película: Spotlight
Mejor Actor: Leonardo DiCaprio – El Renacido
Mejor Actriz: Brie Larson – Room
Mejor Actor de Reparto: Sylvester Stallone – Creed
Mejor Actriz de Reparto: Alicia Vikander – La chica danesa
Mejor Actor/Actriz Nuevo: Jacob Tremblay – Room
Mejor Elenco: Spotlight
Mejor Director: George Miller – Mad Max
Mejor Guión Original: Spotlight
Mejor Guión Adaptado: The Big Short
Mejor Cinematografía: Emmanuel Lubezki – El renacido
Mejor Producción de Diseño: Mad Max
Mejor Edición: Mad Max
Mejor Diseño de Vestuario: Mad Max
Mejor Maquillaje: Mad Max
Mejor Efectos Visuales: Mad Max
Mejor Película Animada: Del Revés
Mejor Película de Acción: Mad Max
Mejor Actor en una Película de Acción: Tom Hardy – Mad Max
Mejor Actriz en una Película de Acción: Charlize Theron – Mad Max
Mejor Comedia: The Big Short
Mejor Actor en una Comedia: Christian Bale – The Big Short
Mejor Actriz en una Comedia: Amy Schumer – Trainwreck
Mejor Película de Horror/ Ciencia Ficción: Ex Machina
Mejor Película Extranjera: El hijo de Saul
Mejor Documental: Amy
Mejor Canción: See You Again [Furious 7]
Mejor Banda Sonora: Los odiosos ocho

El asalto definitivo de Twenty One Pilots

9

twentyonepilotsMacklemore & Ryan Lewis acaban de anunciar la salida de su siguiente disco y a la vista de los discretos resultados de ‘Downtown‘ parece que en estos años desde el éxito alcanzado con ‘The Heist’, el dúo parece haber perdido algo de fuelle.

Además, tienen que medirse con unos claros oponentes que aparecían el año pasado y ahora están encontrando el favor del público americano.

Se llaman Twenty One Pilots y parecen haber sido fabricados a imagen y semejanza de Macklemore & Ryan Lewis. La mezcla de estilos en sus canciones con una influencia predominante del hip hop parece ser su identidad.

El dúo lo integran Tyler Joseph y Josh Dun, dos chavales de Ohio. Tyler es la voz del grupo, además de letrista. Suele aparecer en los videoclips con el cuello y las manos pintados de negro. Dun es el batería.

El año pasado publicaban ‘Blurryface’, el cuarto disco en su carrera, el segundo al amparo del sello Fueled By Ramen, subsidiaria de Warner, a la que les ha costado casi un año convertir al grupo en el fenómeno que están a un paso de ser.

El primer sencillo extraído de su disco, un tema titulado ‘Stressed Out’, ha llegado esta semana al top 5 de Billboard por detrás de Justin Bieber, Adele y Drake, y estamos seguros de que no será lo más alto que van a llegar. El tema, producido por Mike Elizondo (Eminem, Fiona Apple), es una mezcla de hip hop con pop rock y presenta un estribillo pegadizo y fácil de retener.

El disco fue top 1 a su salida en mayo del año pasado pero es ahora, poco a poco, cuando sus sencillos han conseguido remontar en listas. Su sello parece estar planeando un asalto internacional que parece inevitable.

El ultimo single se titula ‘Ride’ y es obra de Ricky Reed (Icona Pop, Bomba Estéreo, Jason Derulo). La canción es una fusión de rock, reggae, y ska en la que otra vez vuelve a sobresalir la melodía y un estribillo pegadizo.

Aún está por ver si pasan de ser un fenómeno local y conquistan al mundo (como hicieron Macklemore & Ryan Lewis) con esa mezcla de agonía juvenil y sonido fresco, aunque la fórmula suene demasiado manida.

Majical Cloudz publican EP, ‘Wait and See’

0

MajicalWait-seeEste mes Majical Cloudz están de gira por Norteamérica y el mes que viene estarán en Australia. En celebración del tour, han publicado de manera digital un EP de cinco canciones llamado ‘Wait & See’ como complemento a su último disco, el notable ‘Are You Alone?‘. Pertenecen de hecho a las mismas sesiones del álbum pero consideraron que no pegaban «por una u otra razón». Dicen que no son más nuevas, sino que pertenecen a diferentes periodos de tiempo. «Aunque no llegaran al disco, creemos que comparten un sentimiento que las une a todas». Las cinco canciones están disponibles en las plataformas de streaming.

1. Wait and See
2. Heaven
3. Let Me Lie
4. Pretty
5. My Heart Soaks Up Every Drop of Your Blood

Sílvia Pérez Cruz anuncia ‘Domus’

1

unnamedSílvia Pérez Cruz protagoniza este año ‘Cerca de tu casa’, la nueva película de Eduard Cortés sobre la crisis de los desahucios en España. Interpreta a Sonia. Además, la cantante ha escrito las canciones para su banda sonora, que aparecerán reunidas en ‘Domus’, su nuevo trabajo, a la venta tan pronto como el 19 de febrero. Constituirá este el tercer disco largo de Pérez Cruz desde su debut en solitario en 2012 con ‘11 de novembre‘ y ‘granada‘, su colaboración con Raúl Fernández Miró (Refree).

La nota de prensa lee que ‘Domus’ «fue concebido en origen como la música para la banda sonora de ‘Cerca de tu casa’, una historia de profundo contenido social que habla sobre los desahucios como uno de los dramas más importantes de la sociedad contemporánea. Pero una vez entregada la música que acompañará a la película, Sílvia continuó trabajando en ideas, puliendo temas, probando recursos y dándole vueltas a los enfoques para sus nuevas canciones. El resultado es este disco con valor en sí mismo más allá de la película que lo originó».

La geometría sexual de Dënver

6

denverPor si no tenías suficiente con la ‘Geometría polisentimental‘ de Fangoria, la ‘Geometría coaxial‘ de Odio París o la ‘Geometría existencial‘ de La Bien Querida, Dënver estrenan vídeo con gran protagonismo de varias figuras geométricas.

Se trata de una nueva pieza visual para uno de los singles que adelantaron el último disco de los chilenos, ‘Sangre cita’. Su tributo al j-pop, ‘Mai Lov’, tiene gran protagonismo sexual en sintonía con las letras del álbum, mientras que estéticamente Canada parece también una referencia.

Gracias a Tormentado en el foro de Dënver por el aviso.

Kianí del Valle baila para Olde Gods

0

El dúo Olde Gods ha comenzado el año con un vídeo para un tema extraído de su EP ’Shigatsu Kokonoka’. Lo ha dirigido Pol Ponsarnau desde Berlín con el protagonismo danzarín de Kianí del Valle (Floating Points, Matthew Dear).

Se anuncia también un tercer EP en camino bajo su sello Minor Planets en 12”, lo cual tiene bastante gracia porque el primero fue un 7” y el segundo un 10”. Serán dos temas originales y un par de remixes de Octo Octa y otro realizado por ellos mismos.

El 11 de febrero actúan en el Apolo de Barcelona.

Cass McCombs anuncia disco como The Skiffle Players

0

skiffleCass McCombs, autor de los enormes ‘Big Wheel and Others‘ o ‘Wit’s END‘, anuncia nuevo disco con su grupo con Neal Casal, Dan Horne y un par de miembros de Beachwood Sparks. El largo de The Skiffle Players se llamará ‘Skifflin’ y saldrá el 12 de febrero. El primer adelanto ‘Omie Wise’ ya está en Bandcamp.

01 Coo Coo Bird
02 A Star for You
03 Til Stone Day Comes
04 Michael Weikel
05 Railroadin’ Some
06 Skiffle Strut
07 Always
08 When the Title Was Wrote
09 Omie Wise
10 Skiffle Paperclip When Science Evolve

Arcade Fire, Robbie Williams con Rufus Wainwright, el Boss… rinden tributo a David Bowie

1

a-fireNumerosos homenajes a David Bowie han continuado realizándose durante los últimos días, después de que se conociera la noticia de su fallecimiento el pasado lunes por la mañana. Uno de los más peculiares es el desfile que han organizado Arcade Fire en las calles de Nueva Orleans. Unidos al grupo de jazz Preservation Hall Jazz Band, han invitado a la gente a sumarse disfrazados de David Bowie o «vestidos de forma rara». En este vídeo podéis ver cómo Win Butler entona algunas frases de ‘Heroes’ o emula su conocido efecto de guitarra. Por su parte, Régine entonó ‘Oh! You Pretty Things’. Como recordaréis, Bowie fue un improbable colaborador en el disco ‘Reflektor’.

Bruce Springsteen no ha querido dejar de rendir homenaje a Bowie interpretando durante un concierto en Pittsburgh ‘Rebel Rebel’, como hace unos días hacía Madonna.

Robbie Williams ha hecho lo mismo con ‘Changes’. Le acompaña -atención- Rufus Wainwright, de lo que deducimos que algo traman juntos.

El hijo de Bowie, el director de cine Duncan Jones (‘Moon‘), ha compartido una bonita carta de un médico de cuidados paliativos del artista, en la que elogia su naturalidad al hablar de la muerte. SNL también ha rendido un homenaje a Bowie este sábado. Aunque los vídeos no pueden verse desde España, es de esperar que pronto aparezcan en las plataformas de streaming.

Finalmente, terminamos con una nota de humor. Ha aparecido online una versión de ‘Changes’ de Bananarama grabada en 1993 pero inédita hasta ahora. En Low Culture realizan un divertido análisis.

Foto: ArcadeFireTube

Janelle Monáe aporta poco a lo nuevo de Jeezy

0

De Janelle Monáe no tenemos material nuevo desde hace algún tiempo. A pesar de las colaboraciones y aportaciones, la artista no ha soltado prenda sobre un nuevo trabajo que dé continuidad a ‘The Electric Lady’ de 2013.

Después de cantar junto a Duran Duran o de medio triunfar con ‘Yoga’, Monáe sirve de apoyo en el nuevo sencillo del rapero Jeezy interpretando el estribillo de ‘Sweet Life’, canción de la que ahora se estrena videoclip y que nos sirve de poco, de muy poco, para aplacar las ganas que tenemos de escuchar a Janelle en su salsa.

Maluca regresa con ‘Mala’

3

maluca-mala¿Os acordáis de cuando Maluca lo petó en nuestro país con ‘El Tigeraso’? Después de aquello llegó una colaboración el año pasado con Robyn en el tema ‘Love Is Free’. Ahora la neoyorquina regresa con un tema que ella dice que sirve para recordar todas las cosas malas que la gente ha dicho sobre ella. El tema se titula ‘Mala’ y aunque no recupera la mezcla esquizofrénica de estilos que contenían canciones como ‘Lola’ o su famosa ‘El Tigeraso’, conserva la frescura que nos encanta de esta mujer.