Inicio Blog Página 1668

Jenny Lewis / The Voyager

5

jenny_lewis_voyager_Para nuestra redacción ‘Rabbit fur Coat‘ es uno de los discos de folk más asequibles y bonitos que se han grabado en los últimos años, uno de los álbumes fundamentales de la década pasada (reescuchad ‘You Are What You Love’ o ‘Rise Up With Fists’ y observad qué bien han envejecido). «Desgraciadamente» hay mucha gente que piensa igual y su descatalogado vinilo es inencontrable hoy por hoy. Quiero decir que para algunos la separación de Rilo Kiley no ha sido una gran tragedia, pero contra todo pronóstico para Jenny Lewis sí y junto a la muerte de su padre, un músico en Harmonicats con el que no había tenido relación de pequeña pero con el que se había reconciliado en los últimos años como adulta, le produjeron un brote de inseguridad que le impidió dormir durante cinco días. De la angustia de ese insomnio nació este disco que ha vuelto a co-escribir con su pareja Johnathan Rice, con el que -recordemos- llegó a sacar disco conjunto, y en el que la producción ha corrido a cargo especialmente de Ryan Adams y también en parte de Beck, como sucede en el single ‘Just One of the Guys‘, que acaba de estrenar un vídeo con Anne Hathaway y Kristen Stewart en el que Lewis nos recuerda que sin el sentido del humor no se puede vivir.

Porque esta es en realidad una canción en la que refleja su crisis como persona («no importa cuánto me esfuerce / siempre una pequeña voz dentro de mí me detiene», dice su delicioso estribillo) y como mujer («sólo hay una diferencia entre tú y yo: cuando me miro a mí misma, todo lo que puedo ver es otra señora sin hijos», dice en la parte más importante de la letra). Un tema, el de la no-maternidad, que vuelve a aparecer en ‘She’s Not Me’, sobre una relación frustrada en la que Jenny Lewis se compara con otra amante de su novio que sí quiso ser madre, y con el que se suma a la lista de cantantes que han reivindicado su derecho a elegir no ser madres (Shirley Manson, Alaska), como contaba en una entrevista reciente.

Pero que Jenny Lewis sea una mujer fuerte no significa que no tenga sus momentos de debilidad, como decíamos, y en ese sentido el tema más evidente es ‘The Voyager’, más que por su ambigua letra sobre la pérdida, por el dolor contenido en su interpretación vocal. Esta canción, que ha contado con los coros de las cada vez más relevantes First Aid Kit, es un resquicio de ‘Rabbit for Coat’, en el que Jenny contó con las voces de The Watson Twins, pero la novedad es que estamos ante una excepción en el álbum y que, como tal, cierra. Previamente habíamos encontrado unos ambientes ochenteros casi vinculables a Haim (‘Head Underwater’) o mejor Fleetwood Mac (‘She’s Not Me’), con puntos en los que parece estar tocando la guitarra Lindsey Buckingham (‘The New You’).

El registro en la onda de otras cantantes mitad rockeras mitad folkies que beben de la mencionada década, como Lissie, no sienta nada mal a Jenny Lewis, ni siquiera cuando se dispersa ligeramente para acercarse al territorio de los Strokes en ‘Love U Forever’ o a la música negra en el tema que dedica a su padre ‘You Can’t Outrun’em’. A pesar de cierta falta de cohesión en el conjunto final, la bonita voz de Jenny Lewis y sus historias cargadas de nostalgia (‘Late Bloomer’) y también de drogas (‘Slippery Slopes’) podrían poner el nexo común. El único pero del sucesor de ‘Acid Tongue‘ es que quizá, sin que ninguna pista desluzca el total, sus singles hayan quedado demasiado bien definidos.

Clasificación: 7,5/10
Lo mejor: ‘The Voyager’, ‘Just One of the Guys’, ‘Head Underwater’
Te gustará si te gustan: Fleetwood Mac, Strokes, Lissie, Best Coast
Escúchalo: NPR

Low Festival sábado: MØ es una diva, Massive Attack también quieren serlo

12

massiveattackLa segunda jornada del Low Festival empezaba tarde, puesto que hasta las nueve, lo más interesante para abrir boca era uno de los cabezas de cartel del día, The Horrors (con todos mis respetos a los trillados Yuck). Los británicos presentaron su reciente disco, ‘Luminous’, un título que contrasta con su música oscura y su apariencia darks. Sus temas comenzaron a sonar en el escenario Budweiser aún de día, lo cual no terminaba de encajar con los sonidos y los juegos de luces del escenario. Fue en la segunda mitad del concierto cuando despegaron, con la caída de la noche y la subida del volumen de los altavoces. La banda, fiel a su estética, rezumaba una actitud que congregó a un público algo más adulto que el de la jornada anterior. ¿Fans de Massive Attack haciendo tiempo?

La personalidad de este Low Festival, su ambición por medirse con los grandes festivales nacionales –este año cuenta por primera vez con ocho escenarios-, apostaba por unos Massive Attack con un cuestionado espectáculo (por no ser tan «nuevo» como prometieron ellos mismos) que provocó en el pasado Sónar respuestas contradictorias. Se acercaba su hora y el silencio empezó a reinar en el recinto del festival. Un silencio que, de hecho, parecía obligatorio porque el concierto de Corizonas acabó antes de hora y hubo retrasos en los siguientes. Seguimos sin entender cómo una banda tan grande como Massive Attack -o Portishead el año pasado- imponen que en un festival nadie más toque mientras están en el escenario. ¿Pretenden que todo el mundo les vea a ellos y solo a ellos? ¿Desprecian la oferta del resto de grupos o es una cuestión de inseguridad?

En cualquier caso, tras 20 minutos de retraso, el gran cabeza de cartel de la presente edición inundó al público de sus mensajes políticos con unos visuales algo pobres, si los enmarcamos en pleno 2014 (y si no que se lo digan a Pet Shop Boys) aunque hipnotizantes al son de su música. Con continuos ataques a las marcas, la industria farmacéutica y la clase política, la mayoría de ellos traducidos al español, los de Bristol hicieron de las suyas en un estado de misticismo perpetuo, a ritmo de ‘Battlebox 001’, ‘Angel’ y la siempre aclamada ‘Teardrop’. Durante el último tema, el conflicto palestino-israelí salió a relucir, recibiendo aplausos del todo espontáneos por parte del público.

Finalizado el show, era la hora del espectáculo de Editors. Mientras Second denunciaban explícitamente en el escenario Matusalem que Massive Attack no quería coincidir con ningún otro grupo, en el escenario principal los ingleses ofrecieron un concierto correcto, sin grandes sobresaltos. Contaron con el potencial de temas como ‘Sugar’, con la que decidieron iniciar su repertorio, ‘Munich’ o ‘A Ton of Love’, las cuales se sucedieron con un sonido impecable.

moA toda prisa fuimos al escenario 2 para disfrutar de unos de los hypes del año ¡y qué hype! , la dueña de la trenza más famosa de 2014 (aunque esta vez se la había dejado en casa) levantó el ánimo y puso a sus asistentes del revés. Abrió con ‘Maiden’, dando una pequeña demostración de lo que estaba por llegar. ‘XXX 88’ puso de manifiesto la siempre puntera producción de Diplo confirmando lo que ya casi habíamos olvidado: un festival es una fiesta y está para desmadrarse. ‘Waste Of Time’ y ‘Red In The Grey’ trajeron los sonidos más electrónicos. Para el cierre, como no podía ser de otra forma, ‘Don’t Wanna Dance’, con la que reveló que ella sí que baila, y mucho, ejercitando un espectáculo plagado de coreografías imposibles y que contó incluso con lanzamiento al público. Demostró que el calificativo de diva, utilizado últimamente muy a la ligera, le viene como anillo al dedo a la escandinava. Por si alguien tenía dudas, MØ ha llegado para quedarse.

De vuelta al escenario principal, del futuro regresamos al pasado. ‘Where are you, people?’, es lo que debió preguntarse We Have Band, que acabaron demostrando que sólo de singles vive el hombre… al menos en festivales. Cuando sonaron las canciones de su último disco, el ambiente se vino abajo, y, aunque las menos movidas, como es el caso de ‘Someone’ y ‘Modulate’ fueran un sí rotundo gracias a sus deliciosos riffs electrónicos, parecía que la gente no estaba en esas. Sólo los temas míticos de WHB, como ‘Oh!’ o ‘You Came Out’ calaron en la audiencia, pese al empeño que puso el trío para animar el ambiente.

Y mientras la noche llegaba a su fin para muchos, comenzaba el turno de SebastiAn. El primo hermano de Justice verificó que era digno de pertenecer al sello Ed Banger y ser aún leyenda viva de la gloriosa electrónica francesa de la primera década de los 2000. Trajo consigo, casi de golpe, los elegantemente machacones ritmos que la noche no nos había dado aún. Apropiado, muy mucho para las cuatro de la madrugada, supuso una inyección de energía para una jornada marcada por la calma que hasta el momento se había vivido en el escenario Budweiser.

¿Y después? Elyella. El dúo continuó con la fiesta y sus cortos remixes. Junto con Eme Dj (que no estaba en el cartel), se han convertido ya en todo un clásico para el cierre de los festivales gracias al carisma de sus integrantes. El desmadre de la jornada de sábado festivalero tardó en llegar, pero llegó.

Low Festival viernes: Belako y The Hives incendian Benidorm

6

triangulodeamorbizarroEl Low Festival se enfrentaba ayer a la prueba de un ligero cambio de nombre, que podía significar un simple lavado de cara o un cambio más profundo. Había impaciencia por conocer este nuevo Low que quizá se anticipaba el año pasado con la actuación de un artista de primera fila como Portishead y no tuvimos que esperar mucho: a las 12 de la mañana empezaba oficialmente el festival con los conciertos gratuitos de la playa de Levante. Allí actuaban artistas como Sra. Robinson o Money For Rope, pero como cabía esperar el grueso de los asistentes acudió directamente al recinto de la Ciudad Deportiva Guillermo Amor, que abría sus puertas a las 6 de la tarde.

El primer escenario en congregar un buen número de lowers fue el Matusalem, esperando a Triángulo de amor Bizarro. Como ya hicieron en el FIB, ofrecieron un concierto oscuro (a pasar de la excesiva iluminación, que restaba credibilidad a su música), vibrante y plagado de hits. ‘El crimen: cómo ocurrió y cómo remediarlo’ y ‘Ellas se burlaron de mi magia’ se sucedieron entre golpes de guitarra y voces distorsionadas. Su actitud de rockstars altivas y algo déspotas, apenas dirigiéndose a la audiencia con unos breves “muchas gracias”, rompe en cierta medida con el ambiente festivo que entre el público suele vivirse en los conciertos festivaleros. Isa, amada por muchos y odiada por otros tantos, demostró que en actitud no le gana nadie en las coreadas ‘De la monarquía a la criptocracia’ o ‘Estrellas místicas’, precisamente sobre su actitud frente al público. Como ya viene siendo habitual en ellos, concierto express y una nueva demostración de que son una de las mejores bandas españolas en directo. 

La siguiente parada obligatoria era León Benavente, padres de uno de los discos nacionales más aclamados del pasado 2013. Servía su actuación para consagrar a Abraham Boba como lo que es, un frontman con carisma y personalidad. Con una línea de bajos sinuosos, se sucedieron ‘Década’, ‘Estado provisional’ o ‘Las ruinas’ con algún que otro fallo de sonido en la batería. En la segunda mitad del concierto, la formación comenzó a sentirse más cómoda sobre el escenario.

thehivesTras León Benavente llegaba el turno de uno de los cabezas de cartel del Low Festival. Después de un último disco poco aclamado por el público pero con varios temas que se han convertido en himnos a sus espaldas, The Hives demostraron sus tablas sobre el escenario. Ataviados con sus habituales trajes en su versión más veraniega (antagónicos, por cierto, a su actitud gamberra) empezaron el show con una breve ‘Come On’ de su último (¿e infravalorado?) ‘Lex Hives’, para pasar a un setlist adaptado a las necesidades festivaleras. Tras un comienzo algo falto de volumen, los suecos no perdieron intensidad en ningún momento. Su cantante, Pelle Almqvist, estuvo pletórico, demostrando que la única cuerda que necesita es la del micro, recordando en sus andares a un Mick Jagger en su mejor estado de forma, en sus saltos a un karateka y en sus equilibrios a un gimnasta. En uno de sus monólogos en spanglish avisó a los asistentes: no hay silencio en los conciertos de The Hives y quedó patente con ‘Hate To Say I Told You So’, coreada hasta el paroxismo, ‘Tick Tick Boom’ y su guitarrera ‘Go Right Ahead’. También sorprendieron con una versión algo descafeinada de ‘I Love Rock & Roll’, que desubicó un poco a los asistentes, y presentaron un nuevo tema, desconocido pero bailado por el público (¿tardarán esta vez menos de cinco años en publicar nuevo disco?). El grupo parece estar en plena forma, y quien diga que ya han dado todo lo que tenían que ofrecer, a juzgar por lo vivido ayer en el Escenario Budweiser, miente (al menos, en directo). 

De garaje en garaje, aún exhaustos y con la euforia del concierto anterior, volvimos al Escenario Matusalem para adentrarnos en el oscuro universo de Blood Red Shoes. Su imagen naïf y su apariencia post-adolescente, contrastó fuertemente con su espectáculo sombrío. El dúo realizó una actuación marcada por la presencia de un público, en principio, algo tibio que hacía tiempo antes de trasladarse en masa para ver a Vetusta Morla (cuyo show en Cruïlla ya comentamos minuciosamente). Los ingleses fueron cogiendo fuerza tocando temas como ‘Red River’, ‘Everything All At Once’ y ‘The Perfect Mess’, terminando de convencer del todo a los rezagados que optaron por el dúo británico. Como ya demostraron los desaparecidos The White Stripes, el tándem batería-guitarra, funciona, y tanto la voz de Steven Ansell, como la de Laura-Mary Carter estuvieron a la altura de unos temas que quizá se esperaban con algo más de distorsión.

Belako, esa banda con nombre de grupo ska, nos recordó que el postpunk bailable es lo suyo. Con referentes como Pixies, Sonic Youth y Yeah Yeah Yeahs, el cuarteto mostró su evolución desde ‘Eurie’ (‘Southern Sea (Beautiful World)’) a sus dos últimos y recientes EPs: ‘AAAA!!!!’ y ‘Bele Beltzak Baino Ez’. En horario prime time para unos pocos, late night para otros, la formación logró congregar a, quizás, más asistentes de los esperados. Con un Escenario Wiko hasta los topes, el cuarteto vasco demostró que han llegado para quedarse. En pleno éxtasis instrumental final (toques de electro y acercamiento al sonido Crystal Castles incluido), la actuación daba para pogo.

Tras ellos, los Djs empezaron a invadir los escenarios más grandes, y las ganas de socialización y faranduleo iban in crescendo entre los presentes. Holy Ghost! recibieron demasiada poca atención por parte de un público que parecía no saber apreciar ni tan sólo los hits (impecablemente ejecutados) ‘Dumb Disco Ideas’ y ‘Do It Again’. Esa perfección a la hora de mostrar su trabajo, junto a la falta de visuales y el estatismo de su cantante no ayudaron precisamente a animar al público, pese al atractivo y alta bailabilidad de su synthpop de referencias ochenteras (o no). Una lástima que el dúo se marchara tal y como había llegado, sin hacer ruido, y con un público gélido, más preocupado del selfie de turno que de lo que estaba sonando.

La noche terminó con The Magician, con una de esas sesiones que se convierten en el punto de encuentro para puretas del indie y público mainstream. Buen final, en cualquier caso, para una jornada en la que se superaron las expectativas depositadas en bandas como The Hives y, sobre todo, Belako, una de las grandes triunfadoras de la noche.

Revelación o timo: Bicimad en la práctica

23

bicimad-anabotellaDespués de todas las frustraciones que supone para una persona de mi edad haber vivido toda su juventud (íntegra, enterita) bajo el mandato del PP en la ciudad de Madrid, con constantes cierres de locales y distintos cercos al ocio nocturno y juvenil, voy a permitirme unas palabras sobre la nueva idea de nuestros gobernantes, Bicimad, aprovechando que es raro que se ofrezca algo de lo que me sienta «target». Desde hace unas semanas, este servicio de autoalquiler de bicicletas de Madrid, es una realidad. Se trata de unas bicicletas no pensadas para el paseo sino para acercarte a lugares de destino común como el trabajo, gimnasio, clase o un concierto y por eso la primera media hora de uso es más barata que las demás (aunque no gratis como en Barcelona). Están colocadas en tótems por todas partes. Durante los primeros días se sucedieron los problemas técnicos de todo tipo, resultando el más común la imposibilidad de extraer las bicis -personalmente jamás recibí el mail de confirmación de registro hasta que llamé por teléfono-. El ayuntamiento argumentó razones de colapso, si bien el número de personas registradas se movía en la primera semana en torno a 4.000 (¿cuántas esperaban en una ciudad de 3 millones de habitantes? ¿cuatro?).

Pero en cualquier caso, y dejando de lado los problemas informáticos de seguridad que hasta permitieron a un hacker colocar un ya mítico pene en todas las pantallas del servicio, en unos días Bicimad pasó a poder usarse con normalidad. Al fin éramos europeos. Porque una de las mayores preocupaciones de los madrileños para circular en bici por la ciudad eran las enormes cuestas que hay en el distrito Latina y en casi cualquiera, empezando por la mismísima Gran Vía. ¿Merece la pena usar una bici para necesitar una ducha en tu lugar de destino? Pero no: con estas bicis no se suda ni un poquito porque tienen todas motor a tres velocidades (que además puedes apagar si quieres hacer deporte). ¡Bicimad era lo mejor que le pasaba a Madrid desde que los Smiths vinieron por San Isidro! ¿Qué digo los Smiths? ¡Los Beatles en el 65!

Pero no, amigos, la realidad se está tornando otra. Si bien hay que elogiar la ausencia de incidentes y el civismo de los conductores de coches e incluso de aquellos por los que no dábamos ni un duro -me refiero, obviamente, a los taxistas-, poco a poco la decepción se está apoderando de nosotros después de un par de semanas utilizando el servicio todos los días. Empecemos por el principio. Por el centro más céntrico. Allí nos encontramos un carril bici que parte de Sol para dirigirse teóricamente a Madrid Río, invitando a los ciclistas a circular por la calle Mayor, en dirección contraria al resto de vehículos. ¿Qué pasa en el día a día? En primer lugar que obviamente Madrid no es Londres: los peatones no miran hacia la izquierda antes de cruzar por cualquier lado y yo, el primer día que realicé este recorrido, atropellé a dos personas que, además, como Bicimad está tan bien promocionado, se disculparon conmigo. Desde entonces, por la calle Mayor he aprendido que hay que circular perennemente con una mano en el timbre. En segundo, que este simpático carril bici de repente acaba depositándote en la calle Bailén a través de una cosa que han tenido a bien llamar «ciclocarriles» (carriles normales para coches en los que se ha dibujado una bicicleta con una prohibición de circular para cualquier vehículo a más de 30 kilómetros por hora) y en la que se sugiere a los ciclistas con los huevos más gordos circular por el centro de la calzada (a veces no hay otra opción porque si no, te golpea toda la vegetación sin podar en la cara); y después, mi parte favorita: la nada. Si has de dirigirte hacia Princesa tienes dos opciones: o bien tirarte por un túnel donde los coches no van a verte porque «el ciclocarril» se ha desvanecido y la velocidad mínima sube a 40, o meterte en la Plaza de Oriente, una zona peatonal donde, al menos teóricamente según el folleto oficial de Bicimad, tienes que bajarte de la bici e ir con ella a rastras.

Y digo teóricamente porque nadie lo hace. Hasta que el afán recaudatorio se ponga a poner multas, claro. Porque aquí viene la otra cara del asunto. ¿Quién no ha sido atropellado en la calle Fuencarral por un ciclista imprudente a 30km/h? Si al menos los ciclistas pudiéramos ir sin el turbo puesto por las zonas peatonales, quizá podríamos pedalear por estos lugares, pero como esto es imposible, así no vamos a convencer a nadie. Guerra asegurada. Debates en la radio con la asociación A pie.

La situación en estas calles céntricas sirve como metáfora de lo que ocurre en el resto de la ciudad. Una mala, pésima combinación entre carriles bici que desaparecen o que aparecen en lugares ridículos y casi inaccesibles (puestos como para que los vean los turistas), ciclocarriles que desaparecen y carreteras de velocidad considerable por las que ningún coche va a 40, completamente inseguras, en las que puedes incluso encontrarte carriles de incorporación con vehículos a gran velocidad a tu derecha (como sucede en la calle Ferraz). El sueño húmedo de todo aquel que no cuenta con retrovisores (que la gente rompería en las bicis que se alquilan en la calle, las 24 horas del día, por otro lado). Pero mi consejo favorito es el de «usar calles con pocos vehículos y zonas poco transitadas». Bicimad sólo existe de momento en el perímetro dentro de la M-30 y esto no es Ámsterdam. En el centro de esta ciudad, muchísimo más grande, por mucha calle alternativa que utilices sólo puedes terminar en dos sitios: en una calle peatonal como Fuencarral o Montera en la que circular a 1 por hora por la cantidad de gente que hay o con la bici a cuestas, o bien en una casi avenida tamaño Sagasta o incluso -otra vez- Gran Vía, que desde este invento dejará para siempre de ser una de tus calles favoritas del mundo. Puedo certificar que en algún caso, la toma de vías alternativas y el chocho de calles arriba y abajo para evitar peatonales y principales ha significado que he tardado lo mismo en realizar mi tramo que… ¡caminando!

He sido ciudadano berlinés durante casi un año y, ni recorriendo la ciudad de este a oeste, de día o completamente a oscuras de madrugada, jamás tuve la más mínima duda de por dónde tenía que circular. Aquí, y por mucho que te esfuerces, te encontrarás como ciclista abusando de las zonas peatonales o arriesgando tu vida en medio de autobuses de la EMT, turísticos, furgonetas, por supuesto motos, etc, porque el servicio está en prueba y las instalaciones sólo se ampliarán si el servicio tiene éxito. En resumidas cuentas como ciclista te encontrarás a veces ejerciendo las veces de coche, de ciclista o de peatón, sin que el centro de la ciudad termine de ser apto para ninguno de los tres y molesto para todos. Era muy camp esto de las bicis. Verano azul. Yo ya me estoy planteando si prefiero el Metro, que en Madrid vuela. Oh, wait!

Hits & Flops: ‘XSCAPE’ de Michael Jackson vende 1 millón, ‘Shakira’ no

156
Hits


xscape--

XSCAPE‘ definitivamente es un disco póstumo mucho mejor explicado y concretado que ‘Michael’. Por eso, y a pesar de en realidad no ser muchísimo mejor (‘Keep Your Head Up’, ‘Hold My Hand’, ‘Behind the Mask’ y ‘Monster’ molaban, ¿es que nadie se acuerda?), ha tenido mejor prensa, ha sido recibido con mejor ambiente en general por parte del público y se está vendiendo muy bien. Desde su publicación hace dos meses el disco ha conseguido despachar 1,2 millones de copias en todo el mundo, pero lo mejor es que le queda algo de recorrido. El nuevo single ‘Loving You’ está en el playlist «A» de la BBC de adultos y el álbum aún permanece en torno al top 15 en lugares como Holanda, Bélgica e Italia, con ventas decentes en Reino Unido y Estados Unidos. Además, en agosto se servirá a las radios americanas ‘A Place with No Name’ como sencillo y no sabemos qué pasará si este remix de ‘Slave to the Rhythm’ llega a funcionar. Varias puertas abiertas, pues, para llevar el disco hasta los 2 millones de copias que logró ‘Michael’, pero habiéndose beneficiado este de haber sido lanzado en Navidad y en un año mucho mejor para la industria (como todos los pasados), con una tristísima duración muchísimo menor en listas de éxitos. A pesar del victimismo en foros de fans de Michael, que siempre esperan más, el álbum tiene un buen lugar ya guardado entre los álbumes más vendidos de 2014 pase lo que pase, y para medir la buena aceptación de este trabajo, basta echar un ojo al top 10 en Spotify de Michael en estos momentos. ¡Pero si ‘Love Never Felt So Good’ es su canción más escuchada! Y hasta otras cuatro canciones de este disco más un remix se codean en el top 10 con ‘Man in the Mirror’, ‘Thriller’ y ‘Beat It’… Teniendo en cuenta su carrera y popularidad mundial, ya es decir.

Flops


shakira-guitarra

Shakira‘ ha conseguido vender unas 700.000 copias, la mitad que Michael a pesar de haberse editado 2 meses antes. La cifra no es para aparecer en nuestro especial «flops del año», sus ventas son bastante decentes, pero no demasiado impresionantes teniendo en cuenta la artillería pesada que contenía este lanzamiento: single de presentación sexy junto a Rihanna, single asociado al Mundial, ‘La la la’, lanzado en varios idiomas, balada a la moda tipo ‘Empire’… Todo el disco era un compendio de modas de lo que triunfa en cada país. ¡Si hasta había tema en catalán que lograba ser por supuesto top 1 en España! Pero sin que los singles hayan sido ningún descalabro (‘Can’t Remember to Forget You’ era top 11 en UK y top 15 en USA), del álbum se esperaba más. El anterior, ‘Sale el sol’, vendía cerca de 2 millones de copias según Mediatraffic y no sólo por haber sido lanzado en el cuarto trimestre del año: sus tentáculos se extendían hasta la primavera de 2011, durando medio año en listas, ayudado por la longevidad de ‘Loca’. Este ‘Shakira’ parece en cambio muerto desde hace semanas, fuera del top 50 de las listas internacionales hace rato con alguna excepción insignificante del tipo España. ¿Aún hay tiempo para animar las ventas del disco?

Tráiler de la quinta temporada de ‘Walking Dead’

2

‘Walking Dead’ volverá con su quinta temporada el próximo mes de octubre, en concreto el día 12 de octubre a Estados Unidos y el 13 de octubre a España a través de FOX. Ya se ha dado a conocer el amplio primer tráiler oficial. Ni que decir tiene que puede contener spoilers para quien no vaya al día… Os recordamos que en nuestros foros hay un activo hilo sobre esta serie, en el que os invitamos a participar.

The Horrors, en Madrid y Barcelona

0

THE_HORRORSThe Horrors serán hoy protagonistas de los conciertos de Low Festival, pero ayer nos daban un susto anunciando que tenían que reorganizar toda su gira por motivos fuera de su control. Por suerte, se referían a la gira americana que iba a tener lugar este otoño y pasa a 2015. El grupo indicaba en mayúsculas que las fechas en festivales no se veían afectadas, por lo que no debe cundir el pánico entre los «lowers».

Se han anunciado las nuevas fechas arregladas, y estas incluyen dos paradas en nuestro país, Madrid y Barcelona.

Diciembre 5: Barcelona, Razzmatazz 2
Diciembre 6: Madrid, Joy Eslava

El grupo presenta en este tour su nuevo disco ‘Luminous‘.

Canta en el escenario con Is Tropical en Mona Fest

0

megaforce-istropicalMona Fest se celebra los días 21, 22 y 23 de agosto en Salobreña, Granada, como os hemos informado varias veces, con las actuaciones de Anna Calvi, Dorian, Los Planetas, The Magician, The Soft Moon, Toy, Belöp, León Benavente y Oso Leone, entre otros. Los abonos para Mona Fest pueden comprarse aquí.

Esta semana se conocía la última confirmación, la de Pional, y por otro también la posibilidad de participar en el concierto de Is Tropical, en concreto durante el tema ‘Dancing Anymore‘, que nuestros lectores conocerán muy bien a través de su polémico vídeo sexual. Esta es la mecánica del concurso según la organización:

«Mándanos un vídeo de 30s cantando el estribillo del temazo de Is Tropical «Dancing Anymore». Todos los vídeos estarán en nuestro canal de YouTube y serán los londinenses los que escojan a la afortunada ¡¡mucha SUERTE!!
La ganadora tendrá

-Desplazamiento a Salobreña
-Acreditación de artista
-Acceso al Backstage
-Acceso a la prueba de sonido
-Noche de hotel (dos personas)
-Traslado del hotel al festival

Plazo para participar:
Desde el 17 de Julio hasta el 15 de agosto

Mecánica:
-Manda tu vídeo a contenidos@monafest.com por WeTransfer en formato mp4. ¡Recuerda! no más de 20s de duración
-Se creará una playlist en nuestra cuenta de YouTube donde se recopilaran todos los vídeos participantes».

Is Tropical / Dancing Anymore from riffraff films on Vimeo.

La Mala, al Verasummer Festival

0

mala-rodriguezEste verano vuelve el Verasummer Festival, a celebrarse los días 1, 2 y 3 de agosto en Losar de las Veras, Cáceres. Encabeza el cartel La Mala Rodríguez y lo completan Izal, El Canijo de Jerez, Miss Caffeina, Emeteriens, La Moda o Los Trastes, entre otros. Puedes comprar las entradas aquí a un precio de 15 euros.

Los Chunguitos, los nuevos ‘Alaska y Mario’ para Cuatro

0

chunguitoLos Chunguitos serán los protagonistas de un nuevo docu-reality que prepara Cuatro y que recibirá el nombre de ‘Los Gypsy Kings’. La grabación del programa ha comenzado esta semana como informa Fórmula TV.

Conocidos como los reyes de la rumba, Juan Salazar y José Salazar «Los Hermanos Salazar» son actualmente los miembros del grupo, a los que veremos día a día relacionándose cuales Alaska y Mario con otros famosos adyacentes, en este caso en torno a la comunidad gitana.

El programa servirá para celebrar el 40º aniversario de Los Chunguitos. No sabemos si el modo en que pasaron olímpicamente de imitar a Ana Belén y Víctor Manuel en ‘Tu cara me suena’ también formaba parte de los actos de celebración.

Susan Sarandon cuenta su romance con David Bowie

3

bowie-sarandonSusan Sarandon ha concedido una entrevista a The Daily Beast en la que ha decidido hablar sobre un romance que tuvo con David Bowie. Sucede cuando, a raíz de la película ‘Last of Robin Hood’, que habla sobre una mujer joven que se enamora de una estrella de cine mayor (Errol Flynn), le preguntan si ha salido con alguna celebridad. Sarandon contesta que no, porque se casó muy joven, pero sí se anima después a contar que, una vez divorciada (1979) tuvo algo con un cantante y actor. Le preguntan quién es y relata que Bowie.

«Es digno de idolatrar», asegura, reconociendo que su relación se produjo durante ‘El ansia’ (1983), protagonizada por ambos. «Bowie es extraordinario. Yo no quería tener hijos porque soy la mayor de nueve hermanos y fui una especie de madre para todos ellos. Así que no tenía ningún interés en establecerme y formar una familia, eso cambia el acervo genético en el que te vas sumergiendo. Pero Bowie es una persona realmente interesante, y tan brillante. Es un talento, un pintor… es muy grande».

Aunque es verdad que Susan no había tenido hijos con su primer marido, Chris Sarandon, finalmente sí los tuvo con el segundo, Tim Robbins, unos años después de Bowie, en 1989 y 1992.

Courtney Barnett estrena tema nuevo

0

Courtney Barnett, de quien hace poco reseñamos su notable debut largo ‘The Double EP: A Sea of Split Peas‘ (que recogía algunas de sus grabaciones iniciales), participa en una recopilación de Milk! Records. En febrero de 2014 cinco grupos del sello grabaron un tema cada uno para esta compilación en 10 pulgadas. La aportación de la artista revelación es un divertido rock’n roll de contrastes en su letra…

Cristiano Ronaldo, fichado por Lil Wayne

0

lil-wayneEl Real Madrid y la Selección de Portugal no son los únicos en contar en estos momentos con los servicios de Cristiano Ronaldo. El jugador, amado y odiado a partes iguales cual diva del pop, ha sido el primer fichaje de Lil Wayne para su nueva fantasía.

El nuevo modelo de negocio del rapero será una compañía de management de deporte, en la que el futbolista es de momento la gran estrella. Así lo ha anunciado la «prestigiosa» web de cotilleos TMZ (queremos decir que no tienden a inventarse las noticias), y por cierto el montaje con el que ilustran esta información no tiene ningún tipo de desperdicio. Así, la compañía de Wayne se encargaría de todas las cuestiones de márketing, marca o anuncios de ropa del artista en Estados Unidos.

El rapero Lil Wayne, por cuya vida hemos temido en varias ocasiones, publicará este año la última parte de sus míticas series ‘The Carter’. Después dice que se retirará y que sólo una cantidad realmente indecente de dinero podría hacerle volver a grabar un álbum de estudio. Ya veis cuáles son sus planes alternativos.

Por su parte, Cristiano está muy ocupado con el primer ministro japonés, como ha mostrado en Twitter hoy mismo.

Contempopránea se desliga de un cásting de azafatas por su sexismo

0

contempopranea2014El festival Contempopránea, que se celebra este fin de semana, ha enviado un comunicado de rechazo a la campaña «Azafatas para Contempopránea» de Be Human, de la que se desliga y a la que ha tildado de sexista. A la vez, la organización de Contempopránea, muestra su malestar por la utilización de su nombre en sendas campañas sexistas.

El anuncio podéis verlo aquí y aunque en su título se incluye la posibilidad de «azafatos», en la descripción se habla sólo de chicas y se detalla más abajo «preferencia: mujer»:

«Be human selecciona azafatas de imagen para el festival musical contempopranea de alburquerque (BADAJOZ) para el viernes 25 de julio y SÁBADO 26 de julio en horario tarde noche. Se HARÁ casting presencial el mismo viernes 25 por la MAÑANA en badajoz. REQUISITOS IMPRESCINDIBLES: buena IMAGEN, delgada (TALLA 36), altura MÍNIMA: 1.70; muy proactiva y DINÁMICA, SIMPÁTICA, experiencia demostrable como azafata de imagen. Ser de badajoz o alrededores. OFRECEMOS: buena REMUNERACIÓN ECONÓMICA, alta en la seguridad social y posibilidad de trabajar en otras CAMPAÑAS. INTERESADAS enviar cv actualizado con fotos de cuerpo y cara A: sevilla@behumans.com. En el asunto PONED: azafata de imagen festival alburquerque. Indicad TAMBIÉN ALTURA, talla y EDAD».

Este es el comunicado de Contempopránea:

«El festival Contempopránea se desliga totalmente de las campañas de selección de azafatas convocadas por BE HUMAN para este viernes en Badajoz, castings presenciales que nada tienen que ver con el festival.

Por otro lado, la dirección de Contempopránea muestra su rechazo a dichas campañas por dos motivos. En primer lugar por ligar las mismas al nombre del festival, cuando es totalmente ajeno a ellas, y en segundo lugar, por el carácter claramente sexista que se muestran en ambas selecciones de personal para trabajar supuestamente en el festival Contempopránea a celebrar en Alburquerque (Badajoz) los días 25 y 26 de julio.

A la vez, Contempopránea exige la eliminación de dichas convocatorias, o que al menos, se retire su nombre, desligándose así de las mismas, además de una rectificación por parte de BE HUMAN.

El festival Contempopranea era alertado este viernes por el Imex (Instituto de la Mujer de Extremadura) de la presencia de los anuncios, tras recibir algunas llamadas de queja, momento en que traslada el asunto al festival exigiendo las oportunas explicaciones, a la vez que exigiendo la retirada de dichos anuncios.

Contempopránea siempre ha desarrollado toda su actividad primando la igualdad de género, por lo que estas acciones se desmarcan totalmente de la manera de hacer».

Chrissie Hynde canta con Pet Shop Boys

1

pet shop boysPet Shop Boys estrenaron el pasado miércoles su concierto dedicado a Alan Turing ‘A Man From the Future’. Lo hicieron, como se había anunciado, en la Royal Albert Hall de Londres y acompañados de una orquesta y cuerpo de cantantes. Y como ya se sabía, también, Chrissie Hynde de los Pretenders se subió al escenario junto a ellos para interpretar algunos temas del dúo inglés, en concreto, ‘Vocal’, ‘Love is a Catastrophe’, ‘Later Tonight’ y ‘Rent’. Puedes ver todas las actuaciones de Hynde a continuación.

Meridian Brothers / Salvadora Robot

4

meridian-brosSi obviamos a los superventas Shakira y Juanes, dos figuras que han sabido adaptar su sonido para tener repercursión mundial, la música colombiana ha tardado más en darse a conocer en el plano internacional que la argentina, por ejemplo. Hubo, eso sí, un pequeño hito en 2009 cuando Mad Professor, leyenda del dub, fue a Bogotá y decidió colaborar con el Frente Cumbiero para llevar a cabo un encuentro sonoro entre la cumbia y el dub. El Frente Cumbiero representa la escena experimental colombiana, que está muy pendiente de las novedades de fuera pero que investiga sus raíces musicales. Una de las caras visibles de este frente es la de Eblis Álvarez, cerebro de los Meridian Brothers. Antes de ahondar en la música autóctona, Álvarez cursó estudios de música electrónica en el conservatorio de Dinamarca y ha dado rienda suelta a lo clásico: ha escrito obras para cuarteto de clarinetes y saxofones pero en su regreso a la capital del país cafetero orientó su sonido a la cumbia (a su manera), primero con Ondatrópica, después con el Frente Cumbiero y en la actualidad con Meridian Brothers.

Poco se ha escuchado hablar del grupo por estos lares. En el ámbito anglosajón sí son más conocidos: puede que la influencia de Mad Professor sirviera para que más gente se interesara por ellos y fue una grata sorpresa encontrar ‘Salvadora Robot’ hace unas semanas entre los discos recomendados en las estanterías de Rough Trade en Brick Lane, Londres.

Los Meridian podrían parecer un grupo nuevo si no fuera porque llevan quince años en activo, pero no fue hasta 2008 cuando el grupo empezó a elaborar ese sonido entre tropical y cósmico. Si The Residents hubieran nacido en Colombia se llamarían Meridian Brothers. Aunque estos no llegan a ocultar sus caras como los estadounidenses, el grupo conserva un halo de misterio, en las canciones se introducen risas tétricas y mezclan psicodelia con ritmos oriundos como la champeta (‘Somos los residentes’ y ‘Salvadora Robot’).  Es ahí donde se nota la influencia de figuras como la de Abelardo Carbonó, precursor de este ritmo y del que Vampisoul recuperó una antología aunque en Colombia sea prácticamente desconocido.

La ubicación del país, con océano a ambos lados y en un punto medio que no termina de ser ni norte ni sur, hace que el abanico de estilos que se escuchan allí sea amplísimo. El peso del vallenato es importante en el largo (‘El festival vallenato’) pero la cumbia peruana (‘Jefe indio vengará’) y el son (‘De mi caballo, como su carne’), más caribeño, también tienen cabida. La idiosincrasia de Colombia se palpa en ‘La Tristeza – Invitando a Salvadora’, donde una voz avejentada de mujer reza: “tenía ese sueño, como toda mujer, de encontrar un hombre que me hiciera feliz”. Lo que hace especial este ‘Salvadora Robot’ es que supone aire nuevo para la música, pues Meridian Brothers hacen una curiosa radiografía de los ritmos latinos que se aleja de lo que estamos acostumbrados a escuchar en Europa y nos acercan a una cultura única.

Meridian Brothers están de gira por España, este viernes 25 en Madrid (El Intruso) y el sábado 26 en Barcelona (Barts).

Clasificación: 7,5/10
Lo mejor: ‘Somos los residentes’, ‘Salvadora Robot’, ‘Jefe indio vengará’
Te gustará si te gustan: The Residents, los recopilatorios de Lux & Ivy (The Cramps), Pony Bravo
Escúchalo: Deezer

El glorioso techno de Octave One, hoy en Razzmatazz

0

octave oneOctave One, el mítico dúo de Detroit techno formado por los hermanos Lenny y Lawrence Burden, están esta noche en la sala Razzmatazz de Barcelona. El grupo se dio a conocer a principios de los 90 cuando su ‘I Believe’ fue incluido en el segundo volumen de ‘The Next Generation’, recopilación de artistas emergentes del techno de Detroit que puso en el mapa también a Carl Craig, y perpetuaron su leyenda a finales de década con obras maestras del género como ‘Blackwater’ o el álbum ‘The Living Key’.

El precio de las entradas para el concierto, en el que Octave One presentarán su reciente álbum de remezclas ‘Here, There, and Beyond’, es de 13 euros más gastos anticipada y 17 euros en taquilla. La apertura de puertas es a la 1.00.

‘Fabiografía’: vida y obra de Fabio McNamara según Mario Vaquerizo

41

fabiografiaEs muy probable que no haya un testimonio más interesante de los tiempos de La Movida que el del mismo Fabio McNamara, que estuvo presente en -prácticamente- todas y cada una de sus etapas. Alguien que es todavía lo suficientemente sabio como para otorgar a ese tiempo la importancia que tuvo (hartos estamos de esos que aseguran que «La Movida no existió») y que guarda el suficiente sentido del humor como para recordarlo con desparpajo. Así nace ‘Fabiografía’, sesenta horas de entrevistas (en declaraciones de Mario Vaquerizo, el escritor del libro), condensadas en un libro que cuenta de principio a fin el nacimiento, consolidación, caída y posterior resurgir del que quizá sea uno de los personajes más maravillosos, fascinantes y arrebatadores del panorama cultural español.

Y para los despistados, nos referimos a Fabio McNamara, no a Mario Vaquerizo.

A los fans de Fanny, hay algo que les escamará de este libro: lo mal ordenado y contado que está. Probablemente esto responda, sin duda, a la desorganización propia de ambos factores de la ecuación. Sin embargo, no nos queda otra que lamentar que lo que podría haber sido un interesantísimo compendio de historias y relatos, aderezado con algunos datos imprescindibles, se haya quedado en poco más que un pastiche, con cierta referencia cronológica pero sin ningún orden ni concierto.

Es cierto que la idea tras el libro es que este fuera prácticamente una autobiografía, pero esta tendría que haberse editado de otra manera drásticamente al ver que era bien difícil entender las entrevistas transcritas prácticamente al milímetro. El material hubiera dado de sí muchísimo más y es una pena que la oportunidad de que este libro sea más imprescindible se haya diluido.

Aunque es inevitable imaginarse al gran Fabio hablando por los codos, y desgranando con su destartalado estilo algunas de las historias que le han convertido en un personaje vital para el panorama cultural español, y especialmente el madrileño. Desde ese germen que fue Casa Costus, hasta su relación con personajes tan trascendentales como Tino Casal, Almodóvar o Bernardo Bonezzi; pasando por aquel momento en el que hundió a Prince tirándose a la piscina del Oh! Madrid, la publicación de ‘Rockstation’, una de las obras cumbres de la música en español y su posterior desinterés por la música. Asimismo se trata su caída en las drogas (desafortunadamente, un tema muy recurrente en la vida de Fabio) y su posterior reconversión.

Es probable que nunca sepamos cuánto hay de verdad, ni cuánto de ilusión en estas páginas. Cuántos de esos recuerdos no habrán sido modificados por el alcohol, o por las drogas. Pero una cosa queda bien clara al acabar de leer: España, a día de hoy, no sería la misma sin Fabio McNamara.

El carnet de biblioteca de Elvis Presley, a subasta

2

elvis presleyVarios objetos pertenecientes a Elvis Presley saldrán a subasta a partir del próximo 24 de agosto. Ninguno de estos objetos proceden de Graceland sino de coleccionistas privados pero su autenticidad ha sido confirmada por Graceland Authenticated.

La lista de objetos, que se dará a conocer en su totalidad el 1 de agosto, incluye, de manera completamente fascinante, el carnet de biblioteca que utilizó Elvis durante sus años de estudiante en Tupelo, Mississipi, entre otras cosas como una guitarra Martin D-28, una copia original del guión de ‘Love Me Tender’, diamantes o hasta un Cadilac Seville de 1976. Las pujas podrán realizarse online o en la misma Graceland.

David Lynch se pasa a la moda femenina

3

mypictr_330x225Aunque David Lynch está ocupado estos días con la reedición en blue-ray de ‘Twin Peaks’, el director ha encontrado tiempo para meterse en otro proyecto de lo más extraño: diseñar ropa deportiva para mujeres. El proyecto, eso sí, es por una buena causa, pues parte de los beneficios irán a parar a víctimas de abusos sexuales.

La colección, que se ha producido en colaboración con Live the Process, en cuya página web puedes echar un ojo a los diseños florales de Lynch, incluye sujetadores, leggings y pantalones de bicicleta de tallo alto, entre otros modelos. Los precios oscilan entre los 100 y los 200 euros.

Rustie y Danny Brown, juntos en ‘Attak’

0

rustieRustie, autor este año de la gran ‘Raptor‘, ha estrenado el resultado de su última colaboración con el rapero Danny Brown, quien ya disfrutó de la producción del escocés en su tercer álbum, ‘Old’. Escucha la marcadamente trap ‘Attak’ a continuación. El sucesor del formidable ‘Glass Words‘ estará disponible a partir del 26 de agosto.

El colorido retro ochentas de MNEK

1

mnekEl aún no veinteañero productor y vocalista británico MNEK ha estrenado videoclip para su última pieza maestra, ‘Wrote A Song About You’. Dirigido por RUFFMERCY, autores de ‘Sheezus’ de Lily Allen o ‘F For You’ de Disclosure ft. Mary J Blige, el vídeo es una logradísima orgía de colores y estética retro ochentera.

Portadón para ‘Anaconda’ de Nicki Minaj

29

mypictr_330x225Nicki Minaj ha compartido la portada de su nuevo single, ‘Anaconda’, que estará disponible en iTunes a partir del 28 de julio. Como podéis ver, es un plano de Nicki enseñando su pandero a todo aquél que, por una razón u otra, aún no haya tenido el placer de verlo. ‘Anaconda’ será lo nuevo de la rapera tras la balada ‘Pills N’ Potions’ y os recordamos que la semana que viene sale también su single con Jessie J y Ariana Grande para el disco de la primera. El de Nicki, ‘The Pink Print’, continúa sin fecha de edición.

10561079_1512126562336852_70390997_n

Nicki ha tenido el buen sentido del humor de compartir esta divertida versión de su portada en Instagram. ¿Cuál mola más?

10523506_1527032270853273_893871524_n

Escucha ‘Gold’, lo nuevo de M.I.A. con The Partysquads

2

miaM.I.A. ha estrenado un nuevo tema con The Partysquads, productores de un par de pistas de ‘Matangi‘. A una de estas pistas, ‘Double Bubble Trouble’, recuerda precisamente este breve pero intenso ‘Gold’, incluido en la nueva mixtape del dúo de productores danés, The Partysquad Summer Mixtape 2014.

Minuto 45 aproximadamente de la mixtape.